Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Clarke Comentario Clarke
Declaración de derechos de autor
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Información bibliográfica
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Peter 1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/commentaries/spa/acc/1-peter-1.html. 1832.
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Peter 1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (6)Individual Books (3)
VersÃculo 1
LA PRIMERA EPÃSTOLA GENERAL DE PEDRO.
Notas cronológicas relativas a esta EpÃstola.
-Año de la era constantinopolitana del mundo, o el usado por los historiadores bizantinos y otros escritores orientales, 5568.
-Año de la era alejandrina del mundo, 5562.
-Año de la era antioqueña del mundo, 5552.
-Año del mundo, según el arzobispo Usher, 4064.
-Año del mundo, según Eusebio, en su Chronicon, 4288.
-Año de la era judÃa menor del mundo, o la de uso común, 3820.
-Año de la Gran Era RabÃnica del mundo, 4419.
-Año desde el diluvio, según el arzobispo Usher, y la Biblia inglesa, 2408.
-Año del Cali yuga, o era india del Diluvio, 3162.
-Año de la era de Ifito, o desde el primer comienzo de los juegos olÃmpicos, 1000.
-Año de la era de Nabonassar, rey de Babilonia, 809.
-Año de la CCIX Olimpiada, 4.
-Año desde la construcción de Roma, según Fabius Pictor, 807.
-Año desde la construcción de Roma, según Frontino, 811.
-Año desde la construcción de Roma, según los Fasti Capitolini, 812.
-Año desde la construcción de Roma, según Varrón, que fue el más utilizado, 813.
-Año de la era de los Seléucidas, 372.
-Año de la cesárea de AntioquÃa, 108.
-Año de la era juliana, 105.
-Año de la era española, 98.
-Año desde el nacimiento de Jesucristo, según el arzobispo Usher, 64.
-Año de la era vulgar de la natividad de Cristo, 60.
-Año de Claudio Félix, gobernador de los judÃos, 8.
-Año de Vologeso, rey de los partos, 11.
-Jesús, sumo sacerdote de los judÃos, 1.
-Año del perÃodo DionisÃaco, o Ciclo Pascual, 61.
-Año del Ciclo Griego de diecinueve años, o Número Ãureo Común, 4; o el segundo después del primero embolismo.
-Año del Ciclo JudÃo de diecinueve años, 1; o dos años antes de la primera embolia.
-Año del Ciclo Solar, 13.
-Letra Dominical, siendo Bissextil, o Año Bisiesto, FE.
-DÃa de la Pascua judÃa, el dos de abril, que ocurrió en este año el cuarto dÃa después del sábado judÃo.
-Domingo de Pascua, seis de abril.
-Calendario, o edad de la luna el 22 de marzo, (el dÃa del Domingo de Pascua más temprano posible), 3.
-Calendario, según el modo actual de cálculo, o la edad de la luna en el dÃa de Año Nuevo, o las Calendas del 11 de enero.
-Calendarios Mensuales, o edad de la luna en las Calendas de cada mes respectivamente, (a partir de enero), 11, 13, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 19, 21, 21.
-Número de Dirección, o el número de dÃas desde el veintiuno de marzo hasta la Pascua judÃa, 12.
-Año del reinado de Caius Tiberius Claudius Nero Caesar, el quinto monarca romano, computando desde Octavianus, o Augustus Caesar, propiamente el primer emperador romano, 7.
-Cónsules romanos, el emperador Nerón Augusto, la cuarta vez, y Cossus Cornelius Lentulus.
CAPÃTULO I.
De las personas a quienes fue dirigida esta epÃstola, y de su
estado espiritual , 1, 2.
Describe sus privilegios, y da gracias a Dios por la gracia por
la cual fueron preservados fieles en las pruebas y dificultades,
3-5.
El beneficio espiritual que iban a recibir de sus
aflicciones , 6, 7.
Su amor a Cristo , 8.
Y la salvación que recibieron por creer , 9.
Esta salvación fue predicha por los profetas, quienes sólo la vieron
de lejos y sólo tuvieron un anticipo de ella, 10-12.
Deben tomar ánimo, y ser obedientes y santos , 13-16.
Tu debes orar, y considerar profundamente el precio al que
fueron comprados, para que su fe y esperanza sea en Dios, 17-21.
Como sus almas habÃan sido purificadas por obedecer la verdad a través de
el EspÃritu, deben amarse unos a otros con pureza y fervor, 22, 23.
La fragilidad del hombre y la inmutabilidad de Dios , 24, 25.
NOTAS SOBRE EL CAP. I.
verso 1 Pedro 1:1 _ Pedro, apóstol. Simón Pedro, llamado también Cefas : era pescador, hijo de Jonás , hermano de Andrés , y nacido en Betsaida; y uno de los primeros discÃpulos de nuestro Señor. Ver el prefacio .
A los forasteros que se dispersaron por todas partes : judÃos primero, que habÃan creÃdo en el Evangelio en los diferentes paÃses aquà especificados; y gentiles convertidos también. Aunque la palabra extraños puede referirse a todas las personas verdaderamente religiosas, véase Génesis 47:9 ; Salmo 39:12 , en la Septuaginta, y Hebreos 11:13 , sin embargo, la inscripción puede tener una referencia especial a aquellos que fueron impulsados ââpor la persecución a buscar refugio en aquellas provincias paganas a las que no se extendÃa la influencia de sus hermanos perseguidores.
Ponto. Un antiguo reino de Asia Menor, originalmente una parte de Capadocia ; limita al este con Cólquida , al oeste con el rÃo Halys , al norte con el mar Euxino y al sur con Armenia Menor . Este paÃs probablemente derivó su nombre del Pontus Euxinus , en el que estaba parcialmente situado. En la época de los emperadores romanos se dividÃa en tres partes: 1. Ponto Capadocio ; 2. Ponto Galáctico ; y, 3. Ponto Polemoniacus . El primero se extendÃa desde el Ponto Polemoniaco hasta la Cólquida, teniendo como lÃmite sur a Armenia Menor y la corriente superior del Ãufrates . El segundo se extendÃa desde el rÃo Halys hasta el rÃo Thermodon . El tercero se extendÃa desde el rÃo Thermodon hasta los lÃmites del Pontus Cappadocius.
En este reino reinaron seis reyes de nombre MitrÃdates , algunos de los cuales son famosos en la historia. El último rey de este paÃs fue David Comneno , que fue hecho prisionero, con toda su familia, por Mohamed II. en el año 1462, y llevado a Constantinopla; desde entonces este paÃs (entonces llamado el imperio de Trebisonda , de Trapezas , una ciudad fundada por los griegos, en los confines más lejanos del Ponto) ha continuado bajo el poder degradante de los turcos.
Galacia.  El antiguo nombre de una provincia de Asia Menor , ahora llamada Amasia . También se la llamó Gallograecia y Gallia Parva. Limitaba al este con Capadocia , al sur con Panfilia , al norte con el mar Euxino y al oeste con Bitinia . Véase el prefacio de la EpÃstola a los Gálatas.
Capadocia... Un antiguo reino de Asia, que comprende todo el paÃs que se encuentra entre el monte Tauro y el mar Euxino.
Asia... Esta palabra se toma en diferentes sentidos: Significa,
1. Una de las tres divisiones generales de nuestro continente, y una de las cuatro de toda la tierra. Está separada de Europa por el Mar Mediterráneo, el Archipiélago, el Mar Negro, el Palus Maeolis , los rÃos Don y Dwina ; y de Ãfrica por el Golfo Arábigo, o Mar Rojo: en todas partes está rodeada de agua. Está situada entre los 2° y 77° de latitud N., y entre los 26° E. y 170° de longitud Oeste; y tiene unas 7.583 millas de largo y 5.200 millas de ancho.
2. Asia Menor, la parte de TurquÃa en Asia, ahora llamada Natolia , que comprende un gran número de provincias situadas entre el Euxino, el Mediterráneo y el archipiélago.
3. Esa provincia de Asia Menor de la cual Ãfeso era la capital. Parece, dice Calmet, que es en este último sentido que San Pedro la usa aquÃ, porque el Ponto, Galacia y Bitinia están comprendidos en las provincias de Asia Menor . Véase Calmet .
Bitinia. Un antiguo reino de Asia, anteriormente llamado Misia, Migdonia, Bebrycia y Bitonia . Limitaba al oeste con el Bósforo, Tracio y parte del Propontis , al sur con el rÃo Rhyndacus y el monte Olimpo , al norte con el mar Euxino y al este con el rÃo Partenio . Este lugar es en cierto modo infame por la conducta de Prusias , uno de sus reyes, que entregó a AnÃbal, que habÃa huido a él en busca de protección, en manos de los romanos. Nicomedes IV. lo legó a los romanos; y ahora está en manos de los turcos.
VersÃculo 2
verso 1 Pedro 1:2 _ Elegidos según la presciencia de Dios.  Si el apóstol hubiera dirigido su carta a personas elegidas para vida eterna , nadie, como los Dres. Lardner y Macknight correctamente argumentan, pudo haber recibido tal carta, porque nadie pudo haber estado seguro de su elección de esta manera hasta que llegó al cielo. Pero las personas a quienes el apóstol escribió, todas, con propiedad, se decÃa que eran elegidas según la presciencia de Dios ; porque, conforme al propósito original de Dios, descubierto en los escritos proféticos, judÃos y gentiles, indistintamente, fueron llamados a ser la Iglesia visible, y con derecho a todos los privilegios del pueblo de Dios, por creer en el Evangelio. En este sentido la palabra elegido se usa en otros lugares de la Escritura; véase 1 Tesalonicenses 1:4 y la nota allÃ.
El reverendo J. Wesley tiene una excelente nota sobre este pasaje, que transcribiré para beneficio de aquellos de mis lectores que no tengan sus obras a mano.
"Estrictamente hablando, no hay conocimiento previo, ni tampoco conocimiento posterior, con Dios; pero todas las cosas son conocidas por él como presentes, desde la eternidad hasta la eternidad. La elección, en el sentido bÃblico, es que Dios haga cualquier cosa en la que nuestro mérito o poder no tenga parte. La verdadera predestinación o predesignación de Dios es,
1. El que cree será salvado de la culpa y el poder del pecado.
2. El que persevere hasta el fin será salvado eternamente.
3. Los que reciben el precioso don de la fe se convierten asà en hijos de Dios; y, siendo hijos, recibirán el EspÃritu de santidad, para andar como Cristo también anduvo.
En cada parte de este nombramiento de Dios, la promesa y el deber van de la mano. Todo es un don gratuito; y sin embargo, tal es el don, que depende en última instancia de nuestra futura obediencia al llamado celestial. Pero la Escritura no conoce otra predestinación que ésta, ya sea a la vida o a la muerte eterna, porque:
1. Es una cruel acepción de personas; una injusta consideración de uno, y un injusto desprecio de otro: es mera parcialidad de la criatura, y no justicia infinita.
2. No es una simple doctrina de las Escrituras (si es verdadera), sino que es inconsistente con la palabra escrita expresa que habla de las ofertas universales de gracia de Dios; sus invitaciones, promesas y amenazas son todas generales.
3. Se nos pide que elijamos la vida, y se nos reprende por no hacerlo.
4. Es inconsistente con un estado de prueba en aquellos que deben ser salvados, o deben perderse.
5. Es de consecuencias fatales, ya que todos los hombres están dispuestos, por muy pocos motivos, a considerarse entre los elegidos.
Pero la doctrina de la predestinación ha cambiado completamente de lo que era antes: ahora no implica ni la fe, ni la paz, ni la pureza; es algo que prescindirá de todas ellas. La fe ya no es, según el esquema moderno de la predestinación, una evidencia divina de cosas que no se ven, obrada en el alma por el poder inmediato del EspÃritu Santo; no es una evidencia en absoluto, sino una mera noción: tampoco se hace ya de la fe un medio de santidad, sino algo que prescindirá de ella. Cristo ya no es un salvador del pecado, sino una defensa y un apoyo del mismo. Ya no es una fuente de vida espiritual en las almas de los creyentes, sino que deja a sus elegidos interiormente secos y exteriormente infructuosos; y es convertido en poco más que un refugio de la imagen del cielo, incluso de la justicia, la paz y el gozo en el EspÃritu Santo".
Por medio de la santificación del EspÃritu... por medio de las influencias renovadoras y purificadoras de su EspÃritu en sus almas, hasta la obediencia - para comprometerlos y capacitarlos a entregarse a toda santa obediencia, cuyo fundamento es la aspersión de la sangre de Jesucristo - la sangre expiatoria de Jesucristo que fue tipificada por la aspersión de la sangre de los sacrificios bajo la ley, en alusión a la cual se llama la sangre de la aspersión.
VersÃculo 3
Verso 1 Pedro 1:3 . Bendito sea el Dios y Padre... ÎÏ Î»Î¿Î³Î·ÏÎ¿Ï á½ ÎÎµÎ¿Ï ÎºÎ±Î¹ ΠαÏηÏ· Bendito sea Dios el Padre , o bendito sea Dios el Padre de nuestro Señor Jesucristo . El και, y , es omitido por el sirÃaco , el árabe de Erpen y el etiope . Pero si traducimos και, incluso , significado que tiene con frecuencia en el Nuevo Testamento, entonces tenemos muy buen sentido: Alabado sea Dios, que es el Padre de nuestro Señor Jesucristo, y que merece la alabanza de todo ser humano, por su infinita misericordia al mundo, en su redención por Cristo Jesús.
Nos engendró de nuevo para una esperanza viva ] Creo que el apóstol se refiere aquà a su propio caso, y al de sus compañeros apóstoles, en el momento en que Cristo fue llevado por los judÃos y condenado a muerte. Previamente a este tiempo tenÃan una fuerte confianza en que él era el MesÃas, y que era él quien debÃa redimir a Israel ; pero cuando descubrieron que en realidad expiró en la cruz y fue sepultado, parece que perdieron toda esperanza de las grandes cosas que antes tenÃan en perspectiva .
Esto lo expresan con sentimiento los dos discÃpulos a quienes nuestro Señor, después de su resurrección, alcanzó en el camino que iba a Emaús, ver Lucas 24:13 . Y la esperanza, que  murió con su Maestro, y parecÃa estar enterrada en su tumba, fue restaurada por la certeza de su resurrección. Por la predicación de Cristo, los milagros, etc., tenÃan la esperanza de la vida eterna, y todas las demás bendiciones prometidas por él, por su muerte y sepultura esta esperanza se extinguió casi, si no totalmente, pero por su resurrección la esperanza fue revivida. Esto se expresa aquà con mucha propiedad al ser engendrado de nuevo a una esperanza viva, ÎµÎ¹Ï ÎµÎ»Ïιδα ζÏÏαÏ, como lo tienen algunos MSS. y versiones, ÎµÎ¹Ï ÎµÎ»Ïιδα ζÏηÏ, a la esperanza de vida; que una copia de la Itala, con AgustÃn, Gildas, Vigilio de Tapsum, y Casiodoro, han considerado que significa vida eterna, de acuerdo con el contexto; y por lo tanto leen vitae aeternae.
Las expresiones, sin embargo, pueden incluir más detalles de los que se especifican arriba; como nadie puede heredar la vida eterna sino los que son hijos en la familia celestial, y nadie es hijo sino los que nacen de nuevo: entonces se puede considerar que San Pedro pone aquà el fundamento de la esperanza de la vida eterna en la regeneración del alma; porque nadie puede heredar legalmente sino los hijos, y nadie es hijo de Dios hasta que es engendrado espiritualmente y nace de nuevo.
Sólo el Evangelio da la esperanza bien fundada de la vida eterna; y el terreno sobre el que descansa esta esperanza es la resurrección de Cristo mismo. La certeza de la resurrección de nuestro Señor es el gran sello del Evangelio. Sin esto, ¿qué es la visión, qué es la profecÃa, qué es la promesa, qué son incluso los milagros, para esa incredulidad que es natural para el hombre en un tema como éste? Pero la resurrección de la naturaleza humana de Cristo, las pruebas incontestables de esta resurrección, y la ascensión de nuestra naturaleza al cielo en su persona, son tales evidencias de la posibilidad y certeza de la cosa, como para excluir para siempre toda duda de los corazones de los que creen en él.
VersÃculo 4
Verso 1 Pedro 1:4 . A una herencia. Llamada herencia porque pertenece a los hijos de Dios. La vida eterna no puede ser un regalo para nadie sino para estos ; porque, aun en el cielo, la suerte se reparte según la ley : si hijos , también herederos ; si no hijos , tampoco herederos .
Incorruptible.  αÏθαÏÏον. No tiene principios de disolución o descomposición ; y, por lo tanto, debe ser totalmente diferente de esta tierra.
Inmaculado. αμιανÏον . Nada impuro puede entrar en él; no sólo no tiene principios o semillas de disolución en sà mismo, sino que nunca puede admitir ninguno; por lo tanto su deterioro es imposible.
No se desvanece. αμαÏναÏον. No puede marchitarse , siempre está en flor ; metáfora tomada de esas flores que nunca pierden su color ni su fragancia . Del griego αμαÏανÏÎ¿Ï tenemos nuestras flores llamadas amarantos , porque conservan su tonalidad y olor durante mucho tiempo.
Reservado en el cielo. Un lugar como el descrito arriba no se espera en la tierra ; es lo que fue tipificado por la Canaán terrenal, y en referencia a lo cual los patriarcas soportaron todas las pruebas y dificultades en esta vida, como viendo al que es invisible .
VersÃculo 5
Verso 1 Pedro 1:5 _ Que se mantienen.  ÏÏÎ¿Ï ÏÎ¿Ï Î¼ÎµÎ½Î¿Î½Ï. Que se defienden como en una fortaleza o castillo . Hay una notable correspondencia entre los dos verbos usados ââen esta oración: el verbo ÏηÏεÏ, significa guardar, velar, custodiar ; y ÏηÏηÏιÏ, es un lugar de custodia o prisión . Y ÏÏÎ¿Ï ÏεÏ, de ÏÏÎ¿Ï ÏοÏ, un centinela, significa mantener como bajo una guardia militar . Ver Gálatas 3:22 ; Gálatas 3:23 . Los verdaderos discÃpulos de Cristo están bajo el cuidado vigilante continuo de Dios, y la herencia está guardada para ellos. En algunos paÃses se mantienen constantemente puestos militares en los confines , para evitar irrupciones de un pueblo vecino; y, en muchos casos, los herederos , en su minorÃa , son mantenidos en lugares fortificados bajo guardias militares.
Por el poder de Dios. Îν Î´Ï Î½Î±Î¼ÎµÎ¹ ÎÎµÎ¿Ï Â· Por el gran poder de Dios que obra milagros ; porque nada menos es necesario para guardar y preservar, en este estado de prueba continua, un alma del contagio que está en el mundo. Pero este poder de Dios está interesado en el beneficio del alma por la fe ; creer es obra nuestra, el ejercicio del poder todopoderoso es de Dios. No hay perseverancia sin poder, y no hay poder sin fe .
Listo para ser revelado.  O más bien, Preparado para ser revelado . La herencia está preparada para ti; pero sus glorias no serán reveladas hasta el último tiempo , hasta que hayas terminado con la vida y hayas pasado la prueba, habiendo retenido la fe y una buena conciencia. Algunos por salvación entienden la liberación de los cristianos del saqueo de Jerusalén, siendo llamado el fin de la polÃtica judÃa el último tiempo ; otros suponen que se refiere al dÃa del juicio y la glorificación del cuerpo y el alma en el cielo.
VersÃculo 6
VersÃculo 6. En lo cual os regocijáis en gran manera.  Algunos se refieren en lo cual , ενÏ, a la salvación mencionada anteriormente; otros, hasta el último tiempo , καιÏÏεÏÏαÏÏ, en 1 Pedro 1:5 ; otros piensan que se aplica al ser guardado por el poder de Dios a través de la fe ; y otras, que se refiere a todas las ventajas y privilegios precedentes. Fue en la presente salvación de Dios que se regocijaron o se gloriaron, aunque no sin tener la vista puesta en la gran recompensa de la herencia.
Aunque ahora por una temporada.  ολιγον αÏÏι. TodavÃa un poco de tiempo , durante tu peregrinaje aquà abajo, que no es más que un punto comparado con la eternidad .
Si es necesario.  ει δεον εÏÏι. Si es necesario , si su situación y circunstancias son tales que está expuesto a pruebas y persecuciones que no puede evitar, a menos que Dios obrara un milagro para su liberación, lo cual no serÃa para su bien final, ya que Ãl se propone convertir todas tus pruebas y dificultades a tu favor. A veces hay una especie de necesidad de que los seguidores de Dios sean afligidos; cuando no tienen pruebas, tienden a volverse descuidados, y cuando tienen prosperidad secular, es probable que se vuelvan mundanos. "Dios", dijo un buen hombre, "no puede confiarme ni la salud ni el dinero; por lo tanto, soy pobre y afligido". Pero los discÃpulos de Cristo pueden ser muy felices en sus almas, aunque gravemente afligidos en sus cuerpos y en sus estados.
Aquellos a quienes San Pedro escribió se regocijaron mucho, danzaron de alegrÃa , αγαλλιαÏθε, mientras ellos estaban afligidos , Î»Ï ÏηθενÏεÏ, con diversas pruebas . El verbo Î»Ï ÏÎµÏ significa entristecer: tal vez pesadez no sea la mejor traducción de la palabra original, ya que casi nunca puede consistir en regocijo ; pero estar afligido por algo externo a nosotros, y sin embargo exultar en Dios por un sentido de su bondad para con nosotros, es bastante compatible: de modo que podemos decir con San Pablo, siempre afligidos, pero aún gozosos .
VersÃculo 7
VersÃculo 7. Que la prueba de vuestra fe, siendo mucho más preciosa que el oro.  Como por la acción del fuego el oro se separa de todas las aleaciones y mezclas heterogéneas, y se prueba que es oro al soportar la acción del fuego sin perder cualquier cosa de su naturaleza, peso, color o cualquier otra propiedad, por lo que la fe genuina se prueba por las adversidades, especialmente por las que los cristianos primitivos estaban obligados a pasar. Porque la palabra era entonces: "Renuncia a Jesús y vive", "Ãnete a él y muere"; porque todo cristiano estaba en continuo peligro de perder su vida. Aquel, pues, que prefirió el cristianismo a su vida, dio plena prueba, no sólo de su propia sinceridad, sino también de la excelencia del principio por el que estaba influido; ya que su religión lo puso en posesión de mayores bendiciones y comodidades más sólidas que cualquier cosa que la tierra pudiera proporcionar.
Aunque sea probado con fuego.  Es decir: Aunque el oro soportará la acción del fuego por un tiempo determinado, incluso millones de años, si fuera posible, sin perder la más mÃnima partÃcula de peso o valor, sin embargo, incluso el oro, en proceso de tiempo, se desgastará con el uso continuo; y la tierra, y todas sus obras, serán quemadas por ese fuego sobrenatural cuya acción nada puede resistir. Pero en ese dÃa la fe de los seguidores de Cristo se verá más brillante y más gloriosa. La tierra y la naturaleza universal serán disueltas; pero el que hace la voluntad de Dios permanecerá para siempre, y su fe será entonces hallada para la alabanza de la gracia de Dios, el honor de Cristo y la gloria o glorificación de su propia alma por toda la eternidad. Dios mismo alabará tal fe, los ángeles y los hombres la honrarán , y Cristo la coronará de gloria . Para algunos comentarios sobre la naturaleza y las propiedades del oro, véase al final del capÃtulo.
VersÃculo 8
VersÃculo 8. A quien amáis sin haberlo visto... Aquellos a quienes escribió el apóstol nunca habÃan visto a Cristo en la carne; y, sin embargo, tal es la naturaleza realizadora de la fe, que lo amaban tan intensamente como cualquiera de sus discÃpulos, a quienes conocÃa personalmente . Porque la fe en el Señor Jesús lo lleva al corazón; y por su morada se prueban todas sus virtudes, y se descubre una excelencia más allá incluso de lo que sus discÃpulos contemplaron, cuando conversaron con él en la tierra. En resumen, hay una igualdad entre los creyentes del tiempo presente y los que vivieron en el tiempo de la encarnación; porque Cristo, para el alma creyente, es el mismo hoy que fue ayer y será por los siglos de los siglos .
Os regocijáis con gozo inefable... Vosotros tenéis una felicidad indecible a través de creer; y tenéis la evidencia más completa, más clara y más fuerte de la gloria eterna. Aunque no lo vieron en la tierra, y los hombres no pudieron verlo en gloria, sin embargo, por esa fe que es la evidencia de las cosas que no se ven, y la subsistencia de las cosas que se esperan, tuvieron la más alta persuasión de su aceptación con Dios, su relación con él como su Padre, y su filiación con Cristo Jesús.
VersÃculo 9
VersÃculo 9. Recibiendo el fin de vuestra fe. Habéis sido puestos en posesión de la salvación de vuestras almas, la cual fue presentada a vuestra fe, cuando fuisteis llamados por el Evangelio de Cristo. Su fe ha tenido un resultado adecuado y ha sido coronada con una recompensa adecuada. La palabra ÏελοÏ, fin , se usa a menudo para implicar el resultado o la recompensa de cualquier trabajo o acción.
Salvación de vuestras almas. El objeto de las expectativas judÃas en su MesÃas era la salvación o liberación de sus cuerpos de un yugo extraño; pero el verdadero MesÃas vino a salvar el alma del yugo del diablo y del pecado. Esta gloriosa salvación que estos creyentes ya habÃan recibido.
VersÃculo 10
VersÃculo 10. De cuya salvación han preguntado los profetas. La encarnación y el sufrimiento de Jesucristo, y la redención por él procurada para la humanidad, fueron dadas a conocer, de manera general, por los profetas; pero ellos mismos no sabÃan el tiempo cuando estas cosas iban a suceder, ni la gente entre y por quien iba a sufrir,  por lo tanto, inquirieron con precisión o con seriedad , εξεζηÏηÏαν, y buscaron diligentemente , εξηÏÎµÏ Î½Î·Ïαν, indagando en otros que estaban entonces bajo la misma inspiración, y escudriñando cuidadosamente los escritos de aquellos que, antes de su tiempo, habÃan hablado de estas cosas. Los profetas vieron claramente que la gracia que vendrÃa bajo el reino del MesÃas era muy superior a cualquier cosa que jamás se hubiera exhibido bajo la ley; y en consecuencia hicieron toda la indagación posible, y buscaron como granos de oro, escondidos entre la arena o compactados con mineral (porque tal es el significado de la palabra original), para determinar el tiempo y las señales de ese tiempo, en el que iba a tener lugar esta maravillosa manifestación del amor y la misericordia de Dios hacia el hombre; pero todo lo que Dios creyó conveniente contarles, fue lo que se mencionó en 1 Pedro 1:1 ; 1 Pedro 1:12 .
VersÃculo 11
Verso 11. La gloria que debe seguir.  No sólo la gloria de su resurrección, ascensión, exaltación y la efusión de su EspÃritu; sino aquella gran manifestación del amor infinito de Dios por el mundo al hacer que el Evangelio de su Hijo sea predicado en todas partes, y los gloriosos cambios morales que deben tener lugar en el mundo bajo esa predicación, y la glorificación final de todos los que aquà han recibido el evangelio y continuan fieles hasta la muerte. Y podemos añadir a esto la inefable glorificación de la naturaleza humana de Jesucristo, que, por toda la eternidad, será la Cabeza gloriosa de su cuerpo glorificado, la Iglesia.
VersÃculo 12
Verso 12. A quien fue revelado. Podemos suponer que, en una gran variedad de casos, los profetas no entendieron el significado de sus propias predicciones. TenÃan una visión general de los designios de Dios; pero de circunstancias particulares, conectadas con esos grandes eventos, parece que no supieron nada, reservándose Dios la explicación de todos los detalles para el tiempo del resultado de tales profecÃas. Cuando querÃan averiguar los tiempos, las sazones y las circunstancias, Dios les dio a entender que no era por ellos, sino por nosotros, que ministraban las cosas que ahora nos son anunciadas por la predicación del Evangelio . Esta fue toda la satisfacción que recibieron como consecuencia de su ferviente búsqueda; y esto fue suficiente para reprimir toda curiosidad innecesaria, y para inducirlos a descansar satisfechos de que el Juez de toda la tierra harÃa lo correcto. Si todos los intérpretes posteriores de las profecÃas se hubieran contentado con la misma información relativa a las predicciones aún no cumplidas, deberÃamos haber tenido menos libros y más sabidurÃa.
Los ángeles desean tomar... ÏαÏÎ±ÎºÏ Ïαι. Para agacharse a ; la postura de los que se esfuerzan seriamente por averiguar algo, especialmente una escritura difÃcil de leer; lo llevan a la luz, lo colocan de manera que los rayos caigan sobre él lo más colectivamente posible, y luego se inclinan para examinar todas las partes, para que puedan distinguir el todo. Evidentemente hay aquà una alusión a la actitud de los querubines que estaban de pie en los extremos del arca del pacto, en el tabernáculo interior, con los ojos vueltos hacia el propiciatorio en una postura inclinada, como mirando atentamente , o, como lo llamamos, estudiando detenidamente . Incluso los santos ángeles quedan asombrados ante el plan de la redención humana, y con razón se maravillan ante la encarnación de ese objeto infinito de su adoración. Entonces, si estas cosas son objeto de profunda consideración para los ángeles de Dios, ¡cuánto más deben serlo para nosotros! en ellos los ángeles no pueden tener el mismo interés que tienen los seres humanos. Aprendemos de lo anterior que fue el EspÃritu de Cristo en los profetas judÃos el que profetizó de Cristo; fue ese EspÃritu el que lo reveló; y es el mismo EspÃritu el que toma de las cosas de Cristo, y nos las muestra a nosotros. Cristo nunca fue conocido por profecÃa, sino por su propio EspÃritu; y él nunca fue conocido, ni puede ser conocido, para la salvación de alma alguna, sino por una revelación del mismo EspÃritu. Ãl es el único que da testimonio a nuestro espÃritu de que somos hijos de Dios.
VersÃculo 13
VersÃculo 13. Ciñe los lomos de tu mente. AnÃmate con esta muestra del amor de Dios que ahora se te ha dado a conocer; y aunque debéis esperar pruebas, fortaleced vuestras mentes con la consideración de que el que os ha dado a su Hijo Jesús no os negará ninguna cosa buena. La alusión aquà es a las largas túnicas de los asiáticos, que, cuando estaban a punto de realizar algún servicio activo, se remetÃan sus fajas: esto también lo hacÃan cuando servÃan a sus superiores en las comidas.
Esperad hasta el final por la gracia. Seguid esperando todo lo que Dios ha prometido, y en particular la máxima salvación, la glorificación del cuerpo y del alma, que obtendréis en la revelación de Cristo, cuando venga a juzgar al mundo. Pero si el apóstol alude aquà a la proximidad de la revelación de Cristo para infligir juicio sobre los judÃos por su rebelión y obstinación final, entonces la gracia , ÏαÏιν, beneficio , puede tener por objeto su preservación de los males que venÃan sobre aquel pueblo, y su maravilloso escape de Jerusalén en el momento en que los ejércitos romanos venieran contra ella.
VersÃculo 14
VersÃculo 14.No os modifiquéis. Asà como los oficios de ciertas personas se conocen por la vestimenta o apariencia que llevan, lo mismo ocurre con los transgresores: donde vemos la apariencia del mundo, vemos a los siervos del mundo; ellos se modelan o visten según sus deseos, y podemos adivinar que tienen una mente mundana por su conformidad con las modas mundanas.
VersÃculo 15
VersÃculo 15. Pero como el que os ha llamado... el paganismo apenas produjo un dios cuyo ejemplo no fuera el más abominable; sus dioses más grandes, especialmente, eran modelos de impureza; ninguno de sus filósofos podrÃa proponer los objetos de su adoración como objetos de imitación. Aquà el cristianismo tiene una ventaja infinita sobre el paganismo. Dios es santo , y llama a todos los que creen en él a imitar su santidad ; y la razón por la cual deben ser santos es que Dios, que los llamó, es santo , 1 Pedro 1:15 .
VersÃculo 17
VersÃculo 17. Y si invocáis al Padre.  Habiendo invocado al Padre de nuestro Señor Jesucristo, y vuestro Padre por medio de Cristo, y profesando ser hijos obedientes , y peregrinos aquà abajo sólo por un corto tiempo, cuidad de mantener una reverencia piadosa a este Padre, andando irreprensibles en todos sus testimonios.
De quien, sin acepción de personas. Se dice que Dios no hace acepción de personas por esta razón, entre muchas otras, que, siendo infinitamente justo, debe ser infinitamente imparcial. No puede preferir uno a otro, porque nada tiene que esperar ni temer de ninguna de sus criaturas. Todas las parcialidades entre los hombres nacen de uno u otro de estos dos principios, esperanza o temor ; Dios no puede sentir ninguno de ellos, y por lo tanto Dios no puede hacer acepción de personas . Aprueba o desaprueba a los hombres según su carácter moral . Se compadece de todos y proporciona la salvación a todos, pero ama a los que se le asemejan en su santidad; y los ama en proporción a esa semejanza, es decir , cuanto más de su imagen ve en alguno, más lo ama. Y la obra de cada hombre será la evidencia de su conformidad o no conformidad con Dios, y de acuerdo con esta evidencia lo juzgará Dios. AquÃ, pues, no hay acepción de personas ; El juicio de Dios será según la obra del hombre , y la obra o conducta del hombre será según el estado moral de su mente. Ningún favoritismo puede prevalecer en el dÃa del juicio; allà no pasará nada sino la santidad de corazón y de vida . Una justicia imputada, y no poseÃda y practicada, no servirá de nada donde Dios juzgue según la obra de cada uno . SerÃa bueno que aquellos pecadores y falsos creyentes que se creen seguros y completos en la justicia de Cristo, mientras que son impuros e impÃos en sà mismos, pensaran en este testimonio del apóstol.
VersÃculo 18
VersÃculo 18. No fuisteis redimidos con cosas corruptibles. Redimir, Î»Ï ÏÏÎ¿Ï , significa procurar la vida de un cautivo o la libertad de un esclavo mediante el pago de un precio , y aquà se declara que la sangre preciosa de Cristo es el precio al cual las almas tanto de judÃos como de gentiles fueron redimidos; Este fue un precio pagado, y un precio que la justicia de Dios requerÃa. Por cosas corruptibles se entiende aquà cualquier cosa que el hombre suele dar a cambio de otra; pero el término incluye necesariamente todas las cosas creadas, ya que todas ellas son corruptibles y perecederas . El significado del apóstol es, evidentemente, que las cosas creadas no podrÃan comprar las almas de los hombres, de lo contrario no se hubiera ofrecido el sacrificio de Cristo; podrÃa haber hecho algo menos, Dios no habrÃa entregado a su Hijo unigénito. Incluso la plata y el oro , el medio de comercio más valioso entre los hombres, no tienen proporción en su valor para las almas de un mundo perdido, porque debe haber congruencia entre el valor de la cosa comprada y la valiosa consideración que se da por ella. ; y las leyes y costumbres de las naciones exigen esto: sobre esta base, las cosas perecederas , o cosas cuyo valor debe ser infinitamente menor que el valor de las almas de los hombres, no pueden comprar esas almas. Por lo tanto, nada, excepto el precio de rescate que Dios proveyó, podrÃa ser suficiente rescate, oblación y satisfacción por los pecados del mundo.
Conversación vana. Conducta vacÃa, tonta e inútil, llena de esperanzas vanas, temores vanos y deseos vanos.
Recibido por tradición de vuestros padres. Los judÃos tenÃan innumerables cargas de ceremonias vacÃas y ordenanzas inútiles, que recibÃan por tradición de sus padres, rabinos o doctores. Los gentiles no estaban menos gravados con esto que los judÃos; todos estaban casados ââcon sus vanidades , porque las recibieron de sus antepasados , como habÃan hecho de los suyos . Y esta antigüedad y tradición han sido la base de muchas ceremonias vanas y peregrinaje ocioso, y de numerosas doctrinas que no tienen nada que defender en su favor sino esta mera antigüedad. Pero tales personas parecen no considerar que el error y el pecado son casi coetáneos con el mundo mismo.
VersÃculo 19
Verso 19. La sangre preciosa de Cristo. ÏÎ¹Î¼Î¹Ï Î±Î¹Î¼Î±Ïι. la valiosa sangre; lo valioso que no es posible contar.
Como de un cordero. Tal como se requerÃa para una ofrenda por el pecado a Dios; y EL Cordero de Dios que quita el pecado del mundo .
Sin mancha. en sà mismo, y sin mancha del mundo; siendo perfectamente puro en su alma , y justo en su vida .
VersÃculo 20
VersÃculo 20. Quien en verdad fue predestinado. ÏÏοεγνÏÏÎ¼ÎµÎ½Î¿Ï . conocido de antemano; designado en el propósito divino para ser enviado al mundo, porque fue infinitamente aprobado por la justicia divina.
Antes de la fundación del mundo.  Antes de que se diera la ley, o cualquier sacrificio prescrito por ella. Todo su sistema de sacrificios fue designado en referencia a este Cordero designado y, en consecuencia, de él derivó todo su significado y virtud. La frase καÏαβοληκοÏÎ¼Î¿Ï , fundación del mundo , aparece a menudo en el Nuevo Testamento, y algunos eruditos y buenos crÃticos suponen que significa el comienzo del estado judÃo . Quizás pueda tener este significado en Mateo 13:35 ; Lucas 11:50 ; Efesios 1:4 ; Hebreos 4:3 ; Hebreos 9:26 . Pero si lo tomamos aquà en su significado común, la creación de la naturaleza universal , entonces muestra que Dios, previendo la caÃda y ruina del hombre, designó el remedio que habÃa de curar la enfermedad. Puede tener aquà una referencia a la opinión de los doctores judÃos, quienes sostienen que antes de la creación del mundo existÃan siete cosas, una de las cuales era el MesÃas.
Ãltimos tiempos. La dispensación evangélica, llamada los últimos tiempos , como hemos visto muchas veces, porque nunca será sucedida por ninguna otra.
VersÃculo 21
VersÃculo 21. Quienes por él creen en Dios.  Esto se supone que se refiere a los gentiles , que nunca conocieron al Dios verdadero hasta que oyeron la predicación del Evangelio: los judÃos lo habÃan conocido mucho antes, pero los gentiles tenÃan todo para saber cuándo llegaron entre ellos los primeros predicadores del Evangelio.
Le dio gloria.  Lo levantó a su diestra, donde, como PrÃncipe y Salvador, da el arrepentimiento y la remisión de los pecados.
Para que vuestra fe... en el cumplimiento de todas sus promesas, y vuestra esperanza de la gloria eterna, sea ââen Dios , quien es inmutable en sus consejos e infinito en sus misericordias.
VersÃculo 22
VersÃculo 22. Habiendo purificado vuestras almas. Habiendo purificado vuestras almas en la obediencia a la verdad , creyendo en Cristo Jesús, por la influencia y enseñanza del EspÃritu ; y dando plena prueba de ello por amor no fingido a los hermanos ; os amáis unos a otros , o os queréis amar unos a otros, con un corazón puro fervientemente . Estas personas, Primero , oyeron la verdad , es decir, el Evangelio ; llamado asà en una gran variedad de lugares en el Nuevo Testamento, porque contiene la verdad sin mezcla de error, y es la verdad y sustancia de todas las dispensaciones precedentes por las cuales fue tipificada. En segundo lugar , obedecieron esa verdad , al creer en Aquel que vino al mundo para salvar a los pecadores. En tercer lugar , al creer en el Hijo de Dios, sus corazones fueron purificados por la palabra de verdad que les aplicó el EspÃritu Santo. En cuarto lugar , siendo el amor de Dios derramado en sus corazones por el EspÃritu Santo, amaban a los hermanos con corazones puros fervientemente, εκÏενÏÏ, intensamente o continuamente ; la prueba plena de que su amor fraternal era sincero , ÏιλαδελÏιαν Î±Î½Ï ÏοκÏιÏον, un afecto fraternal sin hipocresÃa .
VersÃculo 23
VersÃculo 23. Nacer de nuevo. Porque ser nacido de la simiente de Abraham no servirá para entrar en el reino de los cielos.
No de simiente corruptible. Por ninguna generación humana, o medio terrenal; sino de incorruptible , un principio divino y celestial que no está sujeto a decaer ni a ser afectado por los cambios y azares a los que están expuestas todas las cosas sublunares.
Por la palabra de Dios.  Îια Î»Î¿Î³Î¿Ï Î¶ÏνÏÎ¿Ï ÎÎµÎ¿Ï Â· Por la doctrina del Dios vivo, que permanece para siempre ; cuya doctrina nunca cambiará, como tampoco lo hará la fuente de donde procede.
VersÃculo 24
Verso 24. Porque toda carne es como la hierba. Las semillas terrenales, los productos terrenales y las generaciones terrenales, se arruinarán y perecerán como la hierba y las flores del campo; porque la hierba se seca y la flor se cae , aunque, en la primavera y el verano siguientes, pueden producir nuevo verdor y florecer.
VersÃculo 25
VersÃculo 1 Pedro 1:25 . Pero la palabra del Señor.  La doctrina dada por Dios acerca de Cristo permanece para siempre, teniendo, en todo tiempo la misma excelencia y la misma eficacia.
Y esta es la palabra.  ÏοÏνμα, Lo dicho , por el Evangelio que os ha sido anunciado. "Esta es una cita de IsaÃas 40:6 , donde se predice la predicación del Evangelio, y se recomienda por la consideración de que todo lo que es meramente humano y entre lo demás, las razas más nobles de la humanidad, con todas sus gloria y grandeza, su honor, riquezas, hermosura, fuerza y ââelocuencia, como también las artes que los hombres han inventado, y las obras que han ejecutado, se pudrirán como las flores del campo. Pero el Evangelio, llamado por el profeta la palabra del Señor , será predicado mientras el mundo esté en pie.â- Macknight . Todos los esquemas humanos de salvación, y los planes para el mejoramiento del estado moral del hombre, se desvanecerán; y la doctrina de Cristo crucificado, aunque sea piedra de tropiezo para los judÃos y locura para los gentiles, será el único poder de Dios para la salvación de toda alma que cree. Como el apóstol, en 1 Pedro 1:7 , menciona el oro , y el oro examinado y probado quÃmicamente; y como esta figura aparece con frecuencia en las sagradas escrituras; Creo necesario decir algo aquà sobre la naturaleza y propiedades de ese metal. Los quÃmicos definen al oro como el más perfecto, el más dúctil, el más tenaz y el más inmutable de todos los metales. Su gravedad especÃfica es de aproximadamente 19,3. Un pie cúbico de oro puro, fundido y sin martillar, pesa 1348 libras . En su estado nativo, sin mezcla, es de color amarillo , y no tiene olor ni sabor perceptibles . Cuando se expone a la acción del fuego se pone al rojo vivo antes de derretirse, pero al derretirse no sufre alteración; pero si se le aplica un fuerte calor mientras está en fusión, se vuelve de un hermoso color verde. La acción continua de cualquier horno, por mucho tiempo que se aplique, no tiene efecto sobre ninguna de sus propiedades. Se ha mantenido en estado de fusión durante varios meses , en el horno de una casa de cristal, sin sufrir el menor cambio . Los fluidos eléctricos y galvánicos lo inflaman y lo convierten en un óxido púrpura , que se volatiliza en forma de humo. En el foco de un vidrio ardiendo muy potente se volatiliza y se vitrifica parcialmente ; de modo que podemos decir con el apóstol, que, aunque el oro se prueba con el fuego , permanece la acción de todos los fuegos culinarios, cualquiera que sea su aplicación, sin embargo , perece por el fuego celestial y la influencia solar ; los rayos del sol recogidos en el foco de un poderoso cristal ardiente, y la aplicación del fluido eléctrico, destruyen su color, y alteran y deterioran todas sus propiedades. Esto no es más que un descubrimiento tardÃo; y antes de eso, un filósofo habrÃa ridiculizado a San Pedro por decir, oro que perece . El oro es tan tenaz que una pieza de él estirada en alambre, de una décima parte de una pulgada de diámetro, soportará un peso de 500 libras, sin romper. Un grano de oro puede ser tan extenso, por su gran maleabilidad, como para dividirse fácilmente en dos millones de partes; y una pulgada cúbica de oro en nueve mil quinientos veintitrés millones ochocientas nueve mil quinientas veintitrés partes; ¡ Cada uno de los cuales puede verse claramente a simple vista! Se puede batir un grano y medio de oro en hojas de una pulgada cuadrada, que, si se cruzan con lÃneas paralelas, dibujadas en ángulo recto entre sÃ, y distantes solo la centésima parte de una pulgada; producirá veinticinco millones de pequeños cuadrados , ¡cada uno de los cuales puede verse claramente sin la ayuda de anteojos! ¡ La superficie de cualquier cantidad dada de oro, según el Sr. Magallanes , puede extenderse con el martillo 159.092 veces! chenta libros, o dos mil hojas, de lo que se llama pan de oro, cada hoja mide 3,3 pulgadas cuadradas, a saber, cada hoja que contiene 10,89 pulgadas cuadradas pesa menos de 384 granos; cada libro, pues, o veinticinco hojas, es igual a 272,25 pulgadas, y pesa como 4,8 granos; ¡ asà que cada grano de oro producirá 56.718, o casi cincuenta y siete pulgadas cuadradas! ¡ El grosor del metal asà extendido parece no ser más que 282.020 de pulgada! ¡ Una libra, o dieciséis onzas de oro, serÃa suficiente para dorar un alambre de plata, de longitud suficiente para abarcar todo el globo terráqueo, o para extenderse 25,000 millas! A pesar de este grado extremo de tenuidad o delgadez , que algunos llevan mucho más alto, ningún poro puede ser discernido en él por los poderes de aumento más fuertes; ni es permeable a las partÃculas de luz, ni pueden atravesarlo los fluidos más sutiles. Su ductilidad nunca ha sido llevada al máximo, y para el arte y el ingenio humanos es probablemente ilimitado.  El azufre , en estado de sulfureto , lo disuelve; el estaño y el plomo reducen mucho su tenacidad; y el zinc se endurece y lo vuelve muy quebradizo. El cobre realza su color y lo endurece, sin menoscabar mucho su ductilidad . Se une fácilmente con el hierro , al que endurece de manera notable. El ácido muriático oxigenado y el ácido nitro-muriático disuelven el oro. En este estado es capaz de aplicarse con gran éxito al dorado del acero . El proceso es muy simple y se realiza instantáneamente, a saber: -
A una disolucion de oro en el acido nitro-muriático añádase aproximadamente el doble de la cantidad de éter sulfúrico . Para dorar el hierro o el acero, se pule bien el metal , cuanto más alto mejor; el éter que ha absorbido el oro se puede aplicar con un lápiz de pelo de camello o con un pincel pequeño; el éter luego se evapora y el oro se adhiere fuertemente a la superficie del metal. He visto lancetas, navajas , etc., doradas en un momento, sumergiéndolas en esta solución. De esta manera se pueden delinear sobre acero toda clase de figuras, letras, lemas, etc., empleando pluma o pincel fino.
El ácido nitro-muriático , antes llamado agua regia , se forma añadiendo ácido muriático , vulgarmente espÃritu de sal , al ácido nÃtrico , antes aqua fortis. Dos partes de ácido muriático por una de nÃtrico constituyen este disolvente de oro y platina, que se llama ácido nitro-muriático .
El oro fue considerado el más pesado de todos los metales hasta el año 1748, cuando don Antonio Ulloa trajo a Europa el conocimiento de la platina : este, si es un metal real , es el más duro y pesado de todos los demás. La gravedad especÃfica del oro es, como hemos visto, 19,3 y la del platina es de 20,6 a 23: pero el oro será siempre el más valioso de todos los metales, no sólo por su escasez , sino por su hermoso color y gran ductilidad, por lo que es aplicable a tantos usos, y su poder de conservar su tonalidad y brillo sin sufrir el menor deslustre u oxidación por la acción del aire.