Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario CrÃtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar Comentario CrÃtico Sin Abreviar
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ephesians 3". "Comentario CrÃtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/commentaries/spa/jfu/ephesians-3.html. 1871-8.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ephesians 3". "Comentario CrÃtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/
Whole Bible (28)New Testament (6)Individual Books (5)
VersÃculos 1-21
CAPITULO 3Vers. 1-21. LA FUNCION APOSTOLICA DE PABLO DE HACER CONOCER EL MISTERIO DE CRISTO QUE HA SIDO REVELADO POR EL ESPIRITU: ORACION PARA QUE ELLOS, POR EL MISMO ESPIRITU, PUEDAN COMPRENDER EL GRAN AMOR DE CRISTO: DOXOLOGIA CON QUE TERMINA ESTA DIVISION DE LA EPISTOLA. Asà como el primer capÃtulo trató del oficio del Padre; y el segundo, del Hijo; asà éste trata del oficio del EspÃritu.
1. Por esta causa yo Pablo, prisionero de Cristo Jesús-El oficio de Cristo es el pensamiento prominente en este orden de palabras; la persona de Jesús lo fué en el anterior. Aquà señala Pablo la dignidad del MesÃas, Cristo, como la causa por la cual está âpresoâ, debido a los celos de los judÃos de que él predicara al MesÃas entre los gentiles. Sus mismas prisiones son provechosas a (âporâ o âa favor de vosotrosâ) los gentiles (v. 13; 2Ti 2:10). Después de decir âpor esta causaâ, el apóstol hace una digresión, y no termina la idea que pensaba exponer hasta llegar al v. 14. donde reasume el pensamiento con las mismas palabras âpor esta causaâ, es decir: Porque conozco vuestro llamamiento de parte de Dios, como gentiles (cap. 2:11-22), a ser âcoherederosâ con los judÃos (v. 6), âdoblo mis rodillas aâ el Padre de nuestro Salvador común (vv. 14, 15), para que él os confirme en la fe por su EspÃritu. âYo Pabloâ expresa el agente empleado por el EspÃritu para iluminarlos, después de que él mismo habÃa sido iluminado por el mismo EspÃritu (vv. 3-5, 9).
2. Si es que habéis oÃdo-El griego no presupone duda: âSuponiendo (lo que yo sé que es verdad) que habéis oÃdoâ; etc. El modo indicativo en el griego indica que no se supone duda: âViendo que sin dudaâ, etc. Por medio de esta frase, el apóstol delicadamente les recuerda que habÃan oÃdo de él, y probablemente de otros el hecho. Véase la Introducción, donde se muestra que estas palabras no contradicen el que sea dirigida esta EpÃstola a los Efesios. Comp. Act 20:17-24. la dispensación de la gracia de Dios-âLa obligación de disponer, como mayordomo, la gracia de Dios que me fué (no âesâ) dada para vosotrosâ, es decir, para dispensaros a vosotros.
3. por revelación me fué declarado el misterio-Es decir, el misterio de la admisión de los gentiles a los privilegios del evangelio (v. 6; cap. 1:9; Gal 1:12). como antes he escrito-en esta misma EpÃstola (cap. 1:9, 10), cuyas palabras repite en parte.
4. Leyendo lo cual podéis entender cual sea mi inteligencia-Podéis âver mi entendimientoâ [Alford] en este âmisterioâ revelado por Cristo. El término âleyendoâ da a entender que, por profundos que sean los misterios de esta EpÃstola, pueden llegar a entenderlos al leer la misma (2Ti 3:15-16). Cuando entiendan el conocimiento que tiene Pablo de estos misterios, ellos también estarán capacitados para entenderlos. en el misterio de Cristo-El âmisterioâ es Cristo mismo, antes escondido, mas ahora revelado (Col 1:27).
5. en otros siglos-Griego, âotras generacionesâ. El cual ⦠no se dió a conocer-No dice: âNo ha sido revelado.â El hacer conocer a Pablo por revelación es la base de hacer conocer, por la predicación.. [Bengel]. Aquélla era concedida sólo a los profetas, para que ellos pudiesen hacer conocer la verdad revelada a los hombres en general. a los hijos de los hombres-Hombres en su estado natural, en contraste con los que son iluminados âpor el EspÃrituâ (griego, âen el EspÃrituâ, comp. Rev 1:10; Mat 16:17). como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas-El misterio del llamamiento de los gentiles (del cual habla Pablo aquÃ) no era desconocido a los profetas del Antiguo Testamento (Isa 56:6-7; Isa 49:6); pero no lo conocÃan con la misma claridad explÃcita âcomoâ se ha dado a conocer ahora (Act 10:19-20; Act 11:18-21). Ellos probablemente no sabÃan que los gentiles serÃan admitidos sin circuncisión, o que estarÃan en un mismo nivel con los judÃos en participar de la gracia de Dios. El don del âEspÃrituâ, en su plenitud fué reservado para el Nuevo Testamento, para que fuera glorificado Cristo en ello. El epÃteto âsantosâ señala la consagración especial de los âprofetasâ o apóstoles del Nuevo Testamento (a quienes se hace referencia especialmente) por el EspÃritu, comparados con los cuales aun los profetas del Antiguo Testamento no eran sino âhijos de los hombresâ (Eze 2:3, y en otras partes).
6. Que los gentiles sean ⦠herederos ⦠etc.-Tradúzcase: âQue los gentiles son hechos herederos y miembros juntamente del mismo cuerpo, y participantes juntamente de la (asà los manuscritos más antiguos, y no de âsuâ) promesa, en Cristo Jesús (âJesúsâ agregado en los manuscritos más antiguos) por el evangelioâ. Es âen Cristo Jesúsâ en quien ellos son hechos âcoherederosâ de la herencia de Dios; formando parte âdel mismo cuerpoâ bajo la misma Cabeza, Cristo Jesús; y siendo âcoparticipantes de la promesaâ en la comunión del EspÃritu Santo (cap. 1:13; Heb 6:4). Asà se hace alusión a la Trinidad, como a menudo en otras partes de esta EpÃstola (cap. 2:19, 20, 22).
7. Del cual-âDel cualâ evangelio. soy hecho ministro por el don de la gracia-Más bien, âsegún el donâ, en consecuencia de, y de acuerdo con, âel don de la gracia de Diosâ. que me ha sido dado-âEl don de la graciaâ que me fué dado según la operación (griego, âenergÃaâ, u âoperaciónâ) de su poderâ.
8. A mÃ, que soy-No sólo que yo lo fuera en tiempos pasados, sino que todavÃa soy el menos digno de tan alto puesto (comp. 1Ti 1:15, hasta el fin.). menos que el más pequeño de todos los santos-No meramente âde todos los apóstolesâ (1Co 15:9-10). es dada esta gracia de anunciar entre los Gentiles el evangelio-âEntreâ es omitido en los manuscritos más antiguos. Traduzcase: âde anunciar a los gentiles las buenas noticias de las inescrutables ( Job 5:9) riquezasâ, etc., es decir, de la gracia de Cristo (cap. 1:7; 2:7). Rom 11:33, âinescrutablesâ como una mina inagotable, cuyos tesoros nunca podrán ser del todo explorados (vv. 18, 19).
9. Y de aclarar a todos-Griego, âiluminar a todosâ (cap. 1:18; Psa 18:28; Heb 6:4). âTodosâ (comp. Col 1:28). la dispensación-o âeconomÃaâ según los manuscritos más antiguos (comp. Col 1:25-26; y Nota, cap. 1:10, arriba). âY de hacer ver a todos cómo ha parecido bien a Dios en este tiempo dispensar (por medio de mà y otros de sus mayordomos) lo que hasta ahora fué un misterioâ. Ellicott traduce por âdispensaciónâ, âel arregloâ o âla regulaciónâ del misterio-Es decir, la unión de judÃos y gentiles en Cristo; misterio cuyo origen ha sido trazado y reconocido como existente en el consejo de Dios, y ahora ha sido revelado a los poderes celestiales por medio de la iglesia. escondido desde los siglos-Griego, âdesde (el comienzo de) las edadesâ comp. cap. 1:4; Rom 16:25; 1Co 2:7. Las âedadesâ son largos espacios de tiempo marcados por las sucesivas etapas de la creación y las diferentes categorÃas de seres. en Dios-âescondido enâ sus consejos (cap. 1:9). que crió todas las cosas-La creación del mundo, y de todas las cosas que hay en él, efectuada por Dios, es el fundamento de lo que resta de la dispensación otorgada libremente por el poder universal de Dios. [Bengel]. Como Dios crió todas las cosas que existen, tanto fÃsicas como espirituales, él tiene derecho absoluto para poner en orden todas las cosas según él quiera. Asà entendemos que Dios tenÃa el derecho de guardar el misterio de la salvación en Cristo âescondido en sà mismoâ, hasta el tiempo que él creyese propicio para revelarlo.
10. Para que la multiforme sabidurÃa de Dios-Aunque era esencialmente uno el designio de Dios en dar a Pablo la gracia de proclamar a los gentiles el misterio de la salvación hasta ahora escondido, variaba con respecto a lugares, tiempos y personas (Isa 55:8-9; Heb 1:1). Comp. 1Pe 4:10 : âdispensadores de las diferentes gracias de Diosâ. El hombre no puede entender bien los actos aislados de la gracia, mientras no los vea como un todo vinculado (1Co 13:12). El llamamiento de la iglesia no es un remedio accidental, o expediente tardÃo, sino parte del plan eterno que, aunque manifestado de diferentes maneras es uno en su propósito. sea notificada ahora-Ahora por primera vez, como contrario a âescondido desde los siglosâ (v. 5). a los principados y (el griego añade el artÃculo âlasâ) potestades en los cielos-A los distintos órdenes de ángeles buenos primeramente, los cuales moran âen los lugares celestialesâ más elevados; y notificada a ellos para su gozo reverente (1Ti 3:16; 1Pe 1:12). En segundo lugar, la sabidurÃa de Dios en la redención es notificada a los ángeles malos, quienes viven âen los lugares celestialesâ más bajos, por ejemplo, el aire (comp. cap. 2:2 con 6:12), ânotificadaâ, decimos, para espanto de ellos (1Co 15:24; Col 2:15). por la iglesia-Es decir, âpor medio deâ, o âal través deâ la iglesia, que es el escenario para la manifestación de la multiforme sabidurÃa de Dios (Luk 15:10; 1Co 4:9): somos hechos âespectáculoâ (griego, âteatroâ) a los ángelesâ. Por esto los ángeles no son sino nuestros âconsiervosâ (Rev 19:10).
11. Conforme a la determinación eterna, que hizo en Cristo-que âoperó en Cristoâ
12. Tradúzcase: âEn el cual tenemos nuestra seguridad y nuestro acceso (cap. 2:18), en confianza, por nuestra fe en élâ. Alford cita como un caso, Rom 8:38, etc. âEl accesoâ (griego) da a entender la introducción formal a la presencia de un monarca.
13. âOs pido que no os desmayéisâ. a causa de mis tribulaciones por vosotros-a vuestro favor. las cuales son vuestra gloria-Porque ellas demuestran que Dios os amó tanto, que dió a su Hijo por vosotros, permitió que sus apóstoles sufrieran âtribulacionesâ por vosotros [Crisóstomo] al predicar el evangelio a los gentiles. Nota, v. 1, âprisionero ⦠por vosotros los gentilesâ. Mis tribulaciones son vuestra âgloriaâ espiritual, ya que vuestra fe es promovida por ellas (1Co 4:10).
14. Por esta causa-Aquà el apóstol reanuda el tema que inició en el v. 1: âPor esta causaâ. Porque vosotros tenéis tal reputación en la iglesia de Dios. [Alford]. doblo mis rodillas-Esta actitud corresponde a la oración humilde. La postura del cuerpo afecta la mente, y por esto tiene su importancia. Véase la actitud asumida por Pablo, Act 20:36; y por el Señor mismo aquà en la tierra (Luk 22:41). al Padre de nuestro Señor Jesucristo-Los manuscritos más antiguos omiten âde nuestro Señor Jesucristoâ; pero la Vulgata y algunas autoridades muy antiguas lo retienen. La expresión âdel cualâ, en el v. 15, en todo caso se refiere a âel Padreâ (Patera), asà como âparentelaâ (patria, semejante en sonido y etimologÃa) claramente se refiere a él. Sin embargo, el fundamento de toda filiación está en Jesucristo.
15. toda parentela-Alford, Middleton, etc., traducen âcada familiaâ, haciendo referencia a las varias familias que se supone existan en los cielos y en la tierra (Teofilacto, Ecomenio, etc., en Suicer. 2. 633), y suponiendo que el apóstol da a entender que Dios, en su relación con nosotros sus hijos adoptivos es el gran prototipo de las relaciones paternales dondequiera que se encuentren. Pero la idea de que âlos santos ángeles están unidos en familias o confraternidades espiritualesâ, no se insinúa en otro lugar de las Escrituras. Y Act 2:36, donde se omite el artÃculo definido como aquÃ, y sin embargo la traducción es. âToda la casa de Israelâ, enseña que en el griego del Nuevo Testamento es justificable la traducción âtoda la familiaâ, o âla familia enteraâ; lo que concuerda con las ideas escriturarias de que los ángeles y los hombres, los santos militantes y los que están con Dios, son una famiila santa unida bajo el Padre, en Cristo, el mediador entre el cielo y la tierra (cap. 1:10; Phi 2:10). Por esto los ángeles se llaman nuestros âhermanosâ (Rev 19:10), e âhijos de Diosâ por creación, como lo somos nosotros por adopción ( Job 38:7). La iglesia es parte de la gran familia, o reino, que comprende, además de los hombres, el mundo espiritual superior, donde el prototipo de las relaciones familiares ya ha sido realizado, y a la realización del cual los redimidos ahora propenden. La idea universal del âreinoâ de Dios como una comunidad divina, se nos presenta en la oración modelo. Por causa del pecado, los hombres fueron apartados no sólo de Dios, sino de aquel mundo espiritual superior en el cual el reino de Dios ya es una realidad. Asà como Cristo al reconciliar a los hombres con Dios los unÃa mutuamente en una comunidad divina (unidos a él, la única Cabeza), derribando la pared de división entre judÃos y gentiles (cap. 2:14), asà también los unÃa en comunión con todos aquellos que ya habÃan alcanzado aquella perfección en el reino de Dios, al cual la iglesia en la tierra está aspirando (Col 1:20). [Neander]. es nombrada-Deriva su origen y su nombre como hijos de Dios. Ser nombrado y ser son una misma cosa con Dios. Llevar el nombre de Dios es pertenecer a Dios como su propio pueblo peculiar (Num 6:27; Isa 43:7; Isa 44:5; Rom 9:25-26).
16. Que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser corroborados-es decir, en abundancia consonante con las riquezas de su gloria; no âconforme aâ la estrechez de nuestro corazón. Véase Col 1:11 : âCorroborados de toda fortaleza, conforme a la potencia de su gloriaâ. en-El griego da a entender âfundido enâ, o âhasta dentro deâ. el hombre interior-(cap. 4:22, 24; 1Pe 3:4): âel hombre interior del corazón. No se afirma esto de los incrédulos cuyos hombre interior y el exterior son carnales. Pero en los creyentes, el âhombre interior (nuevo)â, su verdadero ser, está en contraste con su viejo hombre, que está adherido a ellos como un cuerpo de muerte, el cual es mortificado diariamente, pero no es este su verdadero ser. por su EspÃritu-griego, âal través deâ, âpor medio de su EspÃrituâ.
17. Que-De modo que. habite Cristo-Haga su morada continuamente (Joh 14:23). Donde está el EspÃritu, allà está Cristo (Joh 14:16, Joh 14:18). por la fe en vuestros corazones-griego, âpor medio deâ, o âal través de la feâ, la cual abre la puerta del corazón a Jesús (Joh 3:20). No basta que él esté en la lengua, ni que esté en el cerebro; el corazón es su asiento propio [Calvino]. âArraigados y fundados en amorâ (véase v. 19), en el griego está unido con esta cláusula, y no con la siguiente: âpara que ⦠âpodáis bien comprenderâ. âArraigadosâ es una figura tomada de un árbol; âfundadosâ (âteniendo vuestros fundamentos apoyados sobreâ), es tomada de un edificio (comp. Nota, cap. 2:20, 21; Col 1:23; Col 2:7). Comp. Mat 13:6, Mat 13:21. El âamorâ, que es el primer fruto del EspÃritu el cual fluye del amor de Cristo realizado en el alma, habÃa de ser la base sobre la cual deberÃa apoyarse su ulterior comprensión de toda la inmensidad del amor de Cristo.
18. para que ⦠podáis bien comprender-aun más adelante. Griego, âPodáis plenamenteâ. cuál sea la anchura ⦠longura ⦠profundidad ⦠altura-Es decir, las dimensiones completas del templo espiritual, que corresponde a la âplenitud de Diosâ (v. 19), y al cual la iglesia, según su capacidad, deberÃa corresponder (comp. cap. 4:10, 13) como con âla plenitud de Cristoâ. La âanchuraâ da a entender el amor de Cristo, ancho como el mundo que abarca a todos los hombres; la âlonguraâ, que se extiende por todas las edades (v. 21); la âprofundidadâ, su sabidurÃa profunda, la cual no puede sondear ninguna criatura (Rom 11:33); la âalturaâ, que está fuera del alcance de algún enemigo que quiera privarnos de él (cap. 4:8). [Bengel]. Yo prefiero entender la âanchuraâ, etc. como refiriéndose al todo del inmenso misterio de la salvación libre en Cristo que incluye a todos, judios y gentiles igualmente, del cual él habÃa estado hablando (vv. 3-9), y del cual él ahora está orando por que ellos tengan una comprensión más completa. Como subsidiario a esto, y como la parte más esencial, añade: ây conocer el amor de Cristoâ (v. 19). Grocio entiende que la profundidad y la altura se refieren a la bondad de Dios que nos levanta de la profundidad más baja a la elevación más alta.
19. Y conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento-Es decir, que supera, sobrepuja. La paradoja âconocer ⦠lo que excede al conocimientoâ, da a entender que cuando él dice âconocerâ, no quiere decir que podamos conocer adecuadamente; todo lo que sabemos es, que su amor sobrepasa en gran manera a nuestro conocimiento de él, y no obstante nuestro aumento de conocimiento después de esta vida, todavÃa el amor los excederá, asà como el poder de Dios excede a nuestros pensamientos de aquel poder (v. 20). para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios-Más bien, como el griego, âllenos hasta alcanzar toda la plenitud de Diosâ (ésta es la gran meta); llenos cada uno según su capacidad, de la sabidurÃa, conocimiento y amor divinos; llenos aun asà como Dios está lleno, y asà como Cristo, quien mora en vuestro corazón, tiene âtoda la plenitud de la divinidad corporalmenteâ (Col 2:9).
20. a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas-Contrastado con nosotros y nuestras necesidades. Tradúzcase: âQue es poderoso sobre todas las cosas (porque es sobre todas las cosas) para hacer mucho más abundantemente sobre lo que pedimos o (aun) pensamosâ: el pensamiento abarca aún más que las oraciones. La palabra âsobreâ ocurre tres veces más a menudo en los escritos de Pablo que en todos los demás libros del Nuevo Testamento, lo cual manifiesta la cálida exuberancia del espÃritu de Pablo. por la potencia que obra en nosotros-Más bien, âsegún la potenciaâ. El EspÃritu que mora en nuestro espÃritu (Rom 8:26). El apela a la experiencia de ellos y de él.
21. A él sea gloria-Tradúzcase: âA él sea la gloria (es decir, toda la gloria de la preciosa dispensación de la salvación de la cual se acaba de hablar) en la iglesia (como el campo para la manifestación de la gloria, v. 10) en Cristo Jesús (como la persona en quien se concentra la gloria, Zec 6:13), a todas las generaciones de edades eternasâ, lit., âde la edad de las edadesâ. Se concibe que la eternidad está compuesta de âedadesâ (las cuales a su vez se componen de âgeneracionesâ) que se suceden unas a otras sin tener fin.