Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario completo de Henry sobre la Biblia Completo de Henry
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Información bibliográfica
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Galatians 4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/mhm/galatians-4.html. 1706.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Galatians 4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (6)Individual Books (3)
Introducción
La locura de volver a las observancias legales para la justificación. (1-7) El feliz cambio realizado en los creyentes gentiles. (8-11) El apóstol razona en contra de seguir a los falsos maestros. (12-18) Expresa su ferviente preocupación por ellos. (19,20) Y luego explica la diferencia entre lo que se debe esperar de la ley y del evangelio. (21-31)
VersÃculos 1-7
1-7  El apóstol se refiere claramente a los que insistieron en la ley de Moisés junto con el evangelio de Cristo, y se esforzaron por someter a los creyentes a su esclavitud. No podÃan comprender plenamente el significado de la ley tal como fue dada por Moisés. Y como aquella era una dispensación de tinieblas, también de esclavitud; estaban atados a muchos ritos y observancias gravosos, mediante los cuales se les enseñaba y se les mantenÃa sujetos como a un niño bajo tutores y gobernadores. Aprendemos el estado más feliz de los cristianos bajo la dispensación del Evangelio. De estos versÃculos vemos las maravillas del amor y la misericordia divinos; en particular de Dios Padre, al enviar a su Hijo al mundo para redimirnos y salvarnos; del Hijo de Dios, al someterse tan bajo, y sufrir tanto por nosotros; y del EspÃritu Santo, al condescender a morar en los corazones de los creyentes, con tan bondadosos propósitos. También, las ventajas que los cristianos disfrutan bajo el evangelio. Aunque por naturaleza son hijos de la ira y la desobediencia, se convierten por gracia en hijos del amor, y participan de la naturaleza de los hijos de Dios; porque él quiere que todos sus hijos se parezcan a él. Entre los hombres, el hijo mayor es el heredero; pero todos los hijos de Dios tendrán la herencia de los hijos mayores. Que el temperamento y la conducta de los hijos muestren siempre nuestra adopción; y que el EspÃritu Santo dé testimonio con nuestros espÃritus de que somos hijos y herederos de Dios.
VersÃculos 8-11
8-11 El feliz cambio por el cual los gálatas se convirtieron de los Ãdolos al Dios vivo, y por medio de Cristo recibieron la adopción de hijos, fue el efecto de su libre y rica gracia; se les impuso la mayor obligación de mantenerse en la libertad con que los habÃa hecho libres. Todo nuestro conocimiento de Dios comienza por su parte; lo conocemos porque somos conocidos por él. Aunque nuestra religión prohÃbe la idolatrÃa, muchos practican la idolatrÃa espiritual en sus corazones. Porque lo que más ama un hombre y lo que más le importa, ése es su dios: algunos tienen sus riquezas como su dios, otros sus placeres y otros sus lujurias. Y muchos adoran ignorantemente a un dios de su propia cosecha; un dios hecho todo de misericordia y nada de justicia. Porque se persuaden de que hay misericordia para ellos con Dios, aunque no se arrepienten, sino que siguen en sus pecados. Es posible que aquellos que han hecho grandes profesiones de religión, sean luego apartados de la pureza y la simplicidad. Y cuanto más misericordia haya mostrado Dios al dar a conocer a alguien el Evangelio, y las libertades y privilegios de éste, mayor será su pecado y su locura al sufrir que se les prive de ellos. De ahà que todos los que son miembros de la iglesia exterior deben aprender a temer y a sospechar de sà mismos. No debemos contentarnos porque tengamos algunas cosas buenas en nosotros mismos. Pablo teme que su trabajo sea en vano, pero aun asà se esfuerza; y hacer asÃ, sea lo que sea, es verdadera sabidurÃa y temor de Dios. Esto debe recordarlo cada hombre en su lugar y vocación.
VersÃculos 12-18
12-18 El apóstol desea que sean de un mismo sentir con él respecto a la ley de Moisés, asà como que estén unidos a él en el amor. Al reprender a los demás, debemos tener cuidado de convencerlos de que nuestras reprimendas se deben a una sincera consideración del honor de Dios y de la religión y de su bienestar. El apóstol recuerda a los gálatas la dificultad con la que trabajó cuando vino por primera vez entre ellos. Pero se da cuenta de que fue un mensajero bienvenido para ellos. Sin embargo, ¡qué inciertos son el favor y el respeto de los hombres! Trabajemos para ser aceptados por Dios. Antes se consideraban felices al recibir el Evangelio; ¿tienen ahora razones para pensar lo contrario? Los cristianos no deben dejar de decir la verdad por temor a ofender a los demás. Los falsos maestros que desviaron a los gálatas de la verdad del evangelio eran hombres que diseñaban. FingÃan afecto, pero no eran sinceros ni rectos. Se da una regla excelente. Es bueno tener siempre celo en una cosa buena; no sólo por un tiempo, o de vez en cuando, sino siempre. Feliz serÃa para la iglesia de Cristo, si este celo se mantuviera mejor.
VersÃculos 19-20
19,20 Los gálatas estaban dispuestos a considerar al apóstol como su enemigo, pero él les asegura que era su amigo; tenÃa los sentimientos de un padre hacia ellos. TenÃa dudas sobre su estado, y estaba ansioso por saber el resultado de sus actuales engaños. Nada es una prueba tan segura de que un pecador ha pasado a un estado de justificación, como que Cristo sea formado en él por la renovación del EspÃritu Santo; pero esto no puede esperarse mientras los hombres dependan de la ley para ser aceptados por Dios.
VersÃculos 21-27
21-27 La diferencia entre los creyentes que descansaban sólo en Cristo, y los que confiaban en la ley, se explica por las historias de Isaac e Ismael. Estas cosas son una alegorÃa, en la cual, además del sentido literal e histórico de las palabras, el EspÃritu de Dios señala algo más. Agar y Sara eran emblemas adecuados de las dos diferentes dispensaciones del pacto. La Jerusalén celestial, la verdadera iglesia de lo alto, representada por Sara, está en estado de libertad, y es la madre de todos los creyentes, que han nacido del EspÃritu Santo. Por la regeneración y la fe verdadera, fueron hechos parte de la verdadera simiente de Abraham, según la promesa que se le hizo.
VersÃculos 28-31
28-31 La historia asà explicada se aplica. Asà pues, hermanos, no somos hijos de la esclava, sino de la libre. Si los privilegios de todos los creyentes fueran tan grandes, según el nuevo pacto, ¡qué absurdo que los gentiles convertidos estuvieran bajo esa ley, que no podÃa librar a los judÃos incrédulos de la esclavitud o la condenación! No habrÃamos descubierto esta alegorÃa en la historia de Sara y Agar, si no se nos hubiera mostrado, pero no podemos dudar de que el EspÃritu Santo lo pretendÃa. Es una explicación del tema, no un argumento para probarlo. Los dos pactos de las obras y la gracia, y de los profesores legales y evangélicos, están ensombrecidos. Las obras y los frutos producidos por la propia fuerza del hombre son legales. Pero si surgen de la fe en Cristo, son evangélicos. El espÃritu del primer pacto es de esclavitud al pecado y a la muerte. El segundo espÃritu del pacto es de libertad; no de libertad para pecar, sino en y para el deber. El primero es un espÃritu de persecución; el segundo es un espÃritu de amor. Que se fijen en él los profesores que tienen un espÃritu violento, duro e imponente hacia el pueblo de Dios. Sin embargo, asà como Abraham se desvió hacia Agar, es posible que un creyente se desvÃe en algunas cosas hacia el pacto de obras, cuando por la incredulidad y el descuido de la promesa actúa de acuerdo con la ley, en su propia fuerza; o en una forma de violencia, no de amor, hacia los hermanos. Sin embargo, no es su manera de actuar, ni su espÃritu, por lo que nunca estará tranquilo hasta que vuelva a depender de Cristo. Apoyemos nuestras almas en las Escrituras, y mediante una esperanza evangélica y una obediencia alegre, mostremos que nuestra conversación y nuestro tesoro están realmente en el cielo.