Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario Completo de Trapp Comentario de Trapp
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Trapp, John. "Comentario sobre Luke 3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/commentaries/spa/jtc/luke-3.html. 1865-1868.
Trapp, John. "Comentario sobre Luke 3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/
Whole Bible (32)New Testament (6)Gospels Only (1)Individual Books (3)
VersÃculo 1
En el año quince del reinado de Tiberio César, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, Herodes tetrarca de Galilea, y su hermano Felipe tetrarca de Ituraea y de la región de Traconitis, y LisanÃas tetrarca de Abilene,
Ver. 1. Poncio Pilato siendo gobernador ] Tácito lo llama procurador sólo de Judea. Pero San Lucas aquà hace poca diferencia entre su oficio y el honor imperial de su maestro Tiberio; porque usa la misma palabra para expresar ambos, Î·Î³ÎµÎ¼Î¿Î½ÎµÏ Î¿Î½ÏÎ¿Ï Î·Î³ÎµÎ¼Î¿Î½Î¹Î±. El conde de Flandes considera una gran prerrogativa que él mismo escriba Comes Dei gratia. Otros solo Dei clementia. El duque de Milán, que es el primer duque de Europa. El diputado de Irlanda, que no hay vicegerente en Europa más cercano a la majestad y prerrogativa de un rey que él, etc.
VersÃculo 2
Siendo Anás y Caifás los sumos sacerdotes, vino palabra de Dios a Juan hijo de ZacarÃas en el desierto.
Ver. 2. Anás y Caifás son sumos sacerdotes ] Por turnos, Juan 11:49 ; Hechos 4:6 , contrario al antiguo orden. En todos los territorios turcos, solo hay un Mufta, o sumo sacerdote, y es el juez supremo y rectificador de todas las acciones, tanto civiles como eclesiásticas.
VersÃculo 3
Y vino por toda la región del Jordán, predicando el bautismo de arrepentimiento para remisión de pecados;
Ver. 3. Predicando el bautismo de arrepentimiento ] La nota de Juan era todavÃa el arrepentimiento. Cristo no viene donde este heraldo no ha estado antes que él. Sin embargo, ahora ha sucedido que muchos hombres se burlan de escuchar un sermón de arrepentimiento. Es una señal, dicen algunos, de que el ministro ha estado inactivo esa semana, o de que se ha gastado su dinero cuando viene a predicar un tema tan común como el arrepentimiento. Si Dios no es misericordioso, rápidamente disputaremos todo nuestro arrepentimiento, como se queja justamente un predicador famoso.
VersÃculo 4
Como está escrito en el libro de las palabras del profeta IsaÃas, que dice: Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas.
Ver. 4. En el libro de las palabras de IsaÃas ] Llamado gran rollo, IsaÃas 8:1 ; (porque se trata de grandes cosas, maxima in minimo ), y se dice que está escrito con la pluma de un hombre, es decir, claramente para que lo entienda el más simple de los hombres, Deuteronomio 30:11 .
VersÃculo 5
Todo valle se rellenará, y todo monte y collado será rebajado; y lo torcido se enderezará, y los caminos ásperos se allanarán;
Ver. 5. Todo valle se llenará ] Todo agujero, o hueco, ÏαÏαγξ (Barathrum). El desmayo del corazón inutiliza el camino de Cristo, asà como las colinas hinchadas del orgullo. Las cosas sencillas se unirán en cada punto unas con otras; no asÃ, cosas ásperas y huecas: asà los espÃritus sencillos se cierran con las verdades de Dios; no asÃ, los que están hinchados y desiguales.
VersÃculo 6
Y toda carne verá la salvación de Dios.
Ver. 6. Toda carne verá ] a saber. Todo eso ordena correctamente su conversación, Salmo 50:23 , que es la vida de agradecimiento, ibid.
VersÃculo 7
Entonces dijo a la multitud que habÃa salido para ser bautizada por él: Generación de vÃboras, ¿quién os advirtió que huyeras de la ira venidera?
Ver. 7. Ver Trapp en " Mat 3: 7 "
VersÃculo 8
Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, y no comencéis a decir dentro de vosotros mismos: Tenemos a Abraham nuestro padre: porque os digo que puede Dios, aun de estas piedras dar hijos a Abraham.
Ver. 8. Ver Trapp en " Mat 3: 8 " Ver Trapp en " Mat 3: 9 "
VersÃculo 9
Y ahora también el hacha está puesta a la raÃz de los árboles; por tanto, todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego.
Ver. 9. Ver Trapp en " Mat 3:10 "
VersÃculo 10
Y la gente le preguntó, diciendo: ¿Qué, pues, haremos?
Ver. 10. ¿Qué haremos? ] qd ¿Cuáles son esos frutos dignos de arrepentimiento, que nosotros en nuestro lugar debemos producir? Que encontremos en nosotros esa respuesta confiada, estipulación o interrogatorio, εÏεÏÏÏημα, más bien de buena conciencia hacia Dios, que menciona San Pedro, 1 Pedro 3:21 , 1 Pedro 3:21 , en alusión (supongo) a este texto.
VersÃculo 11
Ãl respondió y les dijo: El que tiene dos túnicas, déjelas al que no las tiene; y el que tiene comida, haga lo mismo.
Ver. 11. El que tiene dos túnicas ] Asà Tiro evidenció su arrepentimiento, IsaÃas 23:18 , al alimentar y vestir a los santos de Dios con sus mercaderÃas. Asà Zaqueo, Dorcas, etc. Ãsta es toda la lección que por el momento les da, siendo tan sólo jóvenes estudiosos de la escuela de Cristo.
VersÃculo 12
Entonces vinieron también los publicanos para ser bautizados, y le dijeron: Maestro, ¿qué haremos?
Ver. 12. Luego vinieron también los publicanos ] Estos eran cobradores de peaje, recolectores personalizados para los romanos, y la mayorÃa de ellos avariciosos gripers. Se les llamaba publicanos, porque tomaban publica, los bienes del imperio. Ver Trapp en " Mat 9: 9 "
VersÃculo 13
Y les dijo: No exijáis más de lo que os está ordenado.
Ver. 13. No exijáis más ] ÏÏαÏÏεÏε, no hagáis más de vuestros lugares, de lo que podáis con buena conciencia. Evita ese misterio de iniquidad que se infiltra en la mayorÃa de los llamamientos. Una gran parte de la justicia civil del turco hasta el dÃa de hoy se basa en las palabras de Cristo: "No harás lo que no te habrÃa hecho".
VersÃculo 14
Y los soldados también le preguntaron, diciendo: ¿Y qué haremos? Y les dijo: No hagáis violencia a nadie, ni acuséis a nadie en falso; y contenta con tu salario.
Ver. 14. No hagas violencia a ningún hombre ] ÎιαÏειÏηÏε, no sacudas a nadie por los hombros, no arrojes a nadie de un lado a otro para asustarlo, no golpees a nadie con el puño de la maldad. Tamerlán tomó tal orden con sus soldados que ninguno resultó herido por ellos: si algún soldado suyo le habÃa quitado una manzana o algo parecido a cualquier hombre, morÃa por ello. Uno de sus soldados, habiendo tomado un poco de leche de una campesina, y ella quejándose de ello, hizo que mataran al citado soldado y le desgarraran el estómago, donde se encontró la leche que habÃa bebido últimamente, contento. la mujer, y asà la despidió, quien de otro modo indudablemente habÃa muerto por su falsa acusación, si no hubiera aparecido asÃ.
Ni acusar a nadie falsamente ] No obtener nada por adulación, (acusación calumniosa) Îηδε ÏÏ ÎºÎ¿ÏανÏηÏηÏε. No oprima a ningún hombre ni por la fuerza ni por el fraude, y forjó una cavilla, como se traduce, Lucas 19:8 .
VersÃculo 15
Y como el pueblo estaba a la expectativa, y todos los hombres meditaban en su corazón acerca de Juan, si él era el Cristo o no;
Ver. 15. Si era el Cristo ] Sin embargo, Juan no hizo ningún milagro, pero era una luz ardiente y brillante, tronó en su doctrina y alumbró en su vida. Por eso fue tan admirado.
VersÃculo 16
Respondió Juan, diciendo a ellos de todo, Yo os bautizo con agua; pero viene uno más poderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la correa de sus zapatos; él os bautizará en EspÃritu Santo y fuego.
Ver. 16. La correa de cuyos zapatos, etc. ] Con esta expresión el Bautista reconoce la divinidad de Cristo, como también lo hizo MarÃa al lavarle los pies. Pero, ¿qué hace el Papa que extiende los pies para que lo besen? ¿No es éste el que se sienta como Dios en el templo de Dios? ¿No es este Dominus Deus noster Papa? El Señor Dios nuestro Papa. ¿No se enteró de esa abominable insolencia de Diocleciano, ese sanguinario perseguidor? quien, como fue el primer emperador romano que serÃa adorado como Dios, fue el primero que usó zapatos adornados con piedras preciosas y extendió los pies para que sus pretendientes postrados lo besaran. (Eutropio.)
VersÃculo 17
Cuyo aventador está en su mano, y limpiará completamente su piso, y recogerá el trigo en su granero; pero la paja la quemará con fuego inextinguible.
Ver. 17. Cuyo fan ] a saber. La predicación del evangelio.
VersÃculo 18
Y muchas otras cosas en su exhortación predicó al pueblo.
Ver. 18. Y muchas otras cosas predicaba él ] Siendo concionator admirabilis (como dice Keckerman de JeremÃas), un predicador admirable, lleno de preñadas instrucciones y amonestaciones, no hizo ningún milagro en verdad, pero pronunció muchos dulces oráculos, que San Lucas aquà pasa por alto. , para que se apresure a hablar de Cristo, su principal designio.
VersÃculo 19
Pero Herodes el tetrarca, siendo reprendido por él por HerodÃas, la mujer de su hermano Felipe, y por todos los males que Herodes habÃa hecho,
Ver. 19. Para HerodÃas, esposa de su hermano Felipe ] A quien no le era lÃcito tener a Herodes, aunque Felipe estaba muerto, como Josefo dice que fue. Este fue el caso tan controvertido aquà y más allá de los mares en la época de Enrique VIII, en relación con su matrimonio con la viuda de su hermano Arturo, por dispensación papal. El rey primero tuvo escrúpulos en su mente por el obispo de Baion, el embajador francés, que acudió a él para consultarle sobre un matrimonio entre Lady Mary y el duque de Orleans, si MarÃa era legÃtima, etc.
Esto dio lugar a que se echara fuera de Inglaterra la autoridad del Papa. MarÃa se vio obligada, por temor a la muerte, a renunciar al obispo de Roma ya reconocer que el matrimonio de su madre habÃa sido incestuoso e injusto, etc. Aunque después instaló al Papa aquà de nuevo, y era su polÃtica conseguir y mantener la corona sobre su cabeza.
Y por todos los males que Herodes, etc. ] Juan lo reprendió con la misma libertad que Herodes les dio. También lo hicieron Juan Crisóstomo, los grandes de su tiempo. Ita quidem ut etiam Ducum, Eutropii et Gainae, imo ipsius Imperatoris errata reprehenderet: no perdonó a los duques, a los prÃncipes, no al emperador mismo. (Osiand. Hist. Eccles. Cent. 5.)
VersÃculo 20
Añadió, sobre todo, esto, que encerró a Juan en la cárcel.
Ver. 20. Agregó aún esto ] No hay lÃmite en el pecado; pero como una cuña da paso a otra, asà aquÃ. Como después de Jonatán y su escudero, vino todo el ejército, asÃ.
VersÃculo 21
Y cuando todo el pueblo fue bautizado, sucedió que Jesús también, bautizado y orando, se abrió el cielo,
Ver. 21. Y orando, se abrió el cielo ] La oración es la llave del reino de Dios, y debe usarse, como en otras ocasiones, especialmente cuando nosotros o los nuestros recibimos los sacramentos; aunque la mayorÃa, si se les insta a esto, deben decir, si dicen verdaderamente, como 1 Samuel 17:39 , no puedo ir con estos accesorios, porque no estoy acostumbrado a ellos.
VersÃculo 22
Y el EspÃritu Santo descendió sobre él en forma corporal como una paloma, y ââvino una voz del cielo que decÃa: Tú eres mi Hijo amado; en ti me complazco.
Ver. 22. Ver Trapp en " Mat 3:16 " Ver Trapp en " Mat 3:17 "
VersÃculo 23
Y Jesús mismo comenzó a tener unos treinta años, siendo (como se suponÃa) hijo de José, que era hijo de Heli,
Ver. 23. Siendo, como se suponÃa ] Pero falsamente: porque José no era más que su Pater politicus, como lo llama Postelo, su padre adoptivo, padre reputado.
Que era hijo de Elà ] Es decir, su yerno. Porque Elà era el padre biológico de MarÃa; y es la genealogÃa de MarÃa la que se describe aquÃ; pero revÃstete de José, porque los hebreos no cuentan sus genealogÃas por mujeres, sino sólo por hombres. Entonces Rth 1: 11-13
VersÃculo 24
Que fue el hijo de Matthat, que fue el hijo de LevÃ, que fue el hijo de Melchi, que fue el hijo de Janna, que fue el hijo de José,
Ver. 24. San Lucas cuenta desde el último de los progenitores de Cristo hasta el primero. Y primero menciona a hombres privados, de los que no se lee en las Escrituras. 2. Capitanes después del cautiverio babilónico. 3. Reyes y hombres de gran renombre antes del cautiverio. 4. Personas privadas nuevamente antes de David hasta los patriarcas. 5. Por último, los propios patriarcas hasta Adán el protoplasto, el primer y común padre.
VersÃculo 25
Que fue hijo de MatatÃas, que fue hijo de Amós, que fue hijo de Naum, que fue hijo de Esli, que fue hijo de Nagge,
Ver. 25. San Lucas cuenta desde el último de los progenitores de Cristo hasta el primero. Y primero menciona a hombres privados, de los que no se lee en las Escrituras. 2. Capitanes después del cautiverio babilónico. 3. Reyes y hombres de gran renombre antes del cautiverio. 4. Personas privadas nuevamente antes de David hasta los patriarcas. 5. Por último, los propios patriarcas hasta Adán el protoplasto, el primer y común padre.
VersÃculo 26
Que fue hijo de Maath, que fue hijo de MatatÃas, que fue hijo de Semei, que fue hijo de José, que fue hijo de Judá,
Ver. 26. San Lucas cuenta desde el último de los progenitores de Cristo hasta el primero. Y primero menciona a hombres privados, de los que no se lee en las Escrituras. 2. Capitanes después del cautiverio babilónico. 3. Reyes y hombres de gran renombre antes del cautiverio. 4. Personas privadas nuevamente antes de David hasta los patriarcas. 5. Por último, los propios patriarcas hasta Adán el protoplasto, el primer y común padre.
VersÃculo 27
Que fue hijo de Juana, que fue hijo de Rhesa, que fue hijo de Zorobabel, que fue hijo de Salatiel, que fue hijo de Neri,
Ver. 27. Que era el hijo de Neri ] Salatiel era naturalmente el hijo de Neri, pero legalmente, y por sucesión, el hijo de JeconÃas, Mateo 1:12 , porque lo sucedió en el reino. Neri, que significa mi vela, parece haber sido llamado asà por la vela que el Señor reservó para David y su casa, 2 Crónicas 21:7 .
VersÃculo 30
Que fue hijo de MelquÃ, que fue hijo de Addi, que fue hijo de Cosam, que fue hijo de Elmodam, que fue hijo de Er,
29 Que fue el hijo de José, que fue el hijo de Eliezer, que fue el hijo de Jorim, que fue el hijo de Matthat, que fue el hijo de LevÃ,
30 que fue hijo de Simeón, que fue hijo de Judá, que fue hijo de José, que fue hijo de Jonán, que fue hijo de Eliaquim,
Ver. 30. Que era el hijo de Simeón ] La genealogÃa de nuestro salvador se describe aquà con mayor precisión, porque hubo quienes habrÃan sustituido y puesto falsos Cristos sobre la Iglesia, Esdras 2:62 . Los sacerdotes que no pudieron presentar sus genealogÃas fueron denunciados.
VersÃculo 34
Que fue hijo de Melea, que fue hijo de Menan, que fue hijo de Matata, que fue hijo de Natán, que fue hijo de David,
32 que fue hijo de IsaÃ, que fue hijo de Obed, que fue hijo de Booz, que fue hijo de Salmón, que fue hijo de Naasón,
33 que fue hijo de Aminadab, que fue hijo de Aram, que fue hijo de Esrom, que fue hijo de Phares, que fue hijo de Judá,
34 que fue hijo de Jacob, que fue hijo de Isaac, que fue hijo de Abraham, que fue hijo de Thara, que fue hijo de Nacor,
Ver. 34. Que era hijo de Thara ] Asà que se cuentan diez generaciones desde Abraham hasta Noé. Y nuevamente, diez desde Noé hasta Adán.
VersÃculo 35
Que fue el hijo de Saruch, que fue el hijo de Ragau, que fue el hijo de Phalec, que fue el hijo de Heber, que fue el hijo de Sala,
Ver. 35. Que era hijo de Thara ] Asà que se cuentan diez generaciones desde Abraham hasta Noé. Y nuevamente, diez desde Noé hasta Adán.
VersÃculo 36
Que fue hijo de Cainán, que fue hijo de Arfaxad, que fue hijo de Sem, que fue hijo de Noé, que fue hijo de Lamec,
Ver. 36. Que era el hijo de Cainán ] Este nombre se coló, de alguna manera, en las copias griegas después de la época de Jerónimo, dicen Beza y Paraeus. Otros dicen que aquà San Lucas siguió la traducción de la Septuaginta, por sabidurÃa y caridad hacia los helenistas o greco-judÃos que la habÃan recibido, y la leyó. 2. Al escribir para los paganos, siguió la Biblia de los paganos en sus citas. 3. Que en sus genealogÃas iba a ser copista, no corrector.
VersÃculo 38
Que era hijo de Mathusala, que era hijo de Enoc, que era hijo de Jared, que era hijo de Maleleel, que era hijo de Cainán,
38 Que fue el hijo de Enós, que fue el hijo de Set, que fue el hijo de Adán, que fue el hijo de Dios.
Ver. 38. Que era el Hijo de Dios ] No por generación, sino por creación. Por tanto, el traductor sirÃaco tiene Demen Elaha, A Deo, de Dios, no Bar Elaha, el Hijo de Dios.