Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
2 Tesalonicenses 2

Comentario de Dummelow sobre la BibliaDummelow sobre la Biblia

Versículos 1-17

La gran apostasía

2. Espíritu] es decir, una supuesta revelación pronunciada por un falso profeta. Carta como de nosotros ] quizás una carta falsificada (el significado probable), cp. 2 Tesalonicenses 3:17 , o un malentendido de la Primera Epístola.

3-10.Será conveniente. Trate este difícil pasaje como un todo. Traducido literalmente, dice así: 'Nadie os engañe de ninguna manera: porque [la Presencia Final de nuestro Señor no será] excepto (o hasta que) la apostasía venga primero y el Hombre del desafuero sea revelado, el hijo de perdición, el que se opone y se exalta contra todo lo que se llama Dios o un objeto de adoración, de modo que se sienta en el Santuario de Dios, presentándose como Dios (¿No recuerdan que, cuando aún estaba con ustedes, ¿Os ha dicho estas cosas?) Y ahora sabéis acerca de ese (poder) que restringe, hasta el fin de que pueda ser revelado a su propia temporada. Porque el misterio de la iniquidad ya está obrando, solo hay uno que refrena ahora hasta que sea quitado del camino. Y entonces se revelará el inicuo, a quien el Señor Jesús matará con el aliento de Su boca, y destruirá por la Epifanía de Su Presencia, sí, a aquel cuya presencia es conforme a la obra de Satanás, con todo poder y señales y prodigios de falsedad, y en todo engaño. de injusticia para la ruina de los que se pierden, porque no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. ' En primer lugar, debemos recordar que San Pablo está hablando aquí de algo que ya está en acción, y cuyo derrocamiento debe preceder a la Presencia Final del Señor que los tesalonicenses pensaban que era inmediatamente inminente. Al darnos cuenta de esto, rechazaremos de inmediato todas aquellas interpretaciones que ven en el Hombre de Pecado (Anarquía) algún personaje histórico (por ejemplo, uno de los Papas, o de Napoleón I) que vivió después de la época de San Pablo. También debemos recordar que los tesalonicenses tenían la clave para la interpretación del pasaje que nosotros no poseemos, ya que habían sido instruidos oralmente por San Pablo sobre el tema. Pero, aunque la certeza es ahora imposible, podemos ser guiados a una solución probable al estudiar el pasaje en conexión con el Apocalipsis de San Juan, y (especialmente) la gran profecía de nuestro Señor registrada enMateo 24 Marco 13 y Lucas 21 . Cuando, además, recordemos cuán amargamente sintió San Pablo la oposición de sus compatriotas a Cristo ( 1 Tesalonicenses 2:15 ), y cuán llenos son los Evangelios de denuncia de los pecados judíos, llegaremos a la conclusión de que 'la apostasía' es la apostasía judía, y que el 'hombre de pecado (anarquía)' es o algún falso Cristo ( Mateo 24:24 ), muchos de los cuales aparecieron entre los judíos por esta época, o (más probablemente) el espíritu del judaísmo personificado. (Una personificación algo similar se puede encontrar en Apocalipsis 2:3, donde 'el ángel' de cada una de las siete iglesias parece denotar, no a ningún oficial, sino a la Iglesia misma.) Los judíos habían sido elegidos por Dios para dar testimonio de Él, y habían traicionado su confianza. Su adoración era una mentira ( Mateo 23:16 ). Eran 'una sinagoga de Satanás' ( Apocalipsis 2:9 ; Apocalipsis 3:9 ). Habían hecho del templo una cueva de ladrones ( Mateo 21:13 ). Algunos de ellos podían realizar maravillas mentirosas ( Mateo 12:27 ; Marco 13:22 ; Hechos 19:13 ). Estaban persiguiendo a la Iglesia de Cristo y oponiéndose a la verdad ( Hechos 13:6 ; Hechos 13:45 ; Hechos 14:19 ; Hechos 17:5 ; Hechos 18:12; Hechos 22:22 ; Hechos 23:12 ). Y así, su apostasía iba a ser revelada y castigada por el derrocamiento total (pero no definitivo, Romanos 11:25 ) del judaísmo y la destrucción de la Ciudad Santa y el Templo en el 70 d.C. por los romanos. Este gran evento vendría antes del advenimiento final, que los tesalonicenses esperaban de inmediato. La pregunta adicional de quién, o qué, es la Persona o Poder que restringe al Hombre del Anarquismo, es una cuestión de considerable dificultad. La respuesta habitual es "la autoridad del imperio romano, o quizás el emperador romano reinante Claudio" (41-54 d. C.). En los primeros días del cristianismo, los romanos protegieron a los cristianos de la violencia judía ( Hechos 18:14 ; Hechos 23:23 ; Hechos 25:14 ). Pero pronto, bajo el emperador Nerón, esta actitud se cambió por una de hostilidad, después del incendio de Roma en el 64 d.C.Y es difícil ver cómo las palabras 'hasta que lo saquen del camino' puedan aplicarse a un emperador romano. o al imperio romano en su trato con el judaísmo. Es posible que San Pablo, por el 1 Tesalonicenses 2:14 la Iglesia cristiana en Jerusalén, la Iglesia Madre de la que los tesalonicenses "se convirtieron en imitadores" (1 1 Tesalonicenses 2:14 ). Sabemos que Santiago, el jefe de esa Iglesia, tuvo una gran influencia sobre sus compatriotas incrédulos, y bien pudo haber ejercido un poder restrictivo sobre ellos. Algunos judíos incluso parecen haber visto en el sitio de Jerusalén el castigo por su asesinato por parte del sumo sacerdote Ananus. Cabe señalar que la Iglesia de Jerusalén, obedeciendo al Señor ' Mateo 24:15 ), abandonó la ciudad condenada al acercarse el ejército romano y huyó a Pella. Por lo tanto, se podría decir que ella fue 'sacada del camino' del mal por venir.

Versículo 3

Cayendo ] Gk. 'apostasía.'

Versículo 4

La referencia es a las pretensiones de un falso Mesías.

Versículo 7

Misterio ] Esta palabra en el NT. siempre denota algo una vez escondido, pero ahora revelado, o pronto será revelado ( 1 Corintios 4:1 ; Colosenses 2:2 ; Colosenses 4:3 ; Efesios 6:19 ).

Versículo 8

Brillo, etc.] más bien, 'manifestación de Su presencia'.

Versículo 11

Fuerte engaño ] mejor, 'funcionamiento interno del error'. Aquellos que rechazan obstinadamente la verdad finalmente se vuelven incapaces de recibirla.

Versículo 12

Maldito] RV 'juzgado'.

Versículo 13

Desde el principio ] quizás (con el manuscrito más antiguo), 'como primicias'.

Versículo 15

Las tradiciones ] es decir, las verdades enseñadas, ya sea oralmente o por escrito.

Información bibliográfica
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Thessalonians 2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/dcb/2-thessalonians-2.html. 1909.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile