Lectionary Calendar
Sunday, December 22nd, 2024
the Fourth Week of Advent
the Fourth Week of Advent
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento Comentario del NT de Schaff
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Schaff, Philip. "Comentario sobre John 1". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://www.studylight.org/commentaries/spa/scn/john-1.html. 1879-90.
Schaff, Philip. "Comentario sobre John 1". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://www.studylight.org/
Whole Bible (32)New Testament (6)Gospels Only (1)Individual Books (4)
Versículo 1
Juan 1:1 . En el principio era la palabra. Esta apertura sublime del Evangelio lleva nuestro pensamiento de inmediato a la apertura no menos sublime del Libro del Génesis, cuyas primeras palabras el evangelista ciertamente tenía presentes en su mente. Él también hablará de una creación, y una creación tiene un 'principio'. Las palabras 'en el principio', tomadas por sí mismas, no expresan la idea de una preexistencia eterna; pero dejan espacio para ello, y en este respecto se contrastan con la frase 'desde el principio', que a menudo nos encontramos en los escritos de Juan ( Juan 8:44; 1 Juan 1:1 ; 1Jn 2:7; 1 Juan 2:24 ; 1 Juan 3:8 ).
Denotan simplemente el punto del tiempo; y la diferencia de pensamiento con la que están conectados, en comparación con Génesis 1:1 , se encuentra no en el significado de 'comienzo', sino en la dirección diferente que toma el escritor, y en el verbo que emplea. En Génesis 1:1 el historiador sagrado comienza desde el principio y desciende, manteniéndonos así en el transcurso del tiempo.
Aquí parte del mismo punto, pero va hacia arriba, llevándonos así a la eternidad que precede al tiempo. En Génesis 1:1 se nos dice que Dios 'en el principio creó ', un acto hecho en el tiempo. Aquí se nos dice que 'en el principio era el Verbo', un verbo fuertemente antitético a 'llegó a ser' ( Juan 1:3 ; Juan 1:14 , comp.
Juan 8:58 ), e implicando una existencia absoluta anterior al punto referido. Así como lo que es absoluto, autoexistente, no creado, lo que es eterno, así la predicación de la eternidad está involucrada en la cláusula que tenemos ante nosotros tomada como un todo.
Aquel que así 'estaba en el principio', que, como luego leemos, 'estaba con Dios' y 'era Dios', aquí lleva el nombre de 'la Palabra' (Logos). En otro versículo del Prólogo se repite este nombre ( Juan 1:14 ); pero no vuelve a ocurrir en el Evangelio. Tampoco encontraremos el término (usado, como aquí, simplemente y sin calificación) en ningún otro pasaje del Nuevo Testamento.
El acercamiento más cercano se encuentra en Apocalipsis 19:13 , donde el nombre del justo Conquistador y Rey se da como 'La Palabra de Dios'. Puede decirse que otros dos o más pasajes recuerdan más bien el nombre que estamos considerando que presentan ejemplos de su uso; véase especialmente 1 Juan 1:1 ('la palabra de vida', seguida de 'la vida se manifestó', Juan 1:2 ), y Hebreos 4:12 .
Aunque, sin embargo, este término no es realmente adoptado por ningún escritor del Nuevo Testamento excepto Juan, no es peculiar a él en ningún otro sentido. Cuando escribió, era un término familiar y actual de la teología. A veces, de hecho, se ha sostenido que el uso de Juan debe tomarse por sí mismo, ya que con mucha de la especulación teológica en la que este término aparece tan libremente, él puede no haber tenido simpatía.
Veremos que el uso de Juan ciertamente, en un sentido importante, es independiente; pero como es absolutamente imposible que él, viviendo en Éfeso (por no hablar de su larga residencia en Palestina), no haya estado familiarizado con las doctrinas actuales con respecto al Logos, es inconcebible que haya tomado el término sin referencia a estas doctrinas. Por lo tanto, es con la historia del término que primero tenemos que hacer.
Todo lector cuidadoso del Antiguo Testamento queda impresionado por la prominencia dada en ciertos pasajes a 'la palabra del Señor', lenguaje que casi implica que la acción personal está a veces conectada con esta 'palabra'. Véase, por ejemplo, Salmo 33:6 ; Salmo 105:19 ; Salmo 107:20 ; 1 Samuel 3:21 .
La raíz de este uso (al menos en muchísimos casos) se encuentra en el primer capítulo del Génesis, donde los actos sucesivos de la creación se asocian con palabras divinas (ver Salmo 33:6 ). Pasajes como estos, con su personificación parcial de la palabra de Dios, parecen haber impresionado poderosamente la enseñanza judía temprana.
Había mucho más en el Antiguo Testamento para fortalecer esta impresión, como las frecuentes referencias en el Pentateuco al Ángel de Jehová, y el lenguaje usado de Sabiduría en el Libro de Proverbios (cap. 8; compárese también con los capítulos 1, 3, 9 y Job 28 ). Por lo tanto, un estudio minucioso del lenguaje de las Escrituras era el medio para guiar a los maestros judíos a relacionar los actos divinos con algún atributo personificado de Dios en lugar de con Dios mismo, o a buscar algún medio de comunicación entre Dios y el hombre donde las Escrituras mismas habían hablado de directa. revelación o comunión.
Qué otras influencias ayudaron a esta tendencia de pensamiento, no podemos investigar aquí. Los resultados son patentes, especialmente en las paráfrasis de las Escrituras de Targums o Caldea. Las fechas de los varios Targums que existen han sido motivo de controversia: para nuestro propósito, sin embargo, esto no tiene importancia, ya que se reconoce en todas partes que cada una de estas paráfrasis contiene materiales antiguos.
No podemos, dentro de nuestros límites, citar extensamente; pero una referencia a los siguientes pasajes en la traducción de Etheridge de los Targums sobre el Pentateuco mostrará cuán lejos llegaron los escritores al sustituir 'la Palabra' ( Memra) por el nombre de Dios mismo. En el Targum de Onkelos, véase Génesis 3:8 ; Génesis 28:20 ; Números 23:4 ; Números 23:21 ; Deuteronomio 9:3 : en el de Pseudo-Jonatán, Génesis 3:8 ; Números 23:4 ; Números 23:21 : en el Targum de Jerusalén, además de los tres últimos mencionados, Génesis 18:1 ; Génesis 16:13 ; Génesis 19:24 .
Del Targum de Jonathan Ben Uzziel se puede citar Isaías 63:7 ; Malaquías 3:1 . Un examen de estos pasajes mostrará cuán familiar se había vuelto para los judíos la concepción de la Palabra de Dios, a través de la cual Dios se dio a conocer a los hombres.
Los varios libros apócrifos arrojan muy poca luz sobre el tema y, por lo tanto, no será necesario referirse a ellos aquí. Sucede lo contrario con los escritos del gran filósofo alejandrino Filón. En estos la doctrina de la Palabra Divina tiene una prominencia que sería difícil exagerar. Sin embargo, de la multitud de pasajes en los que Filón habla de los atributos y acciones del Verbo, es imposible deducir con certeza una declaración clara de doctrina.
Ahora la Palabra parece claramente personal, ahora un atributo de Dios personificado. En algunos pasajes, la idea se remonta al pensamiento de 'palabra hablada'; en muchos otros Philo toma el otro significado de la palabra griega Logos, a saber. razón. Por lo tanto, aunque Filón habla del universo como creado a través del Logos, en otros pasajes el Logos es el diseño o la idea de la creación en la mente de Dios.
No es necesario llevar más lejos esta investigación, ya que nuestro único objetivo es recopilar los principales elementos de pensamiento asociados con este término cuando escribió Juan. Como se ha dicho, no podía ignorar estas diversas formas de enseñanza; si no ignorante, no podía ser indiferente por un lado al bien, o por el otro al mal, que contenían. Reconoció las diversas enseñanzas como una preparación providencial para la verdadera teología.
En estos versículos introductorios adopta el término, pero lo define de tal manera que fija su significado para todos los cristianos. Hay Uno por quien el Dios Eterno e Invisible se revela: el Revelador es una Persona: el Revelador es Dios mismo. No solo en la manifestación externa, sino también en la comunión interna con el corazón, Dios se revela a Sí mismo por la Palabra de Dios, quien es Dios. En un caso, Juan parece retomar y ratificar la aplicación más amplia del término que hemos mencionado anteriormente.
Este primer verso nos lleva más allá de la región de la revelación al hombre: cuando 'en el principio', más allá de los límites del tiempo, 'era el Logos', el pensamiento del 'habla' deja de ayudarnos a captar el significado; y, si podemos aventurarnos a interpretar el término en esta aplicación, sólo podemos pensar en la analogía humana por la cual pasamos de la palabra pronunciada al pensamiento o razón del hablante.
A todo lo que Juan enseña respecto al Logos, se dirige directamente la propia enseñanza del Señor. La doctrina de estos versículos es idéntica a la de los capítulos Juan 5:19 ; Juan 6:57 ; Juan 10:30 ; Juan 17:5 , etc.
La aplicación personal del término no se encuentra en los discursos de nuestro Señor; pero muchos de los registrados en este Evangelio contienen ejemplos notables de ese uso exaltado de 'la palabra' de Dios a la que, como hemos visto, se puede remontar en última instancia la historia de este sublime nombre.
Y el Verbo estaba con Dios: la segunda de las tres afirmaciones hechas en este versículo con respecto al Verbo, y obviamente superior a la primera. Es imposible transmitir en inglés toda la fuerza de la preposición 'con' en el griego, porque denota no simplemente estar al lado, sino mantener la comunión y la relación con (comp. Marco 6:3 ; 1 Juan 1:2 ; 1 Juan 2:1 ).
Y el Verbo era Dios: la tercera y más alta declaración con respecto al Verbo. El Verbo está poseído de esencia divina; en ese ser en el que Él 'estaba', Él posee los atributos divinos de tal manera que Él es Dios. Hay diferencia de personalidad, pero unidad de naturaleza. En esta última cláusula se completa el clímax de las tres cláusulas.
Versículos 1-18
El Prólogo del Evangelio de Juan se encuentra en la conexión más íntima con el plan y propósito del Evangelio como un todo. No debe considerarse como una especulación filosófica a la que se ajustará después la vida histórica del Redentor. Contiene más bien un breve resumen de esa vida a la luz en que al evangelista se le había enseñado divinamente a considerarla, y de las impresiones que había recogido de ella como la manifestación, la revelación, de Dios mismo a los hombres.
Es para ilustrar y desarrollar esta concepción, que es a la vez metafísica, teológica e histórica, que escribe el cuarto evangelista. Por eso comienza con una descripción de lo que Jesús era en sí mismo, en lo más profundo de su ser; pasando de eso a lo que Él 'se hizo' para que en Él los hombres pudieran contemplar la gloria del Padre de tal manera que se transfiguraran en la misma gloria, llegando al cumplimiento de su propio destino, a ser hijos de Dios.
El Prólogo suele dividirse en tres partes, finalizando con Juan 1:5 ; Juan 1:13 ; Juan 1:18 , respectivamente. De estas divisiones, la primera trae ante nosotros el pensamiento del Verbo Eterno, en Sí mismo ( Juan 1:1 ), y como fuente del ser creado, de la vida, de la luz ( Juan 1:2-5 ).
El tema de los siguientes trece versículos es la Palabra revelada a los hombres, primero en general ( Juan 1:6-13 ), y segundo por la Encarnación ( Juan 1:14-18 ). Estas dos secciones (de acuerdo con un importante principio de estructura, que caracteriza tanto este Evangelio como el Apocalipsis), aunque aparentemente sucesivas, son realmente paralelas: el pensamiento se presenta así bajo dos aspectos, el segundo más completo y definido que el primero.
En la sección anterior leemos del Bautista, enviado a dar testimonio de la manifestación del Verbo como Luz ( Juan 1:6-8 ); luego del doble resultado de esta manifestación, pero especialmente de la bienaventuranza de los que recibieron la Palabra ( Juan 1:9-13 ).
La siguiente sección registra la Encarnación del Verbo ( Juan 1:14 ); el testimonio dado por el Bautista para la gloria del Verbo Encarnado ( Juan 1:15 ); y, como antes (pero con mayor claridad y definición, y desde el punto de vista de la experiencia humana), los resultados de esta manifestación culminante de la Palabra.
Este análisis, aunque muestra el paralelismo general de los pensamientos en las diversas divisiones del Prólogo, muestra también que la división indicada hasta ahora es insuficiente. Juan 1:14 claramente comienza una nueva sección y, sin embargo, Juan 1:15 (relativo al Bautista) recuerda inmediatamente el comienzo de la sección anterior ( Juan 1:6 ).
Sin embargo, si se examina cuidadosamente Juan 1:14 , se verá que se encuentra en una relación definida con la primera sección, las palabras de apertura ("Y el Verbo se hizo carne") son antitéticas a Juan 1:1 , y el resto del versículo (que establece en general la manifestación del Verbo Encarnado) correspondiente a Juan 1:2-5 . Por lo tanto, la estructura del Prólogo en su conjunto puede presentarse en la siguiente forma tabular:
Sección I. La Palabra.
(a) En sí mismo ( Juan 1:1 ).
(b) En Sus manifestaciones generales ( Juan 1:2-5 ).
Sección II. La Palabra apareciendo en el mundo.
(a) El testimonio general del Bautista acerca de la Palabra, como la Luz ( Juan 1:6-8 ).
(b) Los resultados generales de la manifestación de la Palabra ( Juan 1:9-13 ).
Sección III. La Palabra plenamente revelada en la Encarnación.
R. (1) El mismo Verbo Encarnado ( Juan 1:14 : paralelo a Juan 1:1 ).
(2) El Verbo Encarnado en Su manifestación general de Sí Mismo ( Juan 1:14 b: paralelo a Juan 1:2-5 ).
B. El testimonio del Bautista, ahora definido y personal ( Juan 1:15 : paralelo a Juan 1:6-8 ).
C. Los resultados completos de esta manifestación de la Palabra en el caso de todos los que lo reciben ( Juan 1:16-18 : paralelo a Juan 1:9-13 ).
Versículo 2
Juan 1:2 . El mismo fue en el Principio con Dios. 'El mismo' Aquel de quien se acaba de hablar como Dios estaba en el principio 'con Dios': es decir, 'Aquel de quien he hablado como Dios, estaba en el principio en comunión activa y eterna con Dios, no simplemente la Palabra con Dios, pero Dios con Dios.' Los elementos del pensamiento han sido dados en Juan 1:1 , pero en su combinación adquieren nueva fuerza.
El objeto especial de estas palabras parece ser prepararnos para el versículo siguiente; es sólo cuando se nos ha enseñado acerca de 'Dios con Dios' que estamos preparados para escuchar acerca de la creación de todas las cosas ' a través de' la Palabra Divina. Aquel con quien el Verbo Divino 'estaba en el principio' creó todo a través de Él.
Versículos 3-4
Juan 1:3 . Todas las cosas llegaron a existir a través de él, y aparte de él, ni siquiera una cosa llegó a existir. Tal combinación de dos cláusulas, la primera positiva, la segunda negativa (ver nota en Juan 1:20 ), es característica del estilo de Juan.
Los dos juntos afirman la verdad contenida en ellos con una universalidad y fuerza que de otro modo no sería posible. Esta verdad es que 'todas las cosas' no todas como un todo, sino todas las cosas en la individualidad que precede a su combinación en un todo llegaron a existir a través de esta Palabra, que es Dios. La preposición 'a través de' es aquella por la cual se suele expresar la relación de la Segunda Persona de la Trinidad con la creación ( 1 Corintios 8:6 ; Colosenses 1:16 ; Hebreos 1:2 ); ya que, en verdad, esta es la concepción que pertenece a la doctrina del Logos, la Palabra Divina.
Ocasionalmente, sin embargo, se usa el mismo lenguaje del Padre: véase Hebreos 1:10 y comp. Romanos 11:36 .
Juan 1:3-4 . Lo que ha llegado a ser era vida en él. Varias consideraciones nos llevan a tomar este punto de vista del pasaje en lugar del que se presenta en la Versión Autorizada. El griego admite cualquier puntuación (y traducción), pero la ausencia del artículo antes de la palabra 'vida' sugiere que aquí es un predicado, no el sujeto de la oración.
Por casi todos (si no todos) los Padres griegos de los primeros tres siglos las palabras fueron entendidas así; y podemos razonablemente, en un caso como éste, dar gran importancia a las conclusiones alcanzadas por ese tacto lingüístico que a menudo es más seguro donde es menos capaz de asignar razones distintas para su veredicto. Además, esta división de las palabras se corresponde mejor con el modo rítmico en el que las oraciones anteriores del Prólogo se conectan entre sí.
Es característico de ellos hacer que la voz se detenga principalmente, en cada línea del ritmo, en una palabra tomada de la línea anterior; y esta característica no se conserva en el caso que nos ocupa a menos que nos atengamos a la construcción antigua. Hemos visto lo que es el Verbo en Sí mismo; ahora vamos a verlo en Su relación con Sus criaturas.
El ser creado era 'vida en Él'. Él era la vida, la vida absolutamente, y por lo tanto la vida que puede comunicarse, la vida infinitamente productiva, de quien solo vino a cada criatura, como Él la llamó a ser, la medida de vida que posee. En Él estaba la fuente de toda vida; y toda forma de vida, conocida o desconocida, era sólo una gota de agua del arroyo que, reunida en Él antes, fluyó con Su palabra creadora para poblar el universo del ser con las existencias infinitamente multiplicadas y diversificadas que desempeñan su papel. en eso.
No es sólo de la vida del hombre de lo que habla Juan, y menos aún de aquella vida espiritual y eterna que constituye el verdadero ser del hombre. Si la palabra 'vida' se usa a menudo en este sentido más limitado en el Evangelio, es porque otros tipos y desarrollos de vida pasan fuera de la vista en presencia de esa vida en la que el escritor ama especialmente detenerse. La palabra en sí no tiene tal limitación de significado, y cuando se usa, como aquí, sin nada que sugiera limitación, debe tomarse en su sentido más amplio.
Fue en el Verbo, pues, que vivieron todas las cosas que tienen vida; el mismo mundo físico, si podemos decir de sus movimientos que son vida, el mundo vegetal, el mundo de los animales inferiores, el mundo de los hombres y de los ángeles, hasta el ángel más alto que está delante del trono. Antes de llegar a ser, su vida estaba en el Verbo que, como Dios, era vida, y del Verbo lo recibieron cuando comenzó su ser real.
La lección es la misma que la de Colosenses 1:16-17 , 'En Él fueron creadas todas las cosas', y 'en Él todas las cosas subsisten;' o, más aún, de Apocalipsis 4:11 , 'Tú creaste todas las cosas, y por Tu voluntad fueron ' (no 'son', como en la Versión Autorizada), 'y fueron creadas'.
Y la vida era la luz de los hombres. Del amplio pensamiento de todas las existencias creadas, el evangelista pasa en estas palabras a la última y más grande de las obras de Dios, el hombre, cuya creación se registra en el primer capítulo del Génesis. Todas las criaturas tenían 'vida' en el Verbo; pero esta vida era para el hombre algo más de lo que podía ser para los demás, porque había sido creado de una manera y colocado en una esfera que le era peculiar en medio de los diferentes órdenes de seres animados.
Dios dijo: 'Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza' ( Génesis 1:26 ). El hombre era así capaz de recibir a Dios, y de saber que lo había recibido; tenía una esfera y una capacidad que no pertenecían a ninguna de las criaturas inferiores de las que se habla en el gran registro de la creación; su naturaleza estaba preparada para ser la morada consciente, no sólo de lo humano, sino también de lo divino.
De ahí que la Palabra pudiera estar en él como en ninguna otra criatura. Pero el Verbo es Dios ( Juan 1:1 ), y 'Dios es luz' ( 1 Juan 1:5 ). Así la Palabra es 'luz' (comp. Juan 1:7 ); y como el hombre estaba esencialmente capacitado para recibir la Palabra, esa Palabra que da vida a todos encontró en él una aptitud para la vida más alta y más plena, para la 'luz', por lo tanto, en su sentido más alto y más completo; y 'la vida era la luz de los hombres'.
La idea de la naturaleza humana así expuesta en estas palabras es particularmente notable y digna de nuestra observación, no solo como una respuesta completa a aquellos que acusan al Cuarto Evangelio de dualismo maniqueo, sino también para permitirnos comprender su enseñanza. en cuanto a la responsabilidad humana en la presencia de Jesús. 'La vida, se dice', era la luz de los hombres no de una clase, no de algunos, sino de todos los miembros de la familia humana como tal.
Se dice que la verdadera naturaleza del hombre es divina; divino en este aspecto también, a diferencia de lo divino en toda la creación, que el hombre es capaz de reconocer, admitir, ver lo divino en sí mismo. La 'vida' se vuelve 'luz' en él, y no lo es en las criaturas inferiores. La verdadera vida del hombre es la vida del Verbo; así era originalmente, y él sabía que así era. Si, por tanto, escucha al tentador y cede al pecado (cuya existencia se admite simplemente como un hecho, sin intentar explicarla), el hombre corrompe su verdadera naturaleza y es responsable de ello.
Pero su caída no puede destruir su naturaleza, que aún da testimonio de cuál fue su primera condición, cuál es su condición normal, cuál debería ser. El hombre, por tanto, sólo realiza su naturaleza original volviendo a recibir a aquel Verbo que se va a ofrecer a sí mismo como el 'Verbo hecho carne'. Pero si la recepción de la Palabra por parte del hombre es así el cumplimiento de su naturaleza, es su deber recibirla; y este deber está impreso en él por su naturaleza, no por una mera autoridad externa.
De ahí la apelación constante de Jesús en este Evangelio, no solo a la evidencia externa, sino a esa vida restante de la Palabra dentro de nosotros, que debe recibir la Palabra completamente y apresurarse a la Luz (comp. Juan 1:9 ).
Versículo 5
Juan 1:5 . Y la luz brilla en la oscuridad . La oscuridad de la que aquí se habla no es una oscuridad original coexistente con el ser creado ( Juan 1:3 ). Pertenece al desarrollo del pensamiento iniciado en Juan 1:4 , y sólo coexiste con el proceso moral de rechazar la Palabra, implícito, aunque no declarado expresamente, en ese versículo.
El Verbo por quien todos nacen se ofrece al mismo tiempo a todos como su luz. Que lo reconozcan y lo acepten, tienen vida (cap. Juan 8:12 ); que lo rechacen, están en una oscuridad de la que son responsables, porque la han escogido. Sin embargo, es un hecho que muchos siempre rechazaron, y aún rechazan la luz; y así la oscuridad ha sido y es una cosa positivamente existente.
Sin embargo, la Luz no ha abandonado el mundo. No se indica un punto de tiempo meramente presente; en ese caso John no podría haber añadido inmediatamente el tiempo pasado, venció. La idea es general. La Luz, tal como había existido, había brillado; tal como existe, resplandece, siempre tratando de atraer a los hombres a la plena claridad de sus rayos.
Y las tinieblas no lo vencieron. Tal es el significado más probable de estas palabras, y así las entendieron los escritores cristianos más antiguos. El verbo que hemos traducido como 'venció' aparece con cierta frecuencia en el Nuevo Testamento; pero (cuando se usa, como aquí, en voz activa) no tiene, y no puede tener, el significado comprender (es decir , entender), que se le da en la Versión Autorizada.
La guía más importante para el significado es el cap. Juan 12:35 , donde se usa la misma palabra, y donde también la metáfora es similar: 'Andad... para que las tinieblas no os sorprendan, vengan sobre vosotros, os agarren. En el versículo que tenemos ante nosotros, leemos acerca de la luz que brilla en la oscuridad; las tinieblas, siempre antagónicas a la luz, no alcanzan ni vencen a la luz.
La idea de apoderarse , en relación con esta figura, equivale a vencer o interceptar la luz. Incluso si 'comprender' fuera posible como traducción, no sería nada para decirnos que las tinieblas no comprendieron la luz. Eso está implícito en el hecho de que las tinieblas son elegidas por sí mismas (comp. sobre Juan 1:4 ).
Pero es mucho decirnos que, en el conflicto entre las tinieblas y la luz, las tinieblas no lograron vencer (o eclipsar) a la luz. La luz, aunque a veces aparentemente vencida, fue realmente victoriosa; resistió todos los asaltos y brilló triunfalmente en un mundo en tinieblas. Lejos, por tanto, de que encontremos aquí un 'lamento' (como algunos han dicho), tenemos una nota de júbilo, una señal de esa victoria que a lo largo de todo el Evangelio se eleva a nuestra vista a través del dolor.
Cerramos así lo que evidentemente es el primer párrafo del Evangelio; y aunque se relaciona con el Verbo pre-encarnado, y expresa los principios de sus tratos en su forma más general, el desarrollo del pensamiento es precisamente el mismo que se encontrará que presenta la historia del Verbo Encarnado. A través de la Palabra todas las cosas han llegado a ser. A todos se ofrece para que no sólo los haga existir en él, sino que, en la libre apropiación de lo que ofrece, vivan en él.
Algunos lo reciben y Él se convierte en su luz; otros lo rechazan y se sumergen en las tinieblas que eligen. Las tinieblas se oponen y buscan destruir la luz, pero la luz brilla hacia la victoria.
Versículo 6
Juan 1:6 . Se levantó un hombre, enviado por Dios, cuyo nombre era Juan. Con este versículo pasamos a los tiempos del Verbo Encarnado. La sección en la que entramos primero es, en comparación con la segunda, general; por lo tanto, la Encarnación solo se da a entender, no se menciona expresamente. La preparación inmediata para este nuevo período es el testimonio del Bautista; y las palabras con las que se nos presenta contrastan notablemente con lo que se nos ha dicho de la Palabra en Juan 1:1 .
Él 'surgió', literalmente, 'llegó a existir', a diferencia del 'era' de ese versículo. Era un hombre 'enviado de Dios', a diferencia del Verbo que estaba 'con Dios'. 'Al agregar', su nombre era Juan, el evangelista (tal vez podamos decir) hace más que identificarlo como el gran profeta que había impresionado tan poderosamente a todas las clases de personas. Si recordamos el significado profundo que se le atribuye a 'nombre' en este Evangelio, parecerá posible que la antítesis de Juan 1:1 todavía continúe.
El nombre personal necesario para la identificación entre los hombres se contrasta con aquel nombre por el cual se expresan los atributos eternos del Hijo, 'la Palabra' (comp. Juan 1:12 ).
Versículo 7
Juan 1:7 . Este vino por testimonio, para dar testimonio acerca de la Luz, para que todos creyeran por medio de él. La impresión producida por el Bautista había sido grande, pero había venido a dar testimonio de Uno superior a él. Aquí nos encontramos por primera vez con esta palabra 'testigo', una de las palabras características de los escritos de Juan, que aparece en varias formas casi cincuenta veces en su Evangelio, y treinta o cuarenta veces en sus Epístolas y el Apocalipsis.
La importancia del pensamiento radica en su sencillez. El testigo fiel declara lo que ha visto y oído ( 1 Juan 1:2-3 ); su testimonio refleja 'la verdad' en la medida en que la ha recibido, como el espejo fiel refleja la luz que le ha llegado. Juan vino a dar tal testimonio acerca de la Luz, que a través de él todos pudieran ser inducidos a 'creer' confiadamente para aceptar esa Luz, y entregarse a su influencia.
La introducción de la palabra 'todos' es muy notable. Más claramente que cualquier otro pasaje, este versículo nos enseña cuán grandes fueron los resultados que la misión del Bautista pretendía producir, inconmensurablemente mayores que los que realmente se realizaron. Si Israel hubiera estado fiel y obedientemente esperando el cumplimiento de la promesa divina, el testimonio de Juan con respecto a Jesús habría convertido a 'todo' Israel (y, a través de Israel, a 'todos' los hombres) hacia el Salvador.
En efectos inmediatos, la obra de Juan, como la de Uno superior a Juan, sería declarada por los hombres como un fracaso. A la luz de este versículo podemos comprender mejor pasajes como Malaquías 4 ; Mateo 11:9-14 ; Lucas 7:29-30 .
Versículo 8
Juan 1:8 . Él no era la Luz, pero lo era para poder dar testimonio acerca de la Luz. El pensamiento de la grandeza del testimonio dado por Juan subyace a las palabras de este versículo. Por grande que fuera el Bautista, no era la Luz. No se expresa lo que era, sino sólo el propósito que debía cumplir ( comp .
Juan 1:23 ). Es muy posible que las palabras hayan tenido una aplicación especial a las opiniones que (como aprendemos de Hechos 18:25 ; Hechos 19:3 ) existían en Éfeso con respecto a la misión de Juan.
Versículo 9
Juan 1:9 . Allí estaba la Luz verdadera, que alumbra a todo hombre, viniendo al mundo. Esta traducción casi literal del griego mostrará cómo es que estas simples palabras han sido explicadas de manera tan variada. Al igual que en el inglés, también en el griego, la palabra 'venir' puede unirse con 'luz' o con 'hombre'. La puntuación que hemos adoptado (se recordará que en los manuscritos antiguos del original hay poca o ninguna puntuación) mostrará que, en nuestra opinión, la última cláusula debe unirse, no con la segunda, sino con la primera. del verso
Lo dicho más arriba sobre la estructura general del Prólogo ha mostrado que, todavía, no está ante nosotros la presencia plena del Verbo personalmente venido. La manifestación está en su etapa inicial, aún no completa. A este pensamiento corresponde exactamente la palabra 'venir'. Pero aún más importante para guiar a la interpretación correcta del versículo es el uso que hace el evangelista de la última frase en otro lugar.
La expresión 'venir al mundo' aparece en otros siete pasajes de este Evangelio (cap. Juan 1:19 ; Juan 6:14 ; Juan 9:39 ; Juan 11:27 ; Juan 12:46 ; Juan 16:28 ; Juan 18:37 ).
En cada uno de estos pasajes las palabras se relacionan con el Señor mismo: a veces son usadas por la multitud ( Juan 6:14 ), o por un discípulo ( Juan 11:27 ), como una designación del Mesías, 'El que debe venir;' a veces son palabras de Jesús o del evangelista, en pasajes que hablan del propósito de su 'venida'.
En los capítulos Juan 3:19 y Juan 12:46 , la frase está en estrecha relación con la figura que ahora tenemos ante nosotros. El último versículo (cap. Juan 12:46 ) es especialmente digno de mención; porque Jesús mismo dice: 'Yo he venido una luz al mundo.
Entonces, si permitimos que el evangelista sea su propio intérprete, parecemos obligados a creer que aquí habla de la luz como 'que viene al mundo'. Si las palabras se unen con 'hombre', agregan poco o nada al pensamiento. 'Todo hombre' es realmente una expresión tan plena e inclusiva como 'todo hombre que viene al mundo'. La familiaridad con la traducción común puede impedir que el lector perciba de inmediato que esto es cierto; pero estamos persuadidos de que la reflexión mostrará que con el cambio mucho se gana, nada se pierde.
En el versículo anterior hemos leído que Juan no era 'la Luz'. Cuando se 'levantó' como testigo, la verdadera Luz estaba en existencia; había estado brillando en la oscuridad; ahora estaba 'viniendo al mundo', a punto de manifestarse con una claridad y de una manera hasta ahora desconocida.
Dos términos especiales más del Evangelio nos encontramos aquí, 'verdadero' y 'mundo'. Es desafortunado que dos palabras diferentes deban ser representadas por la misma palabra en inglés, 'verdadero'. El uno (usado en los capítulos Juan 3:33 ; Juan 5:31 y otros once versículos del Evangelio) denota la verdad en contraste con la falsedad; la otra, que aquí tenemos ante nosotros, expresa lo real en oposición a lo fenoménico, lo perfecto y sustancial en oposición a lo imperfecto y sombrío, o lo que está plenamente realizado en contraste con el tipo que lo prefiguró. Esta palabra está, en el Nuevo Testamento, casi confinada a los escritos de Juan.
De veintiocho pasajes en los que aparece, nueve se encuentran en este Evangelio, cuatro en la Primera Epístola, diez en el Apocalipsis. Tres de los cinco pasajes restantes están (como casi podría haberse previsto) en la Epístola a los Hebreos. Los otros ejemplos de la palabra en este Evangelio se encontrarán en los capítulos, Juan 4:23 ; Juan 4:37 ; Juan 5:32 ; Juan 7:28 ; Juan 8:16 ; Juan 15:1 ; Juan 17:3 ; Juan 19:35 , y en la mayoría de estos el lector rastreará fácilmente la idea.
Los 'verdaderos adoradores' son aquellos cuyo culto es real, no imperfecto e indigno del nombre; el pan que descendió del cielo es 'el verdadero pan', aquel del cual el maná era un tipo, el que ministra alimento real y permanente. Así que aquí leemos sobre la fuente arquetípica de luz, la luz que es la única real y perfecta. Esta Luz verdadera venía al 'mundo'. Significando originalmente el universo creado y ordenado por la mano de Dios, 'el mundo' pasó sucesivamente a significar el mundo de los hombres, y el mundo de los hombres en oposición a Dios.
En este Evangelio especialmente, leemos del mundo como un poder antagónico, incrédulo, malvado en sus obras, que odia y persigue a Jesús y a su pueblo, un poder sobre el cual Él será victorioso, y que será convicto de pecado y juzgado; pero también leemos del amor de Dios al mundo (cap. Juan 3:16 ), y del don de su Hijo para que el mundo sea salvo por él.
Si el pensamiento del mal y la alienación se presenta en el versículo siguiente, es muy importante observar que este versículo habla de la iluminación de cada hombre . Ningún hombre pertenece al mundo que está entregado a las tinieblas y la impenitencia, a menos que él, por la resistencia y la elección del mal, haya hecho que la luz que estaba en él se convierta en tinieblas (comp. Efesios 4:18 ). No podemos dudar que en las palabras 'todos los hombres' hay una alusión a Juan ('un hombre enviado por Dios') como él mismo iluminado por esta Luz.
Versículo 10
Juan 1:10 . En el mundo estaba, y el mundo fue hecho por él, y el mundo no le conoció. El tema sigue siendo la Luz, que ( Juan 1:9 ) existía y estaba 'viniendo al mundo'. En el mundo, de hecho, ya estaba (aunque la manifestación completa aún estaba por venir), y aquí la figura desaparece imperceptiblemente, dando lugar al pensamiento de la Persona. El mundo, aunque creado a través de Él, no reconoció Su presencia. .
Nótese la sencillez del estilo de Juan, en el que los tres pensamientos del versículo, aunque muy diversos en sus relaciones mutuas, están, por así decirlo, colocados uno al lado del otro. Estas palabras se refieren tanto al Pre-encarnado como al Verbo Encarnado. El desarrollo es más del pensamiento que del tiempo. Tanto antes de su manifestación en la carne como después de ella, el Verbo estaba 'en el mundo'. La declaración no debe limitarse a la manifestación de Cristo en Israel. Este versículo es una repetición, en forma más concreta, de Juan 1:3-5 (en parte).
Versículo 11
Juan 1:11 . Vino a su propia casa, y los suyos no lo aceptaron. ¿Es este versículo prácticamente una repetición de Juan 1:10 , en un lenguaje más solemne y enfático? ¿O pasamos aquí del pensamiento del mundo en general al del pueblo judío?
La pregunta es de cierta dificultad. Como Juan 1:12 es ciertamente bastante general en su significado, puede parecer arriesgado introducir aquí una limitación. Pero el peso del argumento parece estar en general del otro lado. Hay un avance manifiesto del pensamiento cuando pasamos del último versículo a este. En lugar de 'Él estaba adentro', encontramos 'Él vino a'; para 'el mundo', tenemos
'Su propia casa;' por 'sabía' (percibido o reconocido), hemos 'aceptado'. Todo cambio parece apuntar a una relación más íntima, una manifestación más clara y un rechazo aún más inexcusable. El Verbo, que estaba en el mundo (comp. Proverbios 8:31 ), tenía Su morada con el pueblo elegido ( Éxodo 19:5 ; Salmo 76:2 ), a los cuales se les había dado la revelación de la verdad de Dios ( Romanos 9:4 ).
Todavía es principalmente del Verbo Pre-encarnado que Juan habla. En toda la historia de Israel se había ilustrado la infidelidad a la verdad (comp. Lucas 11:49-50 ; Hechos 7:51-53 ); y el tierno patetismo de este versículo recuerda las palabras con las que Jesús habla del rechazo de sí mismo ( Mateo 23:37 ).
Versículo 12
Juan 1:12 . Pero a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios. Hemos visto la luz que brilla en la oscuridad ( Juan 1:10-11 ); ¡El pensamiento de este versículo es que la oscuridad no lo venció! Como ya hemos visto (ver nota sobre Juan 1:11 ), el lenguaje vuelve a ser del todo general.
Quienquiera que 'lo recibió', a cualquier período de tiempo o nación a la que pertenezcan, ganó el don del que se habla aquí. Hay una diferencia perceptible entre 'aceptado' ( Juan 1:11 y 'recibido', como se usa aquí. Mientras que el primero pone énfasis en la voluntad que consintió (o rehusó) recibir, el segundo trae ante nosotros la posesión adquirida; así que el significado completo es, Todos los que por aceptarle le recibieron.
El don no se declara directamente como 'filiación', quizás porque la manifestación plena de esta bendición pertenece solo a los últimos días (comp. en los capítulos, Juan 3:5 ; Juan 7:39 ; Romanos 8:15 ), mientras que el evangelista incluiría aquí el tiempo de la revelación incompleta que vino antes de la Encarnación.
Entonces, como ahora, los hombres lo aceptaban o lo rechazaban; pero para aquellos que aceptaron estaba reservado 'algo mejor' ( Hebreos 11:40 ) que lo que aún se había dado a conocer claramente al hombre. No debemos dejar de notar (porque en estos maravillosos versículos todo es significativo) que hay una adecuación especial en la expresión ' hijos ' en lugar de 'hijos de Dios'; porque, mientras que a menudo se habla de 'filiación' en relación con la mera adopción, aquí se hace hincapié en una paternidad real (aunque espiritual).
El derecho o la autoridad para convertirse así en hijos de Dios es dado por la Palabra 'a los que creen en Su nombre'. Es muy importante discriminar entre las diferentes frases que usa Juan en relación con la creencia o la fe. Por un lado tenemos la simple expresión 'creer en Él' (como en los capítulos, Juan 8:31 ; Juan 5:38 , etc.
), que generalmente denota la aceptación de algo dicho como verdadero. Por otro lado, encontramos con mucha frecuencia en el Nuevo Testamento, pero especialmente en los escritos de Juan, una notable combinación de 'creer' con una preposición que literalmente significa 'en', por lo cual se denota no meramente una aceptación de palabras o profesiones , sino tal aceptación de la Persona confiada, tal acercamiento del corazón hacia Él, que lleva a la unión con Él.
Esta fórmula peculiarmente cristiana es traducida por algunos como 'creer en', por otros 'creer en'. Ambas representaciones se encuentran en la Versión Autorizada. Hemos adoptado uniformemente la primera, porque indica más claramente la unión hacia la que tiende la fe. Hay algunos pasajes (ver las referencias marginales) en los que, como aquí, la frase 'creer en' es seguida por 'el nombre'. Ya hemos visto con qué plenitud de significado usa Juan la palabra 'nombre'.
Como en muchos pasajes del Antiguo Testamento, el 'nombre' expresa la suma de las cualidades que marcan la naturaleza o carácter de una persona (comp. Éxodo 34:5-6 ). Es difícil fijar la distinción precisa entre 'creer en Él' y 'creer en Su nombre'. Quizá podamos decir que, en el primer caso, el creyente se entrega confiadamente a la Persona, en el segundo, a la revelación de la Persona.
Los que en el cap. Se habla de Juan 2:23pero a través de su aceptación confiada de Su revelación de Sí mismo, pronto podría obtenerse el don superior, el conocimiento más profundo. Aquí el 'nombre' no puede dejar de recordar a Juan 1:1Palabra 'nombre' expresó la naturaleza de la Persona (comp. Juan 1:6 ).
Versículo 13
Juan 1:13 . Los cuales fueron engendrados, no de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios. Aquí se continúa la historia espiritual de aquellos de quienes se habla en Juan 1:12 , y se define más plenamente la naturaleza de su filiación.
Es fácil ver que en las tres cláusulas hay un claro progreso del pensamiento, siendo el segundo (que contiene el pensamiento de 'voluntad') más definido que el primero, el tercero (en el que 'hombre' se sustituye por 'carne, ' una persona para la naturaleza humana en general) siendo de nuevo más definido que el segundo. Las tres cláusulas, sin embargo, expresan realmente una sola idea principal; qué es eso debe aprenderse del contraste en las palabras finales, 'pero (fueron engendrados) de Dios.
Estos creyentes han recibido el derecho de convertirse en 'hijos de Dios' en virtud de una verdadera filiación espiritual, siendo engendrados por Dios. El contraste con tal filiación es la afirmación misma que hacen los judíos con tanta fuerza en el cap. 8, y cuya validez nuestro Señor niega por completo. El recuerdo de ese capítulo, que sólo pone en relieve la suposición habitual del judaísmo de ese día, será suficiente para explicar el notable énfasis de este versículo, la triple negación de que los hombres se conviertan en hijos de Dios en virtud de cualquier descendencia hereditaria natural. .
Aunque es el reclamo de los judíos lo que está aquí en el pensamiento del escritor, sin embargo, como a menudo en otros lugares, los judíos son el tipo del mundo en general; por otros, además de los judíos, se han hecho afirmaciones tan presuntuosas, otros se han basado en la 'divinidad' de su raza. Es muy posible que la peculiaridad de la primera cláusula (literalmente 'no de sangre ') pueda explicarse así.
Versículo 14
Juan 1:14 . Y el Verbo se hizo carne. Con este versículo entramos en el aspecto más pleno y concreto de la Palabra apareciendo entre los hombres. Sin embargo, como vino personalmente en la carne, la Palabra contrasta con lo que Él era en Su estado preexistente; y por lo tanto, antes de que se nos presente al Bautista, tenemos declaraciones exactamente paralelas a las de Juan 1:1-5 .
Lo que ahora nos ocupa corresponde a Juan 1:1 , porque aquí se habla del Verbo Encarnado en Sí mismo. Aquel que estaba en el principio, que estaba con Dios, que era Dios, 'se hizo carne'; no tomó meramente un cuerpo humano, no se convirtió meramente en un hombre individual, sino que asumió la naturaleza humana en su totalidad (ver capítulos, Juan 12:27 , 'alma'; Juan 13:21 , 'espíritu'), se identificó a sí mismo con la raza, entró en tal condición que pudo tener perfecta comunión y compañerismo con nosotros, y nosotros con Él.
La palabra 'llegó a ser' no denota que Su naturaleza divina fue puesta a un lado, y que Su modo de ser era simplemente humano hasta que, en el cumplimiento de Su obra, transformó gradualmente Su modo de ser humano y recuperó para él toda la gloria de lo divino. Si tal punto de vista fuera correcto, se seguiría que cuando se recuperó lo divino, lo humano se dejó de lado, y que la humanidad del exaltado Redentor no es ahora tan real como lo fue durante su curso terrenal.
No se sugiere tal pensamiento con 'llegó a ser', porque esta palabra no implica que el estado anterior de ser ya no exista. Lo que realmente se indica es el paso a un nuevo estado, una transición más que una transformación. La Palabra permanece, con todas sus propiedades esenciales; se añade un nuevo modo de ser, la asunción de una nueva naturaleza, denotada por 'carne'. Los paralelos más importantes de este versículo son 1 Juan 4:2 y 2 Juan 1:7 ; estos pasajes difieren del presente en que el nombre histórico 'Jesucristo' se sustituye por la Palabra, y que las palabras misteriosas 'se hizo carne' leemos 'ha venido' (o 'viene') 'en carne'.
Y puso su tabernáculo entre nosotros, y vimos su gloria (gloria como de un unigénito de un padre), lleno de gracia y de verdad. Así como la primera cláusula de este versículo correspondía a Juan 1:1 , así estas cláusulas corresponden a Juan 1:2-5 ; sólo que, mientras que allí teníamos aquellas propiedades de la Palabra en virtud de las cuales Él da vida y luz en su forma más general a todos, aquí tenemos aquellas en virtud de las cuales, como la revelación ya completa del Padre, Él lleva esta vida y luz hacia adelante a la perfección en aquellos que verdaderamente lo reciben.
Aún así, sin embargo, es la gloria de la Palabra en Sí mismo lo que está delante de nosotros; si los hombres son presentados en las palabras que siguen como contempladores de su gloria, es para que nuestro pensamiento descanse, no en la bendición que el hombre recibe (que se expresa más abajo, Juan 1:16-18 ), sino en el testimonio dado a la gloria del Verbo Encarnado.
La figura de este versículo está tomada del Antiguo Testamento ( Levítico 26:11 ; Ezequiel 37:27 , etc.); el Tabernáculo era el lugar de reunión de Dios e Israel, la casa en la que Jehová moraba en medio de su pueblo. Con la imagen de una tienda o tabernáculo a menudo se asocia el pensamiento de transitoriedad; pero que la palabra usada aquí no necesariamente lleva consigo este pensamiento está suficientemente probado por el lenguaje de la promesa final, 'El tabernáculo de Dios está con los hombres, y él establecerá su tabernáculo con ellos: ( Apocalipsis 21:3 ).
Así como la Shejiná moraba en el Tabernáculo, en medio del campamento de Israel, así 'la Palabra hecha carne' moraba 'entre nosotros'. Algunos han interpretado que las últimas palabras significan 'en nosotros' y contienen una nueva referencia a la suposición de la naturaleza humana; pero este punto de vista parece claramente inconsistente con las palabras que siguen, 'vimos su gloria', cuyo significado está fijado por el pasaje inicial de la Primera Epístola ( 1 Juan 1:1-3 ).
La gloria era como la de un hijo único enviado por un padre; ninguna imagen sino esta, bien se ha dicho, 'puede expresar el doble carácter de la gloria, como a la vez derivada y al mismo nivel que su fuente'. En el hijo único se concentran todas las características del padre; sobre él se derrama todo el amor del padre; a él pertenece toda la herencia; sobre él el padre, cuando lo envía en una embajada, le otorga toda la plenitud de su poder.
Creemos que la traducción que hemos dado es la que exigen absolutamente las palabras griegas; nos parece, además, que es la única traducción que da sentido a la palabra de comparación 'como', o preserva el progreso del pensamiento del evangelista. Hasta el momento no ha habido ninguna palabra que traiga el pensamiento de Filiación Divina. Los atributos y obrar del Verbo Divino han estado continuamente ante nosotros; aquí se compara la gloria del Verbo hecho carne con la de un hijo único enviado por un padre; pero no es hasta Juan 1:18 que estos elementos se combinan en una suprema expresión de verdad.
Las últimas palabras del versículo deben estar conectadas con el sujeto de la oración: 'Él (el Verbo) puso Su tabernáculo entre nosotros, lleno de gracia y de verdad'. Van mucho más allá para explicar la 'gloria' que los discípulos 'contemplaron'. Que el Verbo ha sido desde el principio de la historia del mundo el dador de 'gracia y verdad' está implícito en la imaginería de los versículos anteriores ( Juan 1:4 ; Juan 1:9 ); lo que ha estado envuelto en la enseñanza respecto al Verbo Pre-encarnado está claramente establecido aquí del Verbo hecho carne.
Pero esta plenitud de gracia y de verdad no agota el significado de la 'gloria'. En la gloria del Verbo Encarnado hay dos elementos, ya que su única Persona une dos naturalezas: en parte la gloria es única (en especie y no sólo en grado), perteneciente al Dios-hombre y no al Hombre perfecto; en parte es comunicable a los hombres, como dice el mismo Jesús: 'La gloria que me diste, yo les he dado'.
Versículo 15
Juan 1:15 . Juan dio testimonio acerca de él, y clamó, diciendo: Este es aquel de quien yo hablé, el que viene después de mí, se ha hecho antes que yo, porque era antes que yo. Hemos visto que Juan 1:14 es paralelo a Juan 1:1-5 .
De igual manera este versículo es paralelo a Juan 1:6-8 ; pero también es un avance sobre esos versículos, que contienen el testimonio del Bautista sobre la Palabra personal hecha carne, no sobre la Palabra como la Luz general de los hombres. 'Da testimonio', no 'solo testigo' ( Juan 1:32 ).
Es como si dijera el evangelista: De esto Juan es testigo; su testimonio permanece, inmutable, siempre presente. El mismo pensamiento aparece aún más claramente en el verbo que sigue, 'ha llorado'. (La traducción usual 'grita' parece menos probable por varias razones.) El fuerte clamor del testigo fiel ha llegado a través de todos los años; parece que aún escuchamos sus ecos. El Bautista se refiere claramente al testimonio que había dado después de la aparición de Jesús; de ahí las palabras, 'Este era él.
Es inusualmente difícil encontrar una interpretación que transmita completamente el significado de este versículo. Como la palabra 'antes' aparece en dos miembros del verso, el lector inglés inevitablemente considera que el contraste es entre 'es preferido' (o 'se convirtió') y 'él era'. En realidad, 'antes' aquí responde a dos palabras diferentes. Una traducción literal mostrará a la vez el significado y la dificultad de encontrar una expresión fácil del significado: 'El que viene detrás de mí se ha vuelto delante de mí, porque estaba antes que yo.
Jesús vino 'después' o 'detrás' de Juan, como viniendo más tarde en Su manifestación al mundo. Como más tarde en el tiempo, se podría haber esperado que Él tomaría el rango de quien fue Su predecesor; pero ha sido adelantado antes que Juan; la razón de esto se da en la declaración de Juan: 'Él fue antes que yo'. Lo que directamente afirman estas palabras es la prioridad del tiempo; pero, como con respecto al nacimiento humano esto no se puede afirmar de Jesús, las palabras traen a la vista una preexistencia tan trascendente como para afirmar una superioridad infinita sobre cualquier otro hombre.
Esta dignidad anterior explica por qué Aquel que siguió a Juan ha venido a estar delante de él. El heraldo llegó primero, para preparar el camino al Rey; cuando llega el Rey, el heraldo se retira de la vista. Las últimas palabras del versículo requieren más atención. No están totalmente representados por 'delante de mí', como si no contuvieran nada más que una comparación de Jesús con el Bautista. La primera palabra es absoluta, 'Él fue el primero'; la otra palabra se agrega porque se necesita una comparación, 'primero en cuanto a mí'. Casi podríamos parafrasear la muy notable combinación así: Primero, y (por consecuencia) antes que yo.
Versículo 16
Juan 1:16 . Porque de su plenitud recibimos todos, y gracia sobre gracia. Para entender este versículo, y especialmente la muy difícil palabra 'porque', con la cual comienza la verdadera lectura del versículo, debemos observar la estructura de todo el pasaje. Junto con Juan 1:17-18 , este versículo es paralelo a Juan 1:9-13 ; y Juan 1:14 , como hemos visto, responde a Juan 1:1-5 .
El último versículo está igualmente relacionado con Juan 1:6-8 ; y, así como estos versículos se introducen entre Juan 1:5 y Juan 1:9 , que pueden leerse continuamente, el tema sigue siendo el mismo, Juan 1:15 está casi entre paréntesis, trayendo (como en los versículos anteriores) el testimonio de Juan antes de la declaración de los resultados después de la manifestación de la Palabra.
Las palabras 'todos recibimos' y 'su plenitud' son suficientes para mostrar que el versículo es una continuación del pensamiento de Juan 1:14 , y pertenece al evangelista, no al bautista. Si, entonces, Juan 1:15 está entre paréntesis, el presente versículo es naturalmente introducido por la palabra 'porque'.
Tenemos aquí una ilustración de la extrema importancia que Juan concede a la experiencia cristiana. En Juan 1:9 hemos tenido el hecho de lo que otorga la Palabra. Aquí tenemos más. Tenemos la respuesta de la experiencia cristiana al hecho. No tenemos simplemente la luz que ilumina, sino la luz apropiada, su valor apreciado, su poder sentido.
Juan 1:14 no había descrito la experiencia cristiana. La palabra 'he aquí' usada allí sólo lo había asumido (ver el comentario), y había mencionado el testimonio que daba. Ahora tenemos la descripción misma: de ahí el 'porque'. Vimos la gloria del Verbo hecho carne, y podemos hablar de esa gloria, ' porque de su plenitud', etc. Se llega así a la última etapa del Prólogo, porque se alcanza el punto más alto del pensamiento. No se puede decir más cuando la apropiación de la Palabra es completa.
La plenitud de la que se habla es la de la gracia y la verdad, que residen de tal modo en el Verbo Encarnado que nada más puede añadirse. Es una plenitud absoluta, no comparativa, una prueba de nuevo de que ninguna parte de esa plenitud se recuperará en el progreso de la obra mesiánica. Esa plenitud reside en el 'Verbo hecho carne', como tal. 'Fuera' de ella 'nosotros todos' los creyentes, que contemplamos Su gloria, entre los cuales Él puso Su tabernáculo recibido.
La cosa es pasada. Lo recibimos ( Juan 1:12 ). Cuando lo recibimos, Él se comunicó a nosotros. Su plenitud, hasta donde pudimos recibirla, se hizo nuestra. Por eso no se dice lo que recibimos; porque no era un don otorgado por su plenitud, sino la medida de esa plenitud misma que éramos capaces de recibir.
Así somos llevados también al claro significado de la última cláusula del versículo, 'y gracia por gracia'. No exactamente 'gracia sobre gracia', como si el significado fueran medidas sucesivas de gracia, una añadida a otra; pero la gracia dada en nueva medida a medida que cada medida anterior ha sido mejorada, la 'plenitud' constantemente se hace más y más nuestra hasta que 'seamos plenos en toda la plenitud de Dios' ( Efesios 3:19 ). Es la experiencia cristiana de nuevo.
Versículo 17
Juan 1:17 . Porque la ley fue dada por medio de Moisés: la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. Es muy posible que este versículo deba tomarse como directamente paralelo a Juan 1:11 ; de ahí la referencia definitiva a la revelación precristiana aquí (ver nota sobre Juan 1:11 ).
El pensamiento de la experiencia cristiana explica nuevamente la conexión de este versículo con el anterior. La ley no está infravalorada. fue divino Fue un regalo de Dios. Fue un regalo a través del gran Legislador de quien Israel estaba orgulloso. Pero era algo fijo e inalterable, con límites definidos, que no se extendía hacia lo ilimitado y eterno. No podía expresar la gracia y la verdad ilimitadas, el amor ilimitado, porque en su misma naturaleza la ley tiene límites que no puede traspasar.
Ahora, sin embargo, ha 'venido' (una palabra mucho más alta que 'fue dado') una plenitud de gracia y verdad, dentro de la cual nos encontramos, y de la cual debemos apropiarnos cada vez más, vasta, ilimitada, como lo es Dios. Quien es amor. Por lo tanto, es posible la experiencia de Juan 1:16 . Se notará que los dos pensamientos de este versículo están colocados uno al lado del otro (ver Juan 1:10 ), aunque en realidad el primero está subordinado al segundo.
Y ahora viene en el gran Nombre aún sin nombre, pero nombrado ahora en toda la universalidad de su aplicación, el Nombre que abarca el cristianismo histórico en toda su extensión como la religión tanto de judíos como de gentiles, la religión del hombre, el nombre que, en su mitad ('Jesús', Josué, Jehoshua, 'Jehová es Salvación') expresa el propósito de todos los tratos de Dios con el hombre, y en su otra mitad ('Cristo') la consagración Divina del Redentor a Su obra.
Los verbos de este versículo se usan con gran propiedad, 'fue dado' de lo que fue incidental en origen y duración temporal; 'vino' (literalmente, 'llegó a ser') de lo que, aunque revelado en el tiempo, era una realidad eterna.
Queda una sola reflexión, y entonces el Prólogo puede cerrarse.
Versículo 18
Juan 1:18 . Nadie ha visto a Dios en ningún momento; Uno que es Dios unigénito, el que está en el seno del Padre, lo declaró . No es posible en un comentario como este defender la lectura que aquí adoptamos, 'Dios' en lugar de 'Hijo'. Pero el pasaje es tan extremadamente importante que se nos permite, por una vez, apartarnos de nuestra práctica habitual de no referirnos a otros escritores, y recomendar a nuestros lectores una de las mejores disertaciones críticas jamás publicadas en cualquier idioma tras la lectura del New York Times. Testamento.
Nos referimos al del Dr. Hort de Cambridge sobre este texto (Macmillan, 1876). Sólo añadimos que con esta lectura conservamos una importante característica de los principios estructurales de nuestro evangelista, la que le lleva al final de una sección o de un período a volver a su comienzo. La palabra 'Dios' aquí corresponde a 'Dios' en Juan 1:1 .
'Nadie ha visto a Dios en ningún momento'. El contraste es con 'vimos' en Juan 1:14 , y las palabras describen a Dios en Su naturaleza como Dios; Él mora en la luz que es inaccesible. El alma anhela verlo, pero esto no puede ser. ¿Es entonces vano su anhelo, inaudito su grito? El evangelista responde: No. Uno lo ha 'declarado', lo ha desplegado y explicado como la Palabra.
Y la gloriosa idoneidad de la Palabra para hacer esto se señala en tres detalles, todos mostrando cuán adecuadamente Él podía hacer lo que nadie más podía hacer. (1) Él es 'unigénito', Hijo entre todos los demás hijos en Su propio sentido peculiar, quien es plenamente capaz de representar al Padre, a quien fluyen todas las perfecciones del Padre. (2) Él es Dios no sólo Hijo, sino, como Hijo, Dios mismo divino, no en un sentido metafórico, sino que posee todos los atributos de la divinidad verdadera y real.
(3) Es Él quien 'está en el seno del Padre.' El clímax del pensamiento y la consideración de que aquí se mencionan las condiciones que hacen posible que Jesús sea el Intérprete completo del Padre, impiden que tomemos estas palabras como refiriéndose al estado que siguió a la resurrección y la ascensión, en el sentido, 'El que ha vuelto al seno del Padre.' Aquel de quien habla el evangelista es más que 'unigénito', más que 'Dios'.
Él está 'en el seno del Padre'. En Él Dios se revela como Padre; sin Él sólo puede ser revelado como Dios. Así, las palabras incluyen más que 'con Dios' en Juan 1:1 , más que la autocomunión divina, la comunión de Dios con Dios. El elemento paterno, el elemento del amor, está aquí. De ese elemento de amor, o de gracia y verdad, viene el Hijo; en ella Él regresa.
Es de la esencia misma de Su ser hacer eso. Lo hizo desde la eternidad. Lo hizo a tiempo. Él lo hará en la eternidad venidera. No pertenece menos a las profundidades más profundas de Su naturaleza hacer eso, que ser 'unigénito', ser 'Dios'. Por lo tanto, Él está plenamente capacitado para declarar al Padre, a quien conocer como se da a conocer en Jesucristo ( Juan 1:17 ) es esa 'vida eterna' por la cual siente el corazón del hombre, y en la única posesión de la cual está completamente bienaventurado (comp. Juan 17:3 ; Juan 20:31 ).
Todavía queda por hacer una observación sobre un punto que a primera vista puede parecer que interfiere con la corrección de esa visión de la estructura del Prólogo que (como hemos visto) no sólo es un asunto de interés, sino también una guía en la interpretación. No se menciona el rechazo de la Palabra en Juan 1:14-18 . Pero este hecho, cuando se considera correctamente, más bien confirma lo que se ha dicho. Ilustra ese progreso que en este Evangelio siempre acompaña al paralelismo.
En Juan 1:1-5 , la primera sección del Prólogo, hemos visto que el rechazo está implícito.
En Juan 1:6-13 , la segunda sección, se destaca completamente.
En Juan 1:14-18 , la tercera sección, se supera.
Así también, tomando el Evangelio en su conjunto, está implícito en la sección inmediatamente anterior al Conflicto (caps., Juan 2:12 a Juan 4:54 ). Está completamente sacado a relucir en la sección de Conflicto (caps., Juan 5:1 a Juan 12:50 ).
Se supera en la sección siguiente (caps., Juan 13:1 a Juan 17:26 ).
¡Qué único, qué maravilloso es el plan del Evangelio! ¡Cuánta luz arroja el todo sobre cada parte, cuánta cada parte sobre el todo!
Versículo 19
Juan 1:19 . Y este es el testimonio de Juan, cuando los judíos le enviaron desde Jerusalén sacerdotes y levitas para preguntarle: ¿Quién eres tú? Los versículos precedentes ( Juan 1:1-18 ) están tan fuertemente marcados en carácter, y tan claramente constituyen un todo coherente, que no podemos dejar de colocarlos en una sección por sí mismos.
Y, sin embargo, no forman un prefacio distinto al libro (como, por ejemplo, como encontramos en Lucas 1:1-4 ), porque la primera palabra del versículo presente (con el que comienza la narración regular) muestra que esta sección debe estar conectado con lo que va antes. Es posible que esta conexión sea realmente muy estrecha. Las palabras 'este es el testimonio de Juan' no necesariamente significan 'este testimonio que sigue es el testimonio de Juan;' el uso ordinario del evangelista en casos similares sugiere que el sentido pretendido es más bien, 'Y de este tipo confirmatorio de las declaraciones precedentes es el testigo', etc.
Tal interpretación explica mejor el uso del tiempo presente, 'esto es ' (comp. Juan 1:15 ), que contrasta notablemente con los tiempos pasados que siguen inmediatamente; también arroja luz sobre las palabras notablemente enfáticas que forman la primera mitad de Juan 1:20 .
Visto así, la presente sección se une a Juan 1:15 ; lo que allí se da en forma general se relata ahora con mayor plenitud, en conexión con las circunstancias de la historia. El 'testimonio' que se pretende directamente es el de Juan 1:19-27 ; pero también debemos incluir el testimonio muy importante dado al día siguiente, especialmente el de Juan 1:33-34 , que presenta (en una forma diferente) algunas de las principales verdades del Prólogo.
Como en los primeros Evangelios, la misión de Jesús es introducida por el Bautista; la peculiaridad de la narración de Juan consiste en que el testimonio del Bautista se obtiene en respuesta a una pregunta de 'los judíos', quienes le envían una delegación 'desde Jerusalén', el centro de la teocracia.
En esta mención de 'los judíos' nos encontramos por primera vez con uno de los términos más característicos del Cuarto Evangelio. En los otros evangelios la expresión aparece sólo quince o dieciséis veces, y doce de estos casos son ejemplos de una sola frase, 'Rey de los judíos', y esa frase usada por los gentiles. Los pasajes restantes son Marco 7:3 ; Lucas 7:3 ; Lucas 23:51 ; y Mateo 28:15 (ligeramente diferente al resto por la ausencia del artículo).
En este Evangelio, además de seis ejemplos del título 'Rey de los judíos', usado como en los otros Evangelios, encontramos más de cincuenta pasajes en los que el mismo evangelista (sin citar a ningún gentil) habla de 'los judíos'. Si el autor de este Evangelio hubiera sido un gentil, este uso podría haber parecido muy natural; pero no es menos natural en el caso de un escritor que, aunque judío de nacimiento, hace mucho tiempo que se separó de sus compatriotas por rechazar a su Señor.
Los líderes y representantes de la nación en este rechazo de Jesús son aquellos a quienes Juan suele designar como 'los judíos'. Cuando los otros Evangelios hablan de oposición de parte de fariseos, sumos sacerdotes, ancianos, escribas, saduceos o abogados, Juan, que no menciona ninguna de estas clases excepto fariseos y sumos sacerdotes, y estos no muy frecuentemente) suele usar este general término. Él habla de la masa del pueblo, los dirigidos en contraste con los líderes, como 'la multitud' o 'las multitudes'.
Por lo tanto, en la mayoría de los pasajes en los que nos encontramos con 'los judíos', debemos entender el partido que posee la mayor influencia en la nación, los representantes del judaísmo, los líderes en oposición a Jesús. Incluso cuando el término se usa en un sentido más amplio, no designa simplemente a la nación; cuando lo emplea el mismo evangelista, casi siempre lleva consigo la impresión de un pensamiento de infidelidad general, de una depravación nacional que culminó en la crucifixión del Señor Jesús.
No hay nada que indique que la diputación de que aquí se habla fue enviada por el Sanedrín; pero parece haber sido formal e importante, compuesta como estaba de personas pertenecientes a las dos clases que, en el Antiguo Testamento, representan el servicio del Templo (Jos 3:3; 2 Crónicas 30:27 ; Ezequiel 44:15 ).
Si a esto le sumamos el hecho de que, como se desprende de Juan 1:24 , también estaban presentes los fariseos, se manifestará el carácter sorprendente de la escena que tenemos ante nosotros. Por un lado está el Bautista, de pie solo en la asombrosa extrañeza de su misión profética; por el otro están todos los que poseían o habían asumido autoridad religiosa en Israel, los judíos, los sacerdotes, los levitas y los fariseos.
La pregunta, '¿Quién eres tú?' tiene referencia a las supuestas pretensiones personales del Bautista. ¿No podría ser que aquel que había aparecido tan repentinamente en el desierto, y que había producido un efecto tan profundo sobre todas las clases, fuera el mismo Mesías esperado ansiosamente en este momento? Compara Lucas 3:15 .
Versículos 19-34
Entramos aquí en la segunda gran división del Evangelio, que se extiende desde Juan 1:19 a Juan 2:11 , y que contiene la presentación de Jesús, tomando Su lugar en el campo de la historia humana y, igualmente, en el testimonio dado a Él por el Bautista y en Su manifestación de Sí mismo a Sus discípulos, nos muestra lo que Él es.
Cuando lo conozcamos, estaremos preparados para seguirlo, cuando Él entre y lleve a cabo Su obra en el mundo. Esa obra en el sentido propio de la palabra aún no comienza. La primera sección de esta división se extiende desde Juan 1:19 hasta Juan 1:34 y contiene el testimonio del Bautista.
Las partes subordinadas de esta sección son (1) Juan 1:19-28 , el testimonio del Bautista en el primer día del que se habla; (2) Juan 1:29-34 , Su testimonio en el segundo día.
Versículo 20
Juan 1:20 . Y él confesó y no negó. Y confesó, yo no soy el Cristo. La respuesta del Bautista se relata con gran solemnidad. El efecto de la doble declaración, 'confesó y no negó' (comp. Juan 1:3 ; 1 Juan 2:4 ; 1 Juan 2:27 ) es dar una impresión peculiar a las palabras: St.
Juan pone así de relieve la fidelidad resuelta del Bautista, y al mismo tiempo corrige opiniones erróneas en cuanto al carácter de su misión (ver nota sobre Juan 1:8 ). En la respuesta misma, la primera palabra es fuertemente enfática: 'No soy yo quien soy el Cristo'. El Bautista prepara así el camino para las declaraciones posteriores que debe hacer con miras a guiar a sus oyentes a ese Cristo que ha venido, y a quien debe proclamar con claridad gradualmente creciente.
Versículo 21
Juan 1:21 . Y le preguntaron, ¿entonces qué? ¿Eres Elías? Y él dice: No lo soy. La pregunta era natural, porque el pensamiento de la venida de Elías estaba íntimamente asociado con el de la venida del Mesías ( Malaquías 4:5 ).
La respuesta parece menos natural, porque nuestro Señor, cuando habló del Bautista, lo describió como 'Elías que había de venir' ( Mateo 11:14 ). Es posible que incluso el mismo Bautista no supiera que él era 'Elías' en este último sentido, y por lo tanto podría responder sin vacilación que él no es ese profeta.
¿Eres tú el profeta? Y él respondió: No. Se prueba una tercera suposición. ¿Es él 'el profeta'? Una comparación de Juan 1:25 y Juan 7:40-41 , con Juan 6:14-15 , parece llevar a la conclusión de que había en este tiempo dos corrientes de opinión con respecto al profeta venidero ( Deuteronomio 18:15 ). ), el uno lo distingue del Mesías, el otro sostiene que los dos personajes estarían unidos en 'aquel que había de venir'.
Pero todos esperaban que un profeta apareciera ciertamente al comienzo de la era mesiánica. Por lo tanto, la pregunta, como ahora se plantea, cubría la única otra suposición que podía explicar la importante posición que había asumido el Bautista, y que parecía indicar que estaba introduciendo una nueva era. Pero el punto principal con el Bautista es mostrar que, estrictamente hablando, él es simplemente el heraldo de esa era.
Él solo debe preparar el camino para Aquel en quien comienza y se completa (comp. Mateo 11:11-13 ). En consecuencia, la nueva suposición es repudiada en términos tan enfáticos como antes.
Versículo 22
Juan 1:22 . Entonces le dijeron: ¿Quién eres tú? para que demos respuesta a los que nos enviaron. ¿Qué dices de ti mismo? El Bautista ha repudiado las tres suposiciones que se han hecho. Él no es 'el Cristo', ni 'Elías', ni 'el profeta'. La diputación ahora apela directamente a sí mismo para declarar quién es.
Versículo 23
Juan 1:23 . Dijo: Soy la voz del que clama en el desierto: Enderezad el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías. Las palabras son de Isaías 40:3 y, aunque ligeramente modificadas en la forma, expresan completamente el sentido del pasaje original.
Al Israel cautivo, cuya guerra ya ha terminado, cuya iniquidad ha sido perdonada, se proclama la llegada gloriosa de su Libertador. Viene para llevar a su pueblo de regreso a través del desierto a su propia tierra. La voz del heraldo resuena en el desierto, anunciando la venida del Rey, ordenando que se quiten todos los obstáculos del curso de Su marcha triunfal, y que a través del desierto se haga una calzada para el Libertador y para el pueblo que Él ha puesto. libre.
El Bautista toma las palabras en su verdadera aplicación a la liberación y el reino mesiánicos. Habla de sí mismo como el heraldo, o más bien como la voz del heraldo; como en Juan 1:8 , su personalidad, por así decirlo, es absorbida por el mensaje que vino a traer.
Versículo 24
Juan 1:24 . Y habían sido enviados algunos de entre los fariseos. No podemos dudar de que estas palabras se introducen para llevar a la siguiente declaración, en lugar de completar el relato de los versículos anteriores. No es necesario, sin embargo, pensar en una segunda y enteramente nueva diputación. Las personas ahora presentadas pueden haber formado parte del primer cuerpo de interrogadores.
Pero el punto de especial interés para ellos es lo que nos encontramos en Juan 1:25 , en lugar de lo que ya se ha dicho. Eran fariseos, y los fariseos se consideraban a sí mismos los guardianes de las ordenanzas del culto religioso entre sus compatriotas. De ahí el significado de las declaraciones en Juan 4:1 ; Juan 9:13-15 ; Juan 12:42 ; y también de la pregunta que ahora se dirige al Bautista.
Esa pregunta no indica necesariamente una actitud hostil hacia él; ni durante la primera parte de la vida de Jesús los fariseos en general parecen haberse opuesto al Salvador de la misma manera que los 'judíos' (comp. sobre Juan 3:1 ; Juan 7:32 ).
Versículo 25
Juan 1:25 . Y ellos le preguntaron, y le dijeron. ¿Por qué, pues, bautizas, si tú no eres el Cristo, ni Elías, ni el profeta? Los 'judíos', los representantes del espíritu teocrático del pueblo, se habían preocupado principalmente por la posición del Bautista en relación con las esperanzas nacionales. ¿Será que estaba a punto de asumir el gobierno de la nación y conducirla a la victoria? Los fariseos se preocupan más por el rito administrado por el Bautista.
Es el bautismo de personas pertenecientes al pueblo elegido lo que les sobresalta. Podrían haber visto su bautismo sin sorpresa si él hubiera invitado a él solo a aquellos que estaban más allá de los límites de Israel. Pero que quien, por su propia confesión, no era ni el Cristo, ni Elías, ni el profeta, administrara así un rito simbólico de purificación a los que, como judíos, ya estaban limpios, esto fue lo que los sumió en la perplejidad.
Sobre el significado del bautismo de Juan, véanse las notas del cap. Juan 3:5 y Mateo 3:6 .
Versículos 26-27
Juan 1:26-27 . Juan les respondió diciendo: Yo bautizo en agua. El significado de la respuesta del Bautista ha quedado muy oscurecido por la inserción de 'pero' después de estas palabras. Por lo tanto, se ha supuesto que el objetivo del Bautista es depredar su bautismo comparándolo con el bautismo en el Espíritu administrado por Jesús.
Los dos bautismos, sin embargo, todavía no se comparan entre sí. Lo que John menospreciaba era él mismo, no el rito que administraba; y en Juan 1:31 expresamente magnifica su bautismo, y señala su alto significado profético. A partir de este último versículo debe determinarse la importancia de la presente cláusula.
Incluso ahora Juan quiere decir, yo bautizo en agua para llamar la atención sobre Aquel cuyo camino estoy comisionado a preparar. Por eso soy 'la voz del que clama'; para este propósito también 'yo bautizo en agua'. En medio de vosotros está uno a quien vosotros no conocéis, viniendo detrás de mí, la correa de cuya sandalia no soy digno de desatar. Ahora sigue el gran hecho explicativo de toda esta divina obra de preparación, que ha venido Aquel esperado.
Sin embargo, deben señalarse tres etapas de Su manifestación; y hasta ahora sólo hemos preparado el primero, 'Él está en medio de vosotros.' Estando así, Él se distingue por tres características: (1) 'No lo conocéis', siendo el 'vosotros' enfático, vosotros a quienes Él gustosamente se revelaría a Sí mismo: (2) Él viene 'después de mí' (ver Juan 1:15 ): (3) Su gloria es tan grande que el Bautista no es digno de desatar la correa de Su sandalia. Sobre las últimas palabras ver nota en Marco 1:7 .
Tal es el primer testimonio del Bautista a Jesús. Los testimonios más completos aún están por llegar. En este punto, por lo tanto, la narración se detiene para decirnos que este testimonio fue dado en el mismo lugar donde el Bautista estaba en ese momento causando una impresión tan profunda en la gente.
Versículo 28
Juan 1:28 . Estas cosas sucedieron en Betania al otro lado del Jordán. No puede haber duda de que Bethabara no es la verdadera lectura de este versículo. Orígenes, escribiendo en el siglo III, afirma que encontró a Betania en casi todas las copias del Evangelio. Esta declaración es decisiva. No se puede dejar de lado, ni siquiera disminuir en peso, por el hecho de que el mismo Orígenes, debido a su incapacidad para identificar a Betania, creyó que Bethabara era el lugar previsto.
La existencia de otra Betania, cerca de Jerusalén, no presenta dificultad, ya que no era raro que dos lugares llevaran el mismo nombre. Son bien conocidos los casos de Betsaida ( Lucas 9:10 ; Marco 6:45 ), Carmelo, César, etc. Incluso es posible que los dos nombres, aunque Bethania escritos por igual en griego, en su forma hebrea original hayan sido palabras diferentes; así como, por ejemplo, el 'Abel' de Génesis 1:2 es totalmente diferente en su forma actual del 'Abel' de 2 Samuel 20:14 .
Esta Betania puede haber sido pequeña y sin importancia; Bethabara, por otro lado, parece haber sido tan conocida que la adición de las palabras 'más allá del Jordán' habría sido menos natural. De la situación de Betania no sabemos más de lo que se nos dice en este versículo (comp. cap. Juan 2:1 ). Ha sido colocado de diversas formas, cerca de Jericó, cerca de Scythopolis (unas pocas millas al sur del Mar de Galilea), y por un escritor reciente, Caspari, un poco al norte de ese mar. La última opinión parece la menos probable de las tres. Ahora se nos presenta el segundo testimonio del Bautista.
Versículo 29
Juan 1:29 . Al día siguiente ve a Jesús que viene hacia él. El 'día' es el que sigue inmediatamente al día del primer testimonio, y el arreglo culminante de la narración ya es perceptible. Jesús ya está en una posición diferente. El día anterior se habló de Él como 'viniendo después' de Juan; ahora Él está 'viniendo a' él.
Luego permaneció desconocido, no reconocido, en medio de la multitud; ahora Él es señalado expresamente por Su precursor. Entonces fue Su elevación por encima de Juan lo que se expresó; ahora es la grandeza de Su obra en sí misma.
Y dice: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo . La traducción de esta cláusula ha sido disputada (ver el margen de la Versión Autorizada), pero sin una buena razón. La idea de 'tomar' o 'llevar' el pecado es de hecho muy común en el Antiguo Testamento; pero no se expresa con la palabra aquí usada, que denota quitar, remover. Sin embargo, el significado de las dos versiones casi coincidiría, ya que la metáfora del versículo es sacrificial: en la idea de llevar el pecado como sacrificio expiatorio está involucrada la eliminación del castigo merecido y del pecado mismo.
Solo hay otro pasaje del Nuevo Testamento en el que se encuentra esta expresión, 1 Juan 3:5 , y allí el significado es muy claro. Queda una pregunta mucho más difícil: ¿Qué quiere decir el Bautista cuando habla del ' Cordero de Goa'? La respuesta que tal vez encuentre ahora más favor entre los comentaristas es que esta imagen particular fue sugerida directamente a su mente por la memorable profecía de Isaías 53 , en un versículo de la cual ( Juan 1:7 ) hay una alusión a 'un cordero'.
Pero hay serias dificultades en el camino de esta explicación. Una referencia al capítulo mostrará que en ese versículo el profeta habla del 'cordero' como un ejemplo de paciencia sin quejas, y no en relación con quitar el pecado. 'Él fue oprimido, aunque se sometió, y no abrió su boca; como cordero que es llevado al matadero, y como oveja muda delante de sus trasquiladores; y no abrió su boca.
Nuevamente, si la profecía de este capítulo hubiera sido definitivamente la fuente de las palabras del Bautista, seguramente habríamos buscado algunas semejanzas cercanas de lenguaje. Pero tales coincidencias no se encuentran en ninguna parte del capítulo: las ideas de tomar y llevar el pecado son prominentes, pero se expresan con palabras completamente diferentes de las que se usan aquí. Si nos vemos obligados a apartar la mirada de la gran profecía de Isaías sobre el Mesías, naturalmente nos volvemos al ritual mosaico del sacrificio.
De nuevo nos encontramos con dificultades. Parecería imposible traer aquí el pensamiento de otra cosa que no sea la ofrenda por el pecado , y sin embargo, solo ocasionalmente, y casi como una excepción, una ofrenda por el pecado consistía en un cordero ( Levítico 4:32 ). El cordero de los sacrificios matutinos y vespertinos era un holocausto.
Sólo quedan otras dos explicaciones de la frase. Es posible que 'el cordero' simplemente indique una víctima de sacrificio, la mansedumbre y la inofensividad de este animal lo hacen especialmente adecuado como tipo. Sin embargo, es mucho más probable que el Bautista hablara del cordero pascual. La peculiar precisión de la expresión ( 'el Cordero de Dios') en este caso no necesita explicación: ningún pensamiento era más familiar para el israelita que el del cordero para la Pascua; y, podemos agregar, pocos pensamientos se presentan en este Evangelio con mayor claridad que la relación del Señor Jesús con el sacrificio pascual y la fiesta (ver notas en los capítulos 6 y 19).
Como la institución de la Pascua precedió a la legislación mosaica general, sus leyes y arreglos quedan fuera del círculo del ritual ordinario de los sacrificios y combinan ideas que de otro modo se mantendrían distintas. La cena pascual se asemeja a las ofrendas de paz, cuya característica era la fiesta sagrada que sucedía a la presentación de la víctima ( Levítico 5:15 ), emblema de la comunión entre el adorador aceptado y su Dios.
Pero la ofrenda por el pecado también está incluida, como lo mostrará de inmediato una referencia a la institución original de la Pascua. La cuidadosa aspersión de la sangre sobre los postes de las puertas tenía la intención de ser más que una señal para el ángel destructor a quién perdonar. El cordero fue inmolado y la sangre rociada para hacer expiación por el pecado: cuando Israel es consagrado nuevamente a Dios, el pecado y el castigo merecido eliminados, se celebra la fiesta sagrada.
Se ha sugerido que la proximidad de la Pascua (ver cap. Juan 2:13 ) pudo haber presentado estos pensamientos a la mente del Bautista. Todavía es más probable que alguien a quien se le permitió discernir tan claramente el significado del Antiguo Testamento como para reconocer la eliminación del 'pecado del mundo' como el objeto de la venida del Mesías, vería desde el principio cuán acertada es esa ordenanza, en que comenzó la redención de Israel, se asoció con la próxima redención del mundo.
Es la Pascua del mundo, tanto el sacrificio como la fiesta, lo que Juan ve que está cerca. Con este versículo compárese especialmente con 1 Pedro 1:18-19 ; Apocalipsis 5:6 ; Apocalipsis 5:9 . Las referencias marginales mostrarán hasta qué punto este Evangelio está impregnado del pensamiento del 'mundo' como objeto de la obra salvífica de Cristo.
Versículo 30
Juan 1:30 . Véase la nota sobre Juan 1:15 . Aquí, como allá, las palabras se refieren al testimonio dado por el Bautista a Jesús en algún momento y en alguna ocasión no registrada.
Versículo 31
Juan 1:31 . Y yo no le conocía; pero para que sea manifiesto a Israel, por eso vine yo, bautizando en agua. La explicación de la primera cláusula de este versículo se dará mejor cuando lleguemos a Juan 1:33 . El objeto que el Bautista asigna aquí a su obra de bautizar puede parecer a primera vista diferente del mencionado en los Evangelios anteriores, donde se habla de él como enviado para preparar el camino del Señor.
La atención a las palabras usadas por Juan eliminará toda dificultad. 'Israel' no debe limitarse a la nación judía. Abarca la verdadera teocracia de Dios, ni a los judíos ni a los gentiles como tales, sino a todos los que crean (comp. en Juan 1:47 ; Juan 1:49 ). 'Manifestado', de nuevo, no es una mera manifestación externa, sino una revelación de Jesús tal como es.
Así, el significado de las palabras no es: 'Yo bautizo en agua para que Jesús venga a mi bautismo, y allí reciba un testimonio de lo alto'; sino, 'Yo bautizo para poder declarar la necesidad de ese abandono del pecado sin el cual no se puede hacer ninguna manifestación verdadera de Jesús al corazón.' Las palabras en su significado real, por lo tanto, están en perfecta armonía con los relatos de los Sinópticos.
El avance del pensamiento desde el Jesús no reconocido de Juan 1:26 hasta el 'manifestado' de Juan 1:31 es obvio. Corresponde con el 'estar' de Juan 1:26 , y el 'venir a' él de Juan 1:29 ; con el hecho, también, de que uno es el primero, el otro el segundo, testimonio del Bautista.
Versículo 32
Juan 1:32 . Y Juan dio testimonio, diciendo. He visto descender al Espíritu. El efecto de lo que el Bautista había visto había permanecido, y aún permanece, con él en todo su poder: 'He visto '.
Y permaneció sobre él. Juan no había visto simplemente al Espíritu descender con movimiento de paloma sobre Jesús; también había visto que 'residía' en Él, el símbolo de una posesión duradera y permanente.
Versículo 34
Juan 1:34 . Y yo lo he visto, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios. 'Yo he visto', porque el resultado del ver permanece inmutable y siempre presente: 'Yo he dado testimonio, porque el Bautista ha entrado en aquel único testimonio para el cual fue enviado ( Juan 1:7 ), y el cual es será en lo sucesivo su oficina simplemente para repetir.
Debe notarse particularmente que el 'testimonio' al que se refiere no es que Jesús bautiza con el Espíritu, sino que Él es 'el Hijo de Dios', una designación que expresa la naturaleza y el carácter divinos de Jesús, y con esto la relación en el cual Él está frente al Padre. En un aspecto, Él es Dios; en otro Él es el Hijo de Dios, el Hijo distinto del Padre. El vínculo de conexión entre la conclusión trascendente del Bautista y el hecho sobre el que descansa probablemente se encuentre en el pensamiento de que Aquel que bautiza con el Espíritu Santo, que por lo tanto tiene el poder de impartir los dones y la influencia del Espíritu de Dios, debe ser Divino.
La forma especial que toma esta confesión de la divinidad de nuestro Señor estuvo, no lo dudemos, determinada por las palabras pronunciadas desde el cielo: 'Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia' ( Mateo 3:17 ).
A veces se ha sostenido que 'Hijo de Dios' debe entenderse como una mera designación del 'Mesías'. Para esta opinión creemos que no se puede encontrar evidencia, ni en las Escrituras ni en los primeros escritos judíos. Hay, de hecho, pasajes en el Antiguo Testamento, reconocidos como profecías del Mesías, en los que se le atribuye una filiación divina (ver especialmente Salmo 2:7 ); pero el nombre parece ser siempre indicativo de naturaleza, y no meramente de oficio.
En el cap. Juan 5:18-19 ; Juan 10:29-30 ; Juan 10:33 .
Es importante comparar esta sección con las porciones correspondientes de los otros Evangelios. Las omisiones son muy notables. Nada decimos del silencio del evangelista en cuanto a las circunstancias del nacimiento y los primeros años de nuestro Señor; esto pertenece al plan general del Evangelio, que aquí concuerda con el de Marcos. Pero es de notar que nada se dice del bautismo de Jesús, o de la tentación que siguió.
Al bautismo, sin embargo, hay una clara alusión en Juan 1:33-34 ; por lo tanto, su lugar en el orden de los eventos es anterior a Juan 1:19 . La tentación también llegó a su fin antes de que Juan 'viera a Jesús venir hacia él' ( Juan 1:29 ).
Por otro lado, estos versículos contienen muchas coincidencias en el lenguaje con los evangelios sinópticos. La aplicación de Juan de Isaías 40:3 , y el contraste que establece entre él mismo, bautizando en agua, y Aquel que bautizará con el Espíritu Santo, son relatados por cada evangelista. En todos los Evangelios, también, encontramos palabras similares a las de Juan 1:27 .
Versículo 35
Juan 1:35 . Y yo no lo conocía. La primera cláusula de este versículo, como la de Juan 1:31 , presenta una peculiar dificultad, pues es casi imposible imaginar que, íntimamente unidas como estaban las familias de Jesús y del Bautista, la primera debería haberlo estado durante treinta años. años personalmente desconocido para este último.
Además, Mateo 3:14 parece claramente implicar no solo que tal relación personal existía antes del bautismo, sino que el Bautista incluso entonces conocía a Jesús como más grande que él mismo. Aquí, sin embargo, dice que hasta después del descenso del Espíritu "no lo conoció". Sin darnos cuenta de las otras explicaciones que se han dado, podemos observar que la solución de la dificultad se encuentra en mantener claramente ante nosotros la luz oficial y no personal en la que tanto Jesús como el Bautista se nos presentan aquí.
Ninguna negación del conocimiento personal de Jesús tiene relación alguna con el punto que el Bautista establecería. Él mismo es un mensajero oficial de Dios, al que se le ha confiado una comisión que debe continuar desempeñando hasta el momento en que sea reemplazado por la llegada real de Aquel cuyo camino él prepara. Pero este último es también el 'Enviado' de Dios, y tiene credenciales particulares para producir. Hasta que estos se produzcan, el heraldo de Su acercamiento no puede 'conocerlo' en el único carácter en el que tiene que ver con Él.
Ninguna relación privada con Él y, incluso podemos decir, ninguna convicción privada en cuanto a Su carácter mesiánico justificará ese reconocimiento de Él ante el cual solo el heraldo puede ceder. El gran Rey, de quien son enviados tanto el heraldo como el embajador, ha nombrado una señal particular que atestiguará la posición del último y cerrará los trabajos del primero. Ese letrero debe ser exhibido antes de que el heraldo del acercamiento del Embajador esté autorizado a retirarse. Hasta entonces el uno no 'conoce' al otro.
Pero el que me envió a bautizar en agua, me dijo. Sobre cualquiera que veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo. En cuanto al signo, comp. Juan 1:32 . Es la señal de que en Jesús se cumplen las profecías del Antiguo. Testamento con respecto al derramamiento del Espíritu en la era mesiánica, y especialmente a la impartición del Espíritu al Mesías mismo ( Isaías 61:1 ; Lucas 4:18 ), profecías que describen la gloria suprema de los últimos días.
El bautismo de Juan solo podía apuntar al abandono del pecado; la de Jesús trajo consigo la vivificación a la vida espiritual (comp. sobre Juan 3:5 ). Debe notarse que las palabras 'Espíritu Santo' se usan aquí sin el artículo. El objeto es fijar nuestra atención, no en el Espíritu en Su personalidad, sino en el poder de esa influencia espiritual que Él ejerce.
Sería mejor traducir, 'el poder del Espíritu Santo', si no fuera difícil usar tal expresión, de conformidad con el idioma de la lengua inglesa, en los muchos pasajes donde se emplea esta forma particular del original.
Versículos 35-36
Juan 1:35-36 . En estos versículos tenemos un nuevo testimonio dado por el Bautista a Jesús. En Juan 1:29 simplemente se nos dice que Juan 've a Jesús acuñando hacia él y dice;' a quién fueron dichas las palabras, no lo sabemos. Por lo tanto, es de gran importancia la declaración definitiva de Juan 1:35 , de que Juan ahora habló en presencia de los discípulos.
El Bautista vino a dar un testimonio general respecto a Jesús; pero también vino a dirigir a Jesús a todos sobre quienes había ganado influencia. Las palabras que pronuncia son pocas, de modo que el segundo testimonio puede parecer inferior al primero. Quizá podamos decir que no es realmente inferior. Cuando las palabras anteriores ( Juan 1:29 ) una vez aclararon lo que significaba el anuncio del 'Cordero de Dios', este título por sí mismo, en su propia simplicidad, realmente transmitía un significado más completo.
'El Cordero de Dios que quita el pecado del mundo' trajo a la mente el sacrificio pascual; pero al señalar a Jesús como 'el Cordero de Dios', el Bautista, implicando todo lo que había expresado antes, presenta al pensamiento todo el simbolismo de las palabras, con el verdadero sacrificio pascual uniéndose a la verdadera fiesta pascual.
Versículos 35-51
El mismo tema general continúa en esta sección Jesús tomando Su lugar en el escenario de la historia. Pasamos ahora, sin embargo, del testimonio del Bautista, dado en dos días sucesivos, a la manifestación de sí mismo por Jesús en los corazones abiertos para recibirlo y acogerlo. Esta manifestación tiene lugar en dos días sucesivos. Las partes subordinadas de la presente sección son (1) Juan 1:35-42 , testimonio dado el primero de los dos nuevos días (el tercer día desde el de Juan 1:19 ); (2) Juan 1:43-51 , testimonio dado el segundo día (el cuarto día).
Versículo 37
Juan 1:37 . Y los dos discípulos le oyeron hablar, y siguieron a Jesús. El testimonio del Bautista tiene su propio efecto, un efecto, no podemos dudarlo, previsto y diseñado por él mismo (cap. Juan 3:27-30 ). Los que lo escuchan se apartan de él y siguen a Jesús.
Versículo 38
Juan 1:38 . Y Jesús se volvió y vio que lo seguían, y les dijo: ¿Qué buscáis todavía? Los que así siguen a Jesús no lo harán en vano. Como en el sentido de su propia indignidad caminaron en pos de Él, Él se volvió y les preguntó qué buscaban.
Y ellos le dijeron: Rabí, que quiere decir, traducido: Maestro, ¿dónde moras? '¿Dónde está Tu lugar de descanso y hogar permanente, para que como discípulos Te busquemos allí, y permanezcamos contigo hasta que hayamos visto la gloria de la que hemos oído?' Por el título Rabí (que estrictamente significaba mi maestro o señor, pero que en tiempos de Jesús ya se aplicaba a los maestros) solían dirigirse a su propio maestro (cap.
Juan 3:26 ); y naturalmente dan el mismo nombre de honor a Jesús. Cuando hayan terminado de 'buscar', cuando lo hayan encontrado, dirán más (comp. Juan 13:13 ).
Versículo 39
Juan 1:39 . Él les dice: Venid, y veréis. Vinieron, pues, y vieron dónde moraba, y se quedaron con él aquel día. El buscador no buscará en vano. Le habían preguntado dónde moraba; y que la respuesta de Jesús fue una satisfacción directa de su petición se prueba por la declaración hecha inmediatamente por el evangelista, que 'vinieron y vieron dónde moraba.
No se describe la naturaleza del coito. Sólo nos queda imaginar de la confesión de Andrés en Juan 1:41 lo que deben haber sido las enseñanzas solemnes, las graciosas comunicaciones de sí mismo por parte de Jesús, la paciente instrucción de la ignorancia, la tierna eliminación de dudas, hasta que, en todo el gozo de su nuevo descubrimiento, podrían decir, 'Hemos encontrado.
Esto, sin embargo, parece que tenemos derecho a inferir de la tres veces repetida 'permanecer' o 'morada', una palabra característica del Cuarto Evangelio, y siempre llena de significado profundo y solemne, que el evangelista se propone transmitirnos algo más que el pensamiento de la mera presencia exterior con Jesús.
Era como la hora décima. Hay cuatro pasajes en los que el evangelista se refiere directamente a la hora del día en que ocurrió un hecho (ver cap. Juan 4:6 ; Juan 4:52 ; Juan 19:14 ).
Pero para el último de estos pasajes podría ser natural suponer que Juan, como los otros evangelistas, calcula el tiempo desde la salida del sol, siendo una hora la duodécima parte del intervalo (variable) entre la salida y la puesta del sol. Sin embargo, como registra Marcos (cap. Juan 15:25 ) que Jesús fue crucificado en la "hora tercera" (entre el 8 y el 9 a.
M.), y Juan declara expresamente que Su condenación fue posterior a la 'hora sexta', la probabilidad de que el último escritor siga un cómputo diferente es muy fuerte. Investigaciones posteriores han demostrado que, en la misma época en que se escribió este libro, se conocía en Asia Menor (donde Juan escribió) y en otros lugares, un modo de cálculo que concordaba sustancialmente con el nuestro. Es fácil ver que en un asunto como este un escritor sigue naturalmente la costumbre de aquellos entre quienes vive, ya quienes tiene inmediatamente a la vista como sus lectores. Supondremos, pues, en cada caso que la hora (de duración fija, no variable) se cuenta a partir de la medianoche o del mediodía. Aquí la hora décima será sin duda la hora entre las 9 y las 10 de la mañana.
Versículo 40
Juan 1:40 . Uno de los dos que oyeron de Juan y lo siguieron, fue Andrés, hermano de Simón Pedro. Andrés pertenecía a Betsaida ( Juan 1:44 ), y nuevamente se menciona en Juan 6:8 ; Juan 12:22 .
Que ahora se hable de él como el hermano de Pedro es una indicación interesante de la importancia que el evangelista le da a este último. Hay pocas razones para dudar de que el segundo de los dos fuera el mismo evangelista. Simón Pedro, que aún no ha sido mencionado, se nos presenta aquí como si fuera bien conocido por el lector, una ilustración de la tendencia del escritor a anticipar lo que más adelante se explicará completamente: tenemos un ejemplo igualmente sorprendente en la mención de María en el cap. Juan 11:2 .
Versículo 41
Juan 1:41 . Primero encuentra a su propio hermano Simón, y le dice: Hemos encontrado al Mesías (que es, traducido, Cristo). El peculiar lenguaje de este versículo lleva directamente a la conclusión de que cada uno de los dos discípulos mencionados en el versículo anterior había ido en busca de su hermano, y el hecho no deja de tener interés en cuanto a confirmar la suposición de que el segundo de los dos discípulos era Juan. .
Andrew y su hermano, John y su hermano, parecen haber sido los únicos dos pares de hermanos en el grupo apostólico. El hallazgo no fue casual. Andrés había ido en busca de Pedro, Juan de Santiago. Cuando Andrés encontró el objeto de su búsqueda, su gozoso anuncio fue: 'Hemos encontrado al Mesías'. Este término hebreo que aparece solo dos veces en el Nuevo Testamento, aquí y en Juan 3:25 , en la boca de la mujer de Samaria denota 'el Ungido;' y es inmediatamente interpretado por el evangelista, teniendo la palabra griega 'Cristo' el mismo significado. Una de las grandes esperanzas de Israel se cumplió.
Versículo 42
Juan 1:42 . Lo llevó a Jesús. No cabe duda de que Pedro había compartido las expectativas y los anhelos de su hermano Andrés, así como de todos aquellos espíritus más fervientes de la época que esperaban 'el consuelo de Israel'. Él también había estado 'buscando' y también encuentra.
Jesús mirándolo dijo. Tú eres Simón, hijo de Juan; serás llamado Cefas . Jesús lo miró con esa mirada divina que lee el corazón (comp. Juan 2:25 ); y, siguiendo la costumbre de la que tantas ilustraciones se ofrecen en el Antiguo Testamento, marcó la gran crisis de su vida que ahora había llegado al darle un nuevo nombre, 'Cephas', con el que corresponde la palabra griega Petros (una 'piedra ' o 'pedazo de roca').
Cuánta importancia le dio el evangelista a este nombre dado a su hermano apóstol se verá en otras ocasiones a lo largo de su evangelio. El nombre Johannes, o John, corresponde al hebreo Jochanan; en Mateo 16:17 se representa el mismo nombre en una forma ligeramente diferente (Jona).
Versículo 43
Juan 1:43 . Al día siguiente saldría a Galilea. En este día comienza el viaje consumado en Juan 2:1 (ver nota). Y encuentra a Felipe; y Jesús le dijo: Sígueme. Los primeros dos discípulos habían 'buscado' y 'seguido' a Jesús; entonces lo habían encontrado.
Ahora Jesús (busca y) 'encuentra' a Felipe, y le pide que lo siga (compare las dos parábolas en Mateo 13:44 ; Mateo 13:46 ). Nos queda inferir que la orden fue obedecida inmediatamente. El llamamiento de Felipe y de Natanael está registrado solo por Juan; tanto Mateo como Marcos relatan que Jesús llamó a Él a Andrés y Pedro, Santiago y Juan ( Mateo 4:18-22 ; Marco 1:16-20 ; comparar Lucas 5:1 ); pero se recordará que se trataba de una segunda convocatoria, posterior (algunos meses, probablemente) a los hechos que aquí leemos.
Versículo 44
Juan 1:44 . Felipe era de Betsaida, de la ciudad de Andrés y Pedro. Este versículo parece haber sido insertado con el propósito de mostrar claramente que estos tres discípulos eran galileos. El siguiente versículo conduciría a una inferencia similar con respecto a Natanael, y esta inferencia se confirma en el cap. Juan 21:2 .
Por lo tanto, es una prueba espontánea (pero no menos llamativa) de la autoría juanina de este Evangelio que no se haga una declaración similar con respecto a los dos discípulos de Juan 1:37-40 . Juan es consciente de que él mismo era bien conocido por ser galileo. En la simple conciencia de que lo era, y de que nadie lo dudaría, omite notar el hecho en su propio caso y en el de su hermano.
Pero sintió que era importante resaltar el nacimiento galileo de los demás. Podríamos haber supuesto que eran judíos; pero Judas es el único judío del círculo apostólico. La importancia del hecho en la mente del evangelista está relacionada con la opinión que tiene de 'los judíos' y de ' Judas'.
Versículo 45
Juan 1:45 . Felipe encuentra a Natanael, y le dice: Hemos hallado a aquel de quien Moisés escribió en la ley y en los profetas: Jesús de Nazaret, hijo de José. Con toda probabilidad, en el viaje de Betania, más allá del Jordán, a Caná de Galilea, Jesús había "encontrado" a Felipe. Como en el viaje registrado en Lucas 24:13 , la conversación giraba en torno a las cosas concernientes al Salvador prometido que estaban contenidas en 'Moisés y todos los profetas;' ya esta conversación se debió la particular forma de convicción que se impuso en la mente de Felipe.
No habla de Jesús simplemente como el Mesías ( Juan 1:41 ), sino como el cumplimiento de la ley y los profetas. Hay un avance en plenitud sobre la confesión de Juan 1:41 , y el carácter especial del avance es importante; ayuda a explicar las palabras del siguiente versículo.
No hay nada accidental en el hallazgo de Natanael. Philip había ido a buscarlo a él en particular. ¿Podemos dudar que fue porque sabía que él estaba especialmente capacitado y listo para ser un seguidor de Jesús?
Versículo 46
Juan 1:46 . Y Natanael le dijo: ¿Puede salir algo bueno de Nazaret? Dícele Felipe: Ven y mira. La mente de Natanael (quien, por su estrecha asociación con Felipe, probablemente se identifique con el Bartolomé de los primeros Evangelios) está, como veremos con más detalle a continuación ( Juan 1:47-48 ), llena en el momento de esa esperanza profética cuyo cumplimiento estaba asociado, no con Nazaret, sino con Belén o Jerusalén.
Para él todo bien se resumía en el pensamiento del Rey venidero; y puede haber sido que en ese momento un lugar desconectado de la gran promesa de Dios le pareciera un lugar del cual nada bueno podía venir. Tales consideraciones contribuyen en gran medida a explicar su comentario despectivo; aunque no quitan por completo la impresión que recibimos de las palabras, que Nazaret era un lugar tenido en muy baja estima.
No tenemos, sin embargo, ninguna otra información de que tal prejuicio (bien o mal fundado) existiera; y los únicos avisos en la Escritura que pueden arrojar luz sobre el tema son los registros de la obstinada incredulidad de los nazarenos ( Mateo 13:58 ) y su atentado contra la vida de Jesús ( Lucas 4:29 ).
Versículo 47
Juan 1:47 . Jesús vio a Natanael que se le acercaba y dijo de él: He aquí un verdadero israelita en quien no hay engaño. Nuevamente, como en Juan 1:43 , nos queda inferir que el llamado así dirigido a Natanael fue obedecido; y en su obediencia a ella ilustra el estado de ánimo por el cual Jesús lo elogia inmediatamente.
Es ingenioso, dispuesto a que se le enseñe, dispuesto a recibir lo que se le muestra como verdad, por mucho que pueda entrar en conflicto con sus prejuicios. Jesús lo vio cuando se acercaba y lo elogió como un verdadero israelita en quien no había engaño. Las últimas palabras se han entendido a veces como si explicaran el término israelita, suponiéndose que ese término, junto con la palabra 'engaña', alude nuevamente a la historia de Jacob.
Como el nombre de Jacob ('suplantador') fue cambiado a Israel ('príncipe de Dios'), la característica de los verdaderos descendientes de este patriarca será la ausencia de engaño. La sugerencia es ingeniosa, pero difícilmente defendible por varias razones. (1) Es un engaño de un tipo completamente diferente al que se refiere aquí; (2) No existe una conexión especial entre las cualidades exhibidas por Jacob en la ocasión en que recibió el nombre de Israel y las que aquí distinguen a Natanael; (3) La parte de la historia de Jacob presente en la mente de Jesús, en Juan 1:51 , fue la visión de Betel, que pertenece a un período mucho anterior a aquel en que se cambió su nombre; (4) Es difícil creer que 'Israelite' tiene la intención de transmitir ningún significado más allá de la ausencia de engaño.
Más bien debe tomarse como denotando a alguien que pertenece al verdadero pueblo de Dios (comp. Juan 1:31 ); y las palabras que siguen se añaden para resaltar su significado especial en esta ocasión. Natanael, en resumen, es 'de Dios', es 'de la verdad', no tiene objetivos impuros egoístas y, por lo tanto, se le enseñará por completo.
Versículo 48
Juan 1:48 . Natanael le dijo: ¿De dónde me conoces? Las palabras de Jesús habían sido dichas mientras Natanael se acercaba, y éste las oyó. No niega la verdad del elogio y, sin embargo, difícilmente puede decirse, por otra parte, que lo acepta. Le basta que se vea discernido por alguien a quien no había conocido antes, y lo que pregunta es: ¿De dónde me conoces? ¿Quién te ha dicho algo acerca de mí?
Respondió Jesús y le dijo: Antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi . Jesús responde refiriéndose a un incidente anterior, probablemente reciente, en su historia. El corazón del hombre cándido había sido tan conmovido por los grandes pensamientos que se agitaban en ese momento con respecto al Salvador que se acercaba, que se había retirado bajo una higuera para estudiar las Escrituras, meditar u orar.
Es esto lo que (como implica el griego) ahora le trae a la memoria no el estar debajo de la higuera, sino el haber pasado debajo de ella; y, por lo tanto, estamos más bien invitados que prohibidos a suponer que las emociones que llenaron su corazón en ese momento y lo impulsaron a buscar la soledad, habían sido particularmente fuertes. Entonces Jesús lo había visto, y había reconocido en él a una de sus ovejas, así como sus ovejas lo reconocen a él ( Juan 10:16 ).
Si el incidente hubiera tenido lugar en la propia Caná de Natanael, debe haber sido aún más sorprendente para él que se supiera así. Pero, sea lo que fuere, estas maravillosas palabras de Jesús, viniendo repentinamente sobre él después de una larga preparación para ellas y después de las instrucciones que acababa de darle Felipe, de inmediato incendiaron su corazón y le arrancaron la memorable confesión que sigue. .
Versículo 49
Juan 1:49 . Natanael le respondió: Rabí, tú eres el Hijo de Dios; Tú eres Rey de Israel. La confesión es la más alta que se ha hecho hasta ahora, porque es imposible entender 'Hijo de Dios' como el simple equivalente del Mesías (ver nota en Juan 1:34 ).
Sin embargo, es una confesión que surge del corazón mismo de la profecía del Antiguo Testamento, y debe ser explicada por las circunstancias de la historia pasada y la posición presente de Natanael que ya se han notado. Los profetas no habían hablado simplemente de un gran Libertador. No habían hablado menos de la venida de Jehová mismo, y de la venida para ser su Libertador y su Rey. En el Salmo segundo, en particular, encontramos las dos ideas del Hijo de Dios y del Rey de Sion estrechamente unidas; y en el Salmo setenta y dos, el salmista había descrito en lenguaje brillante ese reino de paz y justicia, que se extendía sobre toda la tierra, del cual el reinado de Salomón proporcionó una sombra y un tipo.
Pero si es innegable que estas ideas estaban incrustadas en el Antiguo Testamento, no hay nada inconcebible en que hayan sido tomadas de él y enunciadas por aquellos que en meditación y oración habían captado su espíritu. Agregue a esto el poder evidente de la Persona de Jesús, que debe haber sido mucho más para Natanael de lo que el mero registro puede ser para nosotros, y no debemos sorprendernos de que él reconozca así a Jesús.
Tampoco hay ninguna justificación para describir sus sentimientos como vagos. Lo que hizo fue elevarse a la altura de la profecía del Antiguo Testamento; lo que vio fue que éste debía ser Jehová que había de venir, el Rey universal.
Las tres confesiones se han levantado a medida que se han sucedido. Más alto que el último no pueden elevarse. El Señor mismo ha venido; Su reino es sin límite y sin fin.
Versículo 50
Juan 1:50 . Respondió Jesús y le dijo: Porque te dije, te vi debajo de la higuera, ¿crees? Cosas mayores que estas verás. Una insinuación de ese crecimiento de la revelación divina que este Evangelio nos enseña será la porción de todos, de algunos para una plenitud siempre creciente de bendición, de otros para una plenitud siempre creciente de juicio.
Para uno, véase el cap. Juan 14:12 ; para el otro, cap. Juan 5:20 . Estas 'cosas mayores' se mencionan más particularmente en el versículo siguiente.
Versículo 51
Juan 1:51 . Y él le dijo: De cierto, de cierto te digo. Esta es la primera ocasión en que encontramos repetido el 'En verdad', tan característico de los discursos relatados en este Evangelio. La fórmula siempre se emplea para marcar algún paso importante en un discurso, en el que las palabras de Jesús o bien comienzan de nuevo o se elevan a una etapa superior.
Ambas condiciones se cumplen en el versículo que tenemos ante nosotros. En cuanto a lo primero, se observará que Jesús ya no se dirige solo a Natanael: se usa el plural en lugar del singular, y debemos entender que se dirige a todos los discípulos. En cuanto a la segunda, nuevamente, las palabras mismas sugieren la etapa superior de revelación prometida.
Veréis el cielo abierto, y los ángeles de Dios que suben y descienden sobre el Hijo del hombre. La figura está tomada del sueño de Jacob ( Génesis 28:12 ). Un vagabundo de la casa y el país de su padre, lo alienta una visión que le enseña que la tierra está unida con el cielo y que los mensajeros de Dios descienden para ministrar a aquellos que son objeto del cuidado de Dios.
Si se menciona la subida de los ángeles (en Génesis 28 ) antes que la bajada, es porque a Jacob se le muestra una relación que ya existe, no una que ahora comienza. Algunos ángeles ya están regresando de la tierra, con sus ministerios cumplidos. Lo que Jacob vio en visión ahora se cumple en el más alto sentido.
Hay una relación real e incesante entre la tierra y el cielo. Es a Jesús a quien descienden los ángeles; es de Él de donde vuelven al cielo; a través de Su presencia en la tierra existe esta unión entre la tierra y el cielo. Aunque Él está en Su estado de humillación, es Su mandato que los ángeles cumplan. Tal vez sea este pensamiento el que explique la mención (en este versículo) de los ángeles que ascienden primero.
Estas palabras no tienen referencia directa a las visitas angelicales que recibió Jesús en diferentes momentos de su ministerio terrenal; menos aún podemos referirlos a los milagros que se realizarán más adelante, mayores incluso que los que se le mostraron a Natanael, milagros de los cuales el próximo capítulo proporcionará el primer ejemplo. Tenemos simplemente una representación simbólica del hecho de que a través de la Encarnación y los sufrimientos de Jesús, el cielo se abre, se lleva a la comunión más cercana y constante con la tierra, de modo que esta última se transfigura con la gloria de la morada especial de Dios.
Esta interpretación es confirmada por dos circunstancias mencionadas en el versículo: (1) Natanael verá 'el cielo abierto', no 'abierto' como si pudiera cerrarse nuevamente, sino abierto para continuar abierto. Es el retiro completo del velo interior del Tabernáculo, para que todos los hijos de Dios, ahora hechos sacerdotes y sumos sacerdotes para Dios, el Padre, puedan entrar libremente al santuario más recóndito y salir de él sin interrupción y sin final.
(2) Jesús habla de sí mismo como el 'Hijo del hombre'. Esta importante designación, a menudo usada por Jesús de sí mismo, una vez solo usada de Él por otro ( Hechos 7:56 ), no es, como algunos sostienen, un simple equivalente de 'Mesías'. Expresa más bien a Uno en quien se realiza todo lo que verdaderamente pertenece a la humanidad, y por quien es representado.
Jesús es el Hijo del hombre , no relacionado con ninguna raza, clase o condición especial, igualmente asociado con todos, igualmente cercano a todos, en quien todos están igualmente interesados y pueden ser igualmente bendecidos. La designación no es una cuarta confesión, adicional a las tres que ya se han hecho, pues proviene de los labios del mismo Jesús. Es más bien aquello en lo que se encuentran todas las confesiones, la expresión de la Personalidad a la que todas pertenecen.
Jesús es el Verbo Encarnado, y como tal es el 'Mesías', Aquel 'de quien escribió Moisés en la ley y los profetas', el 'Hijo de Dios y Rey de Israel'. Cada hijo de la humanidad, al darse cuenta de su verdadera humanidad en Él, tiene como propias las bendiciones asociadas con estos tres aspectos del Redentor. Está ungido con el Espíritu Santo, vive en ese amor que es el cumplimiento de la ley, es hijo en la casa del Padre Celestial, él mismo rey.
Estas son las 'cosas mayores' que todo aquel que es 'israelita de hecho' verá en la nueva creación introducida por el 'Verbo hecho carne', e iluminada por el pleno resplandor de esa Luz en cuya presencia las cosas viejas pasan, y todas las cosas son hechas nuevas.