Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby Sinopsis de Darby
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Estos archivos están en el dominio público.
Información bibliográfica
Darby, John. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/commentaries/spa/dsn/2-thessalonians-2.html. 1857-67.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/
Whole Bible (32)New Testament (6)Individual Books (3)
VersÃculos 1-17
Al responder a este error, y al protegerlos de los esfuerzos astutos de los seductores, pone aquà todo en su lugar apelando a preciosas verdades de las que ya habÃa hablado. Su reunión con Cristo en el aire fue una demostración de la imposibilidad de que el dÃa del Señor ya hubiera llegado.
Además, con respecto a esto último presenta dos consideraciones: primero, el dÃa no podÃa haber llegado ya, ya que los cristianos aún no estaban reunidos con el Señor, y debÃan venir con Ãl; segundo, el inicuo que entonces ha de ser juzgado aún no habÃa aparecido, de modo que el juicio no podÃa ejecutarse.
El apóstol ya habÃa instruido a los tesalonicenses con respecto a este inicuo, cuando estaba en Tesalónica; y en la epÃstola anterior les habÃa enseñado acerca del rapto de la iglesia. Para que el Señor viniera en juicio, la iniquidad debe haber llegado a su punto más alto y haberse manifestado abierta oposición a Dios. Pero la verdad tenÃa otro lado más precioso: los santos debÃan estar en la misma posición que Cristo, para ser reunidos con Ãl, antes de que Ãl pudiera manifestarse en gloria a los de afuera. Pero estas verdades requieren un examen más detallado.
Su reunión con Cristo antes de la manifestación era una verdad conocida por los tesalonicenses; no se revela aquÃ, se usa como argumento. El Señor Jesús venÃa, pero era imposible que Ãl estuviera sin Su iglesia en la gloria. El Rey ciertamente castigarÃa a Sus súbditos rebeldes; pero, antes de hacerlo, traerÃa a sà a los que le habÃan sido fieles en medio de los infieles, para traerlos de nuevo con él y honrarlos públicamente en medio de los rebeldes.
Pero el apóstol aquà habla sólo del arrebatamiento mismo, y les conjura sólo por esa verdad a no dejarse sacudir la mente como si el dÃa hubiera llegado. ¡Qué verdad segura debe haber sido esto para los cristianos, ya que el apóstol podÃa apelar a ella como a un punto conocido, sobre el cual el corazón podÃa descansar! La relación de la iglesia con Cristo, el estar necesariamente en la misma posición con Ãl, hizo que la idea de que el dÃa ya habÃa llegado fuera una mera locura.
En segundo lugar, se asevera el hecho ya conocido, de que previamente debe tener lugar la apostasÃa, y entonces se manifiesta el hombre de pecado. ¡Verdad solemne! Todo toma su lugar. Las formas y el nombre del cristianismo se han mantenido durante mucho tiempo; los verdaderos cristianos han sido repudiados; pero ahora deberÃa haber una renuncia pública a la fe y una apostasÃa. Los verdaderos cristianos deberÃan tener su verdadero lugar en el cielo.
Pero, además de esto, debe haber una persona que realice plenamente en el pecado el carácter del hombre sin Dios. Ãl es el hombre de pecado. Ãl hace su propia voluntad, pero es Adán completamente desarrollado; e incitado por el enemigo, se opone a Dios (es enemistad abierta contra Dios), y se exalta sobre todo lo que lleva el nombre de Dios; él asume el lugar de Dios en Su templo. De modo que hay apostacia, es decir, renuncia abierta al cristianismo en general, y un individuo que concentra en su propia persona (en cuanto a los principios de iniquidad) la oposición que se hace contra Dios.
Se notará que el carácter del maligno es aquà religioso, o más bien antirreligioso. El apóstol no habla de un poder secular del mundo, cualquiera que sea su iniquidad. El hombre de pecado asume un carácter religioso. Se exalta contra el Dios verdadero, pero se muestra como Dios [3] en el templo de Dios. Observe aquà que la esfera está en la tierra. No es un dios para la fe. Se muestra como un dios para la tierra.
La profesión del cristianismo ha sido abandonada. El pecado caracteriza entonces a un individuo, un hombre, que colma la medida de la apostasÃa de la naturaleza humana y, como hombre, proclama su independencia de Dios. El principio del pecado en el hombre es su propia voluntad. Surge, como ya hemos visto, del rechazo del cristianismo. En este aspecto también el mal está en su apogeo.
Este hombre de pecado se exalta a sà mismo sobre Dios, y, sentado como Dios en el templo de Dios, desafÃa al Dios de Israel. Esta última caracterÃstica le da su carácter formal. Está en conflicto con Dios, colocándose públicamente en esta posición mostrándose como Dios en el templo de Dios. Es el Dios de Israel quien se vengará de él.
El cristianismo, el judaÃsmo, la religión natural, todo es rechazado. El hombre se coloca allà en la tierra, exaltándose por encima de todo, en oposición a Dios; y, en particular, arrogarse (pues el hombre necesita un Dios, necesita algo a lo que adorar) el lugar y los honores de Dios, y del Dios de Israel. [4] Estos versÃculos presentan al maligno en relación con el estado del hombre, y con las diferentes relaciones en las que el hombre se ha mantenido hacia Dios. En todos ellos se muestra a sà mismo como apóstata, y luego asume el lugar de Dios mismo, el primer objeto de la ambición humana, ya que su logro fue la primera sugerencia de Satanás.
En lo que sigue, no vemos la condición misma de la apostasÃa con respecto a las diferentes posiciones en las que Dios habÃa puesto al hombre, sino simplemente al hombre desenfrenado, y la obra de Satanás. El hombre no es más que el recipiente del poder del enemigo.
El hombre en quien está la plenitud de la Deidad, el Señor Jesús, y el hombre lleno de la energÃa de Satanás, son opuestos entre sÃ. Antes era el hombre abandonando a Dios, impÃo, y exaltándose a sà mismo. AquÃ, es oposición contra Dios por parte del hombre, sin restricciones e inspirada por el mismo Satanás. Por consiguiente, tenemos (no al malvado, sino) al inicuo, al desenfrenado. El principio es el mismo, porque el pecado es anarquÃa.
(Véase 1 Juan 3:4 .) Pero en este primer caso se ve al hombre en su alejamiento de Dios, y en su culpabilidad; en el segundo, como reconociéndose a nadie más que a sà mismo.
A esta condición en la que se eliminará toda restricción, todavÃa ha existido una barrera.
El apóstol ya les habÃa hablado de la apostasÃa y de la manifestación del hombre de pecado. Ahora dice que los tesalonicenses deberÃan saber el obstáculo que existÃa para su progreso y su manifestación antes del tiempo señalado. No dice que les habÃa dicho, pero deberÃan saberlo. Conociendo el carácter del maligno, la barrera se reveló. El punto principal aquà es que era una barrera.
El principio del mal ya estaba en marcha: sólo una barrera impedÃa su desarrollo. Su carácter, cuando se desarrolle, serÃa una voluntad desenfrenada que se exalta y se opone. [5] Siendo la voluntad propia desenfrenada el principio del mal, lo que refrena esta voluntad es la barrera. Ahora bien, se exalta sobre todo lo que lleva el nombre de Dios, oa lo que se rinde homenaje: lo que la obstaculiza, por lo tanto, es el poder de Dios que actúa en el gobierno aquà abajo como autorizado por Ãl.
El más grosero abuso de poder aún tiene este último carácter. Cristo pudo decirle a Pilato: "Ninguna potestad tendrÃas contra mÃ, si no te fuera dada de arriba". Por malvado que sea, se reconoce que su poder proviene de Dios. AsÃ, aunque los hombres habÃan rechazado y crucificado al Hijo de Dios, de modo que su iniquidad parecÃa estar en su apogeo, el obstáculo aún existÃa en su totalidad. Después Dios, habiendo enviado su EspÃritu, reúne a la iglesia, y, aunque el misterio de la iniquidad comenzó inmediatamente a obrar mezclando la voluntad de los hombres con la adoración de Dios en el EspÃritu, Dios siempre tuvo (aún tiene) el objeto de Su amor. cuidado sobre la tierra.
El EspÃritu Santo estaba aquà abajo; la asamblea, cualquiera que sea su condición, todavÃa estaba en la tierra, y Dios mantuvo la barrera. Y asà como el portero habÃa abierto la puerta a Jesús a pesar de todos los obstáculos, asà Ãl sostiene todo, por grande que sea la energÃa y el progreso del mal. El mal está refrenado: Dios es la fuente de autoridad en la tierra. Hay quien estorba hasta que es quitado de en medio. Ahora bien, cuando la asamblea (la asamblea, es decir, como compuesta de los verdaderos miembros de Cristo) se haya ido, y en consecuencia el EspÃritu Santo como el Consolador ya no mora aquà abajo, entonces tiene lugar la apostasÃa, [6] el tiempo para quitado el estorbo ha venido, el mal se desenfrena, y al fin (sin decir cuánto tiempo tomará) el mal toma forma definida en quien es su cabeza. La bestia sube del abismo. Satanás, no Dios, le da su autoridad; y en la segunda bestia está presente toda la energÃa de Satanás. El hombre de pecado está allÃ.
Aquà se habla de un poder externo y secular, pero del lado religioso de la energÃa de Satanás.
Con respecto a los instrumentos individuales que componen la barrera, pueden cambiar a cada momento, y no fue el objeto del EspÃritu Santo nombrarlos. El que era uno de los que existÃan cuando se escribió esta epÃstola, no lo serÃa en el tiempo presente; haberlo nombrado entonces no nos habrÃa servido de nada en la actualidad. El objeto era declarar que el mal que debÃa ser juzgado ya estaba obrando, que no habÃa remedio para él, que era sólo un estorbo de parte de Dios que impedÃa su pleno desarrollo: un principio de suma importancia con respecto a la historia del cristianismo
Cualquiera que sea la forma que tome, la apostasÃa de los hombres que renunciarÃan a la gracia serÃa necesariamente más absoluta que cualquier otra. Es oposición al Señor. Tiene el carácter de un adversario. En él entra el otro principio de la iniquidad humana, pero éste es el origen de la "perdición". Es, el rechazo de la bondad; es enemistad directa. "Lo que estorba" es en general sólo un instrumento, un medio, que impide la manifestación del hombre de pecado, el maligno.
Mientras la asamblea esté en la tierra, la pretensión de ser Dios en Su templo no puede tener lugar o al menos no tendrá influencia. Satanás tiene su esfera, y debe necesariamente tenerla, en el misterio de la iniquidad; pero ya no hay misterio cuando se toma abiertamente el lugar de Dios en su templo. Lo que estorba, por lo tanto, todavÃa está presente. Pero hay una persona activa en el mantenimiento de este obstáculo. Aquà pienso ciertamente que es Dios en la Persona del EspÃritu Santo, quien, durante el tiempo llamado "las cosas que son", refrena el mal y guarda la autoridad divina en el mundo.
Mientras eso subsiste, la exaltación desenfrenada de la maldad no puede tener lugar. En consecuencia, no dudo sino que el arrebatamiento de los santos es la ocasión de que se elimine el obstáculo y se suelte toda restricción, aunque algunos de los caminos de Dios se desarrollen antes de la manifestación plena del mal.
Este pensamiento no se basa únicamente en grandes principios: el pasaje mismo proporciona elementos que muestran el estado de las cosas cuando se desarrolla el poder del mal. 1º, La apostasÃa ya ha tenido lugar. DifÃcilmente se podrÃa decir esto si el testimonio de la asamblea aún subsistiera, como lo habÃa hecho en el pasado, o aún más claramente como si estuviera libre de todos los elementos falsos y corruptores. 2.º La autoridad establecida por Dios, en cuanto que ejerce restricción sobre la voluntad del hombre en nombre de Dios, ha desaparecido de escena, porque el maligno se exalta contra todo lo que se llama Dios y a lo que se rinde homenaje, y se presenta como Dios. en el templo de Dios.
Compare Salmo 82 , donde Dios está entre los dioses (los jueces) para juzgarlos antes de heredar las naciones. Antes de la hora solemne en que Dios juzgará a los jueces de la tierra, este inicuo, despreciando toda autoridad que de él procede, se erige en Dios: y eso en la tierra, donde se manifestará el juicio.
Y luego, en tercer lugar, en lugar del EspÃritu Santo y Su poder manifestado en la tierra, encontramos el poder de Satanás, y precisamente con las mismas señales que dieron testimonio de la Persona de Cristo. De modo que el pasaje mismo, ya sea en cuanto al hombre o en cuanto al enemigo, nos da (en los tres puntos de los que hemos hablado) la plena confirmación de lo que nos hemos atrevido a exponer.
La asamblea, los poderes ordenados por Dios sobre la tierra, el EspÃritu Santo presente aquà como el Consolador en lugar de Cristo, han dado todo (con respecto a la manifestación del gobierno y la obra de Dios) al hombre obstinado y desenfrenado. , y al poder del enemigo. Al decir esto hablamos de la esfera de esta profecÃa, que además abarca la del testimonio público de Dios en la tierra.
Definitivamente entonces tenemos al hombre aquà en su propia naturaleza, tal como se ha manifestado al abandonar a Dios en la búsqueda plena de su propia voluntad en rebelión contra Dios; el hombre obstinado, desarrollado como resultado de la apostasÃa de la posición de gracia en la que se encontraba la asamblea, y en desprecio de toda la autoridad gubernamental de Dios en la tierra. Y como esa autoridad se habÃa manifestado directa y propiamente en Judea, este desprecio y el espÃritu de rebelión en el hombre, que se exalta a sà mismo por encima de todo, pero que no puede ser celestial (el cielo, y toda pretensión al cielo, es renunciado por el hombre, y perdidos por Satanás), se muestran por el hombre tomando el lugar de Dios en Su templo bajo la forma más avanzada de apostasÃa y blasfemia judÃa.
Al mismo tiempo, Satanás actúa como Dios, habiendo soltado su freno con un poder (un poder mentiroso en verdad, pero) que da el mismo testimonio ante los hombres que el que las obras de Cristo dieron al Salvador; y también con toda la habilidad que tiene la iniquidad para engañar. Es en el impÃo, el inicuo, que Satanás obra estas cosas. Nuestra consideración del desarrollo de la última parte de esta solemne escena vendrá (si Dios quiere) en el Libro de Apocalipsis.
Podemos agregar, que ahà tenemos a este malvado como el falso MesÃas, y como profeta, en la forma de su reino dos cuernos como un cordero. HabÃa sido arrojado del cielo donde habÃa sido antisacerdote, y ahora toma los tÃtulos de Cristo en la tierra de rey y profeta. En Daniel 11 se le ve como rey; aquÃ, como el hombre desenfrenado, y en particular como resultado de la apostasÃa [7] y la manifestación del poder de Satanás.
En una palabra, en lugar de la asamblea, la apostasÃa; en lugar del EspÃritu Santo, Satanás; y, en lugar de la autoridad de Dios como freno al mal, el hombre desenfrenado se erige como Dios en la tierra.
Otra circunstancia, ya mencionada, exige especial atención. He dicho que se presenta como el MesÃas (es decir, en sus dos caracteres de rey y profeta, que son sus caracteres terrenales). En el cielo, Satanás ya no tiene nada más que hacer; ha sido expulsado de allÃ, para que no haya imitación del sumo sacerdocio del Señor. En ese respecto, Satanás, en su propia persona, habÃa actuado en otra parte.
Anteriormente fue en el cielo el acusador de los hermanos. Pero, en el tiempo del que estamos hablando, la asamblea está en lo alto, y el acusador de los hermanos es echado fuera para nunca volver allÃ. En un hombre inspirado por él se hace profeta y rey. Y en este carácter hace las mismas cosas (en falsedad) como aquellas por las cuales Dios habÃa sancionado la misión de Cristo ante los hombres. (Compare Hechos 2:22 ) En griego las palabras son idénticas.
[8] También recordarÃa aquà otro hecho solemne para completar este cuadro. En la historia de ElÃas encontramos que la prueba de la divinidad de Baal, o la de Jehová, se basa en el hecho de que sus respectivos siervos hicieron descender fuego del cielo. Ahora en Apocalipsis 3 aprendemos que la segunda bestia hace descender fuego del cielo a la vista de los hombres. De modo que encontramos aquà las obras maravillosas que sancionaron la misión del Señor, y allà las que probaron que Jehová es el único y verdadero Dios. Y Satanás realiza ambas cosas para engañar a los hombres.
Esto nos puede dar una idea del estado en que se encontrarán; e indica también que estas cosas sucederán en relación con los judÃos, bajo el doble aspecto de su conexión con Jehová y su rechazo de Cristo y recepción del Anticristo.
AsÃ, gracias a Dios, se confirma abundantemente la verdad de que estas cosas no se refieren a la asamblea, sino a los que, habiendo tenido oportunidad de aprovechar la verdad, la desecharon y amaron la iniquidad. Tampoco se refiere a los paganos, sino sólo a aquellos entre quienes se ha expuesto la verdad. [9] Lo rechazaron y Dios envÃa una mentira, y una mentira eficaz, para que crean. Ãl hace esto en el juicio: hizo lo mismo con las naciones ( Romanos 1:24 ; Romanos 1:26 ; Romanos 1:28 ); Lo hizo también con los judÃos ( IsaÃas 6:9-10 ); Lo hace aquà con los cristianos nominales.
Pero sà se relaciona con los judÃos como nación que rechazó la verdad el testimonio del EspÃritu Santo ( Hechos 7 ) pero aún más con los cristianos (de nombre); en fin, a todos aquellos a quienes se les habrá presentado la verdad.
Con los cristianos nominales esto tiene necesariamente el carácter de apostasÃa, o al menos está conectado con esta apostasÃa, y es consecuencia de ella; como nos enseña el VersÃculo 3 ( 2 Tesalonicenses 2:3
En relación con su carácter de hombre de pecado, se presenta sin freno en el templo de Dios, haciéndose pasar por Dios. [10] En relación al poder mentiroso de Satanás y su obra eficiente, se presenta en el carácter de Cristo, es el Anticristo, asumiendo en consecuencia un carácter judÃo. No es sólo la soberbia del hombre exaltándose contra Dios, sino el poder de Satanás en el hombre engañando a los hombres ya los judÃos en particular, por medio de un falso Cristo; de modo que si fuere posible, los mismos escogidos serÃan engañados. Podemos señalar que todos estos caracteres son precisamente lo contrario de Cristo: falsedad en lugar de verdad, iniquidad en lugar de justicia, perdición en lugar de salvación.
Es a un poder como este, de mentira y destrucción, que el hombre que ha abandonado el cristianismo y se ha exaltado a sà mismo en el orgullo contra Dios será entregado. La apostasÃa (es decir, la renuncia al cristianismo) será la ocasión de este mal; Judea y los judÃos, escenario en el que madura y se desarrolla de forma positiva.
El Anticristo negará al Padre y al Hijo (es decir, el cristianismo); negará que Jesús es el Cristo (es decir, la incredulidad judÃa). Con la carga sobre él del pecado contra el cristianismo, la gracia y la presencia del EspÃritu Santo, se aliará con la incredulidad judÃa, a fin de que pueda haber no sólo la plena expresión del orgullo humano, sino también por un tiempo la satánica influencia de un falso Cristo, que fortalecerá el trono de Satanás entre los gentiles ocupado por la primera bestia a quien se le ha dado la autoridad del dragón.
También establecerá su propio trono subordinado sobre los judÃos, como siendo el MesÃas, a quien su incredulidad espera; mientras que al mismo tiempo traerá la idolatrÃa, el espÃritu inmundo que salió hace mucho tiempo y que luego regresa a su casa que está desprovista de Dios.
Y ahora, con respecto a su destrucción (a quien el Señor Jesús consumirá con el espÃritu de Su boca y destruirá con la manifestación de Su presencia, o de Su venida), el primero de estos medios caracteriza el juicio; es la palabra de verdad aplicada en juicio según el poder de Dios. En el Apocalipsis dice que la espada sale de Su boca. Aquà no se habla de Ãl en el carácter de un hombre de guerra, como en Apocalipsis 19 .
El espÃritu de Su boca es ese poder interno y divino que enciende y ejecuta el juicio. No es un instrumento, es la fuente divina de poder que ejecuta su propósito por medio de una palabra. (comparar Isa 33:33) Pero hay otro aspecto de este juicio. El Señor, el hombre Jesús, volverá. Su regreso tiene dos partes: el regreso en el aire para llevar a Su asamblea a Sà mismo, y la manifestación pública en la gloria de Su regreso.
En el primer Verso de nuestro CapÃtulo ( 2 Tesalonicenses 2:1 ) hemos leÃdo de Su regreso y de nuestra reunión con Ãl. AquÃ, el VersÃculo 8 ( 2 Tesalonicenses 2:8 ), es la manifestación de Su presencia públicamente en la creación.
En el momento de esta manifestación pública de Su venida, Ãl destruye toda la obra y el poder del maligno. Es el Hombre antes obediente y humillándose en la tierra, exaltado por Dios, y hecho Señor de todo, quien destruye al hombre inicuo que se ha exaltado sobre todo y se ha hecho como Dios, en lugar de ser obediente a Dios.
Este mal del lado de la influencia de Satanás ya estaba obrando en el tiempo del apóstol; sólo que fue refrenado y retenido, hasta que aquello que lo refrenaba ya no estuviera en escena. Entonces el malvado debe ser revelado. Para resumir, primero fue necesario el arrebatamiento de la asamblea y la apostasÃa; y entonces este hombre se presentarÃa como un judÃo incrédulo, [11] y el poder de Satanás se manifestarÃa en él.
Ahora bien, esta influencia satánica era para aquellos que habÃan rechazado la verdad. De los tesalonicenses a quienes les habÃa dado estas explicaciones con respecto al dÃa que creÃan que habÃa llegado, el apóstol pensó de manera muy diferente. A estos "hermanos amados del Señor" Dios los habÃa elegido desde el principio para la salvación, mediante la santificación del EspÃritu y la fe en la verdad, a la cual los habÃa llamado por el evangelio de Pablo (y el de sus compañeros), y a la obtención de la gloria del Señor Jesús.
¡Cuán diferente fue esto de las visitas del dÃa del Señor, y las circunstancias de las que habÃa hablado el apóstol! Fueron contados entre los que deberÃan ser los compañeros en ese dÃa del mismo Señor Jesús.
Nota #3 "Como Dios" debe omitirse antes de "sentarse", en 2 Tesalonicenses 2:4 .
Nota #4
En 1 Juan 2 encontramos el doble carácter del Anticristo con respecto al cristianismo y al judaÃsmo. Niega al Padre y al Hijo, rechaza el cristianismo; él niega que Jesús sea el Cristo, lo cual es incredulidad judÃa. Su poder es obra de Satanás, como lo encontramos aquÃ. Como hombre, se constituye en Dios. De modo que su impiedad se manifiesta en todos los sentidos. Como la cuestión es más sobre la tierra, es el Dios de la tierra, el hombre del cielo, quien lo juzga.
Nota #5
Tenga en cuenta este punto. Todo estaba listo y completo en el tiempo del apóstol, solo restringido. Asà que Cristo estaba listo para juzgar. Sólo la paciencia de Dios espera, en el tiempo aceptado.
Nota #6
El principio de esto puede estar ampliamente en funcionamiento individualmente, como en 1 Juan 2 , habÃa comenzado, pero la manifestación pública abierta estaba por venir. Judas da la entrada sigilosa para producir corrupción, Juan, la salida que caracteriza al Anticristo.
Nota #7
Podemos señalar que la apostasÃa se desarrolla bajo las tres formas en que el hombre ha estado en relación con Dios; Naturaleza es el hombre de pecado desenfrenado, que se exalta a sà mismo; judaÃsmo se sienta como Dios en el templo de Dios; El cristianismo es a esto a lo que se aplica directamente el término apostasÃa en el pasaje que tenemos ante nosotros.
Nota #8
Sólo la palabra "milagro" o "poder" está en plural en Hechos 2 .
Nota #9
Sólo aludo aquà a la conexión entre la renuncia al cristianismo y el desarrollo del judaÃsmo apóstata, que se vinculan entre sà en el rechazo del verdadero Cristo, y la negación del Padre y del Hijo, rasgos dados en 1 Juan como caracterÃsticos del Anticristo. . Pero estoy persuadido de que cuanto más examinemos la palabra, más veremos (quizás con sorpresa) que este hecho se confirma.
Además, el volverse al judaÃsmo, y la tendencia a la idolatrÃa por la introducción de otros mediadores y patrocinadores, y la pérdida de vista de nuestra unión con la Cabeza, y por lo tanto de la perfección y liberación de la ley que son nuestras en Cristo, tienen, en todos los tiempos, caracterizó el misterio de la iniquidad y el principio de la apostasÃa. El apóstol tuvo que combatir esto incesantemente. Aquello de lo que hablamos arriba no es sino su plena manifestación.
Nota #10
Este es el punto culminante de su carácter de apóstata que ha renunciado a la gracia. Los VersÃculos noveno y siguientes ( 2 Tesalonicenses 2:9-17 ) desarrollan su actividad positiva y engañosa con la que busca ganar a los hombres. Esto explica la mezcla (que, además, generalmente resiste) de ateÃsmo en la voluntad y superstición.
Nota #11
No digo que su primera aparición será la apostasÃa del judaÃsmo; No creo que lo sea. Se les presentará como el Cristo, pero según las esperanzas y pasiones de los judÃos. Pero después será una apostasÃa incluso del judaÃsmo, como habÃa sido parcialmente el caso en los dÃas de los Macabeos, hecho que el EspÃritu utiliza en Daniel 11 , como figura precursora del tiempo del Anticristo.
Ãl es desde su primera aparición un incrédulo y enemigo de Dios, un apóstata en cuanto a la asamblea, y niega que Jesús es el Cristo. Juan nos enseña positivamente que el rechazo del cristianismo y la incredulidad de los judÃos están unidos en el Anticristo. Parece que la apostasÃa con respecto al cristianismo y la incredulidad judÃa están conectadas y van juntas; y luego la apostasÃa judÃa y la rebelión abierta contra Dios, lo cual, provocando el clamor del remanente, trae al Señor, y todo termina.
Ahora bien, el apóstol ( 2 Tesalonicenses 2:3-4 ) presenta el cuadro completo de la iniquidad del hombre, desarrollada cuando se habÃa producido la apostasÃa de la gracia del evangelio (se exalta a sà mismo hasta hacerse Dios), sin tocar el lado judÃo ni el poder manifestado de Satanás. Estos versÃculos nos muestran que el hombre de pecado es el resultado de la apostasÃa que estallará en medio de la cristiandad.
El versÃculo 9 ( 2 Tesalonicenses 2:9 ) comienza a enseñarnos además, que la venida de este maligno también está en conexión inmediata con un poderoso despliegue de la energÃa de Satanás, quien engaña por medio de obras maravillosas y un fuerte engaño para que Dios entrega a los hombres, y de la que hemos hablado en el texto.
Es el hombre y Satanás aquÃ, con suficiente para mostrar su conexión con el judaÃsmo en los últimos dÃas (asà como el misterio de la iniquidad estaba relacionado con el judaÃsmo en los dÃas de los apóstoles, aunque no es la ocasión de dar los detalles del JudaÃsmo). desarrollo del mal. Debemos buscar estos detalles en otra parte, donde están en su lugar, como en Daniel. El Apocalipsis y 1 Juan nos proporcionan los medios para conectarlos: no hacemos más que aludir aquà a esta conexión.