Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
El Comentario del Púlpito de la Iglesia Comentario del Púlpito de la Iglesia
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 John 4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/commentaries/spa/cpc/1-john-4.html. 1876.
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 John 4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (6)Individual Books (2)
VersÃculo 2
LA ENCARNACIÃN Y LA VIDA INTERIOR
"Todo espÃritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios".
1 Juan 4:2
Muy comúnmente, la Encarnación es considerada como una doctrina que la fe debe aceptar, pero que, excepto en sus asuntos y resultados, no tiene conexión inmediata con el tenor de la vida diaria. Sin embargo, está bastante claro en el texto que confesar la Encarnación, en toda su bendita plenitud y realidad de significado, es proporcionar una prueba de ser un hijo de Dios, y un recipiente en la mayor medida del poder activo de la EspÃritu.
I. ¿Quién es Aquel de cuya Encarnación estamos hablando? âLa respuesta inmediata e instintiva de que cada uno de nosotros regresarÃa probablemente serÃa la única palabra: Dios. Verdadero, sumamente cierto, benditamente cierto, pero no la respuesta sugerente e instructiva que el Apóstol que escribió las palabras sobre las que meditamos nos ha permitido dar. Lo que San Juan, bajo la guÃa del EspÃritu Santo, nos revela claramente es esto, que Aquel que estaba encarnado era Aquel que estaba en el principio, siempre con Dios, y Ãl mismo Dios. Y el nombre que le da es la Palabra.
II. ¿Por qué este amor se manifestó en una forma tan sorprendente en su humildad como la que se nos revela en la narración del evangelio? - ¿No podrÃa el Verbo hacerse carne? ¿No podrÃa la Encarnación haber sido una entrada verdadera y real en nuestra humanidad y una verdadera asunción de nuestra naturaleza, sin el nacimiento humilde, los años lentos y silenciosos de crecimiento y el aumento gradual de la sabidurÃa? ¿y experiencia? Aunque tales preguntas surgirán en el alma, hay una especie de presunción al entretenerlas y, hasta cierto punto, al esforzarse por responderlas.
Sin embargo, se puede decir con toda reverencia que, si hubiera sido de otra manera, la convicción de que el Hijo de Dios habÃa tomado verdadera y verdaderamente nuestra naturaleza sobre Ãl nunca se habrÃa sentido con plenitud y plenitud en el corazón humano.
III. ¿No nos trae la Encarnación, con todas las circunstancias que la acompañan, la verdad vital de que si tal fue la forma y la manera de la asunción del Señor de nuestra humanidad, la comunión con Ãl aquà y en el más allá debe ser una realidad bendita en la que el alma amorosa y creyente? puede confiar con la más invariable confianza. Si el amado Señor, mientras estuvo aquà en la tierra, realmente vivió en bendita unión y comunión con Sus escogidos, como algunos de ese santo número nos dicen claramente que Ãl vivió, si la Encarnación llevó consigo esa bendición ilimitada para los discÃpulos y Apóstoles, ¿qué ¿Hay algo que nos lleve a dudar de que para aquellos que lo aman y oran por Su presencia permanente con ellos, la Encarnación tiene el mismo privilegio y bendición ahora?
IV. La Encarnación de nuestro amado Señor no fue meramente un misterio santo que la fe debe aprehender, sino que lleva al alma las convicciones del amor personal de Cristo hacia cada prójimo que lo hacen, lo que parece que ahora se vuelve cada vez más para todos nosotros, el , por asà decirlo, doctrina práctica de nuestros propios tiempos misteriosamente conmovedores y accidentados. La Paternidad de Dios y la Hermandad del hombre son las dos grandes verdades que, año tras año, el pensamiento religioso moderno parece aprehender y comprender con mayor claridad; y que cada uno de estos grandes principios se basa, como base, en la Encarnación puede considerarse como una verdad casi evidente.
La revelación de Dios como nuestro Padre nos fue hecha a través del Hijo de Su amor. Nuestra revelación de la Hermandad del hombre solo puede venir a través del Amado, quien se hizo a sà mismo nuestro hermano mayor para morir por nosotros y hacernos sus hermanos y suyos para siempre.
âObispo Ellicott.
VersÃculo 4
EL TRIUNFO DE LA GRANDEZA
"Mayor es el que está en ti, que el que está en el mundo".
1 Juan 4:4
San Juan señala dos corrientes en la corriente de la humanidad, y señala que hay una fuerza motriz que controla en cada caso los movimientos aparentemente irresponsables de la muchedumbre cambiante. A estas dos corrientes las llamamos la Iglesia y el mundo, y San Juan nos muestra los dos agentes controladores que él llama, respectivamente, "el que está en ti" y "el que está en el mundo". Y no hay duda de cuál es el más popular.
I. ¿No es la grandeza el objetivo de gran parte de la inquietud en la creciente multitud que pasa junto a nosotros? âLos hombres quieren ser grandes, quieren liderar, quieren salir del ruck. Hubo un tiempo en que pensaron que la fuerza bruta iba a lograrlo, y esta no es la única época del mundo que se ha preparado para adorar a un atleta. Pensaban que las riquezas iban a lograrlo, y los ricos tienen poder, como bien sabemos.
Pensaban que el cerebro lúcido y la cabeza sabia lo iban a hacer y, sin embargo, hay algunas cosas absolutamente ocultas para los sabios y prudentes. Esta grandeza es un objetivo espléndido; la ambición puede ser la última enfermedad de las mentes nobles, pero nadie puede ser grande sin ella. No podemos quedarnos quietos y mirar con desprecio la vida como si fuéramos los dioses epicúreos del Olimpo, o espectadores de un partido de fútbol, ââcuyo interés es el interés del no combatiente. No, es San Juan quien habla de grandeza, soberanÃa, fuerza, y afirma que la preponderancia está de nuestro lado, es decir, del lado más débil, menos popular y desacreditado.
II. San Juan nos tranquilizarÃa. âSeguramente dirÃa que el mayor poder del mundo es la bondad. Ciertamente, entre las muchas cosas que tienden a inquietarnos en las cosas que nos rodean, es una de las señales más alentadoras de que la presencia de Dios todavÃa está con nosotros, que somos capaces de apreciar la bondad donde la vemos; más aún, que la fascinación de la bondad y la supremacÃa de la bondad, donde se manifiesta manifiestamente, no tienen rival.
Una y otra vez, vemos nudos desenredados por la bondad que han resistido la habilidad sutil de la inteligencia o la fuerza abrumadora de la coerción. Se ha dicho que 'los corazones solo se rendirán a Dios'. La astucia despierta con demasiada frecuencia la combatividad del corazón humano en el deseo de encontrar una respuesta adecuada o de obtener una victoria dialéctica. La fuerza provoca antagonismo como algo natural. Pero cuando detrás del inútil golpe de un partidario bien intencionado, los hombres escuchan, aunque sea débilmente, el gran "YO SOY", retroceden en un homenaje involuntario y caen al suelo.
La bondad parece ser un poder que pocos reconocen pero todos sienten. Y al contemplar hoy la multitud que empuja, se descubre que esas formas, pocas e insignificantes, retraÃdas, incluso despreciadas, ejercen una fuerza desproporcionada con respecto a su fuerza aparente. Son los pilares de la sociedad. Estos son los hombres misericordiosos, cuya justicia no ha sido olvidada.
III. La ambición nos llega a la mayorÃa en un momento u otro de ser de algún bien en el mundo, de ser conocidos, sÃ, de ser grandes, de ser famosos, al menos no haber vivido en vano. Y luego ha venido la decepción que nos ha aplastado sobre nosotros mismos. El mundo está lleno de aspirantes a sus puestos de honor; tiene una tendencia a cansarse de sus admirables Crichton, y por pura obstinación a condenar al ostracismo a ArÃstides porque su reputación de justicia se ha vuelto opresiva.
No elige que debamos elevarnos sobre las ruinas de otros; desprecia los celos. No valora nuestra propia estimación de nosotros mismos; desdeña la vanidad. Hay pocas cosas más caprichosas e inciertas que la fama, y ââes una mala cosa cuando la hemos alcanzado. Pero Dios mÃo, el deseo de hacer nuestro trabajo lo mejor que podamos, por sà mismo, sin buscar una recompensa, es otra cuestión.
Empezamos erróneamente a mirar fuera de nosotros mismos; perfeccionar el instrumento para Dios es nuestra esperanza de utilidad. "En primer lugar, entrégate por completo a Dios, y luego a la obra que Dios te encomienda". Escuche las palabras del Apóstol: 'El que está en ustedes'. "Cristo en ti, la esperanza de gloria", como habÃa dicho antes San Pablo. ¿No es esta la bendita verdad que nos trae la Encarnación? Que una vez en la historia del mundo se destacó un Hombre Perfecto, a quien ahora reconocemos como Dios, que nos mostró lo que podrÃa ser la infancia perfecta, lo que es ser un niño perfecto, el poder que hay en un hombre perfecto; Quien nos mostró la mancha superficial que es la pobreza, y que el dolor e incluso la muerte pueden convertirse en el mensaje completo de una vida perfecta.
Y se nos ha revelado que 'A todos los que lo recibieron les dio poder para llegar a ser hijos de Dios'. Cada uno de nosotros puede llegar a ser, si Cristo está en nosotros, una débil imitación de Cristo en nuestras vidas y acciones. 'El que está en ti'.
IV. Aquà hay una grandeza al alcance de todos : no hay aristocracia en la bondad. Vivir en una habitación en Spitalfields no te hará mal en sà mismo, ni vivir en veinte en Belgravia en sà mismo te hará bueno. HabÃa santos en la casa de César, habÃa santos entre los publicanos y pecadores, asà como entre las vidas protegidas de aquellos que tenÃan tiempo para pensar y espacio para expandirse.
De nada sirve decir: Si yo fuera otro, serÃa genial; si tuviera una naturaleza diferente, podrÃa ser bueno. Lea los registros de Dios en los tiempos antiguos y vea cómo Ãl levanta a sus libertadores de las partes más repugnantes a los ataques del enemigo; cómo elige tribus oscuras e hijos menores, y aquellos a quienes el mundo ha despedido, por no tener ningún valor en la moneda común del mérito. Belén es el rival de la Roma imperial, Nazaret supera la sabidurÃa de la Academia.
Judea en sà era un paÃs extraño para capturar la mirada del mundo civilizado. Está abierto a cualquiera que esté aquà hoy en dÃa para hacer una obra que perdurará, para ser un pilar en la Casa de Dios, porque ha aceptado la plenitud del significado que subyace a la palabra del Apóstol, 'Mayor es el que es en ti que el que está en el mundo. Ha recibido a Cristo en su corazón y le ha dado poder, sÃ, el derecho de convertirse en hijo de Dios.
He aquà un trabajo que bien puede encender la ambición de todos nosotros. Pero no podemos cerrar los ojos ante su extrema dificultad. Antes de que Cristo pueda estar en nosotros, debe haber una entrega absoluta y total a Ãl de cuerpo, alma y espÃritu.
-Rvdo. Canon Newbolt.
Ilustración
'¿Qué sabÃa San Juan sobre la grandeza? Después de todo, él era solo un pescador galileo, poco en casa incluso en el idioma griego. ¿Dónde estarÃa St. John ahora si lo dejáramos en el mundo de Londres, y quién lo escucharÃa? Pero San Juan no yacÃa inerte y sin vida en un remanso, quieto y sereno, de la corriente del mundo. Fue arrojado violentamente a través de los agentes y el genio de ese Imperio que decÃa ser la dueña del mundo.
Se le consideró lo suficientemente importante como para ser desterrado por sus opiniones. Y mientras buscamos estimar su poder de alcanzar la grandeza o de saber lo que significaba la grandeza, quisiera preguntarle cuántos en esta congregación podrÃan contarme un solo hecho en la vida del emperador Domiciano, gobernante supremo en esa época de la ¿El despotismo más altivo que el mundo haya visto jamás, excepto, quizás, que mató moscas? Considerando que, supongo, hay pocos, si alguno, que no podrÃan narrar muchos incidentes en la carrera del apóstol Juan.
DifÃcilmente hay un hogar en Inglaterra, a menos que sea el de los totalmente abandonados, donde no se encuentran sus escritos, difÃcilmente una iglesia en la que no se encuentre alguna representación de él, ya sea en estatua, pintura o vidrio. Parece que escuchamos, mientras pensamos en la grandeza, el grito desesperado de un paganismo rival: " O Galilæe vicisti ", "Oh galileo, tú has vencido". '
VersÃculo 7
'EL AMOR ES DE DIOS'
âAmados, amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios; y todo aquel que ama es engendrado de Dios y conoce a Dios.
1 Juan 4:7 (RV)
Esta sección de la EpÃstola, 1 Juan 4:7 , contiene una de esas verdades profundas que tan a menudo se pueden expresar con palabras sencillas, pero que son inagotables en su plenitud de significado: Dios es amor.
I. Este es el cimiento, un cimiento grande y ancho, y por lo tanto podemos esperar que el edificio que se edifique sobre él también sea grande y ancho. La base es tan amplia como el mundo. Dios, que es amor, amó tanto al mundo que dio a su Hijo. Por lo tanto, no debemos sorprendernos si el edificio construido sobre tal base también abarca el mundo.
II. San Juan expresa su deducción de este hecho fundamental en una forma cuádruple.
( a ) Primero, en nuestro texto nos llega en forma de una invitación : 'Amados, amémonos unos a otros'.
( b ) En 1 Juan 4:11se expresa como una obligación vinculante . Es una deuda que debemos pagar. Los ingleses nos enorgullecemos de pagar nuestras deudas. Aquà hay una deuda que necesita mucho para saldarla. Amados, si Dios nos amó tanto, es decir, si hemos recibido tanto amor, también debemos, como deuda, amarnos los unos a los otros.
Es una invitación, es un deber vinculante; pero San Juan aún no lo ha hecho. En tonos más dulces y seductores nos lo presenta de otra forma. Ãl, por asà decirlo, vuelve a girar el prisma para mostrarnos un rayo de luz de colores aún más hermoso.
( c ) En 1 Juan 4:12nos muestra el resultado indescriptiblemente bendito que se sigue de amarnos unos a otros; no es nada más que esto, la permanencia de Dios dentro de nosotros.
( d ) Pero San Juan conocÃa el corazón del hombre; conocÃa su aburrimiento; sabÃa lo lentos que somos para responder a una invitación, para considerarla incluso cuando venimos del Rey de reyes como algo que debemos aceptar o rechazar a voluntad. El difunto Dr. Macleod fue invitado una vez a predicar ante la reina Victoria y, en vista de algún compromiso anterior, habÃa escrito una carta para rechazar la invitación de Su Majestad, cuando se le señaló que una invitación real era equivalente a una orden.
San Juan sabÃa que podrÃamos cometer un error similar, tal vez debido a nuestra escasa relación con nuestro Soberano celestial; También sabÃa que algunos de nosotros podrÃamos subestimar el deber vinculante de pagar nuestras cuotas, que a algunos les resultarÃa difÃcil elevarse a la altura sublime de apreciar la bendición de la presencia permanente de Dios y, por lo tanto, cuando él reitera su deducción por la cuarta vez, lo pone en una forma sobre la que no puede haber ninguna duda. "Este mandamiento tenemos de él: que el que ama a Dios, ame también a su hermano".
III. En ningún punto el amigo más Ãntimo de Jesucristo insistió más que en este supremo deber de amor. âEs tan amplio como su fundamento. Es ancho con el ancho del cielo de Dios, porque es tan ancho como el amor de Dios. Amados, "los unos a los otros" incluye a todas las almas que Dios el Padre creó en amor, a quienes Dios el Hijo redimió en amor, a quienes Dios el EspÃritu Santo espera santificar en amor.
-Rvdo. JA Wood.
Ilustraciones
(1) 'En el muro este de la Iglesia de la Ascensión, en Bayswater Road, Londres, el artista, el Sr. F. Shields, que está decorando esa antigua capilla mortuoria con una serie maravillosa de imágenes de la vida de nuestro Señor, ha pintado un panel que encarna su concepción de lo que significa el amor. El amor es una bella figura femenina, con un rostro fuerte a la par que tierno, un rostro que da testimonio del sufrimiento soportado.
En el regazo de Love hay un niño europeo, al lado de Love hay un niño africano, con un pie todavÃa encadenado y el otro liberado por Love. A los pies de Love, un niño chino y un niño indio juegan juntos. Las dos manitas del bebé blanco en el regazo de Love se extienden para atraer hacia sà el rostro del negrito e imprimirle un beso. Para el artista, la encarnación del amor no conoce distinción de raza, idioma o color. Ãl interpreta el âunos a otrosâ de nuestro texto con un significado mundial â.
(2) âHace poco fue a Birmania desde una vicarÃa de Leicestershire un joven misionero. Un año de trabajo, y luego a ese hogar herido llegó la triste noticia de su muerte por fiebre. Pero al obispo Montgomery le recordó a los afligidos padres esta inspiradora respuesta: "Tenemos otro hijo que enviar". El amor no cuenta ningún regalo demasiado grande para darle al Dios que es amor '.
VersÃculo 8
'DIOS ES AMOR'
'Dios es amor.'
1 Juan 4:8
Esta epÃstola era una epÃstola general, es decir, no estaba dirigida a ninguna iglesia local. St. John era ahora un hombre muy anciano. San Pedro, Santiago y San Pablo habÃan ido todos "para estar con Cristo", y San Juan los sobrevivió a todos. El comienzo de la EpÃstola es muy parecido al comienzo del Evangelio de San Juan.
'Dios es amor.' Esa es una de las frases de oro que solo se encuentran en el Libro de Dios. Es 'un océano de pensamiento en una gota de lenguaje'. Bengel dice: "Esta breve frase le dio a San Juan, incluso durante el mero tiempo que tardó en escribirla, más deleite del que el mundo entero puede impartir". Fueron escritos por Aquel que en la Ãltima Cena yacÃa sobre el pecho de su Maestro.
I. Aquà está la fuente de salvación.
( a ) Dios envió a su Hijo . Eso fue amor.
( b ) Cristo vino . Eso fue amor.
( c ) El EspÃritu Santo derrama el amor de Dios en el corazón ( Romanos 5:5 ). Ãso es amor.
De modo que toda alma que se salva es salvada por el amor.
II. Aquà está la fuente del consuelo. â'Qué reconfortante poder recurrir a esta verdad en un mundo en el que hay tanto para hacernos acogerla: lágrimas, dificultades, angustias, cargas, nubes, dolores de corazón, desgarros, lechos de enfermos, lechos de muerte, tumbas, pero "Dios es amor". Todo creyente puede decir:
Ni un solo eje puede golpear
Hasta que el Dios del Amor lo considere oportuno.
III. Aquà está nuestra esperanza para el futuro.
( a ) El cielo es descanso .
( b ) El cielo es luz . Ahora lo sé en parte; pero entonces conoceré como también soy conocido.
( c ) Pero sobre todo, el cielo es amor , porque 'Dios es amor'.
Rev. F. Harper.
Ilustración
Nos sentimos casi bajo una compulsión moral de no dejar el Adviento, Navidad, Viernes Santo, Pascua, Pentecostés, Trinidad, hasta que no hayamos puesto su propia corona. Todo el tema crece de forma tan natural hasta su gran y simple cúspide, que cada pensamiento no puede encontrar expresión en otras palabras que no sean estas: "Dios es amor". Por lo tanto, en parte, por esta misma razón, esta pequeña, inimitable y elocuente frase estaba reservada para casi el último libro de la Biblia.
No lo encontramos en el Antiguo Testamento; ni hasta que todo el plan de nuestra salvación fuera terminado y revelado; y luego, en todo el templo de la verdad, esto se colocó como la piedra superior: "Dios es amor". Y era justo que su mano estableciera que habÃa sido admitido en la intimidad más cercana con ese querido Salvador que nos habÃa traÃdo ese âamorâ, y cuya vida entera era solo su encarnación; y por lo tanto estaba reservado a San Juan para colocar el pináculo, "Dios es amor". '
(SEGUNDO ESQUEMA)
DIFICULTADES RESPUESTAS
'Dios es amor.' Sin duda hay dificultades. Las luces más brillantes arrojan las sombras más profundas. Pero las nieblas que nublan la mañana de verano sólo están hechas para fundirse en el brillo más dulce del mediodÃa.
I. '¿Fue amor', dice un hombre, 'hacer al hombre y luego dejarlo caer en el pecado y la miseria? âLa respuesta es doble.
( a ) Primero, el hombre se convirtió en agente libre . Este fue un primer principio en la creación de este mundo. Fue una necesidad. Por qué no estamos informados. Pero el hombre no puede ser un agente libre sin la capacidad de caer.
( b ) En segundo lugar, y con mucho la mejor respuesta, el hombre, toda la raza humana, es mejor para la caÃda . Si el hombre no hubiera caÃdo, Cristo no habrÃa venido a este mundo; y si Cristo no hubiera venido, no habrÃa habido cielo para el hombre. Por tanto, tanto como el cielo que hemos ganado es mejor que el paraÃso que hemos perdido, tanto somos mejores y más felices por la caÃda de Adán. 'Dios es amor.'
II. Pero otro objeta : - 'Mira todo el sufrimiento y la miseria que hay ahora en este mundo. ¿Cómo es eso consistente con el gobierno divino del amor? '
( a ) Primero, todo el sufrimiento, principalmente, es culpa del hombre . El sufrimiento es el resultado, directa o indirectamente, del pecado voluntario, que podrÃa haberse evitado. El hombre es responsable de ello, no Dios.
( b ) Pero en segundo lugar, este mundo, habiendo caÃdo, está pasando ahora bajo disciplina y entrenamiento para otro y un mundo mejor; y el sufrimiento es la disciplina esencial para los procesos educativos de la vida presente.
( c ) En tercer lugar, si hay grados en la gloria , el grado de la gloria debe depender del grado de la gracia; y, en gran medida, el grado de gracia depende del grado de escolaridad. Y asà puede ser que cuanto más sufrimiento por un tiempo más felicidad por siempre jamás. ¡Y asà todo el sufrimiento se convierte en recompensa, y la compensación es abundante! Mi propia experiencia de lechos agonizantes me llevarÃa a decir que muchos en su enfermedad y en sus últimos dÃas lamentan su prosperidad demasiado soleada en el mundo; ninguno se arrepiente de sus pruebas y penas en la vida en retrospectiva. ¡Elimina todo sufrimiento y casi has vaciado el cielo! ¡Qué proporción de los santos deben toda su felicidad al sufrimiento! '¡Dios es amor!'
III. Pero lo escucho decir nuevamente : '¿Por qué Dios ha dejado a una proporción tan vasta de los habitantes de esta tierra ignorantes de Cristo y del camino de la salvación?'
( a ) Dios no los ha dejado ignorantes . Ãl quiso y dispuso que 'todos le conocieran'. Ãl ordenó a su pueblo desde el principio que 'vayan por todo el mundo y prediquen el evangelio a toda criatura'.
( b ) Si la Iglesia hubiera hecho su parte , la tierra para entonces habrÃa sido iluminada. Pero no lo hemos hecho. La Iglesia es responsable.
-Rvdo. James Vaughan.
Ilustración
'La Divinidad de nuestro Señor Jesucristo está contenida en la verdad de que Dios es amor. El amor es el autosacrificio y la muerte del Calvario es el autosacrificio de Dios. Si se quita la Divinidad de Cristo, no se puede sostener que Dios es amor; porque hay falta en Su naturaleza, hasta donde la conocemos, y está ausente de las manifestaciones de Ãl mismo que Ãl ha hecho, el amor en su forma más elevada, en su carácter más maravilloso.
Los hombres dicen que por la Divinidad de Cristo, y por Su muerte considerada como expiación por el pecado, destruimos este aspecto de la naturaleza Divina. Pero seguramente se puede responder que negar la Divinidad de Cristo, y negar que el sacrificio de la Cruz fue el acto de Dios como hombre y para el hombre, es también negar que Dios es amor; porque de ese modo el amor del tipo más elevado queda excluido de la naturaleza divina y de la manifestación divina ».
VersÃculo 9
AMOR MANIFESTADO
'En esto se manifestó el amor de Dios para con nosotros, porque Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él.'
1 Juan 4:9
De la realidad del amor de Dios, San Juan no tenÃa ninguna duda; tampoco es necesario que tengamos ninguno, aunque algunos lo dudan, pensando que la justicia de Dios y el odio al pecado interfieren con Su amor. Pero la justicia no interfiere con el amor a Dios. Justicia y amor son compatibles en el hombre y mucho más en Dios. La Cruz de Cristo revela y establece la armonÃa entre la justicia y la misericordia. Allà la justicia tiene lo suyo, y el amor se sale con la suya, y Dios es un 'Dios justo y un Salvador', y 'la gracia reina a través de la justicia.
'La Cruz de Cristo no es la causa sino la consecuencia del amor de Dios. El texto afirma el amor de Dios antes de enviar a Cristo; afirma que la misión de Cristo es la manifestación del amor de Dios. No hay duda, entonces, del hecho de que Dios nos ama, nos ha amado. Pero más que esto, el texto no solo implica que Dios nos ama y nos ama, sino que afirma que Ãl es amor. El amor es la suma y la armonÃa de todos Sus atributos, Su esencia.
I. La manifestación del amor de Dios. âEl amor de Dios se manifiesta en la creación, en la conservación y en todas las bendiciones de esta vida, pero sobre todo en la redención.
( a ) Dios envió a Su Hijo â Ãl no simplemente permitió o consintió Su venida. Ãl mismo envió a su Hijo, le dio su comisión y autoridad.
( b ) Dios envió a su Hijo unigénito . Aquel que fue enviado por Dios como un regalo de amor no era menos que su Hijo unigénito. Entonces el amor de Dios es tan grande como la gloria divina de Su Hijo. Dios no envÃa a ningún siervo, ni a un arcángel, sino a Su Hijo igual y co-eterno, Quien, como Su unigénito y compartiendo esa naturaleza que es el amor, podrÃa manifestar mejor el amor de Dios.
( c ) Dios envió a su Hijo al mundo . El destino del Hijo, su envÃo a un mundo caÃdo y pecaminoso, un mundo desordenado y corrupto, un mundo que durante miles de años no habÃa mejorado sino peor, manifestaba el amor de Dios. La historia personal y la experiencia de Cristo en el mundo manifestaron cuán grande fue el amor de Dios que lo envió a tal mundo y a tal tratamiento en él.
( d ) Dios envió a su Hijo ... para que vivamos por medio de él . El propósito de la misión de Cristo, que involucra Su muerte como sacrificio por el pecado, Su entrega de Su vida para redimir la nuestra, manifestó el amor de Dios. Aquellos por quienes envió a su Hijo eran pecadores, culpables, indefensos, sin amor.
II. Algunos pensamientos que surgen.
( a ) Aquà está la fuente y el motivo del amor a Dios , y el amor al hombre que es su evidencia.
( b ) Si Dios ha dado a su Hijo unigénito por nuestra vida, también con él nos dará todas las cosas.
( c ) ¡ Cuán preciosa es el alma del hombre! Es el tema del amor de Dios, y Cristo fue enviado para darle vida verdadera.
( d ) Debemos convertirnos en hijos de Dios , hijos nacidos, si queremos manifestar Su amor.
( e ) Rechazar el amor de Dios asà manifestado debe ser el mayor pecado y miseria, y es una miseria autoinfligida como un pecado voluntario.
(SEGUNDO ESQUEMA)
LA ENCARNACIÃN
Puede ayudarnos a amar más a Dios y a adorar a Dios Encarnado con actos de adoración más definidos e inteligentes si llevamos en la mente ideas claras sobre los hechos y los resultados de la Encarnación.
I. Los hechos de la Encarnación son estos. âDios el Hijo fue desde toda la eternidad, es ahora y será por siempre, 'igual al Padre en cuanto a tocar Su Deidad'. En todas las edades que precedieron a los dÃas de la Cruz existió el Hijo de Dios, incluso, según Sus propias palabras, 'Antes que Abraham fuera, YO SOY'; y en todas las edades de la eternidad, si podemos hablar de "edades" en un perÃodo de duración inconmensurable, Ãl también habÃa existido; según las palabras del EspÃritu Santo, 'En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.
'La eternidad inconmensurable pasó, y vino un' comienzo 'que marcó el primer lÃmite del tiempo; y en ese 'principio creó Dios los cielos y la tierra', y en esa creación participó Dios el Hijo, el Verbo Eterno, porque 'todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho'. Ãl, entonces, quien fue enviado al mundo por el Padre Eterno y Creador, era el Hijo Eterno y Creador.
Es Ãl de Quien escribe San Juan: "Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros"; de quien el ángel Gabriel le dijo a José con respecto a MarÃa: 'Lo que en ella es concebido es del EspÃritu Santo. Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús; porque él salvará a su pueblo de sus pecados â; de quien San Lucas escribe: "Y dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no habÃa lugar para ellos en la posada"; Quien, al final de Su humillación y sufrimientos, 'clamó a gran voz' y dijo: 'Padre, en Tus manos encomiendo Mi EspÃritu; y habiendo dicho esto, entregó el fantasma '; y Quien, habiéndose 'mostrado a Sà mismo vivo después de Su Pasión por muchas pruebas infalibles', fue 'llevado a' ese 'cielo' en la naturaleza humana donde habÃa estado en la naturaleza Divina desde toda la eternidad.
Los hechos más maravillosos, y sin embargo atestiguados más allá de toda contradicción racional en los Evangelios, que el 'Dios perfecto', el Hijo de Dios en todas las cualidades de la naturaleza divina, se convirtió asà en 'hombre perfecto', el Hijo del Hombre en todas las cualidades de la naturaleza humana. naturaleza; y que, después de treinta y tres años de vida en la tierra como un bebé, un niño santo, un hombre que trabaja, enseña y sufre, ascendió al cielo para reinar allà con Su naturaleza divina y humana inseparablemente unidas para siempre.
II. Los resultados de esta Encarnación. â'En esto se manifestó el amor de Dios hacia nosotros, porque Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él. ' El resumen de los resultados de la caÃda está contenido en las palabras 'muerte por el pecado', y el resumen de los resultados de la Encarnación está contenido en las palabras 'vida por santidad'.
( a ) Se dijo de Jesús antes de que viniera al mundo : "Lo santo que nacerá de ti, será llamado Hijo de Dios". Fue la santidad de Su origen lo que hizo de Cristo un Hombre Nuevo y un Segundo Adán. En Ãl, nuestra naturaleza humana fue re-creada en pureza y sin pecado, como habÃa sido creada originalmente en el Primer Adán, pero como nunca fue heredada de él por sus descendientes.
El Creador no volvió a construir un cuerpo humano del polvo de la tierra y lo inspiró con el aliento de vida, sino que proporcionó una Virgen pura, para que ella pudiera, por un milagro, convertirse en una Santa Virgen Madre; y que asà la naturaleza humana de Dios Encarnado podrÃa heredarse de un padre humano y formarse a partir de su sustancia humana, y sin embargo heredada de tal manera que no deberÃa estar contaminada por lo que todos los demás seres humanos heredan: la mancha del pecado original. AsÃ, el Santo Niño Jesús vino al mundo con la naturaleza de hombre no caÃdo, y Su alma y su cuerpo no fueron tocados por el pecado original desde Su cuna hasta Su cruz.
( b ) Pero asà como Jesús estaba completamente libre del pecado original , asà también pasó por el perÃodo de prueba de Su vida terrenal sin caer jamás en el pecado real. Ningún asalto del Tentador podrÃa hacerle desobedecer a Su Padre como habÃan hecho que lo hiciera el primer Adán. En el desierto resistió toda la serie de tentaciones a las que la naturaleza humana está expuesta a través de las debilidades de la carne, las seducciones del mundo y las artimañas del diablo; en el huerto de Getsemanà resistió la tentación de separar Su Voluntad de la Voluntad de Su Padre eligiendo otro camino que el de la Cruz; en la misma Cruz, Ãl soportó pruebas de Su cuerpo y Su alma como nunca antes le habÃan tocado a un hombre, sin embargo, ninguna de estas cosas pudo apartarlo del camino de la perfecta santidad.
( c ) Por esa perfecta santidad , por lo tanto, que podÃa resistir todos los asaltos del enemigo de Dios y del hombre, Jesús estaba calificado para convertirse en una ofrenda por el pecado del mundo, reviviendo de nuevo bajo sus mayores pruebas y dificultades la vida de prueba. de la naturaleza humana, y vivirla hasta que haya llevado esa naturaleza humana en Su propia persona más allá del alcance del poder del Tentador.
Libre del pecado de la naturaleza y libre del pecado del acto, Ãl podÃa ser el Representante de todos los pecadores y detener la pena del pecado, como Adán habÃa representado a todos los pecadores que incurrÃan en esa pena; y asÃ, en las palabras de San Pablo, "asà como en Adán todos mueren, asà también en Cristo todos serán vivificados". Fue un resultado de la Encarnación del Hijo de Dios que Su muerte venciera el poder de la muerte, y que aunque los hombres todavÃa deben morir antes de poder vivir, sin embargo, se cumplirá el propósito de Dios al enviar a Su Hijo al mundo, 'para que vivamos por él'.
VersÃculo 11
AMOR REFLEJADO
'Amados, si Dios asà nos amó, también nosotros debemos amarnos los unos a los otros'.
1 Juan 4:11
AsÃ, San Juan ha resumido su argumento, y esta es "la conclusión de todo el asunto".
¿A quién vamos a 'amar'? 'Unos y otros.' St. John no está escribiendo sobre afectos familiares o amistades privadas, padres e hijos, hermanos y hermanas, o algunas intimidades. Está escribiendo a 'la Iglesia'. ¿A quién, entonces, debemos amar? ¿Quiénes son los 'unos a otros'? Todo en el Gran Hermano; en la Familia de Dios; 'la Iglesia.' Todos los bautizados; eso es prácticamente, con nosotros, todos con los que tenemos que hacer todos los dÃas.
"Si Dios nos amó tanto , también nosotros debemos amarnos los unos a los otros". Ahà está nuestra copia.
I. El amor de Dios fue un amor originario. âNos amó mucho antes de que nosotros lo amáramos. Tomó completamente la iniciativa. Debemos hacer lo mismo, no esperar a ser amados; pero mira a tu alrededor a alguien a quien podamos amar y con quien seamos bondadosos, que no nos ama, a quien debemos amar; y de inmediato haz algo, di una palabra amable, haz algo amable con esa persona. ¿No nos equivocamos todos en esto? Esperamos que empiece alguien más. Solo pensamos en amar donde somos amados. ¡Es algo muy feliz para nosotros que Dios no actuó con nosotros en ese principio!
II. El amor de Dios es un amor sabio y reflexivo. â¡Oh, qué sabio! ¡que pensativo! Nuestro amor es a menudo muy imprudente y descuidado. No nos preocupamos por eso. Es una mera pasión. No tiene un objetivo definido. No hay ningún principio real en él. Y luego no es apropiado. No encaja con la persona que amamos. Hay muy poca mente en ello; sin consideración; por lo tanto, nuestro amor a menudo hace daño donde se supone que debe hacer el bien. Pero eso es exactamente lo contrario del amor de Dios. Su amor está tan cuidadosamente, tan exquisitamente ajustado. Es muy sabio.
III. El amor de Dios es siempre fiel. âDios puede dar dolor. Da dolor. En la medida en que la reprensión es fiel, el amor de Dios es fiel. Sé fiel en tus afectos. No exageres tus afectos. No exagere sus afectos. Vea fielmente. Habla de faltas. Hágalo oportunamente; muy suavemente, con mucha esperanza, con mucha simpatÃa, muy tiernamente. Pero cuando hable, hable sin concesiones; sin andarse por las ramas. Ser fiel. Un amor infiel es peor que el odio; ¡Y puedo decir que muy diferente a la de Dios!
IV. El amor de Dios es un amor abnegado. â¿Qué sacrificio, no digo de la vida, pero qué sacrificio real de tiempo, o de dinero, o de comodidad, estamos haciendo por alguien? Incluso si lo hacemos en nuestra propia familia, o para algunos amigos, ¿lo estamos haciendo afuera? ¿Lo estamos haciendo más allá del cÃrculo de nuestras relaciones? ¿Lo estamos haciendo como hermanos cristianos, como semejantes? ¿Nos lo estamos haciendo 'unos a otros'? ¿No se detiene nuestro amor antes del sacrificio?
V. El amor de Dios nunca es caprichoso. âNunca es algo que deba levantarse y dejarse de nuevo. Nunca hay luz. Es constante. Nunca cambia, excepto para profundizar. "Habiendo amado a los suyos que están en el mundo, los amó hasta el fin". Nunca se va; Ãl nunca falla; Nunca se cansa de un amigo. ¿Es tu amor asÃ?
Ahora bien, estas cinco cosas deben ir todas para hacer la copia del amor divino. Y nada es realmente amor que no sea una copia del amor de Dios.
VersÃculo 16
CORONA DEL AMOR
'Dios es amor; y el que vive en el amor, en Dios permanece, y Dios en él. '
1 Juan 4:16
Es una distinción entre los cristianos y todos los demás, que mientras que el mundo pagano e incrédulo no conoce o no escucha el Evangelio, los que son de Cristo conocen y creen en el amor de Dios, se regocijan en sus manifestaciones y cosechan sus beneficios.
I. El hecho del amor de Dios por nosotros. âNuestro Padre que está en los cielos no solo es bueno, misericordioso, tolerante, sino que también es amoroso.
( a ) Un hecho maravilloso . Aparece asà cuando consideramos cuán grande y santo es Dios, y cuán indignos somos del amor de tal Ser.
( b ) Un hecho revelado . La revelación se ocupa en gran medida de la declaración de este hecho. Ha habido revelación en palabras, en las dispensaciones que la sabidurÃa divina ha establecido, en las interposiciones que la gracia divina ha efectuado en favor de los hombres.
( c ) Un hecho probado . Los hechos confirman las declaraciones. El amor, como emoción, está en el corazón de Dios; pero se ha evidenciado de manera suprema en el don de Su único y amado Hijo. No se podrÃa haber dado ninguna prueba tan convincente como ésta. El que cree en el Evangelio no puede dudar del amor de Dios.
II. El conocimiento experimental de este amor. âEl amor es un hecho; pero conocer y creer este hecho es el privilegio distintivo del cristiano.
( a ) Observe los términos en los que se describe este conocimiento experimental del amor divino . "Conocimiento" y "creencia" son términos que indican la apropiación personal y el aprecio de este incomparable amor de Dios.
( b ) Observe quiénes son los poseedores de este conocimiento . 'Nosotros' en este pasaje debe entenderse que significa no solo los Apóstoles y sus colegas, sino todos los que son enseñados por el EspÃritu y reciben verdaderamente las buenas nuevas acerca del Señor Jesús.
III. Los frutos y evidencias de tal conocimiento del amor de Dios. âTal experiencia no puede estar libre de influencia sobre el corazón y la vida.
( a ) El amor es la gran respuesta al amor . 'Lo amamos porque Ãl nos amó primero'.
( b ) La obediencia es la prueba más convincente de amor . De hecho, Dios ha revelado su amor para impartir a los hombres el motivo más elevado y puro para aceptar y obedecer su ley.
( c ) El testimonio de ese amor será la expresión natural de afecto agradecido . El cristiano lo considera un privilegio y lo siente como impulso del EspÃritu de Amor dentro de él, para dar testimonio del amor que Dios tiene y que Ãl reveló a través de Su Hijo.
Ilustración
'Solo piensen por un momento en lo que es tener esta morada de Dios en sus propios corazones. Qué fuente hay dentro de nosotros de santidad, felicidad y fortaleza. ¡Qué cosa tan extraordinaria es, qué seguridad de nuestra elección, qué garantÃa de oración, qué goce anticipado de la vida eterna y la felicidad! Para llevar a Dios no solo contigo sino dentro de ti, dondequiera que vayas; sentir y saber que Ãl está ahÃ; para estar seguro de ello por el sentimiento de tu conciencia, que está trabajando allà para hacerte amar a todos y todo como Su hijo, ¿qué más podrÃas desear? Es la insignia del hijo del Rey de reyes, la realeza del cielo, ¡la corona! Y debido a que es la insignia de la Filiación y la semejanza del Padre, por lo tanto, te hace amar tanto que todo lo demás es una nulidad '.
VersÃculo 18
EL MIEDO Y SU ANTÃDOTO
"Bienaventurado el hombre que siempre teme". "El amor perfecto echa fuera el miedo".
Proverbios 28:14 (con 1 Juan 4:18 ).
El miedo tiene un lugar en el Evangelio, que lo encontremos. El objeto del miedo puede ser una cosa o una persona.
I. Tememos algo que, siendo posible, también es indeseable o terrible. âNo tememos a lo imposible; no tememos lo agradable o lo neutral. Nuestro Libro de Oración, comentando en el Catecismo sobre la Oración del Señor, nos invita a llamar a tres cosas mal, no dolor, no enfermedad, no pérdida, no duelo, ni siquiera muerte natural, sino solo estas: (1) pecado y maldad; (2) nuestro enemigo fantasmal; (3) muerte eterna. Estas tres cosas, entonces, son los objetos apropiados del temor al Evangelio.
II. El temor de Dios como Persona, incluso el temor de Dios como Persona, es esencialmente de un orden superior. âPara sentir que hay Uno por encima de mÃ, un Ser vivo, ante quien soy responsable, si es que no es sino como mi Juez, ante quien soy algo, si es como un malhechor y una vÃctima, hay algo que eleva en la misma concepción. Pero esto, si se detiene aquÃ, es la religión de la naturaleza, de la naturaleza caÃda, de la cosa hecha y corrompida agazapada bajo la mano de su creador.
Este mero temor, aunque es algo superior a la indiferencia, no es parte del Evangelio. De este tipo de miedo, el hombre convencido, si se entrega a la enseñanza de Cristo, pasará a un superior.
âDean Vaughan.
VersÃculos 18-19
AMOR Y MIEDO
"El amor perfecto echa fuera el miedo".
1 Juan 4:18
Este principio, que "el amor perfecto echa fuera el miedo", es un principio universal y pertenece a todas las cosas humanas. Se muestra más completamente en asuntos religiosos; pero también es cierto que, donde reina el amor, el miedo no tiene cabida; que no temamos ni sospechemos de aquellos a quienes amamos; y que esto es cierto para nosotros en la misma proporción en que nuestro amor es verdadero y fuerte.
I. La confianza en Dios, y la confianza en Ãl, es realmente adoración, aunque no digamos una palabra ni hagamos ninguna acción, porque es un reconocimiento de Su bondad y bondad; una expresión del sentimiento de seguridad del alma cuando está bajo Su cuidado.
II. Piense en lo dulce que es esta confianza en Dios; cómo arroja una nueva luz y una nueva gloria sobre los fatigosos deberes que tenemos en este mundo; con cuánta más firmeza podemos plantar nuestros pies en tiempos difÃciles de prueba. Esta vida es a veces una cosa muy cansada para todos nosotros. Hay tanta dureza en el mundo, tanta mezquindad y deshonestidad, tanto sufrimiento -y expresar todo lo que quiero decir en una palabra, tanto pecado- que hasta el más contento se ve tentado a veces a murmurar, a preguntar de qué le sirve. lo que está haciendo en el mundo y lo que debe buscar cuando lo deje.
Y a menos que tengamos plena confianza y fe en el cuidado de Dios por nosotros, y en Su poder y sabidurÃa al cuidarnos de ese modo; a menos que siempre podamos recurrir, en tiempos de prueba, a la creencia segura de que Dios nos ha traÃdo al mundo para nuestro bien y Su propia gloria; que Ãl nos está guiando por el mundo por las mismas buenas y sabias razones, no podemos estar completamente tranquilos.
III. Y, sin embargo, pocas personas saben cuán poco y cuán débilmente confÃan en Dios.âLa mayorÃa de los cristianos dan tanto por sentado que tienen una confianza segura en Ãl que ni siquiera se hacen la pregunta. Pero no tardes más en hacerlo. Ya no pospongas algo tan importante. Mire en la profundidad de sus propios sentimientos y considere qué sentimientos tiene hacia Dios; si lo miras con confianza y seguridad, con ese afecto ilimitado y perfecto que devora y destruye cualquier temor por ti mismo, cualquier temor que surja del pasado, cualquier vaga aprensión por el futuro; si, como un niño feliz, sus almas habitan en la fe y confÃan en lo poco que sabemos de Dios; si es asà con usted o de otra manera; si piensas en Ãl con inquietud; si se aparta de la idea, como desagradable, de encontrarse un dÃa cara a cara con Ãl;
Y será muy imprudente si simplemente se aparta de la pregunta de la que estoy hablando, si se niega a cuestionarse asÃ. Recuerde que es un asunto que no siempre se pospondrá. Es una pregunta que espera una respuesta, pero no para siempre; que se deja de lado, pero sólo por un tiempo; y cuanto más largo sea ese tiempo, más difÃcil será cuando por fin llegue a contestar, ¡como respuesta debe hacerlo!
VersÃculo 19
EL AMOR DE DIOS Y LA RESPUESTA DEL HOMBRE
'Lo amamos, porque Ãl nos amó primero'.
1 Juan 4:19
El amor de Dios y la respuesta del hombre: ese es el significado de nuestra vida como cristianos. Y es el amor de Dios, la bondad de Dios nuestro Salvador, lo primero.
I. Estamos rodeados, envueltos en el amor de Dios. âEstá tan cerca, nos envuelve tan completamente, que a muchos de nosotros nos lleva mucho tiempo discernirlo; y cuando lo hacemos, viene con toda la fuerza de un descubrimiento, simplemente porque estaba "más cerca que respirar, más cerca que manos o pies". Parece estar tan por encima y nosotros somos tan pequeños que no podemos creerlo.
¿No ha tenido alguna vez un amigo en alguien muy alejado de usted, alguien por encima de usted en su puesto, su empleador o jefe? alguien por encima de ti en edad y conocimiento, tu maestro o tu maestro; ¿O alguien de la misma edad y posición, pero por encima de ti en regalos, quizás atracciones? Los ha admirado mucho y quizás haya aprendido de ellos.
Entonces, un dÃa, algo hecho o dicho ha revelado la verdad, y has descubierto que ellos se preocupan, solo se preocupan por ti; que no eres simplemente un caso, una mano o un elemento en su trabajo, sino que tú, como persona, eres tú mismo y nadie más, con todas tus faltas y tu insignificancia, que les importas; que les importa eso. ¿No ha marcado una gran diferencia? Te convierte en una mejor persona, porque nada individualiza como el amor.
¿Y no te ha facilitado este conocimiento las cosas que antes eran difÃciles, y te ha permitido hacer y soportar mucho más? Y luego viene otro pensamiento. Estás ansioso por mostrarles algo a cambio y complacerlos; si el pensamiento no fuera absurdo, le gustarÃa ayudarlos. Pero están demasiado por encima de ti y no puedes hacer eso, lo sabes. Puedes amarlos, y eso es todo. Pero eso no es todo con Dios.
Podemos amarlo y ayudarlo también. Eso es lo maravilloso; la extraña verdad que casi hace estremecer de alegrÃa. Dios no solo nos permite amarlo, sino que nos permitirá ayudarlo, darle algo; dar, también, no un poco, sino lo mejor que tenemos, todo mejorado por el dar; más, también, damos no solo lo que tenemos, sino lo que somos, 'nosotros mismos, nuestras almas y cuerpos, un sacrificio razonable, santo y vivo', y asà hacer a Dios más feliz.
¿Se te ha ocurrido alguna vez lo que significa: puedes hacer a Dios, hacer a Jesús más feliz? A menudo se nos dice que nuestros pecados, nuestro orgullo y obstinación lo hacen desdichado una vez más; que renovemos para Ãl Getsemanà y cavemos esos clavos más profundamente. Hacemos. Pero también podemos alegrarlo, ayudarlo, facilitarle la realización de Su obra, Su obra incesante de salvar al mundo, y traer una nueva nota de gozo incluso entre los ángeles del cielo.
II. Debemos amar a Dios. âNo podemos evitarlo, porque Ãl nos ama. Si alguna naturaleza amable y atractiva nos muestra amor, debemos amarlo a Ãl también; tan pronto como nos demos cuenta del hecho de que no podemos ayudarnos a nosotros mismos. De hecho, durante mucho tiempo, debido al orgullo y la ignorancia deliberada, es posible que no sepamos que a Ãl le importa y, por lo tanto, vivamos como si no lo supiera, o uno puede dejar de ver lo hermoso que es y no importarle si ama o no.
Mientras una persona sea poco atractiva o indiferente hacia ti, a ti no te importa, como dices, si le agradas o no, no lo sabes y no te importa; él no es nada para ti. Pero una vez que hayas captado la atracción, una vez que hayas visto la belleza de su espÃritu, sus dones, su poder o lo que sea que te haya retenido, ya no es indiferente y te alegrará saber que se interesa por él. usted.
Eso es lo que hace Dios: se interesa por nosotros, y toda nuestra vida está en llamas por el hecho. Cómo sucede que cuando sabemos esto y lo amamos también podemos avergonzarlo, como lo hacemos tan a menudo por nuestro orgullo y lujuria, por nuestra codicia y cobardÃa, o por el mero olvido y desconfianza, no lo sé. Pero lo hacemos. Sin embargo, incluso eso lo oculta, porque su amor es un amor eterno y no conoce lÃmites.
III. Tenemos que ayudar a Dios a darle regalos. âSabes lo que es si no te preocupas por las personas y tienes que darles un regalo de bodas. Te aburre; parece una gran pérdida de dinero. Por otro lado, nada parece lo suficientemente bueno para alguien a quien usted quiere mucho. ¿No podemos ser un poco más extravagantes en nuestros dones a Dios? No estoy hablando de dinero, aunque para mucha gente es una muy buena prueba de la realidad.
Pero todos los dÃas, casi cada hora, podemos estar dándole algo a Jesús. Hágale un regalo; algún placer, personal y egoÃsta, renunciamos; alguna pena o humillación puedes convertir en gozo y fortaleza por Su causa; Le damos a Ãl algún mal pensamiento que desechamos, simplemente porque Ãl nos ama y no le agrada; un trabajo duro lo hacemos solo para servirle; alguna disciplina valiente, alguna mala pelea que enfrentamos, porque somos Sus amigos.
Sé que todo es muy difÃcil y quizás fracasemos. Es posible que tengamos el valor suficiente para entrar en la pelea, y luego los pecados pasados ââo una nueva caÃda pueden dar la victoria al otro bando. No todos estamos destinados a darle éxito; todos estamos destinados a entregarle nuestros esfuerzos. Quizás lo único que podemos decir es: 'Señor, he fallado; Hice lo mejor que pude en vano, pero lo intenté. Me han golpeado, pero fue por ti.
'Dale éxito a Jesús, si se trata de ti; alto sacrificio y grandes resultados, si los gana. Pero si no es eso, si solo tienes desprecio y humillación y dolor y autodesprecio, puedes dárselo. ¿Cuál fue, fracaso o éxito, que Ãl mismo le dio a Su Padre en el Calvario?
-Rvdo. Dr. J. Neville Figgis.
Ilustración
Esto es lo que marca la diferencia, lo que nos separa de los demás hombres y nos une, si nos damos cuenta de ello, por un vÃnculo que es más profundo que todas las barreras, aunque sean reales, establecidas por la raza y la formación social. , por crianza o virtud, y por intelecto y educación, la última y más dura barrera de todas. Los cristianos somos hombres que amamos. En otras religiones puedes encontrar hombres que adoran; en algunos de ellos, en Oriente, son bastantes los que hacen de la oración su vida.
Bajo muchos sistemas morales diferentes hay quienes lo sacrifican todo y nos avergüenzan por la profundidad de su renuncia. A menudo nos encontramos fuera de la Iglesia cristiana con hombres virtuosos, de alto nivel y noble integridad. Solo en el nuestro hay este raro aroma, que somos amantes de un Señor viviente; amigos en el hermoso nombre de una secta que hizo mucho por devolver la ternura a una época llena de religión y vacÃa de amor.
Amistad: esa es la cualidad, el significado de nuestra religión; y todo nuestro sistema de Iglesia, y toda nuestra elaboración de servicios, toda nuestra vida sacramental, la gracia del Santo Bautismo, la belleza de la EucaristÃa, la ternura de la penitencia, el coraje de la Confirmación y el gozo y la fuerza del oficio sacerdotal no son más que tantos sÃmbolos de este único hecho, tantas facetas âdel corazón de diamante sin mancha y claro, y la joya de la corona del mundo enteroâ, la amistad entre el hombre y Dios â.
(SEGUNDO ESQUEMA)
LA REVELACIÃN CRISTIANA
De todas las revelaciones, esa es la más cristiana que jamás haya escuchado. Si no hay amor en su corazón por Dios, mire lo que Dios ha hecho por usted en la persona de Su amado Hijo.
I. Lo amamos porque Ãl nos amó primero. âA menudo me pregunto por qué no se hizo una pregunta, o más bien por qué no se puso una marca de interrogación después de 'lo amamos'. ¿Lo amamos? Es una pregunta a la que ciertamente debemos responder. No hay duda sobre la segunda parte, Ãl nos amó. Que Dios te conceda que te des cuenta de cuánto te amó, y luego, si te das cuenta de ello en un grado muy pequeño, hay alguna esperanza de que lo amarás porque Ãl te amó primero.
II. Contrasta el miedo y el amor. âEl miedo a su manera es un sentimiento muy saludable. Tiene sus puntos buenos, pero ¿conoces la diferencia entre el miedo y el amor? Es esto, que a menos que el miedo se fusione con el amor, el miedo nunca dura. Incluso un niño pequeño se acostumbrará al terror. Lloras fantasmas muy a menudo y al fin el niño se reirá, y no es bueno que nosotros, ministros de la Palabra, estemos siempre tratando de asustarlos con visiones del infierno, de las que sé muy bien que solo te inclinas a sonreÃr.
Ningún miedo convertirá jamás un alma; solo el amor hará eso. El miedo sólo atormenta, el miedo hace temblar al hombre, por asà decirlo, pero nunca lo llevará a Dios. Pero el amor tiene paz. ¡Oh, qué hermoso cuadro en contraste es el Evangelio según San Juan! ¡Qué hermoso contraste son estas epÃstolas suyas! ¿Tiene miedo de Dios? Ãl mira hacia el rostro de Dios Padre y ve ese rostro lleno de sonrisas.
¿Qué oye? "La sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado". "En esto es nuestra vida perfeccionada, para que tengamos confianza en el gran dÃa del juicio". Se enfrenta a la muerte, la gran desconocida, pero no tiene miedo porque conoce el amor de Dios.
III. ¿No serÃa una bendición para ti en medio de la angustia, y Dios sabe cuántas aflicciones hay en el mundo, poder, bajo la mano omnipotente de Dios, decir desde la tierra del corazón: 'Hágase tu voluntad' , Oh Señor'? ¿Como se hace? San Juan señala el camino. Te muestra que la salvación es de Jesucristo. Ãl les dice que la paz de Jesucristo debe obtenerse a la manera de Jesucristo, en la adoración de Su bendita Iglesia, en el bendito sacramento, en la oración, en la adoración.
¿Has encontrado esa paz ahora? ¿Has encontrado esa paz que sobrepasa todo entendimiento, y tienes el deseo de estar en un lugar donde nadie dice: `` Le tengo miedo '', sino donde todos reconocen gozosamente y se unen para pronunciar con una sola voz las palabras de los bienaventurados? Apóstol, 'Lo amamos, porque él nos amó primero'?
Rev. J. Jenkins.
Ilustración
Quizá hayas oÃdo o leÃdo sobre el amor mutuo de los dos amigos Damon y Pythias. Cuando Damon fue condenado a muerte por el tirano Dionisio, pidió permiso para visitar a su esposa e hijos, para poder despedirse de ellos; y su fiel amigo Pitias se entregó a sà mismo como prenda, prometiendo morir en el lugar de su amigo si no regresaba a la hora señalada. Pero Damon se vio obstaculizado y no pudo regresar en el momento que pretendÃa.
Entonces Dionisio, el tirano, visitó a Pitias en la cárcel y le dijo: "Qué tonto fuiste al pensar que tu amigo volverÃa a morir". Pero él respondió: âPreferirÃa sufrir mil muertes antes que su palabra y su honor fracasen. Pero no fallará; el volverá." Luego oró para que se le impidiera a su amigo regresar hasta que él mismo muriera en su lugar, para que Damon se perdonara para su familia y su gente.
Luego se preparó el cadalso y Pitias ocupó su lugar en él para morir por su amigo. De repente se escuchó el sonido de un caballo al galope. "¡Parada! ¡parada!" gritó la multitud. De hecho, fue Damon el regreso. En un momento saltó de su caballo, subió al cadalso y fue abrazado por su amigo. Pythias pareció muy decepcionado de que su amigo no hubiera venido unos minutos después, y dijo que ahora que no podÃa morir por su amigo, morirÃa con él.
Pero cuando el tirano Dionisio vio el amor de estos dos amigos, lloró y les dijo a los dos: â¡Viva! ¡En Vivo! ¡Vosotros incomparable pareja! ¡Vive feliz! ¡Vive venerado! y como me has invitado con tu ejemplo, formame por tu precepto a participar dignamente de una amistad tan Divina â. '
VersÃculo 20
AMOR A LOS HOMBRES
"El que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?"
1 Juan 4:20
No podemos amar a Aquel a Quien no nos damos cuenta, y darnos cuenta de la gran Influencia invisible en la que vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser, es más difÃcil darnos cuenta de la Persona que nos está vigilando y dirigiendo y dirigiendo todo este complicado esquema de cosas. y más difÃcil de hacer. Y el mundo se acerca a nuestro alrededor y nos absorbe. Si esa es nuestra dificultad, podemos tomar el versÃculo que hemos leÃdo y podemos decir que nos enseña que hay un entrenamiento en el amor de Dios.
I. El amor al hombre es un entrenamiento para el amor a Dios; porque, aunque es difÃcil realizar lo Invisible, tenemos lo visible. Tenemos hombres; tenemos el amor de los hombres, que es natural para nosotros y, en cierto sentido, fácil para nosotros. Y creo que eso es lo que el Apóstol quiere que tomemos como un entrenamiento para el amor de Dios, el amor de nuestro hermano a quien hemos visto; este amigo familiar, que está con nosotros en cada paso de nuestra vida, con quien estamos continuamente en contacto.
Y en nuestra vida natural en el mundo, este amigo familiar es el medio para entrenar y extraer esta gran facultad en nosotros: el amor de nuestro amigo y de nuestro hermano. Debemos entrenarnos y ejercitarnos en el amor de Dios por este medio. Y ese afecto humano simple y natural que sentimos por nuestro hermano, esa es la misma facultad que se requiere para el amor de Dios. No debemos pensar en este amor como algo extraordinario, una facultad fresca y desconocida que se nos va a dar.
Sin duda, todo amor es de Dios, es un don: pero todo amor es igual, el mismo cariño. En realidad, es en esencia salir de nosotros mismos y amar a otro y vivir para otro. Y ya sea que ese otro sea un prójimo, o sea Dios mismo, el impulso sigue siendo el mismo: dejar de lado todos los impulsos egoÃstas y vivir en y para Dios o los hombres. Ãso es amor. Entonces el amor al hombre es, como dije, un entrenamiento para el amor a Dios, porque es la misma facultad que se necesita para ambos.
Y en nuestra debilidad, cuando no podamos elevarnos al amor de Dios, recordemos que tenemos la propia garantÃa de nuestro Señor de que todo lo que 'hacemos al más pequeño de estos sus hermanos, se lo hacemos a él'. Y cuando amamos a nuestros hermanos, es el primer paso hacia el amor de Dios. No podemos pasarlo por alto; no podemos elevarnos al amor de Dios a menos que amemos a 'nuestros hermanos a quienes hemos visto'.
II. Pero se requiere precaución. âEsta lección en la que he hecho hincapié es demasiado compatible con nuestros objetivos, en todo caso. Nos inclinamos a descansar en el amor del hombre, como si ese fuera todo nuestro deber. Tendemos a pensar que todo está contenido en amar al hombre, y olvidamos que está destinado a conducirnos al amor de Dios: que es entrenamiento. Nuestra época no es más que filantrópica.
El amor universal es su ideal; su prueba de las religiones es: "¿Enseña el amor al hombre?" Su prueba de la propia vida de un hombre es si se ha mostrado benévolo, benévolo, bondadoso, cariñoso; y el peligro en todo lo que es, no sea que olvidemos aquello a lo que estamos destinados a elevarnos: el amor de Dios. Y creo que la causa del peligro es esta, que nuestro amor por el hombre no es perfecto, nuestro amor por el hombre se limita a un lado de la naturaleza del hombre; porque si hemos de aprender el amor de Dios a través del amor del hombre, debemos amar aquello que es semejante a Dios en el hombre.
Si hemos de amar al Dios eterno invisible, y aprenderlo por nuestro amor por nuestros hermanos, debemos amar lo invisible y eterno en nuestros hermanos: aquello que es piadoso, aquello en lo que él fue creado a imagen de Dios.
III. ¿Cuál es el caso de nuestros propios afectos?
( a ) Tome ese afecto general de la filantropÃa .
( b ) Considere la amistad que une a los hombres .
( c ) Tomemos el caso de nuestros hijos: ¿ nuestro amor se preocupa únicamente por su bienestar mundano?
En todos estos aspectos debemos tener en cuenta las caracterÃsticas semejantes a las de Dios.
âObispo de Lyttelton.
VersÃculo 21
EL AMOR DE DIOS POR EL ALMA INDIVIDUAL
"Y este mandamiento tenemos de él: que el que ama a Dios, ame también a su hermano".
1 Juan 4:21
No es necesario, para llamar la atención de Dios, que una nación entera o una Iglesia entera se aleje del pecado y se ponga a servir al Dios Todopoderoso. Hay gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente.
I. Pensemos en este amor individual de Dios por el alma de un hombre. âNuestro Bendito Señor mismo nos lo revela de la manera más clara en Su obra y en Su enseñanza en la tierra. Una y otra vez debemos sorprendernos al leer los Evangelios al ver cómo nuestro Señor pensó que valÃa la pena dedicarse por completo a, para concentrar toda Su atención por el momento en un individuo, algún que sufrÃa en particular, podrÃa ser, en el alma. , en la mente o en el cuerpo.
Y asÃ, si bien es cierto que a veces nuestro Bendito Señor predicó a las grandes multitudes, que obrarÃa Sus milagros ante miles, sabemos que las almas que nuestro Señor salvó fueron salvadas una a una con infinito amor, con tierno cuidado. , con maravillosa paciencia. De todos los que estuvieron alrededor del Calvario, solo se nos dice de uno que fue salvo, y ese fue a quien nuestro Señor, en el extremo de Su sufrimiento, dirigió todo Su pensamiento, amor y cuidado.
II. La Iglesia y el individuo. âY la Iglesia que nuestro Señor dejó para llevar a cabo Su gran obra siempre ha tratado de trabajar sobre esos mismos principios. Ella ha tratado de traer al redil a los de fuera, no en grandes masas, sino uno a uno. Uno a uno, tú y yo fuimos llevados a la pila y nos unimos a nuestro Señor. Uno por uno recibimos en nuestras almas el don del EspÃritu Santo que mora en nosotros en nuestra confirmación.
Uno por uno recibimos del ministro de Dios el Cuerpo y la Sangre benditos de nuestro Señor. ¿Podemos estar lo suficientemente agradecidos por estas pruebas del amor de Dios por el alma del hombre?
III. Una extensión del principio. âPero la misión de la Iglesia al trabajar en los principios de nuestro Señor para la salvación de las almas no se limita a las almas de los hombres. También se aplica a nuestros cuerpos. Asà como nuestro Señor escucharÃa cada detalle del sufrimiento fÃsico y mental, la Iglesia ha tratado, en la medida de lo posible, de ayudar tanto a los cuerpos de sus miembros como a sus almas.
Y aquà nuevamente, ¿no intentaremos desarrollar el mismo principio? Es muy bueno que nos interesemos por grandes problemas para ayudar a las grandes masas, me refiero a cuestiones como una mejor vivienda o la provisión de espacios abiertos que beneficien a todo un barrio.
Pero seguramente no agotaremos nuestra compasión por nuestros semejantes al adelantar amplios movimientos de ese tipo. El texto nos dice que si amamos a Dios, amaremos también a nuestro hermano. Debo tratar de llegar al individuo, el hombre y la mujer separados. Todos son tan diferentes y necesitan tipos de ayuda tan diferentes. ¿Qué estás haciendo para ayudar a tu hermano?