Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico Católico de Haydock Comentario Católico de Haydock
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Luke 19". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/commentaries/spa/hcc/luke-19.html. 1859.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Luke 19". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (5)Gospels Only (1)Individual Books (3)
VersÃculo 2
¿Qué pecador puede desesperarse cuando ve al Salvador de la humanidad tratando de salvarlo? cuando ve al mismo tiempo a un publicano y a un rico que, como nos informa nuestro Salvador en otro lugar, rara vez se convierten verdaderamente, son llevados a la luz de la fe y a la gracia de una verdadera conversión. (San Ambrosio) &mdash- Zaqueo (quien como agricultor de las costumbres, no cobrador, como algunos falsamente imaginan) escuchó de inmediato la voz interior del Todopoderoso, llamándolo al arrepentimiento; no se demoró y, por lo tanto, mereció de inmediato no solo ver, sino comer, beber y conversar con Jesús.
(San Cirilo) &mdash- He aquà los tres pasos de su conversión: 1. un deseo ardiente de ver a Jesús; 2. la honorable recepción que le brindó en su casa; 3. la restitución completa de todos los bienes mal adquiridos.
VersÃculo 9
A Zaqueo se le llama aquà hijo de Abraham; es decir, su hijo espiritual, participante de las promesas hechas a Abraham con respecto al MesÃas: no porque realmente nació de su simiente, sino porque imitó su fe; y como Abraham a la voz de Dios, dejó la tierra y la casa de su padre; asà que Zaqueo renunció a sus bienes y posesiones, dándoselos a los pobres. (Ven. Bede)
VersÃculo 11
Que el reino de Dios se manifestase inmediatamente. Los discÃpulos estaban llenos de la expectativa del reino temporal del MesÃas, aunque varias veces les habÃa dicho que iba a sufrir y morir en una cruz. (Witham) &mdash- A pesar de todo lo que Jesús les habÃa dicho acerca de su reino, su muerte, su consumación y resurrección, todavÃa creÃan que el reino de Dios se iba a manifestar, y que Jesús, en este viaje, lo harÃa. hacerse rey de toda la nación de los judÃos.
No podÃan dejar de lado las ideas que se habÃan formado sobre el reinado personal y temporal del MesÃas. Todo lo que no podÃan conciliar con este estándar les era completamente impenetrable. Era un idioma que no podÃan comprender. (Calmet)
VersÃculo 12
Esta parábola es una historia profética exacta de lo que le sucedió a Arquelao Antipas, hijo de Herodes el grande, unos treinta y seis años después. Siendo Judea entonces tributaria, se vio obligado a ir a Roma para recibir su reino de manos del emperador Augusto. Los judÃos, que lo odiaban por su crueldad, enviaron una embajada al emperador, para acusarlo de muchos crÃmenes y decepcionarlo en sus esperanzas de ganar su corona.
Pero Augusto se lo confirmó y lo envió a reinar en Judea, donde se vengó de quienes se habÃan opuesto a sus pretensiones. Con respecto a la instrucción, que está destinada a ser transmitida por esta parábola; este noble es el Hijo de Dios, que vino entre los judÃos para tomar posesión del reino que le correspondÃa. Pero siendo rechazado y tratado indignamente, e incluso condenado a una muerte vergonzosa en la cruz, un dÃa vendrá de nuevo, armado de venganza, e infligirá los efectos de su ira sobre ellos. Esto se cumplió en parte en la destrucción de Jerusalén y se completará en el juicio general. (Calmet) (Biblia de Vence)
VersÃculo 13
Diez monedas, cada una de las cuales se llamaba mna. Traducir libras, le da al lector inglés una noción falsa, la moneda romana llamada mna no corresponde a nuestra libra. (Witham) &mdash- Un mna era de 12 ½ onzas, que, a cinco chelines la onza, es £3 2s. 6d.
VersÃculo 19
No todos los discÃpulos de Cristo tienen el mismo grado de honor en este mundo, no en el próximo; porque no todos hacen un uso igual de las gracias que reciben. Algunos están en el primer rango, como apóstoles; luego aquellos a quienes se les ha confiado el don de profecÃa; luego médicos, etc. cada uno exaltado según su mérito. Porque hay muchas mansiones y muchos grados de gloria en la casa del Padre celestial. (Calmet) &mdash- Porque hay un brillo del sol, otro de la luna y otro de las estrellas; porque la estrella difiere de la estrella en brillo. (1 Corintios xv. 41.)
VersÃculo 34
Cabe preguntarse aquÃ, ¿cómo sabÃan los dueños del pollino quién era el Señor, de quién hablaban los discÃpulos? Se puede responder que tal vez ya habÃan escuchado que Jesús de Nazaret, quien los judÃos pensaban que serÃa su rey temporal, venÃa por ese tiempo a Jerusalén, y que vieron por su vestimenta u otras marcas externas que ellos eran los discÃpulos de Jesús. (Dionisio)
VersÃculo 40
Las piedras. Este es un proverbio, como si hubiera dicho: Dios ha resuelto glorificarme en este dÃa, para que se cumplan las profecÃas. Nada puede obstaculizar la ejecución de sus decretos; si los hombres guardaran silencio, harÃa que hasta las piedras hablaran. (Calmet) &mdash- En la crucifixión de nuestro Redentor, cuando sus amigos callaron por miedo, las mismas piedras y rocas hablaron en su defensa. Inmediatamente después de su muerte, la tierra se movió, las rocas se partieron y los monumentos de los muertos se abrieron.
(Ven. Beda) &mdash- Tampoco es de extrañar si, contrariamente a la naturaleza, las rocas denotan las alabanzas del Señor, ya que incluso fue alabado por una multitud, mucho más insensible que las mismas rocas, al crucificarlo solo un pocos dÃas después, a quienes ahora saludan con Hosannahs de alegrÃa. (San Ambrosio)
VersÃculo 41
Lloró. San Epifanio nos dice que algunos de los ortodoxos de su tiempo, ofendidos por estas palabras, las omitieron en sus copias, como para derramar lágrimas, eran una debilidad indigna de Cristo: pero esta verdadera lectura del evangelista se encuentra en todos copias y recibidas por todos los fieles; y la libertad que se tomaron quienes las cambiaron era demasiado peligrosa para que la Iglesia la aprobara. Tampoco estas lágrimas discuten en Jesucristo nada indigno de su suprema majestad o sabidurÃa.
Nuestro Salvador poseÃa todas las pasiones humanas, pero no sus defectos. Los estoicos, que condenaron las pasiones de sus sabios, trabajaron para hacer estatuas o autómatas del hombre, no filósofos. El verdadero filósofo modera y gobierna sus pasiones; el estoico trabaja para destruirlos, pero no puede llevar a cabo su propósito. Y cuando se esfuerza por superar una pasión, se ve obligado a recurrir a otra en busca de ayuda.
(Calmet) &mdash- Se dice que nuestro Salvador lloró seis veces, durante su vida en la tierra: 1º, En su nacimiento, según los santos doctores; En segundo lugar, en su circuncisión, según San Bernardo y otros; En tercer lugar, cuando resucitó a Lázaro, como se relata en San Juan, cap. xi .; En cuarto lugar, en su entrada a Jerusalén, descrita en este lugar; En quinto lugar, durante su agonÃa en el jardÃn, justo antes de su aprehensión, cuando, como St.
Luke comenta, (Cap. Xxii.) Su sudor era como gotas de sangre que caÃan por el suelo; y sexto, durante su pasión, cuando a menudo lloraba, a causa de su gran angustia mental, ocasionada principalmente por el conocimiento que tenÃa de la gravedad de los pecados de los hombres, y el mal uso que harÃan de la redención que era, a través de tan muchos sufrimientos, procurando para ellos. (Dionisio)
VersÃculo 42
Si tú también lo hubieras sabido. Es una frase rota, por asà decirlo, en un transporte de dolor; y muchos entendemos, tú también llorarÃas. ¿SabÃas, incluso en este dÃa, esa paz y reconciliación que Dios todavÃa te ofrece? (Witham) &mdash- ¡Qué puede ser más tierno que el apóstrofe aquà usado por nuestro Salvador! ¿Lo hubieras conocido, etc.? es decir, si supieras cuán severo castigo está a punto de ser infligido sobre ti, por las innumerables transgresiones de tu pueblo, también llorarÃas; ¡pero Ay! dureza en la iniquidad, aún te regocijas, ignorante del castigo que pesa sobre tu cabeza.
Los hombres justos tienen ocasión diaria de lamentar, como nuestro bendito Redentor, la ceguera de los impÃos, incapaces de ver, a través de su propia perversidad, el estado miserable de sus almas, y el peligro inminente al que están expuestos en todo momento, de perderse por sà mismos. siempre. De estos, Salomón clama; (Proverbios ii. 13.) Dejan el camino correcto y caminan por caminos oscuros. Debemos imitar esta compasión de nuestro bendito Redentor; y, mientras lloraba por las calamidades de la desdichada Jerusalén, aunque estaba decidido a su destrucción; asà que debemos lamentarnos por los pecados no solo de nuestros amigos, sino también de nuestros enemigos, y ofrecer diariamente nuestras oraciones por su conversión. (Dionisio)
VersÃculo 43
Y te rodee, etc. La profecÃa de Cristo es una descripción literal de lo que le sucedió a Jerusalén, bajo Tito. (Witham)
VersÃculo 48
Todo el pueblo, como lo escucharon con tanta atención. Entonces Virgilio dijo: &mdash&mdash- pendetque iterum narrantis ab ore. (Witham)
&mdash- El griego original, exekremato autou akouon, muestra cuán ansiosamente captaron las palabras que brotaban de sus sagrados labios, todos embelesados ââcon la sabidurÃa de sus respuestas y la imponente superioridad de sus doctrinas. Séneca (Controv ix. 1.) utiliza un giro de expresión similar: Ex vultu discentis pendent omnium vultus. Los principales sacerdotes y los gobernantes temÃan que la gente, que seguÃa a Jesús con tanta avidez y habÃa concebido sentimientos tan elevados de su carácter, pudiera impedir la ejecución de sus planes asesinos.