Lectionary Calendar
Thursday, November 21st, 2024
the Week of Proper 28 / Ordinary 33
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
San Lucas 15

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-32

Capítulo 21

OBJETOS PERDIDOS.

En este capítulo vemos cómo las ondas de influencia, moviéndose hacia afuera desde su centro Divino, tocan la franja más externa de la humanidad, enviando las pulsaciones de nuevas excitaciones y nuevas esperanzas a través de clases que tanto la religión como la sociedad habían prohibido. "Y todos los publicanos y pecadores se acercaban a él para oírle".

Evidentemente fue un movimiento generalizado y profundo. La hostilidad de los fariseos y los escribas naturalmente daría a estos marginados un cierto sesgo a su favor, haciendo que sus corazones se inclinaran hacia él, mientras que sus palabras de esperanza caían sobre sus vidas como el amanecer de un nuevo amanecer. Jesús tampoco prohibió que se acercaran. En lugar de considerarlo una intrusión, una impertinencia, la atracción era mutua.

En lugar de recibirlos con una cortesía fría y escasa, los acogió, recibiéndolos con alegría, como implica el verbo del murmullo de los fariseos. Incluso se mezcló con ellos en las relaciones sociales, con una aceptación, si no un intercambio, de la hospitalidad. Para la mente farasaica, sin embargo, esto fue un flagrante lapso, una violación de las decoro que fue imperdonable y medio criminal, y dieron rienda suelta a su desaprobación y disgusto en el fuerte y despectivo murmullo: "Este hombre recibe a los pecadores, y come con ellos.

"Es de esta dura sentencia de desdén fulminante, como de un cáliz espinoso y amargo, tenemos las parábolas trifoliadas de la Oveja Perdida, la Moneda Perdida y el Hombre Perdido, la última de las cuales es quizás la corona y la flor de todas Las parábolas Con pequeñas diferencias, las tres parábolas son realmente una, enfatizando, como reiteran, la única verdad de cómo el cielo busca a los perdidos de la tierra, y cómo se regocija cuando se encuentra a los perdidos.

La primera parábola es pastoral: "¿Qué hombre de vosotros", pregunta Jesús, usando la réplica de Tu quoque , "teniendo cien ovejas y habiendo perdido una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras ella? que está perdido, hasta que lo encuentre? " Es una de esas preguntas que sólo hay que plantear para ser respondida, interrogativa axiomática y evidente por sí misma. Jesús trata de poner a sus detractores en su lugar, para que puedan pensar en sus pensamientos, sentir sus sentimientos, mientras miran al mundo desde su punto de vista; pero como no pueden seguirlo a estas alturas redentoras, Él desciende al nivel más bajo de su visión.

"Supongamos que tienes cien ovejas, y una de ellas, separándose del resto, se extravía, ¿qué haces? Descartandola de tu pensamiento, la dejas a su suerte, la matanza segura que le espera de la naturaleza". bestias? o busca minimizar su pérdida, resolviéndola según la regla de la proporción cuando pregunta: '¿Cuánto es uno por noventa y nueve?' ¿Luego descartar el perdido, no como una unidad, sino como una fracción común? No, tal suposición es increíble e imposible.

Irías en busca de los perdidos directamente. Dando la espalda a los noventa y nueve, y apartando también tus pensamientos de ellos, los dejarías en sus pastos de montaña, mientras buscabas al perdido. Llamándolo por su nombre, subirías las colinas escalonadas y despertarías los ecos de los wadies, hasta que el corazón de piedra de la montaña sintiera la simpatía de tu dolor, repitiendo contigo el nombre del vagabundo perdido.

Y cuando por fin lo encontrara, no lo regañaría ni lo castigaría; ni siquiera lo obligarías a volver sobre sus pasos a través de la fatigosa distancia, pero compadeciéndote de su debilidad, lo cargarías sobre tus hombros y lo llevarías regocijado a casa. Entonces, olvidándote de tu propio cansancio, fatiga y ansiedad engullidas por la alegría recién encontrada, ibas a visitar a tus vecinos para darles la buena noticia, y así todos se regocijarían juntos ".

Así es el cuadro, de color cálido e instinto de vida, esboza Jesús en unas pocas palabras bien escogidas. Oculta delicadamente toda referencia a sí mismo; pero incluso la visión cromática de los fariseos percibiría claramente cuán completa era la justificación de su propia conducta, al mezclarse así con los descarriados y perdidos; mientras que para nosotros la parábola no es más que un velo de palabras, a través del cual discernimos la forma y los rasgos del "Buen Pastor", que dio incluso su vida por las ovejas, buscando salvar lo que se había perdido.

La segunda, que es una parábola gemela, es de la vida doméstica. Como en las parábolas del reino, Jesús pone al lado del hombre con la semilla de mostaza a la mujer con su levadura, así que aquí hace la misma distinción, vistiendo la Verdad tanto con un vestido masculino como femenino. Pregunta de nuevo: "¿O qué mujer?" (No dice "de ti", porque si hubiera mujeres presentes entre sus oyentes estarían al fondo) "que tiene diez monedas de plata, si pierde una pieza, no se enciende una lámpara, y barrer la casa, y buscar con diligencia hasta encontrarla. Y cuando la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas, diciendo: Gozaos conmigo, porque he encontrado la pieza que había perdido.

"Se han puesto muchas objeciones a esta parábola por su supuesta falta de naturalidad y realidad." ¿Es probable ", dicen nuestros objetores," que la pérdida de una moneda pequeña como un dracma, cuyo valor era de aproximadamente siete peniques-medio penique, podría ser motivo de tanta preocupación, y que su recuperación debería bastar para suscitar las felicitaciones de todas las matronas del pueblo? Seguramente eso no es una parábola, sino una hipérbole.

"Pero las cosas tienen un valor tanto real como intrínseco, y lo que para otros sería común y barato, para su poseedor podría ser un tesoro incalculable, con todos los valores agregados de asociación y sentimiento. Así que los diez dracmas de la mujer podrían tener una historia, podrían haber sido una reliquia familiar, moviéndose silenciosamente de generación en generación, con poemas completos, sí, e incluso tragedias escondidas dentro de ellos.

O podemos concebir una pobreza tan espantosa y estrecha que incluso una pequeña moneda en la circunstancia emergente podría convertirse en un valor mucho más allá de su valor intrínseco. Pero la parábola no necesita todas estas suposiciones para estabilizarla y evitar que caiga al suelo. Cuando se comprende correctamente, se vuelve singularmente natural, la verdad de la verdad, si tal esencia puede destilarse en el habla humana. La interpretación probable es que las diez dracmas eran las diez monedas que usaban como portada las mujeres de Oriente.

Esta etiqueta fue entregada por el novio a la novia en el momento del matrimonio y, como el anillo de la vida occidental, estaba investida de una especie de santidad. Debe ser usado en todas las ocasiones públicas y custodiado con celoso y sagrado cuidado; porque si se perdiera una de sus piezas, se consideraría como una indicación de que el poseedor no solo había sido descuidado, sino también que había sido infiel a su voto matrimonial.

Arrojando, entonces, esta luz de la costumbre oriental sobre la parábola, ¡qué vívida y real se vuelve! ¡Con qué intenso entusiasmo buscaría la moneda perdida! Encendiendo su lámpara, porque la casa estaría débilmente iluminada con la puerta abierta y su pequeña ventana sin vidriar, ¡con qué cuidado y casi temblorosa miraría a lo largo de los estantes y barrería las esquinas de sus escasas habitaciones! ¡Y cuán grande sería su alegría al verla brillar en el polvo! Toda su alma saldría tras él, como si fuera algo vivo y sensible.

Lo agarraría en su mano e incluso lo presionaría contra sus labios; porque ¿no ha quitado un gran cuidado y dolor de su corazón? Esa moneda que se levanta del polvo ha sido para ella como la salida de otro sol, llenando su hogar de luz y su vida de melodía; y qué maravilla que se apresure a comunicar su alegría, ya que, parada junto a su puerta, según la costumbre del este, levanta el tesoro perdido y llama a sus vecinos y amigos (los sustantivos ahora son femeninos) para que se regocijen con ella.

La tercera parábola lleva el pensamiento aún más alto, formando la corona de la serie ascendente. No solo hay una progresión matemática, ya que la fracción perdida aumenta de una centésima a una décima, y ​​luego a la mitad del total, sino que el valor intrínseco de la pérdida aumenta en una serie correspondiente. En el primero era una oveja perdida, una pérdida que pronto podría ser reemplazada y que pronto sería olvidada; en el segundo fue una moneda perdida, lo que, como hemos visto, significó la pérdida de lo que era más valioso que el oro, incluso el honor y el carácter; mientras que en el tercero es un niño perdido.

Lo llamamos la parábola del hijo pródigo; podría llamarse con igual propiedad la Parábola del Padre en duelo, porque toda la historia cristaliza en torno a ese nombre, repitiéndolo, de una forma u otra, no menos de doce veces.

"Cierto hombre", así comienza este "Paternoster" parabólico, "tuvo dos hijos". Cansado de las ataduras del hogar y de la vigilancia de la mirada del padre, el menor de ellos decidió ver el mundo por sí mismo, para, como muestra la secuela, tener las manos libres y dar rienda suelta a sus pasiones. Con una franqueza fría e impertinente, le dice al padre, cuya muerte anticipa así: "Padre, dame la porción de tus bienes que me corresponde", una orden cuyo tono agudo e imperativo muestra con demasiada claridad el orgullo y la maestría. espíritu de la juventud.

No respeta ni la edad ni la ley; pues aunque la herencia paterna podía dividirse durante la vida del padre, ningún hijo, y mucho menos el menor, tenía derecho a reclamarla. El padre concede la petición, dividiendo "a ellos", como dice, "su vida"; porque la misma línea que delimita la porción del menor marca también la del hijo mayor, aunque todavía mantiene su porción sólo como promesa. Pocos días después -por haber encontrado sus alas, el pájaro tonto tiene prisa por volar- el joven se reúne a todos y luego emprende su viaje a un país lejano.

Los grados bajos de la vida son generalmente abruptos y cortos, por lo que una frase es suficiente para describir este deceso de Averni , por el que el joven se sumerge tan locamente: "Derrochó su sustancia con una vida desenfrenada", esparciéndola, como significa el verbo, arrojando lo aleja después de placeres bajos e ilícitos. "Y cuando se había gastado todo" -todo "por el que se había apresurado y reunido un poco antes-" surgió una gran hambruna en ese país; y comenzó a tener escasez "; y tan grandes eran sus apuros, tan implacables los dolores del hambre, que se alegró de unirse a un ciudadano de ese país como porquerizo, viviendo en los campos con sus rebaños, como los porquerizos de Gadara.

Pero la presión de la hambruna era tal que su mera miseria no podía hacer frente a los precios de la hambruna, y una y otra vez estaba hambriento de hartarse de las vainas de algarrobo, que se repartían de forma expresa y con moderación a los cerdos. Pero nadie le dio ni siquiera estos; fue olvidado como si ya estuviera muerto.

Tal es la imagen que Jesús dibuja del hombre perdido, una imagen de abyecta miseria y degradación. Cuando la oveja deambulaba, se extraviaba inconscientemente, a ciegas, alejándose más de sus compañeros y de su redil incluso cuando balaba en vano por ellos. Cuando se perdió el dracma, no se perdió a sí mismo, ni tuvo conciencia de que se había salido de su entorno adecuado. Pero en el caso del hombre perdido fue completamente diferente.

Aquí hay una perversidad deliberada, que rompe las ataduras del hogar, pisotea sus expresiones de cariño y arroja una vida arruinada, cicatrizada y despellejada entre las cáscaras y los cerdos de un país lejano. Y es este elemento de perversidad, la voluntad propia, lo que explica, como de hecho lo necesita, otra marcada diferencia en las parábolas. Cuando la oveja y la dracma se perdieron, hubo una búsqueda ansiosa, mientras el pastor seguía al vagabundo por los barrancos de la montaña, y la mujer con escoba y lámpara iba tras la moneda perdida.

Pero cuando el joven se pierde, arrojándose, el padre no lo sigue sino en pensamiento, amor y oración. Se sienta "quieto en la casa", soportando un amargo dolor, y el trabajo en la granja continúa como de costumbre, porque el servicio del hermano menor probablemente no se extrañaría mucho. ¿Y por qué el padre no llama a sus sirvientes, ordenándoles que vayan tras el niño perdido, llevándolo a casa, si es necesario, por la fuerza? Simplemente porque tal hallazgo no sería ningún hallazgo.

De hecho, podrían llevar al vagabundo a casa, poniendo los pies junto a la puerta familiar; pero ¿de qué sirve eso si su corazón todavía está descarriado y su voluntad rebelde? El hogar no sería un hogar para él y con su corazón en el país lejano, caminaría incluso en los campos de su padre y en la casa de su padre como un forastero, un extranjero. Y así todas las embajadas, todos los mensajes serían en vano; e incluso el amor de un padre no puede hacer más que esperar, con paciencia y oración, con la esperanza de que un mejor espíritu se apodere de él y que algún rebote de sentimiento lo lleve a casa, un penitente humillado. El cambio llega por fin, y la lenta mañana amanece.

Cuando el fotógrafo desea revelar la imagen que se esconde en la película de la placa sensible, la lleva a una habitación oscura, y bañada en la solución de revelado, la imagen latente aparece gradualmente, hasta el más mínimo detalle. Fue así aquí; porque cuando en su más extrema necesidad, con el pellizco de un hambre terrible sobre él, y la sensación de oscuridad de un doloroso aislamiento que lo rodeaba, llegó al alma del pródigo una dulce imagen del hogar lejano, el hogar que todavía podría haber ha sido suya sino por su desenfreno, pero que es suya ahora sólo en la memoria.

Es cierto que sus primeros pensamientos sobre ese hogar no fueron muy elevados; sólo se acurrucaban con los perros debajo de la mesa del padre, o revoloteaban alrededor de la abundante mesa de los sirvientes, atraídos por el "pan de sobra y de sobra". Pero tal es la asociación natural de ideas; las algarrobas de los cerdos sugieren naturalmente el pan de los sirvientes, mientras éste a su vez abre todos los aposentos de la casa del padre, reviviendo sus imágenes medio desvaídas de felicidad y amor, y despertando todos los dulces recuerdos que el pecado había sofocado. y silenciado.

Que fue así aquí, el pensamiento inferior que conduce al pensamiento superior, es evidente por el soliloquio del joven: "Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. ; Ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo: hazme como a uno de tus jornaleros ". El hambre por el pan de los sirvientes se ha olvidado ahora, devorada por el hambre del alma, mientras suspira por la presencia del padre y por la sonrisa del padre, añorando el Edén perdido.

El mismo nombre "padre" golpea con una música extraña en su alma despierta y arrepentida, haciéndolo por el momento medio inconsciente de su actual miseria; y mientras la Memoria recuerda un pasado brillante pero desvanecido, la Esperanza puebla el cielo oscuro con una hueste celestial, que canta un nuevo Adviento, el amanecer de un día celestial. ¿Un Adviento? Quizás fue una Pascua más bien, con una "resurrección de la tierra a las cosas de arriba", una Pascua cuyo himno, en canciones sin fin, era "Me levantaré e iré a mi padre", ese Resurgam de una vida nueva y más santa.

Tan pronto como se dice el "yo quiero", se dan marcha atrás todas las ruedas. Las manos siguen a donde se ha ido el corazón; los pies sacuden el polvo del país lejano, volviendo sobre los pasos que midieron antes tan tontamente y con tanta ligereza; mientras los ojos, lavados por sus amargas lágrimas,

"No hacia atrás sus miradas se desvían, sino hacia la casa del Padre".

"Y él se levantó y vino a su padre". Vino en sí mismo primero; y habiendo encontrado ese mejor yo, se volvió consciente del vacío que no había sentido antes. Por primera vez se da cuenta de lo mucho que el padre es para él, y de lo terrible que es el duelo y la pérdida que se infligió a sí mismo cuando se interpuso entre ese padre y él en el desierto de una distancia espantosa. Y mientras los brillantes recuerdos de otros días brillan en su alma, como los rayos convergentes de un boreal, todos giran hacia el padre y se centran en él.

Los sirvientes, el hogar y las hogazas de pan hablan por igual de aquel cuya sombra misma es brillo para el niño que se ha quedado huérfano por sí mismo. Anhela la presencia del padre con un extraño e intenso anhelo; y esa presencia podría volver a ser suya; incluso si no fuera más que un sirviente, con entrevistas casuales, escuchando su voz pero en su tono autoritario, estaría contento y feliz.

Y entonces viene y busca al padre; ¿Se ablandará el padre y lo recibirá? ¿Puede pasar por alto y perdonar la extravío y el desenfreno que han amargado su vejez? ¿Puede recibirlo de regreso incluso como un sirviente, un niño que ha despreciado su autoridad, menospreciado su amor y malgastado sus bienes en una vida desenfrenada? ¿Dice el padre: "Se ha hecho su propia cama y debe acostarse en ella; ha tenido su porción, incluso hasta las migajas barridas, y ya no le queda nada?" No, porque queda algo, un tesoro que podría despreciar, de hecho, pero que no podría tirar, ni siquiera una herencia de amor.

¡Y qué cuadro dibuja la parábola del amor que "todo lo espera y lo soporta! Pero cuando aún estaba lejos, su padre lo vio, y se compadeció de él, corrió, se echó sobre su cuello y lo besó". Así como la luna en sus revoluciones levanta las mareas, atrayendo los océanos profundos hacia ella, así las profundidades sin sonido del corazón del padre se vuelven hacia el hijo pródigo cuya vida se ha puesto, desapareciendo de la vista detrás de los desiertos de la oscuridad.

El pensamiento, la oración, la piedad, la compasión, el amor fluyen hacia la atracción que ya no pueden ver. No, parece como si la visión del padre estuviera paralizada, clavada en el lugar donde la forma de su muchacho descarriado desapareció de la vista; porque apenas el joven ha llegado a la vista de la casa, los ojos del padre, telescópicos por el amor, lo vislumbran y, como por intuición, lo reconocen, aunque su atuendo sea ruin y andrajoso, y su paso ya no tenga el la ligereza de la inocencia ni la firmeza de la integridad.

Es, es su hijo, el niño errado pero ahora arrepentido, y las emociones reprimidas del alma del padre se precipitan como en un tumultuoso refrigerio para encontrarse con él. Incluso "corrió" a su encuentro, olvidado todo de la dignidad de los años, y arrojándose sobre su cuello, lo besó, no con el beso frío de la cortesía, sino con el beso cálido y ferviente del amor, como el intenso beso. el prefijo del verbo implica.

Hasta ahora esta escena de reconciliación ha sido un espectáculo tonto. La tormenta de emoción interrumpió tanto el flujo eléctrico del pensamiento y el habla silenciosos que no se pronunció palabra en el abrazo mutuo. Sin embargo, cuando vuelve el poder del habla, el joven es el primero en romper el silencio. "Padre", dijo, repitiendo las palabras de su resolución mental cuando estaba en el país lejano, "he pecado contra el cielo y contra ti; ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo.

"Ya no es el sentido de necesidad física, sino el sentimiento más profundo de culpa, lo que ahora presiona sobre su alma. La naturaleza moral, que por los anodinos del pecado había sido arrojada a un estado de coma, despierta a una conciencia viva, y en el nuevo despertar, en la luz cada vez más amplia del nuevo amanecer, sólo ve una cosa, y ese es su pecado, un pecado que ha arrojado su negrura sobre los años desperdiciados, que ha amargado el corazón de un padre, y que ha arrojado su sombra incluso en el cielo mismo.

Tampoco es la convicción de pecado solamente; hay una confesión completa y franca de ello, sin intento de paliativo o excusa. No busca disimularlo, pero golpeándose el pecho con amargos reproches, confiesa su pecado con "un corazón humilde, humilde, arrepentido y obediente", esperando la misericordia y el perdón que conscientemente no merece. Tampoco espera en vano.

Incluso antes de que se complete la confesión, se pronuncia la absolución, al menos prácticamente; porque sin permitir que el joven termine su sentencia, en la que ofrece renunciar a su filiación y aceptar un puesto de baja categoría, el padre llama a los sirvientes: "Traigan pronto la mejor túnica y vístase con ella; y pónganle un anillo en su mano, y sandalias en sus pies; y trae el becerro gordo, y mátalo, y comamos y hagamos fiesta.

"En este repique de imperativos detectamos el latido rápido del corazón del padre, la prisa amorosa, ansiosa por borrar todas las tristes huellas que ha dejado el pecado. En la atmósfera luminosa del amor del padre el joven ya no es el pródigo; él es como uno transfigurado; y ahora que la crisálida ha dejado el fango y se ha deslizado hacia la luz del sol, debe tener un vestido acorde con su nueva vida de verano, alas de gasa y túnicas de los colores del arco iris.

Lo mejor, o "la primera túnica", como en griego, debe ser sacado para él; un anillo de sello, prenda de autoridad, debe colocarse en su mano; los zapatos, insignia de la libertad, hay que encontrarlos para los pies cansados ​​y descalzos; mientras que para la fiesta improvisada, la fiesta doméstica que es la corona de estos regocijos, el ternero cebado, que estaba en reserva para alguna gran fiesta, debe ser sacrificado.

Y todo esto se dice en un suspiro, en una especie de desconcierto, el éxtasis de una alegría excesiva; y olvidando que el simple mandamiento es suficiente para los sirvientes, el amo debe decirles su alegría: "Porque este mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido encontrado".

Si las tres parábolas fueran todas coincidentes, la Parábola del Hijo Pródigo debería cerrarse en este punto, el telón cayendo sobre la escena festiva, donde los cantos, la música y el ritmo de la danza son las expresiones externas y débiles del padre. gozo por el hijo que vuelve del país lejano, como vivo de entre los muertos. Pero Jesús tiene otro propósito; No sólo debe defender la causa de los marginados y los humildes, abriéndoles la puerta de la misericordia y la esperanza; También debe reprender y silenciar el murmullo irracional de los fariseos y los escribas, lo que hace en la imagen del Hermano Mayor.

Viniendo del campo, el heredero se sorprende al encontrar toda la casa entregada a un banquete improvisado. Oye los sonidos de la alegría y la música, pero sus tensiones caen extrañas y ásperas en su oído. ¿Qué puede significar? ¿Por qué no se le consultó? ¿Por qué su padre aprovecharía así su ausencia en el campo para invitar a sus amigos y vecinos? El espíritu orgulloso se irrita bajo el desaire y, llamando a uno de los sirvientes, le pregunta qué significa todo eso.

La respuesta no es tranquilizadora, porque sólo lo deja perplejo y le duele más: "Tu hermano ha venido; y tu padre ha matado el becerro gordo, porque lo recibió sano y salvo", respuesta que no hace más que profundizar su disgusto. convirtiendo su mal humor en ira. "Y no quería entrar". Pueden terminar la fiesta, como la comenzaron, sin él. La alegría festiva es algo ajeno a su naturaleza; despierta sólo sentimientos de repulsión, y toda su música es para él una discordia irritante, un "Miserere".

Pero no seamos demasiado severos con el hermano mayor. No era perfecto, de ninguna manera, pero en cualquier valoración de su carácter hay ciertos matices de dignidad y nobleza que no deben omitirse. Ya hemos visto cómo, en la división de los bienes del padre, cuando les repartió su sustento, mientras que el menor les quitó su porción y la esparció rápidamente en una vida desenfrenada, el hermano mayor no aprovechó la escritura de la donación.

No desposeyó al padre, asegurándose la propiedad paterna. Lo devolvió a las manos de su padre, contento con la relación filial de dependencia y obediencia. La palabra del padre seguía siendo su ley. Él era el hijo obediente; y cuando dijo: "Estos muchos años te sirvo, y nunca he transgredido un mandamiento tuyo", la jactancia no fue una exageración, sino la declaración de una simple verdad.

Comparada con la vida del hijo pródigo, la vida del hermano mayor había sido coherente, concienzuda y moral. ¿Dónde, entonces, estaba su fracaso, su falta? Fue solo aquí, en la falta de corazón, la ausencia de afecto. Llevaba el nombre de un hijo, pero tenía el corazón de un siervo. Su naturaleza era más servil que filial; y mientras sus manos ofrecían un servicio incansable y preciso, era el servicio frío de un mecanismo impasible.

En lugar de que el amor se desvaneciera en palpitaciones vivientes, impregnando toda la vida con su calor y vistiéndola con su propio color iridiscente, era sólo un resorte metálico llamado "deber". La presencia del padre no es un deleite para él; ni una sola vez menciona ese tierno nombre en el que el arrepentido encuentra tal cielo; y cuando dibuja el cuadro de su mayor felicidad, la fiesta de su Walhalla terrenal, "mis amigos" están allí, aunque el padre está excluido.

Y así entre el padre y el hermano mayor, con toda esta aparente cercanía, había una distancia de reserva, y donde debían oírse las voces del afecto y de la constante comunión, con demasiada frecuencia había un vacío de silencio. Se necesita un corazón para leer un corazón; y como esto le faltaba al hermano mayor, no podía conocer el corazón del padre; no podía comprender su salvaje alegría.

No tenía paciencia con su hermano menor; y si lo hubiera recibido de regreso, habría sido con una rigidez altiva y con una mirada baja, lo que debería haber sido a la vez una reprimenda del pasado y una advertencia para el futuro. El padre miró el arrepentimiento de su hijo; el hermano mayor no consideró el arrepentimiento en absoluto; quizás no había oído hablar de él, o quizás no podía entenderlo; era algo que salía del plano de su conciencia.

Solo vio el pecado, cómo el hijo menor había devorado su vida con rameras; y por eso era severo, exigente, amargado. Habría sacado el cilicio, pero nada más; mientras que en cuanto a la música y el becerro engordado, le parecerían a su alma desamor un anacronismo absurdo.

Pero alejado como está del espíritu del padre, sigue siendo su hijo; y aunque el padre se regocija más por el menor que por el mayor, como era natural, los ama a ambos con igual amor. No puede soportar que haya un distanciamiento ahora; e incluso deja la multitud festiva, y al hijo que ha acogido y vestido, y saliendo, suplica, suplica al hermano mayor que pase y se entregue al gozo general.

Y cuando el hijo mayor se queja de que, con todos sus años de servicio obediente y diligente, nunca ha tenido ni siquiera un cabrito, y mucho menos un becerro engordado, con el que deleitar a sus amigos, el padre dice amorosamente, pero reprendiéndolo: "Hijo "o" Niño ", más bien, porque es un término de mayor cariño que el" hijo "que acababa de usar antes:" siempre estarás conmigo, y todo lo que es mío es tuyo. alégrate, porque este tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, y estaba perdido y ha sido hallado.

"Toca al" niño "como a un arpa, para ahuyentar los malos espíritus de los celos y la ira, y para que incluso dentro del corazón de siervo pueda despertar algunos acordes, aunque sólo sean los ecos lejanos de un perdido. Él le recuerda lo enormemente diferentes que son sus dos posiciones. Para él no ha habido interrupción en sus relaciones sexuales; la casa del padre ha sido su hogar; él ha tenido el campo libre de todos: para el más joven ese hogar no ha sido más que un recuerdo lejano, con una pérdida de años tristes entre ellos.

Ha sido heredero y señor de todo; y tan completamente se han identificado padre e hijo, sus personalidades separadas se fusionaron la una en la otra, que los pronombres posesivos, el "mío" y el "tuyo", se usan indistintamente. El más joven regresa sin un centavo, desheredado por su propia fechoría. No, ha estado como muerto; porque ¿qué era el país lejano sino una bóveda de cosas viscosas, el sepulcro de un alma muerta? "¿Y no deberíamos alegrarnos y alegrarnos cuando tu hermano" (es la antítesis de "tu hijo" del ver. 30 Lucas 15:30 , un "tu" mutuo) "regresa a nosotros como uno resucitado del ¿muerto?"

Si la súplica del padre prevaleció o no, no se nos dice. Solo podemos esperar que así fue, y que el hermano mayor, con todas sus asperezas disueltas y sus celos eliminados, pasó al interior para compartir el gozo general y abrazar a un hermano perdido. Entonces él también conocería la dulzura del perdón, y enseñado por el que yerra pero ahora perdonado, él también aprendería a deletrear más correctamente esa profunda palabra "padre", la palabra que había tartamudeado, y quizás mal escrita antes, como el la paternidad y la hermandad se convirtieron para él no sólo en ideas, sino en brillantes realidades.

Reuniendo ahora las lecciones de las parábolas, nos muestran

(1) el dolor Divino por el pecado. En los dos primeros, este es el pensamiento destacado, el dolor del perdedor. Se representa a Dios perdiendo lo que es valioso para Él, algo útil y, por lo tanto, valioso. En la tercera parábola se sugiere la misma idea en lugar de declararse; pero el pensamiento se lleva más lejos, porque ahora es más que una pérdida, es un duelo que sufre el padre. La forma en retirada del vagabundo arroja su sombra sobre la casa y el corazón del padre, una sombra que se congela y se queda, y que es más oscura que la sombra de la Muerte misma. Es el Dolor Divino, cuyas profundidades no podemos sonar, y de cuyo misterio debemos apartarnos, no un tiro de piedra, sino muchas.

Las parábolas muestran

(2) el triste estado del pecador. En el caso de la Oveja Perdida y la Moneda Perdida, vemos su perfecta impotencia para recuperarse y que debe permanecer perdido, a menos que Alguien superior a él emprenda su causa, y "la ayuda recaiga sobre Uno que es poderoso". Sin embargo, es la tercera parábola la que enfatiza especialmente el curso descendente del pecado y la miseria cada vez más profunda del pecador. El camino florido conduce a un valle desolado.

El camino de los transgresores es siempre un camino de bajada; y si un espíritu maligno posee un alma, lo apresura directamente hacia abajo por el lugar empinado, donde, a menos que se detenga el vuelo, le espera una cierta destrucción. El pecado se degrada y aísla. La miseria, la tristeza, la miseria y el dolor son solo una parte de su prole violenta, y el que juega con el pecado, llamándolo libertad, encontrará su vara florecer con frutos amargos, o la verá crecer hasta convertirse en una serpiente con veneno en su cuerpo. colmillos.

Las parábolas muestran

(3) La voluntad y el anhelo de Dios por salvar. La búsqueda larga y ansiosa de la oveja perdida y el maíz perdido muestra, aunque de manera imperfecta, los esfuerzos supremos que Dios hace por la salvación del hombre. No se le deja vagar sin ser reprendido ni buscado. No hay un camino prohibido por el cual los hombres corren locamente, pero algún ángel brillante se para a su lado, advirtiendo al pecador, puede ser con una espada desenvainada, algún "terror del Señor", o puede ser con una cruz, el sacrificio. de un amor infinito.

Aunque podía enviar a sus ejércitos a destruir, envía a sus mensajeros para que volvamos a la obediencia y al amor: la conciencia, la memoria, la razón, la Palabra, el Espíritu e incluso el Hijo amado. Tampoco se interrumpe la gran búsqueda hasta que haya resultado en vano.

Las parábolas muestran

(4) el gran interés que el cielo tiene en la salvación del hombre, y el profundo gozo que hay entre los ángeles por su arrepentimiento y recobro. Y así las tres parábolas cierran con un "Jubilate". El pastor se regocija por sus ovejas recuperadas más que por las noventa y nueve que no se extraviaron; la mujer se regocija por la moneda encontrada más que por las nueve que no se perdieron. Y esto es perfectamente natural.

El gozo de la adquisición es más que el gozo de la posesión; y como la cresta de las olas se eleva por encima del nivel medio del mar por las profundidades alternas de la depresión. de modo que el dolor y el dolor por la pérdida y el duelo, ahora que se encuentra el perdido y el muerto está vivo, arroja las emociones más allá de su nivel medio, hasta la cima de una alegría exuberante. Y si Jesús quiso decir, por las noventa y nueve personas justas que no necesitaban arrepentimiento, las inteligencias no caídas del cielo, o si, como piensa Godet, se refirió a aquellos que bajo el Antiguo Pacto eran hacedores sinceros de la Ley, y que encontraron su justicia en él, Deuteronomio 6:25 todavía es cierto, y una verdad estampada con un "Verdaderamente" Divino, que más que el gozo del Cielo por ellos es su gozo por el pecador que se arrepintió, los muertos que ahora estaban vivos y los perdidos que ahora fueron encontrados.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Luke 15". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://www.studylight.org/commentaries/spa/teb/luke-15.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile