Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario completo de Henry sobre la Biblia Completo de Henry
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Información bibliográfica
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre John 18". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/mhm/john-18.html. 1706.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre John 18". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (6)Gospels Only (1)Individual Books (4)
Introducción
Cristo tomado en el jardÃn. (1-12) Cristo ante Anás y Caifás. (13-27) Cristo ante Pilato. (28-40)
VersÃculos 1-12
1-12 El pecado comenzó en el jardÃn del Edén, allà se pronunció la maldición, allà se prometió el Redentor; y en un jardÃn esa Semilla prometida entró en conflicto con la antigua serpiente. Cristo fue enterrado también en un jardÃn. Cuando caminemos por nuestros jardines, tomemos la ocasión de meditar en los sufrimientos de Cristo en un jardÃn. Nuestro Señor Jesús, sabiendo todo lo que le esperaba, salió y preguntó: ¿A quién buscáis? Cuando la gente quiso obligarlo a una corona, se retiró, cap. Juan 6:15, pero cuando vinieron a obligarlo a una cruz, se ofreció a sà mismo; porque vino a este mundo a sufrir, y fue al otro mundo a reinar. Mostró claramente lo que podÃa haber hecho; cuando los abatió, podÃa haberlos matado, pero no quiso hacerlo. Debe haber sido el efecto del poder divino, que los oficiales y soldados dejaron que los discÃpulos se fueran tranquilamente, después de la resistencia que se habÃa ofrecido. Cristo nos dio un ejemplo de mansedumbre en los sufrimientos, y un modelo de sumisión a la voluntad de Dios en todo lo que nos concierne. No es más que una copa, un asunto pequeño. Es una copa que se nos da; los sufrimientos son regalos. Nos la da un Padre, que tiene la autoridad de un padre, y no nos hace ningún mal; el afecto de un padre, y no quiere hacernos ningún daño. Del ejemplo de nuestro Salvador deberÃamos aprender a recibir nuestras aflicciones más ligeras, y a preguntarnos si debemos oponernos a la voluntad de nuestro Padre, o desconfiar de su amor. Estamos atados con las cuerdas de nuestras iniquidades, con el yugo de nuestras transgresiones. Cristo, al ser hecho una ofrenda por el pecado por nosotros, para liberarnos de esas ataduras, se sometió él mismo a ser atado por nosotros. A sus ataduras debemos nuestra libertad; asà el Hijo nos hace libres.
VersÃculos 13-27
13-27 Simón Pedro negó a su Maestro. Los detalles han sido notados en los comentarios sobre los otros Evangelios. El principio del pecado es como dejar salir el agua. El pecado de la mentira es un pecado fructÃfero; una mentira necesita otra para apoyarla, y esa otra. Si la llamada a exponernos al peligro es clara, podemos esperar que Dios nos permita honrarle; si no lo es, podemos temer que Dios nos deje avergonzarnos a nosotros mismos. No dijeron nada sobre los milagros de Jesús, con los que habÃa hecho tanto bien, y que probaban su doctrina. AsÃ, los enemigos de Cristo, mientras discuten su verdad, se cierran voluntariamente los ojos ante ella. Apela a los que le escucharon. La doctrina de Cristo puede apelar con seguridad a todos los que la conocen, y los que juzgan en verdad dan testimonio de ella. Nuestro resentimiento por las injurias nunca debe ser apasionado. Ãl razonó con el hombre que le hizo la injuria, y lo mismo podemos hacer nosotros.
VersÃculos 28-32
28-32 Era injusto condenar a muerte a alguien que habÃa hecho tanto bien, por lo que los judÃos estaban dispuestos a salvarse del reproche. Muchos temen el escándalo de una cosa mala, más que el pecado de la misma. Cristo habÃa dicho que debÃa ser entregado a los gentiles, y que ellos debÃan darle muerte; por lo tanto, ese dicho se cumplió. HabÃa dicho que serÃa crucificado, levantado. Si los judÃos lo hubieran juzgado por su ley, lo habrÃan apedreado; crucificar nunca se usó entre los judÃos. Está determinado respecto a nosotros, aunque no se nos ha descubierto, qué muerte hemos de tener: esto deberÃa librarnos de la inquietud por ese asunto. Señor, qué, cuándo y cómo, tú lo has dispuesto.
VersÃculos 33-40
33-40 ¿Eres tú el Rey de los JudÃos? ¿Ese Rey de los JudÃos que tanto se ha esperado? El MesÃas PrÃncipe, ¿eres tú? ¿Te llamas asà y quieres que te consideren asÃ? Cristo respondió a esta pregunta con otra; no para evadirla, sino para que Pilato considerara lo que hizo. Nunca tomó sobre sà ningún poder terrenal, nunca se le impusieron principios o prácticas traidoras. Cristo dio cuenta de la naturaleza de su reino. Su naturaleza no es mundana; es un reino dentro de los hombres, establecido en sus corazones y conciencias; sus riquezas son espirituales, su poder es espiritual, y su gloria es interior. Sus apoyos no son mundanos; sus armas son espirituales; no necesitó, ni utilizó, la fuerza para mantenerlo y hacerlo avanzar, ni se opuso a ningún reino sino al del pecado y de Satanás. Su objeto y diseño no son mundanos. Cuando Cristo dijo, Yo soy la Verdad, dijo, en efecto, Yo soy un Rey. Ãl conquista por la evidencia convincente de la verdad; gobierna por el poder de mando de la verdad. Los súbditos de este reino son los que son de la verdad. Pilato hizo una buena pregunta, dijo: ¿Qué es la verdad? Cuando escudriñamos las Escrituras y asistimos al ministerio de la palabra, debe ser con esta pregunta: ¿Qué es la verdad? y con esta oración: GuÃame en tu verdad; en toda la verdad. Pero muchos plantean esta pregunta, que no tienen paciencia para conservar en su búsqueda de la verdad; o no tienen la suficiente humildad para recibirla. Por esta solemne declaración de la inocencia de Cristo, parece que aunque el Señor Jesús fue tratado como el peor de los malhechores, nunca mereció tal trato. Pero revela el propósito de su muerte; que murió como un sacrificio por nuestros pecados. Pilato estaba dispuesto a complacer a todas las partes; y se regÃa más por la sabidurÃa mundana que por las reglas de la justicia. El pecado es un ladrón, y sin embargo es tontamente elegido por muchos en lugar de Cristo, que nos enriquecerÃa verdaderamente. Procuremos que nuestros acusadores se avergüencen como lo hizo Cristo; y guardémonos de crucificar de nuevo a Cristo.