Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
La Biblia Anotada de Gaebelein Anotaciones de Gaebelein
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Hebrews 2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/commentaries/spa/gab/hebrews-2.html. 1913-1922.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Hebrews 2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (6)Individual Books (4)
VersÃculos 1-18
Análisis y anotaciones
CRISTO, HIJO DE DIOS Y SU GLORIA
CAPÃTULO 1-2: 4
1. El Hijo en quien Dios ha hablado ( Hebreos 1:1 )
2. Mucho mejor que los ángeles ( Hebreos 1:5 )
3. Amonestación y advertencia ( Hebreos 2:1 )
Hebreos 1:1
Sublime es el comienzo de este precioso documento. Dios, que en muchos sentidos y de muchas maneras habló a los padres en los profetas, al final de estos dÃas, nos ha hablado en un Hijo, a quien constituyó heredero de todas las cosas, por quien también hizo los mundos; quien, siendo el resplandor de Su gloria y la expresión de Su sustancia, y sustentando todas las cosas por la palabra de Su poder, habiendo hecho (por Ãl mismo) la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas, habiendo llegado a ser tan mucho mejor que los ángeles, pues El tiene por herencia un nombre más excelente que ellos â.
es un comienzo abrupto sin palabras de presentación, sin saludos ni palabras de acción de gracias y oración. Sólo otra EpÃstola comienza de manera similar; la Primera EpÃstola de Juan. El fundamento sobre el que todo descansa, la Palabra de Dios, es la primera gran declaración que encontramos. Nos dice que Dios ha hablado de la antigüedad a los padres en los profetas. Los profetas no eran, como a menudo afirman los que niegan la inspiración divina, "patriotas y videntes judÃos", sino que eran los portavoces de Jehová "santos hombres de Dios que hablaban siendo inspirados por el EspÃritu Santo" ( 2 Pedro 1:21 ).
Las palabras que pronunciaron son las palabras de Dios. Y esto es cierto de Moisés, el autor del Pentateuco y de todos los demás instrumentos utilizados en la producción de las escrituras del Antiguo Testamento. Y habló en muchas medidas (o partes) y de muchas maneras, en historias, ordenanzas, instituciones divinamente designadas, visiones, sueños y declaraciones proféticas directas, que tienen un carácter fragmentario; no son en sà mismos completos y definitivos. Y por eso encontramos en esta epÃstola la ley, los profetas y los Salmos citados con más frecuencia que en cualquier otra porción del Nuevo Testamento.
Es una caracterÃstica sorprendente de los hebreos que se omitan los nombres de los profetas, como Moisés, David, IsaÃas, etc. Dios es el que habla. Ãl habló en los profetas acerca de Ãl, quien ahora está plenamente revelado en Su gloria, ese es Su Hijo, el MesÃas prometido. Nuestro Señor declaró de las escrituras del Antiguo Testamento "ellas son las que dan testimonio de mÃ". ( Juan 5:39 ).
Antes de venir al mundo, también dio testimonio de este hecho âen el volumen del Libro está escrito de mÃâ ( Hebreos 10:7 ). El hablar de Dios en el Antiguo Testamento culminó con la manifestación de esta Persona. "Al final de estos dÃas nos ha hablado en un (o el) Hijo". El final de estos dÃas es la dispensación actual a diferencia de la dispensación judÃa precedente.
Las palabras "para nosotros" significan principalmente en esta epÃstola los hijos de los padres a quienes Dios habló por medio de los profetas. (De una manera general se aplica, por supuesto, a todos los creyentes durante esta dispensación. La opinión de algunos de que Hebreos, la EpÃstola de Santiago, las EpÃstolas de Pedro no tienen significado y ningún mensaje para la Iglesia es perniciosa.) âJesucristo fue ministro de la circuncisión por la verdad de Dios, para confirmar las promesas hechas a los padres â( Romanos 15:8 ).
Primero fue para el judÃo. Vino a las ovejas perdidas de la casa de Israel y manifestó en medio de ellas el poder del reino prometido a esa nación. El Prometido vino y Dios habló en Ãl, quien es Dios el Hijo. El original no tiene ningún artÃculo relacionado con la palabra "Hijo". Es simplemente "en Son". La razón de esta omisión es que se debe enfatizar el carácter de Aquel en quien Dios ahora ha hablado, y no tanto la persona. Los profetas eran siervos, los ángeles eran siervos, pero Aquel en quien Dios habla ahora es Hijo; tal es Su relación, una con Dios.
Sigue la declaración de la gloria de Su filiación. Ãl es eternamente Hijo de Dios, el Unigénito, el mismo Dios en la eternidad. Es Hijo de Dios encarnado, tomando forma de hombre, purificando los pecados y es en resurrección el primogénito, declarado Hijo de Dios por resurrección de entre los muertos. Es una maravillosa revelación de sà mismo, que corresponde a declaraciones similares al comienzo del Evangelio de Juan y el primer capÃtulo de Colosenses.
Ãl es el heredero de todas las cosas, ya que Ãl creó todas las cosas y es el creador. Todas las cosas en el cielo y en la tierra son suyas. Posee todas las cosas que existen. Este es el propósito eterno de Dios con respecto a él. Todas las cosas son por Ãl y para Ãl. Por él fueron hechos los mundos. (Literalmente "las edades"; los helenistas entendÃan por él el universo. Su significado entonces es equivalente a creación. Se usa asà en la traducción griega del Antiguo Testamento conocida como la Septuaginta.
) El vasto universo es obra de Sus manos y Ãl mismo, como verdadero Dios, es "el resplandor de Su gloria y la expresión de Su sustancia". Hace visible al Dios invisible. Ãl es la perfecta impresión de Dios; Dios se revela plenamente en Su persona que vino de la gloria y habitó entre los hombres. Además, Ãl sostiene todas las cosas por la Palabra de Su poder.
Y Aquel que era todo esto, y es todo esto, se hizo hombre, apareció en la tierra, asumiendo la edad adulta, para realizar la obra que solo Ãl podÃa hacer. Ãl mismo hizo la purificación de los pecados. Solo el Hijo de Dios hizo esto y nadie estaba con él. ¡Qué fundamento tan bendito, seguro y eternamente seguro de nuestra salvación! El pasaje muestra la competencia personal y perfecta del Hijo de Dios para llevar a cabo esta obra poderosa.
Fue hecho en la cruz, en la muerte en la que glorificó a Dios y lo ha glorificado para siempre. Y por eso se levantó de entre los muertos y "se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas". Es significativo que no se diga nada en el texto de Su resurrección, en el sentido en que se habla en otras escrituras, que Dios lo levantó de entre los muertos y le dio gloria ( 1 Pedro 1:21 ).
Tampoco se dice que se le dijo que se sentara, sino que Ãl se sentó y tomó el lugar exaltado a la diestra de Dios. Se presenta de esta manera porque Su carácter de Hijo está aquà a la vista. El lugar que ha tomado a la diestra de la Majestad en las alturas es solo apropiado y posible para una persona divina. El hecho de que tomó este lugar y se sentó atestigua la perfección, la integridad y aceptación de la obra que emprendió y terminó en la cruz.
Ahora está en el trono de Dios. Recibirá el trono de David y su propio trono cuando, como Primogénito, regrese de la gloria. Tal es el MesÃas, el Cristo, prometido a Israel; Ãl es Dios, el creador y sustentador de todas las cosas, el heredero de todas las cosas, bajado del cielo, en quien Dios habló en la tierra y todavÃa está hablando desde el cielo, quien hizo la purificación de los pecados y ha vuelto al cielo.
Constituido ahora heredero de todas las cosas, destinado según los decretos eternos de Dios a ser la cabeza de todas las cosas, Ãl, como Hombre glorificado, "ha llegado a ser mucho mejor que los ángeles, ya que tiene por herencia un nombre más excelente que ellos". Ahora se hace el contraste entre Ãl y los ángeles. La epÃstola que se dirige a Hebreos explica esta comparación y contraste de Cristo con los ángeles. En la estimación de un hebreo, además de Jehová mismo, los ángeles eran considerados los seres más elevados y santos.
Luego, además, la ley fue dada por medio de ángeles ( Hechos 7:53 ; Gálatas 3:19 ), y otros ministerios angélicos habÃan sido prominentes en la historia de Israel, de modo que estos seres ocuparon un lugar destacado en la mente judÃa. Pero Cristo, Jesucristo hombre, se ha vuelto mucho mejor que los ángeles; Está por encima de los ángeles.
Su nombre está por encima de cualquier otro nombre. Está a la diestra de la Majestad en las alturas en forma y semejanza de hombre. Como el Unigénito, es el creador de los ángeles. En la encarnación fue hecho un poco más bajo que los ángeles, y ahora, habiendo terminado la obra por la cual se hizo hombre, ha recibido por herencia esa posición más alta y un nombre más excelente que los ángeles. A este maravilloso lugar lleva a su propio pueblo por el que sufrió y murió. En Ãl todos los creyentes están por encima de los ángeles. Los ángeles no son más que sirvientes, nunca se dice que ocupen un trono, porque no pueden reinar. Pero Cristo tiene un trono y sus redimidos reinarán con él.
Hebreos 1:5
Sobre esto, el EspÃritu de Dios cita siete pasajes de las Escrituras en los que habla de Cristo y su exaltación y gloria en contraste con los ángeles. Los siete están tomados del libro de los Salmos. Salmo 2:1 ; Salmo 89:1 ; Salmo 97:1 ; Salmo 104:1 ; Salmo 45:1 ; Salmo 102:1 ; Salmo 110:1 .
La crÃtica destructiva declara que no hay predicciones mesiánicas en el libro de los Salmos. Esa bendita porción del Antiguo Testamento ha sufrido mucho a manos de estos destructores de la fe. Dicen que los Salmos Segundo, Cuadragésimo quinto y Ciento diez no tienen nada que decir acerca de Cristo, que el Rey mencionado en estos Salmos era algún otro Rey desconocido, pero no el Rey MesÃas.
Cuán significativo es que el EspÃritu Santo cite ahora de estos mismos salmos que nos dicen que el MesÃas, Cristo, está predicho en ellos. Los hebreos no tuvieron dificultad en aceptar esto porque saben que estos salmos hablan del MesÃas prometido. (El Señor Jesús usó el Salmo centésimo décimo para confundir a los fariseos. Mostró que ese Salmo habla de Ãl mismo y que es el testimonio del EspÃritu. Eso es una "mayor crÃtica"; deja a un lado el testimonio del Hijo de Dios. y el EspÃritu de Dios.)
La primera cita es del Salmo Segundo. Dios nunca se dirigió a los ángeles de la manera en que se dirige a Ãl, de quien este salmo da testimonio. "Tú eres mi Hijo, hoy te he engendrado". Este salmo revela la gloria real y el dominio mundial de Cristo, a quien el pueblo (Israel) y las naciones rechazan. Será entronizado como Rey en el monte santo de Sion. Como Hijo, recibirá a las naciones como herencia y a los confines de la tierra como posesión.
El tÃtulo aquà se refiere a Su encarnación y, en segundo lugar, a Su resurrección de entre los muertos ( Hechos 13:33 ). Por lo tanto, no es el hecho de Su filiación eterna lo que tenemos ante nosotros en esta declaración; habla de Ãl como Hijo de Dios en el tiempo. El eterno Hijo de Dios se encarnó; pero esto no rebajó Su condición de Hijo eterno.
Por tanto, es Su nacimiento, Su entrada en el mundo de lo que este salmo da testimonio. âPero es de todo momento que la verdad y Su propia dignidad personal recuerden que Su condición de hijo, tanto en la encarnación como en la resurrección, se basa en Su relación eterna como Hijo, sin la cual el otro no podrÃa haber estadoâ.
Salmo 89:26 , 2 Samuel 7:14 y 1 Crónicas 17:13 se mencionan a continuación. Destaca la relación en la que el Hijo de Dios encarnado, el MesÃas prometido, está con Dios.
Dios lo acepta y lo posee. "Yo seré para él un padre y él será para mà un hijo". Y esta relación fue declarada y confirmada de manera audible en Su bautismo y cuando estuvo en el monte de la transfiguración. Tal relación nunca podrÃa ser parte de los ángeles. En Salmo 89:27 Su gloria futura se da a conocer como es en el segundo salmo. "También lo haré a él, mi Primogénito, más alto que los reyes de la tierra". El es el Primogénito; Tendrá la preeminencia.
La siguiente cita y argumento es de Salmo 97:7 . âY además, cuando introduce al Primogénito en la tierra habitable, dice: Adórenle todos los ángeles de Diosâ. Esto ya no se refiere a Su encarnación, sino a Su segunda venida. Será traÃdo al mundo y luego recibirá la adoración de los ángeles de Dios.
Algunos han aplicado esto a Su primera venida. Pero luego vino como el "Unigénito" y fue enviado al mundo. Aquà se dice que como Primogénito (de entre los muertos) será traÃdo al mundo. Aquel que fue expulsado del mundo y rechazado por el hombre, volverá a entrar en él con poder y gloria; Dios lo traerá de regreso a la tierra habitable. Cuando este evento tenga lugar, los ángeles se postrarán en adoración ante Ãl, porque Ãl vendrá con Sus santos ángeles.
Por lo tanto, no es Su primer advenimiento, sino Su segundo, lo que aquà se contempla. Cuando nació, los ángeles alabaron al remitente y no al enviado, pero cuando regrese será objeto de adoración angelical. Esto muestra su gloriosa superioridad sobre todos los ángeles.
Salmo 104:1 habla de los ángeles como sirvientes. "Ãl convierte a sus ángeles en espÃritus, ya sus ministros en llama de fuego". Son espÃritu y no carne. Están hechos para hacer Su voluntad y nunca pueden ser otra cosa que sirvientes. Y luego se muestra el contraste de lo que es el Hijo mediante la cita del Salmo cuadragésimo quinto.
Los ángeles son siervos y no pueden reinar ni pueden ocupar un trono, "pero al Hijo le dice: Tu trono, oh Dios, es por los siglos de los siglos, cetro de justicia es el cetro de tu reino". Se le llama Dios en este salmo en el que se revela como el Rey MesÃas venidero. Ãl tiene un trono que es por los siglos de los siglos, y como MesÃas, y el Rey prometido, tendrá un trono terrenal y gobernará con un cetro de justicia, amó la justicia y odió la iniquidad cuando estuvo aquà y, por lo tanto, es ungido con el aceite. de alegrÃa más que a sus compañeros.
Asà aprendemos de este salmo Su deidad. Ãl tiene un trono por los siglos de los siglos. Su humanidad: estaba en la tierra y amaba la justicia y odiaba la iniquidad. ¿Quiénes son los becarios mencionados? Los ángeles no son sus semejantes y no podrÃan serlo. Sus semejantes son todos aquellos que se han hecho uno con Ãl por medio de la gracia y que finalmente serán conformados a Su imagen. Incluye el remanente creyente de Israel y todos los que pusieron su confianza en él.
âEste es un pasaje notable, porque, mientras que por un lado la divinidad del Señor está plenamente establecida, asà como Su trono eterno, por otro lado el pasaje se reduce a Su carácter como el hombre fiel en la tierra, donde Ãl hizo hombres piadosos: el pequeño remanente de Israel que esperaba la redención, sus compañeros; al mismo tiempo le da (y no podÃa ser de otra manera) un lugar por encima de ellos â(Sinopsis de la Biblia).
Aún más notable es la sexta cita de Salmo 102:1 . Por más maravillosa que sea Su gloria en el Salmo cuadragésimo quinto, el Salmo ciento segundos lo supera. Ningún ser humano hubiera sabido jamás el verdadero significado de este salmo si no hubiera agradado al EspÃritu de Dios darlo en este capÃtulo. La pequeña palabra âyâ muestra que en Salmo 102:25 Dios se dirige al Hijo de Dios como el creador de todas las cosas.
Es la respuesta de Jehová a la oración de Su Hijo sufriendo como hombre y muriendo. âDebilitó mis fuerzas en el camino; Acortó mis dÃas. Dije: Dios mÃo, no me lleves en medio de mis dÃas; tus años son por todas las generaciones â. Estas palabras, asà como Salmo 102:1 en este salmo, son las expresiones del Varón de Dolores, el MesÃas sufriente.
Y Jehová le responde y lo reconoce en Su humillación, acercándose a la muerte en la cruz, como el Creador. Siempre fue el mismo; Sus años no pueden fallar. Ãl, el Hijo de Dios, habÃa puesto los cimientos de la tierra y los cielos son obra de sus manos. Y Ãl hará, como Soberano, lo que Dios le atribuya. âEllos perecerán, pero tú permaneces; envejecerán como un vestido; y como una vestidura los enrollarás, y serán mudados, pero tú eres el mismo, y tus años no fallarán.
âTal es aquel, cuya gloria el EspÃritu de Dios revela en las Sagradas Escrituras, quien se hizo hombre, sufrió y murió y resucitó de entre los muertos, está sentado a la diestra de Dios. Ãl es el inmutable, creador y sustentador del universo.
La cita final es del Salmo ciento décimo, que se cita con más frecuencia en esta epÃstola que en cualquier otro lugar. El salmo anterior, el ciento noveno, predice su rechazo por parte de los suyos. En el versÃculo inicial de este salmo, el MesÃas se ve nuevamente en Su deidad y humanidad. Ãl es el Señor de David y el Hijo de David. Su obra está terminada en la tierra. Ãl ha tomado Su lugar de reposo (el sÃmbolo de la obra realizada) sentándose a Su diestra y esperando la hora en que Dios ponga a Sus enemigos por estrado de sus pies al traer de nuevo al Primogénito al mundo. Dios nunca le dijo a ningún ángel: "Siéntate a mi diestra".
Una vez más se habla de los ángeles como ministros. "¿No son todos espÃritus ministradores enviados para ministrar a los que serán herederos de la salvación?" Ellos ministran ahora a aquellos que son los herederos de la salvación, que llevan el tÃtulo de hijos en Su Hijo y que poseen Su vida. Qué poco aprovecha este consuelo el pueblo de Dios. Se necesita una fe activa y sencilla para percibir en lo que los hombres consideran negligentemente como accidentes de tiempo y lugar, el funcionamiento positivo del ministerio de los ángeles.
Ellos ministran al pueblo de Dios ahora de una manera desconocida para nosotros. âEs una verdad que trae la sombra de la majestad de Dios con una cercanÃa peculiar sobre el alma del creyente. Que seamos vistos por los ángeles es una seguridad a la que el EspÃritu en otras partes prácticamente nos pide que prestemos atención ( 1 Corintios 11:10 ). Un pensamiento feliz, pero de efecto aleccionador al ser visto asÃ; ser objeto de una mirada cercana y de un contacto directo con aquellos santos visitantes de amor vigilante, quienes, de pie como las brillantes apariciones de la majestad celestial junto al trono en el que ahora descansa el Hijo de Dios, son enviados a apresurar su camino los hermanos peregrinos del Señor â(A. Pridham).
Hebreos 2:1
Esta es la primera exhortación entre paréntesis de esta epÃstola, muy adecuada a la condición de los hebreos a quienes se dirigió por primera vez. Se les exhorta a que presten más atención a las cosas que habÃan oÃdo, es decir, el evangelio de salvación en este Cristo, cuya gloria se muestra en el capÃtulo inicial. Esta salvación fue hablada por primera vez por el Señor cuando estuvo en la tierra. Comenzó su proclamación.
Fue continuado por aquellos que lo escucharon, es decir, por Sus apóstoles, y finalmente Dios el EspÃritu Santo habÃa dado Su testimonio de ello con señales, prodigios y dones. Entonces, si la palabra hablada por medio de los ángeles (la dispensación de la ley) fue firme y toda transgresión y desobediencia recibió una retribución justa, "¿Cómo escaparemos nosotros si descuidamos una salvación tan grande?" Es una advertencia para los judÃos que dudaban entre dos opiniones y para aquellos que, en cierta medida, habÃan aceptado exteriormente la verdad del cristianismo sin haberse aferrado con fervor y fe a esa salvación. Si esta gran salvación, que Dios ofrece ahora no a través de los ángeles, sino en su Hijo, es rechazada o descuidada, no habrá escapatoria.
II. CRISTO, HIJO DEL HOMBRE, SU GLORIA Y SU SALVACIÃN
CAPÃTULO 2: 5-18
1. El Hombre coronado de gloria y honor ( Hebreos 2:5 )
2. Su humillación, sufrimiento y los resultados ( Hebreos 2:10 )
Hebreos 2:5
Se menciona una vez más a los ángeles y se afirma en primer lugar que los ángeles no son llamados por Dios para reinar: "A los ángeles no ha puesto en sujeción el mundo venidero del que hablamos". "El mundo por venir" no es el cielo ni el estado eterno. La traducción literal es "el mundo habitable por venir"; es la tierra existente, habitada por seres humanos en la dispensación que seguirá a la era presente.
El mundo en la dispensación venidera, llamado en Efesios âla dispensación del cumplimiento de los tiemposâ no está sujeto a los ángeles. Sigue una cita del octavo salmo, de la cual aprendemos que el hombre debe tener dominio y gobernar sobre este mundo venidero. El dominio sobre la tierra le fue dado a Adán ( Génesis 1:28 ), pero entrando el pecado, y también la muerte, este dominio y dominio se perdió; la gloria y el honor que descansaban sobre Adán se transformó en vergüenza y deshonra. Mediante la caÃda del hombre, Satanás se convirtió en el usurpador, el prÃncipe de este mundo. Adán era la figura de Aquel que habÃa de venir, el Segundo Hombre en quien y a través del cual se restaura el dominio perdido.
Es interesante estudiar el orden de los salmos con los que comienza el libro de los salmos, divinamente dispuestos por un instrumento desconocido. El Hombre justo en Salmo 1:1 es el Señor Jesús; el Segundo Salmo lo muestra como el MesÃas-Rey. Luego Salmo 3:1 ; Salmo 4:1 ; Salmo 5:1 ; Salmo 6:1 ; Salmo 7:1 muestra el sufrimiento, las tristezas y el ejercicio del alma de los piadosos durante el tiempo en que Ãl aún no reina, especialmente el sufrimiento del remanente judÃo durante la tribulación y luego viene Salmo 8:1 , Cristo, el Segundo Hombre puso sobre todas las cosas. La Biblia Anotada sobre los Salmos sigue esto de manera más completa.
El Salmo Octavo revela a este Segundo Hombre, el Señor del cielo, el Creador en forma de criatura. Fue hecho un poco más bajo que los ángeles. El Hijo de Dios tomó la posición de hombre para hacer la paz en la sangre de Su cruz âpara reconciliar Colosenses 1:20 todas las cosas, sean cosas en la tierra o cosas en el cieloâ ( Colosenses 1:20 ).
Por tanto, todas las cosas están sujetas bajo sus pies y nada queda que no esté sujeto a él. Tendrá dominio sobre todo y su nombre será excelente en toda la tierra. Satanás sabe que el dominio de la tierra no quedará para siempre en sus horribles garras. Ofreció los reinos del mundo y su gloria al Hijo del Hombre, tratando de evitar que fuera a la cruz, en la cual, mediante la muerte de Cristo, el diablo, que tiene el poder de la muerte, es reducido a nada.
El trabajo está hecho. Cristo es el segundo hombre; Tendrá dominio sobre la tierra en el mundo venidero, la dispensación venidera. Ãl reinará y gobernará y sus compañeros, los participantes de su salvación, reinarán con él. "Pero ahora vemos que aún no todas las cosas le han sido sometidas". No es el momento en esta era presente en la que Satanás es dios y gobernante. Solo cuando el Primogénito sea devuelto de la gloria, en Su segunda venida, todas las cosas le serán sometidas.
La fe lo sabe por las infalibles promesas de Dios. Pero la fe también tiene otra visión; mientras que Satanás aún no ha sido destronado y Cristo entronizado, âVemos a Jesús coronado de gloria y honra, quien fue hecho un poco menor que los ángeles a causa del sufrimiento de la muerte; para que por la gracia de Dios guste la muerte por todas las cosas â. ¡Visión gloriosa! Sufrió la muerte. Ãl glorificó perfectamente a Dios en la tierra donde Dios habÃa sido deshonrado.
Ãl bajó y tomó el lugar más bajo y ahora Ãl es exaltado a lo más alto. El Hombre que sufrió y murió ocupa el trono y es coronado de gloria y honor. Y tan ciertamente como Ãl está allà ahora, en el propio tiempo de Dios ocupará Su propio trono con todas las cosas puestas bajo sus pies. Ãl probó la muerte por eso - por todas las cosas - por una creación arruinada que Ãl ha redimido y restaurará.
Hebreos 2:10
Esta obra de salvación se menciona ahora con más detalle en la segunda parte de este capÃtulo. Se habla de él como el capitán (autor) de la salvación de los muchos hijos que está trayendo a la gloria. Y como originador y lÃder de su salvación, tuvo que sufrir y morir. No Su persona iba a ser perfeccionada, porque Ãl es perfecto; pero tenÃa que ser perfeccionado a través del sufrimiento como Salvador. âPorque convenÃa a Aquel por quien son todas las cosas y por quien son todas las cosas, al llevar muchos hijos a la gloria, hacer perfecto mediante el sufrimiento al capitán de la salvación de ellos.
Aquà se revela maravillosamente el propósito eterno de Dios. Se propuso antes de la fundación, conociendo la ruina venidera del hombre, traer muchos hijos a la gloria. Este es el amor divino. Pero la santidad de Dios tenÃa que ser reivindicada, y por lo tanto el Hijo de Dios se hizo hombre para sufrir como el capitán de su (los muchos hijos) salvación.
Asà como la desobediencia habÃa llevado al hombre de la vida a la muerte, asÃ, por la obediencia a la muerte, el Cordero de Dios sin pecado tuvo que ganar en justicia el camino de la vida sin fin para aquellos que confÃan en Ãl como el creador y capitán de su salvación. Y los que lo aceptan son los muchos hijos, a quienes Dios lleva a través de Ãl para gloria eterna. Y tanto el que santifica como los que son santificados, son todos de uno.
Es una perversión perversa de la verdad cuando se enseña que Ãl y toda la raza humana son de uno. Este es el error común que se enseña tanto en la llamada teorÃa de âLa Paternidad de Dios y la Hermandad del Hombreâ. âLa declaración muestra la maravillosa relación que la gracia divina ha establecido entre el capitán de la salvación y aquellos que son salvados por él. Ãl, Cristo, es el santificador, que aparta para Dios a los que lo aceptan como Salvador.
Los tales nacen de Dios y se convierten en hijos de Dios, destinados a ser llevados por Ãl como hijos a la gloria. En este sentido, el que santifica y los que son santificados por él, son de uno, es decir, de Dios. Más aún es la verdad revelada en las EpÃstolas a los Efesios y Colosenses, que los creyentes no solo son âde unoâ sino que son uno con Ãl.
De nuevo, siguen citas de las Escrituras. El primero es del Salmo veintidós. âPor eso no se avergüenza de llamarlos hermanos, diciendo: declararé tu nombre a mis hermanos en medio de la iglesia, te cantaré alabanzasâ ( Salmo 22:22 ). Este Salmo muestra primero a Cristo en la cruz como portador del pecado.
En Salmo 22:20 está la oración del Sufriente. Y fue escuchado. La respuesta de Dios fue Su resurrección de entre los muertos. Esa resurrección y Su exaltación se revelan en la segunda parte de este Salmo ( Salmo 22:22 ).
El comienzo de esta sección se cita aquÃ. Y cuando resucitó de entre los muertos, dio este nuevo y bendito mensaje de inmediato. âPero ve a mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y vuestro Padre, y a mi Dios y vuestro Diosâ ( Juan 20:17 ).
Aquà aprendemos la bendita identificación de Aquel que santifica y con los que son santificados, y eso sobre la base de la resurrección. Y por eso no se avergüenza de llamarnos hermanos, lo cual, sin embargo, no autoriza a los creyentes a llamarlo âhermanoâ como se hace tan a menudo. (Nunca antes de Su muerte y resurrección se dirigió a Sus discÃpulos como âhermanosâ. Solo una vez antes de Su muerte insinuó esta relación por venir, en Mateo 12:48 .
) Y por Su EspÃritu Ãl está en medio de aquellos que están reunidos en Su nombre, la Iglesia, y canta alabanzas a Dios, mientras alaban a Dios en Su bendito y digno nombre. El Salmo Vigésimo Segundo también habla de âla gran congregaciónâ, Israel, reunida a Ãl y de los confines de la tierra y las naciones que se acordarán y adorarán ante Ãl. Es su gloria venidera cuando todas las cosas le sean sujetas en el siglo venidero.
La siguiente cita es de Salmo 16:1 . (También se puede relacionar con IsaÃas 8:17 . La Septuaginta dice: âEn Ãl confiaréâ 2 Samuel 22:3 .
) "Pondré mi confianza en él". Es la expresión profética de su fe personal en la tierra. Como hombre, confió en el Señor y lo esperó ( IsaÃas 8:17 ). âLa Simiente de David, y el objeto de las promesas, se representa asà como esperando, con perfecta confianza, el justo premio que a su debido tiempo deberÃa ser otorgado al único digno, por el Dios a quien Ãl habÃa glorificado en perfecta obediencia. ; aunque por un tiempo señalado, su obra de gracia podrÃa parecer haber sido gastada en vano y en vano, mientras que el hombre y Satanás parecÃan prevalecer solamente â( IsaÃas 49:1 ).
La última cita es de IsaÃas 8:18 . Los hijos que el Señor le habÃa dado a IsaÃas eran señales y prodigios de parte del Señor en Israel. Los dos hijos de IsaÃas habÃan recibido sus nombres de significado significativo del cielo. Los creyentes son hijos, le pertenecen a Ãl y son señales y testigos tanto para el Israel incrédulo como para el mundo.
En un sentido especial, este pasaje, sin duda, se aplica al remanente creyente de Israel, que lo poseÃa, mientras que la nación lo rechazaba. Y algún dÃa, el dÃa de Su gloria, declarará triunfalmente "He aquà yo y los hijos que Dios me dio". Entonces será glorificado y admirado en todos los que creyeron ( 2 Tesalonicenses 1:10 ) y los redimidos serán para señales y prodigios de una manera aún más bendita.
Luego sigue una reafirmación del hecho de Su encarnación y su relación especial con el llamado de los hijos que Dios le ha dado, los muchos hijos que Ãl trae a la gloria. âPor cuanto los hijos son partÃcipes de carne y sangre, él también participó de la misma (su encarnación) para que por la muerte destruyera al que tiene el poder de la muerte, que es el diablo, y libere tantos como por miedo a la muerte estuvieron toda su vida sujetos a servidumbre.
âFue por el bien de los niños, todos los que lo aceptan y a quienes Dios lleva a través de Ãl a la gloria, que Ãl tomó carne y sangre y, al hacerlo, se vistió para la muerte. Tomó carne y sangre sin pecado. La obra de Satanás se perfecciona en la muerte. âPara que el Señor Jesús pueda disfrutar de los niños como un regalo de Dios, primero debe quitar el yugo del opresor. Pero debido a que el derecho de Satanás a destruir se fundó en la victoria del pecado, que hizo al hombre presa legÃtima de la muerte, él, que amaba a los hijos aunque todavÃa no le conocÃan, se hizo también carne; para que en su lugar Ãl pudiera sufrir esa muerte que arruinarÃa para siempre al diablo de su derecho â(A. Pridham). El lÃmite de esta obra del Señor Jesús para los niños como su objeto, debe observarse cuidadosamente.
Los santos judÃos del Antiguo Testamento, que creÃan en la promesa y esperaban al MesÃas, estaban en servidumbre y temÃan la muerte. âEl aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la leyâ, pero la muerte de Cristo una vez para siempre al pecado recibió el aguijón y destruyó al que tiene el poder de la muerte. Un creyente es liberado del miedo a la muerte, porque ya no muere la muerte del pecador, sino que se duerme en Jesús y eso con la promesa de despertar a su debido tiempo a Su semejanza.
âPorque en verdad, no es a los ángeles a quienes se asió, sino que se apoderó de la simiente de Abrahamâ. ¿Y a quiénes se apoderó de él? No ángeles, sino la simiente de Abraham. Esos son los hijos por los que vino, tomó carne y sangre y realizó su obra en la cruz. La expresión "simiente de Abraham" es un término genérico que describe a toda la familia de la fe. Los creyentes de judÃos y gentiles están comprendidos en este término. Los que son de fe son bendecidos con el fiel Abraham.
Su sacerdocio se presenta a continuación por primera vez en esta epÃstola. Fue hecho semejante a sus hermanos en todo âpara ser un sumo sacerdote misericordioso y fiel en lo que pertenece a Dios, para hacer propiciación por los pecados del pueblo. Porque en cuanto él mismo padeció siendo tentado, puede socorrer a los que son tentados â, y asÃ, en el sufrimiento y la tentación (aparte del pecado) en su humanidad, estaba capacitado para ser el sacerdote para simpatizar con los suyos en todo sus pruebas y conflictos.
âÃl sufrió, nunca se rindió. No sufrimos cuando cedemos a la tentación: la carne se complace en las cosas por las que es tentada. Jesús sufrió siendo tentado y puede socorrer a los que son tentados. Es importante observar que la carne, cuando sus deseos actúan sobre ella, no sufre. Siendo tentado, ¡ay! disfruta. Pero cuando, según la luz del EspÃritu Santo y la fidelidad de la obediencia, el EspÃritu resiste los ataques del enemigo, ya sean sutiles o perseguidores, entonces se sufre.
Esto hizo el Señor, y esto tenemos que hacer. Lo que necesita socorro es el hombre nuevo, el corazón fiel y no la carne. Necesito socorro contra la carne, y para mortificar a todos los miembros del anciano âSinopsis de la Biblia.