Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Grant sobre la Biblia Comentario de Grant
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Grant, L. M. "Comentario sobre Matthew 9". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/commentaries/spa/lmg/matthew-9.html. 1897-1910.
Grant, L. M. "Comentario sobre Matthew 9". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/
Whole Bible (31)New Testament (6)Gospels Only (1)Individual Books (3)
VersÃculos 1-38
Al regresar a su propia ciudad, Capernaum, le ha traÃdo a un hombre totalmente indefenso, acostado en una cama. Este caso de parálisis es indicativo de los efectos debilitantes del pecado: el hombre queda sin fuerzas a través de sus estragos. No se dice nada de que otros lo decepcionen desde el techo de la casa, u otros detalles (como en Marcos y Lucas), porque nuevamente el propósito de Mateo es simplemente enfatizar la autoridad del Rey sobre la enfermedad. Esa autoridad se ha visto sobre la carne, el mundo y el diablo: ahora se ve tan claramente sobre la enfermedad, tÃpica de los efectos del pecado.
El Señor tiene en cuenta "la fe de ellos", porque los que lo llevaron tenÃan confianza en la gracia del Señor Jesús, como evidentemente el hombre mismo. Pero primero le da la seguridad de una bendición mucho mayor que la curación corporal. Con tierno ánimo le dice que sus pecados están perdonados. Algunos escribas presentes consideran que esto es una blasfemia, porque manifiestamente habla como representante de Dios, para lo cual creen que no tiene autoridad.
Sin embargo, no expresan sus pensamientos, porque saben que Su poder moral es más de lo que pueden soportar; pero él responde a sus pensamientos. Esto mismo muestra que Ãl tiene, no solo autoridad, sino conocimiento divino. No es solo Rey; El es Dios.
Les pregunta qué es más fácil, decirle al paralÃtico que sus pecados están perdonados o decirle que se levante y camine. Por supuesto, ninguno de los dos serÃa efectivo por medio de nadie más que el Señor: ahora Ãl lograrÃa lo último para demostrar que lo primero era Positivamente cierto. En respuesta a su palabra, el hombre se levantó, tomó su cama y se fue a su casa. Si el Señor tiene tal autoridad manifiesta sobre los resultados del pecado, entonces también tiene autoridad sobre el pecado mismo, y como Hijo del Hombre tiene autoridad para perdonar los pecados.
Esto es instructivo, porque ha probado que es Dios en los pensamientos de los hombres que disciernen; sin embargo, es en la humanidad que tiene autoridad de Dios para perdonar los pecados, porque como hombre ha venido en pura gracia para ocupar el lugar del hombre al hacer expiación por los pecados. . Más que esto, el término "Hijo del Hombre" tiene una aplicación más amplia que Su conexión con Israel, ya que se refiere a Su relación con toda la humanidad: Ãl también puede perdonar a los gentiles.
Las multitudes se maravillan y glorifican a Dios por haberle dado tal autoridad "a los hombres", pero no se dan cuenta de que Ãl es el único Hijo de Dios, por lo tanto, en el sentido más elevado, "el Hijo del Hombre".
Sin embargo, en el versÃculo 9 vemos que la autoridad de Su palabra encuentra una respuesta voluntaria en el corazón de un solo hombre. El escritor de este evangelio, un recaudador de impuestos, está sentado para recibir las cuotas de la gente. Sólo las palabras "SÃgueme" son suficientes para que deje su lucrativo negocio de inmediato y lo siga.
Mateo habla en el versÃculo 10 de Jesús sentado a la mesa en la casa. Omite lo que nos dice Lucas, que esta fue una gran fiesta que hizo Mateo (LevÃ) en su propia casa ( Lucas 5:29 ). Ciertamente estaba siguiendo al Señor, porque habÃa invitado a una gran compañÃa de recaudadores de impuestos y pecadores, sin duda con el deseo de que escucharan la palabra de Dios.
Los fariseos se sintieron ofendidos por el hecho de que este destacado Maestro se rebajara a comer con tales personas. Pero, ¿cuál de los fariseos no era pecador? Quizás su temor de verse expuestos los llevó a cuestionar a los discÃpulos en lugar del Señor mismo. Sin embargo, no reprende su hipocresÃa al considerarse justos y despreciar a los demás. Más bien, Ãl justifica Su obra como Médico divino que vino a tener misericordia de los enfermos, aquellos que se dieron cuenta de su necesidad de Ãl.
Lamentablemente, los fariseos estaban cegados a la gravedad de sus propios pecados y se sentÃan por encima de la necesidad de sus misericordiosos servicios. Bien podrÃa decirles que vayan y aprendan lo que significan las Escrituras: "Tendré misericordia y no sacrificios" (una cita de Oseas 6:6 ). Los sacrificios formales de los judÃos religiosos se habÃan convertido en una cuestión de orgullo espiritual para ellos, lo que los movÃa a despreciar a los necesitados en lugar de tener compasión por ellos. El Señor al menos tendrá misericordia, porque habÃa venido a llamar a los pecadores al arrepentimiento, no a los justos. ¡Maravillosa misión de amor y gracia divinos!
Los discÃpulos de Juan el Bautista ahora se acercan al Señor directamente con una pregunta seria, no con una pregunta cavilatoria como la que los fariseos dirigieron a sus discÃpulos. ¿Por qué tanto ellos como los fariseos ayunaban con frecuencia, pero los discÃpulos de Cristo no en absoluto? En cuanto a los fariseos, su ayuno era generalmente una cuestión de orgullo espiritual, es decir, de hacer algo que pensaban que era de mérito humano. Juan y sus discÃpulos tenÃan diferentes motivos, porque sintieron la triste desolación de la condición espiritual de Israel, y este dolor los llevó al ayuno.
Pero el Señor responde por sus propios discÃpulos que su presencia personal entre ellos no les dejó motivo para ayunar. La misma Fuente y Centro de toda bendición estaba con ellos, como el novio presente entre los hijos de la cámara de la novia (aquellos identificados con Ãl antes del dÃa de la celebración del matrimonio). Les convenÃa regocijarse, no llorar. Sin embargo, llegarÃan los dÃas en que el novio les serÃa arrebatado (y de hecho por la cruel violencia del rechazo de los hombres); entonces ayunarÃan.
Tal es el carácter de nuestro dÃa presente: tenemos motivos para lamentar la ausencia de nuestro Señor, y la disciplina de la abnegación solo es constante. Por lo tanto, el ayuno se ve a menudo en el libro de los Hechos, pero siempre está vinculado con la oración, porque la oración es de carácter positivo, el ayuno es un acompañamiento negativo, pero no debe ignorarse.
Pero el novio no estaba simplemente introduciendo algunas correcciones en la religión de los judÃos, como si estuviera remendando una prenda vieja con un nuevo trozo de tela. Lo que introdujo fue una prenda totalmente nueva, porque la gracia del cristianismo trasciende completamente el sistema del judaÃsmo. Una mezcla de lo nuevo con lo viejo empeorarÃa la renta en lo viejo. Israel habÃa violado completamente la ley. Mezclar la gracia con lo que estaba totalmente en ruinas en realidad solo aumentarÃa la tragedia de la ruina. En lugar de ser de alguna ayuda, expondrÃa de manera más evidente su fracaso.
Más que esto, el vino nuevo del Evangelio de la gracia de Dios sólo se puede contener en vasos nuevos. La ley fue dada para el hombre en la carne, es decir, la vasija vieja o el odre. Pero si uno ha de asimilar y retener la nueva verdad del Evangelio, debe ser un vaso nuevo, es decir, nacer de nuevo: si no, el Evangelio se desperdiciará virtualmente en él y perecerá. Aquel que no ha nacido de nuevo no puede apropiarse ni apreciar la preciosidad de la gracia de Dios en Cristo.
A partir del versÃculo 18 se consideran dos casos juntos, comenzando con la ansiosa intercesión de un gobernante de la sinagoga por su hija, quien, según él, puede haber muerto para ese momento. De camino a la casa, el Señor hace una pausa para tomarse un tiempo con una mujer que habÃa estado enferma durante doce años con un flujo de sangre.
La niña retrata a la virgen hija de Sión, es decir, a Israel en un estado de muerte virtual, sin esperanza, para lo cual la misericordia del MesÃas solo es un recurso. Sin embargo, su recuperación se retrasa debido a la necesidad de la mujer. ¿No nos enseña esto que los gentiles obtienen la gracia en la actualidad, ya que el Señor es su camino para recuperar a Israel?
La mujer toca tÃmidamente sólo el borde de su manto. Si esta no era la gran fe del centurión (Ch.8: 10), sin embargo, era fe, la confianza de que el menor contacto con Ãl la curarÃa. Sus vestiduras hablan de su carácter como se muestra en el mundo: esto en sà mismo es suficiente para satisfacer su necesidad, aunque ella puede haber tenido poca conciencia de su gloria personalmente.
Sin embargo, Ãl no le permite irse sin la seguridad de Su propia palabra de que su fe la habÃa sanado. Nada más que la sencillez de su confianza en la Persona adecuada habÃa logrado este maravilloso resultado. QuerrÃa que ella entendiera esto bien, que su fe pudiera estar aún más implÃcita en la plenitud de Su gracia.
Se dan pocos detalles sobre el caso de esta mujer o el de la hija de Jairo, como se da en el Evangelio de Marcos; porque nuevamente el énfasis en Mateo está particularmente en la autoridad por la cual Ãl subyuga todo lo adverso. En la casa del gobernante, habiendo muerto su hija, el Señor reprende a los dolientes por su ruido. Para él, la muerte no era más que dormir. Sin embargo, cuando Ãl habla de esta manera, ellos responden con una risa desdeñosa y se ven expulsados ââde la casa.
Entonces Su acción confirma Su palabra, mientras toma a la niña de la mano y la levanta viva. Esta es la imagen de la virtual resurrección de Israel de un estado de muerte: la fama de esto se esparce por todas partes, ya que de hecho toda la tierra se maravillará ante la maravilla del avivamiento de Israel en la era venidera.
Aunque el Evangelio de Mateo comienza con la declaración de Jesucristo como "el Hijo de David", no es hasta ahora (versÃculo 27) que oÃmos que se le habla como tal, como los dos ciegos (no lo mismo que en Jericó más tarde - cap. .20: 30) clama a Ãl por misericordia. Los sabios se habÃan referido a Ãl como Rey de Israel cuando era un niño. Pero al salir a predicar la palabra, no se le presenta primero de esta manera. Más bien, el Padre declara que Ãl es el Hijo amado de Su (Cap.
3:17). Incluso Satanás (aunque inquisitivamente) usa este nombre Hijo de Dios (Cap. 4: 3-6), mientras que los demonios lo reconocieron plenamente como asà (Cap. 8:29). Esta verdad en cuanto a Su persona debe establecerse primero, luego es precioso ver a las personas por fe reconociendo Su mesianismo.
Pregunta a los dos ciegos, ¿creen en su capacidad para responder a su solicitud? Sin duda, Ãl hace esto para sacar la decisión de su fe. En respuesta a su respuesta afirmativa, Ãl habla y actúa de acuerdo con su fe: sus ojos están abiertos. De hecho, es el Hijo de David, cumpliendo la profecÃa de IsaÃas 42:7 .
El hecho de que les prohibiera contar el asunto está evidentemente relacionado con que lo reconozcan como el Hijo de David; porque aunque es Rey, no ha venido a reinar, y no desea publicidad que incite a la gente a pensar que el reino ha llegado. Pero los hombres no tenÃan esa fe implÃcita que simplemente obedece a Su palabra, aunque lo admiraban por lo que habÃa hecho. Difundieron su fama como si hubiera venido a reinar, lo cual no fue asÃ. Que recordemos no solo admirar a nuestro Señor, sino obedecerle plenamente.
Hemos visto la larga condición ciega de Israel representada en los dos ciegos; ahora su estado mudo de no dar testimonio de Dios se ilustra en el hombre mudo que le llevaron. Evidentemente, el demonio que se habÃa apoderado de él habÃa causado su mudez, asà como la tolerancia de Israel de la influencia demonÃaca le ha cerrado la boca en cuanto a todo testimonio de Dios. (Esto no indica en absoluto que todas las enfermedades sean el resultado de la posesión demonÃaca, como algunos se han atrevido a insistir). Cuando el Señor venga con poder y gloria y expulse el espÃritu maligno que durante mucho tiempo ha mantenido a Israel en esclavitud, entonces en sumisión a Ãl. hablarán sus alabanzas.
Los fariseos lo acusan (no en su cara, sin embargo) de usar el poder del demonio para expulsar demonios. Más tarde, cuando la evidente falsedad de esta animosidad ardiente se enciende en una llama más fuerte (Ch.12: 24), Ãl expone y reprende solemnemente su maldad. En este caso, Ãl responde a su locura viajando a todas las ciudades y pueblos, enseñando y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia entre la gente.
Después de tan grande manifestación de milagros de gracia, la posterior maldad de los fariseos se vuelve más reprensible. El evangelio del reino enfatiza la autoridad de Dios más que su gracia. El evangelio de la gracia de Dios es particularmente apropiado después de la muerte y resurrección de Cristo ( Hechos 20:24 ).
El corazón del bendito Señor se conmueve con compasión al ver a la multitud arremolinándose en confusión sin rumbo como ovejas sin pastor. ¿No nos hemos sentido a menudo de manera similar al observar las multitudes en las calles de la ciudad de hoy? Entonces, tomemos en serio su urgencia de sus discÃpulos a orar para que el Señor de la mies envÃe obreros a su mies. No les falta trabajo, pero son pocos, lo que es tan cierto hoy como entonces.