Lectionary Calendar
Sunday, December 22nd, 2024
the Fourth Week of Advent
the Fourth Week of Advent
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
El Comentario Bíblico del Expositor El Comentario Bíblico del Expositor
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Luke 3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://www.studylight.org/commentaries/spa/teb/luke-3.html.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Luke 3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://www.studylight.org/
Whole Bible (32)New Testament (6)Gospels Only (1)Individual Books (3)
Versículos 1-38
Capítulo 6
LA VOZ EN EL DESIERTO.
CUANDO el Antiguo Testamento cerró, la profecía había arrojado sobre la pantalla del futuro las sombras de dos personas, proyectadas en la luz celestial. Esbozados en contornos más que en detalles, aún sus personalidades eran lo suficientemente distintas como para atraer la mirada y las esperanzas de los siglos intermedios; mientras que sus misiones diferentes, aunque relacionadas, fueron claramente reconocidas. Uno era el que viene, que debería traer el "consuelo" de Israel, y quién debería ser él mismo ese consuelo; y reuniendo en un título augusto todos los epítetos resplandecientes como Star, Shiloh y Emmanuel, la profecía lo saludaba con reverencia como "el Señor", rindiéndole un futuro homenaje y adoración.
El otro iba a ser el heraldo de otra Dispensación, proclamando al nuevo Rey, corriendo delante del carro real, incluso mientras Elías corría de Acab al palacio de marfil en Jezreel, su Voz luego se apagaba en silencio, mientras él mismo se perdía de vista. detrás del trono. Tales eran las dos figuras que la profecía, en una serie de puntos de vista que se disolvían, había arrojado del Antiguo al Nuevo Testamento; y tal fue el honor señalado otorgado al Bautista, que mientras muchos de los personajes del Antiguo Testamento aparecen como reflejos en el Nuevo, la suya es la única sombra humana arrojada del Nuevo al Antiguo.
El precursor tuvo, pues, una existencia virtual mucho antes de la época del Adviento. Conocido por su sinónimo de Elías, el profetizado, se convirtió en una presencia real, moviéndose aquí y allá entre sus pensamientos y sueños, e iluminando su larga noche con los faros de nuevas y brillantes esperanzas. Su voz les parecía familiar, aunque les llegaba en ecos lejanos, y los siglos de escucha habían captado exactamente tanto su acento como su mensaje.
Y así el preparador del camino encontró su propio camino preparado: porque el camino de Juan y "el camino del Señor" eran el mismo; era el camino de la obediencia y del sacrificio. Así, las dos vidas fueron puestas en conjunción desde la primera, la luz menor girando alrededor de la Mayor, a medida que cumplen sus cursos separados, separados de hecho, en la medida en que lo humano debe estar siempre separado de lo Divino, pero aún más estrechamente relacionado.
Viviendo así durante los siglos anteriores al Adviento, tanto en el propósito divino como en los pensamientos y esperanzas de los hombres, tan temprano designado a su oficio heráldico, "Mi mensajero", en un sentido singular, como ningún otro de los mortales podría serlo jamás, No es motivo de disculpa, ni siquiera de sorpresa, que su nacimiento haya sido acompañado por tanto de lo sobrenatural. La designación divina parece implicar, casi exigir, una declaración divina; y en la historia del nacimiento del Bautista, los destellos de lo sobrenatural, como el anuncio angelical y la concepción milagrosa, vienen con una naturalidad simple.
El preludio está en perfecta sinfonía con la canción. San Lucas es el único evangelista que nos da la historia del nacimiento. Los otros tres hablan sólo de su misión, presentándonos bruscamente, ya que, como otro Moisés, baja de su nuevo Sinaí con las tablas de la ley en las manos y la luz extraña en el rostro. San Lucas nos traslada a la infancia, para que veamos el principio de las cosas, el propósito divino envuelto en pañales, como una vez fue dejado a la deriva en un arca trenzada con juncos.
Detrás del mensaje pone al hombre, y atrás del hombre pone al niño -porque ¿no es el niño una profecía o una factura del hombre? - mientras que todo alrededor del niño pone el ambiente del hogar, mostrándonos lo sutil, poderosas influencias que tocaron y dieron forma a la vida del joven profeta. Así como una planta lleva hasta sus hojas más lejanas los ingredientes de la roca alrededor de la cual se adhieren sus fibras, así cada vida que brota —incluso la vida de un profeta— lleva a sus alcances más lejanos la influencia inconsciente de sus asociaciones hogareñas.
Y así San Lucas nos esboza ese hogar tranquilo en la región montañosa, cuyas ventanas se abrieron y cuyas puertas se volvieron hacia Jerusalén, la "ciudad del gran" e invisible "Rey". Nos muestra a Zacarías y Elisabet, verdaderos santos de Dios, devotos de corazón y sin mancha de vida, en cuyas plácidas vidas llegó un ángel, ondeándolos con la emoción de nuevas promesas y esperanzas. ¿Dónde podría correr mejor el primer meridiano de la Nueva Dispensación que a través del hogar de estos videntes de las cosas invisibles, estos vigilantes del amanecer? ¿Dónde podría haber un receptáculo tan apropiado para el propósito divino, donde pudiera madurar tan pronto y tan bien? ¿No los había elegido Dios para este alto honor, y Él mismo los preparó para ello? Si no hubiera retenido deliberadamente todos los primeros brotes inferiores, para que todo su crecimiento fuera hacia arriba, uno que se extiende hacia el cielo, como la palma, con su fruto apiñado alrededor de sus ramas más externas? Podemos imaginarnos fácilmente la intensa emoción que produciría el mensaje del ángel, y que Zacarías no extrañaría tanto el intercambio de palabras humanas ahora que los pensamientos de Dios eran audibles en su alma.
¡Qué preparación amorosa haría Elisabet para este hijo suyo, que iba a ser "grande a los ojos del Señor"! ¡Qué música sacaría de su nombre, "Juan" (la Gracia de Jehová), el nombre que era tanto sésamo como símbolo de la Nueva Dispensación! ¡Cómo superará su corazón ansioso los lentos meses, mientras se lanzaba con anticipación entre los gozos de la maternidad, una maternidad tan exaltada! ¿Y por qué se escondió durante los cinco meses, pero para poder prepararse para su gran misión? ¿Que en su reclusión pudiera oír con más claridad las voces que le hablaban desde arriba, o que en el silencio pudiera oír cantar su propio corazón?
Pero ni el entusiasmo de Elisabet ni la mudez de Zacarías pueden apresurar el propósito divino. Ese propósito, como la nube de antaño, se acomoda a las condiciones humanas, a las lentas procesiones de las humanidades; y no hasta que el tiempo está "lleno", la esperanza se convierte en una realización y la voz infantil da su primer grito. Y ahora está reunida la primera congregación de la nueva era. No es más que una reunión familiar, ya que los vecinos y parientes se reúnen para la circuncisión del niño, rito que siempre se realiza en el día correspondiente de la semana después de su nacimiento; pero es significativo por ser el primero de esos círculos cada vez más amplios que, moviéndose hacia afuera desde su impulso central, se extendieron rápidamente por la tierra, como ahora se están extendiendo rápidamente por todas las tierras.
Zacharias, por supuesto, estuvo presente; pero mudo y sordo, solo podía sentarse aparte, un espectador silencioso. Elisabeth, como podemos deducir de varias referencias y sugerencias, era de disposición modesta y retraída, le gustaba ponerse a la sombra, quedarse atrás; y así ahora la conducción de la ceremonia parece haber caído en manos de algunos de los familiares. Suponiendo que se observará la costumbre general, que el primogénito tomará el nombre del padre, proceden a nombrarlo "Zacarías".
"Esto, sin embargo, Elisabeth no puede permitirlo, y con una enfática negativa, dice:" No es así; pero se llamará Juan. "Persistentes aún en su propio curso, y no satisfechos con la afirmación de la madre, los amigos se vuelven hacia el anciano y mudo sacerdote, y por señas preguntan cómo nombrarán al niño (y si Zacarías hubiera escuchado la conversación , ciertamente no habría esperado su pregunta, sino que habría hablado o escrito enseguida); y Zacarías, pidiendo el escritorio, que sin duda había sido su compañero más cercano, dándole su único toque del otro mundo para el todavía nueve meses, escribió: "Su nombre es Juan.
"¡Ah, es demasiado tarde! El niño fue nombrado incluso mucho antes de su nacimiento, nombrado, también, dentro del Lugar Santo del Templo, y por un ángel de Dios." Juan "y" Jesús ", esos dos nombres, ya que la visita de la Virgen, han sido como dos campanas de oro, lanzando ondas de música a través del corazón y el hogar, dando la bienvenida al "Cristo que será", el Cristo que ahora está tan cerca. "Su nombre es Juan". y con ese breve trazo de su pluma Zacarías reprime a medias estas intrusiones e injerencias de los parientes, y al mismo tiempo hace confesión de su propia fe.
Y mientras escribía el nombre "Juan", su presente obediencia haciendo expiación por una incredulidad pasada, instantáneamente se soltó la lengua paralizada, y habló, bendiciendo a Dios, arrojando el nombre de su hijo en un salmo; porque ¿qué es el "Benedictus" de Zacarías sino "Juan" escrito grande y completo, una magnificación dulce y fuerte de "la Gracia y el Favor de Jehová"?
Es solo una suposición natural que cuando la inspiración del cántico hubiera pasado, el discurso de Zacarías comenzaría justo donde fue interrumpido, y que narraría a los invitados la extraña visión del Templo, con la profecía del ángel sobre el niño. Y a medida que los invitados parten hacia sus casas, cada uno lleva la historia de este nuevo Apocalipsis, mientras va a difundir el evangelio y a despertar entre los cerros vecinos los ecos del canto de Zacarías. No es de extrañar que el temor se apoderara de todos los habitantes de los alrededores, y que los que meditaban estas cosas en su corazón se preguntaran: "¿Qué, pues, será este niño?"
Y aquí termina repentinamente la narración de la infancia, porque con dos breves frases nuestro evangelista descarta los treinta años siguientes. Nos dice que "la mano del Señor estaba con el niño", sin duda arreglando sus circunstancias, dándole oportunidades, preparándolo para la dura virilidad y la dura misión que le seguiría a su debido tiempo; y que "el niño crecía y se fortalecía en espíritu", la misma expresión que luego usa en referencia al Santo Niño, una expresión que podemos interpretar mejor por la profecía del ángel, "Será lleno del Espíritu Santo incluso desde el útero de su madre.
"Su fuerza de espíritu nativa se hizo doblemente fuerte por el toque del Espíritu Divino, como el hierro, que proviene de su bautismo de fuego, se endurece y se templa en acero. Y así vemos que en la economía divina incluso una infancia consagrada es una experiencia posible, y que sea relativamente infrecuente se debe más a nuestros puntos de vista distorsionados, que posiblemente necesiten algún reajuste, que al propósito y provisión Divinos.
¿Nace el niño en el desagrado Divino, marcado desde su nacimiento con la marca de Caín? ¿No nace más bien en la misericordia divina y todo está envuelto en la abundancia del amor divino? Es cierto que nace de una raza pecadora, con tendencias a la voluntad propia que pueden desviarlo; pero es igualmente cierto que nace dentro del pacto de gracia; que alrededor de sus primeros y más indefensos años se arroja la égida de la expiación de Cristo; y que estas tendencias innatas son controladas y neutralizadas por lo que se llama "gracia preveniente".
"En la lucha por esa vida infantil, ¿son los poderes de las tinieblas los primeros en el campo, superando y maniobrando a los poderes de la luz? Pues, el solo pensamiento es medio difamatorio. El toque del cielo está sobre el niño desde el principio. Ignórelo como podamos, negándolo como algunos lo harán, sin embargo, en los primeros amaneceres de la vida, el Espíritu Divino está meditando sobre el mundo informe, separando sus firmamentos de bien y mal, y formando un nuevo Paraíso.
¿Es el mal lo inevitable? ¿Debe cada vida probar el fruto prohibido antes de poder alcanzar el conocimiento del bien? En otras palabras, ¿es el pecado una gran necesidad, aunque terrible? Si es una necesidad, entonces ya no es pecado, y debemos buscar otro nombre más apropiado. No; la niñez es una posesión peculiar y comprada de Cristo; y el mejor tipo de experiencia religiosa es la que no está marcada por transiciones rápidas, que irrumpe en el alma suave y dulcemente como un amanecer, sus comienzos imperceptibles y tan olvidados.
De modo que no sin sentido es que justo en las puertas de la Nueva Dispensación encontramos la cuna de una infancia consagrada. Colocada allí junto a la puerta, para que todos la vean, y puesta a la luz, para que todos la lean, la infancia del Bautista nos dice lo que podría ser nuestra infancia más a menudo, si tan sólo sus guardianes terrenales cuyas manos son tan poderosas para impresionar y moldear el alma de plástico, eran, como Zacarías y Elisabet, ellos mismos orantes, irreprochables y devotos.
Ahora la escena cambia; porque leemos que "estuvo en los desiertos hasta el día de su manifestación a Israel". Por el hecho de que esta cláusula está íntimamente relacionada con la anterior, "y el niño creció y se fortaleció en espíritu" -las dos cláusulas tienen un solo sujeto- algunos han supuesto que John era solo un niño cuando se apartó del techo paterno. y buscó el desierto. Pero esto no sigue.
Las dos partes de la oración solo están separadas por una coma, pero esa pausa puede tender un puente sobre un abismo lo suficientemente amplio para el flujo de numerosos años, y entre la infancia y el desierto, la narración casi nos obligaría a poner un espacio considerable. Como su desarrollo físico fue, en modo y proporción, puramente humano, sin indicios de nada antinatural o incluso sobrenatural, así podemos suponer que fue su desarrollo mental y espiritual.
La voz debe volverse articulada; debe jugar con el alfabeto y convertir el sonido en habla. Debe aprender, para que pueda pensar; debe estudiar para saber. Y entonces el maestro humano es indispensable. Los niños criados por lobos pueden aprender a ladrar, pero, a pesar de la mitología, no construirán ciudades ni fundarán imperios. ¿Y dónde podría el niño encontrar mejores instructores que en sus propios padres, cuyas vidas tranquilas habían transcurrido en un ambiente de oración, y para quienes las mismas jotas y tildes de la ley eran familiares y queridas? De hecho, difícilmente podemos suponer que después de haber preparado a Zacarías y a Elisabet para su gran misión, obrando algo así como un milagro, que ella y nadie más sea la madre del precursor,
Es cierto que ambos estaban "bien afligidos en años", pero esa frase abarcaría cualquier período de sesenta años en adelante, y a ese puntaje de tres, la longevidad habitual de los ministros del Templo fácilmente permitiría agregar otros veinte años. Entonces, ¿no podemos suponer que el niño bautista estudió y jugó bajo el techo paterno, el foco brillante al que convergían sus esperanzas, pensamientos y oraciones; que aquí también pasó su niñez y juventud, preparándose para ese oficio sacerdotal al que su linaje le dio derecho y designó? Porque, ¿por qué el "mensajero del Señor" no debería ser también sacerdote? No tenemos más menciones de Zacarías y Elisabeth, pero no es improbable que su muerte fuera la ocasión del retiro de John a los desiertos, ahora un joven, tal vez, de veinte años.
Según la costumbre, Juan debería haber sido introducido y consagrado al sacerdocio, siendo veinte años la edad general de los iniciados; pero en obediencia a un llamado superior, Juan renuncia al sacerdocio y rompe con el Templo de una vez y para siempre. Retirándose a los desiertos, que, salvajes y lúgubres, se extienden hacia el oeste desde el Mar Muerto, y asumiendo el antiguo atuendo de profeta -un vestido suelto de pelo de camello, atado con una correa de cuero- el estudiante se convierte en el recluso.
Habitando alguna cueva de la montaña, probando sólo la comida tosca que ofrece la naturaleza — langostas y miel silvestre — el nuevo Elías ha llegado y ha encontrado su Cherith; y aquí, lejos de "la muchedumbre enloquecida" y del incesante parloteo de la charla humana, sin más compañeros que las fieras y las brillantes constelaciones de ese cielo sirio, mientras dan vueltas en su danza nocturna, el hombre solitario abre su corazón a los grandes pensamientos y propósitos de Dios, y mediante la oración constante mantiene su voz clara de trompeta en ejercicio.
Evidentemente, John había visto suficiente de la llamada "sociedad", con sus fríos convencionalismos e hipocresías; su ojo agudo había visto con demasiada facilidad el vacío y la corrupción que yacían debajo del brillo y el barniz exteriores, la fina capa que ocultaba a medias las lombrices y la podredumbre que había debajo. Juan sale al desierto como otro chivo expiatorio, llevando en lo profundo de su corazón los pecados de su nación, ¡ay, pecados que aún no han sido arrepentidos ni perdonados! Sin duda fueron pensamientos como estos, y la constante cavilación sobre ellos, lo que le dio al Bautista ese toque de melancolía que podemos detectar tanto en sus rasgos como en su discurso. Austero en persona, con un lamento en su voz como el suspiro del viento, o cargado a veces con truenos reprimidos, el Bautista nos recuerda al Peri, quien-
"A la puerta del Edén estaba desconsolado".
El pecado se había convertido para Juan en un hecho terrible. No pudo ver nada más. Los fragmentos de las mesas rotas de la ley esparcían la tierra, incluso los patios del templo mismo, y los hombres tropezaban y caían por todas partes. Pero John vio algo más; era el día del Señor, ahora, muy cerca, el día que vendría mordaz y ardiendo "como un horno", a menos que, mientras tanto, Israel se arrepintiera. Así reflexionó el profeta, y mientras se meditaba, el fuego ardía dentro de su alma, el fuego del Refinador, el fuego de Dios.
Nuestro evangelista caracteriza la apertura del ministerio de Juan con una palabra oficial. Él lo llama una "demostración", una "manifestación", poniendo en la misma palabra el sello y la sanción de un nombramiento divino. También tiene cuidado de marcar el tiempo, dando así a la historia del Evangelio su lugar entre las cronologías del mundo; lo que hace de la manera más elaborada. Primero lee la hora en el horóscopo del Imperio, cuyo péndulo oscilante era un trono ascendente o descendente; y afirma que fue "el año decimoquinto del reinado de Tiberio César", contando los dos años de su gobierno conjunto con Augusto.
Luego, como si eso no fuera suficiente, anota la hora indicada en los cuatro cuartos de la mancomunidad hebrea, la hora en que Pilato, Herodes, Felipe y Lisanias estaban en conjunción, gobernando en sus cielos divididos. Luego, como si eso fuera poco, marca la hora eclesiástica como lo indica el reloj de mármol del Templo; fue cuando Anás y Caifás poseían conjuntamente el sumo sacerdocio.
¿Cuál es el significado de este elaborado mecanismo, ruedas dentro de ruedas? ¿Es porque la hora es tan importante, que necesita las manos de un emperador, un gobernador, tres tetrarcas y dos sumos sacerdotes para señalarla? Sin duda, Ewald tiene razón al decir que San Lucas, como historiador, deseaba "enmarcar la historia del Evangelio en la gran historia del mundo" dando fechas precisas; pero si ésa era la razón principal del evangelista, tal acumulación de evidencia temporal era apenas necesaria; pues, ¿qué añaden las siguientes afirmaciones a la precisión de la primera: "En el decimoquinto año de Tiberio?" Debemos, entonces, buscar el significado del evangelista en otra parte.
Entre las profecías hebreas más antiguas sobre el Mesías estaba la de Jacob. Cerrando su vida, como lo hizo Moisés después, con una visión maravillosa, miró hacia los años lejanos, y hablando de la "Simiente" venidera, dijo: "El cetro no se apartará de Judá, ni el legislador de en medio. sus pies, hasta que venga Siloh ". Génesis 49:10¿No podría haber estado esta profecía en el pensamiento del evangelista cuando se quedó mucho más tiempo del que solía anotar los tiempos y las estaciones? ¿Por qué menciona a Herodes y Pilato, Felipe y Lisanias, pero para mostrar cómo tiene el cetro, ay? partió de Judá, y el legislador de entre sus pies, y cómo la tierra escogida es despedazada por las águilas romanas? ¿Y por qué nombra a Anás y Caifás, sino para mostrar cómo las mismas fuerzas desintegradoras operan incluso dentro del Templo, cuando el sumo sacerdote legítimo puede ser apartado y reemplazado por el nominado de una potencia extranjera y pagana? Verdaderamente "la gloria se ha apartado de Israel"; y si St.
Lucas presenta a los emperadores, tetrarcas y gobernadores extranjeros, es para que suenen un repique sordo sobre la tumba de una nación muerta, un toque fúnebre, que, sin embargo, será la señal para la venida del Siloh, y la reunión de el pueblo a Él.
Tales fueron los tiempos, tiempos de desorganización, desorden y casi desesperación, cuando la palabra de Dios llegó a Juan en el desierto. Le vino "sobre", como dice literalmente, probablemente en una de esas maravillosas teofanías, como cuando Dios le habló a Moisés desde la zarza en llamas, o como cuando se apareció a Elías en Horeb, enviándolo de regreso a una tarea inconclusa. John obedeció. Al salir de su retiro en el desierto, vestido con su extraño atuendo, de complexión delgada, sus facciones afiladas y gastadas por el ayuno, su cabello largo y despeinado que habla de su voto nazareo, se mueve hacia el Jordán como una aparición.
Su aparición es aclamada en todas partes con una mezcla de curiosidad y deleite. Las multitudes llegan en números cada vez mayores, no solo una clase, sino todas las clases: sacerdotes, soldados, funcionarios, gente, hasta que parecía como si las ciudades se hubieran vaciado en el valle del Jordán. ¿Y qué salieron "a ver"? "¿Una caña sacudida por el viento?" ¿Profetizador de cosas suaves? ¿Un predicador de la revuelta contra la tiranía? No; John no era una caña sacudida por el viento; era más bien el viento celestial mismo, que movía a las multitudes a su antojo e inclinaba los corazones y las conciencias hacia la penitencia y la oración.
Juan no fue un predicador de revueltas contra los poderes fácticos; en su mente, Israel se había rebelado cada vez más, y debía traerlos de vuelta a su lealtad, o él mismo moriría en el intento. Juan no fue un predicador de cosas agradables; ni siquiera había el encanto de la variedad en su discurso. La única carga de su mensaje era: "Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado". Pero el efecto fue maravilloso. La voz solitaria del desierto barrió la tierra como el soplo de Dios.
Llevado hacia adelante en mil labios, hizo eco a través de las ciudades y penetró en los lugares más remotos. Judea, Samaria, e incluso la lejana Galilea sintieron el temblor de la voz extraña, e incluso desde la orilla del Mar del Norte vinieron hombres a sentarse a los pies del nuevo maestro y a llamarse discípulos de Juan. Tan extendido y tan profundo fue el movimiento, envió sus ondas incluso dentro del palacio real, despertando la curiosidad, y quizás la conciencia, del propio Herodes. Fue un renacimiento genuino de la religión, como Judea no había presenciado desde los días de Esdras, el despertar de la conciencia nacional y de la esperanza nacional.
Quizás sería difícil, según nuestro análisis, descubrir o definir el secreto del éxito de John. Fue el resultado, no de una fuerza, sino de muchas. Por ejemplo, la hora era favorable. Era el año sabático, cuando el trabajo de campo estaba suspendido en su mayor parte, y los hombres en todas partes tenían ocio, mente y manos en barbecho. Entonces, también, la misma vestimenta del Bautista no estaría libre de su influencia, especialmente en una mente tan sensible a la forma y al color como lo era la mente hebrea.
Vestirse para ellos era una forma de deber. Estaban acostumbrados a tejer en sus borlas símbolos sagrados, haciendo así que lo externo hablara de lo eterno. Sus manos jugaban con los hilos de varios colores de la manera más fiel y sagrada; porque ¿no eran estos los acordes de armonías divinas? Pero aquí hay uno que descarta tanto la vestimenta sacerdotal como la civil, y que viste, en cambio, la tosca túnica de pelo de camello de los antiguos profetas.
La misma vestimenta apelaría así poderosamente a su imaginación, llevando sus pensamientos al tiempo de la Teocracia, cuando Jehová no estaba en silencio como ahora, y cuando el Cielo estaba tan cerca, hablando por algún Samuel o Elías. ¿Vuelven esos días? preguntarían. ¿Es este Elías que vendría y restauraría todas las cosas? Seguramente debe serlo. Y en el susurro de la túnica del Bautista escucharon el susurro del manto de Elías, cayendo por segunda vez por estas orillas del Jordán.
Luego, también, estaba el encanto personal del hombre. Juan era joven, si los años son nuestros cálculos, porque contó treinta; pero en su caso, el brío y la energía de la juventud se mezclaron con la discreción y la santidad de la edad. ¿Qué era el mundo para él, su fama, su lujo y su riqueza? Eran solo el polvo que sacudió de sus pies, mientras su espíritu suspiraba y se elevaba tras las mejores cosas del Cielo.
No le pide nada a la tierra, salvo su comida más sencilla, un lecho de hierba y, poco a poco, una tumba. Además, había una actitud positiva en el hombre que atraería naturalmente, en una época vacilante, cambiante y a la deriva. La voluntad fuerte es magnética; las voluntades más débiles la siguen y se agrupan a su alrededor, como enjambres de abejas se agrupan alrededor de su reina. Y John fue intensamente positivo. Su discurso fue claro e incisivo, con una tremenda seriedad en él, como si un "Así dice el Señor" estuviera en su corazón.
El estado de ánimo de John no era el de subjuntivo, donde sus palabras podían moverse entre los "mays" y "mights"; era claramente el indicativo, o mejor aún, el imperativo. Hablaba como alguien que creía y que sentía intensamente lo que creía. Entonces, también, había cierta nobleza en su coraje. No conocía rango ni partido; era superior a todos. Temía demasiado a Dios para tener miedo al hombre. No pronunció palabra por agradar, y no reprimió ninguna palabra, ni siquiera la reprimenda ardiente, por temor a ofender. Para él, la verdad era más que títulos, y el derecho era la única realeza. ¡Cómo pintó a los fariseos, esos hombres resplandecientes y viscosos, con caminos sinuosos y reptantes, con ese epíteto oscuro de "generación de víboras"!
¡Con qué valentía denunció el incesto de Herodes! ¡No nivelará el Sinaí, acomodándolo a las pasiones reales! No es él. "No te es lícito tenerla", tales fueron sus palabras, que rodaron en la conciencia de Herodes como el trueno del Sinaí, diciéndole que la ley es ley, que el derecho es más que la fuerza y la pureza más que el poder. Además, había algo en su mensaje que resultaba atractivo. Esa palabra "el reino de los cielos" golpeó el corazón nacional como una campana, y lo hizo vibrar con nuevas esperanzas, y despertó toda clase de hermosos sueños de preeminencia y poder recuperados.
Pero si bien todos estos fueron auxiliares, factores y coeficientes en el problema del éxito del Bautista, no son suficientes por sí mismos para explicar ese éxito. No es difícil para un hombre de logro mental superior y de fuerte individualidad, atraer seguidores, especialmente si esos seguidores están en la dirección del interés propio. Las emociones y pasiones de la humanidad se encuentran cerca de la superficie; pueden ser arrastrados fácilmente a una tormenta por la voz fuerte o patética.
Pero llegar a la conciencia, levantar el velo y pasar al Santísimo del alma humana es lo que el hombre, sin ayuda, no puede hacer. Sólo la Voz Divina puede romper esos profundos silencios del corazón; o si se usa la voz humana, el poder no está en las palabras del habla humana —esas palabras, incluso las mejores, no son más que los cables muertos por los que se mueve la Voz Divina— es el poder de Dios.
"Algunos hombres viven cerca de Dios, como mi brazo derecho está cerca de mí; y luego caminan envueltos en malla con plena prueba de fe, y llevan un amuleto que se burla del miedo, y cierra la puerta a la duda, y se atreve a lo imposible. "
Ese hombre era el Bautista. Era un "hombre de Dios". Vivió, se movió y tuvo su ser en Dios. Para él, el yo era una pasión extinta. Envidia, orgullo, ambición, celos, eran lenguas desconocidas; su alma pura no entendió su significado. Como su gran prototipo, "el Espíritu del Señor Dios" estaba sobre él. Su vida fue una inspiración consciente; y el mismo Juan había sido bautizado con el bautismo del que hablaba, pero que él mismo no podía dar, el bautismo del Espíritu Santo y de fuego.
Esto sólo explicará los maravillosos efectos producidos por su predicación. Juan, en su propia experiencia, había sido anterior a Pentecostés, recibiendo el "poder de lo alto", y mientras hablaba era con una lengua de fuego, una voz en cuyo acento y tono la gente podía detectar la más profunda Voz de Dios.
Pero si Juan no podía bautizar con el bautismo superior, usurpando las funciones de Aquel que venía después, podía instituir, y así lo hizo, un bautismo de agua simbólico inferior, para que así lo visible pudiera conducir a lo invisible. No podemos decir de qué modo se administró el bautismo de Juan, ni es material que debamos saber. Sin embargo, sabemos que el bautismo del Espíritu -y en la mente de Juan los dos estaban estrechamente relacionados- se refería constantemente en las Escrituras como una efusión, un "derramamiento", una aspersión, y ni una sola vez como una inmersión.
¿Y qué fue el "bautismo de fuego" para la mente de Juan? ¿No fue lo que experimentó el profeta Isaías, cuando el ángel tocó sus labios con el carbón encendido tomado del altar, pronunciando sobre él la gran absolución: He aquí, esto ha tocado tus labios, y tu iniquidad es quitada, y tu pecado purgado? " Isaías 6:7 En el mejor de los casos, el bautismo en agua no es más que una sombra de lo mejor, el símbolo exterior de una gracia interior.
No necesitamos discutir sobre modos y formas. Las Escrituras los han dejado indeterminados a propósito, de modo que no necesitamos discutir sobre ellos. No es necesario exaltar la sombra, nivelarla hasta la sustancia; y menos aún debemos nivelarlo, convertirlo en un patio de recreo para las escuelas.
Hasta ahora, las vidas de Jesús y Juan se han separado. Uno que creció en la región montañosa de Galilea, el otro en la región montañosa de Judea, y luego en el aislamiento del desierto, nunca se miraron a la cara, aunque sin duda han oído hablar a menudo de la misión del otro. Se encuentran por fin. John había estado hablando constantemente de UNO que venía después, "después", de hecho, en orden de tiempo, pero "antes", infinitamente antes, en preeminencia y autoridad.
Más poderoso que él, era el Señor. Juan consideraría un honor arrodillarse ante un Maestro tan augusto para desatar y quitarle los zapatos; porque en tal Presencia el servilismo se volvía a la vez decente y ennoblecedor. Con palabras como estas, el pregonero en el desierto había estado transfiriendo el pensamiento de la gente de sí mismo y fijando sus corazones, escuchando al que vendría, preparando y ampliando así Su camino.
De repente, en una de las pausas de sus ministraciones, se presenta un Extraño y pide que se le administre el rito del bautismo. No hay nada peculiar en Su vestimenta; Es más joven que el Bautista, mucho más joven, aparentemente, porque la vida ascética y áspera lo ha envejecido prematuramente, pero tal es la gracia y dignidad de Su persona, la mezcla de "fuerza y belleza" de Su hombría, que incluso Juan, que nunca antes se acobardaba ante la presencia de un mortal, ahora está asombrado y avergonzado.
Al discernir la Realeza innata del Extranjero, y al recibir una advertencia del Mundo Superior, con la que mantuvo una estrecha correspondencia, el Bautista se asegura de que es Él, el Señor y Cristo. Inmediatamente su actitud cambia por completo. La voz que ha barrido la tierra como un torbellino, ahora es silenciosa, sometida, hablando suavemente, con deferencia, con reverencia. Aquí hay una Presencia en la que todos sus imperativos se desvanecen y desaparecen, una Voluntad infinitamente más alta que la suya, una Persona para quien su bautismo está fuera de lugar.
John está perplejo; vacila, pone reparos. "Tengo necesidad de ser bautizado por Ti, ¿y tú vienes a mí?" y Juan, como Elías, de buena gana hubiera envuelto su manto alrededor de su rostro, enterrando fuera de la vista a su pequeño "yo", en la presencia del Señor. Pero Jesús dijo: "Dejadlo ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia". Mateo 3:15
El bautismo de Jesús fue evidentemente un nuevo tipo de bautismo, en el que las fórmulas habituales estaban extrañamente fuera de lugar; y surge naturalmente la pregunta: ¿Por qué Jesús debería someterse, e incluso pedir, un bautismo que estaba tan asociado con el arrepentimiento y el pecado? ¿Podría haber algún lugar para el arrepentimiento, algún lugar para la confesión, en el Sin pecado? Juan sintió la anomalía, por lo que se abstuvo de administrar el rito, hasta que la respuesta de Jesús puso Su bautismo en un terreno diferente completamente libre de cualquier demérito personal.
Jesús pidió el bautismo no para el lavamiento del pecado, sino para poder "cumplir toda justicia". Fue bautizado, no por sí mismo, sino por el mundo. Al venir a redimir a la humanidad, se identificaría con esa humanidad, incluso con la humanidad pecadora que era. Hijo de Dios, se convertiría en un verdadero Hijo del hombre, para que mediante su redención todos los demás hijos de los hombres pudieran llegar a ser verdaderos hijos de Dios.
Llevando los pecados de muchos, quitando el pecado del mundo, esa pesada carga estuvo en su corazón desde el principio; No pudo dejarlo hasta que lo dejó clavado en su cruz. Él mismo no conoce el pecado, pero se convierte en la ofrenda por el pecado, y es " contado entre los transgresores". Y así como Jesús fue a la cruz y a la tumba como mediador, como Hijo de la Humanidad, Jesús ahora pasa a las aguas bautismales como mediador, arrepintiéndose por ese mundo cuyo corazón todavía es duro, y cuyos ojos están secos de lágrimas piadosas, y confesando el pecado. el cual Él en amor ha hecho suyo, el "pecado del mundo", el pecado por el cual ha venido a hacer expiación y a llevarse.
Tal es el significado del bautismo del Jordán, en el que Jesús pone el sello de la Divinidad en la misión de Juan, mientras que Juan da testimonio de la impecabilidad de Jesús. Pero vino un Testigo más alto incluso que el de Juan; porque apenas se administró el rito y se recuperó la orilla del río, se abrieron los cielos y el Espíritu de Dios, en forma de paloma ardiente, descendió y se posó sobre la cabeza de Jesús; mientras una Voz de lo Invisible proclamaba: "Este es Mi Hijo amado, en quien tengo complacencia".
y de una salvación cercana? ¿Y no era Jesús una paloma celestial, que llevaba al mundo la rama de olivo de la reconciliación y de la paz, proclamando el Evangelio más amplio y pleno de la misericordia y del amor? La suposición, en todo caso, es posible; mientras que las palabras de Jesús casi lo harían probable; por hablar de este mismo bautismo del Espíritu, dice -y en sus palabras podemos oír el batir y el zumbido de las alas de una paloma- "Me ungió para predicar buenas nuevas a los pobres: me envió a proclamar la liberación a los pobres. cautivos para poner en libertad a los magullados ". Lucas 4:18
La entrevista entre Jesús y Juan fue breve y, con toda probabilidad, final. Pasan la noche siguiente cerca uno del otro, pero separados. Al día siguiente, Juan ve a Jesús caminando, pero la narración implicaría que no se encontraron. Juan sólo lo señala a Él y dice: "He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo"; y se separan, cada uno para seguir su propio camino y cumplir su misión separada.
"El Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo". Tal fue el testimonio de Juan a Jesús, en el momento de su más clara iluminación. Vio en Jesús, no como un escritor erudito nos haría suponer, las ovejas del pastoreo de David, su vida rodeada de verdes pastos y aguas tranquilas; no esto, sino un cordero, "el cordero de Dios", el Cordero pascual, guiado. todos sin quejarse de la matanza, y con su muerte quitando el pecado, no el pecado de un año o el pecado de una raza, sino "el pecado del mundo".
"Nunca el profeta había profetizado tanto antes; nunca el ojo mortal había visto con tanta claridad y profundidad el gran misterio de la misericordia de Dios. ¿Cómo, entonces, podemos explicar ese estado de ánimo de decepción y de duda que luego cayó sobre Juan? ¿Qué significa que desde su prisión debería enviar a dos de sus discípulos a Jesús con la extraña pregunta: "¿Eres tú el que viene, o buscamos a otro?". Lucas 7:19 Juan está evidentemente decepcionado, sí, y también abatido; y el Elías todavía, la prisión de Herodes es para él el enebro del desierto.
Pensó que el Cristo sería uno como él, llorando en el desierto, pero con una voz más fuerte y un acento más penetrante. Sería un reformador ardiente, con hacha en mano, o abanico, y con bautismo de fuego. Pero he aquí, Jesús viene tan diferente de su pensamiento, sin hacha en la mano que pueda ver, sin bautismo de fuego del que pueda oír, un Sembrador en lugar de un Aventador, esparciendo pensamientos, principios, bienaventuranzas y parábolas, contando no tanto de "la ira venidera" como del amor que ya ha venido, si los hombres se arrepienten y lo reciben, que Juan está bastante perplejo y de hecho envía a Jesús por alguna palabra que sea un solvente para sus dudas.
Solo muestra cómo este Elías también era un hombre de pasiones similares a las nuestras, y que incluso los ojos del profeta a veces estaban nublados, leyendo los propósitos de Dios con una visión borrosa. Jesús devuelve una respuesta singular. No dice ni Sí ni No; pero Él sale y hace sus milagros acostumbrados, y luego despide a los dos discípulos con el mensaje: "Id, y decid a Juan lo que habéis visto y oído; cómo los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios". , los sordos oyen, los muertos resucitan, a los pobres se les predica el Evangelio.
Y bienaventurado el que no se ofende en mí ". Estas palabras son en parte una cita del profeta favorito de Juan, Isaías, quien enfatizó como ningún otro profeta el carácter evangelístico de la misión de Cristo, característica que Juan parece haber pasado por alto. En su pensamiento, el Cristo era Juez, el gran Refinador, que separaba la base de lo puro y la arrojaba en una Gehena de quema.
Pero Jesús le recuerda a Juan que la misericordia está antes y por encima del juicio; que ha venido, "no para condenar al mundo", sino para salvarlo, y para salvarlo, no por reiteraciones de la ley, sino por una manifestación de amor. Ebal y Sinaí han cumplido su palabra; ahora deben hablar Gerizim y Calvary.
Y así, el mayor de los profetas era humano y, por tanto, falible. Vio al Cristo, ya no lejos, sino cerca, sí, presente; pero vio en parte y profetizó en parte. No vio a Cristo en su totalidad, ni comprendió el significado completo de Su misión. Se paró en el umbral del reino; pero el más pequeño de los que pasarían dentro de ese reino debería estar en una posición ventajosa más alta, y así ser más grande que él.
De hecho, parece poco probable que Juan pudiera haber entendido completamente a Jesús; los dos eran tan completamente diferentes. En la vestimenta, en la dirección, en el modo de vida, en el pensamiento, los dos eran exactamente opuestos. Juan ocupa la región fronteriza entre lo Viejo y lo Nuevo; y aunque su vida aparece en la Nueva, él mismo pertenece más bien a la Antigua Dispensación. Su acento es mosaico, su mensaje una tritonomía, una tercera entrega de la ley.
Cuando se le hizo la pregunta más importante, "¿Qué haremos?" Juan hizo hincapié en las obras de caridad y, mediante su metáfora de las dos túnicas, mostró que los hombres deben esforzarse por igualar sus misericordias. Y cuando los publicanos y los soldados hacen la misma pregunta, Juan da una especie de transcripción de las tablas antiguas, tachando los negativos del deber: "No extorsiones más de lo que te ha sido designado"; "No hagas violencia a ningún hombre.
"Jesús hubiera respondido en el simple positivo que cubría todas las clases y todos los casos por igual:" Amarás a tu prójimo como a ti mismo ". Pero tal era la diferencia entre el Antiguo y el Nuevo: el que dijo:" Haz, y harás vive "; el otro dijo:" Vive, y harás. "La voz de Juan despertó la conciencia, pero no pudo darla reposo. Él era el preparador del camino; Jesús era el Camino, como Él era la Verdad. y la Vida. Juan era la Voz, Jesús era el Verbo. Juan debe "disminuir" y desaparecer, Jesús debe "aumentar", llenando todos los tiempos y todos los climas con Su presencia gloriosa y permanente.
Pero la misión de John se acerca a su fin y las nubes oscuras se están acumulando en el oeste. El ídolo popular todavía, una corriente hostil se ha puesto en su contra. Los fariseos, inolvidables e implacables, están mortalmente amargados, se cruzan sigilosamente en su camino y silban a su "Diablo"; mientras Herodes, que en su mejor humor había invitado al Bautista a su palacio, ahora lo arroja a la cárcel. Acallará la voz que no ha podido sobornar, la voz que golpea las cámaras de su jolgorio, como una extraña ráfaga de medianoche, y que lo hace temblar como un álamo temblón.
No necesitamos demorarnos en la última triste tragedia: cómo se celebró el cumpleaños real, con un banquete para los funcionarios del Estado; cómo entró la cortesana hija de Herodías y bailó ante los invitados; y cómo Herodes, medio borracho, hizo un juramento imprudente, que le daría todo lo que ella le pidiera, hasta la mitad de su reino. Herodías sabía bien lo que el vino y la pasión harían por Herodes. Incluso adivinó su promesa de antemano y le había dado instrucciones completas a su hija; y tan pronto como el temerario juramento había salido de sus labios, antes de que pudiera recordar o cambiar sus palabras, prontamente y rápidamente se hace la petición: "Dame aquí la cabeza de Juan Bautista en un plato.
"Hay un conflicto momentáneo, y Herodes da la terrible palabra. La cabeza de Juan es llevada al salón del banquete ante los invitados reunidos: los largos mechones que fluyen, los ojos que incluso en la muerte parecían brillar con el fuego de Dios; los labios consagrados a la pureza y la verdad, los labios que no pueden brillar un pecado, incluso el pecado de un Herodes. Sí; está ahí, la cabeza de Juan el Bautista. Los cortesanos lo ven y sonríen; Herodes lo ve, pero No sonríe. Ese rostro lo atormenta, nunca lo olvida. El profeta muerto vive todavía, y se convierte para Herodes en otra conciencia.
"Y ella se lo trajo a su madre. Y vinieron sus discípulos, tomaron el cadáver y lo sepultaron; y fueron y se lo dijeron a Jesús". Mateo 14:11 Tal es el fin de la vida consagrada, y tal la obra realizada por un hombre, en un ministerio que sólo contaba por meses. ¿No será éste su epitafio, que registra su fidelidad y celo, y al mismo tiempo reprende nuestra falta de objetivo y nuestra pereza?
"Vive mucho el que vive bien; toda otra vida es corta y vana; vive más el que puede decir que vive más para obtener ganancias celestiales".