Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico de Sermón Comentario BÃblico de Sermón
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto CortesÃa de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto CortesÃa de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ephesians 3". "Comentario BÃblico de Sermón". https://studylight.org/commentaries/spa/sbc/ephesians-3.html.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ephesians 3". "Comentario BÃblico de Sermón". https://studylight.org/
Whole Bible (28)New Testament (6)Individual Books (5)
VersÃculos 1-13
Efesios 3:1 .
La gracia dada a Pablo.
El entusiasmo con el que el Apóstol habla de predicar el Evangelio a los paganos es contagioso. Sus palabras arden en la página y nuestros corazones se encienden al leerlas. ¿Cuál fue el secreto de este júbilo en el Evangelio y en su comisión de dar a conocer el Evangelio a toda la humanidad? La cuestión es amplia, pero el contenido de esta epÃstola arroja considerable luz sobre ella.
I. Pablo tenÃa un vivo interés intelectual en el evangelio cristiano. Para él fue una verdadera revelación de las verdades más maravillosas y sorprendentes acerca de Dios y las relaciones de Dios con la raza humana. Exhortó sus facultades intelectuales a la actividad más enérgica; nunca perdió su frescura; nunca se agotó. Creo que en todos los grandes movimientos de reforma religiosa que han elevado permanentemente la vida de la cristiandad ha habido un renovado interés intelectual por la revelación cristiana.
Y si en el momento actual la vida religiosa de la Iglesia es lánguida, y si en sus empresas hay poca audacia o vehemencia, una explicación parcial se encuentra en el declive del interés intelectual por los contenidos de la fe cristiana que ha caracterizó los últimos ciento o ciento cincuenta años de nuestra historia.
II. El corazón y la imaginación de Pablo se llenaron de las infinitas y eternas bendiciones que fueron la herencia de la raza humana en Cristo. Para el pecado humano estaba el perdón divino; para la debilidad humana en sus frustrados intentos de emanciparse de la tiranÃa de las malas pasiones y los malos hábitos, estaba la redención divina. Pablo creÃa en las inescrutables riquezas de Cristo. Nunca recuperaremos su entusiasmo mientras nos detengamos principalmente en los beneficios externos e incidentales que siguen a la aceptación del Evangelio cristiano.
RW Dale, Lectures on the Efesios, pág. 220.
Referencias: Efesios 3:1 . Homiletic Quarterly, vol. i., pág. 203. Efesios 3:3 ; Efesios 3:4 . H. Wace, Contemporary Pulpit, vol. iii., pág. 45. Efesios 3:3 . C. Kingsley, Town and Country Sermons , pág. 438.
VersÃculo 8
Efesios 3:8
Las inescrutables riquezas de Cristo.
I. Pablo predicó las riquezas. Esta palabra representa tres cosas: valor, abundancia y suministro.
II. Riquezas inescrutables, es decir, valor no rastreado por indagación e investigación. Muy pronto podrás buscar riquezas terrenales; pero no puedes, por ningún uso o disfrute, escudriñar las inescrutables riquezas de Cristo.
III. Cristo otorga sus riquezas gratuitamente; Su gozo está en comunicar su plenitud. No desea ocultarnos nada que nos haga bien. Podemos extender ambas manos al cielo para recibir toda la ayuda que necesitemos, y de las riquezas de Cristo la obtendremos.
S. Martin, Westminster Chapel Sermons, tercera serie, pág. 79.
Referencia: Efesios 3:8 . A. Maclaren, Contemporary Pulpit, vol. v., pág. 15; AD Davidson, Lectures and Sermons, pág. 275; Smart, Thursday Penny Pulpit, vol. vii., pág. 391; G. Brooks, Quinientos contornos, pág. 356; Preacher's Monthly, vol. i., pág. 26; vol. ii., pág. 247; Spurgeon, Sermons, vol.
xiii., nº 745; vol. xx., nº 1209; IbÃd., Evening by Evening, págs. 62, 237; E. Blencowe, Plain Sermons to a Country Congregation, pág. 33; W. Ince, Púlpito de la Iglesia de Inglaterra, vol. ix., pág. 61; Homilista, segunda serie, vol. iii., pág. 409; Graham, Christian World Pulpit, vol. xvii., pág. 284; E. Aston, IbÃd., Vol. xxii., pág. 148; Revista del clérigo, vol. v., pág. 11. Efesios 3:8 .
D. Eraser, Christian World Pulpit, vol. xx., pág. 225; Revista del clérigo, vol. xii., pág. 20. Efesios 3:9 . Claughton, Christian World Pulpit, vol. iii., pág. 72; Arzobispo Benson, Boy Life: Sundays in Wellington College, pág. 354. Efesios 3:10 .
Spurgeon, Sermons, vol. viii., nº 448; vol. xvi., núm. 933. Efesios 3:11 . Revista del clérigo, vol. iv., pág. 88. Efesios 3:14 . A. Raleigh, The Way to the City, pág. 46; JC Gallaway, Christian World Pulpit, vol. xiii., pág. 88.
VersÃculos 14-15
Efesios 3:14
Una familia en el cielo y la tierra.
De Dios, el Padre universal, se nombra a toda la familia en el cielo y en la tierra. Ãl es el Padre de todos ellos. Todos sienten el consuelo de su amor. Y podemos estar seguros de que todo lo que sea necesario hacer en esos mundos celestiales para sostener la debilidad, para guiar la inexperiencia, para guiar a los espÃritus jóvenes o para consolar a aquellos que están desanimados por los misterios del universo, todo será hecho por el Padre universal, que es el mismo ayer, hoy y siempre.
I. Estos puntos de vista deberÃan superar en cierto modo el efecto deprimente que naturalmente nos produce la inmensidad y la grandeza del universo material. Las magnitudes, las distancias y los milenios no son nada para Ãl, y no quiere que nos hundamos bajo su peso.
II. Este pasaje nos hará bien si confirma nuestra fe en la existencia objetiva real del cielo como un lugar, un lugar favorecido elegido, donde Dios y Sus hijos se encuentran y habitan. Nuestros amigos han ido a la antigua casa solariega, que Cristo ha ampliado y embellecido y preparado en todos los sentidos para la recepción de los redimidos de entre los hombres. Han pasado de la mera colonia, alejada de la sede del gobierno y de la ciudad central, al mejor paÃs y dentro de las puertas de la brillante metrópolis.
III. El cielo tiene una gran prioridad y preeminencia sobre la tierra, y bien podemos entregar lo mejor y más querido para aumentar su número y realzar sus glorias y felicidades.
IV. Si miramos asà al cielo, nos resultará mucho más fácil soportar algunos de nuestros dolores más pesados âây comprender algunos de los misterios más profundos de la vida. Entre los más profundos está la muerte, la muerte prematura, como decimos, de aquellos que están recién preparados para vivir, que están muy dotados, muy necesitados, muy amados. Cuando vivir es Cristo, morir debe ser ganancia.
V. Seguramente deberÃa ser para cada uno de nosotros la gran ambición de nuestra vida y el principal de todos nuestros afanes pertenecer en corazón y alma a esta gran familia de Dios.
A. Raleigh, The Way to the City, pág. 46.
Referencias: Efesios 3:14 ; Efesios 3:15 . Arzobispo Magee, Púlpito de la Iglesia de Inglaterra, vol. xxi., pág. 145; FW Robertson, Sermones, tercera serie, pág. 181; EL Hull, Sermones, primera serie, pág. 121. Efesios 3:14 .
Preacher's Monthly, vol. ix., pág. 313; W. Anderson, Discursos, pág. 19. Efesios 3:14 . AJ Parry, Phases of Truth, pág. 249.
VersÃculos 14-21
Efesios 3:14
Lleno de toda la plenitud de Dios.
I. Quizás serÃa bueno dejar esta frase en su vaga sublimidad sin ningún intento de explicarla tal como está. Apela a la imaginación, toca los sentimientos elevados y parece sugerir una grandeza perteneciente a mundos aún no visitados por el pensamiento humano. Pero aunque la frase representa una idea que va más allá de los lÃmites de todas las definiciones, la idea se comprenderá mejor si intentamos obtener una concepción exacta de la frase.
II. Hay plantas que a veces vemos en estas latitudes del norte, pero que son nativas del suelo más generoso y los cielos más cálidos de las tierras del sur. En su verdadero hogar crecen a mayor altura; sus hojas son más grandes, sus flores más exuberantes y de un color más intenso: el poder de la vida de la planta se expresa más plenamente. Y asà como la planta visible es la traducción más o menos adecuada en tallo, hoja y flor de su vida invisible, asà todo el universo creado es la traducción más o menos adecuada del pensamiento invisible, el poder y la bondad de Dios.
Ãl se aparta de ella. Su vida personal no está involucrada en sus inmensos procesos de desarrollo, pero las fuerzas por las que atraviesa el dolor, el conflicto y la tempestad hacia su perfección consumada son una revelación de Su poder eterno y de Su Divinidad. Para que la idea divina alcance su expresión completa y una expresión adecuada a la energÃa de la vida divina, nosotros mismos debemos alcanzar una perfección amplia y armoniosa.
Hasta ahora somos como plantas que crecen en un suelo extraño y bajo cielos extraños, y las medidas de fuerza y ââgracia que nos son posibles incluso en esta vida mortal no se alcanzan. El poder divino que obra en nosotros está obstruido. Pero un mayor conocimiento del amor de Cristo aumentará el fervor de todo afecto devoto y generoso; exaltará toda forma de energÃa espiritual; profundizará nuestro gozo espiritual; agregará fuerza a cada elemento de justicia, y asà nos hará avanzar hacia esa perfección ideal que será la expresión completa del poder y la gracia divinos, y que Pablo describe como la plenitud de Dios.
RW Dale, Lectures on the Efesios, pág. 242.
Referencias: Efesios 3:14 . HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. xvii., pág. 356; IbÃd., Vol. xxix., pág. 266; vol. xxx., pág. 225; AD Davidson, Contemporary Pulpit, vol. VIP. 227.
VersÃculo 15
Efesios 3:15
La ascensión de nuestro Señor es poco pensada por muchos que parecen obtener mucho consuelo al pensar en Su muerte y Su resurrección. La Ascensión, dicen, puede ser un tema apropiado para aquellos que sueñan y ven visiones para meditar. A menudo anhelamos unas pocas horas de vida en el claustro; entonces quizás nuestros espÃritus encontrarÃan a veces alas y se remontarÃan como águilas hacia el sol. Pero estamos en medio del ajetreo, la distracción y las ocupaciones ignominiosas de los deberes diarios.
Forzosamente debemos quedarnos entre ellos. ¿No deberÃamos reconciliarnos con nuestra suerte? ¿No deberÃamos mantener nuestra alma baja, sin ejercitarnos en grandes asuntos que son demasiado elevados para nosotros? ¿No es esto parte de la humildad que se nos ha encomendado y que es bastante difÃcil de conservar, incluso con toda nuestra precaución?
I. San Pablo nunca pensó en los preceptos que pertenecen al negocio ordinario de la tierra como ajenos a las revelaciones del mundo divino o simplemente agregados a ellas. Supuso que los efesios debÃan saber que estaban sentados con Cristo en los lugares celestiales, para que no pudieran mentir o permitir que de sus bocas salieran comunicaciones sucias. No supuso que fuera innecesario decirles a aquellos a quienes pedÃa que conocieran las inescrutables riquezas de Cristo que no debÃan engañar, ni calumniar a su prójimo, ni ser ladrones ni adúlteros. Si los santos de Ãfeso consideraban un insulto escuchar estas claras y amplias exhortaciones, debÃan acudir a algún otro maestro que no fuera San Pablo.
II. Una fe que se jacta de reposar sobre la muerte y resurrección de Cristo, sin tener en cuenta su ascensión, puede servir muy bien mientras nuestros pensamientos estén ocupados principalmente con las condiciones de nuestras propias almas y con la cuestión de cómo pueden ser. guardado aquà y en el más allá. Pero cuando se nos hace sentir que estamos ligados al bien y al mal con nuestra raza, que no estamos ni podemos estar exentos de ninguna de sus transgresiones, que con ello debemos hundirnos o nadar, surge una demanda de algo. más que el regalo del perdón, que la promesa de un mundo mejor si somos dignos de él.
No podemos distinguir ningún caso especial para nosotros; no hay circunstancias en nuestras vidas que nos den derecho a pedir exenciones y mitigaciones cuando nuestras malas acciones son juzgadas, mucho menos que puedan hacernos soñar con recompensas. Si el hombre está condenado, tú y yo estamos condenados; si hay alguna salvación para el hombre, esa es para nosotros. Cuando llegamos a este paso, a esta zona fronteriza entre la desesperación y una esperanza que está más allá de todo lo que podemos pedir o pensar, el dÃa de la ascensión irrumpe sobre nosotros con la luz de los siete soles.
Ha subido a las alturas; Ãl está allÃ, no separado de las criaturas cuya naturaleza tiene, no separado de ellas en ninguna simpatÃa, y lo que constituye Su perfecta humanidad es nuestra herencia, esta es la nueva y gloriosa vestimenta que Ãl nos ha provisto si nos ponemos lo ponemos, que nos ponemos cuando recordamos que es Suyo para nosotros.
FD Maurice, Sermons, vol. VIP. 75.
Referencias: Efesios 3:15 . Spurgeon, Sermons, vol. xxi., núm. 1249; CJ Vaughan, Púlpito de la Iglesia de Inglaterra, vol. v., pág. 44; Homilista, segunda serie, vol. i., pág. 597; IbÃd., Tercera serie, vol. vii., pág. 84; G. Henderson, Christian World Pulpit, vol. iv., pág. 309; JB Brown, IbÃd., Vol. xviii., pág. 8; Revista del clérigo, vol. v., pág. 273; Preacher's Monthly, vol. VIP. 148.
VersÃculo 16
Efesios 3:16
El hombre interior.
Cada uno tiene un hombre interior, un yo mejor, una perfección potencial dentro de él, que despertará y comenzará a florecer cuando sienta en su alma el toque de Dios. A través de la vestimenta, los modales, la moral, la ceremonia religiosa, tenemos que ir a encontrar el hombre interior, el alma misma. Entonces, ¿cómo se hace el descubrimiento? ¿Cómo llega un hombre al centro y la fuente de su propio ser, se encuentra a sà mismo, se recupera, se vuelve a casa con Dios? Hay una gran variedad de experiencias, pero quizás estas cosas o algo parecido se encuentren en todas.
Primero, lo que puede llamarse una conciencia del alma, una conciencia de tener o ser un alma, no meramente un algo animado, que debe cubrirse con vestidos y embellecerse con modales, sino algo espiritual, vasto, profundo, relacionado con la eternidad. relacionado con Dios.
II. Lo siguiente es la relación consciente con Dios. Tan pronto como un hombre se vuelve consciente de su verdadero yo, en ese mismo acto se vuelve consciente y sensible de Dios.
III. Lo siguiente, o lo que acompaña a esto muy a menudo, es la conciencia del pecado. Si un hombre, mirando y escudriñando en su interior, no ha encontrado ningún pecado que lo turbe y lo humille, todavÃa no se ha encontrado a sà mismo.
IV. Luego se vuelve más consciente de la bondad asà como del pecado, no de la antigua bondad formal, sino de la bondad que es fresca, nueva y viva, con el amor en el corazón, la gratitud que le da un brillo y un lustre, construyendo la fe. arriba. Primer arrepentimiento; luego limpieza y perdón; luego gratitud; luego amor filial; luego bondad activa? No tan. En el momento en que un hombre se recupera, todas estas cosas comienzan juntas y continúan juntas.
A. Raleigh, The Way to the City, pág. 1.
Referencias: Efesios 3:16 . A. Maclaren, Cristo en el corazón, pág. 1; JE Gibberd, Christian World Pulpit, vol. xxi., pág. 45. Efesios 3:16 ; Efesios 3:17 . Revista del clérigo, vol. ii., pág. 273.
VersÃculos 16-19
Efesios 3:16
Fuerza espiritual.
Podemos aferrarnos a cinco términos significativos como llaves mediante las cuales podemos abrir este cofre divino, de modo que su precioso contenido, las riquezas de la gloria del Padre, pueda ser liberado y derramado en el exterior.
I. La primera es la fe. El asiento de la fuerza impartida es el hombre interior; es la fuerza no del apoyo externo, sino de la paz y el poder internos. La esencia de esto es Cristo morando en sus corazones, Cristo viviendo en ustedes, Cristo en ustedes la esperanza de gloria. Y el medio o instrumento para recibirlo es la fe sencilla de su corazón. Bien puede esta fuerza ser caracterizada como poderosa, siendo fortalecido con poder. De hecho, es que eres fuerte en el Señor y en el poder de Su fuerza.
II. A la fe sucede el amor. Debes estar arraigado y cimentado en el amor. Estas imágenes sugieren las ideas de una arboleda y un edificio. Debes ser arraigado como los árboles que constituyen una arboleda y cimentado como las piedras y los pilares de un edificio, "arraigado y edificado". El amor es el suelo, rico, profundo y generoso, y al mismo tiempo homogéneo, en el que todos los árboles tienen sus raÃces. Es también la cal blanda y tierna o mortero, el cemento de apriete y apriete, en el que a través de sucesivas capas se depositan o incrustan las piedras.
III. La fe y el amor conducen a la comprensión, o la asimilación, de un estudio completo de algo muy vasto y vasto en todas las direcciones. Soy de la familia que llena la casa hasta desbordar, de la sociedad para cuyo alojamiento la casa es casi demasiado pequeña. Comprendo su anchura, longitud, profundidad y altura, sólo para darme cuenta, en común con todos los santos con quienes la comprendo, que en todas direcciones desafÃa cualquier lÃmite que pueda asignarle.
IV. A través de este proceso alcanzamos un conocimiento maravilloso, y por fin
V. "Estamos llenos de toda la plenitud de Dios".
RS Candlish, EpÃstola de Pablo a los Efesios, pág. 53.
Referencias: Efesios 3:16 . Spurgeon, Sermons, vol. xii., pág. 707; Revista del clérigo, vol. vii., pág. 144.
VersÃculo 17
Efesios 3:17
I. Es cierto que algo habitará en nuestros corazones. No están destinados a permanecer vacÃos. Si no están llenos de bien, algún espÃritu maligno entrará, y él, no Cristo, morará allÃ. Si queremos darnos cuenta de lo que quiere decir San Pablo cuando habla de nosotros como una habitación de Dios a través del EspÃritu, podemos hacer bien en considerar cuáles son algunas de esas cosas que diariamente llenan nuestros pensamientos y casi literalmente pueblan nuestros corazones.
Descubriremos que algunos de estos habitantes son en sà mismos inocentes; que algunos son inconfundiblemente corruptos; que todos se conviertan en usurpadores cuando dejen de estar subordinados a Aquel que es el único que tiene derecho a la supremacÃa.
II. Debemos aprender a llevar con nosotros la conciencia de la presencia real de Cristo. Debemos considerarnos trabajando y viviendo para Ãl. Debemos buscar su simpatÃa en todo lo que tenemos que hacer. Antes de hacer algo nuevo, debemos preguntarnos si Ãl lo harÃa y con qué espÃritu lo harÃa. Asà como vemos niños o personas muy jóvenes, si se les pide una opinión, se dirigen a su padre oa su madre para saber primero lo que piensan, asà ningún cristiano es demasiado viejo o demasiado joven para volver sus pensamientos a Cristo para saber cómo. hasta dónde sanciona y qué forma de hacer o de pensar dicta.
III. Cristo habita en otros a pesar de muchas cosas que parecen estar en desacuerdo con su presencia. Una gran dificultad en nuestra forma de ser cristianos es que nadie parece imaginar que deseamos ser cristianos. La simpatÃa es uno de los verdaderos mensajeros de Cristo. Quienes la rechazan nos tientan a desconfiar de Ãl y a negarlo. Cristo habita, o trata de habitar, en el corazón de todos nosotros. Si es asÃ, ¿podemos tentarnos unos a otros a pecar y asà dejarlo fuera? Si es asÃ, ¿podemos hablar con desprecio o pensar con dureza unos a otros? ¿Desprecio por un alma en la que Cristo no se avergüenza de habitar? ¿Duros pensamientos de un espÃritu en el que Cristo se esfuerza tiernamente por forzar una entrada?
HM Butler, Harrow Sermons, pág. 120.
Referencias: Efesios 3:17 . A. Maclaren, Cristo en el corazón, pág. 15; J. Culross, Contemporary Pulpit, vol. iii., pág. 207; Hannah, Púlpito de la Iglesia de Inglaterra, vol. i., pág. 313; Homilista, tercera serie, vol. VIP. 340; Herbert, Christian World Pulpit, vol. xxvi., pág. 94; Spurgeon, Evening by Evening, pág.
238; Preacher's Monthly, vol. iv., pág. 176; vol. ix., pág. 314. Efesios 3:17 . IbÃd., Pág. 315; Revista del clérigo, vol. v., pág. 31. Efesios 3:18 . A. Maclaren, Cristo en el corazón, págs. 27-41.
VersÃculo 19
Efesios 3:19
La Cruz, la medida del amor.
I. ¿Cuál es el lenguaje en el que Cristo nos revela su amor sino su cruz y pasión? Las palabras, los hechos y los sufrimientos del Hijo de Dios son un solo acto; forman una palabra completa y eterna con la que Ãl nos habla. Este es ese secreto inefable que tiene anchura, longitud, profundidad y altura. Desde la Anunciación hasta la Ascensión hay un continuo desarrollo de Su amor: Su humillación como Dios y su paciencia como hombre, Su sujeción a la autoridad, Su aguante de las contradicciones, Su larga paciencia por los pecadores, el peso de la Cruz y la agudeza del Calvario, el desprecio y la desolación, y después de esto la humillación de la muerte y la deshonra del sepulcro. El que llevó todo esto siendo Dios, y nosotros por quienes Ãl lo llevó como pecadores, esta es la única lengua poderosa para pronunciar lo que está más allá del habla de hombres y ángeles.
II. Pero además, el lenguaje de su amor es doble: tanto por fuera como por dentro. Ãl no solo nos lo revela por Su Pasión, sino también por Su presencia en nosotros. Y esta es la capacidad divina por la que solo podemos comprenderlo. Solo Ãl puede llevarnos a Su lugar santo, porque no hay otro espectáculo que vea el amor sino el amor; solo el amor puede medir el amor, puede percibirlo, puede sentirlo. Ãl nos ha estado enseñando Su amor haciéndonos amarlo.
No hay otra manera. Hasta que lo amemos, todo estará oscuro. Cuando nos hemos vuelto o inclinado hacia Ãl, Ãl se ha revelado esperando ser misericordioso, abrumando con una conciencia de tierno cuidado y de amor que nada puede alejar. Ãl revela este amor (1) a aquellos que han obedecido fielmente la gracia de su regeneración; (2) a todos los que habitualmente y con devoción se comunican en el sacramento de su Pasión; (3) a todos los que están verdaderamente arrepentidos.
HE Manning, Sermons, vol. iii., pág. 217.
Efesios 3:19
Los pensamientos más profundos del corazón de un hombre espiritual seguramente surgirán en su oración. Escuche a un hombre de Dios orar, y escuchará al hombre de verdad hablar. Y cuando un apóstol como Pablo ora, bien podemos estar atentos para captar cada sÃlaba. Su oración es ascendente. Cada petición se eleva más que la anterior, y meditar en esta oración es algo asà como ascender a un pico alpino. (1) Verás que, para que un hombre pueda ser lleno de toda la plenitud de Dios, debe haber un fortalecimiento interior.
Hay facultades espirituales y mentales, y es absolutamente necesario que sean fortalecidas por el EspÃritu Santo si queremos comprender algo de Cristo en toda Su plenitud. El EspÃritu de Dios nos lleva, si se me permite expresarlo asÃ, a la orilla del océano del amor redentor, y mientras el alma lo bebe en nueva vida y nuevo poder fluye hacia cada parte del sistema espiritual. (2) Luego, siguiendo esa primera petición, viene "Para que Cristo more en vuestros corazones por la fe", es decir, para que, mediante una fe siempre activa de nuestra parte, se reciba un Cristo completo y se pueda retener a un Cristo completo en su interior. el alma.
Cuántos hay que solo saben lo que es tener un Cristo en la Biblia. Saben lo que es tener un retrato de Cristo; y lo contemplan con éxtasis, y sin embargo saben muy poco de lo que el Apóstol quiso decir cuando dijo: "Para que Cristo more en vuestros corazones", es decir, que Ãl no sea un mero retrato, ni una mera idea brillante, sino que consagrado dentro de tu alma puede haber un Señor viviente. Entonces ves con qué naturalidad surge la siguiente petición: "Para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios".
I. Considere lo que es estar lleno de toda la plenitud de Dios. Supongo que es tener tanto de Dios dentro de nosotros como nuestra naturaleza pueda contener, estar tan lleno de Dios como el Templo de antaño estaba lleno de la presencia de Jehová. El Apóstol ora para que los efesios tengan a Dios en las cámaras de las imágenes, a Dios en sus motivos, a Dios en sus meditaciones, a Dios en sus contemplaciones, a Dios llenando toda su humanidad.
II. Hay una gran diferencia entre la plenitud incomunicable de Cristo y la plenitud que Ãl tiene a propósito para conferirla a Su pueblo. Hay una plenitud de Dios que serÃa una blasfemia para nosotros pensar que es nuestra o pedir; mientras que, por otro lado, hay una plenitud en Cristo que es pecado de nuestra parte no esperar recibir. La medida del poder de un hombre sobre otros es proporcional a la medida en que está lleno de Dios.
AG Brown, Penny Pulpit, Nueva Serie, No. 1096.
Estas palabras representan
I. Gran capacidad receptiva por parte de los cristianos.
II. Dios es el estándar, mientras que la fuente y la causa, de la completitud.
III. Un grado de aproximación a ese estándar ahora alcanzable.
S. Martin, Lluvia sobre la hierba cortada, pág. 304.
Referencias: Efesios 3:19 . Spurgeon, Sermons, vol. viii., nº 455; vol. xxix., nº 1755; IbÃd., Morning by Morning, pág. 88; HJ Wilmot-Buxton, La vida del deber, vol. ii., pág. 137; E. Johnson, Christian World Pulpit, vol. xiv., pág. 305; G. Brooks, Quinientos contornos, pág. 356; Preacher's Monthly, vol.
vii., pág. 346; vol. ix., pág. 316; G. Matheson, Moments on the Mount, págs. 127-129; S. Leathes, Church Sermons, vol. ii., pág. 337; A. Maclaren, Cristo en el corazón, pág. 53; A. Fletcher, Thursday Penny Pulpit, vol. x., pág. 53. Efesios 3:20 . Parker, City Temple, 1871, pág. 105.
VersÃculos 20-21
Efesios 3:20
I. El pensamiento central de este pasaje es la capacidad y la voluntad de Dios en Cristo Jesús para actuar de acuerdo con cada posible medida de necesidad humana en cada momento posible. Si nos diéramos cuenta de esto, ¡qué aspecto diferente le darÃa a esta pobre vida nuestra! Cuán pequeñas e inútiles serÃan las cosas que más nos encantarÃan. Con qué valentÃa y calma debemos soportar las pruebas de nuestra vida. Qué bien deberÃamos deshacernos de todo este miedo, duda y tristeza sobre el mañana que oscurece nuestro hoy. Cuán duro deberÃamos ser capaces de trabajar, con el pulso en cada dedo y la esperanza en cada palabra, como les decimos a los jóvenes para quienes el deseo de nuestro corazón es que sean salvos: "Dios es poderoso".
II. En este notable versÃculo tenemos un ejemplo maravilloso de la forma acumulativa de hablar de Pablo. La forma en que Paul asciende en su pasión me llamó la atención una vez cuando estaba en Gales. SubÃa una pendiente alta y rocosa. En primer lugar, me llevó a través de un prado; después del prado habÃa un camino ascendente a través de un bosque; un poco más arriba capté un destello del rÃo más allá; más arriba vi las rocas escuálidas y las altas colinas detrás; más arriba vi los campos de maÃz dorado a sus pies; y subà aún más, hasta que enseguida más allá en el horizonte vi las montañas cubiertas de negro más altas que todas; y todavÃa tenÃa que levantarme, y levantándome, por fin me paré en la cima y dije mientras miraba a mi alrededor: "Esto es la perfección.
"Pero no lo fue, porque al girar en una dirección percibà una vista que no habÃa captado antes. ¿Qué crees que fue? Fue un destello del mar infinito que se extendÃa más allá de todo lo que se podÃa entender, para encontrarse con el cielo infinito. Paul llega a esa altura, y luego quiere un par de alas para volar. Y luego vuelvo y me digo a mà mismo: "Este texto es para mÃ".
J. Jackson Wray, Christian World Pulpit, vol. xxvii., pág. 297.
Referencias: Efesios 3:20 ; Efesios 3:21 . Spurgeon, Sermons, vol. xxi., núm. 1266; HW Beecher, Sermones, 1870, pág. 619; J. Duncan, El púlpito y la mesa de comunión, pág. 406; A. Maclaren, El secreto del poder, pág. 130.
Efesios 4:1 . HJ Wilmot-Buxton, La vida del deber, vol. ii., pág. 146; Revista del clérigo, vol. vii., pág. 145; Sermones sencillos de los colaboradores de " Tracts for the Times " vol. x., pág. 36. Efesios 4:2 . FW Farrar, Christian World Pulpit, vol. xix., pág. sesenta y cinco.