Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario de Clarke Comentario Clarke
Declaración de derechos de autor
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Información bibliográfica
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre John 3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/commentaries/spa/acc/john-3.html. 1832.
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre John 3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (5)Gospels Only (1)Individual Books (4)
VersÃculo 1
CAPITULO III.
La conversación entre Nicodemo y nuestro Señor, sobre el nuevo
nacimiento y fe en su testimonio , 1-15.
El amor de Dios, fuente de salvación humana , 16.
Condenados y aprobados , 17-21.
Jesús y sus discÃpulos vienen a Judea y bautizan , 22.
Juan bautiza en el Jordán , 23, 24.
Los discÃpulos de Juan y los fariseos discuten sobre la
purificación de, 25
El discurso entre Juan y sus discÃpulos acerca de Cristo, en
que la excelencia, perfección y privilegios señalan la dispensación cristiana , 26-36.
NOTAS SOBRE CHAP. III.
Verso Juan 3:1. Nicodemo, un gobernante de los judÃos... Uno de los miembros del gran SanedrÃn; porque tales eran gobernantes comúnmente llamados entre los judÃos. En los escritos judÃos se menciona a una persona con el nombre de Nicodemo, el hijo de Gorion, que vivió en la época de Vespasiano, y tenÃa fama de ser tan rico que podÃa mantener a todos los habitantes de Jerusalén por diez años. Pero esto se dice en su habitual y extravagante modo de hablar.
VersÃculo 2
Verso Juan 3:2. Vino a Jesús de noche... TenÃa asuntos de la mayor importancia sobre los que deseaba consultar a Cristo; y eligió la hora de la noche, tal vez menos por temor a los hombres que por el deseo de tener a Jesús a solas, ya que lo encontró todo el dÃa rodeado de la multitud, de modo que le fue imposible tener la oportunidad de hablar plenamente sobre aquellos asuntos de peso sobre los que pretendÃa consultarle. Sin embargo, podemos dar por sentado que por el momento no tenÃa el propósito de convertirse en su discÃpulo, ya que el bautismo y la circuncisión, que eran las ordenanzas de iniciación entre los judÃos, nunca se administraban por la noche. Si alguna persona recibÃa el bautismo de noche, no se le reconocÃa como prosélito. Ver Wetstein. Pero como los judÃos no estaban obligados a bautizarse, ya que estaban circuncidados y, por lo tanto, en la alianza, él, siendo judÃo, no sentÃa ninguna necesidad de someterse a este rito.
Rabino... Mi maestro o Maestro
, un tÃtulo de respeto dado a los doctores judÃos, algo asà como nuestro Doctor en Divinidad , es decir, maestro de las cosas divinas. Pero como puede haber muchos entre nosotros que, aunque llevan el tÃtulo, no son maestros , asà fue entre los judÃos; y quizás fue en referencia a esto que Nicodemo usa la palabra διδαÏκαλοÏ, didaskalos , inmediatamente después, por lo cual, en Juan 1:38, San Juan traduce la palabra rabino. Rabino, maestro, a menudo no es más que un tÃtulo de respeto: didaskolos significa una persona que no solo tiene el nombre de maestro , sino que realmente enseña.
Sabemos que tu eres un maestro venido de Dios...  Nosotros, todos los miembros del gran SanedrÃn, y todos los gobernantes del pueblo, que hemos prestado la debida atención a tu doctrina y a tus milagros. Todos estamos convencidos de ello, aunque no todos somos lo suficientemente cándidos para reconocerlo. Es posible, sin embargo, que οιδαμεν, sabemos, no signifique más que, se sabe, es generalmente reconocido y permitido, que tú eres un maestro venido de Dios.
Ningún hombre puede hacer estos milagros... Es en la evidencia de tus milagros en lo que baso mi opinión sobre ti. Ningún hombre puede hacer lo que tú haces, a menos que la omnipotencia de Dios esté con él.
VersÃculo 3
Verso Juan 3:3. Jesús respondió... Â
No en el lenguaje del halago: vio el estado del alma de Nicodemo, e inmediatamente se dirigió a él sobre un tema de lo más interesante e importante. Pero, ¿qué relación hay entre la respuesta de nuestro Señor y el discurso de Nicodemo? Probablemente nuestro Señor vio que el objeto de su visita era indagar sobre el reino del MesÃas; y en referencia a esto dice inmediatamente: A menos que un hombre nazca de nuevo, etc.
La repetición de amén, o de verdad, de verdad, entre los escritores judÃos, se consideraba de igual importancia que el juramento más solemne.
Nacer de nuevo... O, desde arriba: diferente a ese nuevo nacimiento que los judÃos suponÃan que todo prosélito bautizado disfrutaba, pues sostenÃan que el gentil, que se convertÃa en prosélito, era como un niño recién nacido. Este nacimiento era de agua desde abajo: el nacimiento por el que Cristo aboga es ανÏθεν, desde arriba-por la agencia del EspÃritu Santo. Todo hombre debe tener dos nacimientos, uno del cielo y otro de la tierra: uno de su cuerpo y otro de su alma: sin el primero no puede ver ni disfrutar de este mundo, sin el último no puede ver ni disfrutar del reino de Dios. Asà como hay una necesidad absoluta de que un niño nazca en el mundo, para que pueda ver su luz, contemplar sus glorias y disfrutar de su bien, asà hay una necesidad absoluta de que el alma sea sacada de su estado de oscuridad y pecado, a través de la luz y el poder de la gracia de Cristo, para que pueda ver, ιδειν, o, discernir, las glorias y excelencias del reino de Cristo aquÃ, y estar preparada para el disfrute del reino de la gloria en el más allá. Los judÃos tenÃan una noción general del nuevo nacimiento; pero, como muchos entre los cristianos, ponÃan los actos de proselitismo, el bautismo, etc., en el lugar del EspÃritu Santo y su influencia: reconocÃan que un hombre debe nacer de nuevo, pero hacÃan que ese nuevo nacimiento consistiera en la profesión, la confesión y el lavado externo. Juan 3:10 Juan 3:10.
El nuevo nacimiento del que aquà se habla comprende, no sólo lo que se llama justificación o perdón, sino también santificación o santidad. El pecado debe ser perdonado y la impureza del corazón debe ser lavada, antes de que cualquier alma pueda entrar en el reino de Dios. Como este nuevo nacimiento implica la renovación de toda el alma en justicia y verdadera santidad, no es un asunto que se pueda prescindir: el cielo es un lugar de santidad y nada que no sea como él mismo puede entrar jamás en él.
VersÃculo 4
Verso Juan 3:4. ¿Cómo puede un hombre nacer cuando es viejo?  Es probable que Nicodemo tuviera una edad bastante avanzada en ese momento; y por su respuesta podemos percibir claramente que, como el resto de los judÃos, y como multitudes de cristianos, descansaba en la letra, sin prestar la debida atención al espÃritu: la sombra, sin la cosa significada, le habÃa satisfecho hasta entonces. Nuestro Señor sabÃa que se encontraba en este estado, y ésta fue la causa de que se dirigiera a él de forma tan directa.
VersÃculo 5
Verso Juan 3:5. Del agua y del EspÃritu...  Al bautismo de agua se le admitÃa a un hombre que se hacÃa prosélito de la religión judÃa; y, en este bautismo, prometió de la manera más solemne renunciar a la idolatrÃa, tomar al Dios de Israel como su Dios y hacer que su vida se ajustara a los preceptos de la ley divina. Pero el agua que se usó en la ocasión fue solo un emblema del EspÃritu Santo. Se consideraba que el alma estaba en un estado de contaminación, debido al pecado pasado: ahora, asà como por esa agua el cuerpo era lavado, purificado y refrescado, asÃ, por las influencias del EspÃritu Santo, el alma debÃa ser purificada de su contaminación, y fortalecido para caminar en el camino de la verdad y la santidad.
Cuando Juan vino a bautizar con agua, les dio a los judÃos la más clara insinuación de que esto no serÃa suficiente; que solo era tÃpico de ese bautismo del EspÃritu Santo, bajo la semejanza del fuego, que todos debÃan recibir de Jesucristo: ver Mateo 3:11. Por lo tanto, nuestro Señor afirma que un hombre debe ser nacido del agua y el EspÃritu , es decir del EspÃritu Santo, que, representado bajo la semejanza de agua , limpia, refresca y purifica el alma. Lector, ¿nunca has tenido otro bautismo que el de agua? Si no has tenido otro, confÃa en la palabra de Jesucristo, no podrás, en tu estado actual, entrar en el reino de Dios. No te dirÃa simplemente, lee lo que es ser nacido del EspÃritu : pero ora, ora a Dios incesantemente, hasta que te deje recibir lo que está implÃcito en ello. Recuerde, es solo Jesús quien bautiza con el EspÃritu Santo: ver Juan 1:33. El que no recibe este bautismo no tiene derecho ni tÃtulo sobre el reino de Dios; tampoco se le puede llamar cristiano con propiedad, porque lo que esencialmente distinguió la dispensación cristiana de la de los judÃos fue que su autor bautizó a todos sus seguidores con el EspÃritu Santo .
Aunque el bautismo por agua, en la fe cristiana, era necesario para cada judÃo y gentil que entraba en el reino del MesÃas, no es necesario que por agua y el EspÃritu (en este lugar) debamos entender dos cosas diferentes: probablemente es solo una forma elÃptica de hablar, para el EspÃritu Santo bajo la similitud de agua ; como, en Mateo 3:3, el EspÃritu Santo y el fuego , no significan dos cosas, sino una , a saber, el EspÃritu Santo bajo la semejanza del fuego - impregnando cada parte, refinando y purificando el todo.
VersÃculo 6
Verso Juan 3:6. Lo que nace de la carne es carne... Esta es la respuesta a la objeción hecha por Nicodemo en Juan 3:4. ¿Puede un hombre entrar por segunda vez en el vientre de su madre y nacer? Nuestro Señor da a entender aquà que, aunque esto fuera posible, no responderÃa al fin; porque la planta será siempre de la naturaleza de la semilla que la produce: lo mismo engendra lo mismo. El reino de Dios es espiritual y santo; y lo que nace del EspÃritu se asemeja al EspÃritu; porque como es el que engendró, asà es el que es engendrado por él. Por lo tanto, la regeneración espiritual es esencialmente necesaria, para preparar al alma para un reino santo y espiritual.
VersÃculo 8
Verso Juan 3:8. El viento sopla... Aunque la manera en que este nuevo nacimiento es efectuado por el EspÃritu Divino, sea incomprensible para nosotros, no debemos, sobre esta base, suponer sea ââimposible. El viento sopla en una variedad de direcciones (escuchamos su sonido, percibimos su operación en el movimiento de los árboles, etc., Y lo sentimos en nosotros mismos) pero no podemos discernir el aire solo sabemos que existe por los efectos que produce: también lo es todo el que es nacido del EspÃritu : los efectos son tan discernibles y sensibles como los del viento ; pero a sà mismo no lo podemos ver. Pero el que es nacido de Dios sabe que asà nace: el EspÃritu mismo , el gran agente en este nuevo nacimiento, da testimonio con su espÃritu, que él es nacido de Dios , Romanos 8:16; porque, el que cree tiene el testigo en sà mismo , 1 Juan 4:13; 1 Juan 5:10; Gálatas 4:6. Y de tal manera obra este EspÃritu en él y por él, que otros, aunque no vean el principio, pueden discernir fácilmente el cambio producido; porque todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo, 1 Juan 5:4.
VersÃculo 9
Verso Juan 3:9. ¿Cómo pueden ser esto?  Nuestro Señor le habÃa dicho claramente cómo podrÃan ser estas cosas, e ilustró el nuevo nacimiento con uno de los sÃmiles más adecuados que podrÃan ser elegido; pero este gran hombre estaba tan empeñado en hacer que todo se sometiera al testimonio de sus sentidos que no parece estar dispuesto a creer nada, a menos que pueda comprenderlo. Este es el caso de muchos: profesan creer porque comprenden; pero son impostores que hablan asÃ: no hay un hombre en el universo que pueda comprender completamente una operación, ya sea de Dios o su instrumento naturaleza ; y, sin embargo, deben creer, y creen, aunque nunca comprendieron ni podrán comprender plenamente ni dar explicar los objetos de su fe.
VersÃculo 10
Verso Juan 3:10. ¿Eres un maestro de Israel...? ¿Te has encargado de guiar a los ciegos por el camino de la verdad y, sin embargo, no conoces esa verdad tú mismo? ¿Ordenas a los prosélitos que se bauticen con agua, como emblema de un nuevo nacimiento ; y desconoces la causa, necesidad, naturaleza y efectos de ese nuevo nacimiento ? ¿Cuántos maestros hay todavÃa en Israel que son lamentablemente ignorantes a este respecto? y, por extraño que parezca, ¡publican su ignorancia y locura a la vista del sol, escribiendo y hablando en contra de la cosa misma! Es extraño que esa gente no pueda guardar su propio secreto.
"Pero el bautismo en agua es este nuevo nacimiento". No. Jesús te dice, un hombre debe nacer de agua y el EspÃritu; y el agua, y sus efectos sobre el cuerpo, difieren tanto de este EspÃritu que pretende representar, y de los efectos producidos en el alma, como el fuego real de una llama pintada.
"Pero me han enseñado a creer que este bautismo es regeneración". Entonces se le enseña a creer una falsedad. La Iglesia de Inglaterra, en la que quizás sea un maestro o un miembro, hace las siguientes preguntas y devuelve las respuestas adjuntas.
"P. ¿Cuántos sacramentos ha ordenado Cristo en su Iglesia?" "R. Dos solamente, como generalmente necesarios para la salvación, es decir, el bautismo y la cena del Señor".
"P. ¿Cuántas partes hay en un sacramento?" "R. Dos. La señal visible exterior y la gracia espiritual interior".
"P. ¿Cuál es la señal o forma visible externa en el bautismo?" "A. Agua, donde la persona es bautizada, En el nombre del Padre, y del Hijo, y del EspÃritu Santo ".
"P. ¿Qué es la gracia interior y espiritual?" "A. Una muerte para el pecado, y un nuevo nacimiento para justicia; porque siendo por naturaleza nacidos en pecado, e hijos de ira, por la presente somos hechos hijos de gracia".
Ahora, pregunto, ¿Por qué tales personas son hechos hijos de la gracia? No por el agua , sino por la muerte al pecado y la nuevo nacimiento para justicia : es decir, mediante la agencia del EspÃritu Santo, el pecado es destruido y el alma llena con santidad.
VersÃculo 11
Verso Juan 3:11. Hablamos de lo que sabemos... Yo y mis discÃpulos no profesamos enseñar una religión que no entendemos ni ejemplificamos en nuestra conducta. Una fuerte pero delicada reprimenda a Nicodemo, quien, aunque era un maestro de Israel, no entendÃa los rudimentos mismos de la doctrina de la salvación. Ignoraba la naturaleza del nuevo nacimiento. Cuán miserable es la suerte de ese ministro que, mientras profesa recomendar la salvación de Dios a otros, está todo el tiempo tratando en el magro e infructuoso tráfico de una verdad no sentida. Que los tales adquieran el conocimiento de la gracia de Dios por sà mismos, o dejen de proclamarla.
No recibÃs nuestro testimonio... Entre los judÃos se consideraba criminal cuestionar o apartarse de la autoridad de sus maestros. Nicodemo admite que nuestro Señor es un maestro venido de Dios y, sin embargo, tiene escrúpulos para recibir su testimonio relativo al nuevo nacimiento y a la naturaleza espiritual del reino del MesÃas.
VersÃculo 12
Verso Juan 3:12.  Si os he dicho cosas terrenales... Si, después de haber ilustrado este nuevo nacimiento con una metáfora muy expresiva tomada de las cosas terrenales, y después de todo no creéis; ¿cómo podéis creer, si os hablo de cosas celestiales, en un lenguaje como el que usan los ángeles, donde las imágenes e ilustraciones terrenales no pueden tener cabida? O, si tú, maestro en Israel, no entiendes la naturaleza de una cosa terrenal, o costumbre del reino establecida sobre la nación judÃa, como nacida del bautismo, practicado cada dÃa en la iniciación de los prosélitos, ¿cómo entenderás cosas celestiales como la iniciación de mis discÃpulos por el bautismo del EspÃritu Santo y el fuego del cielo, si yo procediera más lejos en el tema?
VersÃculo 13
Verso Juan 3:13. Ningún hombre ha ascendido... Esto parece una expresión figurativa para Ningún hombre ha conocido los misterios del reino de Dios ; como en Deuteronomio 30:12; Salmo 73:17; Proverbios 30:4; Romanos 11:34. Y la expresión se basa en esta máxima generalmente aceptada: que para estar perfectamente familiarizado con las preocupaciones de un lugar, es necesario que una persona esté en el lugar. Pero nuestro Señor probablemente habló para corregir una noción falsa entre los judÃos, a saber, que Moisés habÃa ascendido al cielo para recibir la ley. No es Moisés a quien se va a escuchar ahora, sino Jesús : Moisés no ascendió al cielo; pero el Hijo del Hombre ha bajado del cielo para revelar la voluntad divina.
Que descendió... La encarnación de Cristo se representa bajo la noción de su descenso del cielo, para habitar en la tierra.
Que está en el cielo... Para que no se tome un significado erróneo de la expresión anterior, y se imagine que, para manifestarse en la tierra, debe necesariamente dejar el cielo, nuestro bendito Señor lo matiza añadiendo: el Hijo del hombre que está en el cielo; señalando, con esto, la ubicuidad u omnipresencia de su naturaleza: un carácter esencialmente perteneciente a Dios; porque ningún ser puede existir en más lugares que uno a la vez, sino AQUEL que llena los cielos y la tierra.
VersÃculo 14
Verso Juan 3:14. Como Moisés levantó... Ãl muestra la razón por la que descendió del cielo, para ser elevado , es decir, crucificado, por la salvación del hombre y ser, por designación de Dios, un remedio tan seguro para las almas pecadoras como la serpiente de bronce elevada sobre un poste, Números 21:9, fue para los cuerpos de los israelitas , que habÃa sido mordido por las serpientes ardientes en el desierto. No me parece que la serpiente de bronce haya tenido la intención de ser considerada como un tipo de Cristo. Es posible extraer semejanzas y semejanzas de cualquier cosa; pero, en asuntos como estos, debemos tener cuidado de no ir más lejos de lo que podemos decir, Asà está escrito . Entre los judÃos, la serpiente de bronce se consideraba un tipo de la resurrección; a través de ella vivÃan los moribundos; y asÃ, por la voz de Dios, los muertos resucitarán. Como la serpiente fue levantada, también Cristo será levantado: asà como los que fueron picados por las serpientes ardientes fueron restaurados al mirar hacia la serpiente de bronce, asà los que están infectados y muriendo por el pecado son sanados y salvos, al mirar hasta y creyendo en Cristo crucificado. Estas son todas las analogÃas que podemos rastrear legÃtimamente entre el levantamiento de la serpiente de bronce y la crucifixión de Jesucristo. La elevación del Hijo del Hombre puede referirse a su oficio mediador a la diestra de Dios. Números 21:9 Números 21:9.
VersÃculo 15
Verso Juan 3:15. Que todo el que crea... El P. Pearce supone que este versÃculo es sólo la conclusión del 16, y que ha sido insertado en este lugar por error. Las palabras contienen la razón del tema del versÃculo siguiente, y parecen irrumpir en el argumento de nuestro Señor antes de que lo haya expuesto completamente. Las palabras, μη αÏοληÏαι αλλα, no puede perecer sino, son omitidas por algunos MSS. y versiones muy antiguas.
VersÃculo 16
Verso Juan 3:16. Porque tanto amó Dios al mundo... Â
No se puede describir un amor como el que indujo a Dios a dar a su hijo unigénito para que muriera por el mundo: Jesucristo no lo intenta. Ha puesto una eternidad de significado en la partÃcula Î¿Ï ÏÏ, asÃ, y ha dejado un tema para la contemplación eterna, la maravilla y la alabanza, a los ángeles y a los hombres. El mismo evangelista utiliza un modo de expresión similar, 1 Juan 3:1:He aquà QUà MANERA de amor, ÏοÏαÏην αγαÏην, nos ha concedido el Padre.
A partir del tema que tiene ante sÃ, que el lector atienda a los siguientes detalles.
Primero, que el mundo se encontraba en un estado ruinoso y condenado, a punto de perecer eternamente; y estaba completamente sin poder para rescatarse de la destrucción.
Segundo, que Dios, por el impulso de su amor eterno, proveyó a su rescate y salvación, dando a su Hijo para que muriera por él.
En tercer lugar, que el sacrificio de Jesús era el único medio por el cual podÃa efectuarse la redención del hombre, y que es absolutamente suficiente para cumplir este bondadoso designio: porque habrÃa sido inconsistente con la sabidurÃa de Dios, haber designado un sacrificio mayor en sà mismo, o menor en su mérito, que lo que las necesidades urgentes del caso requerÃan.
En cuarto lugar, que el pecado debe ser un mal indescriptible, cuando requirió no menos sacrificio, para hacer expiación por él, que Dios manifestado en la carne.
Quinto, que ningún hombre se salva por medio de este sacrificio, sino el que cree, es decir, el que da crédito a lo que Dios ha dicho acerca de Cristo, de su sacrificio, del fin por el que fue ofrecido y de la forma en que ha de aplicarse para que sea eficaz.
Sexto, que los que creen reciben un doble beneficio:
1. Están exentos de la perdición eterna, para que no perezcan.
2. Son llevados a la gloria eterna, para que tengan vida eterna. Estos dos beneficios señalan tácitamente el estado del hombre: es culpable, y por lo tanto está expuesto al castigo; es impuro, y por lo tanto no es apto para la gloria.
Señalan también las dos grandes operaciones de la gracia, por las que se efectúa la salvación del hombre.
1. La justificación, por la que se elimina la culpa del pecado y, en consecuencia, la persona deja de ser deudora de la perdición.
2. La santificación, o la purificación de su naturaleza, por la que se le capacita adecuadamente para el reino de la gloria.
VersÃculo 17
Verso Juan 3:17. Porque Dios no envió... Era la opinión de los judÃos que los gentiles, a quienes a menudo llaman el mundo, ×¢××× olmah, y omoth haolam, ××××ת ××¢××× naciones del mundo, iban a ser destruidos en los dÃas del MesÃas. Cristo corrige esta falsa opinión y enseña aquà una doctrina contraria. Dios, al dar a su Hijo, y publicar su designio al darlo, muestra que se propone la salvación, y no la destrucción, del mundo -el pueblo gentil-; sin embargo, los que no reciban la salvación que él habÃa dispuesto para ellos, sean judÃos o gentiles, deben perecer necesariamente; por esta sencilla razón, no hay más que un remedio, y se niegan a aplicarlo.
VersÃculo 18
Verso Juan 3:18. El que cree... Como se dijo antes en Juan 3:16.
No es condenado... Por el pecado pasado, el haber sido perdonado por su fe en Cristo.
Pero el que no cree... Cuando se le predique el Evangelio y se le aclare el camino de la salvación.
Ya está condenado... Continúa bajo la condenación que la justicia divina ha pasado sobre todos los pecadores; y ha añadido esto, No ha creÃdo en el nombre del unigénito Hijo de Dios , y por eso es culpable del más grosero insulto a la majestad divina, al descuidar, menospreciar y despreciar la salvación que la infinita misericordia de Dios le habÃa proporcionado.
VersÃculo 19
Verso Juan 3:19. Esta es la condena... Es decir, esta es la razón por la que se encontrará que alguien finalmente perecerá, no que hayan venido al mundo con una naturaleza pervertida y corrupta, cosa que es verdad; ni que vivieron muchos años en la práctica del pecado, lo cual también es cierto; sino porque se negaron a recibir la salvación que Dios les envió.
Ha venido la luz... Es decir, Jesús, el Sol de justicia, fuente de luz y vida; difundiendo sus benignas influencias por todas partes y favoreciendo a los hombres con una clara y plena revelación de la voluntad divina.
Los hombres amaban las tinieblas... Han preferido el pecado a la santidad, Belial a Cristo y el infierno al cielo. ××©× jashac, oscuridad , es usado frecuentemente por los escritores judÃos para el ángel de la muerte , y para el diablo . Vea muchos ejemplos en Schoettgen .
Porque sus hechos fueron malvados... Una alusión a los ladrones y asesinos, que practican sus abominaciones en la noche, por miedo a ser detectados. El sol es una bendición común para la raza humana: brilla para todos, no envidia a nadie y llama a todos al trabajo necesario. Si alguien prefiere dormir durante el dÃa, para robar y asesinar durante la noche, lo hace a su propio riesgo y no tiene excusa: su castigo es la consecuencia necesaria de sus propias acciones sin restricciones. Asà será el castigo de los impÃos. HabÃa luz - se negaron a caminar en ella. Eligieron caminar en la oscuridad, para poder hacer las obras de las tinieblas; quebrantaron la ley divina, rechazaron la misericordia que se les ofrecÃa, fueron arrestados por la justicia divina, condenados y castigados. Entonces, ¿de dónde procede su condenación? De ELLOS MISMOS.
VersÃculo 20
Verso Juan 3:20. Porque todo el que hace el mal aborrece la luz... El que hace cosas viles o abominables: aludiendo al tema mencionado en el versÃculo anterior.
La palabra ÏÎ±Ï Î»Î¿Ï, malvado o vil , se supone que proviene del hebreo פ×ס phalas , a rodar , y asà cubrirse polvo o cenizas , que se practicó en señal de humillación y dolor , no solo por las naciones más orientales, ver Job 42:6, sino también por los griegos y los troyanos, como aparece en Homero , IlÃada xviii. l. 26; xxii. l. 414; xxiv. l. 640; compare Virgil , AEn. X. l. 844; y Ovid , Metam. lib. viii. l. 528. De la palabra hebrea anterior, es probable que el sajón ful , el inglés sucio , el vilis del latÃn y el vile del inglés, se derivan. Consulte Parkhurst en ÏÎ±Ï Î»Î¿Ï.
No sea que sus hechos sean reprobados... O descubierto. Manifestar o descubrir, es un sentido de la palabra original, ελεγÏÏ, en los mejores escritores griegos; y es evidentemente su significado en este lugar.
VersÃculo 21
Verso Juan 3:21. Obrado en Dios... En su presencia y mediante su ayuda. Este es el final del discurso de nuestro Señor a Nicodemo; y aunque no se nos informa aquà de los buenos efectos producidos por él, aprendemos de otras escrituras que habÃa producido los efectos más benditos en su mente, y que desde ese momento se convirtió en discÃpulo de Cristo. Defendió públicamente a nuestro Señor en el SanedrÃn, del cual probablemente era miembro, Juan 7:50, y, con José de Arimatea, le ofreció un funeral de honor, Juan 19:39, cuando todos sus amigos Ãntimos lo habÃan abandonado. Consulte Dodd .
VersÃculo 22
Verso 22. Vino - a la tierra de Judea... La misma Jerusalén, donde Cristo sostuvo el discurso anterior con Nicodemo, estaba en Judea; pero el evangelista quiere decir que nuestro Señor abandonó la ciudad y sus suburbios, y se fue a las partes de paÃs . Se hace la misma distinción entre Jerusalén y Judea, Hechos 1:8; Hechos 10:39; y en 1 Macc. 3:34; y en 2 Macc. 1: 1, 10. Véase el cap. Pearce .
Y bautizó... No está claro que Cristo bautizó a nadie con agua, pero sus discÃpulos sà - Juan 4:2; y lo que hicieron, por su autoridad y mando, se le atribuye a sà mismo. Es costumbre común, en todos los paÃses y en todos los idiomas, atribuir las operaciones de quienes están bajo el gobierno y la dirección de otro a aquel por quien son dirigidos y gobernados. Algunos, sin embargo, suponen que Cristo bautizó al principio; pero cuando tuvo discÃpulos, les dejó esta obra: y asà deben entenderse estos dos lugares:
1. Este lugar, del bautismo de Cristo antes de llamar a los doce discÃpulos; yÂ
2. 2 Juan 1:4:  ââdel bautismo administrado por los discÃpulos, después de haber sido llamados a la obra por Cristo.
VersÃculo 23
Verso 23. En Enón... Este lugar estaba a ocho millas al sur de Escitópolis, entre Salim y el Jordán.
HabÃa mucha agua... Y esto era igualmente necesario, donde se bautizaba a tales multitudes, tanto si la ceremonia se realizaba por inmersión como por aspersión. Pero como la costumbre judÃa exigÃa que las personas se pusieran de pie en el agua y, tras haber sido instruidas y haber hecho un pacto para renunciar a toda idolatrÃa y tomar al Dios de Israel como su Dios, se sumergieran bajo el agua, es probable que el rito se realizara asà en Enón. La consideración de que se sumergÃan ellos mismos, tiende a eliminar la dificultad expresada en la nota de Clarke sobre " Mateo 3:6 ". Vea las observaciones al final de Mark.
VersÃculo 25
VersÃculo 25. Los discÃpulos de Juan y los judÃos... En lugar de ÎÎ¿Ï Î´Î±Î¹Ïν, JudÃos , ABELS. M. BV, casi 100 más, algunas versiones y padres, leen ÎÎ¿Ï Î´Î±Î¹Î¿Ï , judÃo , que Griesbach ha admitido en el texto. La persona aquà mencionada probablemente era una que habÃa sido bautizada por los discÃpulos de nuestro Señor; y el tema de debate parece haber sido si el bautismo de Juan, o el de Cristo, fue el más eficaz para purificar .
VersÃculo 26
VersÃculo 26. Y vinieron a Juan... para que él decidiera la cuestión.
VersÃculo 27
VersÃculo 27. Un hombre no puede recibir nada... O, Un hombre no puede recibir nada del cielo, a menos que se le dé. He recibido, no sólo mi comisión, sino también el poder por el cual la he ejecutado, desde arriba. Asà como la tomé por orden de Dios, estoy dispuesto a dejarla cuando a él le plazca. Os he dicho desde el principio que yo sólo era el precursor del MesÃas, y que fui enviado, no para formar un partido aparte, sino para señalar a los hombres ese Cordero de Dios que quita el pecado del mundo: Juan 3:28.
VersÃculo 29
Verso 29. El que tiene la esposa... La congregación de creyentes.
Es el novio... El Señor Jesús - la Cabeza de la Iglesia. Ver Mateo 22:2, Donde se explica la parábola de la fiesta de bodas .
El amigo del novio... La persona a la que los griegos llamaban la paraninfa - habÃa dos en cada boda: una atendÃa a la novia, la otra al novio: su cometido era servirles, inspeccionar los asuntos de la cámara nupcial, y después reconciliar las diferencias entre marido y mujer, cuando se producÃan. Juan se considera a sà mismo como en esta relación con el Señor Jesús, mientras desposa la naturaleza humana, y convierte las almas a sà mismo: este es el significado de standeth by, es decir, listo para servir. Véanse las observaciones al final del capÃtulo. Juan 3:36.
VersÃculo 30
VersÃculo 30. Debe aumentar... Su éxito actual no es más que el comienzo de una difusión más gloriosa y universal de justicia, paz, verdad y buena voluntad entre los hombres.
Yo debo disminuir... Mi bautismo y enseñanza, como señalar la venida del MesÃas, deben cesar ; porque el MesÃas ha venido y ha entrado públicamente en la obra de su glorioso ministerio.
VersÃculo 31
Verso 31. Está por encima de todos... Este bendito esposo, que ha descendido del cielo, Juan 3:13, está por encima de todos, es superior a Moisés, a los profetas y a mÃ.
El que es de la tierra... El mismo Juan, que nació en la forma común del hombre.
Habla de la tierra... No puede hablar de las cosas celestiales como puede hacerlo Cristo; y sólo representa los asuntos divinos por medio de estas ordenanzas terrenales; para el espÃritu y el significado de las cuales, todos debéis acudir al MesÃas mismo.
VersÃculo 32
Verso 32. Y nadie recibe su testimonio... O bien, Y este su testimonio nadie lo quita. Es decir, el testimonio que Juan habÃa dado a los judÃos de que Jesús era el MesÃas prometido. Nadie lo recoge. - No se ha encontrado a nadie que siga mis pasos y publique a los judÃos que éste es el Cristo, el Salvador del mundo. Véase este sentido del original plenamente probado y reivindicado por Kypke in loc.
VersÃculo 33
Verso 33. Ha puesto su sello... Que por este medio ha confirmado la verdad del testimonio que ha dado; como un testador pone su sello en un instrumento para confirmarlo, y dicho instrumento se considera plenamente confirmado por tener el sello del testador puesto en él, asà yo, al tomar este testimonio de Cristo y proclamarlo a los judÃos, lo he confirmado plenamente, pues sé que es una verdad; conocimiento que tengo por la inspiración inmediata del EspÃritu Santo. Consulte Juan 1:33.
VersÃculo 34
Verso 34. Porque Dios no da el EspÃritu por medida... Ãl es el más perfecto de todos los maestros, habiendo recibido el EspÃritu Santo como nadie antes que él lo haya recibido. Sin medida - no para un tiempo, personas, propósito , etc. en particular, sino para todo el compás del tiempo, y en referencia a toda la eternidad. Las dispensaciones anteriores del EspÃritu Santo hicieron descubrimientos parciales de justicia y misericordia infinitas, pero ahora la suma de justicia , al requerir tal sacrificio, y la plenitud de misericordia , al proporcionarlo , por el EspÃritu con el que bautiza, se manifestará a todos los hijos de los hombres. Vale la pena señalar que esto se hizo plenamente después del derramamiento del EspÃritu en el dÃa de Pentecostés, Hechos 2:1,  Como puede verse claramente en todos los libros apostólicos, las epÃstolas. Los judÃos observan que el EspÃritu Santo fue dado solo en ciertas medidas a los profetas. Algunos escribiendo solo un libro , otros dos . Entonces Rab. Acba .
VersÃculo 35
Verso Juan 3:35. Todas las cosas en su mano... Mateo 11:27. Un propósito principal de Juan es mostrar que Cristo estaba infinitamente por encima de todo maestro, profeta y mensajero divino que jamás habÃa aparecido. Los profetas tenÃan varios dones: algunos tenÃan visiones, otros sueños; algunos tenÃan el don de enseñar , otros de consolar, etc. pero ninguno poseÃa todos estos dones: sólo Cristo poseÃa su plenitud, y es todo en todos.
VersÃculo 36
Verso Juan 3:36. Tiene vida eterna... Ya tiene la semilla de esta vida en su alma, habiendo sido hecho partÃcipe de la gracia y el espÃritu de aquel en quien ha creÃdo. Juan 3:8.
El que no cree... O, no obedece - αÏειθÏν: de α, negativo y ÏειθÏ, para persuadir , o Ïειθομαι, para obedecer - la falta de obediencia de la fe. La persona que no será persuadida , en consecuencia, no cree ; y, al no haber creÃdo , no puede obedecer .
No veré la vida... Nunca disfrutará de ella: no hay camino al reino de Dios, sino por Cristo Jesús, Hechos 4:12. Y nadie puede esperar entrar en este reino excepto aquellos que le obedecen ; porque sólo para tales él es el autor de la salvación eterna, Hebreos 5:9.
Pero la ira de Dios permanece sobre él... οÏγη, el disgusto de Dios. PreferirÃa disgusto a ira , porque la aceptación común de este último ( furia, rabia ) no se aplica correctamente aquÃ. Quizás la palabra original se usa aquà en el mismo sentido que en Romanos 2:5; Romanos 3:5; Romanos 13:4; Efesios 5:6; 1 Tesalonicenses 1:10; 1 Tesalonicenses 5:9; donde evidentemente significa castigo , que es el efecto de la justicia irritada. Tomada en este sentido, podemos considerar la frase como un hebraÃsmo: castigo de Dios , es decir, el más pesado y terrible de todos los castigos; lo que el pecado merece, y lo que se convierte en justicia divina para infligir. Y esta permanece en él - ¡perdura mientras permanezca su incredulidad y desobediencia! ¡Y cómo serán removidos estos en un infierno de fuego! ¡Lector! ¡Ora a Dios para que nunca sepas qué significa este castigo continuo !
Hay muchos temas muy importantes presentados en este capÃtulo; cuyo principio ya ha sido ilustrado en las notas: el tema del versÃculo 29 Juan 3:29 es de gran importancia y requiere una explicación más detallada.
El amigo del novio es la persona llamada entre los judÃos ש×ש×× shoshabin ; y ÏαÏÎ±Î½Ï Î¼ÏοÏ, paranymph , entre los griegos. En los escritos judÃos se encuentran varios asuntos relacionados con estos, que pueden servir para arrojar luz, no solo sobre el discurso de Juan, sino también sobre otros pasajes de la Escritura.
1. Generalmente habÃa dos shoshabinim ; uno para la novia , otro para el novio : aunque en muchos casos encontramos el shoshabin de la novia solo mencionada.
2. Estos oficiales fueron elegidos entre los amigos más Ãntimos y particulares de las fiestas: -un hermano podrÃa ser shoshabin o paranymph a su hermano.
3. Aunque es probable que tales personas no siempre se encontraran en bodas ordinarias, nunca estuvieron ausentes de los matrimonios de reyes, prÃncipes y personas distinguidas.
4. Los judÃos creen que esta fue una ordenanza designada por Dios; y que  él mismo era shoshabin para Adam. Pero en Bereshith Rabba se dice que Dios tomó la copa de bendición y bendijo el primer par ; y que Miguel y Gabriel eran shoshabines para Adam .
5. Tan importante fue estimado este oficio entre ellos, que fue considerado como una de las obras de caridad indispensables: mucho depende del buen desempeño del mismo, como veremos después.
6. Aquellos que estaban ocupados en este oficio fueron excusados, por el momento, de algunos de los deberes más severos de la religión, porque tenÃan mucho que hacer con la pareja de recién casados, especialmente durante los siete dÃas de la fiesta de bodas.
Estos shoshabinan tenÃan una triple oficio que cumplir, a saber, antes, en y después del matrimonio:  cada uno de estos en orden.
I. Antes del matrimonio: era asunto del shoshabin : -
1. Procurar un marido para la virgen, protegerla y dar testimonio de sus dotes corporales y mentales; y fue sobre este testimonio de este amigo que el esposo eligió a su esposa.
2. Fue el internuncio entre ella y su cónyuge electo; llevando todos los mensajes de ella a él y de él a ella: porque antes del matrimonio, las mujeres jóvenes estaban muy estrictamente protegidas en casa con sus padres o amigos.
II. En la boda: era asunto del shoshabin , si es necesario: -
1. Para reivindicar el carácter de la novia.
2. Dormir en un apartamento contiguo a la pareja de recién casados, para evitar que la novia se lastime.
3. Su oficio era velar por que ni la novia ni el novio debÃan imponerse el uno al otro; y por lo tanto era asunto suyo examinar y exhibir las muestras de pureza de la novia, de acuerdo con la ley, Deuteronomio 22:13-5. De su oficio, en este caso, los rabinos hablan asÃ: Olim en Judea paranymphi perscrutati sunt locum (lectum) sponsi et sponsae-ad scrutandum et officiose observandum ea, quae sponsi illa nocte fecerint: ne scilicet alter alteri dolo damnum inferat: ne sponsus sanguinem virginitatis agnoscat, illum celet aut tollat: et ne sponsa pannum sanguine tinctum secum inferat .
4. Cuando descubrÃan que su amigo habÃa obtenido una virgen pura y casta, se regocijaron enormemente; ya que estaban en juego su propio carácter y la felicidad de su amigo. A esto alude el Bautista, Juan 3:29, Esta mi alegrÃa se cumple .
5. DistribuÃan obsequios a la pareja de recién casados, que al casarse fueron reembolsados ââpor su amigo o por su padre. Lo mismo se hace en las llamadas licitaciones , en matrimonios en Gales, hasta la actualidad.
6. Continuaron con los novios los siete dÃas del matrimonio, y contribuyeron de diversas formas a la festividad e hilaridad de la ocasión.
III. Después de matrimonio.
1. El shoshabin fue considerado el patrocinador y defensor de la esposa, y de alguna manera su tutor , al que alude el apóstol, 2 Corintios 11:2. Por lo general, lo llamaban para que resolviera las diferencias que pudieran surgir entre ella y su marido, y las reconciliara cuando hubieran discrepado.
2. Parece que han tenido el cumplimiento del contrato de matrimonio , que en ciertos casos rompieron ; cuando tuvieran motivos para sospechar infidelidad por parte de la mujer, por lo que se disolvió el matrimonio; y asà se evitó que la persona sospechosa sufriera de manera capital. Schoettgen produce un caso como este de R. Bechai , en legem, fol. 114. "Un rey visitó lugares extranjeros y dejó a su reina con sus doncellas: levantaron un informe perverso sobre ella, y el rey se propuso condenarla a muerte. La shoshabin al enterarse, rompió el contrato matrimonial , para que tuviera que decir, el matrimonio se disolvió. El rey, habiendo investigado el caso, encontró la reina inocente: se reconcilió inmediatamente con su marido, y la shoshabin fue dirigida a escribir otra contrato ."
3. Schoettgen muy modestamente arriesga una conjetura, que, si el marido habÃa abandonado o divorciado a su esposa, el shoshabin la tomaba, y actuaba con ella como un cuñado; lo cual es probable por el lugar al que se refiere, Jueces 14:20 Pero la esposa de Sansón fue dada a su compañero, a quien habÃa usado como su amigo: o, como dicen el sirÃaco y el Targum, fue entregada, ש×ש××× ×× shoshebeeneyah, a su paraninfo; lo que concuerda con la copia alejandrina de la Septuaginta, Îαι ÏÏ Î½á¿³ÎºÎ·Ïεν ἡ Î³Ï Î½Î· ΣαμÏÏν Ïῳ ÎÏ Î¼ÏαγÏγῳ Î±Ï ÏÎ¿Ï , á½Ï ην á¼ÏαιÏÎ¿Ï Î±Ï ÏÎ¿Ï . Y la mujer de Sansón habitaba (o cohabitaba) con su paraninfa, que habÃa sido su compañera. La misma lectura se encuentra en el PolÃglota Complutense.
De los detalles anteriores, cotejados con el discurso de Juan en Juan 3:29, y con las palabras de San Pablo, 2 Corintios 11:2, es evidente que Cristo se representa como el NOVIO: la Iglesia , o sus discÃpulos genuinos , la NOVIA: los ministros del Evangelio, los ש×ש××× ×× SHOSHBEENIM, cuyo gran e importante deber es presentar al novio una virgen , es decir, a Iglesia sin mancha ni arruga, o cualquier cosa , Efesios 5:27, aludiendo evidentemente al oficio de la paraninfa, de quien dependÃa el novio para procurarle, por esposa, una virgen pura y casta. De ahà el dicho de San Pablo, quien se consideraba a sà mismo el paraninfa de Jesucristo: Tengo celos de ti con piadosos celos: porque te he desposado con un solo esposo, para poder presentarte como una virgen casta a Cristo , 2 Corintios 11:2.
De todos estos detalles, vemos que la oficina de la shoshabin , o paraninfa , fue uno muy importante entre los judÃos; y que, a él, se hacen algunas referencias interesantes en el Nuevo Testamento, cuya fuerza y ââverdadero significado no se pueden discernir pasajes sin considerar el carácter y el oficio de la paraninfa judÃa. Vea varias buenas observaciones sobre esto en las notas de Lightfoot sobre Juan 2:1 y Schoettgen , en Juan 3:29.
Como la Iglesia cristiana ahora iba a tomar el lugar de los judÃos, y esta última estaba a punto de ser desechada porque estaba contaminada, John, usando el sÃmil de la novia, el novio y la paraninfa, o amiga del novio , señala, por asà decirlo proféticamente, de qué clase debe ser la Iglesia cristiana: debe ser tan santa y pura como una virgen no contaminada, porque ha de ser la novia o esposa de nuestro Señor Jesucristo: y Dios honra al Bautista haciéndolo el paraninfa; y en verdad toda su predicación y bautismo fueron excelentemente calculados para producir este gran efecto, ya que se proclamó enérgicamente la necesidad de una reforma total de corazón y modales entre todas las clases del pueblo. Consulte las notas sobre Mateo 3:8 y sobre Lucas 3:10. Escuchó la voz del novio, comunicó fielmente lo que habÃa recibido del cielo, Juan 3:27, y se regocijó enormemente al descubrir que habÃa preparado un pueblo para el Señor. El éxito de la predicación de Juan contribuyó en gran medida al éxito de la de Cristo y sus discÃpulos. Para este propósito fue investido con poder de lo alto y elegido para ser el paraninfa del novio celestial.