Lectionary Calendar
Saturday, July 19th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia Comentario CrÃtico
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/jfb/2-thessalonians-2.html. 1871-8.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (32)New Testament (6)Individual Books (3)
VersÃculos 1-17
CORRECCION DEL ERROR ACERCA DE LA INMEDIATA VENIDA DE CRISTO. LA APOSTASIA QUE TIENE QUE PRECEDERLA. EXHORTACION A LA FIRMEZA, INTRODUCIDA POR HACIMIENTO DE GRACIAS POR SU ELECCION POR DIOS.
1. Emperoâmarcando la transición de sus oraciones por ellos a las exhortaciones a ellos. os rogamosââos ruegoâ. Emplea ruego cariñoso para ganarlos para la enseñanza correcta, más bien que la censura severa. en cuanto a, etc.âque introduce el tema principal de la EpÃstola. nuestro recogimiento a élâla asamblea completa y final de los santos a él en su venida, como fué anunciada en Mateo 24:31; 1 Tesalonicenses 4:17. El sustantivo griego no se halla en otro lugar con excepción de Hebreos 10:25, donde se habla de la reunión de creyentes para el culto congregacional. Nuestros temores instintivos del juicio son disipados por el pensamiento de ser reunidos junto CON EL (âcomo la gallina junta sus pollos debajo de las alasâ), lo que afianza nuestra seguridad.
2. fácilmenteâpronto, por razones frÃvolas, sin la debida consideración. os mováisâlit., sacudidos como los barcos agitados por el mar. Véase por la misma imagen, Efesios 4:14. de vuestro sentimientoâmás bien como el griego âde vuestra menteâ; de vuestra firmeza mental sobre el asunto. ni os conturbéisâEste verbo se refiere a la agitación emocional; asà como âos mováisâ, a la intelectual. por espÃrituâpor persona que profesa tener el espÃritu de profecÃa ( 1 Corintios 12:8; 1 Juan 4:1). Se habia advertido a los tesalonicenses ( 1 Tesalonicenses 5:20) a que âprobasenâ tales profecÃas fingidas, y que âretuviesen (sólo) lo que es buenoâ. por palabraâde la boca (véanse vv. 5, 15); alguna palabra o dicho atribuÃdo a Pablo comunicado oralmente. Si la tradición oral fué expuesta a semejante perversión en la edad apostólica (véase un caso similar, Juan 21:23), ¡cuánto más en nuestros dÃas! por carta como nuestraâdándose a entender como nuestra, mientras que es una falsificación. Por esto les da una señal por la cual conocerán las cartas genuinas de él (cap. 3:17). que el dÃa del Señor esté cercaâmás bien esté inmediatamente inminenteâ; lit., âesté presenteâ; âesté viniendo instantáneamenteâ. Cristo y sus apóstoles siempre enseñaban que el dÃa de la venida del Señor está cerca; y no es probable que Pablo quisiera dar a entender algo contrario aquÃ; lo que él niega es que esté tan inmediatamente inminente, instante o presente como para justificar el abandono de los deberes diarios terrenales. Crisóstomo, y después de él Alford, traduce âEstá (ya) presenteâ (véase 2 Timoteo 2:18). que es error parecido. Pero en 2 Timoteo 3:1. el mismo verbo griego se traduce âvienenâ. Wahl apoya esta interpretación. La palabra griega generalmente se usa por la misma presencia; pero es bien susceptible de la traducción. âes todo menos que presenteâ.
3. en ninguna maneraâCristo, en Mateo 24:4, da la misma advertencia en relación con el mismo acontecimiento. Pablo habÃa indicado tres maneras (v. 2) en que podrÃan ser engañados (véase otras maneras, v. 9, y Mateo 24:5, Mateo 24:24). la apostasÃaâla apostasÃa, la que âos dijeâ antes (v. 5), âcuando estaba todavÃa con vosotrosâ, y de la cual el Señor dió alguna intimación ( Mateo 24:10; Juan 5:43). se manifieste el hombre de pecadoâAsà como Cristo estaba primero en misterio, y después revelado ( 1 Timoteo 3:16), asà el Anticristo (el término usado en 1 Juan 2:18, Joel 2:18; 1 Juan 4:3, Joel 4:3) está primero en misterio, y más tarde se desarrollará y será revelado (vv. 7-9). Asà como la justicia halló su personificación en Cristo, âel Señor nuestra justiciaâ, asà el âpecadoâ tendrá su expresión concreta en el âhombre de pecadoâ. El poder que impide (v. 7) entre tanto restringe su manifestación; cuando aquel poder sea quitado, entonces sucederá esta manifestación. Los artÃculos definidos, âla apostasÃaâ y âel hombre de pecadoâ pueden referirse al hecho de que ya sean bien conocidos como predichos por Daniel 7:8, Daniel 7:25, âel cuerno pequeño ⦠hablaba grandezas ⦠contra el AltÃsimo, y pensará mudar los tiempos y la leyâ; y 11:36, el rey voluntarioso quien âse ensoberbecerá y se engrandecerá sobre todo dios: y contra el Dios de los dioses hablará maravillasâ. hijo de perdiciónâtÃtulo referido también a Judas el traidor ( Juan 17:12), y a nadie más. El Anticristo, la segunda âbestiaâ que subÃa de la tierra; y por esto será primero âcomo cordero, mas hablará como un dragónâ ( Apocalipsis 13:11); âvendrá empero con paz, y tomará el reino con halagosâ, âhará con engañoâ, mas âsu corazón será contra el pacto santoâ ( Daniel 11:21, Daniel 11:23, Daniel 11:28, Daniel 11:30). Las semillas de la âapostasÃaâ aparecen pronto ( 1 Timoteo 4:1), pero el pleno desarrollo y concentración de estos elementos anticristianos en una sola persona todavÃa están por aparecer. En contraste, fijémonos en la venida del Rey de Sión en la persona de Jesús: (1) Justo; (2) teniendo salvación; (3) manso; mientras que el Anticristo es (1) âel hombre de (la personificación de) pecado; (2) el hijo de perdición; (3) se ensalza sobre todo lo que se adora. El es el hijo de perdición en que envÃa a muchos a la perdición, y finalmente será condenado a ella él mismo ( Apocalipsis 17:8, Apocalipsis 17:11). âEl cuya esencia y herencia es la perdición.â [Alford]. Asà como âel reino de los cielosâ se presenta a nosotros primero en lo abstracto, después en lo concreto en el Rey, el Señor Jesús, asà aquà primero tenemos (v. 7) âel misterio de la iniquidadâ, después âaquel inicuoâ (v. 8). Sin duda âla apostasÃaâ del romanismo (lo abstracto) es una de las instancias más grandes de la operación del misterio de iniquidad, sus blasfemas pretensiones del papa (lo concreto) son precursoras de la final concentración de la blasfemia en el hombre de pecado, quien no sólo, como el papa, usurpará el honor de Dios como vicegerente de Dios, sino que se opondrá abiertamente a Dios al fin.
4. Aquà se refiere a Daniel 11:36. Pablo da a entender que las palabras usadas allà para referirse a AntÃoco EpÃfanes serán aún más aplicables al hombre de pecado, quien es el verdadero Anticristo del Nuevo Testamento, asà como AntÃoco fué el Anticristo tÃpico del Antiguo Testamento. Los anteriores reinos mundiales tuvieron cada uno una persona extraordinaria como su cabeza y personificación (asà Babilonia tuvo a Nabucodonosor, Daniel 2:38, al fin; Persia tuvo a Ciro; Grecia tuvo a Alejandro, y AntÃoco EpÃfanes, el precursor del Anticristo); asà el cuarto y último reino mundial, bajo el cual ahora vivimos, tendrá una cabeza final, la personificación concentrada de todo el pecado e iniquidad desenfrenada que han existido en la Roma pagana y la Roma papal. La fase final de Roma probablemente será una alianza entre la superstición idolátrica y la infidelidad atea. Oponiéndose, y levantándoseâNo hay sino un artÃculo definido griego para los dos participios (gerundios en nuestra versión), dando a entender que el motivo por qué se opone es a fin de que pueda levantarse por encima, etc. Alford entiende la primera frase en sentido absoluto, âEl que se opone (a Cristo)â, es decir, el Anticristo ( 1 Juan 2:18, Joel 2:18). Asà como al fin del perÃodo del Nuevo Testamento, Israel apóstata se alió con el poder mundial pagano contra Jesús y sus apóstoles ( Lucas 23:12, y en Tesalónica, Hechos 17:5), y fué, en justa retribución, castigado por la instrumentalidad del mismo poder mundial (siendo destruida Jerusalén por Roma), Daniel 9:26; asà la iglesia degenerada (hecha ârameraâ), aliándose con el poder mundial ateo (la âbestiaâ de Apocalipsis) contra la religión vital (es decir, la ramera sentada sobre la bestia), será juzgada por aquel poder mundial, el cual finalmente será personificado en el Anticristo ( MalaquÃas 13:8; MalaquÃas 14:2; Apocalipsis 17:16). En esta EpÃstola temprana, la iglesia judÃa apóstata como la ramera y la Roma pagana como la bestia, forman el fondo histórico sobre el cual Pablo dibuja su bosquejo de la apostasÃa. En las EpÃstolas Pastorales, que son posteriores, esta profecÃa aparece en conexión con el gnosticismo que en la época posterior infectaba la iglesia. La ramera (la iglesia apóstata) ha de ser juzgada primero por la bestia (el poder mundial) y sus reyes ( Apocalipsis 17:16); y más tarde las bestias y sus aliados (con el Anticristo personal a su cabeza, quien parece surgir después del juicio de la ramera, o la iglesia apóstata) serán juzgados por la venida de Jesús mismo ( Apocalipsis 19:20). Tendencias anticristianas producen anticristos diferentes; estos anticristos separados más tarde hallarán su consumación en un individuo, quien los excederá a todos en la intensidad de su carácter malvado. [Auberlen]. Pero el juicio pronto le alcanzará. El es necesariamente un hijo de la muerte, inmediatamente después de su subida del abismo, yendo a la perdición ( Apocalipsis 17:8, Apocalipsis 17:11). IdolatrÃa de sà mismo (egolatrÃa), orgullo espÃritual y rebelión contra Dios son sus caracterÃsticas; asà como la adoración de Cristo, la humildad y dependencia de Dios, caracterizan al cristianismo. El Anticristo no sólo toma para sà el papel de Cristo (como los âcristos falsosâ, Mateo 24:24), sino que âse oponeâ a Cristo. La palabra griega da a entender uno colocado en el bando contrario (véase 1 Juan 2:22, Joel 2:22; Joel 1:7). Uno quien, en ocasión de la destrucción de todas las religiones, buscará establecer su propio trono, y por la gran verdad de Dios de que âDios es hombreâ sustituir su propia mentira de âEl hombre es Dios.â [Trench.] contra todo lo que se llama Diosâ( 1 Corintios 8:5). El papa (por ejemplo, Clemente VI) aun mandó a los ángeles que admitieran al ParaÃso, sin los supuestos dolores del purgatorio, a ciertas almas. Pero aun asà esto no es sino un presagio del Anticristo, quien no obrará, como el Papa, en nombre de Dios, sino contra Dios. o que se adoraâRoma aquà nuevamente nos da un presagio del Anticristo. La palabra griega es Sebasma; Sebastós es el nombre griego por Augusto, quién era adorado como el gobernante secular y vicerregente divino. El papado se ha levantado sobre las ruinas del poder de César. El anticristo se ensalzará sobre todo objeto de culto, sea sobre la tierra como el César, sea en el cielo como Dios. Las diferentes prefiguraciones del Anticristo, Mahoma, Roma, Napoleón, y el moderno secularismo ateo, contienen sólo algunas, no todas, sus caracterÃsticas. Es la unión de todas éstas en alguna persona individual la que formará al Anticristo completo, asà como la unión en una persona, Jesús, de todos los tipos y profecÃas constituyó el Cristo completo. [Olshausen]. en el templo de Dios como DiosââEl reinará un tiempo, y tiempos y medio tiempoâ ( Daniel 7:25), es decir, tres años y medio, y se sentará en el templo en Jerusalén; entonces vendrá el Señor del cielo y le arrojará en el lago de fuego y traerá a los santos los tiempos de su reinado, el séptimo dÃa de descanso santo, y dará a Abrahán la herencia prometidaâ. [Ireneo, Adversus Hereses, 30:4]. haciéndose parecer Diosâcon ostentación blasfema y arrogante (véase un tipo, Hechos 12:21). Los primeros âpadresâ unánimemente esperaban a un Anticristo personal. Existen dos objeciones a que el romanismo sea considerado como el Anticristo, aunque probablemente el romanismo dejará en él su culminación: (1) Tan lejos está el romanismo de oponerse a todo lo que se llama Dios, que la adoración de dioses y señores muchos (la virgen MarÃa y los santos) es un rasgo prominente en él; (2) el papado existe desde hace más de doce siglos, y todavÃa no ha venido Cristo, mientras que la profecÃa considera al Anticristo final como de corta vida, y pronto destinado a la perdición en la venida de Cristo ( Apocalipsis 17:8, Apocalipsis 17:11). Gregorio el Grande declaró contra el patriarca de Constantinopla que quienquiera asumiera el tÃtulo de âobispo universalâ, serÃa âel precursor del Anticristoâ. El papado ha cumplido esta profecÃa involuntaria. El papa ha sido llamado por sus seguidores ânuestro Señor Dios el Papaâ; y en su inauguración, sentado en su silla sobre el altar alto el cual es considerado su pedestal, vivamente simbolizó a aquel que âse levanta sobre todo lo que se llama Diosâ. Un reparo fatal a la interpretación de que âel templo de Diosâ aquà sea la iglesia ( 1 Corintios 3:16; 1 Corintios 6:19), es que el apóstol nunca designarÃa a la iglesia apóstata, anticristiana como âel templo de Diosâ. Es probable que, asà como el MesÃas fué revelado entre los judÃos en Jerusalén, asà el AntimesÃas aparecerá entre ellos cuando estén restaurados en su propia tierra y después que hayan reedificado su templo en Jerusalén. Asà Daniel 11:41, Daniel 11:45 (véanse mis notas), corresponde: âVendrá a la tierra deseable (Judea) ⦠y plantará las tiendas de su palacio entre los mares, en el monte deseable del santuarioâ; y entonces ( Daniel 12:1): âEn aquel tiempo se levantará Miguel el gran prÃncipeâ para libertar al pueblo de Dios Véase Nota, Daniel 9:26. También el rey de Asiria. tipo del Anticristo ( IsaÃas 14:12). âLuciferâ (un titulo del MesÃas, tomado por el Anticristo, Apocalipsis 22:16): âEn lo alto junto a la estrellas de Dios ensalzaré mi solio, y en el monte del testimonio (eso es, el lugar de reunión de Dios con su pueblo antiguo, el templo) me sentaré, a los lados del aquilón (Salmo 48:2), seré semejante al AltÃsimoâ. Apocalipsis 11:1, âEl templo de Dios ⦠la ciudad santaâ (es decir, Jerusalén, Mateo 4:5), véase Salmo 68:18, Salmo 68:29, refiriéndose a un perÃodo después de Cristo, por lo tanto todavÃa no cumplido ( IsaÃas 2:1; Ezequiel 40-44; MalaquÃas 14:16; MalaquÃas 3:1). âEn el templo de Diosâ da a entender que es un enemigo interno, no externo, quien atacará a la iglesia. El Anticristo durante los primeros tres años y medio de la semana profética guardará el pacto de Dios, luego lo violará y usurpará honores divinos en medio de la semana. Algunos creen que el Anticristo será judÃo. De todos modos, âcon lisonjasâ inducirá a muchos, no sólo de los gentiles, sino también de âlas tribusâ de Israel (asà el griego por âlinajesâ, Apocalipsis 11:8) a reconocerle como su MesÃas por largo tiempo esperado, en la misma âciudad donde fué crucificado nuestro Señorâ. âSe sentaráâ aquà da a entender que él ocupará el lugar de poder y majestad en oposición a aquel que âestá sentado a la diestra de la majestad en las alturasâ ( Hebreos 1:3), y que vendrá a sentarse allà donde se sentó el usurpador ( Mateo 26:64). Notas Daniel 9:27; Apocalipsis 11:2, Apocalipsis 11:9, Apocalipsis 11:11. Véase Ezequiel 28:2, Ezequiel 28:6, Ezequiel 28:9, Ezequiel 28:13, Ezequiel 28:16, en cuanto a Tiro, el tipo del Anticristo, caracterizado por semejante arrogancia blasfema.
5. ¿No os acordáisârefutando a los que representan a Pablo como equivocado en cuanto a la venida inmediata del Señor cuando les escribÃa su primera EpÃstola, error que él ahora trata de corregir. os decÃa estoâmás de una vez, lit., âyo estaba diciéndoosâ, o âyo solÃa decirosâ.
6. ahora vosotros sabéisâhabiéndoos dicho yo. El poder que impedÃa habrÃa sido poder âconocidoâ por los tesalonicenses. lo que impideâlo que refrena: el poder que ha restringido al hombre de pecado en su desarrollo pleno y final, es la influencia moral y conservadora de los estados politicos [Olshausen]: la estructura del proceder humano como poder coercitivo; como âel que ahora impideâ, se refiere a los que gobiernan aquel proceder por el cual es dominada la gran explosión de impiedad. [Alford]. El âlo que impideâ se refiere al estorbo general: âel que ahora impideâ, a la persona en quien se concentra aquel estorbo. El romanismo, como precursor del Anticristo, fué restringido de esta manera por el emperador romano (entonces representante del poder coercitivo) hasta el tiempo cuando Constantino transfirió la sede del imperio a Constantinopla, el obispo romano gradualmente se elevó a la precedencia, entonces al primado, y finalmente al solo imperio por encima del poder secular. El hecho histórico del cual Pablo empieza sus predicciones fué probablemente la expulsión de los judÃos de Roma por el emperador Claudio, las cuales eran los representantes del adversario anticristiano en el dÃa de Pablo, de esta manera âimpidiéndolesâ en sus ataques contra el cristianismo; esto sugirió el principio que subsistirá hasta el fin del tiempo y que está por hallar su cumplimiento final en la remoción de la persona y autoridad impedidora, cuando se presentará el Anticristo en su peor aspecto. para que ⦠se manifiesteâGriego, âa fin de queâ; sabéis lo que está refrenándolo, en los propósitos de Dios, de ser manifestado más temprano, âa fin de que sea revelado en su propio tiempoâ (es decir, el tiempo señalado por Dios como su tiempo propio de ser manifestado), no más temprano (véase Daniel 11:35). La remoción del poder refrenador será cuando el poder civil, derivado del Imperio Romano que ha de ser, en su forma final, dividido en diez reinos ( Apocalipsis 17:3, Apocalipsis 17:11), cederá, con su principal cabeza representativa por aquel tiempo existente (âel que ahora Ãmpideâ, griego, v. 6), al prevaleciente âdesordenâ (anarquÃa), o âiniquidadâ, con âel inicuoâ como su personificación. La Iglesia Electa y el EspÃritu no serán, como sugiere De Burgh, el poder refrenable indicado; porque los dos nunca serán del todo âquitadosâ ( Mateo 28:20). Sin embargo, el testimonio de la Iglesia Electa y el EspÃritu en ella son el gran estorbo al crecimiento de la apostasia; y es posible que, aunque el Señor aún entonces tendrá unos pocos fieles, sin embargo la energÃa completa del EspÃritu en la Iglesia visible estorbando la energÃa u âoperaciónâ del âmisterio de iniquidadâ por el testimonio de los elegidos, será âquitadaâ hasta permitir la manifestación de aquel âinicuoâ; y de este modo podrá ser correcta la opinión de De Burgh ( Lucas 18:8; Apocalipsis 11:3). Este era un poder que los tesalonicenses fácilmente podrÃan âsaberâ por la instrucción de Pablo.
7. el misterio de iniquidadâLa contraparte al âmisterio de la piedadâ ( 1 Timoteo 3:16). El anticristianismo operondo latentemente, como distinguido de su final manifestación abierta. âMisterioâ en las Escrituras quiere decir, no lo que permanece siempre secreto, sino lo que está escondido por un tiempo, mas en tiempo debido es manifestado ( Efesios 3:4. Efesios 3:5). Satanás recurrirá a un modo de oposición más conforme a la entonces inminente âapariciónâ y âpresenciaâ del Salvador, y tomará la delantera con un esfuerzo último de mantener el dominio del mundo [De Burgh], asà como en su primer advenimiento se lanzó en oposición abierta, posesionándose de los cuerpos de los hombres. âIniquidadâ, griego, desorden, ilegalidad, desobediencia; el rechazo desafiante de la ley de Dios (véase Nota, MalaquÃas 5:9). âMaldadâ (traducido en la Versión de los Setenta por la mÃsma palabra griega, queriendo decir âilegalidadâ, la que Pablo emplea aquÃ), personificada allà como mujer, corresponde al âmisterio de iniquidadâ, aquà personificada finalmente en âel hombre de pecadoâ; asà como ella finalmente fué desterrada para siempre de la Tierra Santa a su propio terruño, Babilonia, asà la iniquidad y el hombre de pecado caerán ante Miguel y el Señor mismo, quien aparecerá como el Libertador de su pueblo ( Daniel 12:1; MalaquÃas 14:3). Véase Mateo 12:43. La nación judÃa desposeÃda del espÃritu malo, siendo echado fuera por el cautiverio babilónico, el demonio de la idolatrÃa recibe finalmente una forma peor del espÃritu malo, una justicia propia basada en méritos personales, la cual se opone a la justicia perfecta de Cristo. También asÃ, la iglesia cristiana en el curso del tiempo posesionada por el demonio de la idolatrÃa romana, después librada de él por la Reforma. después con su casa âadornadaâ por la hipocresia, el secularismo y el racionalismo, mas âbarridaâ de fe viva, entonces finalmente apostatando y nuevamente poseÃda por âel hombre de pecadoâ, y exteriormente destruÃda por un corto tiempo (aunque entonces aun Cristo tendrá testigos entre los judÃos. MalaquÃas 13:9, y también entre los gentiles, Mateo 28:20), cuando de repente vendrá Cristo ( Daniel 11:32; Lucas 18:7). yaâ( 3 Juan 1:9, Joel 1:9, 3Joel 1:100; Colosenses 2:18; 1 Timoteo 4:1)ââahora ya estáâ ( 1 Juan 2:18, Joel 2:18; 1 Juan 4:3, Joel 4:3) como distinguido de âa su tiempo propioâ de ser revelado después. La antigüedad de usanzas y dogmas antibÃblicos, según aparece aquÃ, no es una justificación para dichas usanzas y dogmas, como âyaâ en el tiempo de Pablo estaban empezando a surgir: la palabra escrita es la única prueba segura de la verdad. âEl judaismo que infestaba al cristianismo es el combustible; el misterio de iniquidad es la chispaâ. âEs una y la misma impureza que se difunde por muchos siglosâ. [Bengel]. solamente ⦠el que ahora impideâTradúzcase: âSolamente (es decir, la continuación de la operación del misterio de iniquidad será sólo) hasta que sea quitado el que ahora esta impidiendo (el mismo griego como en v. 6). Entonces no obrará más en misterio, sino en manifestación abierta.
8. Tradúzcase, âel ilegalâ; la personificación de toda la âilegalidadâ, desorden, desobediencia, que viene operando âen misterioâ durante las edades (v. 7): âel hombre de pecadoâ (v. 3). al cual el SeñorâAlgunos de los manuscritos más antiguos leen, âSeñor Jesúsâ. ¡Cuán terrible que aquel cuyo nombre quiere decir Dios Salvador, apareciera como el Destructor! Pero la salvación final de los creyentes exige la destrucción de su enemigo. Asà como el reinado de Israel en Canaán fué inaugurado por juicios sobre las naciones por su apostasia (porque los cananeos eran originalmente adoradores del verdadero Dios: asi Melquisedec, rey de Salem, era el âsacerdote del Dios altoâ Génesis 14:18; Ammón y Moab descendieron del âjusto Lotâ), asà el reinado del Hijo de David en Sión y sobre toda la tierra será inaugurado en medio de juicios sobre el mundo cristiano apóstata. matará ⦠y destruiráâAsà Daniel 7:26, âdestruÃdo y arruinado hasta el extremoâ; Daniel 11:45. Le âconsumiráâ por su mismo soplo ( IsaÃas 11:4; IsaÃas 30:33): siendo la sentencia de juicio la espada aguda que sale de su boca ( Apocalipsis 19:15, Apocalipsis 19:21). La manifestación y la destrucción del Anticristo son declaradas en la misma palabra; en su apogeo, él está más cercano a su caÃda: como Herodes su tipo ( IsaÃas 1:24; Hechos 12:20). Asà como un incendio que avanza, aun a la distancia consume los insectos pequeños [Crisóstomo] por su mero calor; asà el mismo acercamiento de Cristo bastará para consumir al Anticristo. La misma âapariencia de la venidaâ del Señor de la gloria basta para mostrar al Anticristo su naderÃa. El es asido y âlanzado vivo dentro de un lago de fuegoâ ( Apocalipsis 19:20). De esta manera los reinos del mundo y el de la bestia, darán lugar al reino del Hijo del hombre y de sus santos. El griego por âdestruÃrâ es âabolirâ (la misma palabra en 2 Timoteo 1:10 se traduce en nuestra versión, âquitó la muerteâ); es decir, hacer que desaparezca todo vestigio de él. Véase en cuanto a Gog atacando a Israel y destruÃdo por Jehová (Ezequiel 38 y 39), de tal modo que no dejó vestigios. con el resplandor de su venidaâGriego, âcon la aparición de su presenciaâ; la primera erupción de su advenimiento, el primer destello de su presencia, basta para abolir completamente todas las huellas del Anticristo asà como las tinieblas desaparecen ante la aurora. Luego, sus adherentes son âmuertos con la espada que salÃa de su bocaâ Apocalipsis 19:21). La distinción que hace Bengel entre âla aparición de su presenciaâ (o âvenidaâ) y âla venidaâ misma, no se justifica por 1 Timoteo 6:14; 2 Timoteo 1:10; 2 Timoteo 4:1, 2 Timoteo 4:8; Tito 2:13, donde la misma palabra griega por apariciÏn (en nuestra versión âresplandorâ) claramente se refiere a la venida misma. La expresión âapariciÏn (âresplandorâ) de su presenciaâ, se usa en terrible contraste con la manifestación del inicuo en el principio del versÃculo.
9. cuyo advenimientoâLa mÃsma palabra griega se usó por la venida del Señor (v. 8), o su âpresenciaâ personal. esâen su caracterÃstica esencial. según operaciónâGriego, âsegún energνaâ de Satanás, como opuesto a la energia u operacÃón del EspÃritu Santo en la iglesia (Nota, Efesios 1:19). Asà como Cristo está relacionado con Dios, asà el Anticristo está relacionado con Satanás y es su incorporación y manifestación: Satanás obra a través de él. Apocalipsis 13:2. âEl dragón le dió (a la bestia) su poder, y su trono y grande potenciaâ. milagros mentirososâlit., âmaravillasâ o âprodigios de falsedadâ. Su âpoder, señales y maravillasâ tienen todos falsedad por base, esencia y motivo ( Juan 8:44). [Alford]. En Mateo 24:24 Jesús da a entender que los milagros serán reales, aunque demonÃacos, efectos misteriosos de los poderes de las tinieblas tales como aquellos de que leemos en el caso de los hechiceros egipcios, no como los que obró Jesús en su carácter, poder o motivo; porque aquéllos son contrarios a la Palabra revelada y, por lo tanto, no han de ser aceptados como evidencias de la verdad; más bien, sobre la autoridad de la segura Palabra de profecÃa (aquà y en Mateo 24:24) han de ser conocidos y rechazados como obrados en apoyo de la falsedad ( Deuteronomio 13:1, Deuteronomio 13:5; Gálatas 1:8; Apocalipsis 13:11; Apocalipsis 19:20). Las mismas tres palabras griegas ocurren por los milagros de Jesús ( Hechos 2:22, y Hebreos 2:4), mostrando que asà como los magos egipcios imitaban a Moisés ( 2 Timoteo 3:1), asà el Anticristo trata de imitar las obras de Cristo como âseñalâ o prueba de divinidad.
10. todo engañoââengaño de (para promover) iniquidadâ (v. 12). en los queâLos manuscritos más antiguos omiten el âenâ. Tradúzcase pues, âPara los que están pereciendoâ ( 2 Corintios 2:15; 2 Corintios 4:3): las vÃctimas de aquel cuyo nombre da a entender su naturaleza perecedera, âel hijo de perdiciónâ; en contraste con vosotros quienes (v. 13) âDios ha escogido desde el principio para salud, por la santificación del EspÃritu y fe de la verdadâ. por cuantoâLit., âEn pago deâ; en justa retribución por no tener ellos amor por la verdad que estaba dentro de su alcance (porque la verdad pone freno a sus pasiones malas) y porque tenÃan ellos âplacer en la injusticiaâ (v. 12; Romanos 1:18); ellos están perdidos porque no amaban, sino rechazaban la verdad que los habrÃa salvado. no recibieronâGriego, âno acogieron para sÃâ cordialmente. el amor de la verdadâno meramente el amor a la verdad en general sino el amor a LA verdad (y Jesús quien es la Verdad, en oposición a la mentira de Satanás, vv. 9, 11; Juan 8:42), Jesús, la verdad que puede salvar ( Efesios 4:21). Se nos requiere, no que demos asentimiento a la verdad meramente, sino que amemos la verdad (Salmo 119:97). Los judÃos rechazaron a Aquél que vino en nombre de su divino Padre; ellos recibirán al Anticristo que vendrá en su propio nombre ( Juan 5:43). Su pecado placentero llegará a ser su terrible castigo.
11. Por tantoââA causa de estoâ; porque âno recibieron el amor a la verdadâ. La mejor salvaguardia contra el error es âel amor a la verdadâ. les envÃaâGriego, âestá enviandoâ; el âengañoâ ya está empezando. Judicialmente envÃa Dios dureza de corazón a los que han rechazado la verdad, y los entrega en justo juicio a los engaños de Satanás ( IsaÃas 6:9; Romanos 1:24, Romanos 1:28). Ellos primero rechazan el amor a la verdad, luego Dios los entrega a los engaños de Satanás, finalmente ellos se acomodan âcreyendo la mentiraâ: terrible culminación de su carrera ( 1 Reyes 22:22; Ezequiel 14:9; Job 12:16; Mateo 24:5, Mateo 24:11; 1 Timoteo 4:1). operación de errorâGriego, âenergÃa de errorâ, respondiendo a la âoperación (âenergÃaâ) de Satanásâ (v. 9); la misma expresión se refiere a la operación del EspÃritu Santo en los creyentes: âoperación eficazâ (âenérgicaâ) y âpoderosaâ ( Efesios 1:19). para que crean a la mentiraâno âla mentiraâ en general, sino la mentira que les dice el Anticristo, apelando a sus milagros como precbas de ella (v. 9).
12. Para que sean condenados todosâAquà afirma el apóstol la proposición general que se refiere especialmente a los adherentes del Anticristo. No todos en la Iglesia de Roma, o en otros sistemas anticristianos, serán condenados, sino sólo âtodos los que no creyeron la verdadâ cuando les fué ofrecida, âantes consintieron a la iniquidadââse complacieron en la iniquidad ( Romanos 1:32; Romanos 2:8). El amor a la injusticia es el gran obstáculo a que crean en la verdad.
13. Mas nosotrosâEn precioso contraste con la condenación de los perdidos (v. 12) está la âsalvaciónâ de los convertidos de Pablo. debemosâcomo solemne deber (cap. 1:3). dar siempre gracias a Diosâno a nosotros, vuestros ministros, ni a vesotros, nuestros convertidos. amados del Señorâde Jesús ( Romanos 8:37; Gálatas 2:20; Efesios 5:2, Efesios 5:25). En otros lugares se dice que Dios el Padre nos ama (v. 16; Juan 3:16; Efesios 2:4; Colosenses 3:12). Por lo tanto Jesús y el Padre son uno. desde el principioââAntes de la fundación del mundoâ ( Efesios 1:4; véase 1 Corintios 2:7; 2 Timoteo 1:9); en contraste con los que âadorarán la bestia, cuyos nombres no están escritos en el libro de la vida del Cordero, el cual fué muerto desde el principio del mundoâ ( Apocalipsis 13:8). Algunos de los manuscritos más antiguos leen como nuestra versión âdesde el principioâ; pero otros y la Vulgata leen. âcomo primeros frutosâ. Los tesalonicenses estaban. entre los primeros convertidos en Europa (véase Romanos 16:5; 1 Corintios 16:15). En sentido más general, ocurre en Santiago 1:18; Apocalipsis 14:4; asà lo entiendo aquà en el sentido más restringido. os haya escogidoâEl griego aquà no es el término ordinario por âelegidoâ, que da a entender su eterna elección; sino âtomado para sÃâ, dando a entender que él los ha adoptado en su propósito eterno Se halla en la Versión de los Setenta ( Deuteronomio 7:7; Deuteronomio 10:15). porâmás bien como el griego, âen santificaciónâ como el elemento en el cual el escogimiento para salvación tuvo lugar (véase 1 Pedro 1:2), estando en contraste con la âinjusticiaâ, el elemento en que los seguidores del Anticristo son entregados por Dios a condenación (v. 12). del EspÃrituâsantificación obrada por el EspÃritu, quien santifica todo el pueblo electo de Dios, primero consagrándolo eternamente a una santidad perfecta en Cristo una vez para siempre, luego comunicándole progresivamente la santidad. fe de la verdadâen contraste con âno creyeron a la verdadâ (v. 12).
14. os llamóâLos manuscritos más antiguos leen ânos llamóâ. por nuestro evangelioââa través deâ el evangelio que nosotros predicamos. para alcanzar la gloriaâlit., âpara obtención de la gloriaâ. En el v. 13 fué âpara salvaciónâ, es decir, libramiento de todo mal, del cuerpo y del alma ( 1 Tesalonicenses 5:9); aquà es un bien positivo, aun la âgloriaâ y ésta âla gloria de nuestro Señor Jesucristoâ mismo, la cual los creyentes tienen el privilegio de compartir con él ( Juan 17:22, Juan 17:24; Romanos 8:17, Romanos 8:29; 2 Timoteo 2:10).
15. Asà queâLa elección soberana de Dios de los creyentes, lejos de ser un motivo para la inacción de parte de ellos, es en realidad el estÃmulo más fuerte a la acción y perseverancia en su elección. Véase el argumento, Filipenses 2:12; âOcupaos en vuestra propia salvación con temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros obraâ, etc. No podemos explicar esto en teorÃa; pero para los sinceros y humildes, es clara la acción práctica sobre el principio. âPrivilegio primero, luego el deberâ. [Edmunds]. estad firmesâpara no ser âsacudidos o conturbadosâ (v. 2). retenedâa fin de no soltar. No añadiendo nada, no substrayendo nada. [Bengel]. Los tesalonicenses no habÃan âretenido firmementeâ las enseñanzas orales de Pablo, mas se habÃan dejado engañar por fingidas revelaciones espirituales, y por palabras y cartas que se fingÃa eran de Pablo (v. 2), acerca de que âel dÃa del Señor estuviese inmediatamente cercanoâ. doctrinaâverdades entregadas y transmitidas oralmente o por escrito (cap. 3:6; 1 Corintios 11:2; griego, âtradicionesâ). El verbo griego del cual se deriva este sustantivo, es usado por Pablo en 1 Corintios 11:23; 1 Corintios 15:3. Por estos tres pasajes en que la palabra âtradiciónâ se usa en un sentido bueno, Roma ha argüido a favor de una acumulación de tradiciones no inspiradas, las cuales virtualmente anulan la palabra de Dios, aunque presentadas como autoridad coordinada con la Biblia. Ella se olvida de diez pasajes ( Mateo 15:2, Mateo 15:6; Marco 7:3, Marco 7:5, Marco 7:8, Marco 7:13; Gálatas 1:14; Colosenses 2:8), donde son estimatizadas las tradiciones humanas no inspiradas. Ni aun todas las palabras de los apóstoles eran inspiradas (por ejemplo, la disimulación de Pedro, Gálatas 2:11), sino sólo cuando afirmaban ser inspirados, como en sus palabras más tarde incorporadas en sus escritos canónicos. La inspiración oral fué necesaria en el caso de ellos mientras no estuviese completo el canon de la Palabra escrita; ellos probaron su posesión de la inspiración, por medio de milagros obrados en apoyo de la nueva revelación, la cual, además, acordaba con la revelación existente en el Antiguo Testamento: una prueba adicional que hacÃa falta además de los milagros (véase Deuteronomio 13:1; Hechos 17:11). Cuando el canon ya estaba completo, la infalibilidad de los hombres vivos (los apóstoles) fué transferida a la Palabra escrita, la que es ahora la única guÃa infalible, interpretada por el EspÃritu Santo. Poco más ha llegado hasta nosotros por la tradición más antigua y universal además de ésta, la completa suficiencia de las Escrituras como guÃa a la salvación. Por lo tanto, por la tradición, somos constreñidos a rechazar toda tradición no contenida en las Escrituras o no capaz de ser probada por ellas. Los âpadresâ son valiosos como testigos de hechos históricos, los que dan fuerza a las insinuaciones de las Escrituras; tales como el dÃa semanal del Señor, el bautismo de infantes, y la autenticidad de las Escrituras. (Será difÃcil que nuestro autor halle en la Biblia alguna âinsinuaciónâ referente al bautismo infantil. Desacreditamos toda mención por los âpadresâ, por antiguos que sea, del bautismo infantil, porque tal práctica âno concuerdaâ con la enseñanza del Nuevo Testamento, como el autor pone como condición para aceptar la tradición. Nota del Trad.) La tradición (en el sentido de testimonio humano) no puede establecer una doctrina, mas puede autenticar un hecho, tales como los hechos recién mencionados. La tradición inspirada, en el sentido en que Pablo usa la palabra aquÃ, no es una tradición oral suplementaria que complete nuestra Palabra escrita, sino que es idéntica con la Palabra escrita ahora completa; en aquel entonces ésta no estaba completa y la tradición, en parte oral, en parte escrita, era necesaria y continuaba siéndolo hasta que, estando completa esta parte (la escrita) antes de la muerte de San Juan, el último de los apóstoles, la primera parte (la oral) ya no hacÃa más falta. Las Escrituras, según Pablo, son la guÃa completa y suficiente en todo lo que tiene que ver con hacer âque el hombre de Dios sea perfecto, enteramente instruÃdo para toda buena obraâ ( 2 Timoteo 3:16). Es por dejar la tradición divinamente inspirada de Pablo a favor de las tradiciones humanas que Roma ha venido a ser la precursora y madre del Anticristo. Es un hecho notable que, de este mismo capÃtulo que denuncia al Anticristo, ella saca un argumento a favor de sus âtradicionesâ por medio de las cuales ella apoya el anticristianismo. Por el hecho de que la palabra oral de los apóstoles fué tan digna de fe como su palabra escrita, no resulta de ninguna manera que la palabra de los no apóstoles sea tan digna de confianza como la palabra escrita de aquellos que eran los apóstoles y evangelistas inspirados de Jesucristo. Ninguna tradición de los apóstoles, además de su palabra escrita, puede ser probada genuina por evidencia satisfactoria. No estamos más obligados a aceptar implÃcitamente la interpretación de las Escrituras por los âpadresâ, por haber aceptado nosotros su testimonio respecto del canon, que lo que estamos obligados a aceptar la interpretación del Antiguo Testamento por los judÃos, por haber aceptado el canon del Antiguo Testamento por el testimonio de ellos. por carta nuestraâcomo distinguida de âcarta como nuestraâ, v. 2, es decir, que profesa ser ânuestraâ, mas no lo es. Pablo se refiere aquà a su Primera EpÃstola a los Tesalonicenses.
16, 17. el mismo Señorâpor su propia potencia, en contraste con nuestra debilidad, asegurando la eficacia de nuestra oración. Aquà está primero nuestro Señor Jesús; en 1 Tesalonicenses 3:11, âDios nuestro Padreâ. el cual nos amóâen la obra de redención. Refiriéndose tanto a nuestro Señor Jesús ( Romanos 8:37; Gálatas 2:20) como a Dios nuestro Padre ( Juan 3:16). consolación eternaâNo transitoria, como los consuelos terrenales en medio de las pruebas ( Romanos 8:38). Esta es para todo tiempo presente, y luego âbuena esperanzaâ para lo futuro. [Alford]. por graciaâmás bien como el griego, âEN graciaâ; a ser unido con ânos dióâ. La gracia es el elemento en el cual el don es dado. Consuele vuestros corazonesâconturbados como habéis estado por aquellos que anunciaron la venida inmediata del Señor. toda buena palabra y obraâLos manuscritos más antiguos invierten el orden, âen toda obra y palabra buenaâ. El establecerse en éstas era lo que necesitaban los jóvenes creyentes de Tesalónica, no las enseñanzas fanáticas (véase 1 Corintios 15:5).