Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Romanos 15

Comentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Kretzmann

Versículo 1

Nosotros, que somos fuertes, debemos soportar las debilidades de los débiles y no agradarnos a nosotros mismos.

Versículos 1-6

Una advertencia a la paciencia y la armonía.

Los cristianos no deben agradarse a sí mismos:

Versículo 2

Cada uno de nosotros agradará a su prójimo por su bien, hasta la edificación.

Versículo 3

Porque ni siquiera Cristo se agradó a sí mismo; pero, como está escrito: Los vituperios de los que te acusaban cayeron sobre mí.

Versículo 4

Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza.

Versículo 5

Ahora que el Dios de la paciencia y la consolación os conceda ser semejantes a los demás según Cristo Jesús,

Versículo 6

para que unánimes y una boca glorifiques a Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo.

En la sección anterior, Pablo había hablado de cosas indiferentes y de la consideración que los fuertes en la fe deben mostrar a los débiles a este respecto. Ahora amplía un poco la noción de fuerte y débil y habla del comportamiento de los cristianos en general, con referencia al ejemplo de Cristo. Pero es deber de los que somos fuertes tolerar las debilidades de los débiles y no agradarnos a nosotros mismos.

Los fuertes, o capaces, son los cristianos que disfrutan de un cristianismo fuerte y vigoroso, sin ser, en verdad, perfectos; los débiles, por otro lado, son los inestables, los débiles, que son débiles tanto en el conocimiento como en la vida cristiana. Lutero dice de este último: "¡Qué débiles son los que a veces tropiezan en el pecado manifiesto, o los que en alemán llamamos cabezas extrañas y gente peculiar, que vuelan ante una leve provocación o tienen otras debilidades, por lo que es difícil! para llevarse bien con ellos, ya que esto puede suceder especialmente entre marido y mujer, entre amo y sirviente, entre gobierno y súbditos.

"Es deber del fuerte tolerar, soportar al débil, sostenerlo en su debilidad, en sus prejuicios, errores y faltas, siendo el propósito de tal bondad ayudar a nuestro hermano cristiano a deshacerse de sus faltas, al ser curado de su debilidad.Pues el objeto y el fin de la vida y la conducta de un cristiano no es agradarse a sí mismo, vivir solo para su propio beneficio; un comportamiento que solo apunta a su propia edificación es el colmo del egoísmo y hipocresía engreída.

Pablo enseña que un verdadero cristiano muestra una disposición y una conducta completamente diferentes: cada uno de nosotros agrada a su prójimo para bien, para edificación. En lugar de preocuparse únicamente por su propio avance en el conocimiento espiritual, los verdaderos cristianos siempre estarán listos, aunque no oficiosos, para esforzarse por promover la vida espiritual de sus prójimos en la Iglesia también, para el bien que principalmente debemos tener en mente. es la mejora religiosa de los demás, especialmente si no han tenido las ventajas de las que hemos disfrutado por la gracia de Dios.

Al hacerlo, somos inspirados e instados a seguir adelante con el ejemplo más alto posible: porque tampoco Cristo se agradó a sí mismo, sino que actuó conforme a lo que estaba escrito de él: Los vituperios y las injurias de los que te reprochan han caído sobre mí. El apóstol cita aquí Salmo 69:9 , de un salmo mesiánico; porque el Salvador mismo habló por medio del profeta inspirado y describió algunos de los incidentes de Su sufrimiento.

Ver Juan 2:17 ; Juan 15:25 ; Juan 19:28 ; Hechos 1:20 . Incluso Jesús, aunque exento de tales obligaciones por el hecho de ser Dios verdadero, no vivió solo para su propio placer, no vivió simplemente para disfrutar de la gloria que había sido impartida a su naturaleza humana, sino que se preocupó sin cesar por la liberación y salvación de la humanidad pecadora, sin dejarse intimidar en este objeto por todos los reproches blasfemos de todos los enemigos que intentaron frustrar su obra.

Por lo tanto, si Cristo dejó a un lado toda consideración de sí mismo e hizo del bienestar de los pecadores el objetivo principal de su vida, seguramente ningún cristiano se considerará demasiado bueno para seguir ese ejemplo y se esforzará de todas las formas posibles para ayudar en la edificación de su prójimo. a la vida eterna. No puede ni debe pensarse en una carga, sino solo en un privilegio.

Pablo ahora justifica su uso del pasaje del Antiguo Testamento y muestra que los hechos registrados en las Escrituras están diseñados para nuestra instrucción y, por lo tanto, pueden aplicarse fácilmente en su cumplimiento. Porque todas las cosas escritas de antemano, en tiempos antiguos, para nuestra instrucción fueron escritas, a fin de que por la paciencia y por el consuelo de las Escrituras tengamos la esperanza, v. 4. La referencia del apóstol es a todo el Antiguo Testamento tal como estaba entonces en uso.

Los libros que fueron conocidos bajo el título colectivo "Las Escrituras" no fueron compuestos por sus autores para servir solo a sus propios contemporáneos, sino que el Espíritu Santo, el Editor en Jefe, el verdadero Autor de la Biblia, tenía en mente las condiciones. de todos los tiempos hasta el fin de los tiempos. La Biblia, por lo tanto, es la maestra, la instructora de la Iglesia después de Cristo, así como antes de Cristo. Entonces, tal aplicación de la Escritura, como la hizo aquí el apóstol, está completamente de acuerdo con el propósito del Libro sagrado; debería servir para fortalecer a los cristianos en su fe.

El apóstol nombra uno de los objetivos de las Escrituras, a saber, darnos instrucción, para que, mediante la paciencia y el consuelo que la Escritura produce y obra en nosotros, tengamos y sostengamos firmemente la esperanza de la gloria futura. Este objetivo puede alcanzarse en nosotros porque la Biblia no solo nos exhorta a resistir con paciencia y firmeza hasta el fin, sino que también nos consuela con la seguridad de la ayuda del Espíritu Santo, y así obra en nosotros tanto la paciencia como el consuelo para esperar. y perseverar, ya que la realización de nuestra esperanza es cuestión de poco tiempo.

Si usamos las Escrituras de manera regular y adecuada, sacamos de ellas día a día más fuerza, consuelo, valor y confianza, y así mantenemos siempre ante nuestros ojos el fin de nuestra fe, la salvación de nuestras almas.

El apóstol concluye ahora su amonestación con el cordial deseo: Pero el Dios de la paciencia y la consolación os conceda pensar lo mismo los unos con los otros según Cristo Jesús, para que vosotros, de un mismo sentir y con una sola boca, alabéis a Dios y a los demás. Padre de nuestro Señor Jesucristo, vv. 5-6. Así como las Escrituras fueron llamadas simplemente la instrucción para nuestra paciencia y consolación, los mismos títulos se aplican aquí a Dios: Él es el Dios de la paciencia y la consolación, que inspira firmeza y aliento en nuestros corazones mediante el uso de las Escrituras en las que Él revela. Él mismo.

Y si estos dones de Dios se encuentran en nosotros por el don de Dios, entonces nosotros y todos los cristianos tendremos una mentalidad similar entre nosotros, entonces habrá una armonía agradable a Dios entre nosotros, entonces nos consideraremos unos a otros como hermanos y muestre un verdadero espíritu fraterno, libre de todo egoísmo. Tal armonía fraterna según el espíritu de Jesucristo es presupuesto y fundamento del apoyo mutuo, del fomento mutuo y la edificación que debe encontrarse en toda congregación cristiana.

Esa es la voluntad de Cristo, cuya oración por este don siempre debe ser tenida en cuenta por todos los creyentes, Juan 17:11 . Y así se seguirá que aquellos que son realmente una unidad en el Espíritu de Dios también, unánimes, se unirán en un coro de alabanza a Dios y al Padre de nuestro Señor Jesucristo, de quien se derivan todos estos grandes dones espirituales. , cuyo amor en Cristo Jesús los ha hecho posibles y nos los ha transmitido. Nota: Dios es el Dios y el Padre de nuestro Señor Jesucristo; es una relación sumamente singular, asumida, sin embargo, para la salvación de la humanidad.

Versículo 7

Por tanto, recibíos los unos a los otros, como también Cristo nos recibió, para gloria de Dios.

Versículos 7-13

La armonía fraterna hace posible la alabanza común de Dios:

Versículo 8

Ahora digo que Jesucristo fue ministro de la circuncisión por la verdad de Dios para confirmar las promesas hechas a los padres,

Versículo 9

y para que los gentiles glorifiquen a Dios por su misericordia, como está escrito: Por esto te confesaré entre los gentiles y cantaré a tu nombre.

Versículo 10

Y otra vez dice: Alégrense, gentiles, con su pueblo.

Versículo 11

y además, alabad al Señor, todos los gentiles; y alabadle, pueblos todos.

Versículo 12

Y además, dice Isaías: Habrá raíz de Isaí, y el que se levantará para reinar sobre los gentiles; en él confiarán los gentiles.

Versículo 13

¡Ahora el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz en la fe, para que abundéis en esperanza por el poder del Espíritu Santo!

Por lo tanto, para que tal alabanza sea posible, y que el objeto de tal alabanza armoniosa sea alcanzado, recíbanse, recíbanse unos a otros; que ambas partes muestren el espíritu que está en Cristo, según la voluntad de Cristo. Y esta aceptación mutua y trato bondadoso debe ser conforme a la medida de la aceptación de Cristo por nosotros y debe redundar para la gloria de Dios, el fin final de toda la vida del cristiano.

Los cristianos somos llamados a la comunión de Su Hijo, Jesucristo, nuestro Señor, 1 Corintios 1:9 . Por tanto, recae sobre nosotros la obligación de cultivar el espíritu de armonía. La vida armoniosa y la adoración de los creyentes ahora se describe en detalle: Porque digo que Cristo se hizo siervo de la circuncisión por causa de la verdad de Dios, para confirmar las promesas dadas a los padres, v.

8; y que los gentiles pudieran glorificar a Dios por su misericordia, verso 9 a. Cuando Cristo vino, su primer servicio directo fue en interés del pueblo o nación circuncidados, los judíos; en su ministerio sirvió principalmente a los judíos, porque fue enviado a las ovejas perdidas de la casa de Israel, Mateo 15:24 , y de entre ellos se reunió su pequeña congregación de discípulos.

Y los apóstoles reanudaron su obra donde él había cesado: predicaron primero a los judíos y establecieron congregaciones en Judea. Cristo llevó a cabo esta obra de su oficio profético de esta manera por causa de la verdad de Dios, en interés de la veracidad de Dios, es decir, para confirmar las promesas hechas a los padres. El Mesías había sido prometido a los patriarcas y luego a los hijos de Israel; de ellos, según la carne, iba a nacer; en medio de ellos debía vivir y realizar su obra.

Esta promesa de Dios se cumplió; la veracidad de Dios fue reivindicada. Y todos los verdaderos israelitas que, por fe, se han convertido en partícipes de la salvación de Cristo, ahora alaban a Dios y exaltan su gloria por cumplir sus promesas a los padres. Pero mientras los judíos alababan a Dios por confirmar, por llevar a cabo Sus promesas, los paganos glorifican Su nombre a causa de Su misericordia, porque Dios, por gracia gratuita, les ha dado el mismo don glorioso y el mismo beneficio que los hijos de Israel, a quienes las promesas fueron encomendadas.

Así Jesucristo llegó a ser ministro también de los gentiles, es decir, al enviar sus mensajeros a todas las naciones y reunir a su Iglesia de entre todas las personas del mundo mediante la predicación del Evangelio. A la fidelidad de Dios los judíos y a la misericordia de Dios los gentiles deben la posesión de la salvación en Jesucristo.

Este último pensamiento es ahora corroborado por el apóstol con una referencia a varios pasajes del Antiguo Testamento en los que se profetizaba la conversión de los gentiles, lo que indica que el eterno consejo de Dios se estaba ejecutando en su caso. La primera referencia es a Salmo 18:49 : Por eso te confesaré, te glorificaré en gran manera entre los gentiles y cantaré himnos a tu nombre.

El Mesías, hablando por boca de David, alaba las maravillas que Dios ha hecho a las naciones, en medio de los gentiles, para su salvación. Y el mensaje de salvación provoca las alabanzas de los gentiles, como lo demuestran las siguientes citas: Alégrense, gentiles, con su pueblo, Deuteronomio 32:43 ; Gentiles todos, alabad al Señor; y alabadle mucho, pueblos todos, Salmo 117:1 .

Se invita urgentemente a los gentiles, junto con los hijos de Israel, a cantar alabanzas a Dios por la plenitud de su misericordia, y así mostrar su pertenencia al verdadero Israel espiritual. La cuarta cita es de Isaías 11:10 : Allí estará la raíz de Isaí, y el que se levantará para gobernar a los gentiles; en él esperarán los gentiles.

Cristo, el descendiente de Isaí, el linaje de David según la carne, extenderá Su dominio de gracia entre los gentiles, a través de la predicación del Evangelio, y el resultado será que los gentiles pondrán sus esperanzas en Él como su único Salvador y Redentor. Así, la Iglesia del Nuevo Testamento es una comunión de judíos creyentes y gentiles regenerados, unidos en la adoración del Dios verdadero y el Padre de Jesucristo, su Salvador.

Y esta armonía encontrará propiamente su expresión en toda la relación de los creyentes entre sí, siendo la consideración caritativa por los hermanos el motivo de todas sus acciones. Este ideal, por supuesto, no puede ser alcanzado por su propia razón y fuerza; necesita la asistencia continua del Espíritu Santo. Y, por tanto, Pablo, al cerrar esta sección y el cuerpo de la carta, escribe: Pero el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz en el creer, para que abundéis en esperanza en el poder del Espíritu Santo, v.

13. El Dios que puede conceder y da esperanza, que mantiene la mente de los creyentes dirigida hacia el gran cumplimiento de todos sus deseos, también puede llenar los corazones de sus hijos con el mayor gozo, con todo gozo posible, y con esa paz que sobrepasa todo entendimiento, ya que ambos descansan y fluyen de la fe en Jesús el Salvador. Con esta ayuda de parte de Dios, la esperanza de los cristianos no será una opinión vacilante e incierta, sino una certeza divina, haciéndoles abundar en esperanza, dándoles la confianza gozosa en el cumplimiento de su salvación, en la realización de la vida. gloria futura.

Este maravilloso regalo se hace posible en nosotros a través del poder del Espíritu, que hace que el gozo y la paz se fortalezcan con la esperanza, y así conduce nuestro corazón y nuestra mente hacia la bendita meta de nuestro destino.

Versículo 14

Y yo también estoy convencido de vosotros, hermanos míos, que vosotros también estáis llenos de bondad, llenos de todo conocimiento, capaces también de amonestaros unos a otros.

Versículos 14-16

El epílogo de la carta.

Razón de Pablo para escribir:

Versículo 15

Sin embargo, hermanos, les he escrito de alguna manera con mayor denuedo, pensando en ustedes por causa de la gracia que me ha sido dada a mí o a Dios,

Versículo 16

para que yo sea el ministro de Jesucristo a los gentiles, ministrando el evangelio de Dios, para que la ofrenda de los gentiles sea aceptable, siendo santificado por el Espíritu Santo.

Ahora, el apóstol, habiendo terminado tanto la instrucción como la amonestación a los cristianos de Roma, con su habitual suavidad y modestia, agrega una explicación para mostrar por qué se había dirigido a ellos de la manera en que lo hizo. Dándoles el título íntimo y honroso de "hermanos míos", les dice francamente que él, por sí mismo, está plenamente convencido de que ellos, por su parte, están llenos de bondad, que poseen la justa disposición y excelencia cristianas. .

También está persuadido hasta un punto que no admite ninguna duda de que sus lectores están llenos de todo el conocimiento, que tienen la comprensión completa y correcta de la doctrina cristiana. Esta buena opinión, naturalmente, da como resultado la confianza de que harán lo correcto y apropiado en todas las circunstancias. Si hay alguna enseñanza o exhortación en doctrina y vida necesaria, seguramente la atenderán de manera adecuada.

Puesto que Pablo conocía personalmente a los principales miembros de la congregación de Roma, y ​​también conocía el poder del Evangelio que se predicaba entre ellos, podía hacer esta afirmación con toda confianza. Su manera de escribir les serviría de incitación y los estimularía a progresar rápidamente tanto en la comprensión como en la santificación.

Pero a pesar de esta buena opinión que tenía de ellos, Pablo tenía la obligación de escribirles: Porque les he escrito con bastante valentía en parte, como alguien que les recordaba por la gracia que me ha sido dada por Dios, v. 15. Había partes de su carta en las que Pablo había usado mucha valentía, había sacado a relucir sus puntos con sorprendente y contundente fuerza. Y en este método fue completamente justificado; no podría haberlo hecho de otra manera, ya que era su deber recordarles ciertas cosas.

Lo que los cristianos han aprendido, saben y entienden una vez, deben recordarlo de nuevo, para que su conocimiento pueda ser fortalecido y confirmado. Los creyentes de todos los tiempos acudirán una y otra vez a las instrucciones contenidas en esta epístola inspirada, para conocer cada vez mejor los misterios de su justificación y salvación, para ser cada vez más fervientes en la fe, la esperanza y el amor.

Pero había otro deber que obligaba a Pablo a dirigir esta carta a los cristianos en Roma, a saber, la gracia que le fue dada de Dios para que fuera un siervo, un ministro, de Cristo Jesús a los gentiles, para administrar el Evangelio de Cristo y Dios, para que la ofrenda de los gentiles sea aceptable, santificada por el Espíritu Santo, vs. 15 -16. Su oficio, su apostolado, era un don de la gracia de Dios, un servicio del que se sabía indigno, Efesios 3:8 .

Pero le había sido dado por un llamado especial de Dios, y por lo tanto, como verdadero sacerdote de Dios, debe administrar el Evangelio, proclamarlo entre los gentiles, a fin de que por su instrumentalidad la ofrenda de los gentiles pueda ser provocado. Los mismos paganos, persuadidos por el mensaje del Evangelio, eran un sacrificio para Dios, se ofrecieron a sí mismos como sacrificio vivo a su Señor, Romanos 12:1 .

Entonces, debido a la influencia y obra del Evangelio, su sacrificio fue agradable y aceptable a Dios, Filipenses 2:17 ; 2 Timoteo 4:6 . Por amor a Jesús, Dios se ha vuelto hacia los antiguos gentiles en gracia. Y, por tanto, también son santificados en el Espíritu Santo, porque el Espíritu ha santificado, consagrado, sus corazones a Dios.

En todo momento y en todo lugar, dondequiera que se predique el Evangelio, el corazón de los hombres se renueva, se convierte a Dios, se ofrece como propio de Dios; y el propósito del Evangelio es mantenerlos en el estado de santificación, hasta que la esperanza y la fe sean reemplazadas por la posesión eterna.

Versículo 17

Por tanto, tengo de qué gloriarme por medio de Jesucristo en las cosas que son de Dios.

Versículos 17-21

Alabanza de Pablo por su apostolado:

Versículo 18

Porque no me atreveré a hablar de ninguna de las cosas que Cristo no hizo por mí para hacer obedientes a los gentiles de palabra y obra,

Versículo 19

por poderosos signos y prodigios, por el poder del Espíritu de Dios, de modo que desde Jerusalén y alrededor hasta Iliria he predicado plenamente el evangelio de Cristo.

Versículo 20

Sí, así me he esforzado por predicar el Evangelio, no donde Cristo fue nombrado, no sea que edifique sobre el fundamento de otro hombre;

Versículo 21

pero como está escrito: A quienes no se habló, verán, y los que no oyeron, entenderán.

El apóstol está ansioso por que sus lectores comprendan exactamente lo que incluye este don de su apostolado, y por qué le incumbía escribir con tanta valentía tanto en la instrucción como en la exhortación: Me glorío, pues, en Cristo Jesús, es decir, en lo que pertenece a Dios. Como apóstol de los gentiles, a quienes se ha confiado el Evangelio de Jesucristo, tiene motivos para jactarse y enorgullecerse de su obra para Dios, de la llamada que Dios le ha dado.

Al mismo tiempo, siempre está consciente de que su jactancia es en Cristo Jesús, se hace a causa de su gracia, y no a causa de su capacidad personal o dignidad para el oficio. De lo que está orgulloso y de qué manera, dice muy claramente: Porque no me atreveré a hablar nada de aquellas cosas que Cristo no efectuó a través de mí para la obediencia de los gentiles por palabra y obra, en el poder de señales y maravillas, en el poder del Espíritu de Dios, de modo que yo desde Jerusalén y alrededor hasta Ilírico he cumplido, completado y predicado plenamente el Evangelio, vs.

18-19. El propósito del llamado de Cristo se ha realizado; ha logrado hacer mucho por la obediencia de los gentiles, para establecer la obediencia de la fe entre los gentiles. Esto lo ha hecho con palabras y hechos, principalmente a través de su predicación, pero también a través del ejemplo de su vida. El éxito le ha llegado a través de señales y prodigios, milagros de diversa índole que realizó y que sirvieron para fundamentar su predicación.

Pero principalmente atribuye el efecto de sus labores al poder del Espíritu Santo, el Espíritu de Dios. El Espíritu Santo está en la Palabra del Evangelio y obra la fe, la obediencia del Evangelio, a través de esta misma Palabra. Paul ha realizado un trabajo exitoso en todos los países desde Jerusalén hasta Illyricum. En Jerusalén había recibido el mandato de ser el mensajero de Dios a los paganos, Hechos 22:21 .

No había dudado en testificar de Cristo en la misma ciudad que lo había conocido como blasfemo, Hechos 9:20 y sigs. Y luego visitó todos los países que se encuentran entre Jerusalén e Illyricum, formando una especie de semicírculo alrededor del extremo oriental del mar Mediterráneo. Illyricum, el país al oeste de Macedonia, que Pablo había visitado recientemente, en su tercer viaje misionero.

En todos estos países, Pablo ha cumplido el Evangelio de Jesucristo, lo ha completado, ha llevado a cabo su ministerio hasta el final, ha predicado el pleno consejo de Dios para la salvación de los hombres, logrando un entendimiento y una aceptación del Evangelio por su obra como apóstol, Colosenses 1:25 . Ese es el negocio, el objetivo del Evangelio con respecto a todas las personas de la tierra, a saber, que sea dado a conocer y aceptado en todas partes; y esta obra del Evangelio la ha realizado Pablo.

Y sin embargo, a pesar del éxito que ha acompañado a sus esfuerzos, Pablo no se atrevería a atribuirse el mérito y a hablar de algo de manera jactanciosa a menos que Cristo lo hubiera logrado a través de él; la eficacia real y la eficiencia de la predicación del Evangelio la atribuye propiamente sólo a Cristo. Como todo predicador del Evangelio, Pablo era un órgano, un instrumento de Cristo y de Su Espíritu.

En su incansable actividad en la obra misional, Pablo tiene otro factor en mente, a saber, trabajar solo donde el Evangelio aún era desconocido, de modo que la evidencia de su apostolado sea innegable: Pero por eso lo he convertido en un punto de honor para predicar el Evangelio no donde se invocó el nombre de Cristo, para que yo no edificara sobre el fundamento de otro hombre, v. 20. Pablo fue sensible en este punto, no en un espíritu de rivalidad, sino en su ambición de obra para el Señor: nunca había buscado predicar a Cristo donde el cristianismo ya estaba establecido, nunca había interferido con la obra de otro hombre, nunca había edificado sobre un fundamento que él mismo no había puesto; estaba dispuesto a asumir la culpa por cualquier error, así como le dio todo el honor a Cristo.

Esta máxima de su obra la encontró en Isaías 52:15 : El pueblo a quien nada fue Isaías 52:15 de Él, verán, y los que nada oyeron, entenderán. El profeta había dicho claramente que los reyes y las naciones de la tierra, en el momento de la venida del Mesías, oirían y verían algo que no les había penetrado antes, a saber, la gloriosa noticia del Siervo de Dios.

Por lo tanto, Pablo llevó el Evangelio a lugares y países donde antes no se conocía, aunque este principio no le impidió escribir y comunicarse con las congregaciones que no había fundado por él, como la de la propia Roma. Su oficio como apóstol de los gentiles hizo esto obligatorio.

Versículo 22

Por lo cual también se me ha impedido ir a ustedes.

Versículos 22-27

Las razones que obstaculizaron la visita de Pablo a Roma:

Versículo 23

Pero ahora no teniendo más lugar en estas partes, y teniendo un gran deseo de venir a ustedes durante estos muchos años,

Versículo 24

siempre que haga mi viaje a España, iré a verte; porque confío en verte en mi viaje, y en ser conducido por ti hacia allá, si primero me siento un poco lleno de tu compañía.

Versículo 25

Pero ahora voy a Jerusalén para ministrar a los santos.

Versículo 26

Porque a los de Macedonia y Acaya les ha gustado hacer una cierta contribución por los santos pobres que están en Jerusalén.

Versículo 27

Verdaderamente les ha complacido; y sus deudores son. Porque si a los gentiles se les ha hecho partícipes de sus cosas espirituales, su deber es también ministrarles en las cosas carnales.

Por esta razón, debido a que Pablo había deseado dar a conocer a Cristo donde no había sido predicado antes, se le había impedido venir a Roma. Esto había sido así en la mayoría de los casos cuando había tenido la oportunidad de hacer el viaje a Roma; su trabajo en Oriente lo había mantenido demasiado ocupado; en otras ocasiones pudo haber otros factores que le impidieron venir. Pero ahora no tiene más espacio en esas regiones, su trabajo en Oriente ha terminado.

Todo lo que queda por hacer bien puede ser atendido por las congregaciones que se han fundado. Por lo tanto, como Pablo había tenido durante muchos años el deseo, el más ferviente deseo, de venir a Roma, esperaba y tenía la intención de llevar a cabo su plan tan pronto como hiciera su viaje a España. Su intención era, al venir de Oriente, de Palestina, viajar por Roma, detenerse allí un tiempo para ver a los hermanos de Roma, visitarlos, y esperaba ser conducido en su camino desde el capital a su destino por una delegación de entre ellos, pero sólo después de haber disfrutado de su compañía, había tenido el placer de asociarse con ellos durante algún tiempo.

Este era su plan. Sin embargo, antes de que eso pudiera ser ejecutado, Paul tenía un deber importante que cumplir. Ahora estaba a punto de hacer el viaje contemplado a Jerusalén en cierto servicio a los santos, los miembros de la congregación en esa ciudad. Porque las congregaciones de Macedonia y Acaya, especialmente las de Filipos, Tesalónica, Berea y Corinto, habían decidido voluntariamente hacer una contribución de algún tamaño para los pobres entre los miembros de Jerusalén.

Al recibir esta colecta, los pobres de Jerusalén participarían de la abundancia de los hermanos de Macedonia y Acaya. Y así fue como debería ser, y la decisión fue sólo digna de elogio, porque los cristianos gentiles estaban realmente en deuda con los cristianos judíos. En Jerusalén estaba la iglesia madre de la cristiandad, y todos los dones y beneficios espirituales del cristianismo se habían esparcido por la tierra desde Jerusalén.

Y, por lo tanto, era correcto y justo que los gentiles convertidos sirvieran a aquellos de cuyos dones espirituales se habían convertido en participantes con su abundancia de bienes terrenales. Este principio bien podría recordarse en nuestros días, cuando las personas son tan propensas a olvidar los instrumentos de la gracia de Dios para ellos, ya sean hombres individuales o comunidades enteras.

Versículo 28

Por tanto, cuando haya cumplido esto y les haya sellado este fruto, pasaré junto a vosotros a España.

Versículos 28-33

Una palabra para concluir:

Versículo 29

Y estoy seguro de que, cuando vaya a ustedes, vendré con la plenitud de la bendición del Evangelio de Cristo.

Versículo 30

Hermanos, ahora les ruego por amor del Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu que se esfuercen conmigo en sus oraciones a Dios por mí,

Versículo 31

para que sea librado de los que no creen en Judea, y para que los santos acepten mi servicio que tengo para Jerusalén;

Versículo 32

para que pueda venir a vosotros con gozo por la voluntad de Dios, y ser reconfortado con vosotros.

Versículo 33

¡Ahora el Dios de la paz sea con todos ustedes! Amén.

Primero había que hacer el viaje a Jerusalén, ese plan no podía cambiarse. Pero tan pronto como Pablo terminó este asunto y entregó, entregado sin peligro, en manos de los miembros de la iglesia en Jerusalén este fruto de amor, como bien podría llamarse la colecta, siendo el fruto de la fe que estaba activa. enamorado, luego pasaría por Roma de camino a España. Y de una cosa estaba seguro incluso entonces, a saber, que al venir a ellos vendría con la plenitud de la bendición de Cristo y del Evangelio.

Que sería provisto, que llevaría consigo en abundancia. Porque estaba convencido de que Cristo, quien a través de sus labores había derramado bendiciones espirituales tan abundantes sobre los creyentes gentiles, no pasaría por alto la congregación en Roma.

Pero con todas sus confiadas promesas, Pablo no puede evitar expresar una aprensión, un presentimiento de maldad. Había sufrido tanto en la persecución de parte de los judíos que no podía deshacerse del todo de un presentimiento de daño que podría sobrevenirle en Jerusalén. Por tanto, ruega encarecidamente a los cristianos de Roma, por el Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu, que peleen con él en sus oraciones a Dios por él.

Por la obra de Jesucristo, todos los creyentes están unidos en la más íntima comunión y pueden interceder unos por otros con todo fervor. Y el amor que el Espíritu Santo planta en los corazones de los cristianos los insta a acudir en ayuda de los demás en la oración. Y su oración es tan ferviente y urgente que participa de la naturaleza de una batalla, una lucha contra los poderes invisibles y hostiles que se esfuerzan por obstaculizar las labores del apóstol.

Con tales oraciones para ayudarlo, puede esperar ser liberado de los desobedientes en Judea, de aquellos que se negaron a obedecer el Evangelio. Y su oración de intercesión también puede tener tanto efecto que su servicio a Jerusalén sea aceptable para los santos, que con gusto se beneficiarán de la ayuda que les fue brindada por Pablo y sus compañeros. De Hechos 21:17 y sigs.

sabemos que se escuchó la oración de Pablo y de los cristianos en Roma, que fue recibido con alegría por los miembros de la congregación de Jerusalén. Y, aunque Pablo no vino a Roma en el camino en el que planeaba ir en ese momento, sin embargo, por la providencia de Dios, fue llevado allí a su debido tiempo, fue recibido por ellos con gran alegría y encontró un refrigerio. para mayores labores apostólicas a través de su relación con ellos. Con la oración ferviente, que equivale a una bendición, para que el Dios de paz, el que se reconcilió con nosotros por Cristo, nuestra Paz, esté con todos ellos, san Pablo cierra el epílogo de su carta.

Resumen

El apóstol exhorta a los cristianos a soportar las debilidades de los hermanos y vivir siempre, como verdadera familia de Dios, en fraternidad; les cuenta su plan de visitar Roma de camino a España y les pide que lo recuerden en sus oraciones.

Información bibliográfica
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Romans 15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/commentaries/spa/kpc/romans-15.html. 1921-23.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile