Lectionary Calendar
Sunday, July 20th, 2025
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
the Week of Proper 11 / Ordinary 16
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia Comentario CrÃtico
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Corinthians 5". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/jfb/1-corinthians-5.html. 1871-8.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Corinthians 5". "Comentario CrÃtico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (6)Individual Books (6)
VersÃculos 1-13
CAPITULO 5
LA PERSONA INCESTUOSA DE CORINTO EXPUESTA; LOS CORINTIOS SON REPROCHADOS POR SU CONNIVENCIA, Y AMONESTADOS PARA QUE LIMPIEN LA MALA LEVADURA. EXPLICACION DE LA ORDEN ANTERIOR EN CUANTO AL CONTACTO CON LOS PECADORES DEL MUNDO.
1. De ciertoââEn efectoâ [Alford]; positivamente [Bengel.] se oyeâEsto denota que los corintios, aunque âescribieronâ (cap. 7:1) a Pablo sobre otros puntos, callaron aquellas cosas que les eran contrarias, las cuales llegaron a oÃdos del apóstol indirectamente (cap. 1:11). que hay entre vosotros fornicación ⦠cual ni aun se nombraâLos manuscritos más antiguos omiten las palabras âse nombra: âHay entre vosotros fornicación grosera tal cual ni ocurre entre los paganos; tanto que alguno (de vosotros) tenga (en concubinato) la mujer de su padreâ, o sea, su madrastra, mientras que su padre aún vivÃa ( 2 Corintios 7:12; comp. LevÃtico 18:8). Ella era acaso pagana, razón por la cual no se dirige el reproche contra ella (véase vv. 12, 13). Alford piensa que la expresión âtengaâ, significa el tenerla en casamiento: pero a esta relación ilÃcita se le llama âfornicación,â y ni la ley cristiana ni la gentil hubiera consentido en tal matrimonio, aun cuando la corrupción de Corinto podÃa haber disimulado el concubinato.
2. estáis hinchadosâpor vuestra propia sabidurÃa y conocimientos, y por la elocuencia de vuestros maestros favoritos; en un tiempo cuando debÃan de estar âllorandoâ por causa de la difamación en contra de la religión que dicho incesto habÃa ocasionado. Pablo lloraba, porque ellos no lloraran ( 2 Corintios 2:4). Debiéramos llorar por las transgresiones de los demás, y arrepentirnos de las nuestras ( 2 Corintios 12:21). [Bengel.] para que fuese quitado de en medio de vosotrosâpor la excomulgación. Asà fué como el incestuoso fué llevado al arrepentimiento en el intervalo comprendido desde el envÃo de la primera epÃstola hasta que fué enviada la segunda. ( 2 Corintios 2:5). La excomulgación en la iglesia cristiana era semejante a la de la sinagoga judÃa, pues en las dos habÃa una forma liviana y una severa: esta consistÃa en la separación absoluta de la confraternidad de la iglesia y de la casa del Señor; la primera, en la separación de la cena del Señor solamente, y no de la iglesia.
3. como ausenteâLos mejores manuscritos leen: âestando ausente.â mas presente en espÃrituâ( 2 Reyes 5:26; Colosenses 2:5). he juzgado al que esto asà ha cometidoâtan escandalosamente y por uno que se llama a sà mismo âhermano.â
4. En el nombre del Señor nuestro JesucristoâPor la autoridad de él y en representación de su persona y voluntad ( 2 Corintios 2:10). Relaciónese esto con âel tal sea entregado a Satanásâ (v. 5). La cláusula, âjuntados vosotros y mi espÃritu (en el que estoy âpresente,â si bien âausente en cuerpoâ, v. 3), con la facultad de nuestro Señor Jesucristo,â está entre paréntesis. Pablo, hablando de sà mismo, usa la palabra âespÃrituâ; hablando de Cristo, usa el término âpoder.â El poder de Cristo fué prometido a la iglesia al estar todos âreunidos juntos en su nombreâ ( Mateo 18:18): y aquà San Pablo, por inspiración, da una promesa especial haciendo uso de su espÃritu apostólico, el cual en tales casos era guiado por el EspÃritu Santo, ratificando asà el decreto ya dictado según el juicio de él (âyo he juzgadoâ v. 3), como si él estuviese presente en persona ( Juan 20:21; 2 Corintios 13:3). Este poder de juicio infalible se limitaba a los apóstoles, porque sólo ellos tenÃan el poder de obrar milagros como si fuesen sus credenciales para atestiguar su infalibilidad. Sus sucesores, para comprobar que son infalibles, deben producir las mismas credenciales ( 2 Corintios 12:12). Los apóstoles mismos, en casos ordinarios, y cuando no eran especial y conscientemente inspirados, eran falibles ( Hechos 8:12, Hechos 8:23; Gálatas 2:11).
5. Además de la excomulgación (la cual los corintios mismos tenÃan el poder de infligir), San Pablo aquà delega a la iglesia de Corinto el mismo poder especial que él poseÃa como apóstol,. o sea, el infligir enfermedad fÃsica o la misma muerte, en castigo por el pecado (âentregando al tal a Satanás,â es decir, a pecador tan malvado). Para ejemplos de este poder, véase Hechos 5:1; Hechos 13:11; 1 Timoteo 1:20. Asà como Satanás recibe poder a veces para tentar o probar a los piadosos, como lo hizo en Job ( Job 2:4) y con Pablo ( 2 Corintios 12:7; y también con Pedro, Lucas 22:31), cuanto más a los impÃos. Satanás, el âacusador de los hermanosâ ( Apocalipsis 12:10) y el âadversarioâ ( 1 Pedro 5:8), reclama a los pecadores como un castigo por parte de Dios, a causa del pecado de ellos ( MalaquÃas 3:1). Cuando Dios deja en libertad a Satanás, se dice en la Escritura que âentrega al pecador a Satanásâ (véase Salmo 109:6). Aquà no se dice que para siempre; sino para la aflicción del cuerpo con enfermedad, y aun con la muerte (cap. 11:30, 31), a fin de destruir la concupiscencia carnal. El no dice âpara la destrucción del cuerpo,â porque el cuerpo participará en la redención ( Romanos 8:23); sino de la corrupta carne, que âno puede heredar el reino de Dios,â y de la concupiscencia, que habÃa llevado a este ofensor hasta el incesto ( Romanos 7:5; Romanos 8:9). âLa destrucción de la carneâ significa el âmortificar los hechos del cuerpoâ ( Romanos 8:13), sólo que esto último uno mismo lo hace, mientras que aquello se efectúa mediante el castigo de Dios ( 1 Pedro 4:6). porque el espÃritu sea salvoâEs decir, la parte espiritual del hombre, en la cual se manifiesta el EspÃritu Santo. La aflicción temporal a menudo conduce a la salvación permanente (Salmo 83:16).
6. Vuestra jactancia en vuestros propios conocimientos y en los de vuestros maestros favoritos (cap. 3:21; 4:19; 5:2), es muy impropia, puesto que todos estáis en connivencia con tal escándalo. un poco de levadura leuda toda la masaâ( Gálatas 5:9), refiriéndose a la presente complicidad en la culpa, y el peligro del futuro contagio (cap. 15:33; 2 Timoteo 2:17).
7. Limpiad pues la vieja levaduraâEsto es, el residuo de la âviejaâ ( Efesios 4:22) corrupción pagana y natural. La figura tiene origen en el extremo cuidado de los judÃos de escudriñar todo rincón de la casa para âlimpiarâ toda partÃcula de levadura, desde que se mataba el cordero antes de la pascua ( Deuteronomio 16:3). Asà también los cristianos deben escudriñar y limpiar continuamente sus corazones (Salmo 139:23). como sois sin levaduraâEs decir, en cuanto concierne a vuestra vocación cristiana sois libres de la levadura del pecado y de la muerte (cap. 6:11). San Pablo a menudo funda sus exhortaciones asumiendo que el estado normal del cristiano profeso ya ha sido realizado ( Romanos 6:3). [Alford.] Contemplando a la iglesia de Corinto como âla masaâ pascual âsin levadura,â les ruega que su conducta esté de acuerdo con este estado de perfección. porque nuestra pascua, que es Cristo, fué sacrificadaâ( Ãxodo 12:5, Ãxodo 12:21; Juan 1:29). Asà como los judÃos empezaban los dÃas de los panes sin levadura matando el cordero pascual, asÃ, habiendo sido ya sacrificada nuestra pascua, Cristo, no debe haber más levadura de maldad entre vosotros, âla masa no leudada.â Sin duda aquà se hace alusión a la pascua que habÃa sido observada por los cristianos judÃos con dos o tres semanas de anterioridad (cap. 16:8): los cristianos gentiles probablemente dejaban de comer el pan leudado también en los agapes (fiestas de amor). Asà pues, la pascua judaica naturalmente cedió su lugar a nuestra pascua cristiana. Sin embargo, el tiempo de hacer fiesta entre los cristianos (metafóricamente; es decir, viviendo una vida cristiana gozosa, en la obra realizada por Cristo, véase Proverbios 15:15) que corresponde a la pascua judaica, no está limitado, como en el caso de los judÃos, a ninguna estación del año, sino que es para todo tiempo; porque los beneficios del sacrificio de nuestro Cordero Pascual, consumado una vez y para siempre, se extiende a todo el tiempo de nuestra vida en esta dispensación cristiana; y en ningún tiempo se debe admitir la levadura de maldad. El hecho de que Cristo haya sido sacrificado por nosotros, es una razón adicional, además de la que aparece en el v. 6, y más conveniente, para quitar la vieja levadura que hace mucho tiempo ya debÃa de estar expurgada.
8. hagamos fiesta, no en la vieja levaduraâde nuestro estado anterior como inconversos judÃos o paganos. de maliciaâEs decir, lo opuesto a la âsinceridad,â la que no permite ninguna mixtura entre lo malo y lo bueno ( Mateo 16:6). y de maldadâLo opuesto a la âverdad,â que no permite que la levadura de maldad sea mezclada con el bien. En el griego, la âmaliciaâ es el hábito malo de la mente; la âmaldadâ es el fruto de la misma en palabra y en hecho. La palabra âsinceridadâ expresa literalmente algo que bajo los rayos del sol se encuentra puro y sin adulteración.
9. Os he escrito por cartaâMejor dicho: âen la carta,â en una carta anterior que ya no existe. El que el apóstol no se refiere a la presente cartaâ, se manifiesta en el hecho de que la orden de âno envolverse con los fornicarios,â no se habÃa mencionado antes en la misma. Además, las palabras âen la cartaâ, no tenÃa que haberlas incluido si él hubiese querido decir âacabo de escribirâ. 2 Corintios 10:10 confirma esto, pues se refiere a âlas cartasâ y no a una sola. En 2 Corintios 7:8 el apóstol hace referencia a la Primera EpÃstola, asà como aquà se refiere a una anterior. San Pablo probablemente escribió una anterior contestación breve a las preguntas hechas por los corintios. Nuestra Primera EpÃstola, por cuanto trata más plenamente el mismo asunto, ha sustituÃdo a la anterior, la cual el EspÃritu Santo no quiso para la dirección de la iglesia en general, y que por tanto no ha sobrevivido. Véase la Introducción.
10. El apóstol pone aquà un lÃmite a la prohibición aludida en el v. 9. Como en la disoluta Corinto âno tener tratos con fornicarios â¦â significarÃa casi no tener tratos con nadie del mundo (no creyente); Pablo les dice: âNo necesitáis absolutamente (âdel todoâ) absteneros de tratar a los talesâ (véase cap. 10:27; Juan 17:15; 1 Juan 5:18). Asà como los âfornicariosâ pecan en contra de sà mismos, los âladronesâ pecan contra sus prójimos, y los âidólatrasâ contra Dios. El esfuerzo por âsalir del mundo,â en violación de la voluntad de Dios de que los creyentes permanezcan en el mundo y se guarden de la maldad del mundo, ha fomentado el monaquismo y sus males consiguientes.
11. Mas ahoraââAhoraâ no expresa tiempo, sino que es ilativo: âSiendo asà el caso,â a saber, que para evitar contacto con aquéllos tendrÃais que salir del mundo, lo cual serÃa un absurdo. En este mismo sentido se usa el término âahoraâ en Hebreos 11:16. De esta manera evitamos hacer que el apóstol ahora desmienta un mandamiento anterior. Mas ahora os he escritoâEsto es, lo que quise decir en la carta que escribÃ, fué ⦠si alguno llamándose hermano fuese fornicario, etc.âEn contraste con âun fornicario ⦠del mundoâ (v. 10). Hay menos peligro en tener tratos con los mundanos obvios que con los creyentes carnales. AquÃ, como en Efesios 5:3, Efesios 5:5, la âcodiciaâ se asocia con la âfornicación,â porque la fuente común de ambas es el anhelo cada vez más ardiente de la criatura de dejar a Dios para saciarse de las cosas bajas de los sentidos. [Trench, Nuevo Testamento.] Por tanto, la âidolatrÃaâ se asocia con ellas; y el avaro es llamado âidólatraâ ( Números 25:1). Los corintios no practicaban la idolatrÃa abierta, pero comÃan cosas ofrecidas a Ãdolos, comprometiéndose asà con los paganos, al estar en connivencia con la fornicación; asi es como este versÃculo prepara a los corintios para recibir los preceptos del cap. 8:4, etc. Compárese el caso similar de fornicación combinada con un similar compromiso idolátrico, entre el pueblo de Israel y los madianitas ( Apocalipsis 2:14). ni aun comáisâno os sentéis a la misma mesa con ellos; ya sea en los ágapes, o en compañia Ãntima, y mucho menos en la mesa del Señor: en ésta, ahora y con demasiada frecuencia, los huéspedes âno son como hijos de la misma familia, sino como un gentÃo heterogéneo de extranjeros en una fondaâ [Bengel.] (comp. Gálatas 2:12; 2 Juan 10:11).
12. ¿qué me va a mÃâDeberÃais fácilmente entender que mi preocupación no es por los incrédulos fuera de la iglesia, sino que me refiero a los de adentro. en juzgar a los que están fueraâSegún algunos manuscritos, la idea es: âlos de dentroâ me dan bastante que hacer. ¿No juzgáis vosotros.. ? Vosotros juzgáis a vuestros conciudadanos, no a los extranjeros: mucho más debiera hacerlo yo. [Bengel.] Más bien, ¿No es vuestro deber juzgar a los que están dentro? Dios juzgará a los que están fuera: cuidad vosotros de lo de casa. [Grocio.] Dios es el Juez de la salvación de los paganos, no nosotros ( Romanos 2:12). San Pablo aquà censura anticipadamente los pleitos que habrÃa entre los mismos santos ante los tribunales gentiles, en vez de juzgar tales causas entre ellos mismos.
13. quitad pues a ese malo de entre vosotrosâEsta es una sentencia de excomulgación en lenguaje tomado de Deuteronomio 24:7.