Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby Sinopsis de Darby
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Estos archivos están en el dominio público.
Información bibliográfica
Darby, John. "Comentario sobre 1 Peter 2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/commentaries/spa/dsn/1-peter-2.html. 1857-67.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Peter 2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/
Whole Bible (29)New Testament (6)Individual Books (3)
VersÃculos 1-25
Asà limpiados y nacidos de la palabra, debÃan despojarse de todo fraude, hipocresÃa, envidia, calumnia; y, como niños recién nacidos, a buscar esta leche del entendimiento, para crecer por ella (porque la palabra es la leche del niño, como fue la semilla de su vida); y debemos recibirlo como niños con toda sencillez, si en verdad hemos sentido que el Señor es bueno y lleno de gracia. No es el Sinaà (donde el Señor Dios declaró su ley desde en medio del fuego, de modo que rogaron no oÃr más su voz), adonde he venido, ni desde donde habla el Señor.
Si he gustado y entendido que el Señor obra en gracia, que es amor para conmigo, y que su palabra es expresión de esa gracia, asà como comunica vida, desearé alimentarme de esta leche del entendimiento, que el creyente goza en proporción a su sencillez; esa buena palabra que me anuncia nada más que la gracia, y el Dios que necesito como toda gracia, lleno de gracia, actuando en la gracia, como revelándose a mà en este carácter, un carácter que Ãl nunca puede dejar de mantener hacia mÃ, haciéndome hacerme partÃcipe de su santidad.
Ahora conozco al Señor mismo: he gustado lo que Ãl es. Además, esto todavÃa está en contraste con la condición legal del judÃo, aunque es el cumplimiento de lo que los Salmos y los profetas habÃan declarado (habiendo revelado claramente la resurrección además una esperanza celestial). Eran ellos mismos quienes eran ahora la casa espiritual, el sacerdocio santo. Vinieron a la Piedra Viva, desechada ciertamente por los hombres, pero escogida y preciosa por Dios, y fueron edificados sobre Ãl como piedras vivas.
El apóstol se deleita en esta palabra "vivir". A él el Padre le habÃa revelado que Jesús era el Hijo del Dios viviente. Entonces nadie más lo habÃa confesado como tal, y el Señor le dijo que sobre esta roca (es decir, sobre la Persona del Hijo de Dios en poder de vida, manifestada en la resurrección, que lo declaró tal) Ãl edificar Su asamblea. Pedro, por su fe, participó de la naturaleza de esta roca viva.
Aquà entonces ( 1 Pedro 2:5 ) extiende este carácter a todos los creyentes, y exhibe la santa casa edificada sobre la Piedra Viva, que Dios mismo habÃa puesto como principal piedra del ángulo, escogida y preciosa. Quien crea en Ãl no debe ser confundido. [4] Ahora bien, no era sólo a los ojos de Dios que esta piedra era preciosa, sino a los ojos de la fe que, por débiles que sean sus poseedores, ve como Dios ve.
Para los incrédulos esta piedra era piedra de tropiezo y de escándalo. Tropezaron en la palabra, siendo desobedientes, a lo cual también estaban destinados. No dice que fueron destinados al pecado ni a la condenación, pero estos pecadores incrédulos y desobedientes, la raza judÃa rebelde durante mucho tiempo y continuamente exaltándose contra Dios, estaban destinados a encontrar en el mismo Señor de la gracia una roca de caÃda; y tropezar y caer sobre lo que era para la fe la piedra preciosa de la salvación. Fue a esta caÃda en particular que su incredulidad estaba destinada.
Los creyentes, por el contrario, entraron en el disfrute de las promesas hechas a Israel, y eso de la manera más excelente. La gracia y la misma fidelidad de Dios habÃan traÃdo el cumplimiento de la promesa en la Persona de Jesús, el ministro de la circuncisión por la verdad de Dios para cumplir las promesas hechas a los padres. Y, aunque la nación lo hubiera rechazado, Dios no privarÃa de las bendiciones a aquellos que a pesar de toda esta dificultad a la fe y al corazón se habÃan sometido a la obediencia de la fe y se habÃan adherido a Aquel que era el despreciado de la nación.
No podÃan tener la bendición de Israel con la nación en la tierra, porque la nación lo habÃa rechazado; pero fueron introducidos plenamente en la relación con Dios de un pueblo aceptado por Ãl. El carácter celestial que ahora asumÃa la bendición no destruyó su aceptación según la promesa; sólo que ellos entraron en ella según la gracia. Porque la nación, como nación, la habÃa perdido; no sólo hace mucho tiempo por la desobediencia, sino ahora por rechazar a Aquel que vino en gracia para impartirles el efecto de la promesa.
El apóstol, por lo tanto, aplica el carácter de "nación santa" al remanente elegido, invistiéndolos principalmente con los tÃtulos otorgados en el Ãxodo 19 , a condición de obediencia, pero aquà en conexión con el MesÃas, siendo su disfrute de estos tÃtulos fundada en su obediencia y derechos adquiridos por su fe en él.
Pero, estando fundados los privilegios del remanente creyente en el MesÃas, el apóstol va más allá, y les aplica las declaraciones de Oseas, que se refieren a Israel y Judá cuando sean restablecidos en la plenitud de la bendición en los últimos dÃas, disfrutando de esos relaciones con Dios a las que la gracia los llevará en ese momento. "Vosotros sois", dice, "linaje escogido, real sacerdocio, pueblo adquirido.
Estas son casi las palabras del Ãxodo 19 Continúa: âQue en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habÃan alcanzado misericordia, pero ahora la han alcanzado.â Estas son las palabras de Oseas 2 Esto nos presenta, de la manera más interesante, el principio sobre el cual se fundamenta la bendición.
En Ãxodo, el pueblo tendrÃa esta bendición si obedecÃan exactamente la voz de Dios. Pero Israel no habÃa obedecido, habÃa sido rebelde y obstinado, habÃa seguido dioses extraños y rechazado el testimonio del EspÃritu; sin embargo, después de su infidelidad, Dios mismo ha puesto en Sion una piedra, la principal piedra del ángulo, y todo aquel que crea en él no debe ser confundido. Es gracia que, cuando Israel habÃa fracasado en todo, y por causa de la obediencia lo habÃa perdido todo, Dios les conceda por medio de Jesús, por gracia, lo que les fue prometido en un principio a condición de la obediencia. De esta manera todo estaba asegurado para ellos.
La cuestión de la obediencia se resolvió sobre la desobediencia de Israel por gracia y por la obediencia de Cristo, el fundamento puesto por Dios en Sion. Pero este principio de la gracia que abunda sobre el pecado por el cual se muestra la incapacidad de la desobediencia para frustrar los propósitos de Dios, porque esta gracia vino después de la consumación de la desobediencia, este principio, tan glorioso y tan consolador para el pecador convencido, se confirma en un sorprendente por la cita de Oseas.
En este pasaje del profeta, se presenta a Israel, no sólo como culpable, sino como habiendo ya pasado por el juicio. Dios habÃa declarado que ya no tendrÃa misericordia (con respecto a Su paciencia hacia las diez tribus); y que Israel ya no era Su pueblo (en Su juicio sobre la infiel Judá). Pero después, cuando el juicio ha sido ejecutado, Ãl vuelve a Sus irrevocables propósitos de gracia, y atrae a Israel como a una esposa abandonada, y le da el valle de Acor, el valle de la angustia, en el cual Acán fue apedreado, el primer juicio sobre los infieles. Israel después de su entrada en la tierra prometida por una puerta de esperanza.
Porque el juicio se cambia en gracia, y Dios comienza todo de nuevo sobre un nuevo principio. Era como si Israel hubiera vuelto a salir de Egipto, pero sobre un principio completamente nuevo. Ãl la desposa con Ãl para siempre, en justicia, en juicio, en gracia, en misericordia, y todo es bendición. Luego Ãl la llama "Ruhama", o "el objeto de la misericordia", y "Ammi", "mi pueblo".
Estas, pues, son las expresiones que usa el apóstol, aplicándolas al remanente que creyó en Jesús, piedra de tropiezo para la nación, pero principal piedra del ángulo de Dios para el creyente. Asà se quita la condición, y en lugar de una condición tenemos bendición después de la desobediencia, y después del juicio la plena y segura gracia de Dios, fundada (en su aplicación a los creyentes) en la Persona, la obediencia y la obra de Cristo.
Es conmovedor ver la expresión de esta gracia en el término "Acor". Fue el primer juicio sobre Israel en la tierra prometida por haberse profanado con lo prohibido. Y ahà es donde se da la esperanza: tan enteramente cierto es que la gracia triunfa sobre la justicia. Y esto es lo que ha sucedido de la manera más excelente en Cristo. El mismo juicio de Dios se convierte en Ãl en la puerta de la esperanza, habiendo pasado para siempre la culpa y el juicio.
De aquà resultan dos partes de la vida cristiana en cuanto manifestación del poder espiritual, en el doble sacerdocio; de los cuales uno responde a la posición presente de Cristo en lo alto, y el otro anticipadamente a la manifestación de Su gloria en la tierra los sacerdocios de Aarón y de Melquisedec. Porque Ãl ahora está detrás del velo según el tipo de Aarón; de ahora en adelante Ãl será un sacerdote en Su trono, será la manifestación pública de Su gloria en la tierra.
Asà los santos ejercen "un sacerdocio santo" ( 1 Pedro 2:5 ) para ofrecer sacrificios espirituales de alabanza y acción de gracias. ¡Dulce privilegio del cristiano, asà acercado lo más posible a Dios! Se ofrece seguro de ser aceptado, porque es por Jesús que les ofrece sus sacrificios a Dios.
Esta parte de la vida cristiana es la primera, la más excelente, la más vital, la fuente de la otra (que es su expresión aquà abajo); la excelentÃsima, porque en su ejercicio estamos en inmediata conexión con el objeto divino de nuestros afectos. Estos sacrificios espirituales son el reflejo, por la acción del EspÃritu Santo, de la gracia de que gozamos; la que el corazón devuelve a Dios, movido por los dones excelsos de que somos objeto, y por el amor que los ha dado.
El corazón (por el poder del EspÃritu Santo) refleja todo lo que le ha sido revelado en la gracia, adorando al Autor y Dador de todo según el conocimiento que tenemos de Ãl mismo por este medio; los frutos de la Canaán celestial en la que participamos presentados como ofrenda a Dios; la entrada del alma en la presencia de Dios para alabarlo y adorarlo.
Este es el sacerdocio santo, según la analogÃa del sacerdocio de Aarón, y del templo en Jerusalén, en el cual Dios habitó como su casa.
El segundo sacerdocio del que habla el apóstol es manifestar las virtudes de Aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable. Su descripción está tomada, como hemos visto, del Ãxodo 19 . Es linaje escogido, nación santa, real sacerdocio. Solo aludo al sacerdocio de Melquisedec para mostrar el carácter de un sacerdocio real.
Los sacerdotes, entre los judÃos, se acercaban a Dios. Dios habÃa formado el pueblo para sà mismo: debÃan manifestar todas sus virtudes, sus alabanzas. Cristo hará esto perfectamente en el dÃa de su gloria. El cristiano está llamado a hacerlo ahora en este mundo. Ãl debe reproducir a Cristo en este mundo. Es la segunda parte de su vida.
Se notará que el primer capÃtulo de esta epÃstola presenta al cristiano animado por la esperanza, pero sometido a la prueba preciosa de la fe. El segundo CapÃtulo lo presenta en sus privilegios, como de un sacerdocio santo y real, por medio de la fe.
Después de esto ( 1 Pedro 2:11 ), el apóstol comienza sus exhortaciones. Cualesquiera que sean los privilegios del cristiano, en su condición de tal, siempre es visto como un peregrino en la tierra; y, como hemos visto, el gobierno constante de Dios es el objeto que se presenta a la mente del apóstol. Pero les advierte primero, con respecto a lo que es interior, contra aquellas fuentes de las que brotan las corrupciones, que (en la escena de este gobierno) deshonrarÃan el nombre de Dios e incluso traerÃan juicio.
Su conversación era para ser honestos entre los gentiles. Los cristianos llevaban el nombre de Dios. La mente de los hombres, hostil a su nombre, procuró traerle deshonra, atribuyendo a los cristianos la mala conducta que ellos mismos seguÃan sin remordimiento, mientras al mismo tiempo se quejaban ( 1 Pedro 4:4 ) de que no irÃan con él. ellos en los mismos excesos y desorden.
El cristiano sólo tenÃa que seguir el camino de la fidelidad a Dios. En el dÃa en que Dios visitarÃa a los hombres, estos calumniadores, con la voluntad quebrantada y el orgullo subyugado por la visitación de Dios, debÃan ser llevados a confesar por medio de las buenas obras que, a pesar de sus calumnias, habÃan llegado siempre a sus conciencias que Dios habÃa actuado en estos cristianos, que habÃa estado presente entre ellos.
Nota #4
En este pasaje, por asà decirlo (como en este solo), Pedro se encuentra con la doctrina de la asamblea, y eso bajo el carácter de un edificio, no de un cuerpo o una novia; lo que Cristo edificó, no lo que le fue unido. Asà también Pablo nos lo presenta en Efesios 2:20-21 . Desde este punto de vista, aunque continúa en la tierra, es la obra de Cristo y un proceso continuo; no se alude a ningún instrumento humano: edificaré, dice Cristo; crece, dice Pablo; vienen piedras vivas, dice Pedro.
Esto no debe confundirse con el edificio en el que los hombres pueden construir madera, heno y hojarasca, como la misma cosa; aunque lo exterior que Dios estableció como bueno, lo dejó a la responsabilidad del hombre, como siempre, pronto se corrompió. Los individuos son edificados por la gracia, y crece hasta convertirse en un templo santo. Todo esto se refiere a Mateo 16 . La responsabilidad del servicio humano a este respecto se encuentra en 1 Corintios 3 , y allà se da la asamblea en otro punto de vista.
El cuerpo es otra cosa completamente diferente, la doctrina se enseña en Efesios 1-4.; Efesios 1 Corintios 12., y otros pasajes.