Lectionary Calendar
Saturday, July 19th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico Católico de Haydock Comentario Católico de Haydock
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Luke 11". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/commentaries/spa/hcc/luke-11.html. 1859.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Luke 11". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/
Whole Bible (31)New Testament (6)Gospels Only (1)Individual Books (4)
VersÃculo 2
Padre, santificado sea tu nombre, etc. Ver Mateo vi. En las copias griegas ordinarias aquà están las siete peticiones, como en San Mateo: y asà están en el Testamento protestante. Sin embargo, San AgustÃn en su Enchiridion, (cap. I. Tom. 6, p. 240) dice que se leyeron siete peticiones en San Mateo y sólo cinco en San Lucas. También podemos notar que aunque en las copias griegas aquà en San Lucas están las siete peticiones de la oración del Señor, sin embargo, la doxologÃa, porque tuyo es el reino, etc. se omite en todas las copias griegas y por los protestantes; lo cual es un nuevo argumento y prueba de que dicha doxologÃa es una adición de la liturgia griega. (Witham)
VersÃculo 3
En griego se llama epiousion; es decir, supersustancial. Este no es el pan que entra en el cuerpo, sino el pan de vida eterna, que sostiene la vida del alma. Aquà se le llama pan de cada dÃa. Recibe entonces a diario lo que te beneficiará a diario; y continúe viviendo asÃ, que pueda estar diariamente en la debida disposición para recibirlo. Todos los que están bajo pecado han recibido una herida y deben buscar una cura. La cura es este sacramento celestial y venerable. (San AgustÃn, Serm. Ii. De verbo Dei.)
VersÃculo 4
Cristo no nos enseña a orar por las aflicciones del cuerpo, pero siempre nos manda a orar para que no caigamos en tentación. Por tanto, cuando la tentación nos ataca, debemos rogar a Dios gracia para resistirla, para que se cumpla en nosotros la promesa de San Mateo (cap. X.), El que persevere hasta el fin, será salvo. (Ven. Bede en Reg. Brev. 221)
VersÃculo 5
Esta parábola no se encuentra en ninguno de los evangelistas, excepto en San Lucas. Nuestro Salvador, habiendo enseñado a sus discÃpulos la forma de oración antes mencionada, ahora les muestra la utilidad y eficacia de la oración en general. Quiere inculcar la necesidad de perseverancia en la oración. Un amigo viene a pedir prestado a otro amigo a una hora fuera de temporada; su solicitud es rechazada; insiste y obtiene, con su perseverancia, lo que no podrÃa haber ganado sin ella.
Asà también el Todopoderoso desea ser importunado; desea que recemos con celo y perseverancia. este es el modelo que debemos seguir. (Calmet) &mdash- Dios no nos exhortarÃa tan fervientemente a orar, a menos que estuviera dispuesto a conceder nuestras peticiones. Sonrojémonos de nuestra pereza: él está más dispuesto a dar que nosotros a recibir. (San AgustÃn)
VersÃculo 8
Después de que nuestro Salvador dio a sus apóstoles esta forma de oración, sabiendo que los hombres la recitarÃan con descuido y negligencia, y luego, por no ser escuchados, desistirÃan, aquà enseña a evitar esta pusilanimidad en la oración; la perseverancia en nuestras peticiones es lo más ventajoso. (San Cirilo en Santo Tomás de Aquino)
VersÃculo 9
Con frecuencia, nuestras peticiones no son atendidas de inmediato, para que nuestra seriedad y asiduidad aumenten; para que aprendamos a estimar los dones de Dios y a conservarlos con cuidado, porque todo lo que obtenemos con trabajo, lo preservamos con cuidado, no sea que al perderlo perdamos también nuestro trabajo. (San Basilio en Con. Lunes)
VersÃculo 10
Entonces, ¿cómo es que muchos oran y no reciben? A esto respondemos, que si se acercan de manera adecuada, y observan las condiciones necesarias de la petición, indudablemente recibirán lo que piden; pero si, por el contrario, se desvÃan de esta regla y no piden, como deben, no recibirán; porque como dice Santiago, pides y no recibes, porque pides mal.
(Cap. I.) Pidiendo cosas que son perjudiciales para su bienestar; o, si por bendiciones espirituales, no las recibe, a causa de sus malos motivos. (OrÃgenes en Santo Tomás de Aquino)
VersÃculo 14
En San Mateo se dice que esta persona poseÃda también era ciega. Por tanto, sobre él se obtuvieron tres maravillas: el ciego vio, el mudo habló, el endemoniado fue entregado; que tiene lugar diariamente en las personas de aquellos que se convierten en el número de verdaderos creyentes: el diablo es expulsado, y ambos reciben la luz de la fe que brilla en sus ojos, y se les sueltan las cuerdas de sus órganos silenciosos para hacer sonar el alabanzas de Dios.
(Ven. Bede) &mdash- Y la multitud, etc. La multitud, aunque carente de conocimiento, admiraba constantemente las acciones de nuestro Señor, mientras que los escribas y fariseos las negaban o, por una interpretación siniestra, las atribuÃan al poder del espÃritu inmundo. (Ven. Bede)
VersÃculo 17
Y caerá casa tras casa. Habla de una casa o una familia dividida, que de ese modo se arruinará. (Witham)
VersÃculo 19
Tus jueces. Te condenarán por la injusticia, la envidia y el odio contra mÃ, y la blasfemia contra Dios; porque cuando realizaron exorcismos, aunque parezcan poco más que humanos en sus acciones, ustedes los atribuyen a la virtud de Dios; pero cuando realizo cualquier milagro, aunque siempre aparecen los signos más evidentes del poder y la virtud de Dios, usted lo atribuye todo a la mano y las maquinaciones del diablo. (Tirino)
VersÃculo 24
Hombre, etc. Con este hombre se entiende todo el pueblo judÃo, de quien la ley habÃa expulsado el espÃritu inmundo. (San Ambrosio) &mdash- Durante todo el tiempo que estuvieron en Egipto, vivieron a la manera de los egipcios, y fueron la morada del espÃritu inmundo; pero fue expulsado de ellos, cuando mataron al cordero pascual en la figura de Cristo, y escaparon de la destrucción rociándose con su sangre.
(San Cirilo en Santo Tomás de Aquino) &mdash- Pero el espÃritu maligno regresó a su antigua morada, los judÃos, porque los vio desprovistos de virtud, estériles y abiertos para su recepción. Y su último estado es peor que el anterior; porque más demonios malvados poseÃan los pechos de los judÃos que antes. Entonces se enfurecieron contra los profetas solamente; pero ahora persiguen al Señor mismo de los profetas: por eso han sufrido mucho más extremidades de Vespasiano y Tito, que de Egipto y Babilonia; porque además de estar privados de la misericordiosa protección de la Providencia, que antes velaba por ellos, están desprovistos de toda gracia y entregados a una miseria más punzante ya una tiranÃa del diablo más cruel. (San Juan Crisóstomo, hom. Xliv. Sobre S. Matt.)
VersÃculo 26
El último estado, etc. Pero estas palabras también se dirigen a nosotros los cristianos, que a menudo, y con razón, podemos temer que el vicio que creemos extinguido en nosotros, vuelva de nuevo y se apodere de nuestras almas perezosas y descuidadas, encontrándolas verdaderamente limpiadas de la inmundicia del pecado por el gracia del bautismo, pero desprovisto de toda virtud ornamental y protectora. Trae consigo otros siete espÃritus malignos, por los cuales debemos comprender cada inclinación viciosa.
(Ven. Beda) &mdash- El último estado de estas almas es peor que el primero; porque habiendo sido liberados de todos los pecados anteriores y adornados con la gracia, si vuelven a sus iniquidades, se les dará un castigo mucho más grave por cada crimen subsiguiente. (San Juan Crisóstomo, hom. Xliv. Sobre S. Matt.)
VersÃculo 28
Griego: Menounge, imo vero, sÃ, de hecho. Nuestro Salvador no quiere negar aquà lo que la mujer habÃa dicho, sino confirmarlo: en efecto, ¿cómo podrÃa negar, como sostenÃa impÃamente Calvino, que su madre fue bendecida? Con estas palabras, sólo desea decir a sus auditores la gran ventaja que podrÃan obtener al prestar atención a sus palabras. Porque la SantÃsima Virgen, como dice San AgustÃn, estaba más feliz de tener a nuestro Salvador en su corazón y en sus afectos, que de haberlo concebido en su seno. (Tirino)
VersÃculo 29
Pero el signo de Jonas. En lugar de un prodigio en los cielos o en el aire, te daré uno en el seno de la tierra, más maravilloso que el del profeta Jonás, que salió vivo del vientre del pez que se lo habÃa tragado. Asà volveré vivo del seno de la tierra tres dÃas después de mi muerte. (Calmet) &mdash- Les dio una señal, no del cielo, porque no eran dignos de verla, sino del abismo; el signo de su encarnación, no de su divinidad; de su pasión, no de su gloria. (Ven. Bede)
VersÃculo 31
La Reina del Sur condenará a esta generación, no ejerciendo el poder de juzgar contra ellos, sino por haber realizado una acción que, cuando se ponga en competencia con la de ellos, se considerará superior a ellos. (Ven. Bede)
VersÃculo 34
Si tu ojo es único. Como cuando los ojos del cuerpo son puros y libres de la mezcla de malos humores, todo el cuerpo es liviano; asà que si los ojos de la mente, a saber. la razón, la fe y el entendimiento no están contaminados con los humores pestÃferos de la envidia, la avaricia y otros vicios, toda la mente será iluminada por la presencia del EspÃritu Santo. CuÃdate, pues, de que, al ceder ante estos vicios, la luz que hay en ti se convierta en tinieblas. (Barradius)
VersÃculo 36
El conjunto será luminoso. No solo todo tu cuerpo, sino todo alrededor de ti; todos tus caminos y acciones. (Witham)
VersÃculo 38
Lavado, etc. No habÃa nada ordenado por la ley con respecto a este lavado de manos, que los fariseos observaban antes de comer carne. Cristo y sus apóstoles se lavaron las manos cuando quisieron, sin buscar misterio alguno en tales cosas, ni hacerse vanas obligaciones en cosas frÃvolas e indiferentes. No descuidaron lo ordenado por la ley en ciertos casos para la purificación; pero además de eso, no observaron nada más. (Calmet)
VersÃculo 41
Pero lo que queda, da limosna. [1] El sentido parece no ser de lo que queda, dar limosna, como algunos lo exponen; pero en griego, el sentido es, da limosna de lo que tienes, es decir, de tus bienes, según tus habilidades; y como dijo TobÃas a su hijo: Si tienes mucho, da mucho; si es poco, da un poco de buena gana. (TobÃas iv. 9.) &mdash- Todas las cosas son limpias para ti. No es que la limosna sin otras disposiciones piadosas sea suficiente para tu salvación; pero que otras virtudes necesarias te serán dadas, por la misericordia de Dios.
(Witham) &mdash- Estos son los medios que les propongo para ganar esa pureza interior de la que estoy hablando. Pero, ¿bastará la limosna para expiar todo tipo de delitos? ¿Es suficiente para el asesino, el homicidio, etc.? dar limosna? Sin duda no. Nuestro Salvador sólo compara las limosnas con el lavamiento exterior que afectaban los fariseos. Como si hubiera dicho: "No es por el lavamiento con agua común que ustedes quitarán las manchas de sus almas, por las obras de caridad".
La caridad será más eficaz para limpiaros que todas las aguas de los rÃos y del mar. "O, según Eutimio, si queréis purificaros verdaderamente, dad frutos dignos de penitencia, renunciad a las posesiones mal adquiridas; y como por lo demás, redimid vuestros pecados con limosna. Asà todo os será limpiado, tanto por dentro como por fuera del vaso. (Calmet)
[BIBLIOGRAFÃA]
Verumtamen quod superest, fecha eleemosynam Griego: plen ta enonta dote eleemosunen; quæ adsunt, quæ penes vos sunt. No es griego: loipon, etc.
VersÃculo 43
Saludos en el mercado, etc. Los que desean ser saludados y ocupar los primeros lugares, para que parezcan grandes, se asemejan a sepulcros, que están cubiertos por fuera de ornamentos, pero por dentro están llenos de podredumbre. (San Cirilo en Santo Tomás de Aquino)
VersÃculo 44
Sepulcros que no aparecen. Esta comparación es en parte diferente a la de Mateo xxiii. 27. Porque allà Cristo compara a los hipócritas con los sepulcros blanqueados, que pueden verse y evitarse; aquà los compara con sepulcros cubiertos de hierba, que no aparecen: sin embargo, la comparación, en general, es la misma; que aparezcan o no, todavÃa debajo de ellos hay corrupción: como el interior de los fariseos siempre estuvo lleno de vicio y corrupción. (Witham) &mdash- Hombres que caminan, etc. Porque llevan consigo un exterior justo, pero no están hechos más que de corrupción. (San Ambrosio)
VersÃculo 45
Entonces uno de los abogados, etc. La corrección, que beneficia a los mansos, parece siempre más intolerable para los malvados. Cristo denuncia los ayes contra los fariseos por desviarse del camino correcto, y los doctores de la ley los encontraron igualmente aplicables a ellos mismos. (San Cirilo en Santo Tomás de Aquino) &mdash- Cuán miserable es la conciencia que, al escuchar la palabra de Dios, se siente insultada, y escucha siempre el castigo del réprobo ensayado como las palabras de su propia condena. (Ven. Bede)
VersÃculo 47
Ay de los que construyen, etc. No es que la construcción de los monumentos de los profetas fuera en sà misma censurable, sino sólo la intención de estos hombres infelices, que hicieron uso de esta manifestación externa de religión y piedad, como un medio para llevar a cabo sus malvados designios contra el prÃncipe de los profetas. . (Challoner)
VersÃculo 48
Construir, etc. Véanse las notas de Mateo xxiii. 29. (Witham)
VersÃculo 49
Dijo la sabidurÃa de Dios. En San Mateo es: He aquÃ, os envÃo profetas y sabios; y en este pasaje de San Lucas, la sabidurÃa de Dios dice, enviaré, etc., asà es Cristo verdaderamente la sabidurÃa del Dios Todopoderoso. (San Ambrosio)
VersÃculo 51
Sangre de ZacarÃas, etc. Este ZacarÃas era, según algunos ZacarÃas, hijo de Joiada, a quien los judÃos mataron entre el templo y el altar. (Teofilacto, &mdash Esta generación. No es que esta generación de judÃos deba ser castigada por los crÃmenes de otros, sino que teniendo ante sus ojos el severo castigo de sus antepasados ââhabÃa recibido, en castigo por su maldad, no habÃan mejorado, sino que habÃan imitado su perversidad. (San Juan Crisóstomo, hom. Lxxv. En Matt.)
VersÃculo 52
Has quitado la clave del conocimiento. Una comparación de un maestro que bloquea a los demás. Como si Cristo dijera: ustedes pretenden, como maestros y maestros, abrir y exponer la ley y los profetas; y por tu falsa doctrina e interpretaciones, no observas la ley ni permites que otros la observen. Ver Mateo xxiii. 13. (Witham) &mdash- La clave del conocimiento es la fe; porque por la fe llegamos al conocimiento de la verdad, según IsaÃas. ¿Cómo entenderán si no han creÃdo? Gorra. vii, (según la Septuaginta) estos doctores de la ley quitaron la clave de la ciencia, al no permitir que la gente crea en Cristo. (San Cirilo en Santo Tomás de Aquino)
VersÃculo 53
Y oprimir (es decir, tapar) su boca sobre muchas cosas. [2] Este es el significado literal del griego: empezaron una pregunta sobre otra, para generar confusión y confundir las respuestas. (Witham)
[BIBLIOGRAFÃA]
Et os ejus opprimere de multis: Griego: apostomatizein auton peri pleionon.