Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Calvino sobre la Biblia Comentario de Calvino
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Estos archivos son de dominio público.
Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Ephesians 3". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/cal/ephesians-3.html. 1840-57.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Ephesians 3". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (28)New Testament (6)Individual Books (5)
VersÃculo 1
1. Por esta causa. El encarcelamiento de Pablo, que deberÃa haberse celebrado como una confirmación de su apostolado, fue indudablemente presentado por sus adversarios en una luz opuesta. Por lo tanto, señala a los efesios que sus cadenas sirvieron para probar y declarar su vocación; y que la única razón por la que habÃa sido encarcelado era porque habÃa predicado el evangelio a los gentiles. Su firmeza inquebrantable no era una pequeña prueba adicional de que habÃa descargado su oficina de manera adecuada.
El prisionero de Jesucristo. (131) Para fortalecer aún más su autoridad, habla en términos elevados de su prisión. En presencia del mundo y de los hombres malvados, esto podrÃa parecer una jactancia tonta; pero, al dirigirse a personas piadosas, fue una manera digna y fiel. La gloria de Cristo no solo supera la ignominia de las cadenas, sino que convierte lo que era en sà mismo un reproche en el más alto honor. Si hubiera dicho simplemente: "Soy un prisionero", esto no habrÃa transmitido la idea de que fuera embajador. El encarcelamiento por sà solo no tiene derecho a este honor, siendo generalmente la marca de la maldad y el crimen. Pero las coronas y los cetros de los reyes, por no hablar del imponente esplendor de un embajador, son menos honorables que las cadenas de un prisionero de Jesucristo. Los hombres pueden pensar lo contrario, pero es nuestro deber juzgar las razones. DeberÃamos reverenciar tanto el nombre de Cristo que lo que los hombres consideran el mayor reproche, deberÃamos verlo como el mayor honor.
Por ustedes gentiles. Otra circunstancia muy adecuada para interesar a los efesios fue que las persecuciones de Pablo fueron soportadas por los gentiles, que sus problemas y peligros eran por su cuenta.
VersÃculo 2
2. Si habéis oÃdo. Hay razones para creer que, mientras Pablo estaba en Ãfeso, no habÃa dicho nada sobre estos temas, no habÃa surgido la necesidad de hacerlo; pues no se habÃa producido ninguna controversia entre ellos acerca del llamamiento de los gentiles. Si los hubiera mencionado en sus discursos, les habrÃa recordado a los efesios sus declaraciones anteriores, en lugar de referirse en general, como lo hace ahora, al informe común y a su propia EpÃstola. Ãl no, por su propia voluntad, planteó disputas innecesarias. Fue solo cuando la maldad de sus adversarios lo hizo necesario, que a regañadientes emprendió la defensa de su ministerio. Dispensación (οικονομια) significa aquà una orden o comando divino o, como se expresa generalmente, una comisión
VersÃculo 3
3. Eso por revelación. Algunos podrÃan imaginar que, al tratar de desempeñar el cargo de apóstol, habÃa actuado precipitadamente y ahora estaba pagando la pena de su imprudencia. Fue esto lo que lo hizo tan ferviente en suplicar a la autoridad divina por todas sus transacciones. La presente instancia, debido a su novedad, tenÃa pocos partidarios; y por eso lo llama un misterio. Con este nombre se esfuerza por eliminar el prejuicio que el descontento general en el evento estaba preparado para excitar. Su propio interés personal en el asunto era menos considerado que el de los efesios, que estaban profundamente preocupados por la información, que, a través del propósito establecido de Dios, habÃan sido llamados por el ministerio de Pablo. Para que lo poco conocido se convierta inmediatamente en objeto de sospecha, la palabra misterio lo opone a los perversos juicios y opiniones que prevalecÃan en el mundo.
Por revelación me dio a conocer el misterio. Pablo traza la lÃnea de distinción entre él y aquellos fanáticos que atribuyen a Dios y al EspÃritu Santo sus propios sueños ociosos. Los falsos apóstoles se jactan de revelaciones, pero es una jactancia falsa. Paul estaba persuadido de que su revelación era cierta, podÃa demostrárselo a otros y habla de ello como un hecho del que sin duda podrÃa ser entretenido.
Como escribà un poco antes. Esto se refiere a una rápida mirada al mismo tema en el segundo capÃtulo o, que parece ser la opinión general, a otra EpÃstola. Si se adopta la exposición anterior, será apropiado traducir, como escribà antes en pocas palabras; porque el sujeto no habÃa recibido más que un aviso pasajero; pero siendo esta última, como he dicho, la opinión predominante, prefiero traducir, como escribà un poco antes. La frase, (á¼Î½ á½Î»á½·Î³á¿³,) que Erasmus ha traducido en pocas palabras, parece referirse más bien al tiempo. Sobre esta suposición, habrÃa una comparación implÃcita entre el presente y los escritos anteriores. Pero nada serÃa más diferente al hecho, que contrastarlos en la puntuación de brevedad; para un modo de expresión más conciso que esta mirada pasajera difÃcilmente se puede imaginar. La frase, un poco antes, parece ser utilizada intencionalmente como una apelación a su recuerdo de un hecho reciente, aunque no insisto en este punto. Hay más dificultad en el siguiente verso.
VersÃculo 4
4. Al prestar atención a lo que, pueden comprender, ÏÏá½¸Ï á½ Î´á½»Î½Î±Ïθε á¼Î½Î±Î³Î¹Î½á½½ÏκονÏÎµÏ Î½Î¿á½¢Ïαι. Erasmus lo traduce, "de qué cosas, cuando leen, pueden entender." Pero para traducir á¼Î½Î±Î³Î¹Î½á½½Ïκειν Ïι como significa leer, creo que está en desacuerdo con la sintaxis griega. Lo dejo como un tema de consideración, ya sea que no signifique asistir. El participio se conectarÃa con la preposición ÏÏὸÏ, al comienzo del verso, y la cláusula correrÃa asÃ, a lo que cuando asista, podrá comprender si, sin embargo, al ver el verbo á¼Î½Î±Î³Î¹Î½á½½ÏκονÏεÏ, como separado de la preposición, lo haces significar lectura, el significado seguirá siendo, "al leer puedes entender de acuerdo con lo que he escrito;" tomando la frase ÏÏá½¸Ï á½, a la cual, como equivalente a καθ ᾿ á½, según el cual; pero sugiero esto simplemente como una conjetura dudosa.
Si adoptamos el punto de vista que está casi universalmente aprobado, que el apóstol habÃa escrito anteriormente a los efesios, esta no es la única epÃstola que hemos perdido. Y, sin embargo, no hay lugar para las burlas de los impÃos, como si las Escrituras hubieran sido mutiladas, o en cualquier parte se hubieran vuelto imperfectas. Si consideramos debidamente la seriedad de Pablo, su vigilancia y cuidado, su celo y fervor, su amabilidad y disposición para ayudar a los hermanos, nos llevaremos a considerar que es muy probable que escriba muchas epÃstolas, tanto de un público y naturaleza privada, a varios lugares. Aquellos que el Señor juzgó necesarios para su iglesia han sido seleccionados por su providencia para el recuerdo eterno. Tengamos la seguridad de que lo que nos queda es suficiente para nosotros, y que la pequeñez del número restante no es el resultado de un accidente; pero que el cuerpo de la Escritura, que está en nuestra posesión, ha sido ajustado por el maravilloso consejo de Dios.
Mi conocimiento. La mención frecuente de este punto muestra la necesidad de que el llamado de los ministros sea firmemente creÃdo tanto por ellos mismos como por su gente. Pero Paul mira más a los demás que a sà mismo. De hecho, en todas partes habÃa ofendido al predicar el evangelio indiscriminadamente a judÃos y gentiles, pero su solicitud no fue principalmente por su propia cuenta. No fueron pocos los que, abrumados por las calumnias de los hombres malvados, comenzaron a dudar de su apostolado, y cuya fe se vio sacudida en consecuencia. Fue esto lo que lo indujo con tanta frecuencia a recordar a los efesios que conocÃa la voluntad y el mandato de Dios que lo llamó a la oficina. âEn el misterio de Cristo,
VersÃculo 5
5. Lo que en otras épocas no se dio a conocer. Simplemente lo habÃa llamado un misterio, pero ahora lo llama un misterio de Cristo, porque era necesario que permaneciera oculto, hasta que fuera revelado por su venida; asà como la denominación de "profecÃas de Cristo" puede darse a aquellos que se relacionan con su reino. Primero debemos explicar la palabra misterio, y luego preguntar por qué se dice que ha permanecido desconocido en todas las edades. El misterio era
"que los gentiles sean coherederos, y del mismo cuerpo, y participantes de su promesa en Cristo por el evangelio". ( Efesios 3:6.)
Cuando este nombre se le da al evangelio, tiene otros significados, que no se aplican al presente pasaje. El llamado de los gentiles, entonces, era un "misterio de Cristo"; es decir, debÃa cumplirse bajo el reinado de Cristo.
Pero, ¿por qué afirma que no se sabÃa, cuando habÃa sido objeto de tantas predicciones? Los profetas en todas partes declaran que las personas vendrán de todas las naciones del mundo para adorar a Dios; que se erigirá un altar tanto en Asiria como en Egipto, y que todos por igual hablarán el idioma de Canaán. ( IsaÃas 19:18.) Estas palabras indican que la adoración al Dios verdadero y la misma profesión de fe se difundirán en todas partes. Del MesÃas se predice que él tendrá dominio de este a oeste, y que todas las naciones le servirán. (Salmo 72:8.) Vemos también, que muchos pasajes para este propósito son citados por los apóstoles, no solo de los profetas posteriores, sino de Moisés. ¿Cómo podrÃa ocultarse eso que habÃan proclamado tantos heraldos? ¿Por qué todos, sin excepción, se declaran ignorantes? ¿Diremos que los profetas hablaron lo que no entendieron y emitieron sonidos sin sentido?
Respondo, las palabras de Pablo no deben entenderse en el sentido de que no haya habido ningún conocimiento sobre estos temas. Siempre hubo parte de la nación judÃa que reconoció que, con el advenimiento del MesÃas, la gracia de Dios serÃa proclamada en todo el mundo, y que esperaba con ansias la renovación de la raza humana. Los profetas mismos, aunque hablaron con la certeza de la revelación, dejaron el tiempo y la manera indeterminados. SabÃan que se harÃa alguna comunicación de la gracia de Dios a los gentiles, pero a qué hora, de qué manera y por qué medios se debÃa lograr, no tenÃan información alguna. Esta ignorancia fue ejemplificada de manera notable por los apóstoles. No solo habÃan sido instruidos por las predicciones de los profetas, sino que habÃan escuchado la clara declaración de su Maestro, ( Juan 10:16,)
"Tengo otras ovejas que no son de este redil: también las debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño y un pastor;"
y, sin embargo, la novedad del tema les impidió entenderlo completamente. No, después de haber recibido la orden judicial,
"Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura" (Marco 16:15,)
y,
"Seréis testigos de mà tanto en Jerusalén, como en toda Judea, y en Samaria, y en la mayor parte de la tierra", ( Hechos 1:8,)
temÃan y retrocedÃan ante el llamado de los gentiles como una propuesta absolutamente monstruosa, porque todavÃa se desconocÃa la forma de su realización. Antes de que llegara el evento real, tenÃan temores oscuros y confusos sobre las palabras de nuestro Salvador; para ceremonias eran
"Un velo sobre su rostro, que no podÃan mirar firmemente hacia el final de lo que está abolido". ( 2 Corintios 3:13.)
Con una propiedad incuestionable, por lo tanto, Pablo llama a esto un misterio y dice que habÃa estado oculto; porque la derogación de la ley ceremonial, que los admitió dentro del velo, no se entendió.
Como ahora se revela. Para reclamar información que ninguno de los patriarcas, profetas o reyes santos habÃa poseÃdo, podrÃa usar el aspecto de la arrogancia. Para protegerse de esta imputación, Pablo les recuerda, primero, que a este respecto no estaba solo, sino que compartió la revelación con los maestros más eminentes de la iglesia; y, en segundo lugar, que era el don del EspÃritu Santo, que tiene el derecho de otorgarlo a quien le plazca; porque no hay otro lÃmite de nuestro conocimiento sino el que él nos asigna.
Estas pocas palabras, como se revela ahora, arrojan luz adicional sobre la admisión de los gentiles para ser el pueblo de Dios. Con la condición de que sean colocados a la altura de los judÃos y formen un solo cuerpo. Para que la novedad no ofenda, él declara que esto debe ser realizado por el evangelio. ( Efesios 3:6.) Ahora, el evangelio era en sà mismo una novedad; porque hasta ahora nunca se habÃa oÃdo hablar de él, y sin embargo, todos los piadosos reconocieron que habÃa venido del cielo. Entonces, ¿dónde estaba la maravilla, si, al renovar el mundo, Dios deberÃa seguir un método no deseado?
VersÃculo 7
7. Del cual fui nombrado ministro. Después de haber declarado que el evangelio es el instrumento empleado para comunicar la gracia a los gentiles, ahora agrega que fue nombrado ministro del Evangelio; y asà se aplica a sà mismo las declaraciones generales que se han hecho. Pero, para evitar reclamar para sà mismo más de lo que es apropiado, afirma que es el regalo de la gracia de Dios, y que este regalo fue una exhibición del poder divino. Como si hubiera dicho: âNo preguntes lo que me he merecido; porque en el libre ejercicio de la bondad, el Señor me hizo apóstol de los gentiles, no por mi excelencia, sino por su propia gracia. No preguntes lo que era antes; porque es prerrogativa del Señor "exaltarlos de bajo grado". ( Lucas 1:52.) Para producir algo grandioso de la nada, muestra el funcionamiento efectivo de su poder.
VersÃculo 8
8. Para mÃ, ¿quién soy el que menos? Trabaja para exhibirse a sà mismo, y todo lo que le pertenece, en una luz tan humillante como sea posible, para que la gracia de Dios sea más exaltada. Pero este reconocimiento tuvo el efecto adicional de anticipar las objeciones que sus adversarios podrÃan presentar contra él. â¿Quién es este hombre para que Dios lo haya levantado sobre todos sus hermanos? ¿Qué excelencia superior poseÃa para ser elegido con preferencia a todos los demás? Todas esas comparaciones de valor personal se dejan de lado por la confesión, de que él era el menor de todos los santos.
Esta no es una declaración hipócrita. La mayorÃa de los hombres están lo suficientemente listos para hacer profesiones de fingida humildad, mientras que sus mentes están llenas de orgullo y, en palabras, se reconocen inferiores a los demás, mientras desean ser considerados con la más alta estima, y ââse consideran con derecho a lo más alto. honor. Paul es perfectamente sincero al admitir su indignidad; No, en otras ocasiones habla de sà mismo en un lenguaje mucho más degradante.
"Porque soy el menor de los apóstoles, y no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguà a la iglesia de Dios". ( 1 Corintios 15:9.)
"Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el jefe â ( 1 Timoteo 1:15.)
Pero observemos que, cuando habla de sà mismo como el más malo de todos, limita su atención a lo que era en sà mismo, aparte de la gracia de Dios. Como si hubiera dicho, que su propia inutilidad no le impidió ser nombrado, mientras que otros pasaron por alto, para ser el apóstol de los gentiles. La gracia de Dios que me fue dada es la expresión utilizada por él, para dar a entender que era un don peculiar, en comparación con lo que se habÃa otorgado a otros. No es que solo él haya sido elegido para desempeñar ese cargo, sino que tenÃa el rango más alto entre "los maestros de los gentiles", un tÃtulo que emplea en otra ocasión como peculiar para él.
"Soy ordenado predicador y apóstol (hablo la verdad en Cristo y no miento), maestro de los gentiles en fe y verdad. " ( 1 Timoteo 2:7.)
Por las riquezas inescrutables de Cristo se entiende los tesoros de gracia asombrosos e ilimitados, que Dios habÃa otorgado repentina e inesperadamente a los gentiles. A los efesios se les recuerda cuán ansiosamente se debe abrazar el evangelio y cuán alto debe ser estimado. Este tema ha sido tratado en la Exposición de la EpÃstola a los Gálatas, ( Gálatas 1:15.) Y ciertamente, mientras Pablo tenÃa el oficio de apostolado en común con otros, fue un honor peculiar para él ser nombrado apóstol de los gentiles.
VersÃculo 9
9. ¿Cuál es la comunidad del misterio? La publicación del evangelio se llama comunión, porque es la voluntad de Dios que su propósito, que anteriormente habÃa estado oculto, ahora sea compartido por los hombres. Hay una metáfora apropiada en las palabras ÏÏÏá½·Ïαι ÏάνÏαÏ, para iluminar a todos los hombres, transmitiendo el pensamiento de que, en su apostolado, la gracia de Dios brilla con el resplandor del mediodÃa.
Que se ha escondido en Dios. Esto tiene la intención, como antes, de obviar el prejuicio de la novedad, oponerse a la imprudencia de los hombres, que piensan que es inapropiado que permanezcan en la ignorancia de cualquier cosa. ¿Quién cuestionará el derecho que Dios tiene para mantener ocultos sus propios propósitos, hasta que se complazca en comunicarlos a los hombres? ¡Qué presunción, sÃ, qué locura es no admitir que Dios es más sabio que nosotros! Recordemos, por lo tanto, que nuestra imprudencia deberÃa recibir un cheque, siempre que la altura ilimitada del conocimiento previo Divino se presente a nuestra vista. Esta también es la razón por la que los llama las riquezas inescrutables de Cristo; insinuando que este tema, aunque excede nuestra capacidad, debe contemplarse con reverencia y admiración.
Quien creó todas las cosas por Jesucristo. Esto no puede entenderse tan correctamente de la primera creación como de la renovación espiritual. Es, sin duda, cierto, y con frecuencia se declara en las Escrituras, que por la Palabra de Dios todas las cosas fueron creadas; pero la conexión del pasaje nos pone bajo la necesidad de comprender por él esa renovación que se comprende en la bendición de la redención. Pero puede pensarse, tal vez, que el apóstol está ilustrando esta renovación, mediante un argumento extraÃdo de la creación. âPor Cristo, como Dios, el Padre creó ( Juan 1:3) todas las cosas; ¿y por qué, entonces, deberÃamos preguntarnos, si por Cristo, como Mediador, todos los gentiles ahora son traÃdos de regreso a un solo cuerpo? No tengo objeciones a esta opinión. Ãl usa un argumento similar en otra EpÃstola.
"Para Dios, quien ordenó que la luz brille de la oscuridad, es el mismo que ha brillado en nuestros corazones, para dar la luz del conocimiento de la gloria de Dios frente a Jesucristo ". ( 2 Corintios 4:6.)
Desde la creación del mundo, concluye, que es obra de Dios iluminar la oscuridad; pero lo que era visible en el primer caso se atribuye al EspÃritu, cuando él viene a hablar del reino de Cristo.
VersÃculo 10
10. Eso ahora a los principados y poderes. Algunos opinan que estas palabras no pueden aplicarse a los ángeles, porque tal ignorancia, como se supone aquÃ, no se puede encontrar en aquellos a quienes se les permite contemplar el brillo del semblante de Dios. Eligen más bien referirlos a los demonios, pero sin la debida reflexión; porque lo que podrÃa haber sido considerado extraordinario en la afirmación de que, por la predicación del evangelio y el llamado de los gentiles, la información fue, por primera vez, transmitida a los demonios? No puede haber ninguna duda de que el apóstol trabaja para poner en la luz más fuerte la misericordia de Dios hacia los gentiles y el alto valor del evangelio. Para este propósito, declara que la predicación del evangelio exhibe la gracia múltiple de Dios, con la cual, hasta ahora, los ángeles celestiales no estaban familiarizados. Por lo tanto, la sabidurÃa de Dios, que se manifestó al unir a judÃos y gentiles en la comunión del evangelio, debe ser considerada por los hombres con la más alta admiración.
Ãl lo llama ÏÎ¿Î»Ï Ïοίκιλον ÏοÏίαν, sabidurÃa múltiple, porque los hombres están acostumbrados a probarlo con un estándar falso, limitando su punto de vista a un departamento en particular y formando asà una concepción más inadecuada del todo. Los judÃos pensaban, por ejemplo, que la dispensación bajo la ley, con la que estaban familiarizados y familiarizados, era la única forma en que se podÃa ver la sabidurÃa de Dios. Pero, al hacer que el evangelio sea proclamado a todos los hombres sin excepción, Dios ha presentado para ver otra instancia y prueba de su sabidurÃa. No es que fuera una nueva sabidurÃa, sino que era tan grande y múltiple, (132) como para trascender nuestra capacidad limitada. Tengamos la seguridad de que el conocimiento, sea lo que sea, que hayamos adquirido, es, después de todo, una proporción delgada. Y si el llamado de los gentiles llama la atención y excita la reverencia de los ángeles en el cielo, ¡qué vergüenza que los hombres sobre la tierra desprecian o desprecian!
La inferencia que algunos extraen de este pasaje, que los ángeles están presentes en nuestras asambleas y progresan junto con nosotros mismos en el conocimiento, es una especulación sin fundamento. Siempre debemos tener en cuenta los propósitos para los cuales Dios designó el ministerio de su palabra. Si los ángeles, a quienes se les permite ver el rostro de Dios, no caminan en fe, tampoco necesitan la administración externa de la palabra. La predicación del evangelio, por lo tanto, no es de ningún servicio sino para los seres humanos, entre quienes solo existe la práctica. El significado de Pablo es este: "La iglesia, compuesta tanto de judÃos como de gentiles, es un espejo, en el cual los ángeles contemplan la asombrosa sabidurÃa de Dios mostrada de una manera desconocida para ellos antes. Ven una obra que es nueva para ellos, y cuya razón estaba escondida en Dios. De esta manera, y no aprendiendo nada de los labios de los hombres, ¿progresan?
VersÃculo 11
11. Según el propósito eterno. ¡Cuán cuidadosamente se protege contra la objeción de que el propósito de Dios ha cambiado! Por tercera vez, él repite que el decreto fue eterno e inmutable, pero que Cristo Jesús nuestro Señor debe cumplirlo, porque en él se hizo. Por lo tanto, declara que el momento adecuado para publicar este decreto pertenece al reino de Cristo. Literalmente las palabras corren, "de acuerdo con el propósito eterno (ἣν á¼ÏοίηÏοεν) que él hizo. "Pero considero que el significado es, que él se propuso; porque la discusión actual no se relaciona únicamente con la ejecución del decreto, sino con el nombramiento en sÃ, que, aunque tuvo lugar antes de todas las edades, era conocido solo por Dios, hasta la manifestación de Cristo.
VersÃculo 12
12. A través de quien tenemos audacia. El honor de reconciliar al Padre con el mundo entero debe ser otorgado a Cristo. De los efectos de esta gracia se demuestra su excelencia; porque la fe, que poseen los gentiles en común con los judÃos, los admite ante la presencia de Dios. Cuando las palabras, a través de Cristo y por la fe de él, son usadas por Pablo, en relación con el nombre de Dios, siempre hay un contraste implÃcito, que cierra cualquier otro enfoque, que excluye cualquier otro método para obtener la comunión divina. . La instrucción más importante y valiosa se transmite aquÃ. La verdadera naturaleza y el poder de la fe, y la confianza que es necesaria para invocar a Dios, están bellamente expresadas. No es sorprendente que las consecuencias de la fe y los deberes que desempeña sean objeto de mucha controversia entre nosotros y los papistas. No entienden adecuadamente el significado de la palabra Fe, que podrÃan aprender de este pasaje, si no estuvieran cegados por los prejuicios.
Primero, Pablo lo denomina la fe de Cristo; por el cual él insinúa, que todo lo que la fe debe contemplar se nos muestra en Cristo. De aquà se deduce que un conocimiento vacÃo y confuso de Cristo no debe confundirse con la fe, sino ese conocimiento que se dirige a Cristo, para buscar a Dios en Cristo; y esto solo se puede hacer cuando se entiende el poder y los oficios de Cristo. La fe produce confianza, lo que, a su vez, produce audacia. Hay tres etapas en nuestro progreso. Primero, creemos las promesas de Dios; luego, al confiar en ellos, obtenemos esa confianza, que se acompaña de santidad y paz mental; y, por último, viene la audacia, que nos permite desterrar el miedo y llegar con firmeza y firmeza a la presencia de Dios.
Separar la fe de la confianza serÃa un intento de quitar el calor y la luz del sol. De hecho, reconozco que, en proporción a la medida de la fe, la confianza es pequeña en algunos y mayor en otros; pero la fe nunca se encontrará acompañada de estos efectos o frutos. Una conciencia temblorosa, vacilante y dudosa siempre será una prueba segura de incredulidad; pero una fe firme y firme demostrará ser invencible contra las puertas del infierno. Confiar en Cristo como mediador y tener una firme convicción del amor de nuestro Padre celestial, aventurarnos audazmente para prometernos la vida eterna y no temblar ante la muerte o el infierno, es, para usar una frase común, un santo presunción.
Observe la expresión, acceda con confianza. Los hombres malvados buscan descansar en el olvido de Dios, y nunca se sienten cómodos sino cuando se alejan lo más posible de Dios. Sus propios hijos difieren de ellos a este respecto, que "tienen paz con Dios" ( Romanos 5:1) y se acercan a él con alegrÃa y deleite. De este pasaje también inferimos que, para invocar a Dios de manera apropiada, la confianza es necesaria, y asà se convierte en la llave que nos abre la puerta del cielo. Los que dudan y dudan nunca serán escuchados.
âQue pregunte con feâ, dice James, ânada vacilante: porque el que agita es como una ola de mar impulsada por el viento y arrojada. Porque no permita que ese hombre piense que recibirá algo del Señor ". ( Santiago 1:6)
Los sofistas de la Sorbona, (133) cuando exhortan a los hombres a dudar, no saben lo que es invocar a Dios.
VersÃculo 13
13. Por lo que deseo. Su razón para aludir antes a su encarcelamiento ahora es manifiesta. Fue para evitar que se desanimaran cuando se enteraron de su persecución. (134) ¡Oh pecho heroico, que sacó de una prisión, y de la muerte misma, consuela a quienes no estaban en peligro! Ãl dice que soportó tribulaciones para los efesios, porque tendÃan a promover la edificación de todos los piadosos. ¡Cuán poderosamente se confirma la fe de la gente, cuando un pastor no duda en sellar su doctrina con la rendición de su vida! Y, en consecuencia, agrega, que es tu gloria. Tal brillo fue arrojado alrededor de sus instrucciones, que todas las iglesias entre las cuales habÃa trabajado, tenÃan buenas razones para gloriarse, cuando vieron su fe ratificada por la mejor de todas las promesas.
VersÃculo 14
14. Por esta causa. Se mencionan sus oraciones por ellos, no solo para testificar su respeto por ellos, sino también para animarlos a orar de la misma manera; porque la semilla de la palabra se esparce en vano, a menos que el Señor la haga fructÃfera con su bendición. Dejemos que los pastores aprendan del ejemplo de Pablo, no solo para amonestar y exhortar a su pueblo, sino para suplicar al Señor que bendiga su trabajo, para que no sean infructuosos. Su industria y su trabajo no ganarán nada, todo su estudio y aplicación no tendrá ningún propósito, excepto en la medida en que el Señor otorgue su bendición. Esto no debe ser considerado por ellos como un estÃmulo para la pereza. Es su deber, por el contrario, trabajar fervientemente en la siembra y el riego, siempre que, al mismo tiempo, pidan y esperen el aumento del Señor.
De este modo, podemos refutar las calumnias de los pelagianos y los papistas, quienes argumentan que, si la gracia del EspÃritu Santo realiza todo el trabajo de iluminar nuestras mentes y formar nuestros corazones para la obediencia, toda instrucción será superflua. El único efecto de las influencias iluminadoras y renovadoras del EspÃritu Santo es, dar a la instrucción su peso y eficacia adecuados, para que no seamos ciegos a la luz del cielo o sordos a las tensiones de la verdad. Mientras el Señor solo actúa sobre nosotros, él actúa con sus propios instrumentos. Por lo tanto, es deber de los pastores diligentemente enseñar, - de la gente, fervientemente recibir instrucción, - y de ambos, no cansarse de esfuerzos no rentables, sino buscar ayuda divina.
Doblo mis rodillas. La actitud corporal se pone aquà para el ejercicio religioso en sÃ. No es que la oración, en todos los casos, requiera doblar las rodillas, sino porque esta expresión de reverencia se emplea comúnmente, especialmente cuando no es una petición incidental, sino una oración continua.
VersÃculo 15
15. De los cuales toda la familia. (135) El pariente , á¼Î¾ οá½, de los cuales puede aplicarse igualmente al Padre y al Hijo. Erasmo lo restringe por completo al Padre. No apruebo esto; para los lectores deberÃa haber tenido libertad de elección; No, la otra interpretación parece ser mucho más probable. El apóstol alude a esa relación que los judÃos tenÃan entre sÃ, a través de su padre Abraham, a quien trazan su linaje. Propone, por el contrario, eliminar la distinción entre judÃos y gentiles; y les dice, no solo que todos los hombres han sido traÃdos a una familia y una raza por medio de Cristo, sino que están capacitados para reclamar su parentesco incluso con ángeles.
Aplicarlo a Dios el Padre no serÃa igualmente defendible, siendo responsable ante esta obvia excepción, que Dios anteriormente pasó por los gentiles y adoptó a los judÃos como su pueblo peculiar. Pero cuando lo aplicamos a Cristo, toda la declaración de Pablo está de acuerdo con los hechos; porque todos vienen y se mezclan, como una familia, y, en relación con un Dios el Padre, son hermanos mutuos. Por lo tanto, comprendamos que, a través de la mediación de Cristo, se ha establecido una relación entre judÃos y gentiles, porque, al reconciliarnos con el Padre, nos ha hecho a todos uno. Los judÃos ya no tienen ninguna razón para jactarse de que son la posteridad de Abraham, o que pertenecen a esta o aquella tribu, para despreciar a los demás como profanos y reclamar el honor exclusivo de ser un pueblo santo. Solo hay una relación que debe tenerse en cuenta, tanto en el cielo como en la tierra, tanto entre los ángeles como entre los hombres: una unión con el cuerpo de Cristo. Fuera de él todo se encontrará disperso. Ãl solo es el vÃnculo por el cual estamos unidos.
VersÃculo 16
16. Que él te darÃa. Pablo desea que los efesios sean fortalecidos; y, sin embargo, ya no habÃa otorgado a su piedad ninguna recomendación en serio. Pero los creyentes nunca han avanzado tanto como para no necesitar más crecimiento. La perfección más elevada de los piadosos en esta vida es un sincero deseo de progresar. Este fortalecimiento, nos dice, es obra del EspÃritu; para que no proceda de la propia habilidad del hombre. El aumento, asà como el comienzo, de todo lo bueno en nosotros, proviene del EspÃritu Santo. Que es el don de la gracia Divina, es evidente por la expresión utilizada, que él te darÃa Esto que los papistas niegan por completo. Sostienen que la segunda gracia se nos otorga, según lo hemos merecido individualmente, haciendo un uso adecuado de la primera gracia. Pero unámonos con Pablo al reconocer que es el "don" de la gracia de Dios, no solo que hemos comenzado a correr bien, sino que avanzamos; no solo que hemos nacido de nuevo, sino que crecemos dÃa a dÃa.
Según las riquezas de su gloria. Estas palabras están destinadas a expresar aún más fuertemente la doctrina de la gracia divina. Pueden explicarse de dos maneras: ya sea, de acuerdo con sus gloriosas riquezas, hacer que el genitivo, agradablemente al idioma hebreo, suministre el lugar de un adjetivo, o, según su rica y abundante gloria. La palabra gloria se pondrá asà por misericordia, de acuerdo con una expresión que él habÃa usado anteriormente, "para alabanza de la gloria de su gracia". ( Efesios 1:6) Prefiero la última vista.
En el hombre interior. Por el hombre interior, Pablo se refiere al alma, y ââtodo lo que se relaciona con la vida espiritual del alma; como el hombre exterior denota el cuerpo, con todo lo que le pertenece: salud, honores, riquezas, vigor, belleza y todo lo que es de esa naturaleza. "Aunque nuestro hombre exterior perece, nuestro hombre interior se renueva dÃa a dÃa". es decir, si en asuntos mundanos decaemos, nuestra vida espiritual se vuelve más y más vigorosa. ( 2 Corintios 4:16) La oración de Pablo, para que los santos sean fortalecidos, no significa que puedan ser eminentes y florecientes en el mundo, sino que, con respecto al reino de Dios, sus mentes pueden ser fortalecido por el poder divino.
VersÃculo 17
17. Para que Cristo pueda morar. Explica qué se entiende por "la fuerza del hombre interior". Como
"Le agradó al Padre que en él habitara toda la plenitud" ( Colosenses 1:19,)
entonces el que tiene a Cristo morando en él no puede desear nada. Es un error imaginar que se puede obtener el EspÃritu sin obtener a Cristo; y es igualmente tonto y absurdo soñar que podemos recibir a Cristo sin el EspÃritu. Ambas doctrinas deben ser creÃdas. Somos participantes del EspÃritu Santo, en proporción a la relación que mantenemos con Cristo; porque el EspÃritu no se encontrará en ninguna parte sino en Cristo, de quien se dice que, por ese motivo, descansó; porque él mismo dice, por el profeta IsaÃas, "El EspÃritu del Señor Dios está sobre mÃ". ( IsaÃas 61:1; Lucas 4:18.) Pero tampoco Cristo puede ser separado de su EspÃritu; porque entonces se dirÃa que estaba muerto y que habÃa perdido todo su poder.
Justamente, por lo tanto, Pablo afirma que las personas que están dotadas por Dios con vigor espiritual son aquellas en las que Cristo habita. Señala esa parte en la que Cristo habita peculiarmente, en sus corazones, para mostrar que no es suficiente si el conocimiento de Cristo habita en la lengua o revolotea en el cerebro.
Puede morar por la fe. También se expresa el método por el cual se obtiene un beneficio tan grande. ¡Qué notable elogio se otorga aquà a la fe, que, por medio de ella, el Hijo de Dios se hace nuestro, y "hace su morada con nosotros!" ( Juan 14:23.) Por fe no solo reconocemos que Cristo sufrió y resucitó de entre los muertos por nuestra cuenta, sino que, al aceptar las ofertas que hace de sà mismo, lo poseemos y lo disfrutamos como nuestro Salvador. Esto merece nuestra cuidadosa atención. La mayorÃa de las personas consideran que la comunión con Cristo y creer en Cristo es lo mismo; pero la comunión que tenemos con Cristo es la consecuencia de la fe. En una palabra, la fe no es una visión distante, sino un cálido abrazo de Cristo, por el cual Ãl habita en nosotros, y estamos llenos del EspÃritu Divino.
Para que seáis arraigados y fundados en el amor. Entre los frutos de la morada de Cristo en nosotros, el apóstol enumera el amor y la gratitud por la gracia divina y la bondad que se nos muestra en Cristo. Por lo tanto, se deduce que se trata de una excelencia verdadera y sólida; de modo que, cada vez que trata de la perfección de los santos, lo ve como si consistiera en estas dos partes. La firmeza y constancia que debe poseer nuestro amor son señaladas por dos metáforas. Hay muchas personas que no carecen por completo de amor; pero se elimina o agita fácilmente porque sus raÃces no son profundas. Paul desea que se debe berootear (136) y estar conectado a tierra, - completamente fijado en nuestras mentes, para parecerse a un edificio bien fundado o un árbol profundamente plantado. El verdadero significado es que nuestras raÃces deben estar tan profundamente plantadas y nuestros cimientos tan firmemente establecidos en el amor que nada podrá sacudirnos. Es inactivo inferir de estas palabras, que el amor es el fundamento y la raÃz de nuestra salvación. Pablo no pregunta aquÃ, como cualquiera puede percibir, en qué se basa nuestra salvación, sino con qué firmeza y constancia debemos continuar en el ejercicio del amor.
VersÃculo 18
18. Puede ser capaz de comprender. El segundo fruto es que los efesios deben percibir la grandeza del amor de Cristo a los hombres. Tal aprehensión o conocimiento surge de la fe. Al desear que lo comprendan con todos los santos, muestra que es la bendición más excelente que pueden obtener en la vida actual; que es la sabidurÃa más elevada a la que aspiran todos los hijos de Dios. Lo que sigue es suficientemente claro en sà mismo, pero hasta ahora se ha oscurecido por una variedad de interpretaciones. AgustÃn está bastante encantado con su propia agudeza, que no arroja luz sobre el tema. Intentando descubrir algún tipo de alusión misteriosa a la figura de la cruz, hace que la amplitud sea amor, la altura, la esperanza, la longitud, la paciencia y la profundidad, la humildad. Esto es muy ingenioso y entretenido: ¿pero qué tiene que ver con el significado de Paul? No más, ciertamente, que la opinión de Ambrose, que la alusión es a la figura de una esfera. Dejando a un lado las opiniones de los demás, declararé lo que será universalmente reconocido como el significado simple y verdadero.
VersÃculo 19
19. Y para conocer el amor de Cristo. Por esas dimensiones, Pablo no quiere decir nada más que el amor de Cristo, del cual habla después. El significado es que el que lo conoce plena y perfectamente es en todos los aspectos un hombre sabio. Como si hubiera dicho: "En cualquier dirección que los hombres puedan mirar, no encontrarán nada en la doctrina de la salvación que no guarde relación alguna con este tema". El amor de Cristo contiene dentro de sà toda la sabidurÃa, para que las palabras puedan correr asÃ: para que puedan comprender el amor de Cristo, que es la longitud, la amplitud, la profundidad y la altura, es decir, la completa La perfección de toda sabidurÃa. La metáfora es tomada de los matemáticos, tomando las partes como expresivas del todo. Casi todos los hombres están infectados con la enfermedad de desear obtener conocimientos inútiles. Es de gran importancia que se nos diga lo que es necesario que sepamos y lo que el Señor desea que contemplemos, arriba y abajo, a la derecha y a la izquierda, antes y detrás. El amor de Cristo se nos presenta como el tema que debe ocupar nuestras meditaciones diarias y nocturnas, y en el que debemos sumergirnos por completo. El que está en posesión de esto solo tiene suficiente. Más allá de esto no hay nada sólido, nada útil, nada, en resumen, que sea apropiado o sólido. Aunque inspeccione el cielo, la tierra y el mar, nunca irá más allá de esto sin sobrepasar el lÃmite legal de la sabidurÃa.
Que supera el conocimiento. Una expresión similar ocurre en otra EpÃstola:
"la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, mantendrá sus corazones y mentes por medio de Cristo Jesús". ( Filipenses 4: 7 )
Ningún hombre puede acercarse a Dios sin ser elevado sobre sà mismo y sobre el mundo. Sobre esta base, los sofistas se niegan a admitir que podemos saber con certeza que disfrutamos de la gracia de Dios; porque miden la fe por la percepción de los sentidos corporales. Pero Pablo justamente sostiene que esta sabidurÃa excede todo conocimiento; porque, si las facultades del hombre podÃan alcanzarlo, la oración de Pablo que Dios le otorgarÃa debÃa haber sido innecesaria. Recordemos, por lo tanto, que la certeza de la fe es el conocimiento, pero se adquiere por la enseñanza del EspÃritu Santo, no por la agudeza de nuestro propio intelecto. Si el lector desea una discusión más completa sobre este tema, puede consultar los "Institutos de la Religión Cristiana".
Para que seáis llenos. Pablo ahora expresa en una palabra lo que quiso decir con las diversas dimensiones. El que tiene a Cristo tiene todo lo necesario para ser perfeccionado en Dios; porque este es el significado de la frase, la plenitud de Dios. Los hombres ciertamente se imaginan que tienen una integridad total en sà mismos, pero es solo cuando su orgullo está lleno de bagatelas vacÃas. Es un sueño tonto y malvado, que por la plenitud de Dios se entiende la Deidad completa, como si los hombres fueran elevados a la igualdad con Dios.
VersÃculo 20
20. Ahora a él. Ahora irrumpe en acción de gracias, que tiene el propósito adicional de exhortar a los efesios a mantener "la buena esperanza a través de la gracia" ( 2 Tesalonicenses 2:16) y esforzarse constantemente por obtener conceptos cada vez más adecuados del valor. de la gracia de Dios.
Quién puede (137) Esto se refiere al futuro y está de acuerdo con lo que se nos enseña sobre la esperanza; y, de hecho, no podemos ofrecer a Dios acciones de gracias apropiadas o sinceras por los favores recibidos, a menos que estemos convencidos de que su bondad para con nosotros no tendrá fin. Cuando dice que Dios puede, no se refiere al poder visto aparte, como lo dice la frase, del acto, sino al poder que se ejerce y que realmente sentimos. Los creyentes siempre deben conectarlo con el trabajo, cuando las promesas hechas a ellos, y su propia salvación, forman el tema de la investigación. Cualquier cosa que Dios pueda hacer, sin duda lo hará, si lo ha prometido. Esto lo demuestra el apóstol por instancias anteriores y por la eficacia del EspÃritu, que en este momento se ejercÃa en sus propias mentes.
Según el poder que obra en nosotros, según lo que sentimos dentro de nosotros mismos; porque cada beneficio que Dios nos otorga es una manifestación de su gracia, amor y poder, como consecuencia de lo cual debemos apreciar una mayor confianza para el futuro. Exceder abundantemente por encima de todo lo que pedimos o pensamos, es una expresión notable, y nos invita a no entretener el miedo, no sea que la fe de un tipo apropiado se vaya al exceso. Independientemente de las expectativas que formemos de las bendiciones divinas, la bondad infinita de Dios superará todos nuestros deseos y todos nuestros pensamientos.