Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann Comentario de Kretzmann
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Corinthians 1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/commentaries/spa/kpc/1-corinthians-1.html. 1921-23.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Corinthians 1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (6)Individual Books (6)
VersÃculo 1
Pablo, llamado a ser apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y Sóstenes, nuestro hermano,
VersÃculos 1-3
Saludo y Acción de Gracias.
El saludo de la carta:
VersÃculo 2
a la Iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos, con todos los que en todo lugar invocan el nombre de Jesucristo, nuestro Señor, tanto de ellos como de nosotros.
VersÃculo 3
Gracia y paz a vosotros de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo.
Debido a las condiciones especiales que se obtenÃan en Corinto en el momento de escribir este artÃculo, Pablo encuentra necesario enfatizar su oficio y la manera en que entró en su ministerio. Es llamado, elegido, como apóstol de Cristo Jesús; no ha asumido presuntuosamente el cargo ni se ha entrometido en su santa administración, sino que es un apóstol en virtud de un llamado especial del Señor mismo. Y este llamado también le ha llegado por la voluntad de Dios.
El llamado de Cristo y la voluntad de Dios han trabajado juntos al conferirle esta distinción. No como co-compositor, sino como colaborador, como testigo y aprobador del contenido de la epÃstola, Pablo menciona a Sóstenes. No se puede determinar si este hombre era el mismo que se llamaba Hechos 18:17 ; en cualquier caso, debió ser conocido y estimado en la congregación de Corinto como hermano en el Señor.
La carta está dirigida a la Iglesia de Dios que estaba en Corinto. Este tÃtulo es un término bÃblico para un pueblo divinamente reunido, de un pueblo llamado o elegido por Dios para ser Su nación peculiar y, como dice Crisóstomo, es una designación, no de desarmonÃa, sino de unidad y armonÃa. En Corinto habÃa una parte de la gran congregación de Dios, de aquellos a quienes habÃa escogido para los suyos. Nota: Aunque Pablo era plenamente consciente de que la Iglesia, en el sentido real de la palabra, es invisible, él, al dirigirse a los corintios, asume caritativamente que todos son miembros de la verdadera congregación del Señor, de la comunión de los santos.
Esto se muestra en la explicación: A los santificados en Cristo Jesús, a los santos escogidos. Pablo se dirige a los que han sido santificados, separados de la maldad y la corrupción de su época y ciudad por el poder del Evangelio, por el cual tuvieron redención por la sangre de Cristo, el perdón de los pecados. Asà fueron consagrados en Cristo Jesús, asà fueron escogidos como santos.
Todos los creyentes tienen unión con Cristo asà como también salvación a través de Cristo; comparten la justicia y la santidad de Cristo, por medio del llamado del Señor en el Evangelio, al cual han obedecido por la fe. Por cierto, los cristianos de Corinto deben estar siempre conscientes del hecho de que están unidos como miembros del cuerpo de Cristo, en esta unión más Ãntima, con todos los que invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo en todo lugar, siendo Cristo el Señor y Cabeza de la Iglesia en todas partes y estando en esta relación con todos aquellos que lo aceptan como su Redentor.
Invocar el nombre del Señor es un acto de adoración divina que fluye de la fe en Ãl, es una expresión de la fe obra del EspÃritu Santo. El verdadero creyente sabe que Cristo es el Dios verdadero y, por lo tanto, pone su confianza en Ãl y espera con confianza su ayuda como Dios todopoderoso, cap. 12: 3; Romanos 10:12 ; Romanos 15:6 . Aquà se enfatiza la universalidad, la verdadera catolicidad de la Iglesia cristiana.
El apóstol abre su carta con su saludo habitual: Gracia y paz a vosotros de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. La gracia y misericordia de Dios en Cristo Jesús es el mayor regalo de los creyentes; se les asegura el favor de Dios mediante la redención de Jesús. Y por eso tienen también la paz con Dios, la paz del perdón y la reconciliación, que incluye el bienestar espiritual en todas las condiciones de la vida, la serena seguridad, la dulce conciencia de estar reconciliados con Dios, la certeza de que tenemos a Dios por nuestro amigo y por lo tanto. puede esperar solamente bondad y bendiciones de Ãl.
Nada más nos puede llegar ya que Dios es nuestro Padre y sólo quiere nuestro mayor y más alto bien, y desde Jesucristo, Aquel que asumió nuestra naturaleza humana y se convirtió en nuestro Sustituto, ahora es exaltado para ser Señor sobre todo; Ãl es la Cabeza de Su Iglesia y finalmente tiene la intención de llevar a todos los creyentes a la gloria eterna. Tenga en cuenta que Jesús está aquà nuevamente, como en todas partes a lo largo de los escritos de Pablo, coordinado con el Padre.
VersÃculo 4
Doy gracias a mi Dios siempre en tu nombre por la gracia de Dios que te es dada por Jesucristo,
VersÃculos 4-9
La acción de gracias del apóstol:
VersÃculo 5
que en todo sois enriquecidos por Ãl, en toda expresión y en todo conocimiento,
VersÃculo 6
asà como el testimonio de Cristo fue confirmado en ti,
VersÃculo 7
para que no os quedéis atrás en ningún regalo, esperando la venida de nuestro Señor Jesucristo;
VersÃculo 8
quien también os confirmará hasta el fin, para que seáis irreprensibles en el dÃa de nuestro Señor Jesucristo.
VersÃculo 9
Dios es fiel, por quien fuisteis llamados a la comunión de su Hijo, Jesucristo, nuestro Señor.
A pesar de las condiciones que Pablo sabÃa que existÃan en Corinto, debÃa prorrumpir en un himno de agradecimiento. âLa injuria de los corintios ingratos fue grande, pero su ingratitud no consumió la gratitud de Pablo.â La manera de tratar de Pablo en este caso es, dicho sea de paso, un excelente ejemplo del amor que cree en todas las cosas; porque estaba seguro de que los abusos que se encontraban en la congregación de Corinto no representaban su verdadero yo espiritual, y que su amonestación serÃa atendida fácilmente.
Y, por lo tanto, se dedicó a agradecer a Dios siempre, a bendecir y alabar su misericordia, con respecto a los cristianos de Corinto, por la gracia de Dios que les fue dada en Cristo Jesús. Esa fue la razón de su continua acción de gracias. A pesar de sus muchas debilidades, todavÃa eran creyentes; habÃan recibido de Dios y estaban en posesión de Su gracia, como un regalo gratuito en Cristo Jesús, un regalo hecho posible por los méritos de Cristo en Su oficio vicario.
"Ese es también un tesoro inefable de un cristiano que tiene con certeza ante todo la Palabra de Dios, que es la Palabra de gracia y consuelo eternos, el Bautismo, el Sacramento, la comprensión de los Diez Mandamientos y de la fe, y , además, también el refugio seguro y la seguridad de que Ãl nos oirá en la angustia, si lo invocamos ".
El apóstol ahora muestra de qué manera la gracia de Dios ha dado evidencia práctica de su poder vivo en los corazones de los cristianos corintios: que en todo punto habéis sido enriquecidos, abundantemente bendecidos, en él, es decir, en toda palabra y en todo. conocimiento, en toda doctrina y en todo entendimiento. "Eso es lo que San Pablo llama 'ser rico', primero 'en toda doctrina o sabidurÃa', que es la alta comprensión espiritual de la palabra que concierne a la vida eterna, es decir, el consuelo de la fe en Cristo; también de invocar Ãl y rezando.
Y 'en todo entendimiento', es decir, conocimiento correcto y distinción de toda la vida fÃsica externa y el ser en la tierra. "HabÃan aprendido a conocer el camino a la vida eterna, estaban llenos de las riquezas de la certeza de la gracia de Dios, y eran ricos en todo entendimiento, tenÃan una intuición de la verdad de la doctrina de Dios en su aplicación a la vida cotidiana, a sus necesidades en todas las condiciones de la vida.
Y la abundancia de este conocimiento y entendimiento en ellos fue proporcional a su aceptación de la verdad evangélica: incluso en la medida en que, o en la medida en que, el testimonio de Cristo fue confirmado en ti. En ellos se habÃa asegurado el testimonio de Cristo, las buenas nuevas de Dios acerca de su Hijo, "la verdad bien establecida del mensaje" de salvación; se habÃan fijado, se habÃan mantenido firmes en la verdad, sus corazones estaban establecidos, Hebreos 13:9 , estaban seguros de su realidad. Como entonces, hoy este establecimiento en el testimonio de Cristo es un asunto de Su gracia, un objeto de oración y un motivo de agradecimiento.
Otro resultado de este don de la gracia y de la firme implantación del Evangelio: para que no os falte ningún don. Los cristianos de Corinto no carecieron, no se quedaron atrás, de ningún don de gracia que fuera necesario para la edificación, por el cual estaban capacitados para trabajar para el Señor mediante instrucción, exhortación, gobierno, servicio. Ninguna congregación de los primeros dÃas excedió a la de Corinto en la variedad de sus investiduras y la satisfacción que sentÃan en ellas, cap.
12: 7-11. Los creyentes en esa ciudad pagana estaban en posesión de tan ricas dotaciones mientras esperaban ansiosamente la venida, la revelación final, del Señor Jesucristo. Recibieron la rica investidura de los dones de la gracia y los usaron para el beneficio de la obra para Cristo, pero al mismo tiempo sus corazones se volvieron ansiosos por su redención final, Filipenses 3:20 ; Tito 2:13 ; 2 Pedro 3:12 .
AsÃ, el corazón de cada creyente se llena de nostalgia por las mansiones de arriba; pero ese mismo hecho lo lleva a trabajar en el interés del Maestro mientras es de dÃa, para usar todos sus dones y habilidades en el interés de su Señor. Mientras tanto, él sabe que Cristo el Señor nos confirmará, nos establecerá hasta el fin, hasta el fin del mundo, si eso está cerca, o hasta el fin de nuestra vida, si el Señor nos llama a casa antes de Su última gran victoria. dÃa.
Pero no importa cuándo llegue el dÃa, Ãl nos establecerá para ser irreprensibles, para que ya no seamos culpables y bajo condenación, Romanos 8:33 . Esta irreprensibilidad de los cristianos no consiste en ningún mérito de su parte, sino en el hecho de que la justicia de Cristo les es imputada por la fe, Filipenses 3:9 .
La razón de la aceptación de cada creyente por parte de Dios se coloca asà del lado de Dios y solo de Cristo, y la promesa se hace con una certeza tan tranquilizadora que debe ser la base de una esperanza gozosa, Juan 10:27 .
El último y más profundo fundamento de la esperanza de Pablo para la salvación de los cristianos corintios es la fidelidad de Dios: Dios es fiel, a través de quien eres elegido para la comunión de Su Hijo, Jesucristo, nuestro Señor. Nuestra esperanza de vida eterna se basa en la promesa de Dios, que no puede mentir, Tito 1:2 . Nuestra elección a la comunión de Su Hijo, Jesucristo, el hecho de que hemos sido traÃdos a la fe por Ãl y, por lo tanto, hemos estado unidos con Ãl en esa maravillosa unión espiritual de miembros en Su cuerpo, es Su garantÃa para nosotros que nuestro la salvación está segura en sus manos.
Cristo es el Primogénito entre muchos hermanos, y somos coherederos con Ãl de las bendiciones de la vida eterna. Sin embargo, dado que Ãl es también nuestro Señor exaltado, nuestra comunión con Ãl nos reviste con Su actual grandeza y certifica la manifestación de Su gloria sobre nosotros. De modo que la fe del cristiano no es una esperanza vaga e incierta, sino que se basa en el hecho de que ha recibido la garantÃa de la consumación final de sus esperanzas.
"Lo que Cristo ha comenzado en ti, y lo que ya te ha dado, en el sentido de que seguramente te guardará hasta el fin y por la eternidad, si tan solo no caes voluntariamente de él y lo arrojas de ti; por Su Palabra y promesa , dado a usted, y Su obra, que Ãl realiza en usted, no es cambiante como la palabra y el trabajo de los hombres, sino una verdad segura, certera y divinamente inamovible. Ya que, entonces, usted tiene tal llamado divino, consuélese y confÃe en sobre él firmemente.
"" Asà también la Sagrada Escritura testifica que Dios, que nos ha llamado, es tan fiel que, cuando haya comenzado la buena obra en nosotros, también la preservará hasta el fin y la perfeccionará, si no nos volvemos nosotros mismos. de él, pero retén firmemente hasta el fin la obra comenzada, para la cual ha prometido su gracia ".
VersÃculo 10
Ahora os ruego, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya divisiones entre vosotros; sino que estéis perfectamente unidos en la misma mente y en el mismo juicio.
VersÃculos 10-16
Una reprimenda de la falta de armonÃa. 1 Corintios 1:10
VersÃculo 11
Porque me ha sido declarado de vosotros, hermanos mÃos, por los que son de la casa de Cloé, que hay contiendas entre vosotros.
VersÃculo 12
Ahora bien, esto digo, que cada uno de ustedes dice: Yo soy de Pablo; y yo de Apolos; y yo de Cefas; y yo de Cristo.
VersÃculo 13
¿ Está Cristo dividido? ¿Fue crucificado Pablo por ti? ¿O fuisteis bautizados en el nombre de Pablo?
VersÃculo 14
Doy gracias a Dios porque no bauticé a ninguno de ustedes más que a Crispo y a Gayo,
VersÃculo 15
para que nadie diga que he bautizado en mi propio nombre.
VersÃculo 16
Y bauticé también a la casa de Estéfanas; además, no sé si bauticé a algún otro.
El apóstol aborda de inmediato la cuestión que le causó la más profunda preocupación en la congregación de Corinto, la de la amenazante interrupción. Les suplica, les exhorta, les ruega de todo corazón, como hermanos, sus hermanos y hermanos entre sÃ. Ãl basa su súplica sobre el fundamento más sólido: en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Debido a que el nombre, el honor de Jesús está involucrado en todas las acciones de los cristianos, deben ser doblemente cuidadosos en todas sus acciones.
La santificación del nombre de Dios y de Cristo requiere que en todo momento lo mantengamos sin mancha, sin mancha, por cualquier comportamiento que pueda traerle deshonra. Por tanto, Pablo pide a los corintios que todos digan lo mismo; Debe haber una concordancia y armonÃa de sentimientos tan perfectos que en su confesión de fe ante los hombres siempre pueda expresarse su acuerdo. Exige unidad para la unión, no ignorar las diferencias fundamentales con confesiones equÃvocas.
Si un credo está redactado a propósito de manera que incluya o admita tanto interpretaciones verdaderas como falsas, no ayudará a la causa de la armonÃa cristiana. Pero Pablo quiere unidad y unión sobre la base de la verdad, no sea que haya entre ellos hendiduras, escisiones, cismas y, por lo tanto, divisiones entre ellos a pesar de que están unidos en una organización exterior. En lugar de eso, deben estar bien y seguramente ajustados, unidos en un vÃnculo de perfecta unidad, en el mismo discernimiento y en el mismo juicio.
Deben tener la visión adecuada de todas las condiciones y circunstancias relacionadas con la fe y la obra de la Iglesia, y deben basar su juicio en esta comprensión correcta; deben formarse su opinión a partir de la disposición correcta, Hechos 4:32 . Asà como los cristianos son un solo corazón en la fe, también deben ser una sola boca en la confesión. Pero donde hay brechas de opinión, debido a pensamientos y razonamientos falsos, la perfecta interrelación y armonÃa de todos los miembros de la Iglesia está fuera de discusión.
El apóstol nombra ahora a los testigos, en cuyo testimonio basa su amonestación: Porque me ha sido dado a conocer acerca de ustedes, hermanos mÃos, por los de Cloé que hay contiendas personales entre ustedes. Paul habÃa recibido información definitiva, se le habÃa revelado como un hecho. Cloe pudo haber sido una mujer liberada perteneciente a la congregación en Ãfeso, pero también muy conocida en Corinto, los miembros de cuya casa habÃan estado en esta última ciudad y trajeron su informe del conocimiento de primera mano.
De modo que el apóstol sabÃa de las disputas personales que amenazaban con perturbar la congregación de Corinto; pues, naturalmente, la diferencia de opinión darÃa lugar a disputas en el esfuerzo por establecer diversas opiniones. Note que Pablo, a pesar de estas condiciones, todavÃa se dirige a los cristianos de Corinto como a sus hermanos. El apóstol dice en qué consistieron estas contiendas: Pero quiero decir esto, me refiero a este hecho, que cada uno de ustedes individualmente dice: Yo soy de Pablo; pero yo de Apolos; pero yo de Cefas; pero yo de Cristo.
Como lo vieron los corintios en las escuelas de sus filósofos paganos, asà lo aplicaron en su orgullo y vanidad a la congregación cristiana: formaron fiestas y se llamaron a sà mismos por el nombre de su maestro favorito. Pablo habÃa sido el primer maestro del Evangelio en Corinto y, como apóstol de los paganos, habÃa predicado la verdad con todo fervor. Luego habÃa venido Apolos, cuyos brillantes dones de oratoria naturalmente habÃan impresionado a muchos de los miembros.
Sin duda, estos dos maestros enfatizaron la universalidad de la gracia de Dios en Cristo, como estaban obligados a hacer a fin de ganar a los gentiles para Cristo. Pero pronto llegaron los maestros judaizantes, que querÃan que se introdujera la ley ceremonial judÃa en todas las congregaciones, probablemente discutiendo con una gran demostración de plausibilidad para su posición. Y mientras la disputa estaba en su punto álgido, varios miembros que aún no habÃan estado involucrados formaron su propio partido, santificando el nombre de Cristo mismo y negando a los demás el verdadero discipulado.
El resultado de toda la disputa fue que cada parte reclamaba para sà la única posición verdadera y despreciaba a todas las demás. Nótese que una caracterÃstica del movimiento fue la adhesión a un nombre y que se nutrió enteramente del espÃritu partidista. Ninguno de ellos surgió en defensa de un principio fundamental de la verdad cristiana.
Pablo, por tanto, se ocupa del asunto en términos inequÃvocos: ¿Está Cristo dividido? ¿Fue Pablo crucificado por usted o ha sido bautizado en el nombre de Pablo? Un Cristo dividido significa un Cristo apropiado en partes, para cada uno su parte, en este caso en cuatro partes, cada facción reclamando su verdad para sà misma. Seguramente esa no puede ser la intención de los cristianos corintios; ¡Este punto seguramente no consideraron en su disputa! Y el pensamiento más importante en la mente de Pablo es que sus lectores se habÃan convertido en miembros de la Iglesia por la fe en la cruz, en la expiación de Cristo, que les habÃa sido sellada en el bautismo.
La sola idea de que Pablo hubiera sido crucificado por ellos es monstruosa a sus ojos. Y la idea de que alguno de ellos hubiera sido bautizado en su nombre y asà se hubiera consagrado a su persona, es perfectamente aborrecible para su humildad. "El hecho de que Pablo ponga su nombre para todos los demás prueba cuán ingeniosamente se oponÃa a todo este espÃritu de partido, y cuán humildemente estaba ansioso de que el nombre de Cristo no se viera perjudicado por el suyo.
"No podÃa soportar que lo colocaran en un pedestal personas que no confiaban únicamente en el Evangelio predicado por él, sino que se jactaban de la dudosa distinción de que se llamaban a sà mismos por el nombre de un predicador tan excelente.
Es con un sentimiento de alivio que Pablo grita: Doy gracias a Dios por no haber bautizado a ninguno de ustedes, excepto a Crispo y Gayo, para que nadie diga que fueron bautizados en mi nombre. Sin embargo, bauticé también a la casa de Estéfanas, pero no bauticé a nadie más, que yo sepa, vs. 14 -16. Debido a que la mera sugerencia de un espÃritu de partido basado en preferencias personales le parece horrible y espantoso, Pablo lo considera como una verdadera dispensación de la Providencia que tan pocas personas hayan sido bautizadas personalmente por él en Corinto.
Crispo y Gayo estuvieron entre sus primeros conversos, Hechos 18:8 ; Romanos 16:23 , y ahora que lo pensaba, se acordó también de que Estéfanas y toda su casa habÃan recibido el bautismo de sus manos; pero no recordaba ningún otro caso.
Y este hecho de que sólo unos pocos habÃan sido bautizados por él personalmente, es motivo de mucha satisfacción para él, no sea que alguien, en las condiciones que ahora prevalecen en Corinto, le acusara de que su intención habÃa sido atarlos a su persona y formar un partido que lleva su nombre. Nótese la profunda humildad del gran apóstol, asà como su cautela en la expresión, no sea que esté bajo sospecha.
VersÃculo 17
Porque Cristo no me envió a bautizar, sino a predicar el Evangelio; no con sabidurÃa de palabras, para que no se haga vana la cruz de Cristo.
VersÃculos 17-19
La sabidurÃa de Dios y la necedad de los hombres.
La necedad del mensaje del Evangelio:
VersÃculo 18
Porque la predicación de la cruz es locura para los que perecen; pero para nosotros los que somos salvos es poder de Dios.
VersÃculo 19
Porque escrito está: Destruiré la sabidurÃa de los sabios, y reduciré la inteligencia de los prudentes.
El apóstol aquà caracteriza su oficio, tratando de dejar claro a los cristianos corintios en qué consiste realmente el ministerio del Evangelio. Dice de sà mismo que Cristo no lo envió, no le confió el oficio de apóstol, con el propósito de bautizar, sino de predicar el Evangelio. El nombramiento para este oficio sà incluyó el trabajo de administrar el Bautismo, Mateo 28:19 .
Incidentalmente, sin embargo, la obra de predicar, de dar testimonio de Cristo y Su expiación, fue el principal llamamiento del apóstol. Sin la Palabra del Evangelio, los sacramentos no tienen eficacia. "Sin la Palabra de Dios el agua es agua simple y no hay Bautismo." La función de administrar el sacramento del Bautismo se deriva de la función mayor, la de difundir el mensaje del Evangelio. "En el mandamiento de predicar se incluye asà el mandamiento de bautizar, que el que es llamado a predicar el Evangelio también está facultado para bautizar; pero, por otro lado, no todo el que está facultado y tiene derecho a bautizar por eso también está calificado y llamado a predicar.
Por tanto, Pablo puede decir que Cristo no lo habÃa enviado a bautizar, sin por ello menospreciar el bautismo como medio de gracia. La ejecución real del acto del bautismo, que pertenece al oficio de la Iglesia, Mateo 28:19 , los apóstoles podrÃan haberlo realizado a través de otros, Hechos 10:48 ; Vea Juan 4:1 , quienes fueron sus manos y las de Cristo en este servicio.
Pero la predicación del Evangelio, a través de la cual solo se hace posible la práctica del bautismo, de hecho podrÃan continuar en comunión con otros, pero no pudieron omitir personalmente esta función o hacerla solo a través de una delegación de predicadores, porque estaban trompetas en el mundo de las naciones y luces en las tinieblas ".
El apóstol ahora muestra en qué consiste el verdadero poder del Evangelio, primero desde el lado negativo: no en la sabidurÃa del habla, no en la argumentación retórica de la filosofÃa griega, para que la cruz de Cristo no quede anulada, sin efecto. Vestir la predicación de la Cruz con las palabras de la sabidurÃa del hombre, buscar un gran efecto oratorio en la enseñanza de sus gloriosas verdades, no solo no es prestar un servicio al mensaje de Cristo, sino que está plagado del mayor peligro para el Evangelio. , funciona mal; apaga el poder del mensaje divino.
El verdadero predicador del Evangelio no debe presentarse ante su congregación principalmente como un orador capacitado en el arte de la retórica, sino como un testigo de Cristo, que da testimonio de los grandes hechos en los que Dios ha decidido revelarse a los hombres y a través de ellos. La doctrina de la justificación de un pobre pecador, cuyo centro es la cruz del Calvario, carece de eficacia por cualquier exhibición deliberada de arte, que presenta la persona del mensajero más que su mensaje.
En muchas iglesias modernas en las que el Evangelio de Cristo se menciona ocasionalmente, incidentalmente, el mismo placer intelectual o estético que los oyentes sienten bajo el dominio de la elocuencia ingeniosa del orador tenderá a apagar la influencia del Evangelio contenido en el mensaje del ministro. .
Pablo ahora apoya esta afirmación con un hecho de la experiencia: Porque la Palabra de la Cruz es locura para los perdidos, pero para nosotros los que somos salvos es poder de Dios. La Palabra de la Cruz incluye el relato de todo lo que se hizo por el mundo entero en la cruz, el mensaje de reconciliación a través de la obra realizada en la cruz por el Redentor. Y esta Palabra, este Evangelio, es para los que se pierden, que están en camino de perdición, locura; que lo consideren asà es la causa de su pérdida; su razón, su sabidurÃa, toda su naturaleza pecaminosa, se levanta en oposición a un mensaje que está tan completamente en desacuerdo con el orgullo del hombre, y por lo tanto no reciben el beneficio de su seguridad.
Pero, por otro lado, esa misma Palabra es para los que son salvos, es decir, para nosotros los creyentes, el poder de Dios para salvación. Los creyentes de todos los tiempos saben que la Cruz de Cristo, el mensaje del Cristo crucificado, es un poder salvador. En la declaración de los hechos de la redención del mundo reside el poder del Evangelio, no en la forma en que ningún hombre los presenta. Y el mismo hecho de que hayamos experimentado el poder de la Palabra en nuestro propio corazón es para nosotros un testimonio de nuestra salvación.
Porque el hecho de que la sabidurÃa de este mundo, al considerar la locura de la predicación del Evangelio, allana el camino para su propia condenación, Pablo aduce un pasaje de las Escrituras: Destruiré la sabidurÃa de los sabios, y la inteligencia de los prudentes destruiré. frustrar, IsaÃas 29:14 . Asà como la sabidurÃa de los judÃos, que se basaba en una astucia superficial, se redujo a nada en los dÃas del profeta, asà como su hipocresÃa y su palabrerÃa resultaron en su rechazo, asà también la sabidurÃa de aquel que se cree excepcionalmente rico. en el entendimiento de acuerdo con la norma de este mundo, y con altivez desdeñosa desprecia el mensaje de la Cruz, será frustrado.
"La sabidurÃa gentil y judÃa, unidas en el rechazo del Evangelio, están llegando a un colapso similar; y Pablo extrae una advertencia poderosa de la historia sagrada". Y la advertencia debe sonar hoy con tanta fuerza como siempre lo fue en la historia del mundo.
VersÃculo 20
¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el escriba? ¿Dónde está el disputador de este mundo? ¿No ha enloquecido Dios la sabidurÃa de este mundo?
VersÃculos 20-25
Locura de Dios, más sabio que los hombres:
VersÃculo 21
Porque después de eso, en la sabidurÃa de Dios, el mundo por sabidurÃa no conoció a Dios, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación.
VersÃculo 22
Porque los judÃos piden una señal, y los griegos buscan la sabidurÃa;
VersÃculo 23
pero predicamos a Cristo crucificado, a los judÃos piedra de tropiezo y a los griegos locura,
VersÃculo 24
pero para los llamados, asà judÃos como griegos, Cristo poder de Dios y sabidurÃa de Dios.
VersÃculo 25
Porque la locura de Dios es más sabia que los hombres, y la debilidad de Dios es más fuerte que los hombres.
En una serie de preguntas retóricas, el apóstol resalta la insensatez de la sabidurÃa de este mundo cuando se compara con la sabidurÃa de Dios. ¿Dónde está el sabio? ¿Dónde están todos los sabios del mundo con toda su sabidurÃa? ¿Qué ha sido de todos los eruditos griegos cuya sabidurÃa fue tan alabada? Ningún pecador ha sido jamás convertido por sus dichos y escritos; ninguna persona ha obtenido la salvación siguiendo sus reglas de conducta.
¿Dónde está el escriba? Lo que es cierto de los filósofos paganos es cierto también del abogado judÃo y su insistencia en la rectitud de las obras. Todo esto es falsa sabidurÃa y debe desvanecerse ante la luz de la verdad eterna. ¿Dónde está el disputador, el retórico de este mundo? Los hombres que se enorgullecÃan de su capacidad para influir en las multitudes de acuerdo con su voluntad, para hacerlas aceptar como correcto y verdadero lo que dictara su habilidad, desaparecen con los demás que estaban llenos de orgullo intelectual.
¿No enloqueció Dios la sabidurÃa del mundo? En lo que respecta a Dios, la sabidurÃa de este mundo siempre fue una locura, pero mediante la revelación de la sabidurÃa celestial en el Cristo crucificado, Dios ha juzgado y condenado la sabidurÃa de este mundo como locura. Todo el conocimiento que ha sido adquirido por los hombres desde los albores de la historia, toda la sabidurÃa que se almacena en innumerables mentes, todas las ideas prevalecientes de la vida presente, es vano donde falta la sabidurÃa celestial, y completamente tonto si intenta medir la sabidurÃa de Dios o juzgar asuntos espirituales.
El apóstol lleva a cabo este pensamiento más adelante: Porque puesto que, en la sabidurÃa de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante su sabidurÃa, a Dios le agradó salvar a los creyentes mediante la locura de la predicación. Aunque el mundo entero proclama la sabidurÃa de Dios, aunque su sabidurÃa se evidencia tanto en las obras de la creación, Romanos 1:20 , como en la historia del mundo, Hechos 17:26 , sin embargo, en todo este sabio plan del gobierno del mundo. la sabidurÃa del mundo falló en ganar el conocimiento de Ãl.
Debido a que los hijos del mundo se hicieron sabios en su propia imaginación, se oscureció su necio corazón, Romanos 1:21 . Dios no puede ser comprendido por la especulación intelectual, y todos los esfuerzos de los filósofos por penetrar en el misterio de su esencia están destinados a encontrar una abyecta derrota. Y puesto que asà el mundo, con su propia sabidurÃa, no podÃa encontrar el camino a la sabidurÃa de Dios, por eso agradó a Dios, según el beneplácito de su voluntad, conducir a los hombres al conocimiento de su esencia por un camino que solo puede traerle a la humanidad pecadora.
Por lo que se considera la locura de la predicación, por la proclamación de un mensaje que los sabios de este mundo ridiculizan como irrazonable, Dios trae la salvación a los creyentes. âLa gracia soberana de Dios rescata la sabidurÃa fallida del hombre: Dios salva por la fe.â A través del mismo mensaje de salvación que parece al hombre la esencia de la necedad, Dios quita la vanidad de esta opinión humana y obra la fe en su corazón.
El apóstol explica además de qué manera la sabidurÃa del mundo vence a sus propios fines: Porque viendo que, mientras que ambos judÃos requieren señales y los griegos buscan sabidurÃa, nosotros, por otra parte, predicamos a Cristo crucificado, vs. 22 -23. Eso era caracterÃstico de los judÃos, no estaban satisfechos con las palabras de salvación, sino que exigÃan señales del cielo, Juan 4:48 ; Mateo 12:39 ; Mateo 16:4 ; su orgullosa justicia propia no fue tan fácil de llevar al cautiverio bajo la obediencia de Cristo.
Y de los griegos era caracterÃstico que buscaran la sabidurÃa; querÃan una prueba filosófica, una demostración lógica, querÃan ser convencidos por argumentos razonables, Hechos 17:19 ; Colosenses 2:4 . Por tanto, la predicación de la Cruz contrastaba enfáticamente con ambas posiciones.
No ofreció ninguna señal, sino simplemente se refirió al milagro más grande que jamás se haya visto en el mundo, la muerte y resurrección de Cristo, Juan 2:18 ; no trajo argumentos razonables, sino que simplemente predicó a Cristo crucificado, anunció la salvación de la humanidad a través de los méritos de Aquel que murió por todos. Este Cristo es en verdad, como se revela en este mensaje, una ofensa, un escándalo para los judÃos; no lo aceptarán, y por lo tanto su perversidad les hace caer sobre Ãl como un obstáculo colocado en su camino.
Y para los gentiles en general, no solo para los griegos, Cristo el Salvador es necedad, el camino de redención como se enseña en las Escrituras les huele a locura. Pero a los que son llamados por Dios, elegidos por él en su gran misericordia, que han oÃdo y atendido el llamado por gracia, ya sean de la nación judÃa o griega, predicamos a Cristo como el poder de Dios y como el SabidurÃa de Dios.
En Cristo se manifestó el poder supremo y más glorioso de Dios, el de su amor expiatorio y salvador. Cristo es el poder de Dios para nosotros, porque es el Libertador del pecado, la muerte y el diablo, porque se ha ganado la justicia eterna y la salvación para nosotros, porque a través de su EspÃritu nos envÃa poder desde lo alto. Y Cristo es la SabidurÃa de Dios para nosotros, porque en Ãl tenemos la plenitud del entendimiento espiritual, porque Ãl puede iluminar las tinieblas de nuestra ceguera natural, porque Ãl puede encontrar caminos y medios para guiarnos con seguridad a través de todas las tentaciones y peligros de este mundo a las mansiones eternas de arriba.
Y esto se fundamenta aún más: porque lo que es necio en Dios, lo que a la razón del hombre parece una polÃtica necia y débil, la redención del mundo por la muerte de su Hijo en la cruz, es más sabio que los hombres. Todos los intentos de los hombres por encontrar un camino hacia la misericordia de Dios y la dicha del cielo fueron fracasos absolutos; pero el camino elegido por Dios, insensato, irrazonable según la opinión de los hombres, resultó ser el camino sabio y factible.
Y lo que es débil en Dios, lo que parecÃa a la razón insensata del hombre carecer por completo de fuerza y ââeficacia intrÃnsecas, eso es más fuerte que los hombres. Ese es el misterio de la Cruz, que Cristo, al morir, venció a la muerte, que al entregar el fantasma, la muerte fue devorada en victoria, 2 Corintios 13:4 . La misma fuerza maravillosa ha sido impartida a la Iglesia de Cristo, ya que ella, en medio de todas las tentaciones y tribulaciones, cuando parece casi conquistada y expirando, tiene la fuerza divina para sostenerla y conducirla a la victoria final.
VersÃculo 26
Porque veis vuestra vocación, hermanos, cómo no son llamados muchos sabios según la carne, no muchos valientes, no muchos nobles;
VersÃculos 26-31
El estado de los creyentes:
VersÃculo 27
pero lo necio del mundo escogió Dios, para confundir a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar lo poderoso;
VersÃculo 28
y lo vil del mundo y lo despreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es,
VersÃculo 29
para que ninguna carne se glorÃe en su presencia.
VersÃculo 30
Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabidurÃa, justicia, santificación y redención,
VersÃculo 31
para que, según está escrito: El que se glorÃa, glorÃese en el Señor.
La obra milagrosa del poder y la sabidurÃa de Dios se ejemplifica en el caso de los mismos cristianos corintios. El apóstol los insta a considerar, a contemplar seriamente su llamado, el acto del llamado de Dios que afectó a sus propias filas. No habÃa muchos sabios según la carne entre ellos, pocos que ocupaban un lugar destacado en la clasificación de conocimiento de la gente de este mundo; no habÃa muchos poderosos, que tuvieran influencia en los asuntos públicos por razón de su riqueza o posición social o polÃtica; no habÃa muchas personas de origen noble, de rango aristocrático por nacimiento.
"Pocos intelectuales, pocos polÃticos, pocos ciudadanos libres de la mejor clase abrazaron el cristianismo". Hay un marcado contraste: Pero las tonterÃas del mundo que Dios ha elegido para avergonzar a los sabios. Los cristianos no solo son considerados intolerantes, sino que en realidad son de mente estrecha y carecen del uso adecuado de su facultad de razonamiento. Y Dios ha escogido lo débil del mundo para avergonzar a los fuertes.
Aquellos cuyo número tenderÃa a hacer de ellos cualquier cosa menos una potencia en el mundo, en muchos casos controlan los destinos de las naciones. Y lo vil, las cosas viles del mundo y las cosas absolutamente despreciadas ha elegido Dios, y las cosas que no existen ante el orgullo del mundo, de las que se hace absolutamente nada, que no son consideradas como por ninguna posibilidad tener cualquier peso, para anular y despojar de toda validez lo que es algo a juicio de los hombres.
Desde la época de Cristo, los creyentes han sido despreciados, despreciados, ignorados y, sin embargo, han mostrado un poder de acción y perseverancia que no puede explicarse por suposiciones razonables. El despotismo de los emperadores romanos, la tiranÃa de la jerarquÃa medieval, la inquisición de la contrarreforma, todo el supuesto resultado asegurado de la ciencia moderna falsamente asà llamada no han podido superar o hacer obsoleta la verdad y el poder. del Evangelio.
Porque es el poder de Dios el que vive en el mensaje de salvación, y es su gracia la que ha elegido a los humildes. Y, por tanto, ninguna carne, ningún ser humano, puede jactarse ante Dios. No importa cuán sabios, cuán poderosos, cuán ricos sean los hijos del mundo, ante Dios no pueden jactarse de nada. Nadie puede decir que él, por sus propios esfuerzos, posición o valor, ha contribuido en algo al éxito del Evangelio.
Y, por lo tanto, los vasos de la misericordia tampoco se verán tentados a alegar su propia idoneidad y su propia disposición para aceptar la riqueza de la sabidurÃa y el poder de Dios. Todo es la misericordia de la elección de Dios, la gracia del llamado de Dios.
Este pensamiento es enfatizado por el apóstol en conclusión: Fuera de Ãl, debido a Su gracia y poder, estás en Cristo Jesús. Dios nos ha traÃdo a la comunión de Su Hijo, Jesucristo, porque somos la descendencia espiritual de Dios por Su gracia, y la vida que hemos recibido de Dios se basa en Cristo. Y lo que esta vida en Cristo incluye todo lo muestra el apóstol: Quien nos fue hecho SabidurÃa de Dios, Justicia asà como Santificación y Redención.
Todo esto nos ha sido revelado por la fe y se ha convertido en nuestra propiedad a través de la fe. Por la gracia de Dios, Cristo se ha hecho sabidurÃa para nosotros: en él y por él se nos ha revelado el misterio del plan divino de salvación; en ya través de Ãl conocemos a Dios como nuestro Padre amado y por medio de este conocimiento tenemos la vida eterna, Juan 17:3 .
Pero esto no serÃa posible si no fuera por el hecho de que Cristo llegó a ser para nosotros tanto Justicia como Santificación, 2 Corintios 5:21 ; Jeremias 23:5 ; Mateo 3:15 ; Gálatas 2:16 .
Se nos ha imputado la justicia de Cristo, asà como su perfecto cumplimiento de la Ley, y por eso toda nuestra vida está consagrada a Dios, y cada acto es una obra de servicio divino. "Porque esa es la regla de Cristo. Con ese fin, Ãl ha sido puesto como el Señor, para que pueda hacer tales obras entre los hombres, justificarlos y hacerlos volver al temor de Dios, la inocencia y la obediencia, de la cual caÃmos en ParaÃso a través de la astucia de la serpiente.
"Estos grandes beneficios son nuestros por fe, no porque la fe en sà misma sea una obra que merece las bendiciones, sino porque acepta la promesa hecha por Dios de que Ãl, por amor a Cristo, serÃa misericordioso con los que creen en Ãl. Por Cristo es nuestra redención; al pagar el rescate de su sangre y vida, nos ha librado para siempre del poder de todos nuestros enemigos; tenÃa en sà mismo el poder para lograr esta liberación, 1 Tesalonicenses 1:10 ; Colosenses 1:13 .
Y asà tenemos en Ãl la garantÃa de la gloria de la vida eterna que se nos revelará en el último dÃa. Y todo esto es el don gratuito de la gracia de Dios, excluyendo toda jactancia de nuestra parte, toda alegación de mérito ante Ãl. Como está escrito: El que se glorÃa se gloriará en el Señor, Jeremias 9:23 . DeberÃa haber jactancia y alabanza en verdad, pero solo en Dios, como el Autor de nuestra salvación. Donde la predicación de la cruz revela la misericordia y la justicia de Dios, la sabidurÃa y el poder de Dios, solo se oirá una jactancia, a saber, esta: ¡Toda la gloria sea para Dios en las alturas!
Resumen. Después de abrir su carta con un saludo, el apóstol agradece a Dios por la revelación de su gracia, reprende a los cristianos de Corinto por sus disputas, que habÃan resultado en la formación de facciones, y discute extensamente la sabidurÃa y el poder de Dios revelados en el Evangelio.