Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario del Pobre Hombre de Hawker Comentario del Pobre Hombre
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto CortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto CortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Galatians 2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/commentaries/spa/pmc/galatians-2.html. 1828.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Galatians 2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (6)Individual Books (3)
VersÃculo 1
CONTENIDO
El Apóstol abre este CapÃtulo, sobre su Visita a Jerusalén. Y luego entra en el gran tema de toda su epÃstola, del método de justificación, únicamente en Cristo y por él.
VersÃculos 1-5
(1) ж Entonces, catorce años después, subà de nuevo a Jerusalén con Bernabé, y me llevé también a Tito. (2) Y subà por revelación y les comuniqué el evangelio que predico entre los gentiles, pero en privado a los que tenÃan reputación, para que no corriera o hubiera corrido en vano. (3) Pero ni Tito, que estaba conmigo, que era griego, fue obligado a circuncidarse: (4) Y eso a causa de los falsos hermanos que entraron sin saberlo, que entraron en secreto para espiar nuestra libertad que tenemos en Cristo Jesús. , para que pudieran llevarnos a la servidumbre: (5) A quien dimos lugar por sujeción, no, no por una hora; para que la verdad del evangelio continúe con ustedes.
Humildemente concibo, que a los catorce años, el Apóstol aquà habla, quiso decir, desde la fecha de su conversión. Y deberÃa parecer más probable, porque justo antes, en el CapÃtulo anterior, habÃa estado hablando de ese maravilloso evento. De modo que sintió calor en su mente. Y la revelación, por la que él dice que subió, tiene la intención de implicar que su ir allà no fue por misión de la Iglesia, ni por su propio deseo, sino por alguna secreta insinuación del Señor.
Sin duda, pero que el Apóstol, de vivir mucho en comunión personal con Jesús, a través del EspÃritu, encontró su mente frecuentemente dirigida en sus movimientos de un lugar a otro, y más especialmente en los relacionados. más inmediatamente a la Iglesia. ¡Lector! ¿No es en alguna medida comprender el cielo sobre la tierra, cuando los hijos de Dios por la fe son capacitados para mantener una comunión constante con el Padre y con su Hijo Jesucristo? ¿Y no es este el diseño mismo de todas las comunicaciones del Señor a su pueblo? 1 Juan 1:1 ; Apocalipsis 3:20 . SÃ, ¿no es por la falta de esto, el alma está en delgadez?
Ruego al lector que observe la forma de expresión que usa el apóstol cuando habla de la doctrina que predicó. Ãl llama al Evangelio que predicó entre los gentiles. No es que predicara otro, más que uno, y el mismo Evangelio, tanto a judÃos como a gentiles. Pero que predicó el Evangelio puro, sin mezcla con los más mÃnimos matices de las ceremonias judÃas. Cristo, y solo Cristo, como la salvación de Jehová hasta los confines de la tierra, fue la totalidad y sustancia de la predicación de Pablo.
Lo que el Apóstol determinó en su predicación a la Iglesia de Corinto fue lo mismo para todas las Iglesias; Jesucristo y él crucificado. Decidió no saber nada más. 1 Corintios 2:2 . La justificación por Cristo sin las obras de la ley, constituÃa la totalidad, tanto de las predicaciones de Pablo como de sus escritos, en relación con el estado actual de la Iglesia.
Y el tÃtulo al comienzo de cada epÃstola, y el texto de cada sermón, este capÃtulo, en un solo versÃculo, hubiera sido adecuado. Yo, por la ley, (dijo Pablo), estoy muerto a la ley, ¡para poder vivir para Dios! Encontraremos muchas ocasiones al pasar por esta hermosa EpÃstola, para observar cuán de cerca el Apóstol se apegó a esta doctrina y la siguió. Por ningún punto del Evangelio, Pablo luchó más afectuosamente o lo demostró con mayor claridad.
Y tenemos motivos para bendecir al EspÃritu Santo, por levantar a su siervo para este ministerio, y por dirigir la mente del Apóstol, para establecer la gran verdad, tan claramente como lo ha hecho; en cuya debida comprensión, la Iglesia está tan sumamente preocupada. Pero será suficiente para nuestro propósito presente observar que este fue el Evangelio que predicó a los gentiles; y en el que no hubo variación, de todos sus discursos.
Lo que el Apóstol habla de predicar en privado a personas de renombre, no significa otra cosa, concibo humildemente, que lo que él disertó familiarmente sobre el mismo tema, en la conversación privada que mantuvo con aquellos a quienes visitaba, en sus propias casas o en el caminatas con ellos; como sobre lo que habló, en la congregación pública. Muchos de los que el Señor habÃa llamado por gracia soberana eran de ascendencia judÃa; y, en consecuencia, naturalmente tenÃan un apego a la ley de Moisés, en la que habÃan sido educados.
Por lo tanto, Pablo, en un discurso privado, es más que probable, les enseñó de manera más sencilla y familiar, respondiendo preguntas que pudieran surgir del discurso, que lo que podrÃa haberse hecho en público. Y como lo expresó en otra parte, en otra parte de su epÃstola, les enseñó que en Cristo Jesús ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino una nueva criatura. Gálatas 6:15
Y, tal vez, el Lector, si conoce bien el estado de la Iglesia en la actualidad, sÃ, por su propia experiencia, sabrá cuán difÃciles son los prejuicios profundamente arraigados de la naturaleza, las costumbres y la educación, son, para ser totalmente destruidos. Sé, por la gracia y por la enseñanza divina, que Cristo es todo y está en todos. Y estoy tan plenamente persuadido, como si todas las grandes verdades de Dios se me presentaran ahora, como lo harán en ese dÃa en que se revelarán los secretos de todos los corazones; que la salvación está totalmente en Cristo, y totalmente de Cristo; y que la Iglesia, en cada miembro individual del cuerpo sagrado, no puede ni agregar ni quitar de la obra soberana, cumplida, completada y terminada, como lo ha sido, solo por el Señor Jesús mismo.
Estoy convencido, sobre la base del testimonio más palpable de las Escrituras, de que ni las lágrimas ni las oraciones, el arrepentimiento ni la fe, como causas procuradoras, se convierten en el más mÃnimo átomo para obtener esta gran salvación. Sé estas cosas en teorÃa, tan simples y claras, como si estuvieran escritas con un rayo de sol; sin embargo, a menudo me detecto en la práctica, sintiendo un cierto grado de mayor o menor consuelo, ya que esa oración se ha ofrecido con más fervor o esta ordenanza se ha disfrutado con más dulzura.
Y sin embargo, cuando la cosa se considera correctamente, ¿qué es esto, pero sustituyendo algo en el cuarto de Cristo? Vivir simplemente en Jesús, como Cabeza de su cuerpo, la Iglesia, la plenitud que lo llena todo en todo, es convertirlo en lo que Jehová lo ha hecho para la Iglesia; cabeza de toda influencia y de toda felicidad: hecho de Dios a todo su pueblo, sabidurÃa, justicia, santificación y redención; para que toda la gloria no esté en lo que sentimos, sino en lo que es Cristo y en el Señor.
1 Corintios 1:30 . Pero, si son almas amables y verdaderamente regeneradas; (porque es de tales solamente de los que estoy hablando ahora), que profesan buscar la justificación solo por Cristo, viven más o menos cómodos, ya que sienten las obras de la gracia en sus corazones; qué es esto, sino alejándose tanto de la sencillez que hay en Cristo; y no como Pablo habla, sosteniendo la Cabeza, de la cual todo el cuerpo por coyunturas y ligaduras que tienen sustento ministrado y entretejido, aumenta con el crecimiento de Dios. Colosenses 2:19
Espero que el lector, a través de la gracia, entre en la comprensión correcta de esta declaración. Entonces no supondrá que estoy hablando en el más mÃnimo grado de desdén de las obras de la gracia en el alma. Los dones del EspÃritu Santo y el ejercicio del corazón en ellos son cosas preciosas. Y muy bienaventurado es disfrutarlos y ser guiados por ellos, como siervas del Señor Jesús. Pero la gracia y los dones no son Cristo.
Y mucho más dulce es ser guiado por Dios el EspÃritu a Jesús, vacÃo, pobre y necesitado, y bajo una consciente delgadez de alma, aferrarse a Jesús en busca de nuevas provisiones de bendiciones espirituales, que en los actos más animados de Dios. gozo, consolarnos de lo que sentimos, y en esos momentos perder de vista lo que es Cristo. ¡Lector! ConfÃa en ello, que está pisando los confines del peligro, cuando nuestros espÃritus se dejan llevar por los rudimentos de nuestro propio corazón, y no en pos de Cristo. Colosenses 2:8
No debemos pasar por alto lo que el Apóstol ha observado con respecto a esta predicación privada suya, cuando dice que fue, por cualquier medio, para que no corriera, o hubiera corrido, en vano. Pablo no podÃa querer decir que tenÃa alguna duda, en relación con las verdades que predicaba, o de que el Señor lo envió para predicarlas, o de su éxito en la predicación, en todos los casos a los que el Señor lo envió. El Señor le habÃa enseñado a Pablo mismo, porque no lo recibió de un hombre, ni fue enseñado por un hombre, sino por Jesucristo.
Gálatas 1:11 . Y Dios el EspÃritu Santo lo habÃa ordenado especialmente cuando lo envió al ministerio. Hechos 13:1 . Y el Señor habÃa dado testimonio durante mucho tiempo de la palabra de su gracia por parte de Pablo. Hechos 14:1 .
Pero cuando el Apóstol habla de correr en vano, quiso decir, para que la gente, debido a la tentación del enemigo y la corrupción de sus propias mentes, tomen prejuicios contra la bendita doctrina que él enseñó, de la justificación en Cristo y por Cristo. solo, como si favoreciera el libertinaje. ¡Lector! es este clamor contra la verdad de Dios, que ha sido establecido por Satanás en todas las épocas de la Iglesia, y es, de hecho, una de las obras maestras de sus dispositivos.
¿Qué multitudes son retenidas por su polÃtica, a veces durante años juntas, de escuchar siquiera a los predicadores de esta salvación por gracia gratuita? ¿Y cuántas almas preciosas hace que su diabólica oficio se debilite, dÃa a dÃa, bajo la misma angustiosa aprensión? De hecho, es el más peligroso de todos sus engaños cuando se transforma en ángel de luz. Y cuando se disfraza la tentación, bajo una cobertura tan engañosa, que confiar plenamente en Cristo es abrir las mismas puertas al diluvio del pecado; ¿Quién, a primera vista de este argumento, sospecharÃa que la supuesta cautela amistosa venÃa del infierno? ¡Lector! es la bienaventuranza de los hijos de Dios, que aunque Cristo mismo nos dice, tales serán las tentaciones de las pruebas de los últimos dÃas, que, si fuera posible, engañarÃan incluso a los mismos elegidos; todavÃa,
Mateo 24:24 . Aunque Satanás aterrorice durante mucho tiempo a los pequeños del Señor, no lo hará finalmente. Muchos, por sus estratagemas de pesadilla, a veces viven en gran pobreza y flaqueza de alma, y ââcon mucho miedo. Pero aquà está su seguridad: Todo lo que el Padre me da, (dice Cristo), vendrá a mÃ. Juan 6:37 .
Tarde o temprano deben llegar. Y Jesús añade dulcemente: Conocerán la verdad y la verdad los hará libres. Juan 8:32
Ruego al lector que se fije en la expresión de Pablo cuando llama a esos falsos hermanos que se oponÃan a él y a su predicación. En cierto sentido, los hombres que profesan el mismo nombre de cristianos pueden ser llamados hermanos, porque difieren de los judÃos y mahometanos, que repudian totalmente a Cristo. Pero son falsos hermanos que, aunque profesan a Cristo, niegan su Deidad. Los modales modernos que toman el lugar de la fe antigua, de hecho, se han esforzado por amalgamar cosas de cualidades opuestas y por hacer que el hierro y el barro se unan.
Daniel 2:43. Por tanto, los hombres, tan opuestos en su credo como la luz y las tinieblas, se encuentran ahora reunidos, y sofocando los verdaderos sentimientos de sus corazones, profesan estar todos cordialmente unidos en el amor fraternal, para promover la religión en la tierra. Sus diferentes puntos de vista de Cristo, el gran autor del Evangelio, son considerados por ellos como una consideración secundaria; y ya sea que crean en su Deidad o no, el robar al Hijo de Dios de su gloria, en esta primera y más alta de todas las preocupaciones posibles, se pasa por alto, para que la difusión de la religión, de acuerdo con sus diferentes puntos de vista, no sea posible. ser obstruido por tales medios! ¡Tales cosas no se conocÃan en los dÃas de los apóstoles! No, tanto al revés, que Juan, bajo la dirección inmediata del EspÃritu Santo, dijo, y lo dejó registrado, como guÃa para los fieles de todas las edades, que si llegaba a ustedes,
2 Juan 1:9 . Y Pablo, bajo la misma autoridad, ordenó a la Iglesia que no se uniera en yugo desigual. SÃ, el Apóstol exige, como una cosa perfectamente decidida e incontrovertible, ¿qué parte (dice él) tiene el que cree con un infiel? Y el mandamiento expreso de Dios mismo en la misma cantidad es: Por tanto, salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo; y te recibiré; y será para vosotros por Padre, y vosotros seréis mis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso. 2 Corintios 6:14 , hasta el final.
Los falsos hermanos de los dÃas de Pablo, a los que alude, diferÃan, en algunos matices, de los de los tiempos modernos. No negaron la Deidad de Cristo, pero pusieron en duda, deberÃa parecer, la doctrina que Pablo enseñó de la gracia gratuita, porque él dice que entraron en secreto para espiar la libertad que hay en Cristo Jesús. Por lo cual, es evidente, no les gustó la doctrina de la justificación solo por Cristo, y se esforzaron por llevar a la gente a la servidumbre, enseñándoles a buscar la justificación, en parte, por sus buenas obras.
Feliz hubiera sido, para la paz y el consuelo de la Iglesia, si tales personajes se hubieran conocido solo en los dÃas de los Apóstoles. ¡Pero su generación ha llegado hasta la hora actual! Sin embargo, no permita que el lector pase por alto el testimonio inspirado de un apóstol acerca de ellos. ¡Pablo los llama falsos hermanos! Y la falacia de su doctrina puede verse claramente con una sola ilustración. Supongamos que un pobre pecador bajo el despertar de la gracia, y por la guÃa del EspÃritu Santo, de la convicción del pecado, surge con la ansiosa pregunta, ¿qué debo hacer para ser salvo? Y supongamos que en lugar de la respuesta inmediata que Pablo dio a esta misma pregunta, cuando le hizo el carcelero de Filipos, cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa; Hechos 26:30 .
Supongamos que un predicador debe dirigir a tal persona a sus arrepentimientos y reformas, a sus enmiendas, lágrimas y oraciones, diciéndole que espere que Cristo hará el resto, cuando haya hecho lo mejor que pueda. ¿Qué trivialidad serÃa esto con un pecador alarmado bajo las angustias de su alma? ¿Y qué podrÃa decir la caridad misma de todos esos predicadores, pero como Job hizo de esos supuestos amigos suyos cuando le leyeron tales sermones reprobadores en su estercolero, Miserables consoladores sois todos! Job 16:2 .
¡Oh! Cuán dulce es Dios el EspÃritu predicar a Cristo en su plenitud, plenitud y suficiencia total, cuando dice: En el Señor será justificada y se gloriará toda la simiente de la cabeza. IsaÃas 45:25 . ¡Lector! mira estas cosas, porque lo son ahora.
VersÃculos 6-15
(6) Pero de estos que parecÃan ser algo, (fueran lo que fueran, no me importa: Dios no acepta persona de nadie :) porque los que parecÃan estar algo en conferencia no me agregaron nada: (7) Pero al contrario cuando vieron que me habÃa sido encomendado el evangelio de la incircuncisión, como el evangelio de la circuncisión a Pedro; (8) (Porque el que obró eficazmente en Pedro para el apostolado de la circuncisión, éste fue poderoso en mà para con los gentiles :) (9) Y cuando Santiago, Cefas y Juan, que parecÃan ser columnas, percibieron la gracia que me fue dado, me dieron a mà ya Bernabé las manos derechas de compañerismo; para que vayamos a las naciones, y ellas a la circuncisión.
(10) Solo ellos quisieran que nos acordáramos de los pobres; lo mismo que yo también estaba ansioso por hacer. (11) ж Pero cuando Pedro llegó a AntioquÃa, le opuse cara a cara, porque él era el culpable. (12) Porque antes que vinieran algunos de Jacobo, él comÃa con los gentiles; pero cuando llegaron, se retiró y se apartó, temiendo a los que eran de la circuncisión. (13) Y los demás judÃos también simularon con él; de tal manera que también Bernabé se dejó llevar por su disimulo.
(14) Pero cuando vi que no andaban rectamente según la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos ellos: Si tú, siendo judÃo, vives según la manera de los gentiles, y no como los judÃos, ¿por qué? ¿Obligas a los gentiles a vivir como los judÃos? (15) Nosotros, que somos judÃos por naturaleza, y no pecadores de las naciones,
No creo que sea necesario engrosar las páginas del Comentario del pobre sobre el tema (y que ha cesado hace mucho tiempo, asà como todas las partes), en relación con la reprobación de Pedro por parte de Pablo. DeberÃa parecer muy claro a partir de la historia, que la doctrina de Pablo y la de Pedro eran ambas esencialmente, una y la misma, en todos los grandes puntos del Evangelio. 1 Pedro 1:5 .
Solo diferÃan, en cuanto a la indulgencia que Pedro habÃa mostrado a los gentiles, en relación con la comida común. Dado que el EspÃritu Santo le habÃa enseñado a Pedro mediante la visión en la azotea de la casa (véase Hechos 10:9 ) que no habÃa nada común o inmundo que Dios hubiera santificado, Pedro ya no tenÃa escrúpulos en comer con los gentiles. Pero, cuando algunos judÃos vinieron con Santiago, temiendo que pudieran ofenderse por esta libertad cristiana, en acomodación a sus prejuicios, el Apóstol se retiró de ellos.
Si Pedro hubiera sido más firme en esta libertad, no habrÃa incurrido en el disgusto de Pablo. Pero aprendemos de ello, que los grandes hombres, y el más grande de los hombres, no son más que hombres. En ningún lugar podemos buscar la perfección, sino en el Señor Jesús. Y dulcemente el EspÃritu Santo ha hecho que se registren las debilidades de sus santos, con el propósito de enseñar a la Iglesia su propia nada, en sus mejores caracteres, y que toda su excelencia está sola en Cristo.
VersÃculos 16-19
(16) Sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, también nosotros hemos creÃdo en Jesucristo, para que seamos justificados por la fe de Cristo, y no por las obras de Dios. la ley; porque por las obras de la ley ninguna carne será justificada. (17) Pero si, mientras buscamos ser justificados por Cristo, también nosotros mismos somos hallados pecadores, ¿es por eso Cristo ministro del pecado? Dios no lo quiera. (18) Porque si reconstruyo las cosas que destruÃ, me hago transgresor. (19) Porque yo por la ley estoy muerto a la ley, para poder vivir para Dios.
Ruego al lector que esté muy atento a la declaración que Dios el EspÃritu Santo ha hecho aquà por su siervo el Apóstol, acerca del método de justificación, y que, de hecho, más o menos, es el tema de toda esta epÃstola. Y ruego aún más la atención del lector, porque continuamente se descubren errores en la mente, incluso en el pueblo del Señor, sobre este gran punto del Evangelio.
Nada en este lado de la eternidad puede ser tan interesante como que cada hijo de Dios conozca la base segura de su aceptación con Dios en CRISTO. La más mÃnima desviación de la verdad, en este particular, puede inducir una gran confusión. Y hasta que mi alma esté firmemente establecida en una confianza inquebrantable de la plena justificación de Dios en Cristo, no estaré preparado ni para una aparición ante Dios, ni en el tiempo ni en la eternidad.
Ahora bien, el relato del Apóstol es breve, claro y sencillo: sabiendo, (dice él), que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo. Y la razón es evidente. La ley de Dios exige una obediencia sin pecado. La menor desviación es una violación del todo y, en consecuencia, el infractor está sujeto a la pena total de desobediencia. El alma que pecare, esa morirá.
Y como todo el género humano ha pecado y está destituido de la gloria de Dios; por tanto, debe seguirse innegablemente que por las obras de la ley, ninguna carne puede ser justificada ante los ojos de Dios. Esta es una declaración breve, pero es una declaración clara de lo que dice Pablo: Sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley.
De la ley, el Apóstol se vuelve al Evangelio. Somos justificados por la fe de Jesucristo. Aquà Pablo considera a Cristo como la única causa justificante ante Dios, de su Iglesia y de su pueblo. Y sobre este terreno verdaderamente bÃblico. Cristo, como Cabeza, Fiador y Representante de ellos, obedeció todos los preceptos de la ley y sufrió toda la pena de las infracciones de la misma con su muerte. Por lo tanto, como lo resume el Apóstol en el próximo capÃtulo, Cristo nos redimió de la maldición de la ley hecha por nosotros maldición.
Gálatas 3:13 . AquÃ, por lo tanto, hay una confirmación tan completa de la redención por Cristo, como bajo la observación anterior, hubo una confirmación de ser condenado por la ley. Y la obediencia y muerte de Cristo, puestas por Dios mismo como propiciación, nada puede ser más claro y satisfactorio que tener redención por su sangre, el perdón de todos nuestros pecados, según las riquezas de su gracia. Efesios 1:7
Y la forma en que esta obediencia y derramamiento de sangre de Cristo se convierte en la causa de la justificación de su pueblo ante Dios es, en virtud de su unión con él, y su interés en él. Cristo y su pueblo, a los ojos de la justa ley de Dios, son uno. Por tanto, lo que hizo Cristo es como si lo hubieran hecho ellos. Lo que Cristo sufrió es como si ellos hubieran sufrido. Porque, como en todos, Cristo actuó como; su Fianza, y siendo aceptado por Dios, sÃ, designado por Dios en este alto carácter, cuando habÃa realizado todos sus oficios de Fianza, y Dios se declaró muy complacido con él, tanto la ley como la justicia deben liberar al deudor original, habiendo llegado sobre la Fianza, y la deuda se haya pagado en su totalidad.
Ambos no pueden pagar, pues, en ese caso, se pagarÃa doblemente, lo que serÃa injusto. Y, por tanto, la conclusión del Apóstol es correcta. Ahora, por tanto, no puede haber condenación para los que están en Cristo Jesús, los que no andan según la carne, sino según el EspÃritu. Romanos 8:1
Y, por último, no añadir más. El disfrute del alma de este estado bendito de justificación ante Dios, únicamente en la Persona y por la redención de Cristo, se convierte en el derecho de todo hijo de Dios regenerado, en todos sus aspectos y en todas sus ramas, por la fe. Entonces Pablo declara: Somos justificados (dice él) por la fe de Cristo. Por lo tanto, aunque toda la obra y la gloria son de Cristo, la Iglesia las disfruta por la fe.
Nos damos cuenta de las benditas propiedades del todo por nuestra fe en Ãl y nuestra dependencia de Ãl. Asà que, en la proporción en que el Señor le da a su pueblo la gracia para actuar con fe en Cristo, y su completa justicia, que justifica libre, plena y satisfactoriamente; tal, más o menos, será nuestro gozo y paz al creer, abundando en esperanza por medio del poder del EspÃritu Santo. Romanos 15:13
Forma una visión bendecida de la fe, contemplar este remedio completo de la provisión del propio Dios, para la recuperación de la Iglesia del pecado, en este estado temporal de su ser. Y es muy bendecido también, cuando por fe, vivimos en el disfrute de ella. Aquà vemos la verdad y la dulzura de esa escritura bendita, que Cristo se presenta como una propiciación a través de la fe en su sangre. Romanos 3:25 .
Y no vemos menos, bajo la misma enseñanza divina, que asà como Dios puso a Cristo en una propiciación, asà la Iglesia es aceptada en él. La justicia de Cristo, a los ojos de Dios, es su justicia, como siendo uno con él. De hecho, son Uno. Y, por tanto, las Escrituras declaran que la justicia de Cristo es para todos y para todos los que creen. Romanos 3:22 .
Para que sean considerados santos en la santidad de Cristo, como si hubieran cumplido toda la santidad en sus propias personas. Cantares de los Cantares 4:7 ; Ezequiel 16:14 . ¡Lector! no descartes el tema hasta que, a través de las enseñanzas del Señor, hayas encontrado la bienaventuranza del mismo en tu propio corazón.
Y permÃteme añadir que nunca entrarás en el disfrute completo y absoluto de ella, antes de que el Señor te desnude y te despoje de todo y de toda supuesta cualidad en ti mismo y en tus propios logros. Un hombre debe verse a sà mismo perdido, antes de eso, pedirá la salvación. Y Cristo nunca será precioso hasta que se vea que el pecado es sumamente pecaminoso. Y nadie estimará correctamente la justicia de Cristo, mientras se imagina que tiene algo propio para recomendarlo ante Dios.
No puedo evitar llamar la atención del Lector ni un momento más, sobre lo que el Apóstol dice aquÃ, de estar muerto a la ley, para poder vivir para Dios. Si estas palabras no se encontraran en la Biblia, y no las hubiera escrito un hombre, bajo la influencia inmediata del EspÃritu Santo, nos asombrarÃamos del relato que el Apóstol hizo de sà mismo. ¡Muerto a la ley! ¿Qué era Pablo sin ley? ¡SÃ! de hecho, si se pone a Cristo en el lugar de la ley.
Porque, de hecho, no solo Pablo, sino todo hijo de Dios regenerado es asÃ, con respecto a la búsqueda de los principios de la vida o la justificación de la ley. Cristo es la única vida de todos los regenerados. Esa alma no puede vivir de Cristo, quien hace que una sola ley sea parte de la justificación. Nadie puede estar mirando a Cristo y a la ley juntos para vivir: si estás vivo en Cristo, como Pablo, estás muerto a la ley.
Pero esto está tan lejos de dar ocasión al libertinaje, que el EspÃritu Santo declara que es la única fuente de subyugación del pecado. Si por el EspÃritu mortificáis las obras de la carne, viviréis. Romanos 8:13
Algunos hay, sin embargo, por no haber sido enseñados por el EspÃritu y, en consecuencia, incapaces de explicar estas cosas según su credo, se han aventurado a interpretar la expresión del Apóstol, como si, cuando Pablo dijo que estaba muerto a la ley, quisiera decir la ley ceremonial. Pero, lamentablemente por su causa, las Escrituras nunca hacen distinción entre la ley moral y la ceremonial, cuando hablan sobre el tema.
Esta distinción existe pero en el cerebro de los hombres. Y, maravilloso de decir, después de todos los volúmenes que hombres, no enseñados por Dios, han escrito sobre la ley moral, no existe una palabra como moral o ceremonial en toda la Biblia. De modo que, mientras los hombres de esta complexión se fatigan por la misma vanidad, sus trabajos son ajenos a las Escrituras y sólo sirven para probar lo que (debe esperarse eternamente de los escritos de hombres que no han despertado), que no conocen a Dios. 1 Corintios 1:21
Asà como, por lo tanto, las Escrituras de Dios, cuando hablan de la ley, no hacen distinción, sino que se refieren claramente a toda la ley; asà que, cuando Pablo le dice a la Iglesia que está muerto a la ley, también se puede suponer que no quiere decir otra cosa que la totalidad de ella. Y, si se le permite al Apóstol, (como todo hombre honesto deberÃa), explicar su propio significado, sus palabras en este lugar están en correspondencia exacta con todos sus otros escritos sobre el tema.
Que el lector consulte lo que ha dicho Pablo, 1 Corintios 9:21 . y Filipenses 3:6 . y luego decir, si tal vida bendita en Cristo puede ser libertinaje. Que los hombres lo llamen asà si se atreven. Sea mi felicidad tener la misma ley-muerte y EspÃritu-vida en Jesús. El tiempo, o más bien la eternidad, mostrará con quién está la verdad. ¿Acaso el orgullo reforzado de un hombre pobre y pecador se imaginaba la justicia, o la justicia que es de Dios por la fe?
VersÃculos 20-21
(20) Estoy crucificado con Cristo: pero vivo; pero no yo, sino Cristo que vive en mÃ; y la vida que ahora vivo en la carne, la vivo por la fe del Hijo de Dios, que me amó y se entregó a sà mismo por mÃ. (21) No frustraré la gracia de Dios; porque si la justicia viene por la ley, entonces Cristo ha muerto en vano.
Tenemos un tema muy hermoso y bendito que se nos abre en esas palabras. Solo lamento la brevedad que debo observar, en este trabajo, al comentarlos. Pablo, siendo crucificado con Cristo, no puede suponerse que signifique una crucifixión corporal, porque el Apóstol no estaba presente, hasta donde sabemos, cuando Cristo murió en la cruz. Pero el sentido es que Pablo, como miembro del cuerpo mÃstico de Cristo, fue representado por Cristo en su muerte.
Y en este sentido, también lo era cada individuo de la Iglesia de Cristo. Precisamente lo mismo que en la transgresión de Adán en el jardÃn, yo y toda la raza humana estuvimos involucrados con él, tanto en el pecado como en el castigo. Porque, como se dice de LevÃ, que estaba en los lomos de su padre Abraham cuando Melquisedec le salió al encuentro y lo bendijo ( Hebreos 7:10 .
) asà que toda la simiente de Adán estaba en los lomos de Adán, cuando nuestro primer padre cayó por transgresión, y derribó sobre él y su posteridad la terrible ruina. De la misma manera, toda la simiente espiritual de Cristo estuvo en los lomos de Cristo desde la eternidad y, en consecuencia, interesada en toda la bienaventuranza que él ha obtenido para ellos. Por lo tanto, Pablo podrÃa decir, y todo hijo de Dios realmente puede decir lo mismo, estoy crucificado con Cristo.
Porque Cristo no fue crucificado como persona privada, sino como cabeza pública y representante de todo su cuerpo, la Iglesia. Entonces, cuando murió por el pecado, en él se convirtieron en muertos al pecado. Su muerte se convirtió en la fuente de su vida, porque por su muerte venció a la muerte, y por sus llagas, como declaró el Profeta, somos sanados. IsaÃas 53:5
Y es una gran bendición contemplar la dulzura con que las Escrituras siguen el tema, a través de todas las partes subsiguientes, desde la cruz hasta la corona. Asà como la Iglesia es crucificada con Cristo, se dice que ella fue sepultada con él por el bautismo hasta la muerte. Romanos 6:3 . Y como fue sepultado con él, asà resucitó con él a una vida nueva.
Colosenses 2:12 . Y como resucitó con él, se dice que se siente con él en los lugares celestiales en Cristo Jesús. Efesios 2:6 . Y en la entrada de Cristo al cielo, se dice expresamente que entró allà como nuestro precursor, y que se presentó en la presencia de Dios por nosotros.
Hebreos 6:19 . y Hebreos 9:24 . De modo que en todos, y en cada departamento de los oficios de Cristo, el Señor de la vida y la gloria nunca es considerado en las Escrituras de la verdad eterna, como actuando a tÃtulo privado, sino como el jefe público y representante de su pueblo.
Por tanto, Pablo tenÃa mucha razón cuando dijo: Estoy crucificado con Cristo. ¡Lector! Hay un punto al que usted y yo deberÃamos prestar atención sobre este tema, que, si como Pablo, podemos suscribirnos, como él podrÃa, lo hará realmente muy bendecido. Ambos probamos diariamente nuestra descendencia de Adán por generación, es cierto, que su sangre y corrupción corren por nuestras venas, y nosotros también sentimos tristemente las consecuencias del pecado en sus dolores.
La gran pregunta es, ¿podemos demostrar con tanta claridad nuestra unión con Cristo mediante la regeneración, en las dulces influencias de su EspÃritu Santo, que nos vivifica de obras muertas a una nueva vida en Cristo y su justicia? ¡Dulce y precioso testimonio, cuando el EspÃritu da testimonio a nuestro espÃritu de que somos hijos de Dios!
Pero debemos ir más allá, porque muchas más bellezas están contenidas en esta gloriosa Escritura. Pablo dice que no solo fue crucificado con Cristo, sino que vivió con él. Y por más contradictorio que esto pueda parecer a los hombres carnales, se encuentran entre las verdades más claras de Dios para los que son espirituales. Una unidad con Cristo la única causa de todos. Esto trae a colación toda su bienaventuranza. No es una vida natural, sino espiritual.
El EspÃritu es el que da vida; (dice el mismo Jesús), la carne para nada aprovecha. Juan 6:63 . Y por eso Pablo dice: Si Cristo está en vosotros, el cuerpo está muerto a causa del pecado; pero el espÃritu es vida por causa de la justicia. Romanos 8:10 .
La regeneración no altera la carne, sino el espÃritu. No hay nada en la carne santificado. Y no queda nada impÃo en el espÃritu. Por tanto, dice Pablo: Sin embargo, yo vivo, pero no yo, sino que Cristo vive en mÃ. No vida en Pablo, sino en Cristo; sÃ; Cristo viviendo en él.
Ruego al lector que observe atentamente las palabras del Apóstol; y descubrirá su belleza y orden. Pablo no dice que yo vivo en Cristo, pero es Cristo quien vive en mÃ. No es primero nuestro interés en Cristo, sino el interés de Cristo en nosotros, que es la fuente de toda vida y bendición. El derecho de Cristo en nosotros es la causa. Nuestro derecho en él es el efecto. Lo amamos porque él nos amó primero.
Y la Iglesia pone su derecho a Cristo sobre esta base. Yo soy (dice ella) de mi amado. Y luego agrega, y mi amada mÃa. Hijo 6: 3; 1 Juan 4:19
Tampoco esto es todo. El Apóstol agrega: Y la vida que ahora vivo en la carne, la vivo por la fe del Hijo de Dios, que me amó y se entregó a sà mismo por mÃ. ¡Oh! qué innumerables e infinitas bendiciones se contienen en estas palabras. Solo puedo mirarlos. Sin embargo, que el lector no deje de notar cuán dulcemente habla Pablo sobre el tema de la fe. Toda su vida está en Cristo, de Cristo, por Cristo.
Y todo su disfrute de esta vida es por la fe del Hijo de Dios. ¡SÃ! es por los vivos actos de fe, que el pueblo del Señor disfruta de sus altos privilegios en Cristo. Observe, todo está en Cristo; sÃ, el mismo Cristo es su todo. Pero sus alegrÃas en esta vida, serán más o menos, a medida que estén capacitados para vivir de Jesús. Y, si el lector mira un poco más de cerca el tema, descubrirá que tanto la vida en Cristo como la fe de la que Pablo habla de Cristo, son de la misma.
Quizás sorprenda un poco al lector al principio, cuando digo que la fe no es un acto del hijo de Dios, no más que la vida en Cristo, que da a luz a esa fe. La expresión de Paul justifica esta conclusión. Ãl dice que la vida que ahora vive en la carne (es decir, su estado de tiempo en el cuerpo), la vive por la fe del Hijo de Dios. Del Hijo de Dios, no en el Hijo de Dios. Considerando que, si esta fe fuera nuestro acto, aunque sea un regalo de Dios, no serÃa del Hijo de Dios, sino en o sobre el Hijo de Dios.
Y esto es bÃblico. Porque Cristo es tanto el Autor como el Consumador y el Dador de la fe. Hebreos 12:2 ; Filipenses 1:29 . Por lo tanto, la fe es de Cristo, actúa sobre su pueblo, lo que invoca su vida de fe sobre él, y no primero su acto sobre él.
La vida de fe, como cualquier otra vida, es ante todo una vida de recepción. Entradas antes que salidas. Aire recibido antes de exhalar. La primera es la causa, la última el efecto. Espero que el lector me detenga. Pablo, ciertamente, él mismo era tan distinguido, y ambos conocÃan la diferencia, y lo disfrutó, cuando dijo, en otra ocasión, a la Iglesia de Filipos, sigo después, (dijo Pablo), si puedo entender eso, por lo cual también soy aprehendido por Cristo Jesús.
Filipenses 3:12 . Es la aprensión de Cristo, o el sostenernos, lo que es la causa tanto de nuestra seguridad como de nuestra felicidad, y no de nuestra aprensión de él. El niño en el seno encuentra seguridad, no al agarrar el cuello de la madre cariñosa, sino al estar rodeado por sus brazos. Y de la misma manera, nuestra seguridad no surge de nuestra fe, sino del amor de Cristo.
El Dios eterno es tu refugio; y debajo están los brazos eternos. Deuteronomio 33:27 . Por eso, uno de los antiguos, convencido de esto, clamó al Señor: Sostenme, y estaré a salvo; sÃ, mi deleite estará siempre en tus estatutos. Salmo 119:117
No debo transgredir, pero no sé cómo dejar mi meditación en esta preciosa Escritura. Hay una gran cantidad del acto de fe más vivo, que se dirige a la Persona del Señor Jesús, cuando Pablo dijo: quien me amó y se entregó a sà mismo por mÃ. Es Cristo mismo a quien el Apóstol se aferra tan apasionadamente; y las consecuencias que resultan del amor del Señor por él, entonces disfruta. Pablo ve a Cristo como la causa, y el darse a sà mismo por Pablo, el efecto.
Pero quién es competente para desplegar, y explicar, una milésima parte de lo contenido en el seno de esta dulce Escritura, cuando se considera, en la infinita dignidad de la Persona que ama, y ââla inigualable naturaleza del don concedido; junto con la vista de aquellos, ¿sobre quienes hace brillar esa gracia? Ningún poder de la aritmética puede contar la extensión de ese amor; ni el valor de ese regalo. La Iglesia de Dios, mientras está en gracia aquà en la tierra, puede meditar en silencio sobre el tema ilimitado; y de ahora en adelante en gloria, cuando las facultades hayan madurado a la perfección, el cuerpo de Cristo estará más plenamente capacitado para contemplarlo; pero su pleno descubrimiento, siendo infinito en su misma naturaleza, nunca, en toda la eternidad, se desarrollará tan completamente, como para decir que se ve el todo.
¡Oh! para que Cristo habite ahora en nuestros corazones por la fe, para que, arraigados y cimentados en el amor, podamos comprender con todos los santos cuál es la anchura; y longitud, profundidad y altura; y conocer el amor de Cristo, que sobrepasa todo conocimiento; para que seamos llenos de toda la plenitud de Dios. Efesios 3:14 hasta el final.
Admiro la conclusión del CapÃtulo por parte del Apóstol. Forma un fuerte llamamiento a la verdad, después de lo que habÃa estado hablando antes, de la Persona y la gloria de Cristo, y la completa justificación de su Iglesia, por Ãl mismo, y su obra de redención. Yo no (dijo él), frustrar la gracia de Dios. No, sino al contrario, da toda la gloria, donde solo se debe; y magnifica la misericordia divina atribuyendo el todo a la gracia.
Todo, según el punto de vista de Pablo sobre el tema, y ââbajo la enseñanza de Dios el EspÃritu Santo, es para alabanza de la gloria de su gracia que ha hecho que la Iglesia sea aceptada en el amado. Efesios 1:6 . Pero serÃa realmente una cosa miserable, y tristemente frustrante y anulando las riquezas de la gracia de Dios, unir algo de la obra de la criatura, en su totalidad o en parte, como en la menor contribución a la justificación ante Dios.
Porque si la justicia viene por la ley: si alguno de la raza caÃda de Adán, podrÃa suponerse capaz de obrar por sà mismo una justicia propia; sÃ, podrÃan realizar una sola obra, o ejercitar un solo pensamiento de pureza, para recomendarse al gran buscador de corazones: en este caso, dejarÃa de lado, la necesidad de la redención. Porque esto demostrarÃa de una vez, que la criatura tiene una capacidad de algo, aunque sea algo muy pequeña; y mejorando, se podrÃa esperar más de él.
Y luego, las consecuencias que seguirÃan serÃan que no podrÃa haber motivo para un sacrificio tan grande como el amado Hijo de Dios. La sangre de Cristo podrÃa haberse salvado: y Cristo (como dice Pablo) está muerto en vano. Considerando que, el lenguaje decidido e inalterable de la Sagrada Escritura, en este punto, es que sin derramamiento de sangre no hay remisión. Hebreos 9:22 .
Que fue a su debido tiempo, Cristo murió por los impÃos. Romanos 5:6 . Y que, si uno morÃa por todos, entonces todos estaban muertos. 2 Corintios 5:14. ¡Oh! la repugnante ingratitud, al intentar disminuir la importancia infinita de la obediencia y muerte de Cristo, ¡como la única causa de salvación! ¡Oh! ¡La horrible presunción, al impugnar asà tanto la sabidurÃa como el amor de Dios g, en el artificio de tan vastas misericordias! Y, ¡oh! ¡Tú, querido Redentor! ¿Qué viles retornos son estos para ti, y todas tus agonÃas, y los dolores del alma, cuando los hombres establecen una justicia propia, para disminuir con ello, el infinitamente precioso sacrificio de ti mismo en la cruz, por el cual tú solo has perfeccionado para siempre? los santificados! Lector, ¿doblarás tu rodilla con la mÃa y conmigo suplicarás a Dios que, como Pablo, siempre podamos decir: No frustraré la gracia de Dios; porque si la justicia viene por la ley, entonces Cristo ha muerto en vano.
VersÃculo 21
REFLEXIONES
¡LECTOR! Pasemos por alto toda consideración menor de hombres y cosas relacionadas con los Apóstoles y siervos de Cristo, para tener todos nuestros pensamientos fijos y centrados en la Persona del Maestro Todopoderoso. ¡Precioso Jesús! ¡Sé tú el Ãnico Objeto glorioso de toda mi meditación!
Y, mientras contemplo a Cristo en la cruz, como Pablo lo ha presentado aquÃ; permÃtanme preguntarme si, como Pablo, puedo decir: ¡estoy crucificado con él! ¿De verdad sé que Cristo, en todos sus sufrimientos y muerte, fue Fiador, Representante y Cabeza de su pueblo? ¿Fui yo, a todos los efectos, en él, representado por él, y por sus sufrimientos y muerte, en el nombre y para su pueblo, redimido por él? y el anciano de pecado, en mi naturaleza, crucificado con él? Y no sólo en la cruz, sino en su sepultura, resurrección, ascensión, entrada al cielo y sentarse a la diestra de la Majestad en las alturas; en todos estos, ¿conozco a Jesús como mi representante? ¿Cristo compró mi redención en la cruz? ¿Estoy sepultado con él por el bautismo, en la muerte? ¿He resucitado con él, por regeneración, por Dios EspÃritu Santo? y ¿me veo por la fe sentado con él, en los lugares celestiales, en Cristo Jesús? ¿Se ha ido como mi precursor, para aparecer en la presencia de Dios por mÃ? y la vida que ahora vivo en la carne, ¿la vivo por la fe del Hijo de Dios, que me amó y se entregó a sà mismo por mÃ? ¡Oh! ¡Por la gracia, en vivo ejercicio, de estar siempre reconociendo mi interés personal en Cristo! Y que sea mi porción diaria, bajo las enseñanzas de la gracia de Dios el EspÃritu Santo, saber que tal es la dignidad infinita de la Persona de Cristo, y la preciosidad infinita de su derramamiento de sangre y justicia, que Jehová es más honrado y glorificado. , por su obediencia y muerte, que es deshonrado, por todos los pecados de su pueblo, durante todo el tiempo-estado de la Iglesia en la tierra! ¡SÃ! ¡Tú, querido Señor! Veo, a través de la enseñanza de Dios el EspÃritu, que eres todo lo que es bendecido para tu Iglesia y tu pueblo; y como Pablo, estoy muerto a la ley, a fin de vivir para Dios.