Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento Comentario de Benson
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Benson, Joseph. "Comentario sobre Matthew 9". Comentario de Benson. https://studylight.org/commentaries/spa/rbc/matthew-9.html. 1857.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Matthew 9". Comentario de Benson. https://studylight.org/
Whole Bible (31)New Testament (6)Gospels Only (1)Individual Books (3)
VersÃculo 1
Llegó a su propia ciudad , a saber, Capernaum. Y le trajeron un hombre enfermo de parálisis La historia de este milagro se relata Marco 2:1 , y Lucas 5:18 , con más circunstancias de las que aquà menciona Mateo, pasajes que, por tanto, el lector desea conocer. consulte, para una mayor aclaración de lo que aquà se registra. Y Jesús, viendo la fe de ellos tanto la del paralÃtico como la de los que lo trajeron, es decir, la persuasión interna de su poder divino y su confianza en su bondad; dijo al enfermo de parálisis, Hijo
Un tÃtulo de ternura y condescendencia, tenga buen ánimo; Tus pecados te son perdonados Por esto Jesús insinuó, tanto al paralÃtico como a los que lo trajeron, 1º, que el pecado es la fuente de todos nuestros males; 2º, que, habiendo sido perdonado el pecado, los malestares corporales no pueden causarnos ningún daño real o duradero; En tercer lugar, que el fin principal de su venida al mundo fue salvar a su pueblo de sus pecados; Cuarto, que la remisión de los pecados es la consecuencia constante de la fe en Cristo. Quizás, sin embargo, Cristo podrÃa hablar asÃ, en parte con miras a dar a los escribas y fariseos ocasión de algún discurso.
VersÃculos 3-8
He aquÃ, algunos de los escribas (añade Lucas, y los fariseos ) decÃan dentro de sà mismos , es decir, en su corazón: Este blasfema atribuyéndose a sà mismo un poder (el de perdonar los pecados) que pertenece sólo a Dios. Y Jesús, conociendo sus pensamientos , que, al parecer, no declararon abiertamente (porque Marcos dice, Marco 2:8 , Ãl percibió en su espÃritu que razonaban asà dentro de sà mismos ) , dijo: Por tanto, pensáis mal en vuestros corazones. ¿Es decir, en lo que respecta a mÃ, a causa de estas palabras que he dicho? Por si es mas facil, &C. ¿No discuten ambos un poder divino? Por lo tanto: si puedo curar su enfermedad, puedo perdonar sus pecados, especialmente porque su enfermedad es la consecuencia de sus pecados, por lo tanto, estos deben ser quitados, si es asÃ.
Pero para que sepáis, puede tener una prueba evidente de que el Hijo del Hombre tiene poder en la tierra, incluso en su estado de humillación, para perdonar los pecados; luego (apartándose de ellos) dice al paralÃtico: Levántate, etc., y se levantó. Asà Jesús dio a los fariseos una doble demostración de su divinidad: primero, mostrando que conocÃa sus pensamientos; porque escudriñar los corazones y conocer los pensamientos de la humanidad no está en poder de los hombres ni de los ángeles, sino que es prerrogativa de Dios solamente; 2º, asumiendo para sà mismo y manifestando innegablemente que poseÃa poder para perdonar los pecados. Pero cuando la multitud lo vio, se maravilló. Todos se asombraron , dice Marcos, y glorificaron a Dios., &C. Entonces, lo que para los escribas fue una ocasión de blasfemar, fue para el pueblo una incitación a alabar a Dios.
VersÃculo 9
Y al pasar Jesús de allà , es decir, de la casa en que habÃa sido curado el paralÃtico, vio a un hombre llamado Mateo Modestamente llamado asà por él mismo: los otros evangelistas lo llaman por su nombre más honorable, LevÃ; ambientado en el recibo de aduana en el mismÃsimo apogeo de su negocio. La expresión εÏι Ïο ÏελÏνιον, aquà traducida como recibo de costumbre , parece significar propiamente el lugar donde se recibió la costumbre. Algunos traductores tardÃos lo traducen, la aduana; â¿Pero tenemos alguna razónâ, dice Campbell: âpara decir que era una casa? âEl nombre sirÃaco no es evidencia de que lo fuera; porque, como el hebreo, usan la palabra beth [ casa] con gran latitud de significación. Lo más probable es que se tratara de un puesto temporal que se podÃa erigir fácilmente en cualquier lugar donde la ocasión lo requiriera. La palabra oficina , (que significa un lugar donde se realiza cualquier negocio en particular, ya sea dentro o fuera de las puertas) parece un nombre irreprochable para el lugar.
Y le dijo: SÃgueme Una palabra que fue acompañada inmediatamente por un poder secreto, de modo que se levantó y lo siguió.Inmediatamente obedeció la llamada, consignando, sin duda, sus libros y dinero en efectivo a una mano más cuidadosa. âPorfirio y Julián, dos antiguos enemigos conocidos del cristianismo, han culpado a Mateo de haber seguido tan precipitadamente, como les place llamarlo, a uno de quien tenÃa tan poco conocimiento. Pero como es evidente que este publicano vivÃa en Capernaum, o cerca de ella, debe haber escuchado a menudo a nuestro Señor predicar (porque era la ciudad donde habitualmente residÃa) y probablemente haya sido testigo de varios de sus milagros. Por tanto, los que se oponen a nuestra religión deben perdonarnos, si afirmamos que no hubo ni temeridad ni imprudencia en la disposición que mostró Mateo para seguir a Jesús cuando fue llamado. Es posible que haya sido su discÃpulo mucho antes de esto, y solo esperó permiso para atenderlo ". Macknight.
VersÃculos 10-13
Mientras Jesús estaba sentado a la mesa en la casa de Mateo, a saber, de Mateo (véase Marco 2:15 ), quien, deseoso de mostrar a la vez sus respetos a Cristo y de dar a sus antiguos compañeros y conocidos la oportunidad de disfrutar de su instructiva conversación, hizo un gran entretenimiento para él, Lucas 5:29 . Y vinieron muchos publicanos y pecadores y se sentaron con él siendo invitados por Mateo. Los publicanos , o recaudadores de impuestos que los judÃos pagaban a los romanos, eran famosos por sus exacciones ilegales. Con estos ahora estaban presentes varios otros pecadores notorios y abiertos. Cuando los fariseos lo vieron cuando vieron que Jesús comÃa y conversaba abiertamente con estos hombres, ofendido,dijeron: ¿Por qué come tu Maestro , etc.? Por eso, comúnmente preguntan a nuestro Señor: ¿Por qué hacen esto tus discÃpulos? y sus discÃpulos: ¿Por qué vuestro Maestro? Los fariseos pretendÃan ser más estrictos que Cristo al mantenerse a distancia de los pecadores, pero estaban lejos de ser estrictos en reformarse a sà mismos, o en celo por amar y hacer el bien a sus semejantes.
Cuando Jesús escuchó eso , parece que los fariseos, aunque no habÃan dirigido su discurso a Jesús, habÃan hablado tan alto como para que todos los invitados escucharan su censura. Por eso era necesario que Cristo les mostrara lo irrazonable de esto, y por eso dijo: Los sanos no necesitan médico, sino los enfermos.Lo que implica que, dado que los fariseos se consideraban justos, no necesitaban su compañÃa ni sus instrucciones, mientras que los publicanos, a quienes llamaban pecadores, por estar enfermos, tenÃan el mejor derecho a hacerlo: y que como nadie culpó jamás a un médico por ir en compañÃa de los pacientes cuyo caso habÃa emprendido; por tanto, no podÃan culparlo por conversar con los pecadores, ya que no lo hizo como su compañero sino como su médico, y por lo tanto con miras a recuperarlos. Pero id y aprended lo que eso significa Vosotros que os encargáis de enseñar a otros; Tendré misericordia y no sacrificio. Es decir, tendré misericordia en lugar de sacrificio: amo los actos de misericordia más que el sacrificio mismo.
Vea esto explicado ampliamente en la nota sobre Oseas 6:6 ; como si hubiera dicho: Al llevar a los pecadores al arrepentimiento, que es el ejercicio más alto de benevolencia, hago lo que es más aceptable para Dios que ofrecer sacrificios, por muchos o costosos que sean, u observar las instituciones ceremoniales más importantes, tan irrazonablemente magnificadas por el hombres de tu secta, que los observan en muchas ocasiones a expensas de la caridad.
VersÃculos 14-15
Entonces , estando él a la mesa, se le acercaron los discÃpulos de Juan , con los de los fariseos, Marco 2:18 ; diciendo: ¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos a menudo? ¿Tenemos con frecuencia nuestros dÃas de solemne devoción, en los que ayunamos y ofrecemos a Dios muchas oraciones y súplicas? pero tus discÃpulos no ayunan en absoluto, o muy pocas veces, sino que, por el contrario, comen y beben abundantemente. âEn la ley, encontramos sólo un dÃa de ayuno prescrito, a saber, el décimo del séptimo mes, en el que se hizo la expiación nacional. Pero los judÃos, por su propia voluntad, observaron muchos otros dÃas de ayuno; (ver IsaÃas 58:3;) y en el tiempo de nuestro Señor, los dÃas de este tipo eran más frecuentes que nunca, especialmente entre los fariseos, quienes, al parecer, generalmente ayunaban dos veces por semana; Lucas 18:12 ; y, por tanto, como Jesús no pretendÃa enseñar a sus discÃpulos un tipo de doctrina más laxa que la de Juan y los fariseos, los discÃpulos de estos últimos se sorprendieron al encontrarlos pasando por alto un deber tan esencial â. Jesús dijo: ¿Pueden los hijos de la novia Los compañeros del novio, llorar El luto y el ayuno suelen ir juntos, siempre que el novio esté con ellos?Como si hubiera dicho: Mientras estoy con ellos, es tiempo de fiesta, tiempo de regocijo, no de duelo; o, como otros parafrasean las palabras, como serÃa impropio que los invitados a una boda ayunen y lloren mientras continúa la solemnidad del matrimonio; por lo que serÃa igualmente inapropiado que mis discÃpulos ayunaran y lloraran en el momento en que yo estoy personalmente presente con ellos para darles gozo.
Pero vendrán dÃas y no están muy lejos, cuando el esposo les sea quitado, entonces ayunarán. Después de que yo me haya ido, todos mis discÃpulos también estarán en ayunos frecuentes âCristo no quiso decir, como afirman los montañistas, que los ayunos farisaicos debÃan introducirse en su Iglesia cuando él se fuera, pero que sus discÃpulos debÃan ayunar y llorar a causa de las diversas calamidades que les sobrevinieron después de su partida, y que debÃan repetir estos ayunos tan a menudo como las circunstancias de angustia y el peligro en el que fueron puestos lo requerÃa â. Macknight.
VersÃculos 16-17
Nadie pone remiendo de paño nuevo , etc. Nuestro Señor, habiendo asignado una razón por la que no ordenó a sus discÃpulos que ayunaran, a saber, porque no era el momento adecuado para ello, ahora procede a dar otra. No estaban maduros ni preparados para ello, ni podrÃan haber soportado mandatos tan severos. Como si hubiera dicho: Tampoco ahora creo que sea adecuado imponerles órdenes tan rigurosas, sino más bien acomodar sus pruebas a su fuerza; asà como cuando un hombre está reparando ropa, no coserá un trozo de paño nuevo en un vestido viejo, sino que elige lo que está un poco gastado, porque de lo contrario se encontrará que el nuevo, que se pone, es más fuerte que el otro, quita del vestido y aumenta la renta. Las palabras originales, ÏÎ±ÎºÎ¿Ï Î±Î³Î½Î±Ïον, significan propiamente, âtela que no ha pasado por las manos del batanero y que, en consecuencia, es mucho más áspera que la que se ha lavado y usado; y por lo tanto, ceder menos que eso, arrancará los bordes a los que está cosido ".
Tampoco los hombres ponen vino nuevo en botellas viejas. Es decir, botellas de cuero, que entonces se usaban comúnmente, como todavÃa lo son en algunos paÃses. De lo contrario, las botellas se rompen. Estas botellas, hechas principalmente de pieles de cabra, cuando estaban viejas, no se dilataban fácilmente y, en consecuencia, estallarÃan con la fermentación del vino nuevo. Pero ponen vino nuevo en odres nuevos, y ambos se conservan.AsÃ, nuestro Señor adaptarÃa la doctrina que inculcó a sus discÃpulos y los deberes que les ordenó, a sus circunstancias, y amablemente proporcionó su trabajo a su fuerza, con una tierna ternura. con respecto a su debilidad, hasta que, gradualmente, deberÃan ser preparados para servicios más difÃciles y humillantes.
âY a partir de su ejemploâ, dice el Dr. Doddridge, ây de todo el genio de su evangelio, aprendamos a hacer todas las concesiones debidas a quienes nos rodean, para que podamos enseñarles y capacitarlos en la medida en que sean capaces de soportar eso; no aplastarlos bajo ninguna carga innecesaria, ni negarles ninguna indulgencia que la verdadera amistad nos permita concederles; No sea que los buenos caminos de Dios sean tergiversados, deshonrados y abandonados por nuestra imprudente, aunque bien intencionada severidad: una advertencia que debe observarse de manera peculiar en nuestra conducta hacia los jóvenes â.
VersÃculos 18-19
Mientras hablaba estas cosas , a saber, en la casa de Mateo, he aquÃ, vino cierto gobernante. Los gobernantes, en general, eran los enemigos más acérrimos de Cristo; sin embargo, hubo algunos de otro carácter: Juan 12:42 . En particular, este gobernante debe haber tenido una opinión muy favorable de Jesús y, de hecho, una gran fe en su poder; de lo contrario, no le habrÃa pedido ayuda en la actual extremidad, ni le habrÃa hecho tanto honor como para adorarlo o caer. ante él: diciendo : Mi hija está muerta incluso ahora. O, al borde de la muerte: véase Marco 5:23 .
Pero ven y pon tu mano sobre ella, y vivirá. Su fe probablemente se basó en los milagros que él sabÃa que Jesús habÃa realizado, porque nuestro Señor ya habÃa residido en Capernaum por varios meses. Y Jesús se levantó , etc. Tan pronto como este gobernante hizo su súplica, Cristo, siempre listo para ayudar a los afligidos, se levantó de la mesa y fue con él, y también lo hicieron sus discÃpulos. Aprendemos de Marcos y Lucas, que mucha gente también lo siguió , sin duda con la esperanza de ver el milagro, y lo abarrotó; es decir, presionado sobre él de tal manera que no podÃa caminar sin mucha dificultad.
VersÃculos 20-22
Y he aquÃ, una mujer que estaba enferma Según las circunstancias de su enfermedad, como lo mencionaron Marcos y Lucas, era incurable por cualquier poder humano, y ella misma sabÃa que asà era, habiendo estado afligida por ella durante doce años, y probó la habilidad de muchos médicos, probablemente de todos los que eran notables en el paÃs; y habiendo gastado todo lo que tenÃa en ellos , y sin embargo no pudo ser curada por ninguno , no, ni aliviada en ninguna medida; porque, después de todos sus esfuerzos por eliminar su queja, no mejoró nada , sino que empeoró.Pero al oÃr hablar de Jesús y de las maravillosas curaciones que habÃa realizado, ella creyó que su poder era suficiente para curarla a ella también. Sin embargo, avergonzada de mencionar públicamente su caso, y al enterarse de que muchos habÃan sido curados antes al tocarlo, ella, por vergüenza y humildad, vino detrás de él y tocó el borde de su manto. El moquillo de la mujer era de tal naturaleza. en cuanto a dejar inmundos a los que tocaba, tal vez no se atreviera a poner la mano sobre la persona de un profeta tan grande, ni a tocar ninguna parte de su manto excepto el borde; tocar lo que, sin embargo, ella creÃa que era suficiente para efectuar la cura.
Porque ella dijo para sà misma: Si tan solo tocara su manto, seré sana, mostrando asÃ, tanto la fuerza de su fe, como la grandeza de su humildad; y enseguida se secó la fuente de su sangre , es decir, por el poder invisible que ejerció en secreto Cristo, porque él sabÃa bien tanto lo que pasaba por su mente como lo que hacÃa. Y Jesús le dio la vuelta,&C. Era necesario que el ministerio del Hijo de Dios se hiciera ilustre por toda clase de milagros, y que todo el pueblo del paÃs donde vivÃa tuviese la idea más elevada y la más firme convicción de su poder. Y fue para el avance de estos grandes fines, que el éxito del intento de esta mujer fue equiparable a la fe por la que fue influenciada. Y por las mismas razones, Jesús de ninguna manera permitirÃa que su fe pasara desapercibida y sin aplausos. Por lo tanto, volviéndose inmediatamente entre la multitud, preguntó, dice San Marcos, ¿Quién tocó mi ropa?Esto lo hizo para que la mujer fuera llevada a confesar todo el asunto; para que el poder de su fe y la grandeza de la curación se manifiesten, para la gloria de Dios y para la instrucción de otros; y podrÃa tener una ocasión para animarla y consolarla, para que ella perseverara en el ejercicio de una humildad y una fe similares durante el resto de su vida.
Y cuando él la vio cuando, como consecuencia de que él hizo esta pregunta, ella se acercó a él y le confesó lo que habÃa hecho, él dijo , de la manera más suave y condescendiente: Hija, consuela Gr. θαÏÏει, anÃmate : tu fe te ha sanado. Has recibido una curación por tu fe en mi poder y bondad; reten, pues, esa fe hasta el fin. Sin duda, se sintió invadida por el miedo cuando Jesús se volvió y la miró, no fuera que ella lo hubiera ofendido tocando su manto en privado; y más aún porque ella era inmunda según la ley. LevÃtico 15:25 . Por eso Mark dice que ella se adelantótemiendo y temblando, sabiendo lo que se hacÃa en ella, y se postró ante él. Y la mujer fue sanada a partir de esa hora. âEste milagro incidental parece muy grandioso, cuando se considera la relación que guarda con el principal. Jesús va a dar una muestra de ese omnipotente poder, por el cual la resurrección de todos los hombres a la inmortalidad se efectuará en el último dÃa; y he aquÃ, la virtud, poco inferior a la que es capaz de resucitar a los muertos, brota de él a través de su vestidura y cura una enfermedad muy obstinada que, habiendo desconcertado los poderes de la medicina durante doce años, habÃa permanecido absolutamente incurable hasta que la presencia de Jesús, que es la resurrección y la vida, la ahuyentó.
La cura, aunque completa, se realizó en un instante, y la mujer lo supo por la tranquilidad inmediata que sintió, por el retorno de sus fuerzas, por la alegrÃa de su ánimo y por todas las demás sensaciones agradables que acompañan a los cambios repentinos de las enfermedades dolorosas a la salud perfecta. Esta Marca expresa breve y elegantemente, (ÎÎ³Î½Ï ÏÏ ÏÏμαÏι,) Ella sintió en su cuerpo que fue sanada de esa plaga â.
VersÃculo 23
Cuando Jesús entró en la casa del gobernante De los lugares paralelos en Marcos y Lucas, parece que mientras Jesús hablaba las últimas palabras mencionadas a la mujer sanada tocando su manto, un mensajero vino de la casa del gobernante para informarle que su hija, a quien habÃa dejado al borde de la muerte, ahora estaba realmente muerta, y por lo tanto no necesitaba molestar más a nuestro Señor, ya que su caso estaba ahora decidido y sin esperanza. Sin duda, esta conmovedora noticia conmovió mucho a su padre: pero Jesús, compadeciéndose de su dolor, le pidió que no temiera, sino que creyera, y ella serÃa sanaNo dijo que deberÃa resucitar de entre los muertos, sino que se expresó como si no hubiera estado muerta, sino enferma; porque, como estaba infinitamente por encima de la alabanza, nunca la cortejó. Al contrario, generalmente rechazaba los honores que, por asà decirlo, se le imponÃan. AsÃ, cuando llegó a la casa del gobernante, aunque lo acompañaban muchos amigos y otros, no permitió que ninguno de ellos entrara con él, excepto los tres discÃpulos a quienes trató con la mayor familiaridad, a saber, Pedro, Santiago y Juan , con el padre y la madre de la doncella.
E incluso estos los admitió por ninguna otra razón que el milagro podrÃa tener testigos adecuados, que deberÃan publicarlo a su debido tiempo para el beneficio de la humanidad. Con estos asistentes, habiendo entrado en la casa, vio a los juglares y a la gente haciendo un ruido o, como lo expresa Marcos, vio el tumulto, y los que lloraban y se lamentaban mucho.Juglares se refieren a músicos. La palabra original significa flautistas. Los judÃos, asà como los paganos, usaban instrumentos musicales en sus lamentaciones por los muertos, para calmar la melancolÃa de los amigos sobrevivientes con notas suaves y solemnes. Y hubo personas que se propusieron interpretar esto, mientras que otras cantaron con su música. Las flautas se utilizaron especialmente en la muerte de niños; instrumentos más ruidosos ante la muerte de personas adultas. Chardin dice que incluso ahora, en Oriente, la concurrencia de personas donde hay personas muertas es increÃble. Allá corre todo el mundo, pobres y ricos; y los primeros, sobre todo, hacen un ruido extraño.
VersÃculo 24
Les dijo: Dejad lugar a Marcos, cuyo relato es más particular, dice: Cuando entró , es decir, a la casa, les dijo: ¿Por qué alborotáis y lloráis? la doncella no está muerta, sino que duerme. Como la gente de la casa del gobernante, cuando Jesús entró en ella, estaba ocupada en hacer las lamentaciones por la doncella como solÃan hacer por los muertos, es evidente que todos creÃan que ella realmente se habÃa ido y que finalmente se habÃa ido: y cuando Jesús les dijo ella no estaba muerta , no querÃa decir que su alma no estuviera separada de su cuerpo, sino que no debÃa continuar en un estado de separación de él; que era la idea que los dolientes añadieron a la palabra muerte.Debe observarse que sus palabras fueron dirigidas a quienes se preparaban para su entierro y realizaban los ritos funerarios que le correspondÃan, y por lo tanto solo daban a entender que ella no estaba tan muerta como para necesitar hacer estos preparativos. Por lo tanto, expresa su estado diciendo que ella durmió , usando la palabra en un sentido algo análogo al que los judÃos le pusieron cuando, al hablar de la muerte de una persona , la llaman sueño , para insinuar su creencia en su existencia y felicidad. en el otro mundo, junto con la esperanza de su futura resurrección a una nueva vida.
En esta ocasión, la frase se utilizó con singular decoro para insinuar que, a pesar de que la doncella estaba realmente muerta, no deberÃa seguir asà por mucho tiempo. Jesús la iba a resucitar de entre los muertos, y lo harÃa con tanta facilidad como despertaran a uno que estaba dormido. Y se rieron de él para burlarse añade Luke, sabiendo que estaba muerta;porque habÃan visto todas las marcas y pruebas de muerte sobre ella. Y, sin embargo, si se hubieran dado tiempo para reflexionar, podrÃan haber entendido que él habló de esta manera para insinuar que la iba a resucitar de entre los muertos; y más bien, como lo habÃan llamado sus padres para curarla milagrosamente. Pero sus palabras fueron ambiguas y los dolientes, naturalmente, las tomaron en el sentido equivocado. AsÃ, mientras Jesús predijo el milagro, para mostrar que no sucedió por accidente, él, al mismo tiempo, se entregó en términos tan modestos para evitar la reputación que podrÃa haberle ganado por tan estupenda obra.
VersÃculos 25-26
Cuando el pueblo fue expulsado A saber, los dolientes, quienes, habiendo expresado las disposiciones mencionadas anteriormente, no eran dignos de contemplar el milagro; entró Es decir, en la cámara donde el cadáver yacÃa, acompañado por nadie más que los tres discÃpulos antes mencionado, y el padre y la madre de la niña, que siendo de todas las personas los testigos más adecuadas del milagro, que en realidad sufrió nada por la ausencia del resto. Porque, como todos sabÃan que la niña estaba muerta, no podÃan dejar de estar seguros del milagro cuando la volvÃan a ver con vida, aunque tal vez no supieran a quién se debÃa el honor de su resurrección. Y la tomó de la manoComo si la hubiera despertado del sueño: y, con una voz suave, pero tal como las personas en la cámara podÃan oÃr fácilmente, dijo: Talitha cumi , que es, Damisela, levántate. Ver Mark. Y la criada se levantó En un instante revivió y se sentó, como quien, al ser llamado, despierta de un sueño suave.
Lucas dice: Su espÃritu volvió de nuevo; una expresión que implica que ella estaba realmente muerta y que el alma existe por separado después de la muerte del cuerpo; una verdad muy necesaria para ser afirmada en aquellos dÃas, cuando muchos la negaban. Con todo, su carne, su color y su fuerza regresaron en un abrir y cerrar de ojos, no se encontraba en la condición débil y languideciente de quien, agotado por una enfermedad, habÃa abandonado el fantasma; porque ella se levantó y caminó, Marco 5:42 , siendo de la edad de doce años. Ni siquiera estaba en la condición languideciente de los que vuelven a la vida después de haberse desmayado, sino que estaba en un estado de buena salud confirmada: porque parece que tenÃa hambre, y por eso Jesús ordenó darle de comer, Lucas 8:55. Y sus padres, al ver que su carne, su color, su fuerza y ââsu apetito volvÃan tan repentinamente con su vida, se asombraronLucas 8:56 inconmensurablemente por el milagro, Lucas 8:56 , como bien pudieron.
Sin embargo, les ordenó que no contaran a nadie lo que se habÃa hecho , una orden que no podÃa significar que sus padres mantuvieran en secreto el milagro, lo cual era imposible de hacer; porque asà como toda la familia, sus amigos y toda la gente reunida para llorar, fueron testigos de su muerte, asà su restauración a la vida no se les podÃa ocultar ni a ellos ni a nadie que tuviera comunicación con ellos. Pero quiso decir que no debÃan incendiarlo oficiosamente en el exterior, ni siquiera permitirse la inclinación que pudieran sentir de hablar de un asunto tan asombroso. La razón fue que el milagro habló lo suficiente por sà mismo. En consecuencia, Mateo nos dice aquÃ: La fama se extendió por toda esa tierra.Palabras que implican no solo que el informe se difundió por todo el paÃs, y que se habló mucho de él, lo cual, considerando todas las circunstancias, no podÃa dejar de serlo, sino que muchos indagaron sobre la verdad, y que tras la indagación, la realidad del milagro fue reconocida universalmente; y, como este es el significado apropiado de la observación acerca de este o cualquier otro de los milagros de nuestro Señor, (es decir, que la fama de ellos se fue al extranjero,) asà los evangelistas, apelando asà abierta y frecuentemente a la notoriedad de los hechos, nos han dado toda la seguridad posible de la realidad de los milagros que han registrado. Ver Macknight. Puede que no sea incorrecto observar aquà que Cristo resucitó a tres personas muertas: este niño, el hijo de la viuda y Lázaro; uno recién fallecido, otro en el féretro, el tercero oliendo en la tumba: para mostrarnos que ningún grado de muerte es tan desesperado como para pasar por alto su ayuda.
VersÃculos 27-30
Y cuando Jesús partió de allà , es decir, de la casa del gobernante; dos ciegos , que probablemente se habÃan enterado de su presencia y esperaban su salida; lo siguió. Mientras iba por las calles, clamando y diciendo: Hijo de David, ten misericordia de nosotros. El tÃtulo que aquà le dan, muestra que creÃan que él era el MesÃas; porque, en ese momento, no sólo se entendÃa universalmente que el MesÃas serÃa un descendiente de David, sino que hijo de David era uno de los nombres que entonces le atribuÃan los judÃos; ver Mateo 12:23 ; y Mateo 22:42. Como estos hombres eran ciegos, no podÃan tener evidencia de los milagros de Cristo desde sus sentidos. Por tanto, les creyeron por el testimonio de otros que los habÃan visto. Visto desde esta perspectiva, su persuasión del poder de Cristo para curarlos fue un ejercicio de fe sumamente encomiable en ellos, y que reflejó un gran honor en Jesús, ya que, por un lado, mostró su sinceridad y libertad de los prejuicios que cegaban las mentes de los hombres. la generalidad de los judÃos; y, por otro, la verdad y notoriedad de sus milagros.
Por lo tanto, fue para la gloria de Dios y para la edificación de otros, que se descubriera la fuerza de su fe. Esto fue hecho por su perseverancia en importunarlo para que tuviera misericordia de ellos, a pesar de que al principio pareció rechazarlos, y por la respuesta que dieron a su pregunta acerca de su fe. Entonces, cuando la fe de ellos se manifestó lo suficiente, les tocó los ojos, diciendo: Conforme a vuestra fe os sea hecho. E inmediatamente después de que él habló estas palabras, se les abrieron los ojos. ¡Tal es el gran poder de la oración de fe, y tal es el honor con que Cristo a menudo la corona! Y Jesús les ordenó severamente, &C. âLa palabra ενεβÏιμηÏαÏο, asà traducida, es traducida por Phavorinus, acusar, mandar, nombrar con autoridad: por Hesiquio, mandar o acusar con una amenaza. Significa una seriedad y vehemencia racional, no apasionada ". Hammond. El mandato de silencio de Cristo, dice Baxter, (es decir, en relación con el milagro) "fue en parte para darnos un ejemplo de cómo evitar la ostentación y la hipocresÃa, y estar contentos con la aprobación de Dios solamente". Sobre otras razones por las que prohibió la divulgación de sus milagros, véase la nota sobre Mateo 8:4 .
Estos hombres, sin embargo, estaban tan llenos de alegrÃa por el milagro que Cristo habÃa realizado para ellos, y tan llenos de gratitud hacia él por la restauración de su vista, que no podÃan dejar de hablar de ello dondequiera que vinieran; por lo que su fama se difundió en el exterior en todo ese paÃs. El profeta habÃa predicho expresamente que el MesÃas abrirÃa los ojos de los ciegos; (ver Salmo 146:8 ; IsaÃas 35:5 ; IsaÃas 42:7 ;) y este es el primer caso registrado por los evangelistas en el que Jesús demostró ser el MesÃas, al cumplir esas predicciones.
VersÃculos 32-34
Al salir , A saber, los hombres que habÃan sido ciegos; he aquÃ, le trajeron un mudo cuya mudez se debÃa a que estaba poseÃdo por un demonio. Por la circunstancia de que este endemoniado sea tonto, Erasmo conjetura que también fue privado del uso de su razón. De ser asÃ, al ser insensible a su propia miseria, tenÃa tan poca inclinación como capacidad para solicitar una cura. Ni siquiera podÃa dar a conocer su desdicha por medio de señales y, por lo tanto, necesitaba que otros lo llevaran al Salvador. Y cuando el diablo fue expulsado, es decir, por la poderosa palabra de Jesús; el mudo hablaba con facilidad, distinción, racionalidad y fluidez. Y la multitud se maravillóQuedaron asombrados tanto por la grandeza del milagro como por la manera instantánea en que se realizó, como también por los muchos otros milagros que acababan de ver realizarse. Diciendo: Nunca se vio asà en Israel Ni siquiera en Israel , donde se han visto tantas maravillas.
âEsta reflexión fue perfectamente justa; porque ninguno de los profetas, de los que leemos en el Antiguo Testamento, parece haber realizado tantos milagros beneficiosos en toda su vida, como lo hizo nuestro Señor en esta única tarde ". Doddridge. Pero los fariseos decÃan: El echa fuera demonios por medio del prÃncipe de los demonios.No pudiendo negar hechos tan notorios, para evitar que el efecto que veÃan que pudieran producir en la gente (es decir, convencerlos de que Jesús era el MesÃas) se moviera con el más amargo rencor contra él, ellos con descaro, y contrario a toda razón y sentido común, afirmaron que en lugar de ser el Cristo, o un profeta, era un mago vil, que echaba fuera demonios con la ayuda de Beelzebub, su prÃncipe. Calumnia esta que los fariseos pronunciaban con frecuencia, pero que nuestro Señor refutaba plenamente, como verá el lector en las notas sobre Mateo 12:22 .
VersÃculos 35-36
Jesús recorrió todas las ciudades, enseñando en sus sinagogas. Ver Mateo 4:23 . Mateo 4:23 . Cuando vio la multitud, se sintió conmovido por la compasión. Habiendo venido del cielo a la tierra para buscar y salvar a los pecadores perdidos, se sintió conmovido al ver tales multitudes deseosas de instrucción, y sin embargo desprovistas de ella y en peligro de perecer sin ella, siendo abandonados o engañados por sus guÃas espirituales, y viviendo en la ignorancia de las cosas que más les preocupaba saber, y en un estado de culpa y depravación. Porque se desmayaron La expresión original: ÎµÎºÎ»ÎµÎ»Ï Î¼ÎµÎ½Î¿Î¹, denota aquà una especie de desmayo o debilidad, que es causado por el hambre y el cansancio. Quizás la expresión pueda referirse en parte a la fatiga de sus frecuentes viajes siguiendo a Cristo de un lugar a otro; porque muchos de ellos procedÃan no sólo de las distintas partes de Galilea, sino también de Judea e Idumea, del otro lado del Jordán, y de las fronteras de Tiro y Sidón.
La debilidad del alma, sin embargo, es indudable que aquà se trata más que del cuerpo. Y fueron esparcidos por el extranjero Gr. εÏÏιμμενοι, expresión que, según Elsner, significa expuesto a un peligro continuo, como ovejas que no tienen pastor. Y, sin embargo, esta gente tenÃa muchos maestros; tenÃan escribas en cada ciudad, y los sacerdotes, cuyos labios debÃan impartir conocimiento, y en cuya boca el pueblo debiera haber buscado la ley, ( MalaquÃas 2:7 ) se encontraban en todas partes del paÃs. Pero no tenÃan maestros que se preocuparan por sus almas; y ninguno que pudiera, si hubiera querido, haberles dado la instrucción que necesitaban. No tenÃan pastores conforme al corazón de Dios.âLos maestros que acabo de mencionarâ, dice Macknight, âeran guÃas ciegos, perversos, holgazanes, que cada dÃa descubrÃan más y más su ignorancia y maldad. O descuidaron por completo el oficio de enseñar, o llenaron la mente de la gente con nociones elevadas de observancias y tradiciones rituales, hasta el desprecio absoluto de los deberes morales, que de alguna manera pisotearon; de modo que en lugar de servir a Dios, sirvieron a su propia gloria, a su ganancia y a su vientre.
Por tanto, cualquier apariencia de religión que tuvieran era totalmente fingida e hipócrita; de tal manera que prefirieron lastimarlos que estar al servicio de los intereses de [la piedad y] la virtud. Además, la gente común, distraÃda por las facciones en desacuerdo de los fariseos y saduceos, no sabÃa qué elegir o rechazar. Por lo tanto, el caso pedÃa en voz alta la compasión de Jesús, que de hecho nunca les faltó en ningún momento, porque siempre tuvo el más tierno afecto hacia sus compatriotas; pero fluyó particularmente en esta ocasión, cuando consideró que estaban en gran angustia por falta de alimento espiritual â. Y, por lo tanto, profundamente conmovido por el sentimiento de su miserable condición, resolvió proporcionar algún remedio para ella; lo cual, como dice el evangelista aquÃ, procedió a hacer de inmediato,enviar obreros a su mies , e inmediatamente después nombrar y enviar a esos obreros.
VersÃculos 37-38
Luego dice a sus discÃpulos para avivar su devoción y celo: La mies , es decir, de las almas que hay que recoger, es abundante.Las multitudes que siguieron a Jesús, y expresaron tan ferviente deseo de recibir sus instrucciones, le dieron la ocasión de hacer esta reflexión. . Comparó Judea y los paÃses vecinos con campos cubiertos de maÃz maduro, donde no faltaban más que segadores. Ver Juan 4:35 : y L'Enfant. Rogad, pues, al Señor de la mies, cuya obra y oficio peculiar es, y el único que puede realizarlo; que enviará obreros a su mies La palabra εκβαλη propiamente significa expulsar, lo que implica claramente el ejercicio de cierto grado de fuerza. Porque es un empleo que no agrada a la carne ni a la sangre; tan lleno de reproches, trabajos, peligros y tentaciones de todo tipo, que la naturaleza bien puede ser contraria a ellos. Aquellos que nunca sintieron esto, nunca supieron todavÃa lo que es ser obreros en la mies de Cristo .
Los envÃa, cuando los llama por su EspÃritu, les proporciona gracia y dones para la obra, y les abre un camino para que se empleen en ella. âEl ejemplo de Cristo aquÃâ, dice Baxter, âenseña a los predicadores a tener compasión de una multitud dispuesta, cuando quieren suficientes maestros, ya orar a Dios para que envÃe más obreros cuando hay muy pocos; y no dejar de trabajar sin estar completamente incapacitado, aunque los hombres lo prohÃban. Algunas parroquias de Londres tienen cada una unas setenta mil almas, unas sesenta mil, unas treinta mil; y toda la ciudad y el condado, y muchos más, tienen un solo obispo, y los curas o predicadores no pueden ser escuchados [cada uno] por más de tres mil a la vez, o alrededor ". Pero, ¿cuánto mayor es la población de Londres con sus alrededores, y de todo el paÃs, en la actualidad, de lo que era en el Sr. Baxter?