Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario CrÃtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar Comentario CrÃtico Sin Abreviar
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Luke 19". "Comentario CrÃtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/commentaries/spa/jfu/luke-19.html. 1871-8.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Luke 19". "Comentario CrÃtico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (5)Gospels Only (1)Individual Books (3)
VersÃculos 1-48
CAPITULO 19Vers. 1-10. ZAQUEO EL PUBLICANO. El nombre es judÃo.
2-4. el principal de los publicanos-dando en arrendamiento un distrito considerable, con otros cobradores bajo él. rico-Riquezas mal habidas en algunas partes, seguramente. Véase el v. 8. quién fuese-qué clase de persona. La curiosidad entonces era su único motivo, aunque su resolución de no ser estorbado fué providencialmente usada para que recibiese más de lo que buscaba. sicómoro-la higuera egipcia, con hojas como las de la morera.
5, 6. mirando, etc.-con pleno conocimiento de quién estaba en el árbol, y preparado para dirigirse a él. Zaqueo, etc.-a quien nunca habÃa visto en la carne, ni probablemente habÃa oÃdo de él. âA sus ovejas llama por nombre, y las saca.â (Joh 10:3). date priesa, desciende-a lo que él respondió literalmente: âél descendió apriesaâ. porque hoy es necesario, etc.-El Señor se invita a sà mismo, y en estilo regio, que no espera invitaciones, pero como se hace el honor al súbdito, no al soberano, anuncia el propósito de la realeza de participar del hospedaje del súbdito. Manifiestamente nuestro Señor habla como sabiendo cómo serÃa apreciado el privilegio. gozoso-¿De dónde este âgozoâ en el corazón frÃo de un publicano avaro? La revolución interna fué tan perfecta como repentina. âEl habló, y fué hecho.â âEntonces el cojo saltará como un ciervo, y cantará la lengua del mudo.â (Isa 35:6). que pose en tu casa-cf. Joh 1:39), probablemente pasando la noche. entrado a posar-o alojarse; algo más que âcomer conâ tales personas (cap. 15:2). hombre pecador-que lo era sólo hace un minuto, pero ahora no lo es. Este cambio enorme, sin embargo, era completamente desconocido por los crÃticos. Pero luego lo conocerán. La palabra âpecadorâ se referirÃa tanto a su oficio, vil a los ojos de los judÃos, como a su carácter, que evidentemente no era tan bueno.
8-10. puesto en pie-delante de todos. dijo al Señor: He aquÃ, Señor-nótese cuán frecuentemente Lucas emplea este titulo, y siempre donde se quiere indicar autoridad, dignidad y poder señoriles. si en algo he defraudado-es decir, âen lo que he defraudadoâ, porque evidentemente el âsiâ se usa de esta manera (como en Phi 4:8). defraudado-âcobrado demásâ. o âpor acusación falsaâ (cap. 3:12, 13). el cuatro tanto-La ley romana exigÃa esto, mas la judÃa sólo el principal con la quinta parte más (Num 5:7). No hubo demanda ni por la ley romana ni por la judÃa; mas, como para vengarse de sà mismo por su pecado dominante anterior (véase la nota acerca de Joh 20:28), y para dar testimonio del cambio que habÃa experimentado, además de dedicar la mitad de sus ganancias legÃtimas a los pobres, voluntariamente resuelve entregar todo lo cobrado injustamente, cuadruplicado. Agradecido dirige todo esto al âSeñorâ, a quien debÃa el cambio maravilloso.
9. Y Jesús le dijo-hablando a Zaqueo, pero en presencia de todos. Hoy, etc.-¡dicho memorable! ¡La salvación ya vino, pero no ha envejecido un dÃa. a esta casa-expresado asÃ, tal vez, para responder a la burla: âHa ido a posar con un hombre pecadorâ. La casa no está más contaminada; ahora está en condición de recibirme a mÃ. Pero âsalvación a una casaâ es una idea sumamente preciosa, como expresa la nueva atmósfera que en adelante se respirarÃa en ella, y los nuevos impulsos de su cabeza que alcanzarÃan a todos sus miembros (Psa 118:15; Act 16:15-16, Act 16:31). hijo de Abraham-Lo era de nacimiento, pero aquà se quiere decir que es partÃcipe de su fe, mencionada como explicación suficiente de la salvación que le habÃa venido.
10. lo ⦠perdido-y âperdidosâ como este Zaqueo. Véase la nota acerca del cap. 15:32. ¡Qué aliento hay en este relato para esperar conversiones imprevistas!
11-27. LA PARABOLA DE LAS MINAS. Parábola diferente de la de los Talentos, Mat 25:14-30. Porque, (1) Esta parábola fué pronunciada cuando el Señor Jesús âestaba cerca de Jerusalemâ, v. 11; aquella, algunos dÃas después de su entrada a la ciudad y desde el monte de los Olivos. (2) Esta fué dirigida a la multitud promiscua; aquella, a los Doce solos. De consiguiente, (3) además de los âsiervosâ en esta parábola, los cuales le profesan lealtad, hay una clase de âciudadanosâ, que se niegan a reconocerlo, y que son tratados de manera diferente; mientras que en la Parábola de los Talentos, dirigida a aquella clase sola, esta clase falta. (4) En la de los Talentos, cada siervo recibió un número distinto de ellos (5, 2, 1); en la de las Minas, todos reciben una sola mina cada uno que no es sino la sexagésima parte de un talento; también, en la de los Talentos, cada una demostró la misma fidelidad por duplicar lo que recibió (los cinco se hacen diez; los dos, cuatro); en la de las Minas, aunque reciben una mina cada uno, rinden ganancias diferentes (uno aumentando su mina a diez, otro a cinco). Evidentemente, pues, la lección proyectada es diferente: ilustrando la una, fidelidad igual con diferentes grados de ventaja; la otra, diferentes grados de mejoramiento de las mismas oportunidades; sin embargo, con todas estas diferencias, las parábolas son similares.
12. a una provincia lejos-dicho para asentar la idea de que él estaba preparándose para establecer su reino, y para inaugurarlo con su presencia personal. para tomar para sà un reino-para ser investido de la dignidad real; como cuando Herodes fué a Roma y allà fué hecho rey; expresión llamativa de lo que nuestro Señor se alejó a buscar, y recibió, âse sentó a la diestra de la Majestad en las alturasâ y volver-a su segunda venida.
13. Negociad-âhaced negocioâ con los recursos entregados.
14. sus ciudadanos-sus súbditos propios; queriendo decir los judÃos, quienes, repudiando expresamente los derechos de nuestro Señor, dijeron: âNo tenemos rey sino a Césarâ (Joh 19:15). En la cristiandad, éstos corresponden a los paganos que rechazan el cristianismo, como distintos de los cristianos profesos.
15-26. Véase la nota acerca de Mat 25:19-28. sobre diez ciudades-diferentes grados de la recompensa futura, a razón de la medida de la fidelidad presente.
27. traedlos acá, etc.-refiriéndose a la terrible destrucción de Jerusalén, pero también señalando la destrucción final de todos los que se hallen en abierta rebelión contra Cristo.
28-44. LA ENTRADA TRIUNFAL DE CRISTO EN JERUSALEN, Y LAS LAGRIMAS QUE DERRAMO POR CAUSA DE ELLA. Véanse las notas acerca de Mat 21:1-11.
29-38. Bethfagé-âcasa de higosâ, aldea, que con Betania, estaba sobre la falda más distante del monte de los Olivos, al este de Jerusalén.
30. en el que, etc.-Véase la nota acerca de Joh 19:41.
31. el Señor lo ha menester-El lo sabÃa todo, y tenia la llave del corazón humano. Véase el v. 5. Tal vez el dueño era discÃpulo de Jesús.
35. pusieron a Jesús encima-permitiéndolo él, como apropiado para el estado que él asumÃa por primera y única vez.
37. toda la multitud, etc.-El lenguaje aquà es grandioso, con el propósito de expresar un estallido de admiración mucho más amplio y profundo que jamás se habÃa visto antes.
38. ¡Bendito el rey, etc.-Marcos más completo, âHosanna,â es decir, âSalva ahoraâ; palabras del Psa 118:25, que se entendÃan como refiriéndose al MesÃas; y asà ellos añaden: âal Hijo de David, bendito el que viene en nombre de Jehováâ (Psa 118:26), â¡Hosanna en las alturas!â Este era el estilo más elevado en el cual pudo ser saludado el prometido Libertador. paz, etc.-Véase la nota acerca del cap. 2:13, 14.
40. las piedras clamarán, etc.-Hasta ahora el Señor habÃa impedido toda demostración a su favor; últimamente habÃa empezado un proceder diferente; en esta ocasión sola parece que prestaba toda su alma a las aclamaciones amplias y profundas con una satisfacción misteriosa, considerándola como parte tan necesaria de su dignidad real en la cual como MesÃas por última vez entraba a la ciudad, que si no fuese ofrecida por la inmensa multitud, serÃa arrancada de entre las piedras, antes que ser refrenada. (Hab 2:11).
41-44. viendo la ciudad, lloró, etc.-Cf. Lam 3:51 : âMis ojos contristaron mi almaâ; el corazón a su vez afectando los ojos. Bajo esta simpática ley de la relación entre la mente y el cuerpo, Jesús, en su humanidad hermosa y tierna estaba constituÃdo tal como nosotros. ¡Qué contraste con el profundo gozo que precedÃa inmediatamente! Se prestaba con la misma libertad a ambos sentimientos. Véase la nota acerca de Mat 23:37.
42. a lo menos en este tu dÃa-aun en este momento. Véase la nota acerca del cap. 13:9. tu paz!-âmirando tal vez el nombre de la ciudadâ, Heb 7:2. (El nombre significa, âPosesión de pazâ. Nota del Trad.) [Webster y Wilkinson.]. ¡Cuánto está incluÃdo en esta palabra! ahora está encubierto-Este fué su último esfuerzo por âjuntarlosâ, pero los ojos de ellos estaban cerrados judicialmente.
43. te cercarán con baluarte-hecho el primero de madera, y cuando fué quemado, se edificó una muralla, seis kilómetros y medio alrededor, hecha en tres dÃas, tan resueltos asà estaban los romanos. Esta âcortó toda esperanza de escapeâ, y entregó la ciudad a horrores sin igual. (Véase Josefo, Guerras JudÃas, caps. 6:2; 12:3, 4.). Todo lo predicho aquà se cumplio con gran exactitud.
45-48. LA SEGUNDA LIMPIEZA DEL TEMPLO, Y LAS ENSEÃANZAS SUBSIGUIENTES.
45, 46. Asà como la primera limpieza fué en su primera visita a Jerusalén (Joh 2:13-22), asà esta segunda limpieza fué en su última visita. cueva de ladrones-ligados juntos para robar, temerarios de principio. El termino suave, âCasa de mercadoâ, usada en la ocasión anterior, ahora es poco adecuado.
47. procuraban matarle-âcontinuaban procurandoâ, (es decir, âdiariamenteâ, como el enseñaba. todo el pueblo estaba suspenso oyéndole-ârecordaban sus palabras.â