Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios Comentario al Testamento Griego de Cambridge
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
"Comentario sobre James 1". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/commentaries/spa/cgt/james-1.html. 1896.
"Comentario sobre James 1". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/
Whole Bible (28)New Testament (5)Individual Books (5)
Introducción
CAPÃTULO 1
titulo _ ἸακÏÎ²Î¿Ï á¼ÏιÏÏολή , como en BK y en la suscripción de. ×, que no tiene tÃtulo, y de A donde se pierde el tÃtulo. En C se pierde tanto el tÃtulo como la suscripción.
VersÃculo 1
CH. Santiago 1:1 . DISCURSO INTRODUCTORIO
1. de Dios y Señor Jesucristo . y es aquà disyuntiva. Santiago (o Jacob) es el siervo de Dios y también del Señor Jesucristo. Gramaticalmente serÃa posible considerar a Dios y Señor como una calificación conjunta de Jesucristo, pero el uso del NT está en contra de esto: comp. Jesucristo y Dios Padre Sr.
tl ( Gálatas 1:1 ). Ver, sin embargo, San Juan 20:28 mi señor y mi dios, donde ambos términos se aplican a Cristo.
κÏÏÎ¹Î¿Ï , frecuente en la LXX. como el equivalente helenÃstico de Jehová, asà como en sentidos más bajos, se aplica en el NT como un tÃtulo de reverencia a Cristo, 'el Maestro', y se usa casi como un nombre propio, 'el Señor'; de ahà la ausencia del artÃculo como aquà y con frecuencia, especialmente cuando κÏÏÎ¹Î¿Ï se rige por una preposición, o cuando está en caso genitivo, o cuando precede a ἸηÏ.
ΧÏιÏÏÏÏ. Winer, III. xix. 1, pág. 154. Aquà es correlativo a δοῦλοÏ. Por lo tanto, aunque el uso de κÏÏÎ¹Î¿Ï aquà puede no probar claramente la verdad de la Deidad de Cristo, las asociaciones de la palabra ciertamente tienden a conectar al Señor Cristo del NT con el Señor Dios del AT.
esclavo : ( a ) en referencia a un rey, un súbdito , todos los súbditos de un monarca oriental siendo esclavos: y he aquà mis siervos con vuestros siervos, 1 Reyes 5:6 : Jeroboam esclavo de Salomón, 1 Reyes 11:26 , y frecuentemente .
Asà en el NT se compara el reino de los cielos, San Mateo Mateo 18:23 ; donde los esclavos son sátrapas, o gobernadores provinciales. En Demóstenes los súbditos de Filipo son esclavos, en contraste con los atenienses libres: κá¼Î½ αá½Ïá½¸Ï Î¼á½´ ÏÏá¿ ÏÎ¿á½ºÏ Î´Î¿Ï Î»Î¿Ï Ï, Filipenses 2:22 : ( b ) en referencia a un amo, un esclavo ; y en un sentido especial ( c ) un esclavo consagrado a un dios , ἱεÏÎ¿Î´Î¿Ï Î»Î¿Ï, término aplicado a los netineos, José.
Hormiga. XI. 5. 6: comp. aunque | no dejes de adorar, ni | Pausheimin Eur. Iones 151â153. Los tres son pensamientos cristianos: ( a ) conecta a un siervo con la concepción del reino de Dios, ( b ) con el pensamiento de servicio personal a un Maestro, ( c ) que es divino.
San Pedro se llama a sà mismo un esclavo. de Cristo, 2 Pedro 1:1 . Asà San Pablo, siervo de Jesús. de Cristo, llamado, Romanos Romanos 1:1 ; y en conjunto con Timoteo, Pablo y Timoteo siervos de Cristo Jesús, Filipenses 1:1 .
La sencillez de esta autodesignación y la ausencia de cualquier tÃtulo autorizado tienden a probar la autenticidad de la EpÃstola.
Ïαá¿Ï δÏδεκα ÏÏ Î»Î±á¿Ï . Esta concepción de la solidaridad de Israel es un punto en el entusiasmo del renacimiento macabeo. Nuestro Señor lo reconoce en el número de los Apóstoles y en su destino como jueces de las doce tribus de Israel. Véase Introducción, pág. xxxiii.
á¼Î½ ÏῠδιαÏÏοÏá¾· . Aunque la expresión incluirÃa la vasta área en la que se dispersaron los judÃos, cuando se usaba sin calificativos tenÃa el significado especial de la dispersión oriental en Siria, Mesopotamia, Media y Elam, y otros distritos en la región del Tigris y el Ãufrates. . Véase Edersheim, Life and Times of Jesus the Messiah , vol. Yo p. 6 y sigs. e Introducción, págs. xxix., xxx.
διαÏÏοÏά , lit. una dispersión de semilla , no es clásica pero es frecuente en LXX. en el sentido de ( a ) esparcimiento o dispersión, Deuteronomio 28:25 ; Jeremias 34:17 : ( b ) colectivamente, los israelitas se dispersaron en diferentes partes del mundo, 'la Dispersión.
' las dispersiones de Israel, Salmo 146:2 . la dispersión de Israel volverá, IsaÃas 49:6 . ¿No se avecina una marcha hacia la dispersión de los griegos? Juan 7:35 . Véase también 1 Pedro 1:1 .
No hay un solo término fijo en hebreo para 'la dispersión'. Por lo tanto, al usar la expresión reconocida ἡ διαÏÏοÏά para una variedad de palabras hebreas, la LXX. traductores definieron y especializaron el significado del pasaje profético.
feliz _ Infinitivo por imperativo, donde posiblemente dice o se debe suplir alguna palabra similar. Claudio Lisias saluda al gobernante Felici, Hechos 23:26 . A veces dice que hay que suplir el gozo, Pablo va a los santos⦠a los filipenses, Filipenses 1:1 .
Winer, III. 64:6, pág. 735. Comp. también alothen allos ertyen epeessi, Il. II. 75. Tales usos, sin embargo, pueden estar conectados con el uso original y la derivación del infinitivo como dativo de propósito. Véase Monro, Hom. Gramo. § 242.
El mismo saludo sencillo se usa en la carta encÃclica dirigida a los hermanos gentiles por Santiago y la Iglesia en Jerusalén, Hechos 15:23 . El saludo de San Pablo suele ser ÏάÏÎ¹Ï ÎºÎ±á½¶ εἰÏήνη, Romanos 1:7 ; 1 Corintios 1:3 y frecuentemente.
VersÃculo 2
toda alegrÃa , nada más que alegrÃa, todo lo que constituye la alegrÃa, merum gaudium . compensación á¼Î½ ÏαÏá¿ á½ÏÎ¿Î¼Î¿Ï Î½á¿, 2 Corintios 12:12 . con toda disposición, Hechos 17:11 .
todas sus ganancias perdidas, huir, Eur. Medicina. 454, 'pura ganancia'. Para el uso de Ïá¾¶Ïαν compare también ÏαÏίν Ïοι á¼Ïο Ïá¾¶Ïαν, Arrian Epict. tercero 5, 'Estoy completamente agradecido'. Winer, P. III. § 18. 4. Para el pensamiento comp. 1 Pedro 4:13 Al participar de los padecimientos de Cristo, gozaos también en él.
hermanos _ La palabra especial para la comunidad cristiana, á½Î¼Îµá¿Ï�, San Mateo 23:8 : á¼Î¾á¿Î»Î¸ÎµÎ½ οá½Î½ ὠλÏÎ³Î¿Ï Îµá¼°Ï ÏοὺÏ�.t.l., San Juan Juan 21:23 ; dile a Jacob ya ellos, Hechos 12:17 ; tal como denotaba la hermandad de la Iglesia judÃa: á¼Î¾á¿Î»Î¸ÎµÎ½ ÏÏá½¸Ï ÏοὺÏ�, Ãxodo 2:11 . y se lo merecen, IsaÃas 66:20 .
á½ Ïαν ÏεÏιÏÎÏηÏε . El aoristo señala las diversas ocasiones de tentación en cada caso individual, tan a menudo como, un solo acto, caéis, etc., considérenlo todo gozo.
ÏεÏιÏÏειν , caer alrededor o sobre , generalmente, tal vez siempre, en conexión con cosas malas: ÏÎ¿Î¹Î¿Ï Ïῳ μὲν ÏαÏη ⦠peripesontes, Thuc. II. 54. nosimati mipittomen, Xen. Cir. VI. 2. 27. á¼Î±Ï Ïá¿· ÏεÏιÏίÏÏειν, 'caer en la propia trampa', Hdt. I. 108. λá¿ÏÏαá¿Ï peripesen, San Lucas 10:30 . La palabra pone de manifiesto la exterioridad de la tentación, alcalde.
tentación _ No clásico, una prueba, poner a prueba, prueba, tentación, no primariamente en el sentido de incitación o seducción, aunque este pensamiento no está excluido, siendo la incitación al placer una 'prueba' tanto como el dolor o la persecución. tentación en LXX. se usa para traducir Hebr. Massah , Ãxodo 17:7 Y nos llamó tentación y maldición.
En el NT se usa en un pasaje importante que habla de las tentaciones de nuestro Señor: vosotros sois los que moráis conmigo en mis tentaciones, Lucas Lucas 22:28 . compensación de lágrimas y tentaciones, Hechos 20:19 .
Satanás es llamado á½ ÏειÏάζÏν Mateo 4:3 y 1 Tesalonicenses 3:5 , donde la referencia es especialmente a una prueba de fe, como aquÃ.
varios _ Asà también 1 Pedro 1:6 en varias tentaciones. Aquà se da mayor protagonismo a la variedad de juicios por la posición de ÏÎ¿Î¹ÎºÎ¿Î»Î¹Î¿Î¹Ï al final de la cláusula y por su separación del sustantivo. ¿Son variadas las tentaciones del cristiano? espiritual, intelectual, sensual.
Toda la EpÃstola puede ser considerada como un tratado sobre ÏειÏαÏμοί, y esta primera cláusula es en resumen la respuesta del apóstol a las Iglesias sufrientes de la dispersión. ÏειÏαÏμÏÏ es necesario para el ejercicio activo de ÏίÏÏιÏ, y sin él á½Ïομονή es imposible. La posición enfática de Ïá¾¶Ïαν ÏαÏάν muestra la importancia del pensamiento.
VersÃculos 2-18
2â18.
( a ) TENTACIÃN DESDE AFUERA, 2â4; (1) SABIDURÃA, ORACIÃN, CONSTANCIA, LAS AYUDAS DIVINAS EN LA TENTACIÃN, 5â8; (2) UNA FORMA ESPECIAL DE TENTACIÃN: LA OPRESIÃN DE LOS RICOS: EL PROBLEMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO DE LA PROSPERIDAD DE LOS MALVADOS, 9â12; (3) VICTORIA SOBRE LA TENTACIÃN, 13.
( b ) TENTACIÃN DESDE ADENTRO: ERROR MORAL Y RELIGIOSO, 14â18.
VersÃculo 3
sabiendo _ La parte. tiene una fuerza causal que da la razón de toda alegrÃa, 'en la medida en que reconozcáis', etc. El tiempo implica un reconocimiento constantemente recurrente.
á½ Ïι Ïὸ δοκίμιον , κ.Ï.λ. ΠίÏÏιÏ, aquà la creencia segura en Jesucristo, es el principio supremo energizante de la vida cristiana. La vida cristiana consiste, pues, en la actividad de la fe, pero esta actividad o ejercicio de la fe se hace posible por ÏειÏαÏμοί, o pruebas que son la prueba o piedra de toque (Ïὸ δοκίμιον) de la fe: el resultado completo y perfecto (el compuesto καÏεÏγάζεÏαι da la fuerza de finalización) de una fe activa es á½Ïομονή, paciencia, o perseverancia, o capacidad de resistencia al mal.
Para el texto ver 1 Pedro 1:7 , donde aparece la misma expresión.
á½Ïομονή es el principio de firmeza en la resistencia al mal que encierra y da seguridad a la vida espiritual. La palabra es rara en el perÃodo clásico, pero comp. á½Ïομ. λÏÏηÏ, Platón Deff. 412 c: Ïὴν Ïá¿Ï μαÏαίÏÎ±Ï á½Ï. Ïῶν Ïληγῶν, Polyb. XV. 15, 8, donde tenemos un importante matiz de significado: hay un sentido de actividad en la resistencia tanto como de capacidad de resistencia.
No es una mera cualidad pasiva, comp. el uso de á½ÏομÎνειν, Xen. memoria _ II. 8. 6 de las cosas que podéis soportar: Ig. Policarpo 6 la paciencia como armadura. En el NT, la palabra, tanto en su forma verbal como sustantiva, recibe un aumento de significado por su uso por parte de nuestro Señor mismo: á½ á½ÏÎ¿Î¼ÎµÎ¹Î½Î±Ï Îµá¼°Ï ÏÎÎ»Î¿Ï ÏοθεÏεÏαι, Mateo 24:13 ; o, como se informa el dicho en Lucas 21:19 , á¼Î½ Ïá¿ á½Ï.
Consigan sus almas, y en la versión de Lucas de la parábola del Sembrador, den fruto en la paciencia, Lucas Lucas 8:15 . La palabra no aparece en los otros sinópticos ni en el Evangelio de San Juan, pero es frecuente en las EpÃstolas Paulinas; ver especialmente Romanos 5:3 saber que tristeza k.
t.l., pasaje estrictamente paralelo a este, la tribulación correspondiente a la prueba de fe de Santiago. Y, como en el sistema de Aristóteles, el acto repetido produce el hábito, del que a su vez brota la acción correspondiente.
Tan completamente se habÃa identificado á½Ïομονή con el carácter cristiano que dio pie a la burla del emperador Juliano, cuando los cristianos se quejaron del trato que les daban los gobernadores paganos: "Soportadlo con paciencia", dijo, "como vuestro Dios os manda", Socr. ÃL III. 14
VersÃculo 4
4 . á¼Ïγον ÏÎλειον , un resultado perfecto , ese resultado que es el ÏÎÎ»Î¿Ï de á½Ïομονή, su causa final; opus consumatum OL, o. perfectum 5. El carácter que repele y apaga el mal resulta en perfección y plenitud. Cada acto de resistencia fortalece el carácter y desarrolla una nueva fuerza, por lo que la integridad de la resistencia resulta en la integridad del carácter.
perfectos son aquellos que alcanzan el objetivo o propósito para el cual fueron destinados y para los cuales fueron creados, á½Î»Î¿ÎºÎ»Î·Ïοι (aquà y 1 Tesalonicenses 5:23 solo en NT), aquellos que retienen todo lo que se les asignó desde el principio; borrador Hechos 3:16 la fe por medio de él le dio esta plenitud, toda esta plenitud (fÃsica).
El conjunto se usa ( Ezequiel 15:5 lxx.) De una rama de vid que no está afectada: οá½Îá½² á¼Ïοῦ á½ ÏÎ¿Ï Î¿Î»Î¿ÎºÎ»Î·ÏÎ¿Ï Î¿á½Îº á¼ÏÏαι εἰγÏιαν, y muy bella de la justicia perfecta: Ïὸ Î³á½°Ï ÎµÏίÏÏαι εμεκμ gana ν .
El germen de este pensamiento está en las palabras de nuestro Señor, Mateo 5:48 Sed vosotros perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto. compensación 2 Samuel 22:26 ( Salmo 18:25 ).
Es notable y sugerente que en el pasaje paralelo, San Lucas Lucas 6:36 , οἰκÏιÏÎ¼Î¿Î½ÎµÏ y οἰκÏίÏμÏν toman el lugar de ÏÎλειοι y ÏÎλειοÏ. Ver también para perfecto Efesios 4:13 hasta que lleguemos a ser un hombre perfecto. Colosenses 1:28 un varón perfecto en Cristo.
en cero falta explica todo.
VersÃculo 5
Las cláusulas están conectadas, faltan... faltan.
sabidurÃa , un término mucho más amplio en significado que la concepción griega de la sabidurÃa. Todo un ciclo de la literatura hebrea está dedicado a la alabanza y definición de la SabidurÃa. Según el autor de la SabidurÃa de Salomón, la sabidurÃa es el principio más perfecto de guÃa en la acción humana: λάÏÏá½° Î³á½°Ï ÎºÎ±á½¶ï¿½ (Sb 6,12 ) ; es ganado por aquellos que lo buscan: es considerado favorablemente por aquellos que lo buscanâuna expresión que guarda estrecha relación con este pasaje.
La sabidurÃa conduce paso a paso a la unión con Dios: la atención a sus leyes es seguridad, pero la incorrupción está cerca de Dios, desead, pues, la sabidurÃa, Sab 6,19; 20? ... has honrado la sabidurÃa para que puedas reinar para siempre. Nuevamente cap. Sab 7:25 vapor, porque es del poder de Dios... un resplandor, porque es luz, e isotropón.
La sabidurÃa humana se concibe como una emanación de la sabidurÃa divina que estaba con Dios en la creación del mundo, toda sabidurÃa delante del Señor y con él para siempre, Sir 1:1 .
Esta visión exaltada de la sabidurÃa da fuerza a la descripción del crecimiento Lucas 2:40 Lucas 2:52 . Lucas 2:40
por favor _ En la SabidurÃa de Salomón se indica la oración como el medio eficaz para alcanzar la sabidurÃa. por esto fui exaltado y me fue dada la sabidurÃa, llamé y vino a mà un espÃritu de sabidurÃa, Sab 7:7 . compensación también Sir 51:13 He exaltado la sabidurÃa evidentemente en mi oración.
En San Mateo 11:19 ( Lucas 7:35 ), á¼Î´Î¹ÎºÎ±Î¹Ïθη ἡ ÏοÏία�, el significado de ÏοÏία parece ser el plan de la sabidurÃa divina que rige y gobierna todas las cosas. Para la construcción comp. γνÏÎ¼Î±Ï Î»ÎµÎ¹ÏομÎνα ÏοÏá¾¶Ï, Soph. El. 474.
En la prominencia que Santiago da a la ÏοÏία se encuentra la influencia superadora de la literatura sapiencial en esta época. En una cuestión de completud o perfección del equipamiento de las religiones, serÃa natural tratar a la ÏοÏία como la más alta excelencia religiosa, sin la cual la perfección es inconcebible.
Asà también San Pablo pone la sabidurÃa a la cabeza de los dones espirituales. 1 Corintios 12:8 Porque a uno le es dada por el espÃritu palabra de sabidurÃa, a otro palabra de conocimiento, etc.
por favor _ ἰεá¿Î½, Lat. peto , generalmente, aunque no siempre (ver Lucas 1:63 ; Juan 4:9 ), usado de peticiones hechas por un inferior a un superior. Ver Mateo 7:9 ¿Qué hombre hay entre vosotros a quien su hijo le pida pan?
tl? Hechos 3:2 To á½Î½ á½Î½ á½Î½... á½ Ïειν ÎεÏείν ÎλήμενοÏ? Hechos 12:20 Que haya paz. De ahà que nuestro Señor nunca use αἰÏεá¿Î½ de Sus propias peticiones al Padre, sino á¼Î´ÎµÎ®Î¸Î·Î½ ( Lucas 22:32 ) y á¼ÏοÏήÏÏ ( Juan 16:26 ).
Véase Trench, NT Syn. sub vocacional sobre el importante pasaje Juan 16:23 nada me pidas... si le pides al padre, en mi nombre te lo dará.
á¼ÏÎ»á¿¶Ï , con sencillez , sin motivo secundario, simpliciter , OL, en lugar de rico , V. Comp. el comulgante en la sencillez, Romanos 12:8 ; glorificando a Dios en la sumisión... y en la sencillez del compañerismo con ellos y con todos, 2 Corintios 9:13 .
En los clásicos, simple se opone a lo engañoso, simple, Aesch. Cho. 554; modos simples opp. al engaño, At. Plut. 1158.
καὶ μὴ á½Î½ÎµÎ¹Î´Î¯Î¶Î¿Î½ÏÎ¿Ï , no reprochar , por ingratitud. Los dos elementos que deben evitarse al dar son: (1) motivos secundarios sobre el principio do ut des ; (2) queja por favores no devueltos, Ïοá¿Ï εὠÏαθοῦÏιν á½Î½ÎµÎ¹Î´Î¯Ïαι Ïὴν ÏάÏιν, Libernus, D. XXXIII. (citado por Wetstein): Por supuesto, una odiosa raza de hombres que rechazan los beneficios, que deben ser recordados por la persona a quien le fueron conferidos, no por quien los concedió, Cic. Lael. 20
De estos dos defectos humanos los dones divinos están absolutamente exentos. (1) ¿El motivo interesado es imposible con Dios? y (2) la ingratitud del hombre no es barrera para el amor divino: porque él es bueno con ellos, Lucas Lucas 6:35 .
VersÃculo 6
á¼Î½ ÏίÏÏει . ÏίÏÏÎ¹Ï aquÃ, confianza en una promesa, confianza en el carácter de Dios, la fe que era la condición necesaria de un milagro.
διακÏινÏÎ¼ÎµÎ½Î¿Ï . En voz media διακÏίνεÏθαι=decidir una cosa, decidir por uno mismo, plantear dos cuestiones ante uno mismo; asà que dudar, estar en un estado mental crÃtico. El pensamiento es de vacilación judicial que cesa cuando se da el veredicto; por lo tanto, para disputar. Ver Hechos 11:2 διεκÏίνονÏο ÏÏá½¸Ï Î±á½ÏÏν.
Judas 1:9 al diablo discernido. El tiempo implica una continuación de la vacilación que no es una actitud cristiana. compensación Mateo 21:21 Si tienes fe y no disciernes, no harás solamente la higuera.
t.l., pasaje reflejado aquÃ, camina con ellos sin distinción, Hechos 10:20 . Ver página sobre Hechos loc. cit. y San Mateo en esta serie loc. cit.
κλÏÎ´Ï Î½ . Solo aquà y Lucas 8:24 en el NT, pero frecuente en los clásicos.
mar _ La ausencia del artÃculo con esta palabra es muy rara. Véase Winer, pág. III. § 19, y comp. á¼ ÏÎ¿á¿¦Ï tal. y paz, Lucas Lucas 21:25 . peligros en el mar, 2 Corintios 11:26 . olas del mar salvajes, Judas Judas 1:13 .
avivado y soplado . qui a vento fertur et circumfertur , V. Ninguna de estas palabras se encuentra en LXX. o en otra parte del NT á¼Î½ÎµÎ¼Î¹Î¶ÎµÏθαι es á¼pax leg., pero comp. para el pensamiento καλαμον á½Ïὸ�, Mateo Mateo 11:7 . ῥιÏίζειν se usa en Aristoph.
en el sentido de avivar una llama ; 842. ῥιÏαὶ expresa cualquier movimiento rápido de olas, viento, fuego, estrellas, ῥιÏαὶ de estrellas, Soph. El. 106: el verbo aquà posiblemente de la marea. compensación Saludos, Pind. P. _ IV. 346. Comp. el nombre propio Euripos, donde la marea iba y venÃa con inusitada violencia? de ahà que la palabra se aplique como aquà a un hombre inestable: porque de los tales él soporta los tumultos, y no cambiará hasta Euripo, Eth.
Nic. IX. 6. 3. Véase también Efesios 4:14 , donde sacudido (heb. leg.) καὶ ÏεÏιÏοÏÎµÎ¼Î¿Î¹Î¿Ï panὶ� expresa la misma idea y posiblemente esté modelado sobre estas palabras o palabras similares en la enseñanza de Santiago.
VersÃculo 7
Î³Î¬Ï . Véase Winer, LIII. 3. La á¼Ïα en Î³Î¬Ï extrae la inferencia, la γε la corrobora. 'No dejes entonces que el hombre', etc.
VersÃculo 8
δίÏÏ ÏÎ¿Ï . No clásico, y aquà sólo en NT; no ocurre en LXX.; posiblemente una palabra acuñada por el mismo Santiago. (En Salmo 119:113 , la palabra hebrea para 'los que tienen doble ánimo' se traduce vagamente como ÏαÏανÏÎ¼Î¿Ï Ï en la LXX.) ÏÏ Ïή se considera el asiento de los deseos, la volición; de ahà δίÏÏ ÏοÏ, alguien que está desgarrado por deseos en conflicto.
La palabra, rara en otros lugares, es muy frecuente en Pastor de Hermas , tanto que el tratado se lee como una ampliación de la enseñanza de Santiago. Como un ejemplo de muchos que llevan la impresión de este pasaje, comp. á¼Ïον�, Herm. pasado _ M. 9. Es difÃcil decidir si á¼Î½á½´Ï δίÏÏ ÏÎ¿Ï debe tomarse como sujeto con á¼ÎºÎ±ÏάÏÏαÏÎ¿Ï como predicado, o si ambos están en oposición a á½ á¼Î½Î¸ÏÏÏÎ¿Ï á¼ÎºÎµá¿Î½Î¿Ï. En general, parece preferible esta última opinión.
desordenado _ Sólo aquà en el NT El sustantivo á¼ÎºÎ±ÏαÏÏαÏία y el adjetivo son clásicos en el sentido de inestabilidad polÃtica y confusión; en Polybius akastastatos se usa de volubilidad juvenil: porque sopla conmigo [to meirakion], pero tal vez debajo de esos entonces se desgasta, VIII.
4. 6. En este sentido también Lucas 21:9 . Véase también 1 Corintios 14:33 .
La separación entre á½ á¼Î½ÏÏοÏÎ¿Ï á¼ÎºÎµá¿Î½Î¿Ï y á¼Î½á½´Ï διÏÏÏÎ¿Ï da énfasis a las palabras en aposición: comp. Nuestra Pascua es Cristo, 1 Corintios 5:7 ; Romanos 8:28 ; 2 Corintios 7:6 .
en todos sus caminos . compensación infr. Santiago 1:11 en sus caminos. La figura es tan frecuente en el AT que apenas necesita ilustración: enséñame los caminos de Dios, Salmo Salmo 25:9 .
júzgame, oh Señor, en tu camino, Salmo 27:11 . mis ojos están sobre todos sus caminos, Jeremias 16:17 . De ahà que el cristianismo o la Iglesia sea preeminentemente el camino, Hechos 19:9 calumniando el camino y 23 hay poca dificultad en el camino.
VersÃculo 9
ÎÎ±Ï ÏάÏÎ¸Ï Î´á½² á½ï¿½.Ï.λ. La transición al contraste entre ricos y pobres es bastante natural aquÃ. Porque el problema de la prosperidad de los impÃos y el sufrimiento de los justos es uno de los que la literatura sapiencial se ocupó más ansiosamente que cualquier otro. Es, por ejemplo, el tema del Libro de Job.
El regocijo en las tentaciones es paralelo en espÃritu al regocijo en las tentaciones. La humildad del rico (el hacerse pobre ) lo salvará de la suerte de los ricos. compensación 1 Samuel 2:10 , LXX. (un pasaje que no se encuentra en el hebreo), no se alabe el sabio en su sabidurÃa, ni en su fuerza se alabe el valiente, ni en su riqueza se alabe el rico.
VersÃculo 10
como una flor de hierba . compensación toda carne es hierba, y toda gloria; la hierba se secó y la flor se cayó. IsaÃas 40:7-8 . como tú eres, Job 14:2 .
el hombre como la hierba sus dÃas, como su flor, Salmo 103:14 . Véase también Salmo 37:2 . Todo el Salmo es paralelo en pensamiento a este pasaje.
hierba _ Ver nota sobre San Mateo 6:30 en esta serie. El primer significado de la palabra es (1) un lugar cerrado, especialmente para alimentar ganado: αá½Î»á¿Ï á¼Î½ ÏοÏÏῳ Hom. Il . XI. 774. Por lo tanto (2) forraje, heno, horten de bestias de montaña dices Eur. alc. 495.
Luego (3) la vegetación en general, las flores y la hierba, e incluso la maleza, que cuando se secan se usan como combustible en Oriente. Mateo 6:31 . En este sentido, ÏÏÏÏÎ¿Ï no es clásico. La derivación es de una raÃz que significa 'apoderarse', por lo tanto, 'encerrar'; está relacionado con ÏοÏÏÏ, 'un lugar cerrado para bailar'; hortus , 'jardÃn', 'patio', &c. Curtius, Gk Etimo . § 200. Skeat, Etim. dictado , debajo de 'Patio'.
VersÃculo 11
á¼Î½ÎÏειλεν ⦠á¼Î¾Î®Ïανεν ⦠á¼Î¾ÎÏοÏεν ⦠á¼ÏÏλεÏο . El uso del aoristo aquà es para expresar el efecto instantáneo producido por el καÏÏÏν. En inglés, el tiempo presente se usarÃa para expresar este momento; pero la mayor exactitud del pensamiento y del lenguaje griego sitúa los hechos en el pasado. Son pasados ââen el momento mismo de describirlos.
Véase Winer P. III. § xl. 1, pág. 346, y notas sobre St Matt. en esta serie, y compare con 1 Pedro 1:24 á¼Î¾Î·Ïάνθη á½ ââÏÏÏÏÎ¿Ï ÎºÎ±á½¶ Ïὸ á¼Î½Î¸Î¿Ï á¼Î¾ÎÏεÏεν. Algunos gramáticos los citan como ejemplos del aoristo gnómico. Véase Mayor ad loc. y Burton, NT Moods and Tenses , p. 21. Sin embargo, Winer no reconoce este uso del aoristo en el NT
con el calor El calor es el viento caliente o siroco que sopla al amanecer desde el desierto oriental. que el calor del viento ( urentem ventum , V.; hebr. ×§Ö¸×Ö´×× ×¨×Ö¼×Ö·, viento del este ) venga del desierto, Oseas 13:15 . porque él toma el fuego, Job 27:21 .
Y aconteció, Jonás 4:8 . Era este viento el que hacÃa tan pesadas las horas de la madrugada a los jornaleros, a ellos la carga del dÃa y el calor, Mateo 20:12 , donde ver notas.
á¼Î¾ÎÏεÏεν . Una palabra maravillosamente exacta para describir la caÃda de los pétalos o la corona del cáliz, como efecto de la sequÃa, que serÃa más sorprendentemente repentino bajo el cálido sol del este que en un clima templado como el nuestro.
propiedad , aquà sólo en NT Comp. De Sion es la dignidad de su hermosura, Salmo 50:2 . Para el sentido general de este pasaje comp. todo el que se enaltece será humillado, pero el que se humilla será enaltecido, Lucas Lucas 14:11 .
Una de las notas del Reino fue la exaltación de los pobres: 1 Samuel 2:8 ; Salmo 9:12 ; Salmo 9:18 ; Salmo 72:2 ; Salmo 72:4 ; Salmo 72:12-13 ; Salmo 107:41 ; Salmo 113:7-8 .
En IsaÃas 25:3 la LXX. versión, bendiga a los pobres, donde el heb. es 'el pueblo fuerte te glorificará', es sugerente. Véase también Lucas 1:52 ; Lucas 6:20 .
El Evangelio es especialmente un mensaje a los pobres, Mateo 11:5 . Los ricos son considerados sinónimos de los malvados, los pobres de los justos. Véase IsaÃas 53:9 ; Señor 13:3 ; Lucas 16:19-31 . compensación Salmo 10:11 .
Este aspecto de ricos y pobres respectivamente es una vena de pensamiento que recorre todos los escritos proféticos. Es un resultado social que se ha producido en muchas épocas, cuando la clase más rica, libre de cualquier principio desinteresado, se entregó a todos los placeres del orgullo y la pasión. Es una visión que encuentra apoyo en algunas de las palabras de Cristo: si quieres ser perfecto, vende lo que tienes y dalo a los pobres y haz tesoro en el cielo, Mateo Mateo 19:21 .
Véase también Santiago 1:23-24 . Tuvo efecto en la primera organización de la Iglesia. Hechos 2:44 ; Hechos 3:6 . Era parte del pensamiento religioso de la época, como se muestra en el esenismo y el ebionismo, siendo este último nombre derivado de un hebr.
palabra que significa 'pobre'. Una de las grandes lecciones del cristianismo ha sido enseñar la responsabilidad de las riquezas y su lugar al servicio de Cristo, ya sea por uso noble o por abandono abnegado.
á¼Î½ Ïαá¿Ï μοÏαÏÎ¹Ï Î±á½Ïοῦ, en sus caminos , posiblemente en un sentido literal (1) en sus viajes por tráfico o negocios, (2) pero más probablemente en el sentido figurativo ordinario de camino o senda en el AT Comp. prepara mis caminos con tus rayas, para que mis veredas no sean conmovidas, Salmo 17:5 .
VersÃculo 12
El TR inserta ὠκÏÏÎ¹Î¿Ï con KLP (C tiene κÏÏιοÏ) como sujeto a á¼ÏηγγείλαÏο contra las unciales principales ×AB. Esta lectura es claramente una glosa, como lo demuestra en parte la variante ὠθεÏÏ, que aparece en algunas cursivas, la Vulgata y otras versiones.
12. Este versÃculo cierra el párrafo que comienza con Santiago 1:2 , refiriéndose al pensamiento original de tentación y resistencia.
la corona de la vida . de la vida, gen. de aposición que denota aquello en lo que consiste la corona. La vida, es decir, la vida eterna, es la corona prometida. stefanon, no la corona imperial o real (diadema), sino la guirnalda de la victoria y el valor cÃvico, o el valor militar, tejida de roble, hiedra, perejil, pino u olivo; ver sin embargo Apocalipsis 4:4 ; Apocalipsis 9:7 ; Apocalipsis 14:14 , coronas de oro.
stephanos se usa de la corona real, Mateo 27:29 y paralelos. Pero allà la palabra se adecuaba al material del que estaba compuesta la corona. Véase Trench, NT Syn. sub vocacional , y Bp Lightfoot sobre Filipenses 4:1 . compensación acuérdate de él, 1 Pedro 5:4 ; Pero todos los que vinieron para recibir una corona corruptible, nosotros no una incorruptible, 1 Corintios 9:25 ; la corona de justicia, 2 Timoteo 4:8 , donde véase el contexto que es paralelo a este pasaje.
Aún más estrechamente paralelo es Apocalipsis 2:10 sé fiel hasta la muerte y te daré la corona de la vida.
El pensamiento está finamente ilustrado por una noble estatua de Santiago, el hermano del Señor, en el pórtico de la Catedral de Amiens. Sobre la cabeza del apóstol, no sobre su cabeza, sino a cierta distancia de ella, se representa una corona, para mostrar que la corona aún no ha sido alcanzada; es la esperanza inspiradora de la vida por la que se lucha y lucha a través de la tentación y la prueba. Este último pensamiento está representado por un escudo que el apóstol sostiene en su mano, en el que está inscrito un estandarte o bandera como la que solÃa llevarse en el frente mismo de la batalla. Tal es la enseñanza de Santiago aquÃ. Véase Ruskin, La Biblia de Amiens .
No ordenaste . El sujeto suprimido de á¼ÏÎγηλαÏο solo puede ser ὠκÏÏÎ¹Î¿Ï o á½ ÏÏιÏÏÏÏ. Y surge la pregunta: ¿Es esta promesa un dicho de nuestro Señor no registrado en los Evangelios? ¿O es otra forma de Mateo 10:22 , pero el que persevere hasta el fin será salvo o Lucas 21:19 , en vuestra paciencia ganaréis vuestras almas? La conexión entre á½Ïομονή y la vida es la misma en ambas expresiones, y la forma de la expresión aquà puede deberse al amor de Santiago por la imaginerÃa poética.
Por otro lado, quizás sea más natural considerarlo como una cita directa de las palabras de nuestro Señor recordadas por Santiago, que expresaban claramente una promesa. Porque aunque la palabra de la promesa solo se establece explÃcitamente aquÃ, se indica claramente en la forma de cada uno de los pasajes citados anteriormente. Ver Reach, Agrapha , logion 52, p. 130.
a la compensación a los que aman su presencia, 2 Timoteo 4:8 .
VersÃculo 13
ÏαÏαζÏμενοÏ, siendo tentado , en el transcurso de la tentación. Tal forma primitiva de error puede haber surgido de una inferencia pervertida de la petición en el Padrenuestro: μὴ εἰÏενÎγκá¿Ï á¼¡Î¼á¾¶Ï Îµá¼°Ï ÏειÏαÏμÏν, Mateo 6:13 . Las palabras de Santiago revelan el secreto de la tentación. Por muy externos que parezcan los incentivos, su raÃz está en el interior. compensación Señor 15:11 ss.
de dios from denota origen simplemente, no agencia. Winer, P. III. § xlvii. b nota 2.
á¼ÏείÏαÏÏÎ¿Ï , por á¼ÏείÏαÏÎ¿Ï clásico. κακῶν , genitivo de origen, 'no tentado por el mal'. compensación á¼ÎºÎ»Î±Ï ÏÎ¿Ï ÏίλÏν, Soph. Hormiga. 847; κακῶν�, Aesch. El b. 875; Winer, P. III. § XXX. 4. Otros vierten como RV marg. 'sin probar en el mal.' Pero á¼ÏείÏαÏÏÎ¿Ï está claramente en conexión con los verbos acompañantes ÏειÏάζομαι, ÏειÏάζει, y debe tener el mismo significado que ellos tienen. No hay ninguna dificultad teológica real. La libertad absoluta del poder de la tentación excluye la posibilidad de tentar a otros.
VersÃculo 14
Una parábola del pecado y la muerte. implica agencia personal directa. El hombre es considerado como tentado por su propia lujuria o deseo, aquà personificado. ¿El fruto de esta unión es el pecado? el pecado cuando madura se convierte en la madre de la muerte. compensación para el pensamiento en general: porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro, Romanos Romanos 6:23 ; porque la mente de la carne es muerte, Romanos Romanos 8:6 .
sacado y tentado . O bien (1) con Beda, citado por Mayor: abstractus a recto itinere et illectus in malum ; se indican dos procesos en la tentación: persuasión a través de algún motivo fuerte para dejar el camino correcto, seducción para pecar: comp. Se refrenaban aunque fuera asÃ, si se mostraban no atraÃdos por los placeres ociosos, Xen.
Cir. VIII. 1, 32; o (2) la cifra se extrae de la captura de peces. ¿Las palabras están aquà en el orden del pensamiento? en acto señuelo. precederÃa. compensación Moriamur et in media arma ruamus , Verg. Aen. II. 353; Castigatque auditque dolos , ib., VI. 567; elegido aquà sólo en NT tent., comp. tentar a las almas, 2 Pedro 2:14 ; tentar en concupiscencias, 2 Pedro 2:18 ; Estómagos tentados, Xen. memoria _ II. 1. 4; placer del mal señuelo, Plat. Tim. 69 D.
VersÃculo 15
á¼ÏοÏελεÏθεá¿Ïα, perfeccionado, de edad de otoño, maduro . compensación ya madura para un marido, ya en plena edad casadera , Verg. Aen. VIII. 53.
á¼ÏοκÏει , da a luz, RV
VersÃculo 17
×*B tiene el curioso error ÏÏοÏá¿Ï�.
17. todas las cuotas , etc. Nótese el ritmo del hexámetro aquÃ, todo... ¿perfecto? para casos similares ver Hebreos 12:13 ; Juan 4:35 .
dosis , estrictamente un acto de dar. compensación Filipenses 4:15 ninguna iglesia me comunicó en términos de dar y recibir, donde, como señala Bp Light-foot, dar y recibir se usan en el sentido técnico de 'crédito y débito'. En los clásicos dosis parece significar la cosa dada, un don, según los léxicos, pero en muchos de los ejemplos citados aún aparece el sentido activo, e.
gramo. Hom. Od . VI. 208, δÏÏÎ¹Ï Î´Ê¼ á½Î»Î¯Î³Î· Ïε, Ïίλη Ïε, δÏÏÎ¹Ï bien puede significar un dar en lugar de un regalo, y este significado original y propio da una distinción real entre δÏÏÎ¹Ï y δÏÏημα, que se pierde si δÏÏÎ¹Ï se traduce como 'un regalo'. con δÏÏημα. δÏÏÎ¹Ï es el acto o modo de dar, que puede ser bueno o malo, y δÏÏημα es el regalo mismo.
La posición de á¼Î³Î±Î¸Î® y ÏÎλειον da la fuerza de una cláusula adverbial; si es bueno o perfecto es un don divino.
á¼Î½ÏθÎν á¼ÏÏιν Esto se considera correctamente como el predicado en lugar de á¼Î½ÏθÎν á¼ÏÏιν καÏαβαá¿Î½Î¿Î½. Véase, sin embargo, Winer, III. xlv. 5, en la que se admite la segunda vista. á¼Î½Ïθεν desde arriba, desde el cielo. Ver cap. Santiago 3:15 ; Santiago 3:17 y Juan 3:31 ; Juan 19:11 y comp.
Colosenses 3:1 Preguntad las cosas de arriba. Filón de Profug. T. r. pags. 571. 2 habla de la sabidurÃa de lo alto.
Ïοῦ ÏαÏÏá½¸Ï Ïῶν ÏÏÏÏν, el Padre de las luces . Principalmente quizás el Creador de los cuerpos celestes, pero también en un sentido más amplio Padre y Creador de la luz en todas sus manifestaciones; Dador de todos los dones, espirituales, intelectuales y morales, belleza de la naturaleza y excelencia del arte. Para este uso del plural que denota las partes de las que se compone un todo, comp. ÏÏοÏÏ Î»Î¬ÏÏεÏÏαι ÏÏÏη á¼¢ θάλÏη, ataques de frÃo y calor, Xen. Mem. I. 4. 13. Asà en latÃn: artes , Arte en sus diversas formas, obras de arte; regna los varios elementos en el regnum &c.
Aunque la expresión Ïοῦ ÏαÏÏá½¸Ï Ïῶν ÏοÏον no puede tener un paralelo preciso, la asociación de la luz con la idea de Dios puede ilustrarse abundantemente: la primera palabra creadora de Dios es âHágase la luzâ, Génesis 1:3 ; borrador IsaÃas 45:6-7 âYo soy Jehová, no hay otro, que forme la luz y cree las tinieblasâ: Yo soy el que hizo la luz y creó las tinieblas.
Asà en la manifestación de Jehová la luz de la luna será como la luz del sol, y la luz del hijo siete veces como la luz de siete dÃas, IsaÃas 30:26 . compensación también en tu fuego somos luz, Salmo 35:9 ; Estableceré el sol y la luna, Salmo 73:16 ; y MalaquÃas 4:2 .
En 1 Juan 1:5 Dios es absolutamente luz, y en Hebreos 1:3 se considera a Cristo como la refulgencia (á¼ÏαγαÏμα) del Padre. AsÃ, en Sb 7,26 , la sabidurÃa se describe como el resultado de la luz.
ÏαÏʼ ᾦ οá½Îº á¼Î½Î¹ Ï., con quien no hay posibilidad de cambio . Iluminado. 'no hay lugar para.' Ver Lightfoot en Gálatas 3:28 , quien está de acuerdo con Winer (P. II. § xiv. p. 96) en que á¼Î½Î¹ no es una contracción de á¼Î½ÎµÏÏι, sino una forma de á¼Î½ o á¼Î½Î¯ con el acento retrocedido como á¼Ïι, ÏάÏα, &C. Véase también Colosenses 3:11 .
ÏαÏαλλαγή , transmisión de una condición a otra, cambio, como Ï. ÎºÎ¬Î»Î»Î¿Ï Ï ÏÏá½¸Ï Î±á¼¶ÏÏοÏ, Arr. épico. II. 23. 32. Asà que aquà quizás simplemente cambie de la luz a la oscuridad, en cuyo caso el pensamiento predominante tanto en esta expresión como en la siguiente serÃa el brillo absoluto, la negación de la oscuridad, en lugar de la inmutabilidad absoluta, la negación del cambio.
Sin embargo, el contexto del pasaje sugiere que ÏαÏαλλαγή puede usarse aquà en un sentido cientÃfico, o en cualquier caso en una forma que sugiera el término cientÃfico paralaje . Es cierto que no se cita ninguna instancia de tal uso de ÏαÏαλλαγή antes de la fecha de esta EpÃstola, pero tampoco se cita una instancia de ÏαÏÎ¬Î»Î»Î±Î¾Î¹Ï usada en este sentido antes que Proclo, quien, c.
440 d. C., escribió una paráfrasis de una obra del astrónomo Ptolomeo (fl. 139 d. C.), y el término griego moderno para paralaje parece ser ÏαÏαλλαγή, no ÏαÏάλλαξιÏ. Véase Sófocles, Modern Greek Lexicon sub voc. Esto puede representar un uso muy antiguo.
La paralaje âpuede definirse de la manera más general como la diferencia entre las direcciones de un cuerpo visto desde dos puntos diferentesâ, o âcambio aparente de posición producido por el movimiento de la tierraâ. Popular Astronomy de Newcomb , pp. 165 y 206. âLa paralaje del sol fue calculada, aunque erróneamente, por Aristarchns c. 250 a. C. e Hiparco 162-127 a. C., un cálculo adoptado por Ptolomeo y respetado durante doce siglos.
â Young's Text-Book of General Astronomy , § 666. Por lo tanto, el pensamiento serÃa familiar en la melodÃa de St. James. Además, estaba escribiendo a hombres que vivÃan en regiones donde la astronomÃa habÃa florecido desde una antigüedad remota. El hecho de que los judÃos de habla griega conocÃan frases astronómicas en el perÃodo posterior al exilio aparece en varios pasajes de la LXX. porque él me dio el conocimiento de las cosas, el principio y el fin y la mitad de los años, los caminos, incluso los ciclos, SabidurÃa de Salomón, Sab 7:17 ; Y en el tiempo del nacimiento del sol, caminos, Deuteronomio 33:14 ; ¿Crees en los caminos del cielo, o en las cosas que suceden debajo del cielo? Job 38:33 .
En el Libro de Enoc, cap. lxxi., hay un tratado elaborado sobre las leyes y movimientos de los cuerpos celestes, y la expresión 'Padre de las luces' encuentra un paralelo en frases tales como: 'Las estaciones, los años y los dÃas, Uriel me mostró; el ángel a quien el Señor de la gloria ha puesto sobre todas las luminarias de los cielos en el cielo y en el mundo', etc. cap. lxxiv.
Si se aceptara esta visión del significado de ÏαÏαλλαγή, la expresión indicarÃa la inmutabilidad del Padre Eterno, y el pensamiento serÃa intensificado por los resultados de la ciencia moderna, según la cual âel desplazamiento aparente de las estrellas fijas, debido a la paralaje es tan minuciosa como para eludir nuestra investigación. El ÏαÏαλλαγή de las estrellas en verdad es incalculable; con el Padre de las luces ÏαÏαλλαγή es inconcebible.
Es difÃcil decidir con certeza entre estos dos posibles sentidos de ÏαÏαλλαγή. Es a favor de la primera que se mantendrÃa el mismo pensamiento de luz y oscuridad en ambas expresiones: ÏαÏαλλαγή y ÏÏοÏá¿Ï�. El segundo introduce el pensamiento adicional de la inmutabilidad.
ÏÏοÏή , giro o revolución, o quizás la puesta de un cuerpo celeste. El genitivo ÏÏοÏá¿Ï denota ocasión o causa.
á¼ÏοÏκίαÏμα es la sombra proyectada de un cuerpo sobre otro, o de cualquier forma causada por los movimientos de un cuerpo.
Por lo tanto, ÏÏοÏá¿Ï� es (1) la sombra de la noche causada por la rotación de la tierra o, en una frase popular, por la puesta del sol (comp. Ãl es incitado desde el cielo, pero tiene miedo de la noche, Od .
XI. 17â19; ÏÏοÏαὶ ἠελίοιο, ib. XV. 404, que Eustacio interpreta del oeste, Ïá½° Î´Ï Ïικὰ μÎÏη, la región de la puesta del sol): o (2) la sombra del eclipse causada por la revolución de un planeta o sus lunas: una ocurrencia mucho más frecuente en algunas partes del sistema celeste que en la experiencia de nuestro propio planeta: por ejemplo, âEl satélite interior de Júpiter y también los dos siguientes dentro de él se eclipsan en cada revolución, i.
mi. una vez cada dieciocho horasâ, Newcomb's Practical Astronomy , p. 210. Las luminarias creadas sufren eclipse por sombra proyectada u oscuridad por apartarse de la fuente de luz: con el Padre de las luces hay un esplendor absolutamente imperecedero y continuo: âlas sombras se desvanecen en la luz de la luzâ. Tennyson.
Schleusner, siguiendo a algunos de los intérpretes griegos, toma á¼ÏοÏκίαÏμα como equivalente a á¼´ÏνοÏ, y lo traduce ne levissimum quidem mutantis vestigium , 'no es un rastro o vestigio de cambio'. Sin embargo, no hay autoridad para este uso de la palabra á¼ÏοÏκίαÏμα, y por esta traducción se pierde la importante concepción de la oscuridad o el ensombrecimiento, como un defecto en las luminarias mundanas. Asà también OL traduce un mÃnimo de abrazo, vicissitudinis de abrazo.
VersÃculo 18
volición, de Su propio deseo , que denota libertad absoluta de necesidad o causa externa de cualquier tipo. voulomai y voulisis se usan estrictamente para el fin, no para los medios para el fin: εἰ δι Ïι ÏÎÎ»Î¿Ï á¼ÏÏι Ïῶν ÏÏακÏήν εὠδιʼ á½Ïὸ Î½Î¿Ï Î»Î¿Î¼ÎµÎ¸Î±, Arist. Eth. N. I. 2. 1; La voluntad del fin es más bien, pero la predilección de aquellos hacia el fin, Eth. N. III. 2. 9. Ver Eth de Stewart. N. ad loc. cit.
á¼ÏεκÏηÏεν . La recurrencia de esta rara palabra (ver arriba, Santiago 1:15 ) pone en fuerte contraste la generación del pecado y el nuevo nacimiento del Padre de las luces. Esto es tanto más sorprendente cuanto que á¼ÏοκÏειν es una palabra que se usa estrictamente para la madre, no como aquà para el Padre, 'engendró'. La palabra generalmente usada en este sentido es γεννᾶν. compensación el uso de ÏίκÏειν, Il. II. 742; Aesch. Eum. 630.
El aoristo apunta al acto único de la regeneración, como en 1 Corintios 6:11 pero, pero santificados, pero justificados en el nombre del Señor, etc.
λÏγῳ�, por la palabra de verdad , el instrumento por el cual se efectúa la obra.
λÏγοÏ� es la palabra o mensaje que transmite la verdad, la revelación de la verdad. compensación la razón de esta salvación, Hechos 13:26 ; la palabra de ella, Colosenses 1:5 ; su palabra, 2 Timoteo 2:15 ; cuál fue el principio... sobre el sentido de la vida, Sr.
t.l., 1 Juan 1:1 . compensación también el frecuente á¼Î¼á½´Î½ Î»ÎµÎ³Ï de nuestro Señor (nótese la variante á¼Î»Î¹Î¸á¿¶Ï λεγÏ, Lucas 12:44 ); en San Juan siempre el á¼Î¼á½´Î½ï¿½ repetido. Véanse especialmente, en relación con este pasaje, San Juan 3:3 ; Juan 3:5 Amén, el que no naciere del agua y del espÃritu no puede entrar en el reino de Dios.
En los pasajes citados arriba ὠλÏÎ³Î¿Ï Ïá¿Ï�. o Ïá¿Ï ÏÏÏηÏÎ¯Î±Ï es el Evangelio, esa revelación divina por la cual Dios regeneró al mundo en Cristo, un sentido que tiene aquÃ; pero hay un acercamiento más cercano al λÏÎ³Î¿Ï personal de Juan 1:1 aquà que en los otros pasajes. Se prueba que el mensaje de la verdad en Cristo es la regeneración (ἡ ÏαλινγενεÏία) primero de Israel, luego del mundo. El repetido á¼¡Î¼á¾¶Ï apunta al privilegio de Israel.
como es Una cláusula final que denota el fin u objeto de la creación espiritual.
á¼ÏαÏÏήν Ïινα, una especie de primicias . Ïινα califica la audacia de la expresión, Winer III. 2 a. En el ritual hebreo á¼ÏαÏÏή significaba las primicias de los hombres y del ganado y de la cosecha, consagradas y ofrecidas a Dios: οἴÏεÏε Ïὸ δÏάγμα�, LevÃtico 23:10 . Véase también Deuteronomio 26:2 ; Ãxodo 23:19 : á¼ÏαÏÏá½´ por lo tanto, además del significado primario de 'primicias' como la promesa de cosecha y dedicación de la cosecha venidera, se introdujo en el Nuevo Pacto el pensamiento de consagración a Dios.
compensación ¿Has visto la casa de Esteban, porque es, 1 Corintios 16:15 ? oá½Ïοι ἠγοÏαÏθηÏαν�, Apocalipsis 14:4 .
de sus edificios, sus criaturas . El don de la Encarnación es literal y verdaderamente una nueva vida, y el resultado es una nueva 2 Corintios 5:17 . Ver Gálatas 6:15 .
Asà Cristo es un espÃritu vivificante, 1 Corintios 15:45 , porque es por la comunicación espiritual de Su propia vida que se efectúa la nueva criatura. Con esta concepción del nuevo nacimiento como don del Padre de las luces comp. el uso de aligerar, iluminación, iluminación, como expresiones bautismales: los que están iluminados brillan durante siete dÃas, Suicer, sub voc. iluminar.
VersÃculo 19
á¼´ÏÏε . Entonces ×cABC y latÃn antiguo ( scitote ) y Vulgata ( scitis ). KLP tiene ὤÏÏε. El cambio de á¼´ÏÏε a ὤÏÏε probablemente fue la corrección de un experto que infirió algún error de la aparición de la forma sincopada ática á¼´ÏÏε (de á¼´Ïημι), una forma que no se encuentra en ninguna otra parte del NT.
19. á¼´ÏÏε . Para la lectura ver arriba. La forma clásica á¼´ÏÏε para el helenÃstico οἴδαÏε se encuentra aquà solo en el NT 'Vosotros lo sabéis' se refiere a lo que precede, enfatizando eso y conduciendo a su consecuencia: una nueva vida.
rápidamente a la Îµá¼°Ï significa objetivo o tendencia? tachá½ºÏ se construye también con el infinitivo solo: ââá½Ï θελονÏα μεν μʼ á¼ÏÎµÎ¹Ï | Simpatizas contigo mismo y te acostumbras rápidamente. noche dʼ Achaiois ε εἰÏιαληÏομαι, Eur. Infierno. 861â3: rápidamente, Sir 5:11 .
Uno de los dichos atribuidos por los escritores mahometanos a Cristo es: "Preguntado por algunos cómo ganar el ParaÃso, Ãl dijo: "No hables en absoluto". Dijeron: âNo podemos hacer estoâ. Ãl dijo entonces: âSolo di lo que es buenoâ' (Margoliouth, Expository Times , diciembre de 1893). compensación γλῶÏÏα�, Señor 5:13 .
VersÃculos 19-27
19â27 . LA VIDA, EL CARÃCTER Y LA ADORACIÃN CRISTIANA
Este tema surge incidentalmente del pensamiento de la tentación, como error moral o religioso, y se conecta inmediatamente con la expresión desde el principio de sus creaciones, Santiago 1:18 .
Es una descripción de la vida en unión con Cristo en el aspecto práctico. En vista de la inmoralidad pagana prevaleciente e incluso de la ética del paganismo filosófico, la importancia de la enseñanza moral en la Iglesia cristiana primitiva difÃcilmente puede sobreestimarse. El contraste entre el ideal cristiano y la Sociedad pagana de la que fue separado da cuenta de las repetidas advertencias incluso contra formas groseras de pecado.
VersÃculo 20
οá½Îº á¼ÏγάζεÏαι con ×ABCz y muchas cursivas, contra C*KLP y otros, que tienen οὠκαÏεÏγάζεÏαι. Hay una tendencia en el lenguaje hacia el uso de formas reforzadas.
20. á½Ïá½´ γὰÏ� etc. Hay una sugerencia de ironÃa en esta expresión. La ira, principalmente "impulso apasionado", está en todo caso alejada de la justicia en la medida de lo posible. ¡Cuánto mayor el contraste entre la ira humana y la justicia divina! Por otro lado á½Ïγὴ θεοῦ se usa de la justicia divina en su manifestación hacia los pecadores, Romanos Romanos 1:18 .
VersÃculo 21
de quitarse la ropa, Hechos Hechos 7:58 ; una carga, volumen, Hebreos 12:1 . Más frecuentemente en sentido figurado, Romanos Romanos 13:12 las obras de las tinieblas.
Efesios 4:22 ; Efesios 4:25 el anciano... la mentira. Colosenses 3:8 todo, ira, ira, etc. 1 Pedro 2:1 todo mal. El tiempo implica un esfuerzo único y decisivo.
todo á¿¥yparian . todo, en toda su extensión . á¿¥yparian, á¼ Ï. decir en el NT, impureza , comp. carne, 1 Pedro 3:21 ; á½ á¿¥Ï ÏαÏá½¸Ï á¿¥Ï ÏανθηÏÏ á¼Ïι, Apocalipsis 22:11 .
exceso de maldad exceso no clásico: á¼Ï. decir en el NT
á¼Î½ ÏÏαΰÏηÏι, con mansedumbre ÏÏαΰÏÎ·Ï es una nota del Reino. Salmo 25:9 ; Salmo 34:2 ; Salmo 37:11 ; Salmo 76:9 ; Salmo 147:6 ; Salmo 149:4 4
Cristo se llama a sà mismo ÏÏÎ±Î¹Ï Mateo 11:29 , y coloca a los ÏÏαεá¿Ï al frente de los que son 'benditos', Mateo 5:4 (o 5). prᾳοÏÎ·Ï como término ético se refiere a la ira, significa ausencia de resentimiento, mansedumbre en el sufrimiento; Aristóteles lo menciona con un elogio muy débil, quien dice, en el medio llevamos la integridad a la falta, y nuevamente porque la integridad no es alabada.
Por lo tanto, es uno de esos términos distintivamente cristianos que, como la paciencia, la longanimidad, la humildad, señalan la divergencia de la ética pagana. Estrechamente asociado con prᾳοÏÎ·Ï en el NT están, misericordia, 2 Corintios 10:1 ; templanza, Gálatas 5:23 ; humildad y longanimidad, Efesios 4:2 ; Colosenses 3:12 ; paciencia, 2 Tesalonicenses 3:5 .
compensación ver también 1 Corintios 4:21 ; Gálatas 6:1 ; Tito 3:2 2 Con la excepción de este pasaje y 1 Pedro 3:15 , ÏÏá¾³ÏÏÎ·Ï (ÏÏᾳΰÏηÏ) es una palabra paulina.
aceptar la razón innata . compensación con gozo reciben la palabra, Lucas Lucas 8:13 . No toméis razón, 1 Tesalonicenses 2:13 .
Ïὸν á¼Î¼ÏÏ Ïον λÏγον, la palabra implantada . La palabra que se vuelve parte del ÏÏÏÎ¹Ï o carácter, que se trabaja en la naturaleza asà como los elementos que van a formar la planta son absorbidos en ella y tienden a su crecimiento. á¼Î¼ÏÏ Ïον es formalmente proléptico aquÃ; se implanta después de su recepción. Pero de hecho expresa una cualidad constante del λÏÎ³Î¿Ï y forma con él un solo sustantivo compuesto.
salvar a los fuertes, etc. compensación infra Santiago 4:12 el poderoso salva. El poder allà atribuido a Dios se atribuye aquà a la Palabra implantada y, de hecho, la Palabra implantada apenas se distingue del Cristo que mora en nosotros.
VersÃculo 22
poetas del habla . poeta es una palabra caracterÃstica de Santiago, que aparece cuatro veces en esta EpÃstola, en otra parte del NT una vez en Romanos 2:13 poeta de la ley, y en Hechos 17:28 , donde lleva el sentido clásico de 'poeta', de poetas .
En Tito 1:12 San Pablo usa la palabra profeta de un poeta: él mismo se dijo de entre ellos un profeta.
engañándose a sà mismos , 'haciendo una estimación falsa o errónea': para este sentido de ÏαÏα comp. parasimos de una moneda imperfectamente estampada: δÏÎ½Î±Î¼Î¹Ï parasimos αἴνῳ, Aesch. Agam. 780, poder falsamente estampado con alabanza; persuadir con fraude; ¿entender mal? producir, para desviar? Pero la sabidurÃa roba y hace fábulas, Pind. Nem. VIII. 34.
VersÃculo 23
á¼ÎºÏοαÏá½´Ï Î»ÏÎ³Î¿Ï , 'el que sólo oye la palabra', se compara con un hombre que al mirarse en un espejo observa (καÏανοεá¿) el rostro de su γÎνεÏÎ¹Ï âsu verdadera individualidadâ, el verdadero significado de sà mismo (καÏενÏηÏεν γὰαν), pero al marcharse olvida qué clase de hombre era. Es decir, si un hombre escucha por un tiempo sólo la enseñanza divina y se le hace comprender a sà mismo, a verse en la palabra de Dios, y luego la abandona, la impresión que produce la lectura o la instrucción es momentánea.
Es como la semilla que cayó en pedregales o entre espinos. Por otro lado, el ÏοιηÏá½´Ï Î»ÏÎ³Î¿Ï , el que hace la palabra, mira en la ley perfecta, la ley de la libertad, es decir, la palabra de Dios, y allà ve reflejada como en un espejo su propia personalidad, tal como fue creada a semejanza de Dios (comp. cap. Santiago 3:9 ); permanece en él, continúa esa mirada ferviente, sin perder nunca de vista su ideal, lo que estaba destinado a ser de acuerdo con el propósito de su γÎνεÏÎ¹Ï o creación.
â¿No es notable que Santiago no se detenga en lo que el hombre aprende acerca de Dios en las Escrituras, sino en lo que ve del diseño de Dios, o la descripción de lo que él , el espectador, estaba destinado a ser?â Archbp Benson, Comunes de un dÃa , p. 8.
Entendiendo , observando atentamente, considerando atentamente. compensación Mateo 7:3 ¿No entiendes? Lucas 12:24 ; Lucas 12:27 ¿ has entendido los cuervos... los lirios, Lucas 20:23 pero has entendido su oficio? Hechos 7:31-32 ; Hechos 11:6 Îµá¼°Ï á¼£Î½ï¿½: Romanos 4:19 ; Hebreos 3:1 entendiste la traduccion? Hebreos 10:24 entender, 'tomar nota de.'
el rostro de su nacimiento . Vultum nativitatis suae , V. El semblante ( vultum como expresivo del carácter) de su nacimiento o creación a imagen de Dios (ver cap. Santiago 3:9 y arriba, Santiago 1:18 ); es decir, como muestra la siguiente cláusula, su verdadero yo o personalidad (él entendió á¼Î±Ï Ïον).
compensación sobre la imagen en el espejo, Greg. Nyssen, citado en Suiza. compensación el uso posterior de ÏÏÏÏÏÏον para significar las Personas o á½ÏοÏÏάÏÎµÎ¹Ï de la SantÃsima Trinidad.
Para el pensamiento comp.
âComo cuando un pintor que examina un rostro
Divinamente, a través de todos los obstáculos, encuentra al hombre
Detrás de él, y lo pinta de tal manera que su rostro,
La forma y el color de una mente y vida,
Vive para sus hijos siempre en su mejor
y más completo.â (Tennyson.)
al aire libre Un espejo de metal pulido.
VersÃculo 24
. _ Los tiempos se usan con gran exactitud: el perfecto denota una sucesión inmediata y un resultado duradero, 'se ha ido y todavÃa está lejos'; borrador terra tremit, fugere ferae , Virg. Jorge. 1. 330. El aoristo denota el único acto instantáneo de olvido. Para usos exactos similares de estos tiempos en combinación, comp.
Lucas 4:18 ungido con (un solo acto eterno) evangelizado, enviado con (resultado continuado) predicado: Hebreos 2:14 sobre los hijos comunicó carne y sangre y participó (en Su encarnación) de ellos. Véase Winer, III. § xl. 6, donde se dan otros ejemplos.
VersÃculo 25
te desviaste . Primero de agacharse o inclinarse hacia un lado (no agacharse ) , ya sea con un verbo de mirar, o absolutamente como aquÃ: parakypsas videa Ïá½° á½Î¸Î¿Î½Î¹Î±, Lucas 24:12 ; te desviaste ver textos tá½° á½Î¸Î¿Î½Î¹Î±, Juan 20:5 ; como oá½Î½ á¼ÎºÎ»Î¹ÎµÎ½ ÏÏÏÏÏÏεν εἰ Ïὸ μνεá¿Î¿Î½, ib.
11? en el cual los ángeles desean caer, 1 Pedro 1:12 ; ver también Génesis 26:8 ; Proverbios 7:6 . Aunque el significado estricto de parakyptein es mirar hacia los lados o 'espiar', como á¼ÏÏÏν�, Sir 21:23 , el contexto a veces, como aquÃ, lleva consigo el sentido de mirar fijamente. Véase Dr. Field, Otium Norvicense , sobre Lucas Lucas 24:12 y sobre este pasaje.
Îµá¼°Ï Î½Ïμον ÏÎλειον Ïὸν Ïá¿Ï á¼Î»ÎµÏ θεÏÎ¯Î±Ï , en una ley perfecta, a saber, la ley de la libertad . Se nota la ausencia del artÃculo antes de νÏμον. La concepción se enuncia primero en general, una ley perfecta; el artÃculo introduce una limitación que define que la ley perfecta es la ley de la libertad. Es un modismo que llama la atención sobre el sustantivo anarthrous.
Véase Winer III. § XX. 4 y Verde pág. 34, y nota los siguientes ejemplos: paz, paz os doy, Juan Juan 14:27 ; εἰ á½Ï διάÏη δÏμάÏη ον νÎÎ½Î¼ÎµÎ½Î¿Ï vivopoiá¿Ïαι, Gálatas 3:21 , ¿dónde ver a Ellicott? Vivo por la fe del Hijo de Dios, Gálatas 2:20 .
el de la libertad . La libertad de la ley de Cristo se contrasta con la esclavitud a los preceptos minuciosos que caracterizó al sistema mosaico desarrollado: en libertad Cristo nos hizo libres, permaneced, pues, y no os unáis más al yugo de la esclavitud, Gálatas 5:1 ; conocerla, Juan Juan 8:32 ; borrador
con esta razón� supra Santiago 1:18 ; Asà que, si el hijo os libertare, seréis verdaderamente libres, Juan Juan 8:36 . Véase también Romanos 8:15 . Los cristianos son hijos de Dios, liberi no servi . compensación cui servire regnare est , 'cuyo servicio es la libertad perfecta'. Colecta por la Paz, del Sacramentario de Gelasio.
La ley de Cristo entonces se llama ley perfecta porque es final y completa, a diferencia de la ley mosaica que era transitoria e imperfecta; se llama ley de libertad porque es la expresión del amor de un Padre por sus hijos, no de la ley de un Amo por los esclavos.
y quédate El secreto del servicio cristiano es la constancia, la fijación en el yo ideal descubierto en la ley perfecta: como he amado tu ley, Señor, es mi estudio todo el dÃa, Salmo 119:97 .
Un oyente olvidadizo . Una construcción hebrea frecuente en el NT, como pasiones, Romanos Romanos 1:26 ; su juez, Lucas Lucas 18:6 ; su mayordomo, Lucas Lucas 16:8 .
El modismo se debe en parte a la viveza del habla oriental, en parte a la relativa escasez de adjetivos en hebreo. Sin embargo, hay paralelos en los clásicos: μÎλαινα δʼ á¼ÏÏÏÏν⦠εá½ÏÏÏνη, 'noche estrellada', Soph. El. 19; Î»ÎµÏ Îºá¿Ï ÏιÏÎ½Î¿Ï ÏÏÎÏÏ Î³Î¹, Ant. 114, 'un ala nevada'; Winer, P. III. § 34 ter ; Verde, pág. 90; Donaldson, Gram griego. 454.
á¼ÏιληÏμονή no clásico , y aquà solo en NT
ÏοιηÏá½´Ï á¼ÏÎ³Î¿Ï . La condición para permanecer en la ley de la libertad es la actividad en el ejercicio de la misma. De ahà la transición a la verdadera adoración o servicio.
bendito en su poesÃa . Vea Juan 8:31-34 , el pensamiento de qué pasaje subyace a esto, si permanece en mi palabra, y la sabe, y el ... el que comete pecado (compárese con en su poesÃa) es un siervo.
El pecado y la justicia se consideran creaciones. Si el 'hacedor' mantiene el ojo fijo en el modelo, permaneciendo en esa mirada firme, será feliz en su fabricación, como sabe todo artista o hacedor de cosas verdaderas y bellas. Su creación será fiel a su γÎνεÏιÏ.
poesÃa _ Aquà sólo en NT Comp. y en toda sabidurÃa la poesÃa de la ley, Sir 19:20 .
VersÃculo 26
εἴ ÏÎ¿Ï Î´Î¿ÎºÎµá¿ , se piensa que es, tiene la reputación (gloria) de ser.
μὴ ÏαλιναγÏγῶν . μή no οá½, porque la oración es hipotética, 'si él no frena &c.' Sin embargo, se puede notar que en el griego moderno μή se usa invariablemente con participios, y que hay una tendencia a este uso en el NT. Es la expresión gramatical de un método más subjetivo de establecer hechos. Véase Winer, pág. III. § LevÃtico 5 .
Entre los casos donde la explicación sobre los principios clásicos es difÃcil están: μὴ á¼ÏονÏÎ¿Ï Î±á½Ïοῦ�.t.l., Mateo 18:26 ; Porque cuando las naciones que no tenÃan ley, ¿quiénes son las de la ley, Romanos Romanos 2:14 ? y fueron tres dÃas que no vio, ni comió ni bebió, Hechos 9:9 .
brida _ Solo aquà y Santiago 3:2 en el NT, y en otros lugares solo en autores griegos tardÃos. compensación Desencadenado por la boca, Platón de Legg. 701c; de bocas desenfrenadas â de un hombre tʼ afrosynas â Ïὸ acabar con la miseria, Eur. Llevar una vida de soltero. 385â387.
VersÃculo 27
θÏηÏκεία . á¼Ï. λεγ. en NT Cultus , religión en su aspecto externo, la observancia exterior de ritos religiosos en oposición a εá½ÏÎβεια o piedad. âSantiago no está aquà afirmando, como a veces escuchamos, que estos oficios sean la suma total, ni tampoco los grandes elementos esenciales de la verdadera religión, sino que los declara como el cuerpo, el θÏηÏκεία, del cual la piedad o el amor de Dios es el alma informadora.
Trinchera, NT Sinónimos. Santiago refleja aquà el espÃritu más ilustrado de la antigua profecÃa: véase especialmente IsaÃas 1:13-17 ; Miqueas 6:7-8 ; y comp. Mateo 23:23 .
Hay un especial interés en esta definición de religión de Santiago, cuya asiduidad en la religión del judaÃsmo le valió el tÃtulo de ὠδικαικοÏ. Para el uso clásico de la palabra comp. Herodes. II. 18 sobre la religión sagrada (de los egipcios), y II. 37 otras religiones hacen una mirÃada de cosas.
visitar huérfanos y viudas . Visitare pupillos et viduas in tribulatione eorum , V.? juzgar al huérfano y justificar a la viuda, IsaÃas 1:17 . El cuidado de las viudas fue una de las primeras notas de la Iglesia, iba a la par del continuo culto en el templo.
Véase Hechos 6:1 ; 1 Timoteo 5:3 3 Es una marca de la bondad amorosa divina, Salmo 68:5 ; Salmo 146:9 ; y por otro lado la impotencia del huérfano y de la viuda los hizo en todo tiempo vÃctimas de opresión: Salmo 94:6 ; IsaÃas 10:2 ; Jeremias 7:6 ; Jeremias 22:3 ; ZacarÃas 7:10 ; Ezequiel 22:7 ; MalaquÃas 3:6 6 Los fariseos, que se jactaban de θÏηÏκεία, devoraban las casas de las viudas, Mateo 23:14 .
aspilón _ Ver 1 Timoteo 6:14 guardar el mandamiento sin mancha: 1 Pedro 1:19 cordero: y 2 Pedro 3:14 sin mancha también.
compensación Efesios 5:27 para que se presente gloriosamente a la iglesia, que no tengan lunar, ni cosa semejante, sino que sea santo e inmaculado. mole pertenece al griego posterior: Lob. Frin. 28 esta filacteria se llama kelis.
mundo _ Originalmente, orden, εὠκαÏá½° κÏÏμον, Hom. Illinois. X. 472 y frecuentemente en griego clásico: Herod., Thuc., Plat. y los poetas, orden en el gobierno, conducta, vestido. Asà ornamento, 1 Pedro 3:3 á½ á¼Ïοθεν á¼Î¼Î»Î¿Îºá¿Ï ÏÏιÏήν ... κÏÏμοÏ: posiblemente el significado de la palabra en el cap.
Santiago 3:6 6 Luego aplicado por Pitágoras y sus seguidores al orden del Universo, en oposición al caos, de ahà el mundo. Entonces Platón, Gorg. pags. 508. compensación Plinio HNII . 3 Lo que los griegos llamaron κÏÏμον con el nombre de ornamento, nosotros lo llamamos el mundo de la elegancia perfecta y absoluta.
compensación también Tertuliano, Lib. Apol. C. xvii Dios, que hiciste toda esta masa de la nada para un ornamento de su majestad: de donde también los griegos adaptaron el nombre κÏÏμον al mundo. Este sentido no aparece en los libros canónicos del AT, pero en el Libro de la SabidurÃa encontramos εἰδÎναι ÏÏÏÏαÏιν κÏÏÎ¼Î¿Ï , Sab 7,17 ; καὶ κÏίÏαÏα Ïὸν κÏÏμον á¼Î¾ï¿½, Sab 11:17 .
Este también es un uso del NT: desde la fundación del mundo, Mateo 25:34 ; Lucas 11:50 ; Hebreos 4:3 ; antes de la caÃda del mundo, 1 Pedro 1:20 ; el mundo fue hecho por él, Juan Juan 1:10 .
Pero en el NT κÏÏÎ¼Î¿Ï tiene los significados adicionales de: (a) el mundo de hombres y mujeres en el que nacemos y en el que vivimos: á½Î¼Îµá¿Ï á¼Ïá½² ÏÏÏ Ïοῦ κÏÏμοÏ, Mateo 5:14 ; el δὲ, Mateo Mateo 13:38 ; viniendo al mundo, Juan Juan 1:9 .
(b) El mundo en oposición a Dios, el mundo malvado: mi reino no es de este mundo, Juan 18:36 ; el de los principios del mundo, Juan Juan 14:30 ; ¿No hemos recibido el espÃritu del mundo, 1 Corintios 2:12 ? los que pertenecen a este mundo, 1 Corintios 7:31 ; con esta comp.
a los gobernantes de las tinieblas de este siglo, Efesios 6:12 .