Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario del Pobre Hombre de Hawker Comentario del Pobre Hombre
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto CortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto CortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ephesians 3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/commentaries/spa/pmc/ephesians-3.html. 1828.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ephesians 3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/
Whole Bible (28)New Testament (6)Individual Books (5)
VersÃculo 1
CONTENIDO
El Apóstol en este CapÃtulo, hace un Discurso particular a la Iglesia en Ãfeso, como Iglesia Gentil. Ãl muestra el diseño lleno de gracia de Dios desde el principio, a los gentiles, como uno con los judÃos en Cristo. Termina en oración.
VersÃculos 1-2
(1) ж Por esta causa yo Pablo, el prisionero de Jesucristo por vosotros los gentiles, (2) Si habéis oÃdo hablar de la dispensación de la gracia de Dios que me ha sido dada a vosotros:
Es más que probable que en ese momento Pablo escribió esto. EpÃstola, fue literalmente un prisionero en Roma. Pero el Apóstol se complacÃa en considerarse a sà mismo, en un mismo momento, prisionero del Señor y hombre libre del Señor. Las cadenas del Señor son cadenas de oro. Y era el deseo más ferviente de Pablo, poder asirse de Cristo, como Cristo lo habÃa asido a él. Este era su esfuerzo diario. Filipenses 3:12 . ¡Lector! ¡Cuán diferente es el estado entre el prisionero de Jesús y el prisionero del pecado y Satanás!
VersÃculos 3-6
(3) Cómo que por revelación me dio a conocer el misterio; (como escribà antes en pocas palabras, (4) Por lo cual, cuando lean, comprenderán mi conocimiento en el misterio de Cristo) (5) Que en otras épocas no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora revelado a sus santos apóstoles y profetas por el EspÃritu; (6) Que los gentiles sean coherederos y del mismo cuerpo, y participantes de su promesa en Cristo por el evangelio:
El Apóstol, sin duda, al hablar de haberles escrito antes, alude al primer CapÃtulo particularmente en esta EpÃstola, en el que ha tratado de esas misteriosas doctrinas, de la elección, la predestinación, la aceptación de la Iglesia en Cristo, antes de la fundación del mundo; junto con la redención por Cristo, y la regeneración por el EspÃritu, durante el tiempo-estado de la Iglesia. Pero lo que desearÃa aún más particularmente que el lector considerara, en esta declaración de Pablo, es lo que él dice en relación con el misterio de estas grandes cosas que se mantuvieron en secreto en tiempos pasados, en comparación con la revelación ahora hecha, para los Apóstoles y Profetas, por el EspÃritu.
Los judÃos no sabÃan nada del diseño de Dios en relación con los gentiles. Aunque, si hubieran entendido sus propias Escrituras, habrÃan descubierto que, desde el principio, la Iglesia de Dios era Una, y que los gentiles deberÃan ser coherederos del mismo cuerpo. La Iglesia de Cristo podrÃa ser una sola. Y el mismo Cristo, Cabeza Ãnica y Esposo de su cuerpo, la Iglesia; y la salvación de Jehová hasta los confines de la tierra.
IsaÃas 49:6 ; Cantares de los Cantares 6:9 . Pero, hasta la ascensión de Cristo y el descenso del EspÃritu Santo; estas gloriosas verdades, no fueron reveladas tan abiertamente, como lo fueron entonces por el EspÃritu.
VersÃculos 7-12
(7) De lo cual fui hecho ministro, según el don de la gracia de Dios que me fue dado por la obra eficaz de su poder. (8) A mÃ, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me es dada esta gracia: que predique entre los gentiles las inescrutables riquezas de Cristo; (9) Y para que todos vean cuál es la comunión del misterio, que desde el principio del mundo está escondido en Dios, que creó todas las cosas por Jesucristo: (10) Con el propósito de que ahora a los principados y Los poderes en los lugares celestiales podrÃan ser conocidos por la iglesia, la multiforme sabidurÃa de Dios, (11) Según el propósito eterno que Ãl se propuso en Cristo Jesús Señor nuestro: (12) En quien tenemos seguridad y acceso con confianza por la fe en él. .
¡Lector! Usted y yo podemos detenernos un momento para admirar la gracia dada a este gran Apóstol, quien, mientras lo contemplamos como un servidor eminente del Señor, se consideraba menos que el más pequeño de todos los santos; sÃ, el primero de los pecadores. 1 Timoteo 1:15 . Grace siempre se humilla. Cuanto más avanzado es un hijo de Dios en el conocimiento divino, más bajo se pone delante de Dios en humildad.
Cuanto más limita a Cristo, más despreciable piensa de sà mismo.Pero, como tales opiniones son de los mejores siervos de Dios, el tema sobre el que Pablo está aquà es demasiado sublime para perder un momento en mirar al siervo, mientras oÃmos hablar de él. la Persona, y las inescrutables riquezas del Maestro. Pablo lo llama misterio y la comunión del misterio. ¿Y qué misterio, de hecho, todas las formas? Grande es el misterio de la piedad.
Dios, manifestado en carne, es el primer capÃtulo. ¿Y qué tema interminable, de las inescrutables riquezas de Cristo, abre éste? Contiene profundidades de sabidurÃa y profundidades de amor que, como un océano sin fondo ni orilla, ofrece un campo infinito para que todas las criaturas inteligentes de Dios ejerzan sus facultades, navegando, pero nunca para explorar plenamente, porque sobrepasa todo conocimiento. . Sin embargo, el Señor anima a su pueblo a entrar en el descubrimiento, en que se nos dice, que aunque desde el principio del mundo estuvo escondido en Dios, quien creó todas las cosas por Jesucristo; sin embargo, ahora se da a conocer a la Iglesia.
Y, sin embargo, aún escondido de los sabios y prudentes, se revela a los santos. El secreto del Señor está con los que le temen, y él les mostrará su pacto. Salmo 25:14 . Haremos bien en considerar algunas de las partes más prominentes de este misterio, como las abrió aquà el Apóstol, siendo el Señor nuestro Maestro.
Y primero. El Apóstol nos dice que antes de que Dios saliera en los actos de la creación, cuando creó todas las cosas por Jesucristo, la comunión de este misterio habÃa estado escondida en su seno y, en consecuencia, era desconocido para los ángeles. Fue un propósito eterno, que se propuso en Cristo Jesús nuestro Señor. De modo que nadie tenÃa conocimiento de ello sino Dios mismo, en su triple carácter de Personas, Padre, Hijo y EspÃritu Santo.
Y aquà se convirtió en el más grande, si no el primer descubrimiento, de las Personalidades en la Deidad. Porque, aunque en la Creación encontramos al Sagrado Tres en Uno, hablando el uno al otro sobre el tema de la creación, al hombre formador, diciendo: Hagamos al hombre a nuestra Imagen, conforme a nuestra Semejanza; Génesis 1:26 . sin embargo, fue en la revelación acerca del Señor JESÃS, como la multiforme sabidurÃa de Dios, que encontramos el bendito descubrimiento de los Santos Tres en Uno convirtiéndose en testigos en el cielo de estas grandes verdades.
1 Juan 5:7 . Y le preguntarÃa al lector, (pero sin hablar decididamente), ¿no descubrimos esos testigos celestiales, cuando, como en esta misma epÃstola a la Iglesia, leemos que Dios Padre eligió a la Iglesia, Dios Hijo redimió a la Iglesia, ¿Y Dios el EspÃritu está regenerando la Iglesia, como tantos actos distintos y personales en este misterio? SÃ, ¿no son éstos, como nos han proporcionado tantos benditos descubrimientos, para que podamos formarnos algo, aprehensiones adecuadas, tanto de la Personalidad como del amor y el favor de Dios, en este triple carácter del Ser? Efesios 1:4
Sin duda, cuando Dios salió, en actos de creación, se hará un gran despliegue de sus divinas perfecciones. En todas esas obras contemplamos una prueba de ellas. Y, aunque, con respecto a su propia gloria eterna, no habÃa necesidad de tales manifestaciones, descansando en su propia inmutable complacencia y siendo infinitamente bendecido, si los hombres o los ángeles nunca hubieran sido llamados a la existencia; sin embargo, cuando el Señor se complació en levantar obras tan magnÃficas de sus manos, la contemplación de ellas provocó su alabanza, cuando, como se nos dice, las estrellas de la mañana cantaron juntas, y todos los hijos de Dios gritaron de gozo.
Job 38:7 . Pero cuando Cristo, como Dios-hombre, vino a ser revelado a la Iglesia, y todos los grandes eventos incluidos en esa alta administración de su Persona, oficios y carácter, se revelaron a la vista; aquà se descubrieron tales riquezas inescrutables que proclamaron la multiforme sabidurÃa de Dios. Solo la misma Persona de Cristo, en la unión de su doble naturaleza, Dios y Hombre en Uno, abrió tal objeto de gloria para deleitar nuestras almas violadas, como en él mismo, e independientemente de cualquier acto de amor y gracia hacia su Iglesia y pueblo, como su Salvador y Redentor, fue suficiente para producir las más altas sensaciones de alegrÃa por toda la eternidad.
Y cuando a la vista de su Persona, como Dios-hombre, agregamos los oficios de gracia del Mediador, cuando no solo lo consideramos como Ãl es en sà mismo; sino como es para su pueblo; lo que ha hecho por nosotros y lo que es para nosotros; lo que era en su relación con su Iglesia, como Cabeza y Esposo de ella, ante todos los mundos; lo que él es, como su Fiador, Redentor, Sumo Sacerdote y Abogado, durante todo su estado de tiempo mientras estuvo en la tierra; y lo que será, cuando lleve a casa a su Iglesia, como su Señor, para ser uno con él por toda la eternidad: estas visiones dejan a una distancia infinita entre sÃ, y abiertas, incluso ahora, aunque en el presente estado inmaduro de nuestro ser, sólo podemos contemplar objetos, como a través de médiums oscuramente; un gozo inefable y lleno de gloria.
¡Pero lector! que Tú y yo busquemos la gracia correctamente, para valorar nuestras misericordias. Los ángeles, se nos dice, cuando este propósito eterno, que Dios propuso en Cristo, se abrió, quedaron asombrados ante el vasto descubrimiento, y no pudieron comprender tales profundidades de la multiforme sabidurÃa de Dios, que deseaban examinar. Los santos y profetas, aunque enseñados por el EspÃritu de Cristo, que estaba en ellos, a indagar y escudriñar diligentemente en cuanto a esta salvación, eran inconscientes de lo que significaban los sufrimientos de Cristo y la gloria que vendrÃa después; pero les fue revelado que no a sà mismos, sino a nosotros, ministraban las cosas que ahora nos han informado.
1 Pedro 1:11 . Y mientras contemplamos diariamente las verdades de Dios confirmadas, que el mundo por sabidurÃa no conoció a Dios; el pueblo del Señor es bendecido en el conocimiento salvador de ellos por el EspÃritu. Según esta dulce escritura, se dice que la intención de Dios ahora es, que la Iglesia pueda conocerla, la multiforme sabidurÃa de Dios.
De modo que el misterio que habÃa estado escondido desde los siglos y las generaciones, ahora se manifiesta a los santos. Colosenses 1:26 . Bien pueda todo hijo de Dios clamar con el Apóstol: Gracias a Dios por su don inefable. 2 Corintios 9:15 .
VersÃculos 13-21
(13) Por tanto, deseo que no desmayéis en mis tribulaciones por vosotros, que es vuestra gloria. (14) Por tanto, doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, (15) de quien se nombra toda la familia en el cielo y en la tierra, (16) que él os concederá, conforme a las riquezas de su gloria, para ser fortalecido con poder por su EspÃritu en el hombre interior; (17) Para que Cristo more en vuestros corazones por la fe; para que vosotros, arraigados y cimentados en el amor, (18) seáis capaces de comprender con todos los santos cuál es la anchura, la longitud, la profundidad y la altura; (19) y conocer el amor de Cristo, que sobrepasa el conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios.
(20) Y al que puede hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que obra en nosotros, (21) A él sea la gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todos los siglos, por los siglos de los siglos. . Amén.
Incluyo todo lo que queda de este CapÃtulo bajo una vista, porque las diversas partes están entretejidas en una sola pieza y forman un hermoso conjunto. El Apóstol comienza el párrafo con el deseo de que la Iglesia pierda de vista todo lo relacionado con su estado y circunstancias personales. Que era un prisionero, era cierto; pero, al mismo tiempo, era el hombre libre del Señor. Y aunque el enemigo lo encerró, sin embargo, ningún enemigo pudo excluir al Señor.
Y en cuanto a sus aflicciones, todos fueron santificados. Y, como el Señor los endulzó en su alma, deberÃan ser motivo de verdadero gozo para sus corazones. Habiendo despachado asà toda consideración en cuanto a sà mismo, ahora procede a mostrarles el afecto que les tenÃa en su corazón, y cómo estaba continuamente empleado por ellos. Forma una hermosa representación del fiel pastor y ministro del rebaño de Cristo, y sirve al menos para mostrar lo que deberÃa ser, aunque, es de temer, pocos lo son, en el terrible dÃa actual de un ministerio en declive.
Primero les dice que dobló sus rodillas ante el Dios y Padre de nuestro Señor JESUCRISTO, como el Padre de toda la familia de Cristo, en el cielo y en la tierra. Hay algo muy bendecido en esto. Dios Padre es, de hecho, en todo el sentido de la palabra, el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. Porque Ãl se revela, bajo este carácter, en las Escrituras de verdad. Este es el nombre, en la naturaleza esencial de la Deidad, como Uno de los Tres Santos que dan testimonio en el cielo.
Es su nombre también en la economÃa del Pacto de gracia. Y es su nombre como Dios el Padre de la Iglesia, porque es Ãl quien le dio la Iglesia a Cristo antes de la fundación del mundo. Efesios 1:4 . Jesús habla dulcemente de esto como su placer y deleite particulares. Juan 17:6 .
Bien podrÃa decir Pablo, por tanto, que de él se nombra a toda la familia en el cielo y en la tierra. Y bien podrÃa doblar la rodilla ante Ãl. Yo también dirÃa: ¡Señor! inclina la rodilla de mi corazón ante Ãl, que es el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. ¡Oh! para que pueda conocerte a ti, el único Dios verdadero, ya Jesucristo, a quien has enviado. Juan 17:3
En segundo lugar. ¿Qué bendita oración es esta? Pablo, habiendo mencionado su adorable nombre, ante el cual se arrodilló, luego busca la fuerza y ââla gracia de Dios el EspÃritu Santo, para formar correctamente todas sus oraciones y para ayudarlo en sus debilidades de la oración, para que pueda hacer todas sus súplicas. según la voluntad de Dios. ¿Cuán verdaderamente bÃblico es esto? Pablo sabÃa muy bien que sin las influencias del EspÃritu no podÃa saber ni cómo orar ni por qué orar.
No podÃa presentar oraciones ni ofrecer alabanzas hasta que Dios el EspÃritu le enseñó. A Dios, por tanto, busca esas influencias. Y sintió plena confianza en que el Señor le concederÃa, de acuerdo con sus riquezas en gloria, la gracia de ser tan fortalecido, que su hombre interior encontrarÃa las benditas comunicaciones del EspÃritu para este fin.
Y cuál fue el gran tema de su oración. Fue breve, pero completo. Todo centrado en Cristo. Todo Pablo oró por sà mismo; y todo lo que pidió para la Iglesia fue a Cristo. Cristo y su plenitud, Cristo y su total suficiencia. Para que Cristo (dijo) habite en vuestros corazones por fe. ¡Lector! no pase por alto la plenitud y amplitud de la oración de Pablo. Cristo no puede morar en el corazón de los no regenerados.
Cristo no puede morar en el corazón de nadie a quien el Padre no haya dado a su amado Hijo. Entonces, en cada corazón donde Cristo mora, allà el Señor ha dado testimonio de que esa alma preciosa es un hijo de Dios, dado por el Padre, redimido por el Hijo y regenerado por el EspÃritu Santo. ¡Lector! ¿No es vuestra oración, como la mÃa, que Cristo more en nuestros corazones por la fe?
Y donde Cristo habita en el corazón por fe, siguen todas las demás bendiciones. Arraigados en Cristo, somos uno con Cristo. Basados ââen el amor, sentimos todas las dulces influencias del amor. Y, aunque el amor de Cristo es inescrutable e indescifrable, sin embargo, en cierta medida podemos comprender que llega de una eternidad a otra; y aunque sus dimensiones son infinitas, en anchura y longitud, profundidad y altura, y es un amor que sobrepasa el conocimiento, sin embargo, es un amor especial, peculiar, libre y misericordioso, que atraviesa todos los tiempos y para todos. la eternidad, a su pueblo. ¡Oh! el amor de Cristo, que sobrepasa todo conocimiento. ¡Lector! ¿Cuáles son tus aprensiones de este amor? ¿Se ha escuchado por ti la oración de Pablo? ¿Te ha concedido Dios una muestra de este amor?
La oración del Apóstol en recomendación de la Iglesia a Dios, y el referir todo a él, que es el único que puede responderla, es muy llamativa y hermosa. La habilidad de Dios, no solo para responder, sino para exceder todo lo que está más allá del pensamiento o la expresión, es sumamente justa y verdadera. ¡Oh! ¿Quién dirá lo que Dios puede hacer? ¿Quién limitará al Santo de Israel? ¡Lector! Usted y yo podemos referirlo todo a Ãl con seguridad y dejarlo todo con Ãl.
El que ha dado el mayor de todos los dones posibles, ¿qué puede, qué no dará? Bien podrÃa decir el mismo Apóstol en otra parte: Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas; a él sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén. Romanos 11:36 .
VersÃculo 21
REFLEXIONES
¿QUà causa de agradecimiento tiene para ofrecer la Iglesia de Dios, que el misericordioso propósito de Jehová, escondido en su pecho desde el principio del mundo, desconocido para los ángeles, principados y potestades; debe ser revelado tan abierta y completamente al pueblo del Señor; sÃ, mientras que el mundo no lo conoce, porque no conoció a aquel en quien está escondido; se da a conocer a los santos y a la familia de Dios! ¡Oh! la bienaventuranza de conocer el amor, el amor eterno de Dios el Padre, en su consejo, propósito y voluntad, en su gracia a la Iglesia. Y, ¡oh! ¡La bienaventuranza, que todas las revelaciones de su amor se nos den a conocer en la Persona, y fluyan a nosotros de la mediación del Señor Jesucristo, por medio del EspÃritu! Ciertamente, toda misericordia se convierte en una misericordia multiplicada por diez, que llega a la Iglesia, como todo lo hace en Cristo y por él.
¡Señor! da toda tu gracia redimida para doblar la rodilla, como lo hizo Pablo ante el Dios y Padre de toda la familia, para que podamos comprender con todos los santos, todas las vastas dimensiones del amor de Cristo, que sobrepasa todo conocimiento, y ser lleno de toda la plenitud de Dios!