Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann Comentario de Kretzmann
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Peter 2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/commentaries/spa/kpc/1-peter-2.html. 1921-23.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Peter 2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/
Whole Bible (29)New Testament (6)Individual Books (3)
VersÃculo 1
Por tanto, dejando a un lado toda malicia, toda engaño, hipocresÃa, envidia y toda maledicencia,
VersÃculos 1-3
Otras advertencias prácticas. 1 Pedro 2:1
Crecimiento en santidad:
VersÃculo 2
como niños recién nacidos, deseen la leche sincera de la Palabra, para que por ella crezcan;
VersÃculo 3
si es que habéis gustado que el Señor es misericordioso.
El apóstol continúa aquà las amonestaciones que comenzó en el capÃtulo 1, colocando la vieja vida mala de los inconversos en oposición a la santificación de los creyentes: Dejando a un lado, entonces, toda maldad, toda astucia, hipocresÃa y envidia, y toda calumnia, como los recién nacidos anhelan la leche espiritual, sin adulterar, para que por ella crezcan hasta la salvación. Los pecados que menciona el apóstol en el primer versÃculo son caracterÃsticos del estado inconverso, pero son incompatibles con la verdadera santificación.
Existe la maldad, o malicia, cuyo objetivo constante es dañar al prójimo. Existe, como expresión de esta malicia, la astucia, que trata de alcanzar su objeto egoÃsta engañando al prójimo; hipocresÃa, que siempre asume un disfraz para disimular la condición real del corazón y la mente; envidia, que envidia al prójimo todo lo que la bondad o la misericordia del Señor le ha dado; y, como colofón de todos ellos, calumnias, murmuraciones, discursos hábilmente compuestos que pretenden restar valor al buen nombre del prójimo.
Todos estos vicios deben dejarse de lado, descartarse, porque interfiere con el crecimiento del cristiano en santidad y ciertamente matará la fe en su corazón. En lugar de eso, los verdaderos creyentes serán encontrados como bebés recién nacidos, como lactantes. Porque asà como un bebé sano a esa edad está ansioso por su alimento, prácticamente hambriento todo el tiempo, asà los cristianos deben tener un anhelo insaciable de la leche de la Palabra, del alimento que es el alimento adecuado para todos los creyentes desde su conversión. a su muerte.
Esta Palabra del Evangelio es leche espiritual que, como escribe Lutero, el alma debe extraer y el corazón buscar; y es una leche pura, sin adulterar, debe usarse tal como se encuentra en las Escrituras, sin la más mÃnima adición de la sabidurÃa del hombre. A través de este alimento mental y espiritual, la Palabra del Evangelio, se produce el crecimiento del cristiano, el crecimiento en la gracia, el crecimiento en la fe, el crecimiento en la santificación, para la salvación. La Palabra obra en nosotros pensamientos, deseos y obras puros, santos y saludables, y nos da la fuerza tanto para querer como para hacer según el beneplácito de nuestro Padre celestial.
Para llamar la atención de sus lectores sobre la importancia de este alimento y de su crecimiento, el apóstol se refiere a un pasaje del Antiguo Testamento: Si, en verdad, habéis probado lo bueno es el Señor. Salmo 34:9 . Da por sentado que los cristianos han disfrutado de la comida a la que se ha referido. Pero la excelencia de este alimento es en sà misma un incentivo para que los creyentes estén ansiosos por el crecimiento espiritual adecuado.
La primera prueba de la bondad, de la bondad del Señor, como se muestra en la Palabra de Su gracia, seguramente hará que el cristiano esté ansioso por más de esta maravillosa benevolencia, por más de esta gloriosa noticia del perdón de los pecados a través de Cristo. AsÃ, la fe que acepta y sostiene a Cristo se incrementa y fortalece a través de la Palabra, y de esta fuerza fluye, a su vez, una conducta verdaderamente justa, verdadera bondad de corazón, bondad cristiana y benevolencia.
VersÃculo 4
A quien viniendo, como a una Piedra viva, rechazado en verdad por los hombres, pero escogido de Dios y precioso,
VersÃculos 4-8
Piedras vivas edificadas sobre Cristo:
VersÃculo 5
vosotros también, como piedras vivas, sois edificados casa espiritual, sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales, agradables a Dios por Jesucristo.
VersÃculo 6
Por lo cual también está contenido en la Escritura: He aquÃ, pongo en Sion la principal Piedra del ángulo, elegida, preciosa; y el que en él cree, no será confundido.
VersÃculo 7
Para vosotros, por tanto, los que creéis, es precioso; pero para los desobedientes, la Piedra que los constructores desecharon, es la Cabeza del ángulo,
VersÃculo 8
y piedra de tropiezo, y roca de escándalo, para los que tropiezan a la Palabra, siendo desobedientes, para lo cual también fueron designados.
Todo este párrafo se refiere al Señor, de quien San Pedro habÃa hablado en el versÃculo 3. Haciendo uso de una nueva figura o imagen, el apóstol escribe: A quien viniendo, a esa Piedra viva, rechazada en verdad por los hombres, pero elegida sobre el parte de Dios, preciosa. Los cristianos se han convertido en partÃcipes del nuevo nacimiento espiritual, son hijos de Dios. Por lo tanto, conscientes de las obligaciones y privilegios sagrados que les impone su nuevo estado, vendrán al Señor, se unirán a Ãl, se pondrán de su lado.
Saben que su Señor, Jesús, Cristo, es la Piedra viva, Salmo 118:22 ; IsaÃas 28:16 , la Fuente de toda vida espiritual, y que pueden retener su propia vida solo en la proporción en que permanezcan en comunión con Ãl. Esta Piedra viviente, Jesús el MesÃas, fue de hecho rechazada por los constructores, por los lÃderes de la nación judÃa, por los hombres en general, porque la mayorÃa de ellos coincide con los judÃos en rechazar al Salvador.
Pero el juicio de Dios no concuerda con el del mundo cegado, porque Ãl ha elegido esta Piedra como la piedra más preciosa, como la Lápida del ángulo, IsaÃas 8:16 . Este hecho de que Cristo, aunque despreciado y despreciado por los hijos del mundo, reciba tan grandes honores ante los ojos de Dios, deberÃa animar a los cristianos en todo momento a dejar de lado la actitud desdeñosa del mundo y aceptar el juicio de los cristianos. Señor en su lugar.
Con la referencia a Cristo como la Piedra viva concuerda con la descripción de los creyentes: Y vosotros mismos como piedras vivas sed edificados como casa espiritual, para un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales que agraden a Dios por medio de Jesucristo. Para permanecer en comunión con la Piedra Angular, Cristo, es necesario que los creyentes participen de Su naturaleza, sean llenos de Su vida.
Es entonces, y solo entonces, que pueden ser edificados como una casa espiritual, su fe hundiéndose cada vez más profundamente en este fundamento inquebrantable de Su amor eterno, su fe mutua uniéndolos en amor mutuo, conectándolos en un vasto organización. De esta manera los cristianos son edificados como casa espiritual, edificados sobre Cristo y en Cristo, para un sacerdocio santo. El apóstol describe aquà la santa Iglesia cristiana, la comunión de los santos, la suma total de todos los creyentes en Cristo, un edificio de personas vivientes llenas del EspÃritu de Dios.
Todo miembro de esta Iglesia es incidentalmente un sacerdote de Dios en el edificio sagrado que está erigido sobre Cristo. Mientras que en el Antiguo Testamento habÃa una jerarquÃa especial, compuesta por miembros de la casa de Aarón, de la tribu de LevÃ, Hebreos 5:1 , ahora existe, en virtud de la acción vicaria de Cristo, un sacerdocio general de creyentes.
Todo cristiano tiene acceso directo y libre a Dios, porque el pecado que antes se dividÃa entre nosotros y Dios ha sido quitado por Cristo. De esta dignidad sacerdotal los creyentes deben estar siempre conscientes; deben mantener intacta su relación con Dios y acercarse cada vez más al trono celestial. Al mismo tiempo, todos estos sacerdotes espirituales deben estar activos en ofrecer al Señor los sacrificios espirituales que agraden a Dios.
La vida entera de un cristiano, todos sus pensamientos, deseos y obras, son tales sacrificios, porque es el EspÃritu de Dios que vive en ellos y les enseña a estar debidamente agradecidos al Señor por los dones de su salvación, tanto en himnos de alabanza y buenas obras, Romanos 12:1 .
En apoyo de estas declaraciones, el apóstol no cita directamente un pasaje del Antiguo Testamento, sino que lo convierte en la base de una explicación en la que también usa otros textos: Porque está contenido en la Escritura, He aquÃ, pongo en Sion una Piedra, una Piedra angular, elegida, preciosa; y el que en él cree, no será avergonzado. Ver IsaÃas 28:16 .
Tenga en cuenta que la referencia es a un libro que es una entidad definida y bien conocida, que se llamaba "Escritura" y generalmente se reconocÃa como la Palabra de Dios. Se da la esencia, o el tenor, del pasaje de IsaÃas. En Sion, en Su Iglesia del Nuevo Testamento, el Señor coloca o designa una Piedra Angular, una que es al mismo tiempo una Roca de Salvación. Porque ninguna persona que confÃa en él será avergonzada en el último dÃa. La congregación de creyentes que se edifica sobre esta Piedra no será vencida ni siquiera por los portales del infierno.
El apóstol ahora hace su aplicación del pasaje profético: Para ustedes, entonces los que creen, Ãl es preciosidad; pero en cuanto a los incrédulos, la Piedra que rechazaron los constructores, ésta se ha convertido en la Piedra Angular, y en piedra de tropiezo y roca de escándalo, que tropiezan a la Palabra, siendo desobedientes, a la cual también fueron designados. Ver Salmo 118:22 ; IsaÃas 8:14 .
En el caso de todos los creyentes, en el que el número Pedro incluye a sus lectores de manera clara y enfática, la Piedra viviente, Jesucristo, la Roca de la Salvación, es la preciosidad; participan del maravilloso valor de esta Piedra y deben apreciar debidamente el honor que se les confiere. Totalmente diferente es el caso de los incrédulos. A ellos se aplica esa profecÃa del rechazo de la Piedra Angular, porque siguen a los judÃos en su ciega necedad, al despreciar el único camino de salvación, mediante la redención de Cristo Jesús.
Y por eso ellos, que debÃan haber sido edificados con los santos, en su enemistad ciega tropiezan con esta Piedra, tropiezan con esta Roca, ya que se niegan a ser obedientes a la Palabra, a aceptar la verdad del Evangelio. Tropezan, caen, perecen en la destrucción que les ha traÃdo su obstinado rechazo a la salvación. Endurecen su propio corazón contra todo esfuerzo del EspÃritu para revelarles al Salvador.
Y asà se ejecuta el juicio en su caso; su incredulidad los condena. Caen bajo esa terrible sentencia de Dios según la cual aquellos que endurecen sus corazones a pesar de todo llamado del Señor finalmente son asignados a tal suerte que la Palabra de Salvación se convierte para ellos en sabor de muerte para muerte. DifÃcilmente serÃa posible advertir contra el pecado de la incredulidad de una manera más enfática.
VersÃculo 9
Pero sois una generación escogida, un real sacerdocio, una nación santa, un pueblo peculiar, para que manifestaseis las alabanzas de Aquel que os llamó de las tinieblas a su luz maravillosa;
VersÃculos 9-10
El real sacerdocio de los cristianos:
VersÃculo 10
que en el pasado no eran un pueblo, pero ahora son el pueblo de Dios; que no habÃan obtenido misericordia, pero ahora han obtenido misericordia.
No se puede concebir un contraste mayor que el que el apóstol presenta aquà con respecto a los incrédulos y los creyentes. Los incrédulos, por su propia culpa, han quedado sujetos a la condenación del Señor, y su suerte es inexpresablemente triste, ya que, si persisten en su incredulidad, Dios los desecha para siempre. Pero a los creyentes, el apóstol aplica todas las designaciones de honor que se le dieron al pueblo de Dios en el Antiguo Testamento: Pero ustedes son la generación escogida, el real sacerdocio, la nación santa, el pueblo de su posesión, para que puedan decir las virtudes de Aquel que os llamó de las tinieblas a su luz maravillosa, Ãxodo 19:6 .
Estas excelencias no aparecen, por supuesto, ante los ojos de los hombres. Según la opinión del mundo, por el contrario, los creyentes son una cantidad insignificante de necios descarriados, a los que ninguna persona en sus cabales prestará seria atención. Pero escucha la opinión del Señor. Los llama la generación elegida; han sido elegidos, o elegidos, para el puesto que ocupan por resolución de Dios antes de la fundación del mundo; no sólo los residentes individuales, sino toda la congregación de los santos estaba incluida en el plan de Dios; un real sacerdocio, porque Cristo nos ha hecho reyes y sacerdotes para Dios y su Padre, Apocalipsis 1:6; la nación santa, consagrada, separada del mundo y reflejo de la santidad del Señor; el pueblo de Su posesión, de Su compra, que le pertenece, con respecto a cuyos miembros todos los planes de sus enemigos resultarán inútiles.
Porque ocupamos esta maravillosa posición a los ojos de Dios, por lo tanto nos conviene, por lo tanto, es natural para nosotros publicar, proclamar libre y ampliamente, las virtudes, las excelencias de nuestro Dios, hablar a los hombres, alabar, la bondad, la bondad, la misericordia, la gracia de Dios. Podemos hacer esto con mayor asombro, porque hemos experimentado estos atributos en nosotros mismos, porque Ãl nos ha llamado a salir de las tinieblas de nuestra condición natural a la maravillosa luz de Su amor en el Evangelio, asegurándonos, al mismo tiempo , del perdón completo de todos nuestros pecados.
De esto el apóstol tiene aún más que decir: los que antes no eran un pueblo, sino ahora el pueblo de Dios, que no se habÃan hecho partÃcipes de la misericordia, pero ahora han recibido misericordia. Véase Oseas 2:23 . Los lectores a quienes Pedro se dirige anteriormente, antes de su conversión, no eran personas, no habÃan estado en el reino del Señor.
Pero ahora han sido trasladados de las tinieblas del paganismo y la enemistad hacia Dios para la gloria del Reino de la Gracia. En su estado anterior, no estaban bajo misericordia, sino bajo la ira y la condenación de Dios. Pero ahora se han convertido en participantes de la misericordia de Dios en Jesucristo. Es el mismo milagro que han experimentado los cristianos de todos los tiempos. Y este hecho deben darlo a conocer a otros, contándoles de su liberación de la destrucción, de su redención de la muerte, de su salvación por medio de la sangre de Cristo. Ãsa es la mejor ocupación en la que pueden participar los cristianos.
VersÃculo 11
Queridos hermanos, os suplico, como extranjeros y peregrinos, que os abstengáis de las concupiscencias carnales, que luchan contra el alma;
VersÃculos 11-12
Advertencias especÃficas sobre la estación de los cristianos.
Requerimientos generales:
VersÃculo 12
teniendo una conversación honesta entre los gentiles, para que, habiendo hablado de vosotros como malhechores, por vuestras buenas obras, que verán, glorifiquen a Dios en el dÃa de la visitación.
Habiendo señalado las inestimables bendiciones y privilegios de los que disfrutan los cristianos, el apóstol hace ahora una aplicación especÃfica de estas verdades al mostrar las obligaciones que implica su posesión: Amados, como forasteros y extraños, os amonesto a que os abstengáis de los deseos de la carne, que batalla contra el alma. La forma Ãntima de dirigirse, que Peter rara vez usa, tiene la intención de transmitir a los lectores la fuerza de la amonestación.
Debido a que los cristianos no son más que peregrinos, forasteros, peregrinos en este mundo, y esperan su verdadero hogar en las alturas, por lo tanto, ciertamente no pondrán en peligro su esperanza de salvación al ceder a sus deseos carnales. Los hijos de este mundo, los incrédulos, son gobernados y gobernados por sus malos deseos; cumplen la voluntad de la carne, y eso con alegrÃa. Pero los cristianos, en lugar de permitir que su carne, su vieja naturaleza pecaminosa, los gobierne y los lleve a varios pecados, librarán una guerra incesante contra estos deseos carnales.
Porque saben que estos deseos malvados e impÃos luchan contra el alma, por cuya salvación están tan seriamente preocupados. Si los deseos de la carne ganan predominio en el corazón de un cristiano, entonces su alma, su verdadera vida en y con Dios, se pierde. Por lo tanto, bajo ninguna circunstancia, los cristianos se atreven a escuchar la voz tentadora de los encantadores cuyo objetivo es representar los pecados de la carne como una gratificación inofensiva de las inclinaciones naturales. La actitud de los cristianos debe ser la de una posición totalmente intransigente contra toda forma de pecado.
La distinción entre creyentes e incrédulos debe estar siempre marcada: Tener tu conducta en medio de los paganos como excelente, para que, en el asunto en el que ahora hablan contra ti como malhechores, puedan, siendo espectadores de tu buenas obras, glorifiquen a Dios en el dÃa de la visitación. La conducta de los cristianos, por supuesto, siempre estará en conformidad con la voluntad de Dios, con la negación y represión de los deseos de la carne, y por lo tanto, buena, excelente a los ojos de Dios.
La impresión correspondiente sobre los hombres tampoco fallará. Porque los mismos hombres que ahora veÃan a los cristianos como personajes malos o sospechosos, como enemigos del gobierno y como adictos a prácticas inmorales, todavÃa estaban abiertos a la convicción. Los cristianos, por lo tanto, deben comportarse de tal manera en todos sus tratos ante los hombres, deben vivir en medio de los paganos de tal manera que su vida sea un testimonio para ellos, a favor del Evangelio.
Las buenas obras de los cristianos, su mansedumbre ante las más severas provocaciones, su alegre disposición a estar al servicio en todo momento, su evidente observancia de todos los preceptos de la santa voluntad de Dios, todo esto estaba obligado a dejar una impresión, a pesar de todo. oposición. Muchos incrédulos que originalmente consideraron el cristianismo como un gran fraude se han visto inducidos a reconsiderar su primera impresión por la conducta de los creyentes confesores.
La observación exacta, un conocimiento más cercano, le mostró la injusticia de su posición. Y cuando la gracia de Dios le fue proclamada, cuando Dios lo visitó con la Palabra llena de gracia del Evangelio, su corazón cambió a favor de la religión cristiana, aceptó sus verdades, glorificó a Dios, a quien ahora reconocÃa también como su Padre por amor a Jesús.
VersÃculo 13
Someteos a toda ordenanza humana por amor del Señor, ya sea al rey, como supremo,
VersÃculos 13-17
Obediencia a las autoridades constituidas:
VersÃculo 14
ni a los gobernadores, como a los enviados por él para castigo de los malhechores y alabanza de los que hacen el bien.
VersÃculo 15
Porque asà es la voluntad de Dios, que con el bien hacéis callar la ignorancia de los necios;
VersÃculo 16
como libres, y no usando su libertad para disfrazarse de malicia, sino como siervos de Dios.
VersÃculo 17
Honra a todos los hombres. Ama la hermandad. Tema a Dios. Honra al rey.
Aquà el apóstol menciona algunos casos especÃficos en los que sus instrucciones sobre el comportamiento de los cristianos frente a los paganos deberÃan encontrar aplicación: Someteos a toda autoridad humana por amor al Señor, ya sea al emperador, como supremo, o al Señor. gobernadores designados por él para castigar a los malhechores, pero para elogiar a los que hacen el bien. Esta amonestación, cuya necesidad debe admitirse en nuestros dÃas sin lugar a dudas, fue muy necesaria también en los dÃas de la Iglesia primitiva.
No sólo la doctrina de la libertad espiritual podÃa ser malinterpretada por cristianos superficiales, sino que algunos de ellos podÃan tener la impresión de que el gobierno, al ser pagano, no era de su incumbencia y que no debÃan lealtad al emperador. Por lo tanto, el apóstol declara claramente que los creyentes deben someterse, deben estar sujetos y obedecer a toda autoridad e institución humana.
Si los hombres han elegido la forma de gobierno democrática o monárquica, no importa para el Señor, porque por Su autoridad existen todos los gobiernos, Romanos 13:1 . Tampoco importa, como indica el apóstol, que toda la autoridad se confiera a un solo hombre, como en un emperador, o si este emperador, como el supremo, el jefe preeminente de la nación, encarga o delega a los gobernadores para administrar justicia en cualquier sección del imperio, la autoridad del gobierno debe ser reconocida y su existencia por orden divina debe ser reconocida.
Esa es una de las funciones del gobierno, castigar a los malvados, a los que se niegan a mantener la paz, a los que desobedecen las leyes del paÃs. A la gente que le va bien, por otro lado, a la que vive de conformidad con las leyes del paÃs, el gobierno debe reconocerla con la debida alabanza, es decir, protegiéndola a ella y a su propiedad contra toda forma de maldad. Nota: Es evidente que los cristianos no pueden ser obedientes al gobierno si éste trata de extender su autoridad a los asuntos espirituales, Hechos 4:19 .
El motivo de la obediencia voluntaria de los cristianos lo da el apóstol: Porque asà es la voluntad de Dios, a saber, que haciendo el bien acalles el error de los necios, como libres, y no teniendo tu libertad como un manto de tu malicia, sino como siervos de Dios. La declaración que acaba de hacer el apóstol no es su propia opinión personal, que los cristianos pueden aceptar o no, según elijan, pero es la voluntad de Dios.
De esta manera, los cristianos, mediante la obediencia alegre a las autoridades constituidas, harán más por silenciar las ideas equivocadas, los errores que los necios tienen con respecto a su posición en el estado, que mediante libros escritos en explicación de sus principios. Marcos: También en nuestros dÃas, cuando los incrédulos se burlan de lo sobrenatural de la verdadera religión cristiana y declaran audazmente que el cristianismo ha demostrado ser un fracaso para hacer frente a los problemas especiales de nuestros dÃas, nuestro argumento más eficaz es cumplir con nuestro deber en el bien. trabaja, como ciudadanos y como vecinos, sin cambiar entre tanto nuestra religión ni los medios de gracia que Dios nos ha dado.
Los cristianos deben recordar que son libres, que son partÃcipes de la maravillosa libertad que el Hijo de Dios ganó para ellos con su sufrimiento y muerte. Como hijos libres de Dios, los cristianos mostraremos, por tanto, esa sumisión voluntaria a la que amonesta el apóstol. Pero ningún verdadero creyente alegará la libertad de la Ley como excusa para no obedecer al gobierno, para no cumplir la santa voluntad de Dios en todas las formas posibles.
Con el pretexto de permanecer firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, no se hará culpable de pecados y de diversas formas de maldad. Eso serÃa un abuso vergonzoso de la libertad a la que Cristo nos ha llamado, Gálatas 5:13 . Estamos al servicio de Dios; Este es nuestro mayor orgullo: no estamos sirviendo como esclavos involuntarios, sino como sirvientes, cuyo mayor deleite es mostrar la nueva vida espiritual en obras que agradarán a nuestro Padre celestial.
Como tales hombres libres, que sirven a Dios en obediencia voluntaria, los cristianos se alegran de escuchar al apóstol en su llamado: Honrad a todos; amar la hermandad; tema a Dios; honrar al rey. A todos sus semejantes, los cristianos deben darles el honor que les corresponde en cualquier posición que ocupen en el estado o en la sociedad. A todos sus hermanos en la fe deben mostrar ese amor Ãntimo e intenso que es propio de los hijos del mismo Padre celestial.
A Dios deben dar temor y reverencia, relegando a un segundo plano todas las demás consideraciones ante esta exigencia. Al rey o emperador, es decir, al gobierno constituido, le darán el honor que le corresponde según el Cuarto Mandamiento. En conjunto, no se trata de una mera actitud pasiva de la que habla aquà el Señor, sino de una exhibición activa de un estado mental que está ligado a la obediencia amorosa bajo la Palabra de Dios.
VersÃculo 18
Siervos, estén sujetos a sus amos con todo temor, no solo a los buenos y gentiles, sino también a los perversos.
VersÃculos 18-20
La sumisión de los esclavos:
VersÃculo 19
Porque esto es digno de agradecer, si un hombre por su conciencia para con Dios soporta dolor, sufriendo injustamente.
VersÃculo 20
Porque, ¿de qué gloria es si, cuando seáis abofeteados por vuestras faltas, lo toméis con paciencia? Pero si, cuando lo hacéis bien y sufrÃs por ello, lo tomáis con paciencia, esto es aceptable ante Dios.
Habiendo mostrado la debida relación de los ciudadanos con su gobierno, el apóstol aquà delinea la actitud que Dios, según el Cuarto Mandamiento, espera de los esclavos, la mayorÃa de los miembros de las congregaciones asiáticas aparentemente pertenecientes a esta clase: Siervos, estén en sometimiento con todo temor a vuestros amos, no sólo a los buenos e indulgentes, sino también a los perversos. La palabra usada por el apóstol, "domésticos, sirvientes de la familia", no es TAN dura como los simples "esclavos", e insinúa que en muchos casos los amos concedÃan a sus esclavos privilegios que los hacÃan casi miembros de la familia.
Tales siervos cristianos no debÃan ser influenciados por una idea falsa de la libertad cristiana y negarse a hacer su trabajo, sino que debÃan, en libre obediencia, estar en sujeción, en sumisión a sus amos, y con todo temor por eso, Efesios 6:5 . Deben sentir temor o pavor de hacer cualquier cosa que pueda ser contraria a la voluntad de sus amos, más bien deben mostrar todo el cuidado y la diligencia en el desempeño de la obra de su vocación.
Y este iba a ser el caso no sólo cuando los amos eran buenos, amables, gentiles, indulgentes, sino también cuando eran de una disposición perversa y taciturna, cuando eran difÃciles de complacer, cuando eran tiránicos.
Esta última exigencia, que distinguÃa propiamente a los esclavos cristianos de los incrédulos, la sustenta el apóstol: Porque esta es la gracia, si por causa de la conciencia para con Dios se soportan con paciencia aflicciones, sufriendo injustamente. No hay distinción o elogio especial en hacer el trabajo de uno con alegrÃa y conciencia si el patrón o empleador es uniformemente amable e indulgente. Pero eso es gracia, que es agradable y aceptable a Dios, que es una marca de Su favor al otorgar la capacidad, que es una obra excelente y excelente en la que Dios se deleita, si una persona en esa posición, la de un esclavo, un siervo, soporta las aflicciones de la justicia, el abuso, con paciencia,
Que un siervo cristiano de esta manera dará evidencia de su cristianismo, lo muestra el apóstol en una pregunta que ahora propone: Porque, ¿qué alabanza si pecas y luego soportas una paliza con paciencia? Pero si haces lo correcto y luego soportas el sufrimiento, esto es gracia ante Dios. No hay ningún mérito especial en soportar golpes, azotes, castigos, con una gran muestra de paciencia si tal castigo fue bien merecido debido a alguna deserción deliberada, alguna mala acción.
Sin embargo, es diferente si un siervo hace el bien, hace su trabajo fielmente en todos los aspectos, y luego se ve obligado a sufrir, recibe palizas, aunque haga lo que sabe que es correcto y bueno ante Dios. Aguantar pacientemente en un caso de este tipo, que es agradable y aceptable a Dios, que sólo puede hacerse mediante una dispensación de gracia y fuerza de parte de Ãl, es una obra excelente y excelente.
Marcos: Aunque estas palabras están dirigidas principalmente a los esclavos cristianos, sus amonestaciones bien pueden ser escuchadas por todos los empleados y sirvientes en todas partes; porque el cristiano será fiel en su obra y estará dispuesto a soportar incluso la injusticia, sabiendo que el beneplácito del Señor descansa sobre él.
VersÃculo 21
Porque aun para esto fuisteis llamados, porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pasos;
VersÃculos 21-25
El inspirador ejemplo de Cristo:
VersÃculo 22
quien no pecó, ni se halló engaño en su boca;
VersÃculo 23
quien, cuando fue injuriado, no volvió a injuriar; cuando padecÃa, no amenazaba, sino que se encomendaba al que juzga con justicia;
VersÃculo 24
quien llevó Ãl mismo nuestros pecados en Su propio cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos para la justicia; por cuyas heridas fuisteis curados.
VersÃculo 25
Porque erais como ovejas descarriadas, pero ahora habéis vuelto al Pastor y Obispo de vuestras almas.
La primera razón para sufrir fácilmente el mal es el beneplácito de Dios, la segunda es la vocación del cristiano, como se tipifica en el ejemplo de Cristo: porque para este fin fuisteis llamados, porque también Cristo sufrió por nosotros, dejándonos un ejemplo de que debes seguir sus pasos. Eso es parte del llamado del creyente, ese es el destino que se le ofreció en el momento mismo de su conversión, es decir, que ciertamente será un heredero de la gloria eterna, pero que el camino que conduce a esta gloriosa bienaventuranza es también uno de mucha tribulación, Hechos 14:22 .
Por cierto, el discÃpulo no está por encima de su Maestro, y Cristo mismo sirve como tipo, ejemplo o modelo para los creyentes de que debemos seguir Sus pasos, ser lo más parecidos a Ãl posible, crecer más como Ãl cada dÃa. Este ejemplo lo puso ante nosotros en Su sufrimiento durante toda Su vida, y particularmente en el momento de Su última gran Pasión. La mansedumbre y la humildad, la paciencia y la perseverancia que Cristo mostró en este momento deben destacarse siempre con fuerza ante los ojos de los cristianos.
Los casos individuales en los que Su ejemplo se destaca con un énfasis tan marcado ahora se nombran: Quien no cometió pecado, ni se halló engaño en Su boca, quien, siendo injuriado, no injuriado a cambio, el sufrimiento no amenazó, sino que se lo dejó. El que juzga con justicia. Ver IsaÃas 53:9 . El sufrimiento del MesÃas de ninguna manera fue merecido por sus propias transgresiones de la ley divina; incluso ante su desafÃo directo, los judÃos no pudieron convencerlo de un solo pecado, Juan 8:46 .
Tanto en sus acciones como en sus palabras, Cristo fue inculpable. Incluso aquellos dichos de Cristo que fueron deliberadamente tachados como mentiras por sus enemigos, no tenÃan engaño, eran completamente ciertos. Ninguna de las acusaciones que los miembros del SanedrÃn hicieron contra el Señor fue fundamentada. Cuando Cristo fue despreciado, maldecido, cubierto con los epÃtetos más viles, no regresó de la misma manera en un solo caso. Lo que habÃa enseñado a sus discÃpulos en el Sermón del Monte, lo guardó en todos los sentidos.
Incluso Sus aparentemente duras reprimendas no fueron vilipendios personales, ni expresiones de odio, sino palabras de advertencia para mostrarle a Su oponente la insensatez de su auto-endurecimiento. En medio de los sufrimientos más amargos, como cuando fue clavado en la cruz, no amenazó a sus perseguidores jubilosos, sino que suplicó a su Padre celestial que perdonara su pecado. Lejos de buscar su propia venganza, puso todo el asunto en manos de su Padre celestial, el Juez justo, para que pudiera arreglar el asunto como mejor le pareciera. Seguramente nosotros los creyentes que confesamos a Cristo, que llevamos Su nombre, deberÃamos estar dispuestos a soportar Su reproche con la misma paciencia.
Justo donde el secreto de la capacidad del cristiano para soportar la injusticia y las mentiras equivocadas, se muestra en el siguiente versÃculo: Quien mismo cargó con nuestros pecados en Su propio cuerpo sobre la madera, para que nosotros, habiéndonos librado de nuestros pecados, vivamos para justicia, por cuyas heridas fuiste sanado. Aquà se enseña claramente el sufrimiento vicario de Cristo, como en IsaÃas 53:4 .
Cristo, de quien se habÃa dicho que no tenÃa pecado, ocupó nuestro lugar y tomó sobre sà mismo la carga de nuestros pecados, como nuestro gran sustituto. Fueron puestos sobre Su cuerpo, Su persona: Fue considerado el mayor pecador de todos los tiempos. Asà asumió también la culpa de nuestros pecados, asumió su castigo. Subió al altar de madera de la cruz, el árbol maldito, cargado con su terrible peso.
Y todo esto lo hizo para darnos el beneficio de su sufrimiento y muerte. Ahora es posible para nosotros, habiéndonos librado de nuestros pecados de la manera indicada, pasar nuestra vida entera viviendo en conformidad con la santa voluntad de Dios, en verdadera justicia. Sin el sufrimiento vicario y la muerte de Cristo, nunca hubiéramos podido alcanzar este estado, obtener esta capacidad; pero la fe en su redención nos da el poder, ya que él fue herido para que nosotros pudiéramos ser sanados, ya que se enfermó para que nosotros pudiéramos ser sanados. ¡Qué ejemplo inspirador, qué motivo convincente, qué fuente divina de poder!
Pero el apóstol repite su pensamiento, revistiéndolo con otro cuadro, para darle el énfasis apropiado: Porque ustedes eran como ovejas descarriadas, pero ahora han vuelto al Pastor y Obispo de sus almas. Ver IsaÃas 53:6 . Eso es cierto para todos los hombres por naturaleza; se han apartado del Dios de su vida, de su salvación, siguiendo su propia inclinación pecaminosa, caminando por el camino del pecado y de la destrucción.
Es debido a la redención de Cristo y a la proclamación de esta redención en la Palabra del Evangelio que hemos sido convertidos, traÃdos de regreso, literalmente regresados, de los caminos del pecado y la muerte a Dios y a la vida, por el poder. transmitido a nosotros en la llamada del Evangelio. Al aceptar a Dios como nuestro Padre, nosotros, al mismo tiempo, nos hemos vuelto a Cristo, al Obispo y Pastor de nuestras almas, a Aquel que, como único Buen Pastor, nos sacó a casa del desierto del pecado y ahora es todos los dÃas, guiándonos en los verdes pastos de su Palabra de gracia. Verdaderamente, las ovejas de Cristo son provistas de una manera maravillosa, viven seguras bajo la guÃa de Aquel que dio su vida por ellas.
Resumen
Continuando con sus amonestaciones, el apóstol describe el verdadero crecimiento en santidad de Jesucristo como el verdadero fundamento, que resulta en la casa espiritual del real sacerdocio que forman los cristianos; da admoniciones especÃficas a ser obedientes al gobierno ya los amos, mostrando a sus lectores el ejemplo inspirador de Cristo.