Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento Comentario de Benson
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Benson, Joseph. "Comentario sobre Matthew 21". Comentario de Benson. https://studylight.org/commentaries/spa/rbc/matthew-21.html. 1857.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Matthew 21". Comentario de Benson. https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (6)Gospels Only (1)Individual Books (3)
VersÃculos 1-3
Y cuando se acercaron a Jerusalén , a saber, el primer dÃa de la semana, cinco dÃas antes de su muerte, porque la pascua se celebraba el dÃa catorce del mes, y este era el diez; En qué dÃa la ley Ãxodo 12:3 que el cordero pascual debÃa ser llevado, Ãxodo 12:3 , y apartado para ese servicio: en ese dÃa, pues, Cristo, nuestra Pascua, que debÃa ser sacrificado por nosotros, se mostró públicamente. De modo que este fue el prólogo de su pasión. Y llegaron a Betfagé , dice Marcos, y a Betania. Entonces Jesús envió a dos discÃpulos, diciendo: Id a la aldea que está enfrente de ti. Este, como nos informa el geógrafo árabe, era una pequeña aldea a dos millas de distancia del monte de los Olivos, hacia el sur.Y en seguida encontraréis una asna atada y un pollino con ella. Como dicen Marcos y Lucas que el pollino estaba atado , las palabras de Mateo contienen una elipsis, que debe ser abastecida asÃ, y un pollino atado con ella. Debe observarse, además, que los otros evangelistas solo mencionan al pollino, porque nuestro Señor se sentó solo sobre él.
Ver nota sobre Mateo 21:7 . Aquà tenemos âun ejemplo maravilloso de la presciencia de Cristo en asuntos muy minuciosos. Dice: 1, Encontrarás un pollino: 2, En el que nadie se sentó jamás: 3, Atado con su madre: 4, En un lugar donde se encuentran dos caminos, Marco 11:4 : 5, Al entrar en la aldea : 6, Sus dueños al principio parecerán reacios a que lo desates: 7, Pero cuando oigan que el Señor lo necesita , lo dejarán ir. " Whitby.
VersÃculos 4-5
Todo esto se hizo, etc. Îνα ÏληÏÏθη Ïο Ïηθεν δια ÏÎ¿Ï ÏÏοÏηÏÎ¿Ï , para que se cumpliera lo dicho por los profetas , es decir, no solo por esto se cumplieron las palabras del profeta, sino que nuestro Señor ordenó que se hiciera para que se cumplieran. Como los profetas lo esperaban, y todos le daban testimonio; asà que los miró hacia atrás, para que todas las cosas que estaban escritas del MesÃas se cumplieran puntualmente en él. Decid a la hija de Sion , es decir, Jerusalén, llamada asà desde el monte de Sion, que estaba en la ciudad, y sobre la cual se erigió una fortaleza para su defensa. Esta forma poética de personificar las ciudades y los paÃses a los que se dirigÃan era familiar para los profetas. Las primeras palabras del pasaje se citan deIsaÃas 62:11 , el resto de ZacarÃas 9:9 .
Los antiguos médicos judÃos solÃan aplicar estas profecÃas al MesÃas. Sobre un asno El PrÃncipe de paz no tomó un caballo, un animal belicoso: pero lo montará poco a poco, Apocalipsis 19:11 . En las épocas patriarcales, las personas ilustres pensaban que no era una vergüenza hacer uso de este animal; pero de ninguna manera parece que esta opinión prevaleciera, o que esta costumbre continuara, hasta el reinado de Tiberio. ¿Fue una actitud mezquina en la que apareció nuestro Señor? significa incluso el desprecio? Lo concedemos: nos gloriamos en él: es para el consuelo de nuestras almas, para el honor de su humildad y para la total confusión de toda pompa y grandeza mundanas. Sobre un asno y un potrillo, &C. âDe los otros evangelistas parecerÃa que nuestro Señor sólo cabalgaba sobre el pollino; a partir de este pasaje deberÃamos pensar que se habÃan utilizado ambos. Pero no es inusual en los autores sagrados, cuando la naturaleza de la cosa de la que se habla, o las circunstancias concomitantes son suficientes para evitar errores, emplear el número plural en lugar del singular ". Campbell.
VersÃculos 6-8
Los discÃpulos fueron, etc. ( y descubrió que incluso como les habÃa dicho , Luke) encontró que su predicción era exactamente cierta. Y cuán convincente debe haber sido esto de la misión divina de Jesús, no solo para los dos discÃpulos que fueron enviados, sino para cada persona sin prejuicios en esa gran multitud que fueron testigos de su predicción, y vieron a los discÃpulos traer el asno y el pollino, y oyeron su testimonio de que habÃan hallado todo como Cristo lo habÃa predicho. Este fue otro caso notable, como el registrado en Mateo 17:27 ; donde ver la nota. Y trajo el asno, etc., y les vistió sus ropas Τα ιμαÏια, sus mantos. Campbell. Y ponerlo en ellaEs decir, en la ropa, que se extendió sobre el potro en lugar de una silla de montar. Porque aunque la criatura nunca antes habÃa sido utilizada para montar, estaba perfectamente domesticada en esta ocasión. Una gran multitud extendió sus mantos , etc.
La multitud que lo acompañaba en este viaje habÃa aumentado prodigiosamente a medida que avanzaba hacia Jerusalén, y ahora no los rehuÃa, como siempre lo habÃa hecho en ocasiones anteriores. âEl pueblo debÃa honrarlo públicamente con el tÃtulo de MesÃas, para que tuviera la oportunidad de aceptar ese augusto nombre de la manera más declarada, antes de ascender al cielo. Además, los sacerdotes, que habÃan hecho una proclamación contra él ( Juan 11:57,) debÃan sentirse atemorizados, al menos, por un tiempo, y abstenidos de ofrecerle violencia. Porque como tenÃa doctrinas que enseñar, reprensiones que dar y otras cosas que hacer, que no dejarÃan de incienso a esos gobernantes orgullosos, sin duda lo habrÃan dado muerte prematuramente, si el pueblo no hubiera aparecido de su lado â. Ahora, al parecer, cuando esta gran multitud lo vio montar, inmediatamente se propusieron mostrarle los honores que los reyes solÃan recibir en su creación; (ver 2 Reyes 9:15 ;) y en sus entradas triunfales a sus capitales.
Porque como todos creÃan firmemente que él tomarÃa las riendas del gobierno en sus propias manos en esta Pascua, tenÃan la intención de hacer que su entrada en Jerusalén tuviera un aire de triunfo. En consecuencia, algunos extendieron sus mantos en el camino; otros cortaron las ramas de los árboles y las esparcieron en el camino Llevando a los más grandes en procesión ante el MesÃas, como demostración de su alegrÃa.
VersÃculos 9-11
Y la multitud que iba antes y que seguÃa en esta procesión triunfal, gritaba, diciendo Probablemente por un impulso divino; porque ciertamente la mayorÃa de ellos no entendieron las palabras que pronunciaron: Hosanna ( Señor, sálvanos,) que era una palabra solemne de uso frecuente entre los judÃos. El significado es: âCantamos Hosanna al hijo de David. Bendito es él, el MesÃas del Señor. Salva, tú que estás en los cielos más altos ". Nuestro Señor restringió todas las muestras públicas de honor del pueblo hasta ahora, no sea que la envidia de sus enemigos interrumpa su predicación antes de tiempo. Pero cesando ahora esta razón, sufrió sus aclamaciones, para que fueran testimonio público contra su maldad, quienes, cuatro o cinco dÃas después, clamaron: CrucifÃcalo, crucifÃcalo. Las expresiones registradas por los otros evangelistas son algo diferentes de estas: pero todas ellas indudablemente fueron utilizadas por algunos u otros de la multitud. Y toda la ciudad se conmovió. Estaba en gran conmoción ante una aparición tan poco común, diciendo: ¿Quién es éste?Eso viene con toda esta pompa, y va acompañado de estas altas felicitaciones. Y la multitud , a saber, que venÃa con él, dijo: Este es Jesús, el profeta de Nazaret. ¡ Qué piedra de tropiezo fue esta! ¿Si fuera de Nazaret? no podÃa ser el MesÃas.
Pero los que deseaban fervientemente conocer la verdad no tropezarÃan allÃ: porque, al preguntar (cosa que no dejarÃan de hacer), descubrirÃan que no era de Nazaret, sino de Belén. Asà llega el rey de Sion a Sion; y la hija de Sion se enteró de su llegada mucho antes; y sin embargo, no es atendido por los grandes del paÃs, ni recibido por los magistrados de la ciudad en sus formalidades, como era de esperar. No se le presentan las llaves de la ciudad, ni se le conduce, como deberÃa haber sido, con toda la ceremonia posible, a los tronos del juicio, los tronos de la casa de David, Salmo 122:5. Aquà no hay nada de todo esto: sin embargo, tiene sus asistentes; y esos una gran multitud. ¡Pero Ay! son sólo la gente común (la chusma, deberÃamos haber sido aptos para llamarlos) que adornan la solemnidad del triunfo de Cristo. Los principales sacerdotes y los ancianos no se encuentran entre ellos. Los encontramos después, de hecho, entremezclados con la multitud que lo injurió cuando colgó en la cruz, ¡pero ninguno de ellos está aquà uniéndose a la multitud que lo honró! Hermanos, veis aquà vuestra vocación; no muchos poderosos o nobles atienden a Cristo; sino lo necio del mundo, y lo vil y lo despreciable. ¡Eso es lo que se ha llamado el triunfo de Cristo!Pero, ¿qué tipo de triunfo es? No como los triunfos de los potentados y conquistadores del mundo: sino el triunfo de la humildad, la abnegación, la mansedumbre y el amor, sobre el orgullo, la vanagloria, la ambición y el egoÃsmo de los hombres carnales y mundanos.
VersÃculos 12-14
Y Jesús entró en el templo . No subió al atrio ni al palacio, aunque entró como rey; sino al templo; porque su reino es espiritual, y no de este mundo. Es en las cosas santas donde gobierna, y en el templo de Dios donde ejerce autoridad. Y echa fuera a los que vendÃan y compraban , a saber, palomas y bueyes para sacrificio. Los habÃa expulsado tres años antes ( Juan 2:14 ), ordenándoles que no hicieran de esa casa una casa de comercio: cuando se repite la ofensa, usa palabras más duras; En el templo , es decir, en el atrio exterior del mismo, donde solÃan adorar los gentiles. Los cambistasLos cambistas de moneda extranjera por moneda corriente, que los que venÃan de lugares lejanos quisieran ofrecer para el servicio del templo. Y les dijo: Como les resultó, Está escrito A saber, IsaÃas 56:7 , Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones, Marco 11:17 .
Es decir, un lugar al que acudirán para la celebración del culto religioso; pero vosotros lo habéis convertido en cueva de ladrones, puerto de impÃos; un lugar donde el tráfico es llevado a cabo por personas del carácter más infame, que viven del engaño y la opresión, y practican la más vil extorsión, incluso en la casa del Dios más justo y bendito. âObsérvese que la palabra que se traduce templo aquà es ιεÏον, no ναοÏ. Con esta última palabra se entendÃa propiamente la casa, incluyendo solo el vestÃbulo, el lugar santo o santuario y el santÃsimo. Mientras que el primero comprendÃa todos los tribunales. Fue en el patio exterior donde se ejerció este tipo de tráfico. A falta de un nombre, en los idiomas europeos, propios de cada uno, estos dos se confunden en la mayorÃa de las traducciones modernas. Al ναοÏ, o templo, estrictamente asà llamado, ninguna de esas personas tuvo acceso, ni siquiera nuestro Señor mismo, porque no era de la posteridad de Aarón ". Campbell. Y los ciegos y cojos, habiendo oÃdo de su llegada a la ciudad, y pidieron a sus amigos que los llevaran al lugar donde estaba; vino a él en el templo y los sanó en presencia de todo el pueblo.
âSin duda, muchas de esas personas afligidas estarÃan esperando en las diversas avenidas del templo para pedir limosna, en un momento en que habrÃa una concurrencia tan vasta de personas: y parece haber una propiedad peculiar en que nuestro Señor multiplicara estos asombrosos milagros , tanto para reivindicar el extraordinario acto de autoridad que acababa de realizar, como para hacer de esta su última visita a Jerusalén lo más convincente posible, de que los que no se sometieran a él pudieran quedar tanto más inexcusables ". Doddridge.
VersÃculos 15-17
Cuando los principales sacerdotes, etc., vieron las maravillas que hizo, los innegables y asombrosos milagros que realizó, y los niños llorando en el templo , y continuando el cántico que la multitud habÃa comenzado, Hosanna al hijo de David, fueron dolorido disgustado interiormente disgustado y lleno de indignación. Las obras que Cristo hizo se recomendaban a la conciencia de todo hombre: si tuvieran algún sentido, no podrÃan dejar de reconocer el milagro de ellas; y si tenÃan buena naturaleza, no podÃan sino estar enamorados de la misericordia de ellos; sin embargo, porque estaban decididos a oponerse a él, incluso por estas obras lo envidiaban y lo odiaban. Y dijo: ¿Oyes lo que dicen estos (los niños) ?Insinuando que era su deber taparles la boca, rechazando los elogios que ofrecÃan sin comprender lo que decÃan. Jesús dice: SÃ; ¿Nunca habéis leÃdo? ¿No conocéis las Escrituras? ¿Tú, que quieres que la gente te considere como los grandes maestros de la ley de Dios? De la boca de los niños y de los que maman has perfeccionado la alabanza. Estas palabras se citan del Salmo octavo, e implican que, âaunque todos los hombres callen, Dios no necesita otros heraldos para proclamar su alabanza que los niños, que cuelgan en los pechos de sus madres; porque, a pesar de que sean mudos, la admirable providencia de Dios, conspicua en su conservación, es igual a la más alta y sublime elocuencia.
Y, al aplicar estas palabras al caso que nos ocupa, Jesús dio a entender que las obras más malas de Dios están formadas de tal manera que declaran la grandeza de sus perfecciones; que asà como el Padre no rechaza la alabanza que proviene de la más pequeña de sus criaturas, asà el Hijo no desdeñó la alabanza que le ofrecieron los hijos. En el caso presente, su alabanza fue peculiarmente aceptable, porque implicaba que sus milagros eran sumamente ilustres, en la medida en que llevaron a mentes en las que no habÃa nada más que los albores de la razón, a reconocer su misión. La alabanza del MesÃas, por lo tanto, podrÃa decirse, con notable propiedad, en esta ocasión, haber sido perfeccionada de la boca de los niños y los lactantes ". Macknight. Pero vea la nota sobre Salmo 8:2; donde se explican ampliamente las palabras del salmista, aquà referidas. Y los dejó, a saber, cuando llegó la noche, tanto con prudencia, para que no le prendieran antes de que llegara su hora, como con justicia, porque habÃan perdido el favor de su presencia; los dejó como incorregibles. Y salió de la ciudad a solas, sin que nadie lo atendiera excepto los doce; a Betania, donde la resurrección de Lázaro le habÃa proporcionado amigos, entre los cuales estaba siempre a salvo.
VersÃculos 18-22
Por la mañana, al regresar, tuvo hambre porque, siendo hombre, estaba sujeto a todas las enfermedades inocentes de nuestra naturaleza, y habÃa salido de Betania temprano sin comer nada: Y cuando vio una higuera ( Gr. Î£Ï ÎºÎ·Î½ μιαν, una sola higuera ) en el camino que tiene una fina extensión de hojas y, por lo tanto, parece ser una de las primeras; vino a ella esperando encontrar higos allÃ, porque aún no habÃa llegado el tiempo de recogerlos, Marco 11:12 ; y no encontré nada más que hojas soloPor lo que parecÃa claramente que, aunque se veÃa tan hermoso, era un árbol estéril. AsÃ, las justas expectativas de Cristo de los profesores florecientes a menudo se ven frustradas; llega a muchos buscando fruto, y encuentra sólo hojas: tienen nombre para vivir, pero están muertos. Y él dijo: No dejes que ningún fruto te crezca para siempre. Como ahora eres infructuoso, continúa asà siempre.
AsÃ, el pecado de los hipócritas y de los profesantes infructuosos se convierte en su castigo; no quisieron producir frutos de justicia, y por tanto no los producirán. Y luego la higuera se secó, es decir, comenzó a marchitarse. Esto, como muchas otras acciones de nuestro Señor, fue emblemático. Significaba que la maldición de Dios asà secarÃa y destruirÃa a la nación judÃa, que antes habÃa comparado con una higuera estéril; Lucas 13:6 . Y cuando los discÃpulos lo vieron, mientras pasaban al dÃa siguiente, Marco 11:20 , se maravillaron, diciendo: ¡Qué pronto ! Se sorprendieron al verlo marchitarse hasta las raÃces en el espacio de un dÃa.Jesús respondió: Si tenéis fe, y no dudáis, la misma palabra διακÏινομαι se traduce como Santiago 1:6 , y asà sin duda significa con frecuencia; pero el Dr.
Whitby propone traducirlo aquÃ, no discriminar , ni poner una diferencia: como si nuestro Señor hubiera dicho: âSi tienes una fe tal que no diferencia entre las cosas que puedes y las cosas que no puedes hacer, pero te hace completamente persuadido Puede hacer cualquier cosa que tienda a la gloria de Dios, y sea un requisito para la promoción de la fe cristiana, podrá realizar las cosas más difÃciles; que es el significado de la frase, remover montañas ". Asà aprendemos que un gran fin de nuestro Señor en este milagro fue confirmar y aumentar la fe de sus discÃpulos; otro fue advertirles contra la infructuosidad. Y todo lo que pidáis en oraciónTodas las cosas que Dios en su palabra te autoriza a pedir, como para tu beneficio real, o el de otros, y para la gloria de Dios, y por lo tanto de acuerdo con su voluntad, 1 Juan 5:14 ; recibiréis âNada de lo que Dios ha prometido será demasiado difÃcil, y por la fe y la oración estáis en condiciones de recibirloâ. Entonces Baxter.
âLa fe es el alma, la oración es el cuerpo; ambos juntos hacen un hombre completo para cualquier servicio. La fe, si es correcta, excitará la oración, y la oración no es correcta si no brota de la fe. Ãsta es la condición de nuestro recibir; debemos pedir en oración, creyendo: las peticiones de la oración no serán negadas: las expectativas de la fe no serán frustradas. Tenemos muchas promesas para este propósito de boca de nuestro Señor Jesús, y todas para alentar la fe, la principal gracia, y la oración, el principal deber de un cristiano. Es mas, pedir y tener; creer y recibir; y ¿qué harÃamos más? Entonces Henry.
VersÃculos 23-27
Cuando entró en el templo, vinieron los principales sacerdotes que pensaron que habÃa violado su derecho: y los ancianos del pueblo Probablemente, miembros del sanedrÃn, a quienes ese tÃtulo pertenecÃa más propiamente: lo que es más probable, ya que eran los personas bajo cuyo conocimiento caerÃa naturalmente la acción tardÃa de Cristo, al purgar el templo. Estos, junto con los principales sacerdotes, parecen haber aparecido deliberadamente en una compañÃa considerable, para dar más peso a lo que decÃan y, si fuera necesario, para dar un testimonio unificado contra él. Mientras enseñaba, lo cual también supusieron que no tenÃa autoridad para hacer, ya que no era sacerdote, ni levita, ni escriba. Algunos de los sacerdotes (aunque no como sacerdotes) y todos los escribas eran maestros autorizados.¿Con qué autoridad enseñas públicamente al pueblo estas cosas ? ¿Y expulsar a los que tenÃan nuestra comisión de traficar en el patio exterior? Jesús respondió: Yo también les preguntaré una cosa que me han pedido muchos: el bautismo , es decir, todo el ministerio; de Juan, ¿de dónde era? ¿De dónde tenÃa su comisión? del cielo o de los hombres? ¿Le dio Dios o el hombre su autoridad para actuar y enseñar? Esta pregunta redujo a los sacerdotes y ancianos a un dilema inextricable: y razonaron consigo mismos, diciendo: Si decimos, del cielo , etc.
Consideraron, por un lado, que si reconocieran que la misión de Juan provenÃa de Dios, los obligarÃa a reconocer la autoridad de Cristo; Juan habiendo dado testimonio más de una vez de él como el MesÃas. Por otro lado, si negaban la misión divina de Juan, no sabÃan, pero la gente, que estaba escuchando a Jesús, los apedreaba; porque generalmente creÃan que Juan habÃa sido un profeta, muchos de ellos se habÃan sometido a su bautismo, y en la actualidad no pocos lo tenÃan en alta estima por cuenta de Cristo. Por tanto, tal como estaban las cosas, juzgaron más seguro responder que no sabÃan de dónde era el bautismo de Juan. Y él dijo: Ni yo te lo digoEs decir, no de nuevo en términos expresos: muchas veces se lo habÃa dicho antes y no le creÃan. AsÃ, por la pregunta que les hizo, los obligó a confesar que no habÃan podido emitir ningún juicio sobre Juan el Bautista, a pesar de que él afirmaba el carácter de un mensajero de Dios, y habÃan enviado a examinar sus pretensiones. .
En efecto, esto fue para reconocerse incapaces de juzgar a ningún profeta. âHabéis venidoâ, dijo, âpara investigar las pruebas de mi misión. Acepto someterme a su examen, con la condición de que me diga cuál fue su determinación con respecto a John. ¿Era un profeta verdadero o falso? Dices que no lo sabes. Pero si no pudiste formarte un juicio acerca de Juan, ¿cómo puedes encargarte de juzgarme? " En esta luz, la pregunta de nuestro Señor, en respuesta a la de ellos, parece haber sido formada con la mayor sabidurÃa; porque, ya sea que los sacerdotes respondieran afirmativamente o negativamente, o no dieran respuesta alguna, se condenaban absolutamente a sà mismos. Ver Macknight.
VersÃculos 28-32
Pero, ¿qué os parece? Como si él hubiera dicho: Habéis evadido una respuesta directa a mi pregunta sobre el bautismo de Juan, y habéis reconocido vuestra ignorancia de dónde era; pero ¿qué opinas de tu propia conducta en estas circunstancias? ¿Y de todas las altas profesiones que hace de una extraordinaria reverencia a Dios y celo en su servicio? Les diré claramente mi opinión al respecto, que está muy naturalmente relacionada con el presente tema. Esto lo hace nuestro Señor en dos parábolas, en la primera de las cuales, por una pregunta que les hace, les hace condenarse a sà mismos. Un hombre tuvo dos hijos, lo que significa dos tipos de personas: algunas que resultan mejores de lo que prometen, representadas por el primero de estos hijos; otros que prometen más de lo que demuestran, representados por estos últimos.Y llegó a la primera Exhibiendo a los judÃos desobedientes, libertinos y malvados, y pecadores abiertos de todas las descripciones, quienes, aunque no profesaron ni prometieron hacer la voluntad de Dios, ni dieron ninguna razón para esperar bien en ellos, pero después convencidos del pecado y llevados al arrepentimiento por la predicación de Juan el Bautista y Cristo, se apartaron de sus pecados y abrazaron sinceramente el evangelio.
El espÃritu y la conducta del segundo hijo fue una imagen exacta del temperamento y comportamiento de los fariseos; porque en sus oraciones y alabanzas dieron a Dios los tÃtulos más honorables y profesaron la mayor disposición y celo en su servicio: pero era una profesión pura, contradecida por todas sus acciones. Dijeron: Voy, señor , a trabajar en tu viña, pero no fui. Jesús, habiendo terminado su parábola, preguntó: ¿ Si de ellos dos hizo la voluntad de su Padre? Sin dudarlo, respondieron: Los primeros , sin darse cuenta de que por esta respuesta se condenaban a sà mismos, hasta que Jesús, haciendo una aplicación directa de la parábola, les dio esa reprimenda dura pero justa; De cierto os digoIncluso los pecadores más abandonados de la época, como los publicanos y las rameras, entran al reino de Dios antes que tú. Están mucho más abiertos a la convicción y obedecen el evangelio más fácilmente que tú. Porque Juan vino a vosotros en el camino de la justicia andando en él y enseñándolo, y dio pruebas evidentes de su misión de parte de Dios; y no le creÃsteis No disteis crédito al testimonio que me dio, ni recibisteis su doctrina, por lo que no queréis entrar en la viña; sino los publicanos y las rameras Los pecadores más notorios; le creà Fueron reformados y obedecieron el evangelio, aunque al principio dijeron: No lo haré.
Y vosotros, cuando lo habéis visto y no podéis negar que se habÃa producido un cambio asombroso en ellos, y que personas de los caracteres más abandonados habÃan sido reformadas por sus sermones, lo que sin duda era una fuerte prueba de su misión de Dios; sin embargo, no se arrepintió después de su oposición a ese santo hombre, ni de su desobediencia a sus instrucciones; Para que le creáis. Por tanto, os advierto solemnemente (porque asà lo implican sus palabras) que vuestra condición será en el futuro peor que la de ellos; y verás a los que ahora desprecias y aborreces, entrando en la gloria de la que serás excluido.
VersÃculo 33
Escuche otra parábola en la que está muy preocupado, como su propia conciencia debe decirle rápidamente. En la parábola anterior de los dos hijos, nuestro Señor condenó a los fariseos, a los principales sacerdotes y a los ancianos, de absoluta desobediencia a Dios, su Padre celestial, a pesar de todos sus bellos discursos y suaves promesas: aquà se eleva sobre ellos y les muestra, como en un espejo, el alto privilegios que disfrutaban; y su inmensa ingratitud, para que, si fuera posible, pudiera despertar sus almas y desarmarlas del horrible propósito que ya habÃan concebido de asesinarlo, el verdadero heredero de la viña de la que eran tan infieles labradores. Y de hecho deben haber procedido a grandes extremos en la iniquidad, y haber endurecido sus corazones por encima de toda medida, los que podÃan continuar en su oscuro designio de destruir a Jesús, después de que él les habÃa mostrado claramente su conocimiento de su designio y puesto al descubierto sus dispositivos. y sus terribles consecuencias para ellos mismos,
HabÃa un cierto amo de casa O, dueño de una familia , que representaba a Dios, el propietario de todos; que plantó una viña La Iglesia JudÃa plantó en Canaán, representada también como una viña, IsaÃas 5:1 , en una parábola en la que parece fundamentarse esta de nuestro Señor; ver las notas allÃ. No podrÃa haber un emblema más natural de la iglesia, o uno más familiar y obvio para que los profetas y nuestro Señor lo usen en Judea, que el de una viña;como ese paÃs abundaba en viñedos, y asà dio a la gente la ocasión constante, al tenerlos siempre delante de sus ojos, para recordar y aplicar las instrucciones espirituales extraÃdas de ellos. Y la comparación no solo fue obvia, sino natural: y los detalles de los cuales hablan nuestro Señor y los profetas, ya que son esenciales para una viña, corresponden maravillosamente a las bendiciones esenciales otorgadas por Dios a la Iglesia judÃa. Primero, es necesario plantar un viñedo , porque las vides no son en ninguna parte el producto natural del suelo.
Nuestro Señor, por tanto, menciona este particular en primer lugar. 2d. Siendo las vides plantas tiernas y los viñedos sujetos a las incursiones de bestias y enemigos, es necesario que estén encerrados. Por tanto, se observa aquà que este viñedo estaba cercado;es decir, por la protección divina, que era como un muro de fuego alrededor de la Iglesia y el pueblo judÃos, por lo que los encerraba y defendÃa de todos sus enemigos. Pero un seto no es solo para la defensa, sino para la distinción y separación de propiedades; y asà Dios distinguió y separó su iglesia por la cerca de la circuncisión, y la ley ceremonial, que era lo que San Pablo llama la pared divisoria, que fue derribada y quitada en Cristo, quien aún ha establecido un orden evangélico y una disciplina para ser el seto alrededor de su iglesia. 3d. Una viña asà plantada y cercada debe disponer de un lugar para la recepción y vivienda del cultivador; y para recoger y recibir el fruto.
En consecuencia, este amo de casa construyó una torre para el propósito anterior y preparó un lagarpara despues. De modo que Dios proveyó para su antigua iglesia un tabernáculo primero, y luego un templo, donde los cultivadores de su viña pudieran morar y velar continuamente (porque los sacerdotes son los centinelas del Señor), donde también él mismo prometió morar y darles el señales de su presencia entre ellos, y de su placer en ellos: y en este templo erigió su santo altar, el cual, como el lagar fluÃa con la sangre de la uva, fluirÃa continuamente con la sangre de los sacrificios, el frutos de su obediencia, los testimonios de su fe, y luego verdaderamente aceptables cuando se ofrecen en la fe del gran Sacrificio, cuya sangre prefigura toda la sangre derramada en los sacrificios, y que él mismo fue pisoteado en el lagar del ardor y la ira del Dios Todopoderoso. La siguiente cláusula,Y lo dejó a los labradores, y se fue a un paÃs lejano , no significa más que Dios, habiendo establecido y provisto su viña con todo lo necesario para hacerla fructÃfera para su alabanza, confió el cuidado y el cultivo de ella a los sacerdotes y ancianos, los gobernantes eclesiásticos y civiles, por cuyo ministerio el pueblo iba a ser instruido y gobernado, sin esperar señales tan extraordinarias de la presencia constante y la dirección inmediata de Dios como aparecieron al formarlos en una iglesia.
VersÃculos 34-39
Y cuando se acercaba el tiempo de la fruta, se devolverÃa al propietario las ganancias de la viña, que sólo se dejaba a estos labradores, para que le pagaran debidamente los frutos convenidos, es decir, los de la viña. gratitud, amor y obediencia; envió a sus siervos, sus mensajeros extraordinarios, los profetas, para exigir y recibir esos frutos; para instruir, exhortar y, cuando sea necesario, reprender a estos ocupantes de la viña. Y los labradores Lejos de dar a su Señor lo que le corresponde, tomaron a sus siervos, golpearon a uno, mataron a otro, etc. Ver notas sobre Marco 12:3, donde esta rama de la parábola se da más plenamente. El significado es que los sacerdotes y gobernantes judÃos, extremadamente irritados con los profetas por la libertad que usaron para reprobar sus pecados y exhortarlos a una vida santa, los persiguieron y mataron con una furia implacable. De nuevo envió a otros sirvientes. Aunque sus sirvientes fueron tratados de esta manera con indignación, el buen señor de la viña fue muy paciente con estos labradores y deseoso de llevarlos a un sentido de su deber, en lugar de castigarlos inmediatamente por su ingratitud y rebeldÃa. procedimientos, envió otros mensajeros extraordinarios, más en número que el primero. Esto parece referirse a los últimos profetas y a Juan el Bautista.
Pero éstos no recibieron mejor trato que el primero por parte de estos labradores ingratos. También los golpearon , apedrearon y mataron. ¿Quién se preguntarÃa ahora si su paciencia y tolerancia se hubieran agotado por completo, y si hubiera enviado a destruir y expulsar a estos labradores malvados? Pero aún quedaba por mostrar una bondad más abundante de su parte, para agravar su ingratitud, y hacer esta perversidad y crueldad completamente sin excusa. Teniendo, pues, un hijo, su amado, por último lo envió también a ellos, diciendo: Tendrán respeto a mi hijo.Seguramente deben tener algo de respeto por él y no se atreverán a ofenderlo. Esto se dice a la manera de los hombres: no significa que Dios supuso que lo reverenciarÃan, sino que estaba equivocado. Porque innumerables predicciones en el Antiguo y Nuevo Testamento muestran claramente que Dios previó y, por lo tanto, predijo cómo lo usarÃan. Pero implica que podrÃa haberse esperado razonablemente que lo hubieran reverenciado.
considerando el designio benévolo en el que vino, y las pruebas innegables que dio de su misión divina, por sus milagros asombrosos, su doctrina celestial y su vida santÃsima. ¡Pero Ay! lejos de reverenciarlo, tan empedernidos en la culpa y endurecidos en sus crÃmenes eran, que cuando lo vieron, dijeron: Este es el heredero, matémoslo Y sus combinaciones impÃas fueron acompañadas de resoluciones inmediatas y una ejecución rápida: Lo atraparon Gr. λαβονÏÎµÏ Î±Ï Ïον, habiéndolo apresado, lo arrojaron fuera de la viña Rechazaron por completo su afirmación de ser el MesÃas, o incluso un mensajero divino, y lo mataron.De la manera más ignominiosa y cruel; llenando asà la medida de sus transgresiones y declarándose monstruos de iniquidad. AsÃ, como en un espejo, nuestro Señor manifestó la gran ingratitud de la nación judÃa, y especialmente de los principales sacerdotes y gobernantes, y la longanimidad de Dios para con ellos, a quienes habÃa confiado su viña, y de quienes habÃa esperaba sus frutos.
El Dr. Doddridge observa con justicia aquà que si su dicho, " Este es el heredero, ven, matémoslo , etc." hubiera sido el colmo de la locura, asà como de la maldad en estos labradores, fue tan mucho más apropiado para representar la parte que los gobernantes judÃos actuaron en el asesinato de Cristo, que ahora proyectaban, y que lograron en tres dÃas. La amonestación fue dada con mucha gracia; pero sirvió sólo de una manera asombrosa para ilustrar ese grado de dureza al que un corazón pecador es capaz de llegar ". Pero algunas de estas circunstancias, como la de apoderarse de la herencia , pueden haber sido agregadas para completar la parábola, sin ningún propósito de expresar por ellas alguna parte particular de la conducta de los judÃos hacia Cristo.
VersÃculos 40-41
Cuando el Señor venga armados con un poder que serán absolutamente incapaces de resistir, ¿qué les hará a estos labradores que habÃan sido tan traicioneros y crueles? Con miras a su mayor convicción, se remite a ellos mismos para juzgar en este caso. Porque los procedimientos de Dios son tan irreprochables, solo se necesita un llamado a los pecadores mismos con respecto a la equidad de ellos. Dicen , (porque ¿cómo podrÃan decir lo contrario con alguna decencia?) Ãl destruirá miserablemente a estos hombres malvados ÎÎ±ÎºÎ¿Ï Ï ÎºÎ±ÎºÏÏ Î±ÏολεÏει Î±Ï ÏÎ¿Ï Ï, dará una muerte miserable a esos desdichados: (Asà que Campbell :) y dejará su viña a otros labradores.Por lo tanto, antes de que se dieran cuenta, se condenaron a sà mismos, y dieron a entender que sus privilegios y bendiciones les serÃan quitados, los gobernadores de su iglesia y mancomunidad destruidos y los gentiles tomados como pueblo de Dios en su lugar: una interpretación de la parábola que nuestro Señor confirmó inmediatamente, Lucas 20:16 ; cuando respondieron con aparente seriedad, Dios no lo quiera.
VersÃculos 42-43
Jesús les dijo Lucas dice: εμβλεÏÎ±Ï Î±Ï ÏοιÏ, ειÏε, mirándolos , es decir, con gran compasión y solemnidad en su semblante, dijo: ¿Nunca leÃsteis , o nunca reflexionasteis sobre este notable pasaje de las Escrituras, La piedra que los constructores se negaron , etc.? Como si hubiera dicho: Si la viña no va a ser quitada de ti y entregada a otros, ¿qué significan estas palabras? ¿No presagian claramente que el MesÃas será rechazado por los grandes judÃos judÃos, sus maestros y gobernantes, los constructores de su iglesia y comunidad, y que, aunque lo maten, se convertirá en la cabeza del rincón?o el jefe de la iglesia? Ahora, ¿qué otra cosa es esto sino que los gentiles creerán en él y los unirá a la Iglesia de Dios, como la piedra angular principal une los dos lados de un edificio? Esto es obra del Señor, y es maravilloso , etc.
El rechazo del MesÃas por parte de los judÃos, su recepción entre los gentiles y su admisión en la iglesia, son todos eventos maravillosos, llevados a cabo por la singular providencia de Dios. Por lo tanto , porque Dios mismo ha predicho expresamente hace mucho tiempo que este juicio te sucederá; y porque es un juicio sumamente justo y equitativo, les digo claramente que el reino de Dios, del cual tan vil e ingratamente despreciaron y abusaron, les será quitado y entregado a una nación., &C. Es decir, el evangelio de Cristo será quitado de ustedes y llevado a los gentiles, quienes tendrán más en cuenta el favor mostrado y lo mejorarán mucho mejor que ustedes. El Dr. Campbell observa justamente que "esta es una de las predicciones más claras del rechazo de los judÃos y del llamado de los gentiles, que tenemos en esta historia".
VersÃculos 44-46
Cualquiera que caiga sobre esta piedra que desecharon los constructores, pero que Dios pondrá por cabeza del ángulo; es decir, cualquiera que tropiece conmigo y con mi doctrina, mientras yo estoy aquà en la tierra en esta forma humilde; Se romperá Recibirá mucho daño. Esto se dice en alusión a una persona que tropieza con una piedra, arrojada a un lado por inútil; pero sobre quien caiga cuando se levante a la cabecera del ángulo; lo molerá hasta convertirlo en polvoComo un tiesto quebradizo, aplastado por el peso de una piedra enorme que cae sobre él desde lo alto. Asà que cualquiera que se oponga a mÃ, después de mi exaltación a la gloria y el derramamiento de mi EspÃritu, para la plena revelación de mi evangelio y la prueba de mi misión, traerá sobre sà una culpa agravada y una destrucción terrible e inevitable. El Dr. Whitby piensa que hay una alusión en estas palabras a las dos formas diferentes de lapidación entre los judÃos; el primero arrojando a una persona sobre una gran piedra, y el otro dejando caer una piedra sobre él.
Pero parece más probable que la alusión sea a Daniel 2:34 ; donde la destrucción de todos los opositores del reino del MesÃas se describe en términos parcialmente similares. Vea las notas allÃ. âLos principales sacerdotes, al darse cuenta de la deriva de las parábolas de nuestro Señor, se indignaron mucho y con gusto lo hubieran apresado para castigarlo en ese momento, pero no se atrevieron. Es cierto, no le temÃan a Dios, que es el vengador de tales crÃmenes, pero le tenÃan miedo a la gente, que constantemente se apiñaba alrededor de Jesús en el templo y lo habÃa reconocido abiertamente como su MesÃas â. Macknight.