Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia Comentario CrÃtico
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Matthew 21". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/jfb/matthew-21.html. 1871-8.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Matthew 21". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (6)Gospels Only (1)Individual Books (3)
VersÃculos 1-46
LA ENTRADA TRIUNFAL EN JERUSALEN, EL PRIMER DIA DE LA SEMANA. (Pasajes paralelos, Marco 11:1; Lucas 19:29; Juan 12:12). Para la exposición de esta escena majestuosa registrada por todos los Evangelistas, véase el comentario sobre Lucas 19:29.
10-22. LA EXCITACION POPULAR ORIGINADA POR LA LLEGADA DE JESUSâLA SEGUNDA LIMPIEZA DEL TEMPLO, Y MILAGROS EFECTUADOS ALLIâLA GLORIOSA VINDICACION DEL TESTIMONIO DE LOS NIÃOSâLA HIGUERA ESTERIL, CON LECCIONES TOMADAS DE ELLA. (Pasajes paralelos, Marco 11:11; Lucas 19:45). Para su exposición, véase el comentario sobre Lucas 19, desde el v. 44; y sobre Marco 11:12.
23-46. LA AUTORIDAD DE JESUS PUESTA EN DUDA, Y LA RESPUESTAâLAS PARABOLAS DE LOS HIJOS, Y LA DE LA VIÃA Y LOS LABRADORES MALVADOS. (Pasajes paralelos, Marco 11:27-12:12; Lucas 20:1). Ahora, como comenta Alford, comienza aquella serie de parábolas y discursos de nuestro Señor dirigidos a sus enemigos, por medio de los cuales revela más completamente que antes su hostilidad por causa de la hipocresÃa de ellos: y asà son incitados a procurar su muerte.
La Autoridad de Jesús Puesta en Duda (vv. 23-27).
23. ¿Con qué autoridad haces esto?ârefiriéndose a la expulsión de los compradores y vendedores del temploâ¿y quién te dió esta autoridad? 24. Y respondiendo Jesús, les dijo: Yo también os preguntaré una palabra ⦠25. El bautismo de JuanâRefiriéndose a toda su misión y ministerio, de los cuales su bautismo fué la caracterÃstica propiaâ¿de dónde era? ¿del cielo, o de los hombres?âLa sabidurÃa de Jesús al contestar aquella pregunta en esta forma, puede notarse por la contestación de ellos. Si dijéremos, del cielo, nos dirá: ¿Por qué pues no le creÃsteis?ââ¿Por qué no creÃsteis el testimonio que él dió de mà como el MesÃas prometido y esperado?â, ya que éste fué el tema principal de su predicación.
26. Y si dijéremos, de los hombres, tememos al puebloâmás bien, âa la multitudâ. Lucas ( Lucas 20:6) añade: âtodo el pueblo nos apedrearáâ, es decir, ânos matará a pedradasââporque todos tienen a Juan por profetaâ¡Cuánta perversidad e hipocresÃa! ¡Con cuánta razón Jesús rehusó contestarles!
27. Y respondiendo a Jesús, dijeron: No sabemosâEvidentemente su dificultad consistÃa en cómo contestar en forma tal que no debilitara su decisión de rechazar la autoridad de Cristo, ni dañara su propia buena fama con el pueblo, pues la verdad misma del asunto no era de importancia para ellos. Ni yo os digo con qué autoridad hago estoâCuánta serenidad y dignidad despliega aquà nuestro Señor al volver contra ellos mismos su propia pregunta; y al revelarles su conocimiento de la hipocresÃa de ellos los deja callados. Aprovechándose de la sorpresa, el silencio y el asombro de ellos, nuestro Señor continúa con las dos parábolas siguientes.
La Parábola de los Dos Hijos (vv. 28-32).
28. Mas, ¿qué os parece? Un hombre tenÃa dos hijos, y llegando al primero, le dijo: Hijo, ve hoy a trabajar en mi viñaâporque la religión verdadera es práctica. âa fin de que fructifiquemos a Diosâ. ( Romanos 7:4).
29. Y respondiendo él, dijo: No quieroâTrench observa la descortesia de esta respuesta, y la falta de voluntad para excusar semejante desobediencia; ambas caracterÃsticas las poseen los pecadores descuidados, desenfrenados, que resisten a Dios cara a cara.
30. Y llegando al otro, le dijo de la misma manera; y respondiendo él, dijo: âYo, señor, voyââYo, señorâ; el âyoâ enfático aquÃ, indica la complacencia farisaica que dice: âDios, te doy gracias, que no soy como los otros hombresâ ( Lucas 18:11). Y no fuéâEste hijo no cambió de opinión después y se negó a ir, pues no habÃa tenido la intención de hacerlo. Esta actitud representa a las personas que âdicen y no hacenâ (cap. 23:3), falsedad más abominable delante de Dios, dice Stier, que el decir âno quieroâ.
31. ¿Cuál de los dos hizo la voluntad de su padre? Dicen ellos: El primeroâAhora viene la aplicación. DÃceles Jesús: De cierto os digo, que los publicanos y las rameras os van delanteâo, âestán yendoâ; aun ahora ellos están entrando, mientras que vosotros os quedáis atrásâal reino de DiosâLos publicanos y las rameras eran los primeros que, cuando les fué dicho que fueran a trabajar en la viña, dijeron: âNo quieroâ; pero después se arrepintieron y fueron. Su vida primera fué una negación llana y flagrante para no hacer lo que se les mandaba: fué una rebelión continua contra la autoridad de Dios. âLos sumos sacerdotes y ancianos del puebloâ, con quienes el Señor estaba hablando ahora, estaban representados por el segundo hijo, quien dijo: âSÃ, señorâ, pero no fueron. Ellos habÃan sido llamados con mucha anterioridad, y toda su vida habÃan profesado obediencia a Dios; pero vivÃan una vida de desobediencia continua.
32. Porque vino a vosotros Juan en camino de justiciaâes decir, âllamándoos a arrepentimientoâ: asà como Noé es llamado âpregonero de justiciaâ ( 2 Pedro 2:5), cuando como el Bautista advertÃa a la gente a âhuir de la ira que vendráâ. y no le creÃsteisâNo le rechazaron; pues âquisieron recrearse por un poco a su luzâ ( Juan 5:35); pero no quisieron recibir su testimonio acerca de Jesús. y los publicanos y las rameras le creyeronâEsto se dice expresamente de los publicanos en dos ocasiones ( Lucas 3:12; Lucas 7:29), y puede aceptarse como verdad que en estos pasajes las rameras estaban incluÃdas también, aunque el hecho no es expresamente mencionado. Estas personas desechadas por la sociedad aceptaron con gozo el testimonio de Juan acerca del Salvador que venÃa, y cuando Jesús llegó, ellos acudieron a él. Véase Lucas 7:37; Lucas 15:1, etc., y vosotros, viendo esto, no os arrepentisteis después para creerleâEs decir, âEn vez de haber sido provocados a celosâ por el ejemplo de ellos, sin conmoveros los habéis visto acudir al Salvador y ser salvados.
La Parábola de la Viña y los Labradores Malvados (vv. 33-46).
33. OÃd otra parábola: Fué un hombre, padre de familia, el cual plantó una viñaâ[Véase la nota sobre Lucas 13:6]ây la cercó de vallado, y cavó en ella un lagar, y edificó una torreâEstos detalles son tomados, como también la base de la parábola misma, de aquella hermosa parábola de IsaÃas 5:1, a fin de fijar la aplicación y darle apoyo por la autoridad del Antiguo Testamento. y la dió a renta a labradoresâEstos no son sino los guÃas espirituales del pueblo, bajo cuyo cuidado y cultivo se espera que los frutos de justicia hayan de producirse. y se partió lejosââpor mucho tiempoâ ( Lucas 20:9), dejando la viña para que las leyes de labranza espiritual siguieran su curso durante todo el tiempo de la dispensación judaica. Acerca de esta fraseologÃa, véase el comentario sobre Marco 4:26.
34. Y cuando se acercó el tiempo de los frutos, envió sus siervos a los labradoresâPor âsus siervosâ se entienden los profetas y otros mensajeros extraordinarios, llamados a predicar de tiempo en tiempo. Véase el comentario sobre el cap. 23:37. para que recibiesen sus frutosâVéase el comentario sobre el cap. 13:6.
35. Mas los labradores, tomando a los siervos, al uno hirieronâVéase Jeremias 37:15; Jeremias 38:6ây al otro mataronâVéase Jeremias 26:20ây al otro apedrearonâVéase 2 Crónicas 24:21. Compárese con todo este versÃculo el cap. 23:27, donde nuestro Señor reitera estos cargos en términos tan conmovedores.
36. Envió de nuevo otros siervos, más que los primeros; e hicieron con ellos de la misma maneraâVéase 2 Reyes 17:13; 2 Crónicas 36:16, 2 Crónicas 36:18; NehemÃas 9:26.
37. Y a la postre les envió su hijo, diciendo: Tendrán respeto a mi hijoâEn Marcos ( NehemÃas 12:6) esto se expresa con más ternura: âTeniendo pues aún un hijo suyo amado, enviólo también a ellos el postrero, diciendo: Tendrán en reverencia a mi hijoâ. La versión de Lucas ( NehemÃas 20:13) es también notable: âEntonces el señor de la viña dijo: ¿Qué haré? Enviaré mi hijo amado: quizás cuando a éste vieren, tendrán respetoâ. ¿Quién puede dejar de notar la lÃnea de separación que interpone nuestro Señor entre él y todos los demás mensajeros meramente humanos, reclamando para sà una filiación en el sentido más alto? (Cf. Hebreos 3:3). La expresión: âQuizás ⦠tendrán respeto a mi hijoâ, tiene por objeto enseñar la culpa casi inimaginable de no recibir reverencialmente al Hijo de Dios.
38. Mas los labradores, viendo al hijo, dijeron entre sÃâCf. Génesis 37:18; Juan 11:47âEste es el herederoâSublime expresión esta de la gran verdad, de que la herencia de Dios fué destinada para su Hijo al haberse humanado, y que a su debido tiempo entrará en posesion de ella ( Hebreos 1:2). venid, matémosle, y tomemos su heredadâpara que de meros siervos, lleguemos a ser señores. Esta es la meta final del corazón depravado; la cual decisivamente viene a ser âla raÃz de todo malâ.
39. Y tomado, le echaron fuera de la viñaâcf. Hebreos 13:11 (âfuera de la puertaâ, âfuera del realâ); 1 Reyes 21:13; Juan 19:17ây le mataron. 40. Pues cuando viniere el señor de la viñaâEsto representa el tiempo de ajustar cuentas, el cual, en el caso de los eclesiásticos, fué aquel proceso judicial de la nación y sus dirigentes que terminó en la destrucción de todo su estado civil. ¿qué hará a aquellos labradores? 41. DÃcenle: A los malos destruirá miserablementeâAquà encontramos una paronomasia enfática que no es fácil de ser traducida a nuestro idioma. Si tradujésemos: âEl malamente destruirá a los malosâ. o âmiserablemente destruirá a los miserablesâ, serÃa algo parecido a la aliteración usada en el original. y su viña dará a renta a otros labradores, que le paguen el fruto a sus tiemposâSi esta contestación fué dada por los fariseos, a quienes el Señor habÃa dirigido la parábola, entonces ellos, sin saberlo, pronunciaron su propia condenación; como lo hizo David al contestar a Natán el profeta ( 2 Samuel 12:5, y Simón el fariseo al responder a nuestro Señor ( Lucas 7:43, etc.). Pero si fué dada por nuestro Señor mismo, como los otros dos evangelistas lo asientan y lo explÃcito de la contestación parecerÃa favorecer, entonces podemos entender mejor la exclamación de los fariseos que siguió a esto, según el relato de Lucas: âY como ellos lo oyeron, dijeron: ¡Dios nos libre!â Todo el significado de la parábola habÃa sido al fin entendido por ellos.
42. DÃceles Jesús: ¿Nunca leÃsteis en las Escrituras [Salmo 118:22]: La piedra que desecharon los que edificaban etc.âEsta habÃa sido una clara profecÃa mesiánica que vuelve a aparecer en varias formas ( IsaÃas 28:16, etc.), y que fué usada gloriosamente por Pedro ante el sanedrÃn ( Hechos 4:11). Pedro se refiere a ella en su primera EpÃstola ( 1 Pedro 2:4).
43. Por tanto os digo, que el reino de DiosâEl reino visible de Dios en la tierra, al cual, hasta este tiempo, pertenecÃan solamente los descendientes de Abrahamâserá quitado de vosotros, y será dado a gente que haga los frutos de élâAquà se hace referencia a la gran comunidad evangélica de los fieles que, después del rechazo de la nación judaica, consistirÃa principalmente de gentiles, hasta que âtodo Israel sea salvadoâ ( Romanos 11:25). Esta declaración tan importante es dada sólo por Mateo.
44. Y el que cayere sobre esta piedra, será quebrantado; y sobre quien ella cayere, le desmenuzaráâAquà el Reino de Dios se representa como un Templo, en la edificación del cual cierta piedra, rechazada como inservible por los edificadores espirituales, es hecha por el Señor de la casa la piedra clave de todo el edificio. Sobre esta piedra los edificadores estaban âcayendoâ y siendo âquebrantadosâ ( IsaÃas 8:15). Ellos estaban recibiendo una gran herida espiritual; pero pronto aquella piedra âcaerÃa sobre ellosâ y los âdesmenuzarÃaâ ( Daniel 2:34; MalaquÃas 12:2): como un todo, en la destrucción espantosa de Jerusalén, pero personalmente, como incrédulos, en un sentido más terrible todavÃa.
45. Y oyendo los prÃncipes de los sacerdotes y los Fariseos sus parábolasârefiriéndose a la de Los Dos Hijos, y a ésta de la Viña y los Labradores Malvadosâentendieron que hablaba de ellos. 46. Y buscando cómo echarle manoâlo que según Lucas ( MalaquÃas 20:19) hicieron âen aquella horaâ, difÃcilmente capaces de contener su iraâtemieron al puebloâmás bien, âlas multitudesââporque le tenÃan por profetaâPor temor también no dijeron que el bautismo de Juan era de los hombres, porque las masas populares le tenÃan por profeta (v. 26). ¡Criaturas miserables! Por temor a la multitud, aunque sólo por un tiempo, âdejándole, se fueronâ (Marco 12:12).