Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario de Clarke Comentario Clarke
Declaración de derechos de autor
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Información bibliográfica
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ephesians 2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/commentaries/spa/acc/ephesians-2.html. 1832.
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ephesians 2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/
Whole Bible (29)New Testament (6)Individual Books (5)
VersÃculo 1
CAPITULO DOS.
El carácter de los efesios antes de su conversión
al cristianismo , 1-3.
En qué virtud fueron cambiados y con qué propósito , 4-7.
Fueron salvos por la fe , 8, 9.
y creados para buenas obras , 10.
El apóstol entra en los detalles de su antiguo
estado miserable , 11, 12.
Y los de su actual estado feliz , 13.
Cristo ha derribado la pared intermedia de separación entre el
judÃos y gentiles, y a ambos proclama la reconciliación , 14-17.
Los gloriosos privilegios de los verdaderos creyentes , 18-22.
NOTAS SOBRE EL CAP. II.
verso Efesios 2:1 _ Y él os ha dado vida... Este capÃtulo no deberÃa haber sido separado del anterior, con el que está más Ãntimamente conectado. Asà como Cristo llena todo el cuerpo de los creyentes cristianos con su plenitud ( Efesios 1:23 ), asà habÃa tratado a los efesios convertidos, que antes estaban muertos en delitos y en pecados . La MUERTE es utilizada a menudo por todos los escritores, y en todas las naciones, para expresar un estado de miseria extrema. Los efesios, al transgredir y pecar, se habÃan llevado a sà mismos a un estado de miseria deplorable, al igual que todas las naciones paganas; y habiendo pecado asà contra Dios, fueron condenados por él, y podrÃan ser considerados como muertos ante la ley, incapaces de realizar cualquier acto legal, y siempre expuestos al castigo de muerte que habÃan merecido, y que estaba listo para ser infligido sobre ellos.
Las transgresiones, ÏαÏαÏÏÏμαÏι , pueden significar la más mÃnima desviación de la lÃnea y regla de la equidad moral, asà como cualquier ofensa flagrante ; porque éstas son igualmente transgresiones , siempre que se traspase la sagrada lÃnea que separa el vicio de la virtud .
Los pecados , αμαÏÏιαιÏ, probablemente pueden significar aquà una transgresión habitual; pecar a sabiendas y con audacia .
VersÃculo 2
verso Efesios 2:2 _ Donde anduvisteis en otro tiempo... Hay mucha fuerza en estas expresiones; los efesios no habÃan pecado por casualidad , o de vez en cuando , sino continuamente ; era su empleo continuo; anduvieron en delitos y pecados : y esto no fue un caso aislado , todas las naciones de la tierra obraron de la misma manera; era el curso de este mundo , καÏα Ïον αιÏνα ÏÎ¿Ï ÎºÎ¿ÏÎ¼Î¿Ï ÏÎ¿Ï ÏÎ¿Ï , según la vida , modo de vivir, o edades sucesivas de este mundo .
La palabra αιÏν, cuyo significado literal es duración constante , se aplica a menudo a cosas que tienen un curso completo , como la dispensación judÃa, un gobierno particular y el término de la vida humana ; asÃ, aquÃ, toda la vida es un tejido de pecado, desde la cuna hasta la tumba; cada alma humana, no salvada por Jesucristo, continúa transgrediendo. Y el mundo nominalmente cristiano está en el mismo estado hasta el dÃa de hoy. Era tras era pasa de esta manera y los vivos no se lo toman en serio.
El prÃncipe de la potestad del aire... Como la cláusula anterior puede tener un respeto particular por el pueblo judÃo , que con frecuencia se denomina ×¢××× ××× olam hazzeh, este mundo , esta última cláusula puede referirse especialmente a los gentiles , que estaban más manifiestamente bajo el poder del diablo, ya que casi todo objeto de su adoración era un demonio , a quien se atribuÃan las peores pasiones y prácticas, y cuya conducta sus devotos se cuidaban de copiar.
A Satanás se le llama prÃncipe de la potestad del aire , porque se supone que el aire es una región en la que habitan espÃritus malignos, todos los cuales están bajo la dirección e influencia de Satanás, su jefe.
El espÃritu que ahora obra... ÏÎ¿Ï Î½Ï Î½ ενεÏÎ³Î¿Ï Î½ÏÎ¿Ï Las operaciones del prÃncipe de los poderes aéreos no se limitan a esa región ; tiene otra esfera de acción, a saber. el malvado corazón del hombre, y en esto trabaja con energÃa . Rara vez inspira indiferencia hacia la religión; los sujetos en los que trabaja son o bien opositores determinados de la verdadera religión, o son transgresores sistemáticos y enérgicos de las leyes de Dios.
Hijos de desobediencia... Quizás un hebraÃsmo para hijos desobedientes ; pero, tomada como está aquÃ, es una expresión fuerte, en la que la desobediencia , η αÏειθεια, aparece personificada , y los hombres malvados se exhiben como sus hijos; el prÃncipe de la potestad del aire es su padre , mientras que la desobediencia es su madre. Asà son enfáticamente, como los llama nuestro Señor, Mateo 13:38 , hijos del maligno ; porque se muestran de su padre el diablo , porque sus obras harán , Juan 8:44 . Algunos piensan que por hijos de desobediencia el apóstol se refiere particularmente a los judÃos desobedientes, incrédulos, refractarios y perseguidores ; pero más bien creo que habla esto en general , y se refiere a los judÃos en el versÃculo siguiente. Juan 8:44
VersÃculo 3
Verso Efesios 2:3 . Entre los cuales también todos tuvimos nuestra vida... Nosotros los judÃos, asà como vosotros los gentiles, hemos vivido en transgresiones y pecados; ανεÏÏÏαÏημεν, este fue el curso de nuestra vida; vivimos en el pecado, caminamos en el pecado, se tejió a través de toda nuestra constitución, tiñó cada temperamento, contaminó cada facultad, y pervirtió cada transacción de la vida. Las concupiscencias -los afectos malos, irregulares y corruptos del corazón- se manifestaban en la perversión de la mente, asà como en nuestra conducta general. La mente fue oscurecida por los deseos de la carne, y ambos se unieron para producir actos de injusticia. No fue la voluntad de Dios lo que hicimos, sino la voluntad de la carne y de la mente.
Y eramos por naturaleza los hijos de la ira... Para la importancia de la frase, por naturaleza , ÏÏ Ïει, Gálatas 2:15 , y Romanos 2:14 . A lo que se dice en esos pasajes, puedo agregar, del Dr. Macknight : - " La naturaleza a menudo significa el nacimiento y la educación de uno , Gálatas 2:15 : Nosotros, que somos judÃos POR NATURALEZA. También, la razón natural y la conciencia de los hombres , Romanos 2:14 : Los gentiles que no tienen la ley, POR NATURALEZA hacen las cosas contenidas en la ley. También, el sentido general y la práctica de la humanidad, 1 Corintios 11:14 : Ni siquiera la NATURALEZA misma os enseña que si un hombre tiene cabello largo. También, la constitución original de cualquier cosa, Gálatas 4:8 : Quienes no son dioses POR NATURALEZA, También, una disposición formada por la costumbre y el hábito , asà Demetrius Phalereus dijo de los lacedemonios: ÏÏ Ïει εβÏαÏÏ Î»Î¿Î³Î¿Ï Î½ λακÏνεÏ. Los lacedemonios tenÃan naturalmente un modo conciso de hablar. De ahà nuestra palabra lacónica , un discurso corto, o mucho sentido transmitido en pocas palabras. "Las palabras en el texto se han citado a menudo para probar la doctrina del pecado original , pero, aunque esa doctrina es una verdad terrible , en mi opinión, no es la intención aquÃ; más bien se encuentra en las palabras precedentes , los deseos de la carne , y de la mente . El apóstol parece hablar de hábitos pecaminosos , y como decimos HÃBITO es una segunda naturaleza , y como estas personas actuaron de su naturaleza originalmente corrupta - de los deseos de la carne y de la mente , se convirtieron asÃ, por sus hábitos viciosos, o segunda naturaleza, en hijos de ira - personas expuestas a la perdición, a causa de la impureza de sus corazones y la maldad de sus vidas. Aquà vemos que la naturaleza caÃda y apóstata produce frutos de injusticia. El árbol malo produce frutos malos . Hijos de ira es lo mismo que hijo de perdición, hijo de muerte , es decir, personas expuestas al desagrado de Dios, a causa de sus pecados.
VersÃculo 4
Verso Efesios 2:4 . Pero Dios, que es rico en misericordia... Como eran corruptos en su naturaleza y pecaminosos en sus prácticas , no podÃan poseer ningún mérito , ni tener ningún derecho sobre Dios; y se requerÃa mucha misericordia para quitar tanta miseria y perdonar tales transgresiones.
Su gran amor... El amor infinito de Dios es la base de nuestra salvación; en referencia a nosotros que el amor asume la forma de misericordia , y que la misericordia proporciona al Salvador, al Señor Jesucristo. Y por eso el apóstol añade, ] Efesios 2:5 : Por gracia sois salvos ; es por la misericordia gratuita de Dios en Cristo que sois traÃdos a este estado de salvación.  Efesios 2:8 .
VersÃculo 5
verso Efesios 2:5 _ Incluso cuando estábamos muertos en pecados... Muertos en nuestras almas; muerto hacia Dios; muerto en la ley; y expuesto a la muerte eterna.
Nos ha dado vida juntamente con Cristo... Dios nos ha dado una resurrección tan completa de la muerte del pecado a una vida de justicia, como la que tuvo el cuerpo de Cristo de la tumba. Y como esta resurrección, o vivificación, fue sumamente gratuita por parte de Dios, el apóstol, con gran propiedad, dice: Por gracia sois salvos.
VersÃculo 6
Verso Efesios 2:6 . Y juntamente nos resucitó en Cristo... O más bien, por Cristo; su resurrección es la prueba de que él hizo la expiación completa, y de que podemos ser justificados por su sangre. Creyendo, pues, en el registro que Dios dio de su Hijo, recibimos esta expiación, y fuimos resucitados de una muerte de pecado a una vida de justicia; y ahora nos sentamos en los lugares celestiales; tenemos derecho al reino de Dios, anticipamos esta gloria, y somos indescriptiblemente felices en la posesión de esta salvación, y en nuestra comunión con Cristo Jesús.
VersÃculo 7
VersÃculo 7. Que en los siglos venideros... Dios nos ha producido un ejemplo , y uno que quedará registrado por todas las generaciones, que él da vida a las almas muertas; que perdona los pecados de los más pecadores, cuando se arrepienten y creen en Cristo Jesús. Para que lo que Dios ha hecho por los pecadores en Efeso sirva de aliento a todas las edades del mundo; y sobre esta evidencia todo predicador del Evangelio puede proclamar audazmente que Cristo salva hasta lo sumo a todos los que se acercan a Dios por medio de él. Y asà las abundantes riquezas de su gracia se manifestarán en la provisión que ha hecho para la salvación tanto de judÃos como de gentiles. Esta observación del apóstol es de gran utilidad e importancia; porque estamos autorizados a afirmar, en todas las edades sucesivas del mundo, que el que salvó a los pecadores en Ãfeso está siempre dispuesto a salvar a todos los que, como ellos, se arrepientan de sus pecados y crean en Cristo Jesús.
VersÃculo 8
VersÃculo 8. Porque por gracia sois salvos por medio de la fe... Como ahora sois llevados a un estado de salvación, habiendo sido borrados todos vuestros pecados y habiendo sido hechos partÃcipes del EspÃritu Santo; y, teniendo una esperanza llena de inmortalidad, no debéis atribuir esto a ninguna obra o mérito vuestro; porque cuando este Evangelio llegó a vosotros, todos fuisteis encontrados muertos en delitos y muertos en pecados; Por lo tanto, fue la misericordia gratuita de Dios hacia vosotros, manifestada por medio de Cristo, en quien se os ordenó creer; y, habiendo creÃdo por el poder del EspÃritu Santo, recibisteis, y fuisteis sellados por el EspÃritu Santo de la promesa; de modo que esta salvación no es en ningún sentido de vosotros mismos, sino que es el don gratuito de Dios; y no de ninguna clase de obras; de modo que ningún hombre puede jactarse de haber obrado su propia salvación, ni siquiera de haber contribuido a ella. Por gracia sois salvos, mediante la fe en Cristo. Esta es una doctrina verdadera, y sigue siendo esencial para la salvación del hombre hasta el fin del mundo.
Pero, ¿debemos entender la fe o la salvación como un don de Dios? A esta pregunta responde el texto griego: Ïá¿ Î³Î±Ï ÏαÏιÏι εÏÏε ÏεÏÏÏμενοι δια ÏÎ·Ï ÏιÏÏεÏÏ- και ÏÎ¿Ï Ïο Î¿Ï Îº εξ á½Î¼Ïν- ÎÎµÎ¿Ï Ïο δÏÏον, Î¿Ï Îº εξ εÏγÏν- ἱνα μη ÏÎ¹Ï ÎºÎ±Ï ÏηÏηÏαι- "Por esta gracia sois salvados por la fe; y ESTO (ÏÎ¿Ï Ïο, esta salvación) no es de vosotros; es don de Dios, no de las obras: para que nadie pueda presumir. " "El relativo ÏÎ¿Ï Ïο, esto, que está en el género neutro, no puede estar por ÏιÏÏιÏ, fe, que es el femenino; pero tiene toda la frase que va antes por su antecedente." Pero se puede preguntar: ¿No es la fe un don de Dios? SÃ, en cuanto a la gracia por la que se produce; pero la gracia o el poder de creer, y el acto de creer, son dos cosas diferentes. Sin la gracia o el poder de creer, ningún hombre creyó o puede creer; pero con ese poder, el acto de fe es propio del hombre. Dios nunca cree por ningún hombre, como tampoco se arrepiente por él: el penitente, por medio de esta gracia que lo capacita, cree por sà mismo: tampoco cree necesariamente, o impulsivamente cuando tiene ese poder; el poder de creer puede estar presente mucho antes de ser ejercido, si no, ¿por qué las solemnes advertencias con las que nos encontramos en todas partes en la palabra de Dios, y las amenazas contra los que no creen? ¿No es esto una prueba de que tales personas tienen el poder pero no lo usan? No creen y, por lo tanto, no están establecidos. Por lo tanto, este es el verdadero estado del caso: Dios da el poder, el hombre usa el poder asà dado, y trae gloria a Dios: sin el poder ningún hombre puede creer; con él, cualquiera puede.
Â
VersÃculo 10
VersÃculo 10. Porque somos hechura suya...  Tan lejos está esta salvación de ser obra nuestra, o concedida por causa de nuestras propias obras, que nosotros mismos no sólo somos criaturas de Dios, sino que nuestra nueva creación fue producida por su poder; pues hemos sido creados en Cristo Jesús para buenas obras. Nos ha salvado para que mostremos las virtudes de Aquel que nos llamó de las tinieblas a su maravillosa luz. Pues aunque no nos salvamos por nuestras buenas obras, nos salvamos para que podamos realizar buenas obras, para gloria de Dios y provecho de los hombres.
Lo que Dios ha ordenado de antemano... Î¿Î¹Ï ÏÏοηÏοιμαÏεÏ. Para lo cual Dios nos preparó de antemano, para que anduviéramos en ellas. Porque siendo salvados del pecado somos hechos partÃcipes del EspÃritu de santidad; y es natural que ese EspÃritu nos lleve a la práctica de la santidad; y el que no es santo en su vida no es salvo por la gracia de Cristo. El antes de ordenar, o más bien preparar, debe referirse al momento en que Dios comenzó la nueva creación en sus corazones; porque desde la primera inspiración de Dios sobre el alma ésta comienza a amar la santidad; y la obediencia a la voluntad de Dios es el elemento mismo en el que vive un alma santa o regenerada.
VersÃculo 11
VersÃculo 11. Por tanto, acordaos... Para que siempre veáis y sintáis vuestras obligaciones de vivir una vida pura y santa, y ser sinceramente agradecidos a Dios por vuestra salvación, recordad que en otro tiempo erais paganos en la carne , sin la doctrina pura y bajo la influencia de vuestra naturaleza corrupta; tales como los judÃos (quienes se gloriaban, en consecuencia de su circuncisión , de estar en pacto con Dios) eran llamados incircuncisión ; es decir, personas fuera del pacto Divino, y que no tienen derecho ni tÃtulo a ninguna bendición de Dios.
VersÃculo 12
VersÃculo 12. Que en aquel tiempo estabais sin Cristo... No sólo no erais cristianos, sino que no tenÃais conocimiento del Cristo o del MesÃas, y no tenÃais derecho a las bendiciones que debÃan proceder de él.
Extranjeros de la comunidad de Israel... Por vuestro nacimiento, idolatrÃa, etc., estabais alejados de la comunidad de Israel, de los privilegios civiles y religiosos del pueblo judÃo.
Extranjeros de los pactos de la promesa... No teniendo parte en la promesa del pacto hecho con Abraham, ya sea considerada como relativa a su semilla natural o espiritual, y ninguna parte en la del pacto hecho en Horeb con los israelitas, cuando se les dio una ley sagrada, y Dios se dignó a habitar entre ellos, y a conducirlos a la tierra prometida.
Sin esperanza... Ni del perdón de los pecados ni de la resurrección del cuerpo, ni tampoco de la inmortalidad del alma. De todas estas cosas los gentiles no tenÃan ninguna esperanza racional o bien fundada.
Sin Dios en el mundo... TenÃan muchos dioses, y muchos señores; pero en ninguna nación gentil se conocÃa al verdadero Dios: ni tampoco tenÃan ninguna noción correcta de la naturaleza divina. Sus Ãdolos no eran dioses por naturaleza: no podÃan hacer ni el mal ni el bien, y por lo tanto estaban propiamente sin Dios, sin tener un verdadero objeto de adoración ni una fuente de consuelo. El que no tiene ni a Dios ni a Cristo se encuentra en un estado sumamente deplorable; no tiene ni un Dios a quien adorar, ni un Cristo que lo justifique. Y este es el estado de todo hombre que vive sin la gracia y el EspÃritu de Cristo. Todos los tales, independientemente de lo que profesen, no son mejores que los ateos prácticos.
VersÃculo 13
VersÃculo 13. Vosotros que en otro tiempo estuvisteis lejos... Estar lejos, y estar cerca, son dichos muy usados entre los judÃos; y entre ellos, estar cerca significa,
1. Estar en la aprobación o el favor de Dios; y estar lejos significa estar bajo su desagrado. AsÃ, un judÃo malvado podrÃa decirse que está lejos de Dios cuando está expuesto a su desagrado; y un hombre santo, o un genuino penitente, podrÃa decirse que está cerca de Dios, porque tales personas están en su favor.
2. Toda persona que ofrecÃa un sacrificio a Dios era considerada como si tuviera acceso a él por medio de la sangre de ese sacrificio: de ahà que los sacerdotes, cuyo oficio era ofrecer sacrificios, fueran considerados como cercanos a Dios; y todos los que llevaban ofrendas al altar eran considerados como cercanos al Todopoderoso.
3. Estar lejos, significaba el estado de los gentiles, a diferencia de los judÃos, que estaban cerca. Y estas expresiones se usaban en referencia al tabernáculo, la morada de Dios entre los israelitas, y los sacrificios que allà se ofrecÃan. Todos los que tenÃan acceso a este tabernáculo, o estaban cerca de él o acampaban alrededor, se decÃa que estaban cerca de Dios; los que no tenÃan acceso a él se decÃa que estaban lejos.
De ahà que esta última frase se emplee para distinguir a los gentiles del pueblo judÃo; y éste parece ser el sentido del profeta,  IsaÃas 57:19 : Yo creo el fruto de los labios; Paz, paz al que está lejos, y al que está cerca, dice el Señor; es decir, doy motivo de alabanza y regocijo tanto al gentil como al judÃo. Y a esta escritura, y a esta cosa, el apóstol parece aludir aquÃ. Vosotros, los gentiles, que no conocÃais a Dios, y que incluso estabais sin Dios en el mundo, habéis llegado a conocerlo; y ahora, por medio de Cristo Jesús, sois introducidos en el favor y la comunión de Dios. Y como los judÃos de antaño se acercaban a Dios por la sangre de sus sacrificios, asà vosotros os acercáis a él por la sangre de Cristo.
VersÃculo 14
VersÃculo 14. Porque él es nuestra paz... Jesucristo ha muerto tanto por los judÃos como por los gentiles, y se ha convertido en una ofrenda de paz, shalom, para reconciliar a ambos con Dios y entre sÃ.
Quien hizo de ambos una sola cosa... Formó una sola Iglesia con los creyentes de ambos pueblos.
El muro intermedio de separación... Al abolir la ley de las ordenanzas judÃas, ha eliminado lo que mantenÃa a las dos partes, no sólo en estado de separación, sino también en desacuerdo.
Esta expresión, el muro intermedio, sólo puede referirse a la distinción más marcada que las leyes y costumbres judÃas hacÃan entre ellos y todas las demás naciones.
Algunos piensan que se refiere a su antigua manera de vivir entre los gentiles, ya que siempre procuraban vivir en algún lugar por sà mismos, y tener un rÃo o un muro entre ellos y sus vecinos paganos. En efecto, dondequiera que fueran, sus propios ritos, ordenanzas y costumbres eran una separación suficiente entre ellos y los demás; y como Jesucristo abolió esas costumbres, admitiendo a todos en su Iglesia, tanto a los judÃos como a los gentiles, mediante el arrepentimiento y la fe, puede decirse que derribó el muro intermedio de separación. Cuando, a la muerte de Cristo, el velo del templo se rasgó de arriba a abajo, fue un emblema de que el camino hacia el santÃsimo estaba abierto, y que el pueblo en general, tanto los judÃos como los gentiles, iban a tener acceso al santÃsimo por la sangre de Jesús.
Algunos piensan que aquà se alude al muro llamado chel, que separaba el atrio de Israel del de los gentiles; pero éste no fue derribado hasta que el propio templo fue destruido: y no se puede suponer que el apóstol aluda a esta operación, ya que no tuvo lugar hasta mucho después de la redacción de esta epÃstola.
VersÃculo 15
VersÃculo 15. Habiendo abolido en su carne... Por su encarnación y muerte no sólo hizo expiación del pecado, sino que dispuso que se predicara en todas las naciones la doctrina de la reconciliación con Dios y del amor mutuo; y asà se dio gloria a Dios en las alturas, y en la tierra se difundió la paz y la buena voluntad entre los hombres.
La enemistad de la que habla el apóstol era recÃproca entre judÃos y gentiles. Los primeros detestaban a los gentiles, y apenas podÃan permitirles la denominación de hombres; los segundos tenÃan a los judÃos en el más soberano desprecio, a causa de la peculiaridad de sus ritos y ceremonias religiosas, que eran diferentes de los de todas las demás naciones de la tierra.
La ley de los mandamientos... Contenida en, o más bien concerniente a, las ordenanzas; esta ley fue hecha meramente con el propósito de mantener a los judÃos como un pueblo distinto, y señalar al Hijo de Dios hasta que viniera. Por lo tanto, cuando se cumplió el fin de su institución, ya no era necesaria, y Cristo la abolió con su muerte.
Hacer en sà mismo... Hacer una sola Iglesia de ambos pueblos, que debe ser considerada como el cuerpo del que Jesucristo es la cabeza. Asà hace un hombre nuevo, una nueva Iglesia; y asà hace y establece la paz. Creo que el apóstol todavÃa alude a la ofrenda de paz, ש××× shalom, entre los judÃos. Tienen un dicho, Sephra, fol. 121: Quien ofrece un sacrificio de paz, trae la paz al mundo. Tal ofrenda de paz fue la muerte de Cristo, y por ella se restablece la paz en la tierra.
VersÃculo 16
VersÃculo 16. A fin de reconciliar a ambos en un solo cuerpo... A fin de que judÃos y gentiles, creyendo en el Señor Jesús, despojen de todas sus causas de discordia y lleguen a ser un solo cuerpo espiritual , o sociedad de hombres, influidos por el EspÃritu , y actuando según los preceptos del Evangelio .
Habiendo matado asà la enemistad... Habiendo, por su muerte en la cruz, hecho la reconciliación entre Dios y el hombre, y por su EspÃritu en sus corazones quitado la enemistad de su naturaleza caÃda y pecaminosa. El Dr. Macknight piensa que al abolir la enemistad se habla de la eliminación del odio que los judÃos y los gentiles se tenÃan mutuamente a causa de la diferencia de sus respectivos cultos religiosos ; y que matar la enemistad se refiere a la eliminación de los malos deseos y afectos del corazón del hombre, por el poder de la gracia divina. Este es casi el sentido dado anteriormente.
VersÃculo 17
VersÃculo 17. Y vino y predicó la paz...  Proclamó la prontitud de Dios para perdonar y salvar tanto a judÃos como a gentiles. Efesios 2:13 .
VersÃculo 18
VersÃculo 18. Porque por medio de él... Cristo Jesús, tanto los judÃos como los gentiles, tenemos acceso por un solo EspÃritu, a través de la influencia del EspÃritu Santo, al Padre-Dios Todopoderoso. Este texto es una clara prueba de la santa Trinidad. JudÃos y gentiles han de ser presentados a Dios Padre; el ESPÃRITU de Dios obra en sus corazones y los prepara para esta presentación; y el propio JESUCRISTO los presenta. Ningún alma puede tener acceso a Dios si no es por Jesucristo, y él no presenta a nadie sino a los que reciben su EspÃritu Santo. Todos los que reciben ese EspÃritu son igualmente queridos por él; y, cualquiera que sea su nombre entre los hombres, son conocidos en el cielo como hijos de Dios y herederos de la gloria eterna.
VersÃculo 19
VersÃculo 19. Ya no sois extranjeros... En este capÃtulo la Iglesia de Dios es comparada con una ciudad, que tiene una variedad de privilegios, derechos, etc., fundados en estatutos y concesiones regulares. Los gentiles, habiendo creÃdo en Cristo, están todos incorporados con los judÃos creyentes en esta santa ciudad. Antiguamente, cuando alguno de ellos llegaba a Jerusalén, siendo ξενοι, extranjeros, no tenÃa ningún tipo de derecho ni podÃa, como simple pagano, establecerse entre ellos. Además, si alguno de ellos, convencido de los errores de los gentiles, reconocÃa al Dios de Israel, pero no recibÃa la circuncisión, podÃa habitar en la tierra, pero no tenÃa derecho a las bendiciones de la alianza; a éstos se les podÃa llamar ÏαÏοικοι, forasteros, personas que no tienen ninguna propiedad en la tierra, y sólo pueden alquilar una casa por el momento.
Conciudadanos de los santos... Llamados a gozar de iguales privilegios que los propios judÃos, que, por profesión, eran un pueblo santo; que estaban obligados a ser santos, y por eso se les llama a menudo santos, o personas santas, cuando tanto sus corazones como su conducta estaban lejos de ser rectos a los ojos de Dios. Pero los santos de los que se habla aquà son los judÃos convertidos o cristianizados.
De la casa de Dios... La casa de Dios es el templo; el templo era un tipo de la Iglesia cristiana; ésta se ha convertido ahora en la casa de Dios; todos los creyentes genuinos son considerados como οικειοι, domésticos, de esta casa, los hijos y siervos de Dios Todopoderoso, teniendo todos los mismos derechos, privilegios y ventajas; como todos, a través de un EspÃritu, por la sagrada cabeza de la familia, tenÃan igual acceso a Dios, y cada uno podÃa recibir tanta gracia y tanta gloria como su alma pudiera contener.
VersÃculo 20
VersÃculo 20. Y edificados sobre el fundamento... Siguiendo la misma metáfora, comparando la Iglesia de Cristo a una ciudad , y al templo , los creyentes efesios son representados como partes de ese edificio ; las piedras vivas de las cuales está formado principalmente, 1 Pedro 2:4 , teniendo por fundamento la planta, la especificación y el principio sobre el cual fue edificado, la doctrina enseñada por los profetas en el Antiguo Testamento , y los apóstoles en el Nuevo . Jesucristo siendo esa piedra angular , o ακÏογÏνιαιοÏ, el ángulo principal o la piedra angular del cimiento, el medio de conexión por el cual tanto judÃos como gentiles estaban unidos en el mismo edificio. En otra parte, Jesucristo es llamado la piedra fundamental. He aquà que yo pongo en Sión una piedra de fundamento, piedra probada, angular, preciosa , IsaÃas 28:16 ; pero el significado es el mismo en todos los lugares donde aparecen estos términos, fundamento y piedra angular ; porque al colocar los cimientos de un edificio, generalmente se coloca una piedra grande en uno de los ángulos o esquinas IsaÃas 28:16, que sirve para formar parte de las dos paredes que se encuentran en ese ángulo. Cuando, por lo tanto, el apóstol dice que Jesucristo es la principal piedra del ángulo , se refiere a una piedra fundamental como la mencionada anteriormente.
VersÃculo 21
VersÃculo 21. En quien... Por medio de la piedra angular del fundamento, Cristo Jesús, todo el edificio, compuesto por judÃos y gentiles convertidos, bien unidos entre sÃ, ÏÏ Î½Î±ÏÎ¼Î¿Î»Î¿Î³Î¿Ï Î¼ÎµÎ½Î·, bien ensamblados y conectados entre sÃ, crece hasta convertirse en un templo sagrado, que aumenta continuamente, a medida que nuevos conversos del judaÃsmo o del paganismo acuden a él. No es un edificio terminado, sino que continuará aumentando, y será cada vez más perfecto, hasta el dÃa del juicio.v
VersÃculo 22
Verso Efesios 2:22 . En quien también estáis edificados... El apóstol aplica ahora la metáfora al propósito para el cual la produjo, conservando sin embargo algunas de las expresiones figurativas. Asà como las piedras de un templo están debidamente colocadas para formar una casa completa, y ser una morada para la Deidad que es adorada allÃ, asà todos vosotros sois, tanto los judÃos como los gentiles creyentes, preparados por la doctrina de los profetas y los apóstoles, bajo la influencia del EspÃritu de Cristo, para llegar a ser una morada de Dios, una Iglesia en la que Dios será dignamente adorado, y en la que podrá morar continuamente.
1. MUCHOS suponen que el apóstol, en el capÃtulo anterior, alude al esplendor del templo de Diana en Ãfeso, que tenÃa fama de ser una de las maravillas del mundo. Pero a mà esta opinión no me parece suficientemente fundada. Creo que tiene continuamente en mente el templo judÃo, pues ese templo, por encima de todos los del universo, es el único del que se puede decir que es una morada de Dios. Tanto en el tabernáculo como en el templo Dios habitaba entre los querubines; allà estaba el sÃmbolo de su presencia, y allà se realizaba el culto que él mismo habÃa prescrito. Siguiendo el modelo de éste se construyó el templo espiritual, la Iglesia Cristiana, y Dios debÃa habitar en el uno, como habÃa habitado en el otro. Este sÃmil, extraÃdo del templo de Jerusalén, era el único digno del propósito del apóstol; haber aludido al templo de Diana habrÃa deshonrado su tema. Y como muchos en Ãfeso eran judÃos, y conocÃan bien el templo de Jerusalén, sentirÃan y venerarÃan el sÃmil del apóstol, y serÃan llevados a buscar la morada de Dios; lo que distinguÃa al templo judÃo de todos los demás sobre la faz de la tierra.
2. La Iglesia de Dios es una obra muy noble y maravillosa, verdaderamente digna del mismo Dios.
No hay nada, dice uno, tan augusto como esta Iglesia, ya que es el templo de Dios.
Nada tan digno de reverencia, ya que Dios habita en ella. Nada tan antiguo, ya que los patriarcas y los profetas trabajaron en construirla. Nada tan sólido, puesto que Jesucristo es su fundamento. Nada más unido e indivisible, ya que él es la piedra angular. Nada tan elevado, pues llega hasta el cielo y hasta el seno de Dios mismo.
Nada tan regular y bien proporcionado, ya que el EspÃritu Santo es el arquitecto. Nada más hermoso, ni adornado con mayor variedad, ya que se compone de judÃos y gentiles, de toda edad, paÃs, sexo y condición: los más poderosos potentados, los más renombrados legisladores, los más profundos filósofos, los más eminentes eruditos, además de todos aquellos de los que el mundo no era digno, han formado parte de este edificio. Nada más espacioso, ya que se extiende por toda la tierra y acoge a todos los que han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero. Nada tan inviolable, ya que está consagrado a Jehová. Nada tan divino, puesto que es un edificio vivo, animado y habitado por el EspÃritu Santo. Nada tan benéfico, ya que da cobijo a los pobres,  a los desdichados y a los angustiados, de toda nación, raza yÂ
lengua. Es el lugar en el que Dios hace sus obras maravillosas; el teatro de su justicia, misericordia, bondad y verdad; donde se le debe buscar, donde se le debe encontrar, y en el que sólo se le debe retener.
Asà como tenemos un solo DIOS, y un solo Salvador y Mediador entre Dios y los hombres, y un solo EspÃritu inspirador; asà también hay una sola Iglesia, en la que este inefable Jehová realiza su obra de salvación. Esa Iglesia, por muy dispersa y dividida que esté en el mundo, no es más que un solo edificio, fundado en el Antiguo y en el Nuevo Testamento; no tiene más que un solo sacrificio, el Señor Jesús, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.
3. De esta gloriosa Iglesia, cada alma cristiana es un epÃtome; pues asà como Dios habita en la Iglesia en general, asà habita en cada creyente en particular: cada uno es una morada de Dios por medio del EspÃritu. En vano son todas las pretensiones de las sectas y partidos a los privilegios de la Iglesia de Cristo, si no tienen la doctrina y la vida de Cristo. Las tradiciones y leyendas no son doctrinas apostólicas, y las ceremonias vistosas no son la vida de Dios en el alma del hombre.
4. La religión no tiene necesidad de adornos humanos; brilla con su propia luz, y es refulgente con su propia gloria. Donde no tiene vida y poder, los hombres se han esforzado por producir una imagen especiosa, vestida y ornamentada con sus propias manos. En esto Dios nunca sopló, por lo que no puede hacer ningún bien al hombre, y sólo se impone a los ignorantes y crédulos mediante un vano espectáculo de pompa y esplendor sin vida. Este fantasma, llamado religión verdadera y la Iglesia por sus votantes, se denomina en el cielo vana superstición; el sÃmbolo mudo de la piedad difunta.
Â