Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Grant sobre la Biblia Comentario de Grant
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Peter 2". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/commentaries/spa/lmg/1-peter-2.html. 1897-1910.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Peter 2". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/
Whole Bible (29)New Testament (6)Individual Books (3)
VersÃculos 1-25
CapÃtulo 1 Timoteo 6 : 1 Timoteo 6
Dado que la Palabra de Dios es el fundamento sólido de todo, una bendición eterna para nosotros, de seguro se sigue que debemos dejar a un lado con alegrÃa todo lo que sea contrario a ella. De hecho, estos males enumerados en el versÃculo I obstaculizarán enormemente el verdadero disfrute de esa Palabra. Puede que la malicia no esté en la superficie, pero sus sentimientos duros y amargos contra los demás amortiguarán cualquier deseo verdadero por la Palabra. Es posible que la astucia no esté diciendo una mentira, pero es tan actuar o hablar para dar una impresión equivocada, por lo que es una mentira encubierta.
La hipocresÃa es una pretensión de ser lo que uno no es, y generalmente está relacionada con asuntos espirituales. Las envidias también pueden ser silenciosas, pero no pueden permanecer cubiertas. Es muy probable que todo esto se produzca en el último habla malévola. Aprendamos a aborrecer tal maldad. y recurrir decididamente a lo positivamente bueno.
A los bebés recién nacidos no les importa perder el tiempo en cosas negativas: solo desean la nutrición positiva de la leche. Nuestro deseo debe ser igualmente ferviente por la pura leche mental de la Palabra. R no significa de ninguna manera que debamos seguir siendo bebés; pero aun cuando podamos tomar el alimento sólido de la Palabra, no deberÃamos tener un deseo menos ferviente por la leche de la Palabra también, las cosas simples y elementales de la Escritura son el alimento por el cual crecemos, y por mucha verdad profunda que aprendamos, estos nunca deben olvidarse, sino desearse. Tal deseo se ejercitará Justo en la medida en que hayamos gustado que el Señor es misericordioso.
Se habla de él como "una Piedra viva", a quien han venido los santos de Dios. Este es Su carácter perdurable, asà como Ch.1: 25 habla de la Palabra perdurable. Aunque de hecho ha sido rechazado por los hombres (Israel en particular), sin embargo, solo en Ãl hay una estabilidad sólida y duradera, Aquel elegido de Dios, y precioso más allá de la concepción del hombre, Ãl es el Viviente, que llegó a estar muerto y está vivo para siempre. , la Piedra sólida, y el instinto de vida duradera.
Pero los santos de Dios están vinculados con Ãl en el mismo carácter bendito de las piedras vivas. "Piedra" es el significado del nombre de Pedro, un nombre que le dio el Señor Jesús en su primer encuentro con él. Juan 1:42 . Asà como Cristo perdura, asà será el creyente y como vive, asà será el creyente. Cristo es la piedra angular (v.6), de quien todo edificio recibe su carácter; y cada creyente es una piedra viva, una parte vital de esa casa espiritual que nuestro Dios está edificando, de la que Pablo habla como "la casa de Dios, que es la iglesia del Dios vivo". 1 Timoteo 3:15 .
Si, por un lado, se considera que las piedras vivas forman la casa misma, sin embargo, por otro lado, se considera que los creyentes están construyendo un sacerdocio santo dentro de la casa, para realizar las funciones del sacerdocio; en este caso particularmente para ofrecer sacrificios espirituales agradables a Dios por Jesucristo. Porque la iglesia es vista como la casa de Dios y la casa de Dios (Cf. Efesios 2:19 ).
Si Dios construye Su iglesia colectivamente, gradualmente agregándola y formándola de acuerdo con Su propia gran sabidurÃa; sin embargo, también está edificando a cada santo individualmente, para que cada uno pueda dedicarse a él en servicio sacerdotal, y hacerlo en forma unida.
En el versÃculo 6, IsaÃas 28:16 se cita en cuanto a la colocación de la piedra angular en Sion. El cumplimiento apropiado de esto aguarda el milenio porque Sión es el nombre por el cual Jerusalén será especialmente conocida en ese tiempo, cuando de Cristo, el verdadero MesÃas, fluirá toda bendición a Israel; porque en él la nación encontrará su estabilidad eterna.
Es apropiado que Peters, al escribir a los creyentes judÃos, se refiera a esto; aunque la iglesia ha sido bendecida previamente a Israel por tener la misma piedra angular. Con el tiempo, Israel también lo reconocerá como "elegido, precioso, cuando sean traÃdos con fe a Sus pies. Aunque la nación de Israel no ha creÃdo ahora, mientras tanto, para los que han creÃdo está la preciosidad. Israel lamentablemente lo ha perdido, pero los santos que creen han recibido todo el valor de la revelación de Dios en la Persona de Su bendito hijo.
Los desobedientes, por otro lado (principalmente Israel), han rechazado esta Piedra, pero Ãl es la cabeza de la esquina, el único punto de referencia de todo el edificio. La nación sólo se dará cuenta de esto cuando lo vean venir en Su gloria; pero para la iglesia es benditamente cierto hoy.
Si para Israel Ãl es una piedra de tropiezo y una roca de escándalo, sin embargo, el hecho es que Ãl es tanto la Piedra como la Roca, no algo que se pueda dejar de lado y olvidar fácilmente. Su mismo Nombre, incluso después de Su muerte y resurrección, fue suficiente para incurrir en la más amarga enemistad y persecución del judÃo. ¿Por qué? Debido a que la piedra estaba directamente en su camino, o debÃan someterse a Ãl, o de lo contrario, al lanzarse en un curso precipitado, tropezarÃan.
Ellos también tropezaron con la palabra acerca de Ãl, después de que resucitó, a causa de un corazón desobediente. Fueron asignados a este doloroso tropiezo, no arbitrariamente, sino porque sus voluntades se pusieron en desobediencia.
Contra un fondo tan oscuro, cuán hermoso es el contraste del versÃculo 9, "Vosotros sois linaje escogido". Aquà está la verdadera elección de Dios, aquellos elegidos por Aquel cuyo conocimiento trajo a consideración todas las circunstancias mucho antes de la creación. ¡Preciosa y maravillosa verdad! Mucho más alta que la de que Israel es el pueblo terrenal escogido por Dios. "Un sacerdocio real" es la contraparte de "un sacerdocio santo". (v.
5), el segundo para con Dios, el primero para con los hombres, porque es de carácter real dar testimonio de Dios hacia el mundo (cf. In.18: 37). ¡Preciosa es la dignidad conferida a los pecadores salvados por gracia! "Una nación santa" contrasta con Israel en la carne, en su impÃa desobediencia. Habla de una santificación vital para la gloria de Dios, un apartamiento para Ãl mismo. "Un pueblo peculiar" tiene la sensación de ser peculiar de Ãl mismo, es decir, virtualmente esclavos en lugar de sirvientes a sueldo, como se consideraban a sà mismos los judÃos bajo la ley.
Toda esta bendición positiva y eterna, por supuesto, tiene un fin a la vista, y el resultado actual de ello es que los creyentes "deben mostrar las alabanzas de Aquel que los llamó de las tinieblas a su luz maravillosa". No se trata simplemente de decir esas alabanzas, sino de mostrarlas, ya que todo el carácter de la vida del santo está involucrado en esto. Habiendo sido llamados de las tinieblas a Su luz maravillosa, la evidencia de esto debe brillar intensamente en todos los aspectos de nuestra vida.
El versÃculo 10 se refiere a Oseas 1:8 , Israel reducido por su desobediencia al mismo nivel que los gentiles. Como nación, este estado no cambiará hasta que al final de la tribulación sean llevados al arrepentimiento a los pies del Señor Jesús, su verdadero MesÃas. Pero los judÃos creyentes de hoy anticipan ese tiempo, y ahora son el pueblo de Dios, no importa cuán pequeña sea la parte de Israel. Antes en rebelión, ajenos a la misericordia de Dios, ahora han obtenido misericordia.
En el versÃculo 11 pasamos a otra división del libro; porque, está establecido que este es el pueblo de Dios, ahora debemos ver en la práctica el carácter de aquellos que son los suyos. Son muy amados y, sobre esta base, se les ordena que sean fieles a su carácter de forasteros y peregrinos. Como extraños, no se puede esperar que el mundo los entienda: no son parte de su sistema. Como peregrinos, viajan con un fin definido a la vista. Las concupiscencias carnales son entonces contrarias a su propia naturaleza: tales cosas luchan contra toda prosperidad del alma.
Al estar esparcidos entre los gentiles, toda la forma de vida de estos creyentes judÃos debÃa ser honesta, en contraste real tanto con los judÃos como con los gentiles en la carne. Se puede hablar en contra de ellos como si fueran malhechores, pero podrÃan hacer frente a esto haciendo el bien positivo, que en todos los casos dará buenos frutos eventualmente. El dÃa de la visitación puede referirse a la visita de Dios a Israel en gracia en un dÃa futuro; pero puede aplicarse a cualquier momento en el que Dios se complazca en visitar a cualquier alma de tal manera que rompa su obstinada resistencia a Su Evangelio de gracia. Cuando esto suceda, el oponente anterior tendrá motivos para glorificar a Dios por el testimonio honesto y bueno de los creyentes, que ha tenido un efecto gradual en resultados tan bendecidos.
Un asunto en este sentido es el de la sumisión a las ordenanzas del gobierno, más que cualquier resistencia o queja, un carácter demasiado predominante en el hombre naturalmente. Y esta sumisión debe ser "por amor del Señor" y, por lo tanto, real y de todo corazón. En cualquier paÃs que sea, lo mismo es cierto, aunque, por supuesto, esa sumisión es limitada en el caso de que el gobierno viole la conciencia de uno hacia Dios.
Ya sea el gobierno supremo de un paÃs o gobiernos menores, es lo mismo. Porque Dios ha establecido un gobierno con el objeto de castigar a los malhechores y alentar a los que hacen el bien.
Por lo tanto, es ciertamente la voluntad de Dios que el creyente, en sujeción al gobierno, exhiba el bien que hace en su confesión, para que los necios no tengan base para sus ignorantes acusaciones contra él. Porque es: libre: no depende del gobierno, aunque lo respeta: depende de Dios. Y una libertad como esta no debe pervertirse en una mera voluntad propia, porque en realidad es libertad para agradar a Dios como sus siervos voluntarios.
Honrar a todos es tener el debido respeto por ellos como aquellos a quienes Dios ha creado. Amar a la hermandad es, por supuesto, amar a los santos de Dios como hermanos, una relación mucho más cercana que la de las criaturas de Dios. "Temed a Dios" es un mandato firme y decidido. Esto implica admirar Su grandeza, Su gloria, Su santidad, dándole Su lugar de absoluta supremacÃa y dignidad. Y por último, honrar al rey es darle el respeto debido a su posición: honrar a la autoridad, no solo a la persona que la ocupa.
Pablo, en Efesios y Colosenses, al tratar con relaciones especiales, menciona esposos y esposas antes que sirvientes, pero Pedro comienza con sirvientes, y en este caso sirvientes domésticos, no necesariamente esclavos. Porque el tema principal de Pedro es el gobierno del Padre, de hecho, todos los creyentes participan de este mismo carácter de siervo, como sujetos al gobierno. El siervo debe estar sujeto con todo temor: no con una familiaridad indecorosa ni con irritación carnal. Por supuesto, si el maestro fuera bueno y gentil, esto no serÃa tan difÃcil, pero lo mismo se aplica incluso si el maestro es de mal genio.
Por tanto, si el siervo sufre en silencio a causa de su conciencia como ante Dios, esto le agrada a Dios. Dios lo tiene muy en cuenta, ¡y cuán valiosa es su aprobación! Si, por el contrario, uno sufriera a causa de sus propias faltas, no es un honor particular tomar esto con paciencia: se lo merece plenamente, y es justo que se doblegue ante él. Pero cuando uno hace bien y sufre por ello, con buena conciencia para con Dios, si soporta con paciencia este sufrimiento, esto es para la gloria de Dios.
El versÃculo 21 va más allá, para indicar que al ser llamado por Dios como suyo, es en vista del sufrimiento como creyentes. Y Cristo se presenta como un ejemplo que sufrió por nosotros. No hay sufrimientos expiatorios (el versÃculo 24 trata de ellos), sino Sus sufrimientos de la mano del mal. hombres. Sus pasos debemos seguir. Los sufrimientos del Señor Jesús fueron totalmente inmerecidos. No pecó. Y no solo Sus acciones, sino Sus palabras fueron completamente puras, libres del menor motivo de tergiversación.
Y cuando fue sometido al amargo desprecio y al ridÃculo de los hombres, no respondió de la misma manera. Por grande que fuera Su sufrimiento por ellos, no salieron amenazas ni palabras amargas de Sus labios. Como verdadero siervo de Dios, se entregó a Su Dios y Padre, dejando Su caso enteramente en manos del Juez de toda la tierra.
Pero el versÃculo 24 va mucho más allá, de hecho, donde otros nunca podrÃan ir. Su propio ser llevó nuestros pecados en Su propio cuerpo en el madero. No solo sufrió por la injusticia del hombre; pero asumió la plena responsabilidad por nuestros pecados como ante Dios, y sufrió en el madero el castigo total y sin alivio de la ira de Dios contra el pecado. En las tres horas de oscuridad allÃ, la agonÃa que soportó como desamparado por Dios, como siendo el Comercio una maldición de Dios, está infinitamente más allá de toda explicación o comprensión. Solo, intensamente solo, logró esa gran obra de expiación.
Además de otros grandes y preciosos objetos de este sacrificio, el objeto aquà insistido es "que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos para la justicia". Entonces, no es solo que nuestros pecados sean perdonados, sino que debemos reconocernos a nosotros mismos. en Su muerte, haber muerto a los pecados, dejándolos prácticamente en la tumba, cortando toda conexión con ellos, para que ni siquiera el trato más cruel de los impÃos reviviera tales cosas de nuevo en nuestros corazones. Porque es por Sus llagas que somos sanados. Esto no es mera curación corporal, sino curación de la terrible enfermedad del pecado: porque los azotes son los del juicio de Dios derramado sobre él en el Calvario.
En el pasado fuimos como ovejas descarriadas; y esto fue especialmente cierto en Israel. Ahora, al menos estos a quienes escribe Pedro habÃan regresado al Pastor y Obispo (o supervisor) de sus almas. Este es Cristo, por supuesto: por tanto, es Cristo quien, en el Antiguo Testamento, era el verdadero Pastor, poco como lo discernÃa Israel: era a Ãl a quien habÃan dejado. Cuán preciosa para ellos la verdad de Salmo 23:1 : "¡Ãl restaura mi alma!" Observe aquà que todo esto se dice en relación con los sirvientes domésticos, el tema comienza en el versÃculo 18.