Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby Sinopsis de Darby
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Estos archivos están en el dominio público.
Información bibliográfica
Darby, John. "Comentario sobre 1 Peter 1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/commentaries/spa/dsn/1-peter-1.html. 1857-67.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Peter 1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (6)Individual Books (3)
VersÃculos 1-25
La Primera EpÃstola de Pedro está dirigida a los creyentes entre los dispersos de Israel que se encuentran en aquellas provincias de Asia Menor que se nombran en el primer VersÃculo; la Segunda EpÃstola se declara a sà misma como una segunda dirigida a las mismas personas: de modo que la una y la otra estaban destinadas a los judÃos de Asia Menor (es decir, a aquellos que entre ellos tenÃan la misma fe preciosa que el apóstol).
La Primera EpÃstola se basa en la doctrina del llamamiento celestial (no digo de la asamblea en la tierra, [1] que no se nos presenta aquÃ) en contraste con la porción de los judÃos en la tierra. Presenta a los cristianos, y en particular a los cristianos entre los judÃos, como peregrinos y extranjeros en la tierra. La conducta adecuada a tales está más ampliamente desarrollada que la doctrina. El Señor Jesús, quien fue un peregrino y un extranjero aquÃ, se presenta como un modelo en más de un aspecto.
Ambas epÃstolas persiguen el justo gobierno de Dios desde el principio hasta la consumación de todas las cosas, en el cual los elementos se derriten con ferviente calor, y hay nuevos cielos y una nueva tierra, en los cuales mora la justicia. La primera da el gobierno de Dios a favor de los creyentes, la segunda en el juicio de los impÃos.
Sin embargo, al presentar el llamado celestial, el apóstol necesariamente presenta la salvación como la liberación del alma en contraste con la liberación temporal de los judÃos.
La siguiente es la descripción que el EspÃritu da de estos creyentes. Son elegidos, y eso según la presciencia de Dios Padre. Israel fue una nación elegida en la tierra por Jehová. AquÃ, son aquellos que fueron conocidos del Padre. El medio por el cual se lleva a cabo su elección es la santificación del EspÃritu Santo. Ellos son realmente apartados por el poder del EspÃritu. Israel fue apartado por ordenanzas; pero estos son santificados para la obediencia de Jesucristo y para ser rociados con Su sangre, es decir, por un lado para obedecer como Ãl obedeció, y por el otro para ser rociados con Su sangre y asà ser perfectamente claros ante Dios. Israel habÃa sido apartado para la obediencia de la ley, y para esa sangre que, aunque anunciaba la muerte como sanción de su autoridad, nunca podrÃa limpiar el alma del pecado.
Tal era la posición del cristiano. El apóstol les desea gracia y paz a la parte conocida de los creyentes. Les recuerda las bendiciones con que Dios les habÃa bendecido, bendiciendo a Dios que les habÃa otorgado. Los israelitas creyentes lo conocÃan ahora, no en el carácter de Jehová, sino como el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.
Lo que el apóstol presenta como fruto de su gracia, es una esperanza más allá de este mundo; no la herencia de Canaán, propia del hombre que vive en la tierra, que era la esperanza de Israel, y sigue siendo la de la nación incrédula. La misericordia de Dios los habÃa engendrado de nuevo para una esperanza viva por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos. Esta resurrección les mostró una porción en otro mundo, y el poder que introdujo en él al hombre, aunque habÃa sido sometido a la muerte: entrarÃa en él por resurrección, mediante el triunfo glorioso del Salvador, para compartir una herencia que es incorruptible, incontaminada y que no se desvanece.
El apóstol no está hablando de nuestra resurrección con Cristo; ve al cristiano como un peregrino aquÃ, alentado por el triunfo del mismo Cristo en resurrección, que lo animó con la conciencia de que habÃa ante él un mundo de luz y felicidad, y un poder que lo traerÃa a este mundo. En consecuencia, se habla de la herencia como "reservada en los cielos". En la EpÃstola a los Efesios estamos sentados en los lugares celestiales en Cristo, y la herencia es la de todas las cosas de las que Cristo mismo es heredero.
Pero el cristiano es también, de hecho, un peregrino y un extranjero en la tierra; y es un gran consuelo para nosotros, en nuestra peregrinación, ver esta herencia celestial ante nosotros, como una prenda segura de nuestra propia entrada en ella.
Se añade otro consuelo inestimable. Si la herencia se conserva en el cielo para nosotros, somos guardados por el poder de Dios a lo largo de nuestra peregrinación para que podamos disfrutarla al final. ¡Dulce pensamiento! somos retenidos aquà abajo a través de todos nuestros peligros y dificultades; y, por otro lado, la herencia allÃ, donde no hay contaminación ni posibilidad de descomposición.
Pero es por medios morales que este poder nos preserva (y asà habla siempre Pedro), por la operación en nosotros de la gracia, que fija el corazón en objetos que lo mantienen en relación con Dios y con su promesa. (Compare 2 Pedro 1:4). Somos guardados por el poder de Dios a través de la fe. Es, alabado sea Dios, el poder de Dios mismo; sino que actúa sustentando la fe en el corazón, manteniéndola a pesar de todas las tentaciones sobre todas las contaminaciones del mundo, y llenando el afecto con cosas celestiales.
Pedro, sin embargo, siempre ocupado con los caminos de Dios con respecto a este mundo, sólo mira la parte que los creyentes tendrán en esta salvación, esta gloria celestial, cuando se manifieste; cuando Dios, por esta gloria, establezca Su autoridad en bendición sobre la tierra. Es ciertamente la gloria celestial, pero la gloria celestial manifestada como el medio para el establecimiento del gobierno supremo de Dios en la tierra para Su propia gloria y para la bendición del mundo entero.
Es la salvación lista para ser revelada en los últimos tiempos. Esta palabra "listo" es importante. Nuestro apóstol dice también que el juicio está a punto de ser revelado, Cristo es glorificado personalmente, ha vencido a todos sus enemigos, ha realizado la redención. Sólo espera una cosa, a saber, que Dios ponga a sus enemigos por estrado de sus pies. Se ha sentado a la diestra de la Majestad en las alturas, porque todo lo ha hecho para glorificar a Dios donde habÃa pecado.
Es la salvación actual de las almas la reunión de los Suyos, que aún no ha terminado ( 2 Pedro 3:9 y 2 Pedro 3:15 ); pero una vez que son traÃdos todos los que han de compartirlo, no hay nada que esperar en cuanto a la salvación, es decir, la gloria en que aparecerán los redimidos; [2] ni en consecuencia en cuanto al juicio de los impÃos en la tierra que será consumado por la manifestación de Cristo.
[3] Todo está listo. Este pensamiento es dulce para nosotros en nuestros dÃas de paciencia, pero lleno de solemnidad cuando reflexionamos sobre el juicio. SÃ, como dice el apóstol, nos regocijamos mucho en esta salvación, que está lista para manifestarse en los últimos tiempos. Lo estamos esperando. Es un tiempo de descanso, de bendición de la tierra, de la plena manifestación de Su gloria, quien es digno de ella, quien se humilló y sufrió por nosotros; el tiempo en que la luz y la gloria de Dios en Cristo iluminarán el mundo y primero atarán y luego ahuyentarán todo su mal.
Esta es nuestra porción: gozo abundante en la salvación que está a punto de ser revelada y en la que siempre podemos regocijarnos; aunque, si fuere necesario para nuestro bien, podemos estar en dolor por diversas tentaciones. Pero es sólo por muy poco tiempo, sólo una ligera aflicción que pasa y que sólo viene sobre nosotros si es necesario para que la preciosa prueba de la fe tenga su resultado en alabanza y honra y gloria en la aparición de Jesucristo. por quien estamos esperando.
Ese es el fin de todas nuestras penas y pruebas; transitorias y ligeras en comparación con el vasto resultado de la excelente y eterna gloria a la que nos conducen según la sabidurÃa de Dios y la necesidad de nuestras almas. El corazón se une a Jesús: Ãl aparecerá.
Lo amamos aunque nunca lo hayamos visto. En El, aunque ahora no lo vemos, nos gozamos con gozo inefable y glorioso. Es esto lo que decide y forma el corazón, lo que lo fija y lo llena de alegrÃa como quiera que sea con nosotros en esta vida. Para nuestros corazones es Ãl quien colma toda la gloria. Por gracia seré glorificado, tendré la gloria; pero amo a Jesús, mi corazón anhela su presencia desea verlo.
Además seremos semejantes a Ãl y Ãl perfectamente glorificado. El apóstol bien puede decir "inefable y glorioso". El corazón no puede desear otra cosa: y si algunas aflicciones leves nos son necesarias, las soportamos con gusto, ya que son un medio para formarnos para la gloria. Y podemos regocijarnos al pensar en la aparición de Cristo; porque al recibirlo invisible en nuestro corazón recibimos la salvación de nuestra alma. Este es el objeto y el fin de la fe; mucho más preciosa que las liberaciones temporales que disfrutó Israel, aunque estas últimas fueron muestras del favor de Dios.
El apóstol pasa a desarrollar los tres pasos sucesivos de la revelación de esta gracia de salvación, la liberación total y completa de las consecuencias, los frutos y la miseria del pecado: las profecÃas; el testimonio del EspÃritu Santo enviado del cielo; la manifestación del mismo Jesucristo cuando se cumpliera plenamente la liberación que ya habÃa sido anunciada.
Es interesante ver aquà cómo el rechazo del MesÃas según las esperanzas judÃas, ya anticipado y anunciado en los profetas, dio paso necesariamente a una salvación que trajo consigo también la del alma. Jesús no fue visto más; la porción terrenal no fue realizada por Su primera venida; la salvación se revelarÃa en los últimos tiempos. Pero asà se desplegó una salvación del alma cuya extensión total se realizarÃa en la gloria que estaba a punto de ser revelada; porque era el gozo espiritual del alma en un Jesús celestial que no se veÃa y que en su muerte habÃa hecho expiación por el pecado y en su resurrección, según el poder de la vida del Hijo de Dios, habÃa engendrado de nuevo a un esperanza viva.
Entonces por la fe se recibió esta salvación, esta verdadera liberación. TodavÃa no era la (gloria y el descanso exterior; que la salvación ciertamente se llevarÃa a cabo cuando Jesús apareciera pero mientras tanto el alma ya disfrutaba por fe de este perfecto descanso, y en esperanza aun de la gloria misma.
Ahora bien, los profetas habÃan anunciado la gracia de Dios que habÃa de cumplirse en favor de los creyentes y que aún ahora imparte al alma el goce de esa salvación; y habÃan escudriñado sus propias profecÃas que habÃan recibido por inspiración de Dios, tratando de entender qué tiempo, y qué manera de tiempo, indicaba el EspÃritu, cuando testificó de antemano de los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendrÃan después.
Porque el EspÃritu habló de ambos por los profetas, y significó en consecuencia más que una liberación temporal en Israel; porque el MesÃas iba a sufrir. Y descubrieron que no era para ellos ni para su tiempo que el EspÃritu de Cristo anunciaba estas verdades con respecto al MesÃas, sino para los cristianos. Pero los cristianos, al recibir la salvación del alma por la revelación de un Cristo sentado en el cielo después de sus padecimientos y volviendo en gloria, no han recibido las glorias que fueron reveladas a los profetas.
Estas cosas han sido relatadas con gran y divina claridad por el EspÃritu Santo enviado del cielo después de la muerte de Jesús: pero el EspÃritu no otorga la gloria misma en la que el Señor aparecerá; Solo lo ha declarado. Por lo tanto, los cristianos tienen que ceñir los lomos de su mente, ser sobrios y esperar hasta el final la gracia que (en efecto) les será traÃda en la revelación de Jesucristo; Tales son los tres pasos sucesivos en los tratos de Dios: la predicción de los acontecimientos relacionados con Cristo, que iban más allá de las bendiciones judÃas; las cosas anunciadas por el EspÃritu; el cumplimiento de las cosas prometidas cuando Cristo se manifieste.
Entonces, lo que presenta el apóstol es una participación en la gloria de Cristo cuando se manifieste; esa salvación, de la cual habÃan hablado los profetas, que habÃa de ser revelada en los últimos dÃas. Pero mientras tanto Dios habÃa engendrado de nuevo a los judÃos creyentes para una esperanza viva por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos; y por medio de sus sufrimientos les habÃa hecho comprender que aun ahora, mientras esperaban la revelación de la gloria, realizándola en la Persona de Jesús, gozaban de una salvación del alma ante la cual las liberaciones de Israel se desvanecÃan y podÃan ser olvidadas .
Era en efecto la salvación "preparada para ser revelada" en toda su plenitud; pero hasta ahora sólo lo poseÃan con respecto al alma. Pero, estando separada de la manifestación de la gloria terrenal, esta salvación tenÃa un carácter aún más espiritual. Por lo tanto, debÃan ceñir sus lomos, mientras esperaban la revelación de Jesús, y reconocer con acción de gracias que estaban en posesión del fin de su fe. Estaban en relación con Dios.
Al anunciar estas cosas por el ministerio de los profetas, Dios tenÃa en mente a los cristianos, y no a los profetas mismos. Esta gracia debÃa ser comunicada a su debido tiempo a los creyentes; pero mientras tanto, por la fe y por el alma, el EspÃritu Santo enviado del cielo dio testimonio de ello. DebÃa ser traÃdo en la revelación de Jesucristo. La resurrección de Jesucristo, que era la garantÃa del cumplimiento de todas las promesas y el poder de la vida para su disfrute, los habÃa engendrado de nuevo para una esperanza viva; pero el derecho a gozar del efecto de la promesa se fundaba en otra verdad.
A esto nos conducen las exhortaciones. DebÃan caminar como hijos obedientes, sin seguir más los deseos que los habÃan guiado en los dÃas de su ignorancia. Llamados por Aquel que es santo, debÃan ser santos en toda su conducta, como está escrito. Además, si invocaban al Padre, que, independientemente de la pretensión de respeto del hombre, juzgaba según la obra de cada uno, debÃan pasar el tiempo de su estancia aquà con temor.
Obsérvese aquà que no está hablando del juicio final del alma. En ese sentido, "el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo". De lo que se habla aquà es del juicio diario del gobierno de Dios en este mundo, ejercido con respecto a sus hijos. En consecuencia, dice: "el tiempo de vuestra permanencia aquÃ". Es un juicio aplicado a la vida cristiana. El temor del que se habla no es una incertidumbre en cuanto a la salvación y la redención.
Es un temor fundado en la certeza de que uno está redimido; y el precio inmenso, el valor infinito de los medios empleados para nuestra redención, es decir, la sangre del Cordero, sin mancha y sin contaminación, es el motivo para temer a Dios durante nuestra peregrinación. Hemos sido redimidos a costa de la sangre de Jesús de nuestra vana conversación: ¿podemos, pues, seguir andando según los principios de los que hemos sido asà librados? Tal precio por nuestra liberación demanda que caminemos con circunspección y seriedad ante el Padre, con quien deseamos tener relaciones tanto como privilegio como relación espiritual.
El apóstol luego aplica esta verdad a los cristianos a quienes se dirigÃa. El Cordero habÃa sido ordenado en los consejos de Dios antes de la creación del mundo; pero Ãl fue manifestado en los últimos dÃas para los creyentes: y estos son presentados en su verdadero carácter, ellos creen en Dios por medio de Jesús por medio de este Cordero. No es por medio de la creación que ellos creen: aunque la creación es un testimonio de Su gloria, no da descanso a la conciencia y no habla de un lugar en el cielo.
No es por medio de la providencia, que aun dirigiendo todas las cosas, deja el gobierno de Dios en tan profundas tinieblas. Tampoco es por medio de la revelación de Dios en el monte Sinaà bajo el nombre de Jehová y el terror relacionado con una ley quebrantada. Es por medio de Jesús, el Cordero de Dios, que creemos; obsérvese que no se dice "en Ãl", sino por Ãl en Dios. Conocemos a Dios como Aquel que, cuando éramos pecadores y muertos en nuestros delitos y pecados, nos amó y dio a este precioso Salvador para que descendiera hasta la muerte en que estábamos, para tomar parte en nuestra posición como yacentes bajo este juicio, y morir como el Cordero de Dios.
Creemos en Dios quien por Su poder, cuando Jesús estuvo allà por nosotros en nuestro lugar, lo resucitó de entre los muertos y le dio gloria. Por lo tanto, es en un Dios-Salvador, un Dios que ejerce Su poder a favor nuestro, que creemos por Jesús, para que nuestra fe y nuestra esperanza estén en Dios. No dice en algo delante de Dios, sino en Dios mismo ¿De dónde, pues, surgirá alguna causa de temor o desconfianza en cuanto a Dios, si nuestra fe y esperanza están en Ãl? Esto lo cambia todo.
El aspecto en el que vemos a Dios mismo ha cambiado por completo; y este cambio se basa en lo que establece la justicia de Dios al aceptarnos limpios de todo pecado, el amor de Dios al bendecirnos perfectamente en Jesús, a quien su poder resucitó de entre los muertos y glorificó el poder según el cual bendice. a nosotros. Nuestra fe y nuestra esperanza están en Dios mismo.
Esto nos sitúa en la más Ãntima de las relaciones con los demás redimidos: objetos del mismo amor, lavados por la misma sangre preciosa, redimidos por el mismo Cordero, se vuelven para aquellos cuyos corazones son purificados por la recepción de la verdad a través de el EspÃritu los objetos de un tierno amor fraterno, un amor no fingido. Ellos son nuestros hermanos. Entonces, amémonos unos a otros fervientemente con un corazón puro.
Pero esto se basa en otro principio esencialmente vital. Es una naturaleza nueva la que actúa en este afecto. Si somos redimidos por la sangre preciosa del Cordero sin mancha, nacemos de la simiente incorruptible de la palabra de Dios, que vive y permanece para siempre. Porque la carne no es sino hierba, la gloria del hombre como la flor de la hierba. La hierba se seca, su flor se cae, pero la palabra del Señor permanece para siempre.
Esta es la palabra del evangelio que nos ha sido predicada. Es un principio eterno de bendición. El creyente no nace según la carne para disfrutar de derechos y bendiciones temporales, como era el caso de un judÃo, sino de una simiente incorruptible, un principio de vida tan inmutable como la palabra de Dios mismo. Asà se lo habÃa dicho el profeta, al consolar al pueblo de Dios; toda carne, la nación misma, no era más que hierba seca.
Dios era inmutable, y la palabra que por su certeza inmutable aseguraba bendiciones divinas a los objetos del favor de Dios, obraba en el corazón para engendrar una vida tan inmortal e incorruptible como la palabra que es su fuente.
Nota 1
Agrego "en la tierra" aquÃ, porque la asamblea construida por Jesús mismo y aún no terminada, se habla en el CapÃtulo 2, donde las piedras vivas vienen a Cristo.
Nota 2
La doctrina de la reunión de los santos con Jesús en el aire, cuando van a su encuentro no forma parte de la enseñanza de Pedro, como tampoco lo hace la de la asamblea en la tierra con la que está conectada. Habla de la manifestación de los santos en la gloria, porque se ocupa de los caminos de Dios hacia la tierra, aunque lo está en relación con el cristianismo.
Nota 3
Ver 2 Tesalonicenses 1:9-10 .