Lectionary Calendar
Sunday, November 24th, 2024
the Week of Christ the King / Proper 29 / Ordinary 34
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
San Mateo 9

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículos 1-8

Mateo 9:1

Jesús y la más profunda tristeza del hombre.

I. "Jesús vio su fe". Jesús no vio su fe porque no había en ellos ninguna otra cualidad encomiable que Él pudiera ver; estaba su apego común a su desafortunado amigo. Pero sin su fe, su afecto por su amigo no podría haberlo vinculado en su sufrimiento y miserias con el Cristo en Su curación y Su paz. Fue porque creyeron en Él que le llevaron al hombre. Y Jesús vio su fe en Él, y debido a la fe de ellos, Él tuvo la oportunidad que se le dio de ver su amor por el hombre.

II. Vio algo en el hombre que era un mal mayor que la parálisis. Los amigos pensaron que su parálisis era una razón suficiente para llevar al hombre. Pero Cristo inmediatamente, cuando vio la fe de ellos, pensó en el pecado del hombre. Se le había llamado Jesús, porque debía salvar a su pueblo de sus pecados. Esta salvación fue su objetivo ulterior en todo lo que dijo o hizo. Lo externo fue tocado con el propósito de despertar y avivar lo interno del hombre.

El cuerpo fue sanado para que el espíritu pudiera levantarse e ir a su Padre. La aflicción de este hombre parece haber estado relacionada con su pecado. El pecado y el dolor han sido los tristes asociados de la vida mortal del hombre. El hombre sufría por su pecado, no por su parálisis. Necesitaba alegría de espíritu; su corazón estaba quebrantado, y Jesús vio y se ocupó de eso. Teniendo lo mayor, podía descansar sin lo menor. No la salud, sino el perdón, iba a ser la base de su alegría.

III. Fue cuando se dirigió a lo más importante que vio que Jesús atravesó el prejuicio de algunos de los escribas. Cristo sufrió a manos de los escribas y fariseos debido a su moral. Fue la piedad, según Cristo, lo que constituyó Su gran ofensa. Es cuando Cristo toca la conciencia y habla de pureza de corazón y dice algo de hipocresía que comienza la gran disputa.

No hay cruz para quien pueda enseñar que el reino de los cielos vendrá con observación; y siempre que pueda decir: "¡Mira, aquí!" y "¡Ahí está!" está lo suficientemente seguro; pero no es Él quien se niega a dar una señal del cielo y dice: "El reino de los cielos está dentro de ti".

JO Davies, Sunrise on the Soul, pág. 87.

Referencia: Mateo 9:1 . Homiletic Quarterly, vol. i., pág. 466.

Versículo 2

Mateo 9:2

I. Pecado su relación con el cuerpo. El pecado, sabemos, es una "maldad espiritual"; su esfera de acción, en consecuencia, se encuentra en lugares elevados. La mera materia, ya sea que se encuentre en un terrón amorfo en el valle, o se mueva como un cuerpo vivo organizado, no puede pecar. En esos lugares elevados donde un espíritu finito pero inmortal entra en contacto con el Espíritu infinito y eterno yace el único elemento que es capaz de sostener la pureza espiritual o la maldad espiritual; sin embargo, aunque el pecado inspira su aliento vital en esos lugares celestiales, sus miembros presionan la tierra y dejan sus marcas profundas en toda la superficie.

Aunque el pecado vive en secreto en el alma, obra terriblemente en el cuerpo. En el hombre enfermo de parálisis, la enfermedad fue el precursor y síntoma de la muerte del cuerpo. Hasta ahora, el hombre y sus amigos vieron claramente, pero Jesús miró a través de estos efectos externos a la causa interna. No solo ve la parálisis en el cuerpo del hombre, sino también el pecado en el alma del hombre. Al pasar por alto la enfermedad obvia y hablar solo del pecado invisible, Él muestra claramente cuál no es Su misión y cuál es.

Su misión no es perpetuar esta vida, sino llevar a todo su pueblo a través de la puerta de la muerte a la vida eterna. En consecuencia, su palabra no es: "Tu cuerpo no morirá", sino "Tus pecados te son perdonados".

II. Peca su remoción por el Señor. (1) Es mediante un perdón gratuito que el pecado se quita y se evitan sus consecuencias eternas. (2) El Salvador a quien fue llevado este hombre necesitado tenía poder para perdonar pecados. (3) Cristo tiene poder para perdonar en la tierra. La palabra limita la posición, no del Perdonador, sino del perdonado. (4) El Hijo del Hombre tiene poder para perdonar. (5) Cristo el Salvador, al venir a un hombre pecador y sufriente, desea no solo que sea salvo en el más allá, sino también feliz ahora. "Hijo, ten buen ánimo", fue el primer saludo del Gran Médico.

W. Arnot, Raíces y frutos de la vida cristiana, pág. 252.

I. La enfermedad es el testimonio para nosotros del mal que se ha hecho. Es la escritura en la pared con la que la mano de un hombre escribe la palabra que nos dice que nos han pesado en la balanza y nos han encontrado faltos. Y en este sentido es un juicio; nos da a conocer la maldición del pecado. Pero eso no es todo. La miseria de la enfermedad es testigo no sólo del mal hecho, sino también del bien que se ha perdido. La enfermedad es la protesta de la naturaleza contra la mala dirección de sus fuerzas.

II. Sabemos muy bien que la recuperación de nuestra enfermedad depende de que se detenga el mal secreto. Y, sin embargo, nos encontramos una y otra vez haciendo el mal que nos proponemos detener. Al descubrir la miseria de nuestro pecado, descubrimos también nuestra impotencia para dejar de pecar. No podemos hacer las cosas que haríamos; y la sangre de toros y machos cabríos no puede quitar nuestra inherente e inerradicable voluntad de pecar.

Solo hay una esperanza. Si tan solo pudiera dispararse un nuevo fuego en nuestro corazón helado y flaqueado; si tan sólo un nuevo chorro de fuerza pudiera infundirse en nuestra voluntad hastiada y disminuida; si tan solo un manantial de aguas vivas pudiera abrirse dentro de esa piedra desnuda que una vez llamamos nuestro corazón eso, y solo eso, puede salvarnos, para eso, y solo eso, puede cortar las provisiones del pecado que continuamente refuerzan nuestra enfermedad habitual .

III. Y se puede hacer, ha sido hecho por esa hermosa ley, tan natural, tan racional, tan inteligible, de la expiación vicaria. Por esa ley, que está ya y siempre en la raíz misma de nuestra vida humana, es posible que Dios, sin perturbar ni atravesar un átomo de ese orden natural que Él mismo ha sancionado al hacer posible que Él intervenga, rompa. lo terrible, romper la cadena que nuestros pecados han forjado.

El espíritu de sacrificio es el creador de la ética, y Dios sancionó y selló todo el cuerpo de verdades éticas por las cuales la sociedad humana está unida y alimentada cuando envió a Su Hijo, que no conoció pecado, para ser hecho maldición por nosotros y para lleva sobre sus hombros la iniquidad del mundo.

H. Scott Holland, Creed and Character, pág. 205.

Referencias: Mateo 9:2 . J. Edmunds, Sermones en una iglesia de aldea, segunda serie, pág. 283; R. Heber, Sermones parroquiales, vol. ii., págs. 262, 283; JE Vaux, Sermon Notes, segunda serie, p. 38; J. Keble, Sermones para los domingos después de la Trinidad, Parte II., P. 218. Mateo 9:2 .

Preacher's Monthly, vol. VIP. 167. Mateo 9:6 . J. Vaughan, Trescientos bosquejos del Nuevo Testamento, pág. 14; Spurgeon, Evening by Evening, pág. 224; Revista del clérigo, vol. xiii., pág. 145; Homiletic Quarterly, vol. ii., pág. 420. Mateo 9:9 .

RW Evans, Parochial Sermons, vol. ii., pág. 285; T. Gasquoine, Christian World Pulpit, vol. ix., pág. 164; JB Heard, Ibíd., Vol. xvi., pág. 209; R. Heber, Sermones parroquiales, vol. ii., pág. 248; RDB Rawnsley, Village Sermons, segunda serie, pág. 90; Revista del clérigo, vol. i., págs. 143, 154; Spurgeon, My Sermon Notes: Gospels and Hechos, pág. 21. Mateo 9:9 .

Preacher's Monthly, vol. ii., pág. 190. Mateo 9:9 . Revista del clérigo, vol. iii., pág. 89; AB Bruce, La formación de los doce, pág. 20; Parker, Vida interior de Cristo, vol. ii., pág. 69.

Versículo 11

Mateo 9:11

I. La religión de los fariseos había degenerado en una religión de odio y desprecio. Apenas hubo una clase que no sufriera sus feroces denuncias y su desdeñoso desdén. El mundo estaba dividido en judíos y gentiles, y en la vasta masa de los gentiles parecían una raza condenada sin importancia, como espinas que crepitaban en la llama, creadas aparentemente como un mero contraste de los grandísimos privilegios del favorito de Dios. , el judío.

La raza del hombre estaba dividida en hombres y mujeres, y miraban a las mujeres con insolente desdén; recogieron cuidadosamente sus mantos al entrar en la sinagoga, para que no los tocasen siquiera. Si este profano desprecio era el tono normal de los fariseos hacia los millones de gentiles, de mujeres, de samaritanos, ¿no podemos imaginarnos el tipo de sentimientos que debieron haber tenido hacia los miembros más bajos de esas clases, hacia aquellos de quienes querrían? ¿Han hablado como la "escoria y la espuma" "la escoria y los marginados de la sociedad"? Ahora bien, de estas clases, dos eran especialmente aborrecibles para ellos, sórdidos renegados que eran publicanos, mujeres caídas que eran rameras. Podemos imaginar el asombro de la reprobación airada que debieron haber arrojado a la pregunta: "¿Por qué come tu Maestro con publicanos y pecadores?"

II. Con los puntos de vista y doctrinas de los fariseos contrasta la vida y las palabras de Cristo. Si bien hubo una clase, y una sola clase, que Cristo denunció, a saber, los escribas y los fariseos, Él tenía para los pecadores solo el llamado de la ternura; sólo para los pecadores era su misión especial; los pecadores eran Su especial cuidado; era la oveja perdida por la que anhelaba el Buen Pastor; fue por los vagabundos que su corazón pareció estallar de ternura; fue sobre el cuello del hijo pródigo que el Padre lloró. Reunió a los publicanos en sus discursos. Se sentaba en sus fiestas. Eligió a un publicano como anfitrión. Nombró a un publicano para que fuera su apóstol.

III. Así pensó, así actuó, el Salvador del mundo. Estos hechos son evidentes, afortunadamente, para que todos los lean. Son la carta magna concedida gratuitamente a la humanidad por el gran amor de Dios. Muestran que el Hijo de Dios, inflexible en su estimación del pecado, fue infinitamente compasivo en su trato con los pecadores. Trató de sacar a los hombres del pecado mediante el amor perfecto; promesa, no amenaza; apelar, no amenazar; comprensión, no exclusión; la dulzura de la esperanza, no la denuncia de la ira, ese era el secreto de Jesús.

FW Farrar, Christian World Pulpit, vol. xviii., pág. 33.

Referencias: Mateo 9:10 . J. Keble, Sermones para los días de los santos, pág. 352. Mateo 9:10 ; Mateo 9:11 . JE Vaux, Sermon Notes, cuarta serie, p. 92. Mateo 9:12 .

C. Kingsley, El agua de la vida, pág. 291; Spurgeon, Sermons, vol. xi., núm. 618; Preacher's Monthly, vol. x., pág. 124. Mateo 9:13 . JP Gledstone, Christian World Pulpit, vol. xxi., pág. 301; HW Beecher, Sermones, segunda serie, pág. 77; Outline Sermons to Children, pág. 117. Mateo 9:14 .

AB Bruce, La formación de los doce, pág. 69. Mateo 9:14 . Parker, Vida interior de Cristo, vol. ii., pág. 78.

Versículo 15

Mateo 9:15

Uso de celebraciones.

I. A primera vista, parece como si una religión espiritual prescindiera por completo de las observancias. Y hay un sentido en el que este es siempre el caso, y hay ocasiones en las que se prescinde por completo de todas las observancias. Porque es innegable que las observancias deben ser secundarias, y si se elevan al primer rango, están fuera de lugar. Entonces San Pablo les dice a los Gálatas que les tiene miedo, porque observan los días y los meses, los tiempos y los años.

Y todo el contenido de su enseñanza corresponde, y nos recuerda perpetuamente su propio dicho: "¿Habiendo comenzado por el espíritu, ahora habéis sido perfeccionados en la carne?" En su época y en sus circunstancias, había claramente algo que le hizo arrojar su peso principal en la balanza contra todas las observancias.

II. Nuestro Señor, sin embargo, al responder a la pregunta de los fariseos, por qué sus discípulos no ayunaron, nos da la medida precisa de todas esas observancias. Si tuviéramos al Novio siempre con nosotros, nunca lo necesitaríamos. Pero el Esposo nos deja a veces, y luego no podemos prescindir de ellos. Él nos ha dejado, y la Iglesia ha encontrado exactamente lo que Él predijo, que mucho de lo que fue innecesario mientras Él se quedó, se volvió necesario cuando Él se fue.

La Iglesia descubrió que debía hacer lo que nuestro Señor implicó que tendría que hacer, satisfacer las necesidades de la naturaleza humana de la manera ordinaria y establecer reglas para mantener vivo el calor y el poder de la fe, así como las reglas se hacen para el propósitos de cualquier sociedad humana común. Nos sentimos tentados a imaginar que estas observancias deben ser un obstáculo, no una ayuda; que lo que se necesita es poder, vida y pasión, no temporadas recurrentes, recordatorios de grandes acontecimientos y servicios en el debido orden.

Pero no es así. Se quieren vida y poder; pero no se ven obstaculizados por las reglas de la vida religiosa; y mientras tanto, esas mismas reglas a menudo les ayudan en su debilidad. Lo que es verdad de la Iglesia es verdad de cada uno de nosotros. Las celebraciones tienen dos usos para cada alma. Si el Señor está ausente, es por ellos que lo buscamos. Si el Señor está presente, es por ellos que lo encontramos.

Bishop Temple, Rugby Sermons, segunda serie, pág. 131.

Referencias: Mateo 9:15 . Revista del clérigo, vol. xiv., pág. 81. Mateo 9:16 . R. Lee, Sermones, pág. 268.

Versículo 17

Mateo 9:17

Hay una frescura eterna en las palabras de Jesús, como se registra en los Evangelios. Al leerlos, no nos encontramos con la mera curiosidad de un anticuario estudiando la historia de acontecimientos totalmente desconectados de nosotros, o recordando un estado de la sociedad que pertenece enteramente al pasado enterrado; más bien nos encontramos ante profecías de un futuro siempre recurrente y con anticipaciones de los principios que pueden aplicarse a la interpretación de los grandes problemas morales y religiosos de la sociedad moderna.

Conectado de manera segura debajo de la letra de las declaraciones originales, yace listo para nuestra aprehensión el espíritu eterno, que puede ser nuestra guía infalible en la práctica. Seguramente podemos discernir tal vitalidad de expresión en el dicho parabólico del texto.

I. ¿Cuál es la interpretación de estas parábolas del parche nuevo en el vestido viejo, y del vino nuevo puesto en odres viejos, o cueros de cuero al estilo oriental? ¿No es algo por el estilo? Las viejas formas de piedad en las que todavía se mueven Juan y sus discípulos no se adaptan a la nueva vida religiosa que emana de Mí. La nueva vida necesita nuevas formas.

II. Ni Cristo ni Sus Apóstoles intentaron poner el Evangelio como un parche sobre el vestido antiguo de la ley mosaica, para verter el vino nuevo de la dispensación espiritual en la vieja botella de las reglas legales. Ofrecieron el Evangelio como un sistema de principios, leyes y motivos, no de reglas, preceptos y observancias. Invitaron a los hombres a un gozoso sentido de libertad, como el temperamento apropiado para esa recepción de la doctrina de la salvación por Cristo; instaron a los hombres a alcanzar ese amor perfecto que echaría fuera el miedo; proclamaron que Dios estaba en Cristo, reconciliando consigo al mundo; subordinaron por completo el elemento ritual y ceremonial de la religión a lo moral y espiritual. La fe que obra por el amor, no la observancia ceremonial, era la expresión característica de la vida cristiana.

III. La Iglesia cristiana no se elevó de inmediato a la grandeza de la nueva idea de religión. Constantemente exhibía tendencias a recurrir a lo viejo. Temía dejar que la libertad degenerara en licencia. Los hombres que se habían acostumbrado a todas las venerables tradiciones de la antigua ley no se complacían inmediatamente en deshacerse de ellas. Representaban al cristianismo como una mera reproducción del judaísmo con otros nombres.

Hicieron del ministerio de la Palabra y los sacramentos un sacerdocio, cuyo oficio principal era ofrecer sacrificios materiales; violaron todo el espíritu del Nuevo Testamento y el lenguaje de la Iglesia primitiva al llamar al día del Señor el día de reposo; intentaron limitar el nombre mismo de la religión a la observancia de una regla de vida que prescribía los preceptos más minuciosos para la conducta de cada hora; un ascetismo rígido fue glorificado como el cumplimiento de los consejos de la perfección.

"El vino nuevo debe ponerse en odres nuevos" encarna un principio que la Iglesia de Cristo en todas las épocas olvida a su propio riesgo. Ese principio es que los nuevos deseos crean nuevas instituciones; un nuevo espíritu debe expresarse en otras formas, adaptadas a la nueva ocasión. Debe haber en todos los arreglos de la vida una elasticidad, un poder de autodesarrollo, una expansión, una fertilidad de invención, una evocación de nuevas energías. Las nuevas condiciones de la sociedad exigen métodos diferentes.

Canon Ince, Oxford Review, 18 de febrero de 1885.

Versículos 18-19

Mateo 9:18 , Mateo 9:23

La crianza de la hija de Jairo.

I. Los milagros de la resurrección de entre los muertos, de los cuales este es el primero, siempre se han considerado como los resultados más poderosos del poder de Cristo; y con justicia. También son aquellos en los que la incredulidad es más fácil de tropezar, y se encuentran en un contraste más directo que cualquier otro con todo lo que nuestra experiencia ha conocido. La línea divisoria entre salud y enfermedad no está definitivamente fijada; las dos condiciones se funden una en la otra, y la transición de ésta a aquella es frecuente.

De la misma manera, las tormentas se alternan con la calma; el tumulto más feroz de los elementos se calma al fin; y la palabra de Cristo, que calmó la tempestad, anticipó y efectuó en un momento lo que las mismas condiciones de la naturaleza debieron haber efectuado al final. Pero entre el ser y la negación del ser la oposición no es relativa, sino absoluta; entre la muerte y la vida hay un abismo que ningún hecho proporcionado por nuestra experiencia puede ayudarnos a superarlo, ni siquiera en la imaginación. Por lo tanto, no es nada maravilloso que los milagros de esta clase sean señales más contrarias que cualquier otra entre todas las maravillas del Señor.

II. Nótese la relación entre los tres milagros de este carácter trascendente; porque no son exactamente el mismo milagro repetido tres veces, sino que pueden contemplarse como en una escala de dificultad siempre ascendente, cada una de las cuales es una manifestación del gran poder de Cristo más maravillosa que la anterior. La ciencia misma ha llegado a la conjetura de que los últimos ecos de vida resuenan en el cuerpo mucho más tiempo de lo que comúnmente se supone; que por un tiempo está lleno de reminiscencias de la vida.

Siendo esto así, reconoceremos enseguida en la vivificación de aquel que llevaba cuatro días muerto una maravilla aún más poderosa que en la resurrección del joven que fue llevado a su entierro; y de nuevo, en ese milagro, una manifestación más poderosa del poder de Cristo que en el presente, donde la llama de la vida, como una vela recién apagada, se reavivó aún más fácilmente, cuando se puso así en contacto con Aquel que es la fuente-llama de toda vida.

Inconmensurablemente más estupenda que todas estas será la maravilla de esa hora en que todos los muertos de antaño, que habrán yacido (algunos de ellos durante muchos miles de años) en el polvo de la muerte, serán convocados y abandonarán sus tumbas. con la misma voz vivificante.

RC Trench, Notes on the Miracles, pág. 191.

Referencias: Mateo 9:18 . Revista del clérigo, vol. iii., pág. 280; Homiletic Quarterly, vol. i., pág. 469. Mateo 9:20 . J. Ker, Sermones, pág. 186.

Versículo 21

Mateo 9:21

I. Considere lo que esta víctima dijo dentro de sí misma. (1) Como muestra de ignorancia de la verdadera naturaleza de Cristo. (2) Como mostrando no solo ignorancia, sino error, junto con la verdad. (3) ¿Fue su fe, entonces, una tonta credulidad? Para nada. Ella conocía las maravillas que Él había obrado en otros y respondió a la bondad y la verdad. Su lenguaje y comportamiento expresaron esto, y con esta evidencia convincente ella confió en Jesús y fue sanada.

II. Considere este sentimiento hacia Cristo, como un reconocimiento más amplio que la Iglesia cristiana.

III. Recuerda que Cristo nos llama, más allá del contacto leve, a la unión más cercana con Él.

Prof. Herbert, Contemporary Pulpit, vol. iv., pág. 32.

Jesucristo nunca tuvo prisa. No tuvo ocasión de serlo, porque estaba consciente del poder supremo y de la capacidad de hacer todo lo que, en Su perfecta sabiduría, consideraba correcto. De modo que no percibes en ninguna parte de estos Evangelios el menor signo de ansiedad, el menor indicio de incertidumbre personal. Sigue su camino, tranquilo, relativamente tranquilo, con la calma de la fuerza consciente.

Se sugiere este pensamiento, porque el incidente que tenemos ante nosotros muestra a nuestro Señor permitiéndose ser interrumpido en una gran obra que se había comprometido a hacer, pero sin ser perturbado por la interrupción. ¿Por qué debería apresurarse el Hijo de Dios? ¿No puede hacer lo que quiere? ¿No sale Él del seno de Aquel de quien se dice: "Mil años ante tus ojos son como ayer, cuando pasó, y como vigilia en la noche"?

Aviso:

I. Que el toque de la mujer enferma era una expresión de necesidad consciente. La necesidad, los problemas, el dolor incurable nos llevan al Gran Sanador de una forma u otra.

II. El toque fue una expresión de superstición y fe. Seguramente existía una vaga creencia de que cualquier tipo de contacto con Cristo la bendeciría. El incidente sugiere una pregunta sobre qué tipo de fe y cuánta fe es necesaria para ponernos en contacto con Cristo. Que algo de fe es esencial está claro; porque si ella no lo hubiera pedido, la probabilidad es que la mujer no hubiera recibido curación.

Pero el hecho de su curación muestra cómo la menor fe, el menor esfuerzo de fe, puede traer una respuesta de Cristo. Es posible que aprendamos que lo primero y principal para la necesidad de nuestra alma es el contacto con Cristo, y que lo logremos, encontraremos que del toque espiritual del Salvador obtenemos el perdón y la novedad de vida. De Él la virtud pasa a nuestras almas, y la fe se profundiza y fortalece en perfecta confianza y descanso.

W. Braden, Sermones, pág. 183.

I. Cuántos males ha traído el pecado al mundo. Las semillas del pecado yacen dormidas en nuestras almas, e incluso cuando se las trae a la familia de Dios y se hace Sus hijos por adopción y gracia, todavía nos unimos en la mortificante confesión: "No hay salud en nosotros".

II. Otra reflexión extraída de la historia es que estamos demasiado dispuestos a buscar ayuda humana, en lugar de ir directamente a Dios.

III. Por muy profunda y desesperada que sea la condición de salud del alma, el Salvador puede ayudarnos.

IV. Note el secreto con el que la mujer afligida buscó la ayuda de Jesús. "Tampoco su deseo de secreto es incredulidad, sino simplemente humildad, humildad, acompañada de tal fe en Él que se siente segura de que un toque de Sus vestiduras será suficiente".

JN Norton, Golden Truths, pág. 475.

El acercamiento de la fe a Cristo.

1. La fe viene acompañada de una profunda desesperación por cualquier otra ayuda que no sea la de Cristo.

2. La fe tiene un poder divino para descubrir a Cristo.

3. La fe viene con una confianza implícita en Cristo.

4. La fe busca, para su consuelo, el estrecho contacto con Cristo.

5. La fe, con todas sus imperfecciones, es aceptada por Cristo.

6. La fe siente un cambio por el toque de Cristo.

J. Ker, Sermones, pág. 186.

Referencias: Mateo 9:21 . Spurgeon, Sermons, vol. xxx., núm. 1809; JE Vaux, Sermon Notes, segunda serie, p. 48; TM Herbert, Sketches of Sermons, pág. 40. Mateo 9:23 ; Mateo 9:24 .

Preacher's Monthly, vol. iii., pág. 251; S. Baring-Gould, Predicación en la aldea durante un año, vol. ii., pág. 246. Mateo 9:23 . FW Robertson, Sermones, segunda serie, pág. 30. Mateo 9:25 . JM Neale, Sermones para el año eclesiástico, vol.

ii., pág. 8. Mateo 9:27 . Spurgeon, Sermons, vol. xxiii., nº 1355; vol. xxvi., No. 560. Mateo 9:27 . Parker, Vida interior de Cristo, vol. ii., pág. 97; G. Macdonald, Milagros de Nuestro Señor, p. 101. Mateo 9:28 .

WF Hook, Sermones sobre los milagros, vol. i., pág. 288. Mateo 9:29 . W. Gresley, Practical Sermons, pág. 61. Mateo 9:30 . Arzobispo Benson, Christian World Pulpit, vol. xxvii., pág. 81. Mateo 9:32 ; Mateo 9:35 .

Parker, Vida interior de Cristo, vol. ii., pág. 106. Mateo 9:33 . WF Hook, Sermones sobre los milagros, vol. i., pág. 306.

Versículos 23-26

Mateo 9:18 , Mateo 9:23

La crianza de la hija de Jairo.

I. Los milagros de la resurrección de entre los muertos, de los cuales este es el primero, siempre se han considerado como los resultados más poderosos del poder de Cristo; y con justicia. También son aquellos en los que la incredulidad es más fácil de tropezar, y se encuentran en un contraste más directo que cualquier otro con todo lo que nuestra experiencia ha conocido. La línea divisoria entre salud y enfermedad no está definitivamente fijada; las dos condiciones se funden una en la otra, y la transición de ésta a aquella es frecuente.

De la misma manera, las tormentas se alternan con la calma; el tumulto más feroz de los elementos se calma al fin; y la palabra de Cristo, que calmó la tempestad, anticipó y efectuó en un momento lo que las mismas condiciones de la naturaleza debieron haber efectuado al final. Pero entre el ser y la negación del ser la oposición no es relativa, sino absoluta; entre la muerte y la vida hay un abismo que ningún hecho proporcionado por nuestra experiencia puede ayudarnos a superarlo, ni siquiera en la imaginación. Por lo tanto, no es nada maravilloso que los milagros de esta clase sean señales más contrarias que cualquier otra entre todas las maravillas del Señor.

II. Nótese la relación entre los tres milagros de este carácter trascendente; porque no son exactamente el mismo milagro repetido tres veces, sino que pueden contemplarse como en una escala de dificultad siempre ascendente, cada una de las cuales es una manifestación del gran poder de Cristo más maravillosa que la anterior. La ciencia misma ha llegado a la conjetura de que los últimos ecos de vida resuenan en el cuerpo mucho más tiempo de lo que comúnmente se supone; que por un tiempo está lleno de reminiscencias de la vida.

Siendo esto así, reconoceremos enseguida en la vivificación de aquel que llevaba cuatro días muerto una maravilla aún más poderosa que en la resurrección del joven que fue llevado a su entierro; y de nuevo, en ese milagro, una manifestación más poderosa del poder de Cristo que en el presente, donde la llama de la vida, como una vela recién apagada, se reavivó aún más fácilmente, cuando se puso así en contacto con Aquel que es la fuente-llama de toda vida.

Inconmensurablemente más estupenda que todas estas será la maravilla de esa hora en que todos los muertos de antaño, que habrán yacido (algunos de ellos durante muchos miles de años) en el polvo de la muerte, serán convocados y abandonarán sus tumbas. con la misma voz vivificante.

RC Trench, Notes on the Miracles, pág. 191.

Referencias: Mateo 9:18 . Revista del clérigo, vol. iii., pág. 280; Homiletic Quarterly, vol. i., pág. 469. Mateo 9:20 . J. Ker, Sermones, pág. 186.

Versículo 35

Mateo 9:35

Cristo el médico.

En Cristo estamos aliados al más alto y más grande ideal de los esfuerzos más desinteresados ​​por el bienestar físico y moral del hombre que jamás haya visto nuestra tierra. De hecho, hubo momentos en su ministerio en los que incluso podría haber parecido que el cuerpo humano tenía más derecho a reclamar su atención que el alma humana.

I. Ahora bien, sería un gran error suponer que esta característica del ministerio de nuestro Salvador fue accidental o inevitable. Nada en Su obra fue un accidente; todo fue deliberado; todos tenían un objeto. Nada en Su obra era inevitable, excepto en la medida en que lo dictaran libremente Su sabiduría y Su misericordia. Suponer que esta unión de profeta y médico fue determinada por la necesidad de alguna civilización ruda, como la de ciertas tribus en África Central y otros lugares, o ciertos períodos y lugares en la Europa medieval, cuando el conocimiento era escaso, cuando era fácil y fácil. Es necesario que una sola persona en cada centro social domine todo lo que se sabía sobre dos o tres grandes temas, esto es para hacer una suposición que no se aplica a Palestina en el momento de la aparición de nuestro Señor.

Los profetas posteriores fueron profetas y nada más ni legisladores, ni estadistas, ni médicos. Podemos inferir con reverencia y certeza que el primer objetivo de Cristo fue mostrarse como el Libertador y Restaurador de la naturaleza humana como un todo, no meramente de la razón y la conciencia, sin la imaginación y los afectos no del lado espiritual de la naturaleza del hombre, sin el corporal y por lo tanto no solo era Maestro, sino también Médico.

II. ¿Cuál es la función actual del cuerpo humano? Vemos en él a la vez un tabernáculo y un instrumento; es el tabernáculo del alma y el templo del Espíritu Santo. Y así, en nuestra idea, el cuerpo humano es en sí mismo precioso y sagrado; es objeto de verdadera reverencia, aunque sólo sea por causa de Aquel a quien así se le permite albergar y servir.

III. Y nuevamente, está el destino del cuerpo. Cuando los cristianos lo contemplamos, sabemos que le espera la humillación de la muerte y la decadencia; sabemos también que tiene un futuro más allá; la hora de la muerte es la hora de la resurrección. La reconstrucción del cuerpo descompuesto no nos presenta mayores dificultades que su construcción original; y si nos preguntamos cómo será, se nos dice, con base en lo que es suficiente autoridad para nosotros, que nuestro Señor Jesucristo "cambiará nuestro cuerpo vil, para que sea modelado a semejanza de Su cuerpo glorioso, de acuerdo con el obra por la cual puede incluso someter todas las cosas a sí mismo ".

HP Liddon, Christian World Pulpit, vol. xx., pág. 81.

Referencias: Mateo 9:35 . C. Kingsley, El agua de la vida, pág. 18 Mateo 9:35 . Revista homilética, vol. viii., pág. 354; RM McCheyne, Restos adicionales, pág. 157.

Versículo 36

Mateo 9:36

I. Nuestro Señor aquí nos enseña cómo pensar o mirar a los hombres. (1) Observe cómo aquí, como siempre para Jesucristo, lo exterior no era nada, excepto como símbolo y manifestación de lo interior, cómo lo que veía en un hombre no eran los accidentes externos de las circunstancias o la posición; pero Su mirada sincera y clara, y Su corazón amoroso y sabio, fueron directamente a la esencia de la cosa y trataron con el hombre, no según lo que pudiera suceder en las categorías de la tierra, sino según lo que estaba en las categorías del cielo.

Hombres y mujeres cristianos, ¿intentan hacer lo mismo? (2) Piense en la condición de la humanidad sin Cristo sin pastor. A menos que Jesucristo sea tanto Guía como Maestro, no tenemos guía ni maestro sin pastor sin Él. ¿Alguna vez pensaste en la profundidad del significado patético y trágico que hay en ese versículo de uno de los Salmos, "Los que se sientan en tinieblas y en la sombra de la muerte"? Allí se sientan, porque no hay esperanza de levantarse y moverse.

Tendrían que andar a tientas si se levantaran, y así se sientan con las manos juntas, como el Buda, que una gran parte del paganismo ha tomado como el verdadero emblema e ideal de la vida más noble. La pasividad absoluta los domina a todos, letargo, estancamiento, ningún sueño de avance o progreso; las ovejas están abatidas, desesperadas, anárquicas, sin pastor, alejadas del Cristo. Dios nos dé la gracia de ver la condición de la humanidad y la nuestra aparte de Él.

II. Cristo nos enseña no solo cómo pensar en los hombres, sino cómo esa vista debe tocarnos. "Se compadeció de ellos al ver las multitudes" con el ojo de un Dios y el corazón de un hombre. Lástima, no aversión; compasión, no ira; lástima, no curiosidad; lástima, no indiferencia. La compasión, y no la curiosidad, es una lección especial del día para los más reflexivos y cultos de nuestras congregaciones.

III. El texto enseña cómo Cristo quiere que actuemos después de que se construya tal emoción y se base en tal visión. Voy a nombrar tres cosas (1) trabajo personal; (2) oración; (3) ayuda.

A. Maclaren, Christian World Pulpit, vol. ix., pág. 305.

I. La mirada habitual de Cristo a los hombres los consideraba sufrimiento. Ningún otro aspecto de la vida parece haberlo golpeado con la misma fuerza, o haber reclamado tanto Su pensamiento, que no sintiera su dolor. El fundamento de su obra es ético, pero el tono se deriva de su sensibilidad más que de sus sentimientos judiciales; deshacerse del dolor es el final.

II. Surge la pregunta: ¿Es ésta una visión verdadera o falsa, saludable o mórbida de la vida humana? La pregunta no puede responderse determinando si hay más felicidad o sufrimiento. El sufrimiento es real, y una mente comprensiva se detendrá en él en lugar de mirar a través del gozo subyacente, y especialmente una gran naturaleza compasiva como la de Cristo se detendrá en él y verá poco más. No se trata de más o menos, sino de apelar a la angustia. Cristo fue un Varón de dolores, pero no su propio dolor; un hombre de dolores, pero dolores que eran suyos solo cuando los tomó de otros en su propio corazón.

III. No hay un gran paso de la piedad de Cristo a la que evoca en los que creen en él. Hay algo más allá del sentido de la justicia y el trato justo, algo más allá incluso de la buena voluntad y el amor. La relación más elevada de hombre a hombre es la compasión. Difícilmente separable del amor en palabras, puede serlo en la concepción; es amor en su máxima expresión, amor rápido, amor en su más alta gradación; es la melancolía, el sentimiento de anhelo, el amor que protege mientras envuelve.

Nuestras penas no son nuestras, para ser lloradas secretamente o disipadas pronto. Debería ser la primera pregunta de todo aquel que sufre, ya que casi siempre es el primer impulso: ¿A qué servicio de ministrar piedad soy llamado? Porque el propósito último de Dios en la humanidad es unirlo. El principal instrumento humano es el que estamos considerando; es la fuerza más fina y dominante alojada en nuestra naturaleza común; lleva a los hombres hasta el punto en que se lanzan al universo y viven.

TT Munger, La libertad de fe, pág. 131.

Versículos 36-38

Mateo 9:36

Jesús viendo a la gente.

Nota:

I. Lo que vio Jesús. Vio las multitudes. El alcance de su visión no podía limitarse, ni su ministerio podía limitarse a la exigencia inmediata del más palpable de los sufrimientos de la vida. Vio a la multitud dispersa, como ovejas sin pastor. Él se compadece de su condición en lugar de condenarlos, y ve que se había pecado contra el pueblo tanto como habían pecado.

La gente estaba esparcida y angustiada. El pecado seguramente se esparcirá; la falsedad siempre desunió. El hombre estaba lejos del hombre como lo vio Cristo; no se conocía a sí mismo, y como no se conocía a sí mismo, no podía conocer a su prójimo, y nunca pudo conocer mucho de ninguno de los dos hasta que conoció a Dios como el Padre de ambos.

II. Lo que sintió Cristo. "Se compadeció de ellos". Cuanto más nos alejamos del pecado, más podemos ser para los pecadores. Cuando nosotros mismos somos pecadores, vengamos, según nuestra capacidad, los pecados cometidos contra nosotros por otros. El día está lejano, pero se acerca, cuando la sociedad buscará salvar, y se salvará salvando y no condenando. Jesús fue tentado como nosotros, y sin embargo, no tenía pecado; y estando libre de pecado, puede socorrer a los que son tentados. Él podía compadecerse y ayudar porque no había pecado en Él.

III. Lo que dijo. Cuando Jesús habló, cambió de figura, dejó de ser pastor y se convirtió en labrador. Para él, el mundo era como un campo de cosecha, listo para ser recogido. Cristo nos llama a todos a la cosecha. Hay trabajo para todos nosotros en el campo, porque Su campo es el mundo. Si no puede hacerlo, puede prepararse para hacerlo cultivando la determinación de propósito y la consagración del corazón. Los obreros que laboran no deben desanimarse porque los obreros son pocos; el Maestro sabe lo pocos que sois y lo grande que es el campo.

JO Davies, Sunrise on the Soul, pág. 119.

Referencias: Mateo 9:36 . Revista homilética, vol. VIP. 18; Preacher's Monthly, vol. x., pág. 121; Expositor, primera serie, vol. iv., pág. 30; WH Murray, Los frutos del espíritu, pág. 290; Spurgeon, My Sermon Notes: Gospels and Hechos, pág. 24. Mateo 9:36 ; Mateo 9:37 .

EW Benson, Contemporary Pulpit, vol. iii., pág. 177. Mateo 9:36 . Homilética, Revista, vol. ix., pág. 141; Parker, Vida interior de Cristo, vol. ii., pág. 116. Mateo 9:37 ; Mateo 9:38 .

Spurgeon, Sermons, vol. xix., No. 1127. Mateo 9:38 . C. Girdlestone, Veinte sermones parroquiales, tercera serie, pág. 1; R. Heber, Sermones predicados en Inglaterra, pág. 232.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Matthew 9". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/matthew-9.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile