Lectionary Calendar
Sunday, December 22nd, 2024
the Fourth Week of Advent
the Fourth Week of Advent
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados Godet sobre Libros Seleccionados
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre Luke 1". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://www.studylight.org/commentaries/spa/gsc/luke-1.html.
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre Luke 1". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://www.studylight.org/
Whole Bible (27)New Testament (6)Gospels Only (1)Individual Books (4)
Introducción
Consideraciones generales sobre el cap. 1. y 2.
Nos queda por formar una estimación del valor histórico de las cuentas contenidas en estos dos Capítulos.
I. Características de la Narrativa.
Ya hemos observado que Lucas cree firmemente que está relatando hechos y no dando ilustraciones poéticas de ideas. Declara que solo escribe de acuerdo con la información que ha recopilado; escribe con el propósito de convencer a sus lectores de la certeza incuestionable de las cosas que relata ( Lucas 1:3-4 ); y al hablar así, tiene muy especialmente en cuenta el contenido de los dos primeros capítulos (comp.
el ἄνωθεν, Lucas 2:3 ). En resumen, la naturaleza misma de estas narraciones no admite otra suposición (p. 68). ¿Fue él mismo el engañado por la información falsa? ¿No estaba él en una posición mucho más favorable que la nuestra para estimar el valor de las comunicaciones que se le hicieron? No hay dos formas, imaginamos, de responder a estas preguntas preliminares.
En cuanto a la sustancia de la narración, podemos distinguir entre los hechos y los discursos o canciones. El elemento sobrenatural en los hechos sólo se da en la medida que puede llamarse natural , una vez que se admite de manera general el carácter sobrenatural de la aparición de Jesús. Para que María aceptara espontáneamente el papel al que fue llamada, era necesario que se le informara antes.
Si los ángeles existen realmente, y forman parte del reino de Dios, estaban tan interesados como los hombres en el nacimiento de Aquel que había de ser la Cabeza de esta organización y reinar sobre todo el universo moral. No es de extrañar, entonces, que alguna manifestación de su parte acompañe este evento. Que el Espíritu profético pudiera tener en esta época representantes en Israel, sólo puede ser discutido negando la existencia y acción de este Espíritu en la nación en cualquier tiempo.
Desde el punto de vista presentado por las premisas bíblicas , la posibilidad de los hechos relatados es entonces indiscutible. En los detalles de la historia, lo sobrenatural está confinado dentro de los límites de la más estricta sobriedad y de la más perfecta idoneidad, y difiere totalmente en este aspecto de las maravillas de los escritos apócrifos.
Los discursos o himnos pueden parecer un elemento más libre, en cuyo tratamiento la imaginación del autor podría haberse permitido un mayor alcance. ¿No deberían considerarse estas porciones como un tanto análogas a aquellos discursos que los historiadores antiguos tan a menudo ponían en boca de sus héroes, producto de la musa cristiana individual o colectiva? Pero hemos probado que, al atribuir al ángel, a María y a Zacarías el lenguaje que les pone en la boca, el autor habría hecho de sus personajes falsos profetas por su propia voluntad.
¡Serían tantos oráculos post eventum contra eventum! Jamás, después de que la incredulidad del pueblo hubiera provocado la separación entre la Sinagoga y la Iglesia, podría la musa cristiana haber celebrado las glorias del futuro mesiánico de Israel, con los acentos de ingenua esperanza gozosa que prevalecen en estos cánticos ( Lucas 1:17 ; Lucas 1:54-55 ; Lucas 1:74-75 ; Lucas 2:10 ; Lucas 2:32 ).
Las únicas palabras que pueden sospecharse desde este punto de vista son las que se ponen en boca de Simeón. Porque suponen una visión más clara del curso futuro de las cosas en Israel. Pero, por otro lado, son precisamente el himno de Simeón y su discurso a María los que, por su originalidad, concisión y energía, están más claramente marcados con el sello de la autenticidad. Ciertamente hemos encontrado algunas expresiones de una tendencia universalista en estas canciones ("buena voluntad para con los hombres ", Lucas 2:14 ; "una luz de los gentiles ", Lucas 2:32); pero estas alusiones de ninguna manera exceden los límites de la antigua profecía, y no se manifiestan de manera suficientemente marcada para indicar un tiempo en que el cristianismo judío y el paulinismo ya estaban en conflicto abierto. Este universalismo es, en efecto, el de los primeros días, simple, libre y exento de todo designio polémico. Es el desenvolvimiento fresco y normal de la flor en su cáliz.
La opinión que más se ajusta a las marcas internas de la narración, así como a la intención claramente expresada del escritor, es, por lo tanto, ciertamente la que considera históricos los hechos y discursos contenidos en estos dos Capítulos.
II. Relación de las Narrativas del Cap. i. y ii. al contenido de otras partes del NT
El primer punto de comparación es la narración de la infancia en Mateo , cap. 1 y 2. Se afirma con seguridad que los dos relatos son irreconciliables.
Preguntamos, en primer lugar, si hay dos cuentas. ¿ Realmente merece este nombre lo que se llama la narración de Mateo? Encontramos en los dos primeros capítulos de Mateo cinco incidentes de la infancia de Cristo, que se mencionan únicamente para conectar con ellos cinco pasajes proféticos, y así probar la dignidad mesiánica de Jesús, según el designio de este evangelista, Lucas 1:1 : Jesús, el Cristo.
¿Es esto lo que deberíamos llamar una narrativa? ¿No es más bien una exposición didáctica? Tan poco considera el autor la idea de relatar , que en el cap. 1, al tratar del nacimiento de Jesús, ni siquiera menciona a Belén; está totalmente ocupado con la conexión del hecho del que está hablando con el oráculo, Isaías 7 .
Es sólo después de haber terminado este tema, cuando pasa a hablar de la visita de los magos, que menciona por primera vez, y como de pasada ( Jesús naciendo en Belén ), esta localidad. ¿Y con qué objeto? ¿Con una visión histórica? De nada. Simplemente por la profecía de Miqueas, que se va a ilustrar en la visita de los magos, y en la que se anuncia de antemano el lugar del nacimiento del Mesías.
Aparte de esta profecía, aún menos habría pensado en mencionar a Belén en la segunda narración que en la primera. ¡Y es esta historia inconexa, compuesta de hechos aislados, a los que se hace referencia únicamente con un fin apologético, la que debe emplearse para criticar y corregir una narración completa como la de Lucas! ¿No está claro que, entre dos relatos de naturaleza tan diferente, pueden encontrarse fácilmente espacios en blanco que la única hipótesis puede llenar? Dos incidentes son comunes a Lucas y Mateo: el nacimiento de Jesús en Belén y su educación en Nazaret.
La verdad histórica de la última información no se discute. En lugar de esto, se sostiene que el primero es un mero invento legendario ocasionado por Miqueas 5 . Pero si así fuera, el hecho nunca ocurriría en la tradición enteramente desligado de la palabra profética que sería el alma misma de ella. Pero Lucas no contiene la menor alusión a la profecía de Miqueas. Es natural, por lo tanto, admitir que el primer hecho es histórico tanto como el otro.
Con esta base común, se distinguen tres diferencias en las que algunos encuentran contradicciones.
1 er. El relato que da Mateo de la aparición de un ángel a José, para aliviar su perplejidad, es, se dice, incompatible con el de la aparición del ángel a María en Lucas. Porque si hubiera tenido lugar esta última aparición, María no podría haber dejado de hablar de ella a José, y en ese caso sus dudas habrían sido imposibles.
Pero todo esto es incierto. Porque, en primer lugar, es posible que María le haya contado todo a José, ya sea antes o después de su regreso de Isabel; pero en este caso, cualquiera que fuera la confianza que José tenía en ella, nada pudo evitar que por un momento se sintiera sacudido por la duda al oír un mensaje y un hecho tan extraordinario. Pero también es posible y esta suposición me parece más probable que María, juzgando justo en este asunto dejar todo a Dios, quien inmediatamente lo dirigió, se tuvo por muerta respecto a José.
Y, en este caso, ¿cuál no habría sido su angustia cuando creyó ver el estado de María? En cualquiera de estas dos suposiciones posibles, se encuentra una razón para la aparición del ángel a José.
2 días Parecería, según Mateo, que en el momento en que nació Jesús, sus padres residían en Belén, y que esta ciudad era su morada permanente. Además, a su regreso de Egipto, cuando resolvieron ir a vivir a Nazaret, su decisión fue el resultado de una interposición divina que apuntaba al cumplimiento de las profecías ( Mateo 2:22-23 ).
En Lucas, por el contrario, la morada ordinaria de los padres parece ser Nazaret. Es una circunstancia excepcional, el edicto de Augusto, que les lleva a Belén. Y en consecuencia, tan pronto como se cumplen los deberes que los han llamado a Judea y los han detenido allí, regresan a Nazaret, sin necesidad de ninguna dirección especial ( Lucas 2:39 ).
Es importante recordar aquí la observación que hicimos sobre la naturaleza de la narración de Mateo. En ese evangelista, ni la mención del lugar de nacimiento ni del lugar donde fue criado Jesús se hace como cuestión histórica; en ambos casos se trata únicamente de probar el cumplimiento de una profecía. Un relato de este tipo sin duda afirma lo que realmente dice, pero de ninguna manera niega lo que no dice; y es imposible derivar de él una visión histórica suficientemente completa, para oponerlo a otro relato más detallado y decididamente histórico.
No hay nada, por lo tanto, aquí que impida que completemos la información provista por Mateo de la provista por Lucas, y considerando a Nazaret con este último como la morada natural de los padres de Jesús. Lo que sigue completará la solución de esta dificultad.
3d . Los incidentes de la visita de los magos y la huida a Egipto, relatados por Mateo, no pueden intercalarse con el relato de Lucas, ni antes de la presentación del niño en el templo,
Sus padres no habrían sido tan imprudentes como para llevarlo de vuelta a Jerusalén después de que la visita de los magos había atraído sobre Él la celosa atención de Herodes; y además, no habría, durante las seis semanas que median entre el nacimiento y la presentación, el tiempo necesario para el viaje a Egipto, o después de esta ceremonia; porque, según Lucas 2:39 , los padres vuelven directamente de Jerusalén a Nazaret, sin volver de nuevo a Belén, donde sin embargo deben haber recibido la visita de los magos; y según el mismo Mateo, José, después del regreso de Egipto, no regresa a Judea, sino que va inmediatamente a establecerse en Galilea.
Pero a pesar de estas razones, no es imposible situar la presentación en Jerusalén antes o después de la visita de los magos. Si esto ya había ocurrido, José y María debían haber puesto su confianza en el cuidado de Dios para proteger al niño; y el tiempo no es objeción a esta suposición, como ha demostrado Wieseler. Porque de Belén a Rhinocolure, la primera ciudad egipcia, hay sólo tres o cuatro días de viaje.
Tres semanas, pues, serían suficientes, estrictamente hablando, para ir y volver. Sin embargo, es más natural situar la visita de los magos y el viaje a Egipto después de la presentación. Sólo tenemos que suponer que después de esta ceremonia María y José regresaron a Belén, circunstancia de la que Lucas no era consciente, y que ha omitido. De la misma manera, en los Hechos, omite el viaje de Pablo a Arabia después de su conversión, y combina en uno las dos estancias en Damasco separadas por este viaje.
Este regreso a Belén, situado a tan poca distancia de Jerusalén, es demasiado natural para que deba ser especialmente explicado. Pero está completamente explicado, si suponemos que, cuando José y María salieron de Nazaret a causa del censo, lo hicieron con la intención de establecerse en Belén. Muchas razones les inducirían a esta decisión. Podría parecerles más adecuado que el niño sobre el que descansaban tan elevadas promesas se criara en Belén, la ciudad de su antepasado real, en las cercanías de la capital, que en la remota aldea de Nazaret.
El deseo de estar cerca de Zacarías e Isabel también los atraería a Judea. Por último, evitarían así los calumniadores juicios que el breve tiempo transcurrido entre su matrimonio y el nacimiento del hijo no habría podido dejar de ocasionar si hubieran vivido en Nazaret. Además, aunque ese no había sido su plan original, después de que José se había establecido en Belén por algunas semanas y había encontrado allí los medios de subsistencia, nada se le ocurriría con más naturalidad que la idea de establecerse en el lugar. Así se explica la interposición del ángel, que en Mateo le induce a volver a Galilea.
Bleek se inclina a la opinión de que la llegada de los magos precedió a la presentación y que el viaje a Egipto la siguió. Esta suposición es admisible también; no altera nada de importancia en el curso de las cosas tal como se presentan en las explicaciones anteriores, de las cuales damos un bosquejo en la siguiente recapitulación:
1. El ángel anuncia a María el nacimiento de Jesús ( Lucas 1 ). 2. María, después o sin haber hablado con José, se dirige a Isabel ( Lucas 1 ). 3. Después de su regreso, José cae en el estado de perplejidad del que es librado por el mensaje del ángel ( Mateo 1 ).
4. Toma ostensiblemente a María por esposa ( Mateo 1 ). 5. La orden de Herodes, cumpliendo el decreto de Augusto, los conduce a Belén ( Lucas 2 ). 6. Nace Jesús ( Mateo 1 ; Lucas 2 ).
7. Sus padres lo presentan en el templo ( Lucas 2 ). 8. A su regreso a Belén, reciben la visita de los magos y escapan a Egipto ( Mateo 2 ). 9. Regresados de Egipto, abandonan la idea de establecerse en Belén y deciden una vez más fijar su morada en Nazaret.
Solo se requiere una condición para aceptar este esfuerzo por armonizar las dos cuentas; a saber, la suposición de que cada escritor ignoraba la narrativa del otro. Pero esta suposición es admitida incluso por los adversarios más decididos de cualquier intento de armonía, como, por ejemplo, Keim, quien, aunque cree que Lucas al componer su Evangelio hizo uso de Mateo, opina sin embargo que los dos primeros capítulos No existían partes de los escritos de Mateo en el momento en que Lucas se aprovechó de ellos para la composición de los suyos propios.
Si la solución propuesta no satisface al lector, y cree que debe elegir entre los dos escritos, seguramente será más natural sospechar de la narración de Mateo, porque no tiene un objetivo histórico propio. Pero además, será justo, al estimar el valor de los hechos relatados por este evangelista, recordar que cuanto más forzada parece en algunos casos la conexión que mantiene entre los hechos que menciona y las profecías que les aplica, la menos probable es que las primeras se hayan inventado sobre la base de las segundas.
Incidentes como el viaje a Egipto y la matanza de los niños deben haber sido hechos bien comprobados antes de que a nadie se le ocurra encontrar un anuncio profético de ellos en las palabras de Oseas y Jeremías, que el autor cita y les aplica.
Pasamos a otras partes del NT
Meyer sostiene que ciertos hechos relatados posteriormente por los mismos sinópticos son incompatibles con la realidad de los hechos milagrosos de la infancia. ¿Cómo podrían los hermanos de Jesús, familiarizados con estos prodigios, negarse a creer en su hermano? ¿Cómo podría incluso María misma compartir su incredulidad? ( Marco 3:21 ; Marco 3:31 y ss.
; Mateo 12:46 y siguientes; Lucas 8:19 y siguientes; borrador Juan 7:5 .) En respuesta, se puede decir que no sabemos hasta qué punto María pudo comunicar a sus hijos, al menos antes del tiempo del ministerio de Jesús, estas circunstancias extraordinarias, que tocaban asuntos muy delicados que la afectaban a ella. .
Además, los celos y los prejuicios podían fácilmente contrarrestar cualquier impresión producida por hechos de los que no habían sido testigos, e inducirlos a pensar, no obstante, que Jesús estaba tomando un camino equivocado. El mismo Juan Bautista, aunque había dado testimonio público de Jesús, cosa que nadie se atrevería a negar, ¿no sintió tambalearse su fe ante el rumbo inesperado que tomó su obra? ¿Y esto no le hizo ofenderse en Él? ( Mateo 11:6 .
) En cuanto a María, nada prueba que haya compartido la incredulidad de sus hijos. Si los acompaña cuando van a Jesús, con la intención de echar mano de Él ( Marco 3 ), es probablemente por un sentimiento de ansiedad por lo que podría suceder, y por el deseo de prevenir el conflicto que anticipa.
Keim alega la omisión de las narraciones de la infancia en Marcos y Juan. Estos dos evangelistas, es cierto, ponen de este lado de estos hechos el punto de partida de su narración. Marcos abre el suyo con el ministerio del precursor, que considera como el verdadero comienzo del de Jesús. Pero de esto no se sigue que niegue todas las circunstancias anteriores que no relata.
Todo lo que esto prueba es que la predicación apostólica original, de la cual este Evangelio es la reproducción más simple, no fue más atrás; y por esta razón manifiesta, que esta predicación se basó en la tradición de los apóstoles como testigos oculares (αὐτόπται, Lucas 1:2 ; Hechos 1:21-22 ; Juan 15:27 ), y que el testimonio personal de los apóstoles no se remonta hasta el período temprano de la vida de Jesús.
Es sin duda por la misma razón que Pablo, en su enumeración de los testimonios de la resurrección de Jesús, omite el de las mujeres, porque considera el testimonio de los apóstoles y de la Iglesia reunida en torno a ellos como la única base adecuada para la instrucción oficial de la Iglesia.
Juan comienza su narración en la hora del nacimiento de su propia fe, lo que simplemente prueba que el propósito de su obra es trazar la historia del desarrollo de su propia fe y la de sus condiscípulos. Todo lo que ocurrió antes de este tiempo del bautismo de Jesús, la tentación que deja sin contar; pero no por eso niega estos hechos, porque él mismo alude al bautismo de Jesús.
Keim va más allá. Sostiene que se encuentran en el NT tres teorías sobre el origen de la persona de Cristo, que se excluyen entre sí: 1ª. La del nacimiento puramente natural; esta sería la verdadera opinión de los apóstoles y de la Iglesia primitiva, que era sostenida por las comunidades ebionitas ( Clement. Homil. ). Siendo esto insuficiente para explicar una secuela tan notable como la vida de Jesús, debe haber sido complementada posteriormente por la leyenda de la venida del Espíritu Santo en el bautismo.
2 días La del nacimiento milagroso , sostenida por parte de las comunidades judeocristianas y de las iglesias nazarenas, y procedente de una errónea aplicación mesiánica de Isaías 7 . Esta teoría se encuentra en el Evangelio de Lucas y en Mateo 1 y Mateo 2:3 d. La teoría de la preexistencia de Jesús como ser divino, se originó en las iglesias griegas, de las cuales Pablo y Juan son los principales representantes.
A esto respondemos:
1 er. Que no se puede probar que la doctrina apostólica y primitiva fuera la del nacimiento natural. Se citan como prueba ciertas palabras que los evangelistas ponen en boca del pueblo: “¿No es éste el hijo del carpintero? ” ( Mateo 13:55 ; Lucas 4:22 ; comp.
Juan 6:42 ); a continuación las palabras del Apóstol Felipe en Juan: “Hemos encontrado...a Jesús de Nazaret, hijo de José ” ( Juan 1:45 ). La ausencia de toda protesta por parte de Juan contra esta afirmación de Felipe se considera como una confirmación del hecho de que él mismo admitió su verdad.
Pero, ¿quién podría sorprenderse de que, al día siguiente de que Jesús conociera a sus primeros discípulos, Felipe todavía ignorase el nacimiento milagroso? ¿Iba Jesús a apresurarse a contar este hecho a los que lo veían por primera vez? ¿Había algo más urgente que enseñar a estos jóvenes corazones que recién se abrían a Su influencia? ¿Quién no puede entender por qué Jesús debe dejar pasar las palabras de la gente, sin anunciar un hecho como este a estos judíos cavilosos y burlones? Jesús testifica ante todos lo que ha visto con su Padre por el sentido interno, y no hechos externos que tuvo de los labios falibles de otros.
Sobre todo, sabía muy bien que no era la fe en su nacimiento milagroso lo que produciría fe en su persona; por el contrario, que sólo la fe en su persona induciría a cualquiera a admitir el milagro de su nacimiento. Vio que, exponer ante un pueblo hostil y profano una afirmación como esta, que Él no podría probar, sólo provocaría un torrente de burdas burlas, que caerían directamente sobre esa persona venerada que estaba más preocupada en esta historia. incluso que él mismo, y eso sin la menor ventaja para la fe de nadie.
Ciertamente, este era un caso para la aplicación del precepto: No arrojéis vuestras perlas delante de los cerdos , si no queréis que se vuelvan y os desgarren. Esta observación explica también el silencio de los apóstoles sobre este punto en los Hechos de los Apóstoles. No podrían haber hecho nada más desacertado que basar la controversia entre los judíos y Cristo sobre tal base.
Si Juan no rectifica las afirmaciones del pueblo y de Felipe, es porque escribió para la Iglesia ya formada y suficientemente instruida. Su convicción personal se desprende de los siguientes hechos:
Admitió el nacimiento humano , pues habla varias veces de su madre. Al mismo tiempo consideraba el nacimiento natural como el medio de transmisión del pecado: “Lo que es nacido de la carne , carne es. ¡Y sin embargo consideraba a este Jesús, nacido de una madre humana, como el Santo de Dios , y el pan bajado del cielo! ¿Es posible que no atribuya un carácter excepcional a su nacimiento? En cuanto a Marcos, no confiamos, con Bleek, en el nombre Hijo de María , que el pueblo de Nazaret le da a Jesús ( Lucas 6:3 ); esta denominación en su boca no implica una creencia en el nacimiento milagroso.
Pero en la expresión Jesucristo, el Hijo de Dios ( Lucas 1:1 ), este último título ciertamente implica más, en la mente del autor, que la simple noción de Mesías; esto, de hecho, ya estaba suficientemente expresado por el nombre de Cristo. No cabe duda, por tanto, de que este término implica en Marcos una relación de filiación misteriosa entre la persona de Jesús y el Ser divino.
Todos estos pasajes citados por Keim solo prueban lo que es evidente, que la noción del nacimiento natural de Jesús era la del pueblo judío, y también la de los apóstoles en los primeros días de su fe, antes de que recibieran información más completa. No es de extrañar, por tanto, que se mantuviera la idea de las iglesias ebionitas, que nunca rompieron realmente con el pasado israelita, sino que se contentaron con aplicar a Jesús la noción popular del Mesías judío.
Keim también encuentra un rastro de esta supuesta teoría primitiva en las dos genealogías contenidas en Lucas y Mateo. Según él, estos documentos implican, por su propia naturaleza, que quienes los redactaron sostuvieron la idea de un nacimiento natural. Porque ¿qué interés podrían haber tenido en dar el árbol genealógico de José, a menos que lo hubieran considerado como el padre del Mesías? Además, para que estos documentos cuadraran con su nueva teoría del nacimiento milagroso, los dos evangelistas se han visto obligados a someterlos a revisión arbitraria, como se ve en el apéndice ἐξ ἧς.
.. Mateo 1:16 , y entre paréntesis ὡς ἐνομίζετο, Lucas 3:23 . Es muy posible, en efecto, que los documentos originales, reproducidos en Mateo 1 y Lucas 3 , fueran de origen judío; probablemente eran los mismos registros públicos (δέλτοι δημόσιαι) de los que el historiador Josefo afirma que se tomó su propia genealogía.
Es perfectamente obvio que tales documentos no podrían contener ninguna indicación del nacimiento milagroso de Jesús, incluso si descendieran a Él. Pero ¿cómo podría este hecho proporcionar una prueba de la opinión primitiva de la Iglesia sobre el nacimiento de su Cabeza? Es en estas genealogías, revisadas y completadas por los historiadores cristianos, donde debemos buscar los sentimientos de la Iglesia primitiva respecto a la persona de su Maestro.
Y esto es precisamente lo que encontramos en los evangelios de Mateo y Lucas. El primero, al demostrar, por la genealogía que nos presenta, la filiación davídica de José, declara que, respecto de Jesús, este mismo José sustenta parte del padre adoptivo, legal. El extracto de los registros públicos que entrega el segundo no es otra edición de la de José, en contradicción con la anterior; es la genealogía de Leví, el padre de María (ver Lucas 3:23 ).
Al transmitir este documento, Lucas tiene cuidado de observar que la opinión que hizo de Jesús el hijo de José era sólo un prejuicio popular, y que la relación de la que aquí indica los vínculos es la única real. Estos no son, por lo tanto, materiales judeocristianos, como sostiene Keim, sino puramente judíos; y los evangelistas, al insertarlas en sus escritos, han impreso en ellas, cada uno a su manera, el sello cristiano.
Keim se basa aún más en el silencio de Paul con respecto al nacimiento milagroso. ¿Pero es realmente silencioso? ¿Se puede sostener que la expresión, Romanos 1:3 , “ nacido de la simiente de David según la carne ”, tenía la intención de Pablo de describir el hecho completo del nacimiento humano de Jesús? ¿No está claro que las palabras, según la carne , son una restricción expresamente destinada a indicar otro lado de este hecho, la acción de otro factor, llamado en la siguiente cláusula el Espíritu de santidad , por el cual explica el milagro de la ¿Resurrección? La noción del nacimiento milagroso parece igualmente indispensable para explicar la antítesis, 1 Corintios 15:47: “El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo, del cielo.
Pero sea lo que sea, Paul es un hombre de mente lógica. ¿Cómo entonces podría afirmar, por un lado, la transmisión hereditaria del pecado y de la muerte por generación natural, como lo hace en Romanos 5:12 , y por otro el nacimiento verdaderamente humano de Jesús ( Gálatas 4:4 ), a quien considera como el Santo, si, en su opinión, el nacimiento de este hombre extraordinario no fue de un carácter excepcional? Sólo que como este hecho no podía, por su misma naturaleza, ser objeto de testimonio apostólico, ni por ello entrar en la predicación general, Pablo no lo incluye entre los elementos de la παράδοσις que enumera, 1 Corintios 15:1 et sec.
Y si no hace de él ningún uso dogmático especial, es porque, como hemos observado, el nacimiento milagroso es sólo la condición negativa de la santidad de Jesús; su condición positiva es, y debe ser, su obediencia voluntaria; en consecuencia, esto es lo que Pablo destaca particularmente ( Romanos 8:1-4 ). Estas razones se aplican a los demás escritos didácticos del NT.
2 días Es arbitrario sostener que la narración de la venida del Espíritu Santo es sólo un complemento posterior de la teoría del nacimiento natural. ¿No se encuentra este relato en dos de nuestros sinópticos al lado del del nacimiento sobrenatural? ¡Y sin embargo esto es sólo un complemento de la teoría del nacimiento natural! Además, en todos estos sinópticos por igual, se encuentra estrecha y orgánicamente conectado con otros dos hechos, el ministerio de Juan y la tentación, lo que prueba que estos tres relatos formaban un ciclo muy firmemente conectado en la tradición evangélica, y pertenecían a la misma predicación más antigua.
3d . La idea de la preexistencia de Jesús no es en modo alguno una teoría rival de la del nacimiento milagroso; por el contrario, la primera implica a la segunda como su elemento necesario. Es la idea del nacimiento natural la que, si pensamos un poco, parece incompatible con la de la encarnación. M. Secretan dice admirablemente: “El hombre representa el principio de la individualidad, del progreso; mujer, la de la tradición, la generalidad, la especie. El Salvador no podía ser hijo de un hombre en particular; Le correspondió ser el hijo de la humanidad, el Hijo del hombre. ”
4to . Lejos de haber en los escritos del NT rastros de tres teorías opuestas sobre este punto, el estado real del asunto es este: los discípulos partieron, tal como lo hizo el pueblo judío, con la idea de un nacimiento ordinario; era la suposición natural ( Juan 1:45 ). Pero a medida que llegaron a comprender el testimonio profético, que hace del Mesías la manifestación suprema de Jehová, y el testimonio de Jesús mismo, que implica constantemente un trasfondo divino para Su existencia humana, pronto se elevaron al conocimiento del Dios-hombre, cuya existencia humana fue precedida por Su existencia divina.
Este paso se dio, en la conciencia de la Iglesia, un cuarto de siglo después de la muerte de Jesús. Las epístolas de Pablo son evidencia de ello ( 1 Corintios 8:6 ; Colosenses 1:15-17 ; Fil 2:6-7). Por último, el modo de transición de la existencia divina a la vida humana, el hecho del nacimiento milagroso, entró un poco más tarde en la esfera del mundo eclesiástico, por medio de los Evangelios de Mateo y Lucas, hace unos treinta y cinco o cuarenta años. años después de la partida del Salvador.
tercero Conexión entre estas Narrativas y la Fe Cristiana en general.
El nacimiento milagroso está inmediata y estrechamente relacionado con la perfecta santidad de Cristo, que es la base de la cristología; tanto, que quien niegue el primero de estos milagros, necesariamente debe ser llevado a negar el segundo; y quien acepta la segunda, no puede dejar de recurrir a la primera, que en verdad está implícita en ella. En cuanto a la objeción de que, aun aceptando la narración bíblica del nacimiento milagroso, es imposible explicar cómo fue que el pecado no fue comunicado a Jesús a través de su madre, ya ha sido contestada (p. 93).
El nacimiento milagroso es igualmente inseparable del hecho de la encarnación. Es cierto que la primera puede ser admitida y la segunda rechazada, pero lo contrario es imposible. La necesidad de un modo excepcional de nacimiento resulta de la preexistencia (p. 160). Pero aquí nos enfrentamos a la gran objeción al nacimiento milagroso: ¿Qué pasa, desde este punto de vista, con la verdadera y propia humanidad del Salvador? ¿Puede conciliarse con este modo excepcional de nacimiento? "Siendo las condiciones de existencia diferentes de las nuestras", dice Keim, "la igualdad de la naturaleza ya no existe".
Pero, a los que razonan así, les preguntamos, ¿admiten las teorías de Vogt respecto al origen de la raza humana? ¿Haces que el hombre proceda del bruto? Si no, entonces admites una creación de la raza humana; y en este caso debes reconocer que las condiciones de existencia en el caso de la primera pareja eran bastante diferentes a las nuestras. ¿Niega usted, por este motivo, la plena y real humanidad del primer hombre? Pero negar el carácter humano al ser del que ha procedido por generación, es decir, por transmisión de su propia naturaleza, todo lo que se llama hombre, sería absurdo.
La identidad de la naturaleza es posible, por lo tanto, a pesar de una diferencia en el modo de origen. Para comprender completamente este hecho, necesitamos tener una visión completa de la relación del individuo con la especie, que es el secreto más insondable de la naturaleza. Pero hay algo aquí todavía más grave. Jesús no es sólo el continuador de la naturaleza humana tal como ya existe; Él es el elegido de Dios, por quien debe ser renovado y elevado a su perfección destinada.
En Él se realiza la nueva creación, que es el verdadero fin de la antigua. Esta obra de naturaleza superior sólo puede tener lugar en virtud de un contacto fresco e inmediato del poder creativo con la naturaleza humana. Keim está de acuerdo con esto hasta cierto punto; pues, teniendo la concurrencia paterna en el nacimiento de este hombre extraordinario, admite una interposición divina que influyó profundamente y santificó por completo la aparición de este Ser. Este intento de explicación es un homenaje a la incomparable grandeza moral de Jesús, y creemos que deja intacto el gran objeto de la fe.
La dignidad de Jesucristo como Salvador. Pero no debemos replicar sobre esta explicación la objeción que Keim presenta contra las dos nociones de la preexistencia y el nacimiento sobrenatural: "¡Estas son teorías, no hechos establecidos por ningún documento!" Si es absolutamente necesario reconocer que Jesús fue un hombre específicamente diferente de todos los demás, y si, para explicar este fenómeno, es indispensable estipular, como realmente lo hace Keim, un modo de origen excepcional, ¿por qué no mantener a las afirmaciones positivas de nuestros Evangelios, que satisfacen esta exigencia, en lugar de lanzarnos a la pura especulación?
IV. Origen de las Narrativas de la Infancia.
La diferencia de estilo, tan absoluta y abrupta, entre el prefacio de Lucas ( Lucas 1:1-4 ) y las siguientes narraciones, no deja lugar a dudas de que a partir de Lucas 1:5 el autor se sirve de documentos de los que conserva escrupulosamente la misma forma.
¿Cuáles eran estos documentos? Según Schleiermacher, eran breves registros familiares que el compilador del Evangelio se contentó con unir entre sí de tal manera que formaran una narración continua. Pero los modos de conclusión y las opiniones generales que aparecen como temas recurrentes, en los que Schleiermacher ve la prueba de su hipótesis, la trastornan por el contrario. Porque estos breves resúmenes, por su semejanza y correspondencia, prueban una unidad de composición en toda la narración.
Volkmar considera que las fuentes de estas narraciones son algunos materiales originalmente judíos, en los que el autor ha infundido su propio sentimiento paulino. Según Keim, su fuente sería la gran escritura ebionita que constituye, a su juicio, el tronco original de nuestro Evangelio, sobre el que el autor se dispuso a injertar su paulinismo. Estas dos suposiciones vienen a ser lo mismo. Ciertamente nos sorprende el doble carácter de estas narraciones; hay un espíritu de profunda y escrupulosa fidelidad a la ley, junto a una no menos marcada tendencia universalista.
Pero, ¿se trata realmente de dos corrientes de origen contrario? Yo creo que no. El antiguo pacto ya contenía estas dos corrientes, una estrictamente legal, la otra en gran medida universalista. El universalismo es incluso, hablando con propiedad, la corriente primitiva; el legalismo sólo se le añadió después, si es cierto que Abraham precedió a Moisés. Los relatos de la infancia reflejan con sencillez y fidelidad este doble carácter; porque nos muestran la transición normal del antiguo al nuevo pacto.
Si se le hubiera introducido posteriormente el llamado elemento paulino, le habría quitado mucho más tono original, y no aparecería orgánicamente unido a él; y si fuera sólo el producto de una maniobra de partido, su carácter polémico no podría haber sido tan completamente disfrazado. Estos dos elementos, tal como se presentan en estas narraciones, de ninguna manera prueban, por tanto, dos fuentes de naturaleza religiosa opuesta.
La verdadera explicación del origen de la narración de Lucas y Mateo me parece que se encuentra en el siguiente hecho. En Mateo, José es el personaje principal. Es a él a quien se le aparece el ángel; viene a calmar sus perplejidades; es a él a quien se le notifica y explica el nombre de Jesús. Si el cuadro de la infancia se representa, como en un estereoscopio, en forma doble, en Mateo se ve del lado de José; en Lucas, por el contrario, es María quien asume el papel principal.
Es ella quien recibe la visita del ángel; a ella se le comunica el nombre del niño; sus sentimientos privados se manifiestan en la narración; es ella quien se destaca en el discurso de Simeón y en la historia de la búsqueda del niño. La imagen es la misma, pero está tomada esta vez del lado de María.
De esto no podemos sacar otra conclusión que la de que los dos ciclos de narraciones emanan de dos centros diferentes. Uno de estos era el círculo del cual José era el centro, y que podemos suponer que estaba formado por Cleofás su hermano, Santiago y Judas sus hijos, de los cuales uno fue el primer obispo del rebaño en Jerusalén; y Simeón, hijo de Cleofás, el primer sucesor de Santiago. Los relatos conservados entre estas personas bien podrían llegar a oídos del autor del primer Evangelio, que sin duda vivió en medio de este rebaño; y su Evangelio, que, mucho más que el de Lucas, era el registro de la predicación oficial, estaba diseñado para reproducir más bien ese lado de los hechos que hasta cierto punto ya pertenecía al público.
Pero también debió formarse un ciclo de narraciones en torno a María, en el retiro en el que terminó su carrera. Estas narraciones tendrían un carácter mucho más privado y exhibirían más el significado interno de los hechos externos. Estos, sin duda, son los que Lucas ha conservado. Cómo logró obtener acceso a esta fuente de información, a la que probablemente alude en el ἄνωθεν ( Lucas 1:3 ), no lo sabemos.
Pero lo cierto es que la naturaleza de estas narraciones se adaptaba mejor al carácter privado de su obra. ¿No nos deja vislumbrar Lucas, por así decirlo, de esta incomparable fuente de información en las observaciones ( Lucas 2:19 ; Lucas 2:50-51 ) que, desde cualquier otro punto de vista, difícilmente podría ser otra cosa que ¿una pieza de charlatanería?
Pensamos que estos dos ciclos de narraciones existieron durante cierto tiempo, uno como tradición pública, el otro como recuerdo familiar , en forma puramente oral . El autor del primer Evangelio fue sin duda el primero en redactar el primero, adaptándolo a la finalidad didáctica que se proponía en su obra. Este último estaba originalmente en arameo y, bajo ninguna circunstancia, solo pudo haber sido redactado, como hemos mostrado, después de la terminación del ministerio de Jesús.
Fue en esta forma que Luke lo encontró. Lo tradujo y lo insertó en su obra. Las mismas canciones se habían conservado fielmente hasta entonces. Para esto no había necesidad del taquígrafo. El corazón de María lo había preservado todo; el escritor mismo lo testifica, y no pronuncia palabras vanas. Cuanto más profundos son los sentimientos, más indeleblemente están grabados en el alma los pensamientos que los encarnan; y el recuerdo de las expresiones peculiares en las que encuentran expresión permanece indisolublemente ligado al recuerdo de los pensamientos mismos. Cada uno ha verificado esta experiencia en los momentos más graves de su vida.
Por último, en la cuestión que ahora ocupa nuestra atención, no olvidemos tener en cuenta la importancia que estos relatos tenían a los ojos de los dos escritores que nos los han transmitido. Escribieron con seriedad, porque eran creyentes, y escribieron para ganar la fe del mundo.
Versículo 1
PRÓLOGO, Lucas 1:1-4 .
EL primero de nuestros evangelios sinópticos comienza con una genealogía. Este modo de entrar en el tema nos transporta a un mundo completamente judío. Este preámbulo es, por así decirlo, una continuación de los registros genealógicos del Génesis; en el βίβλος γενέσεως de Mateo ( Mateo 1:1 ) tenemos nuevamente el Ellé Tholedoth de Moisés.
¡Qué diferente el prólogo de Lucas, y en qué atmósfera completamente diferente nos coloca desde el principio! No sólo está escrito en la mayoría de los griegos clásicos, sino que nos recuerda por su contenido a los preámbulos similares de los más ilustres historiadores griegos, especialmente los de Heródoto y Tucídides. Cuanto más a fondo lo examinamos, más encontramos de esa delicadeza de sentimiento y refinamiento de mente que constituyen los rasgos predominantes del carácter helénico.
Baur, es cierto, creyó discernir en él la obra de un falsificador. Ewald, por el contrario, admira su verdadera sencillez, noble modestia y lacónica concisión. Nos parece, como a Holtzmann, “que entre estas dos opiniones la elección no es difícil”. El autor no busca ponerse en el rango de las autoridades cristianas; se sitúa modestamente entre los hombres de segundo orden.
Siente necesario excusar la audacia de su empresa, refiriéndose a los numerosos intentos análogos que han precedido al suyo. No se permite emprender la obra de escribir una historia evangélica hasta que se ha provisto de todas las ayudas adecuadas para permitirle alcanzar el elevado objetivo que se ha propuesto. Hay un contraste notable entre su actitud franca y modesta y la de un falsificador. Excluye incluso la parte ambiciosa de un secretario del apóstol Pablo, que la tradición no ha tardado en reclamar para el autor de nuestro Evangelio.
Este prólogo no es menos interesante por la información que contiene respecto a los primeros intentos de escribir historias del Evangelio. Aparte de estas primeras líneas de Lucas, no sabemos absolutamente nada definitivo sobre las narraciones más antiguas de la vida de Jesús que precedieron a la composición de nuestros Evangelios. Por lo tanto, toda teoría sobre el origen de los sinópticos, que no esté construida con los materiales proporcionados por este prefacio, corre el riesgo de ser desechada como un tejido de hipótesis vanas al día siguiente de haber visto la luz.
Esta introducción es una dedicatoria, en la que Lucas inicia al lector en la idea, el método y el objetivo de su obra. Está lejos de ser el primero en tratar este gran tema ( Lucas 1:1 ). Ya existen numerosos relatos escritos sobre la historia de Jesús; todos ellos descansan sobre las narraciones orales de los apóstoles ( Lucas 1:2 ).
Pero mientras se basa también en esta fuente original, Lucas ha recopilado información más particular para complementar, seleccionar y ordenar adecuadamente los materiales por los cuales la Iglesia está en deuda con la tradición apostólica. Su objetivo, por último, es proporcionar a sus lectores, mediante este relato conectado de los hechos, los medios para establecer su certeza ( Lucas 1:4 ).
Versículos 2-4
“ Puesto que, como es sabido, muchos han emprendido la redacción de los hechos que entre nosotros se han cumplido , (2) conforme a lo que nos han transmitido a nosotros que fuimos testigos oculares de ellos desde el principio, y que se convirtieron en ministros de la palabra , (3) también me ha parecido bueno, después de informarme cuidadosamente de todos estos hechos desde su comienzo, escribir una relación consecutiva de ellos para ti, excelentísimo Teófilo , (4) para que tú podrías conocer la certeza inamovible de las instrucciones que has recibido. ”
Este período, verdaderamente griego en su estilo, ha sido compuesto con especial cuidado. No encontramos un estilo así en todo el Nuevo Testamento, excepto al final de los Hechos y en la Epístola a los Hebreos. En cuanto al pensamiento de este prólogo, no se puede resumir mejor que en estas líneas de Tholuck: “Aunque no soy testigo inmediato de los hechos ocurridos, me he comprometido, siguiendo el ejemplo de muchos otros, a publicar una cuenta de ellos de acuerdo con la información que he reunido.”
La conjunción ἐπειδήπερ no se encuentra en ningún otro lugar del Nuevo Testamento; tiene cierta solemnidad. A la idea de puesto (ἐπεί), δή añade la de notoriedad: “puesto que, como es bien sabido;” περ llama la atención sobre la relación entre la gran cantidad de estos escritos y la importancia de los hechos relatados: Es así (δή), y no podría ser de otra manera (περ).
La relación entre el puesto así definido y el verbo principal, He pensado bien , es fácil de captar: si mis numerosos antecesores no han sido censurados, ¿por qué he de ser censurado yo, que sólo sigo sus pasos?
El término ἐπεχείρησαν, haber emprendido , no implica culpa de la habilidad de estos predecesores, como han pensado varios Padres; el me he creído bueno también a mí mismo es suficiente para excluir esta suposición. Esta expresión viene sugerida por la grandeza de la tarea, y contiene una ligera alusión a la insuficiencia de los intentos hechos hasta ahora para cumplirla.
La naturaleza de estos escritos más antiguos se indica con el término ἀνατάξασθαι διήγησιν, para poner en orden una narración. Se trata, como dice Thiersch, de un intento de arreglo. ¿Consistía este arreglo en la armonización de una serie de escritos separados en un todo único, a fin de hacer una historia consecutiva de ellos? En este caso, habría que admitir que los escritores de los que habla Lucas ya habían encontrado en la Iglesia una serie de breves escritos sobre acontecimientos particulares, que simplemente habían unido: su obra constituiría así un segundo paso en el desarrollo de la escritura de la historia del Evangelio.
Pero la expresión, en conformidad con la que nos han transmitido , apenas deja lugar a relatos intermedios entre la tradición apostólica y los escritos de los que habla Lucas. La noción de disposición , entonces, se refiere más bien a los hechos mismos que estos autores habían coordinado de tal manera que hicieran de ellos una narración consecutiva. El término diégesis no designa, como sostenía Schleiermacher, relatos de hechos aislados, sino una narración completa.
¿Qué idea debemos formarnos de estos escritos, y deben clasificarse entre las fuentes en las que se ha basado Lucas?
Cabe pensar en ciertos Evangelios extracanónicos, que la crítica ha considerado a veces como anteriores al de Lucas, el de los Hebreos , por ejemplo, en el que Lessing se dispuso a encontrar la fuente común de nuestros tres sinópticos; o el de Marción , que Ritschl y Baur consideraron como el principal documento reproducido por Lucas. Pero, ¿no se muestra la tradición en estos escritos en una forma ya perceptiblemente alterada, y muy alejada de la pureza y frescura primitivas que caracterizan a nuestros Evangelios canónicos? Entonces son posteriores a Luke.
¿O Lucas alude a nuestros Evangelios de Mateo y Marcos? Así lo sostienen quienes piensan que Lucas escribió después de Mateo y Marcos (Hug), o sólo después de Mateo (Griesbach, etc.). Pero por muy poco que Lucas compartiera la opinión tradicional que atribuía el primer Evangelio al apóstol Mateo, no podía hablar de ese escrito como habla aquí; pues claramente opone a los escritores de la tradición (los πολλοί, Lucas 1:1 ), los apóstoles que fueron sus autores .
Se puede afirmar, a partir de la conexión de Lucas 1:2 con Lucas 1:1 , que Lucas no estaba familiarizado con un solo Evangelio escrito que emanara de un apóstol. En cuanto a la colección de Logia (discursos del Señor), que algunos atribuyen a Mateo, ciertamente no sería excluida por las expresiones de Lucas; porque el término diégesis denota un recital, una narración histórica .
Hug, en su deseo de salvar su hipótesis, según la cual Lucas se valía de Mateo, explicó Lucas 1:1-2 en este sentido: “Muchos se han propuesto componer Evangelios escritos semejantes a los que nos legaron los apóstoles ... Pero este sentido requeriría ὁποῖα (βιβλία) en lugar de καθώς, y nadie lo ha aceptado.
En cuanto al Evangelio de Marcos, las expresiones de Lucas ciertamente podrían adaptarse a este escrito. Pues, según la tradición, Marcos hizo uso en su narración de los relatos de un testigo presencial, San Pedro. Pero aún puede cuestionarse si Lucas habría empleado el término emprender al hablar de una obra que fue recibida en la Iglesia como uno de los documentos esenciales de la vida de Jesús. Por lo demás, sólo la exégesis puede determinar si Lucas realmente tuvo a Marcos ante él, ya sea en su presente o en una forma más antigua.
Me parece probable, por tanto, que las obras a las que alude Lucas sean escritos realmente desconocidos y perdidos. Su incompletud los condenó a la extinción, en la medida en que escritos de valor superior, como nuestros sinópticos, se difundieron por la Iglesia.
En cuanto a si Lucas se aprovechó de estos escritos y los incorporó de alguna manera en su propio trabajo, no nos informa. Pero, ¿no es probable, puesto que los conocía, que hiciera algún uso de ellos? Toda ayuda le parecería preciosa en una obra cuya importancia sentía tan profundamente.
El tema de estas narraciones se expresa en expresiones que tienen un toque de solemnidad: “los hechos que se han cumplido entre nosotros”. Πληροφορεῖν es una palabra análoga en composición y significado a τελεσφορεῖν ( llevar a un fin, a la madurez , Lucas 8:14 ). Significa, cuando se refiere a un hecho , llevarlo a cabo ( 2 Timoteo 4:5 , cumplir el ministerio; Lucas 1:17 , cumplir [terminar de rendir] el testimonio); y cuando se refiere a una persona , quiere decir hacerle alcanzar la plenitud interior [de convicción], es decir, una convicción que no deja lugar a dudas ( Romanos 4:21; Romanos 14:5 ; Hebreos 10:22 , etc.
). Con un sustantivo como πράγματα, el segundo sentido es inadmisible. Sin embargo, ha sido defendida por algunos Padres, por algunos intérpretes modernos, como Beza, Grotius, Olshausen, y por Meyer, quien concluye de 2 Timoteo 4:17 que πληροφεῖσθαι puede aplicarse también a las cosas en el sentido de ser creído .
Pero cuando Pablo dice: “Para que se cumpla el testimonio , y todos los gentiles lo oigan”, las últimas palabras muestran claramente que cumplido significa que no se ha creído plenamente , sino que se ha dado plenamente. Este término, que tiene más peso que el simple πληροῦν, se elige aquí a propósito para indicar que estos eventos no fueron simples accidentes, sino que cumplieron un plan preconcebido; el pensamiento divino llevado a la ejecución era, por así decirlo, una medida que se llenaba a sí misma.
Sin duda, lo que ha llevado a muchos intérpretes a preferir el sentido de totalmente creído , es el complemento entre nosotros. Esto se dice que los hechos del evangelio se cumplieron no solo en presencia de los creyentes, sino ante el pueblo judío y el mundo entero. Esto es cierto; pero ¿no estuvo Jesús desde el principio rodeado por un círculo de discípulos, elegidos para ser testigos de su vida? Es con este significado que Juan dice, Lucas 20:30 , “Jesús hizo muchas otras señales en presencia de Sus discípulos; ” y Lucas 1:14 , “Él habitó entre nosotros (ἐν ἡμῖν), y vimos su gloria”, frase en la que las últimas palabras nos limitan al círculo de los creyentes.
El significado es el mismo aquí. En Lucas 1:2 el sentido de la palabra nosotros es aún más limitado. Aquí nosotros denota la Iglesia con los apóstoles; en Lucas 1:2 , la Iglesia aparte de los apóstoles. Bleek extiende el significado de la palabra nosotros , en Lucas 1:1 , a toda la generación contemporánea tanto dentro como fuera de la Iglesia. Pero Lucas, al escribir para los creyentes, difícilmente podría usarnos en un sentido tan general como este.
En esta expresión, “los hechos ocurridos entre nosotros”, ¿incluyó el autor también el contenido del libro de los Hechos, y pretendía que el prefacio se aplicara a los dos libros, de modo que los Hechos fueran solo el segundo volumen de ¿el Evangelio? Las palabras entre nosotros se explicarían más fácilmente en este caso, y la mención que se hace de los apóstoles como ministros de la palabra ( Lucas 1:2 ) podría llevarnos a esta suposición.
No es probable, sin embargo, que Lucas haya aplicado a los hechos relatados en los Hechos las expresiones παράδοσις, tradición ( Lucas 1:2 ), y κατήχησις, instrucción ( Lucas 1:4 ). El objeto de la tradición apostólica y de la instrucción catequética sólo podía ser la historia y la enseñanza de Jesús. Es imposible, por lo tanto, inferir de este prefacio que cuando Lucas escribió su Evangelio tenía en mente la composición del libro de los Hechos.
Versículo 3
versión 3 . La tradición emanada de los apóstoles fue la fuente común, según Lucas 1:2 , de todas las primeras narraciones escritas. La precisión general de estas cuentas se deriva de καθώς, de conformidad con lo que. Esta conjunción sólo puede referirse al pensamiento principal de Lucas 1:1 , componer una narración , y no a la idea secundaria πεπληροφορημἑνων, como piensa Olshausen, quien traduce, “plenamente creído conforme al relato de los primeros testigos”.
Como los dos sustantivos, αὐτόπται y ὑπηρέται, testigos y ministros , tienen cada uno ciertas expresiones definitorias que les pertenecen especialmente (el primero, ἀπ᾿ ἀρχῆς, desde el principio , y el segundo, γενόμενοι, se convierte en , y ολ de la palabra το,ῦ ), nos parece que la construcción más sencilla es considerar a οἱ, el , como un pronombre, y convertirlo en sujeto de la proposición: ellos (los hombres que se van a señalar).
Este sujeto está definido por los dos sustantivos siguientes, que están en aposición, e indican la calificación en virtud de la cual estos hombres se convirtieron en los autores de la tradición. 1. Testigos desde el principio. La palabra ἀρχή, principio , en este contexto, sólo puede referirse al comienzo del ministerio de Jesús, particularmente a Su bautismo, como el punto de partida de aquellas cosas que se han realizado entre nosotros.
compensación Hechos 1:21-22 , por el sentido; y para la expresión, Juan 15:27 ; Juan 16:4 . Olshausen extendería la aplicación de este título de testigos desde el principio a los testigos del nacimiento e infancia de Jesús.
Pero la expresión convertidos en ministros de la palabra no permite esta aplicación. 2. Ministros de la palabra; convertirse en ministros , como dice literalmente el texto. Esta expresión contrasta con la anterior. Estos hombres comenzaron después a ser ministros de la palabra; sólo llegaron a serlo después de Pentecostés. Fue entonces cuando su parte de testigos se transformó en la de predicadores. El sentido entonces es: “Aquellos que fueron testigos desde el principio, y que después llegaron a ser ministros de la palabra”.
Si ὑπηρέται, ministros , se toma así como segundo sustantivo de aposición con οἱ, paralelo al primero, ya no hay dificultad en referir el complemento τοῦ λόγου, de la palabra , a ὑπηρέται, ministros, solo, y tomando esta palabra en su sentido ordinario de predicar el evangelio. Esto también desecha la razón que indujo a ciertos Padres (Orígenes, Atanasio) a dar al término palabra el significado de la Palabra eterna ( Juan 1:1 ), que es muy forzada en este sentido.
Sólo así podrían hacer depender simultáneamente este complemento de los dos sustantivos, testigos y ministros . El mismo motivo llevó a Beza, Grotius y Bleek a entender aquí el término palabra en el sentido en que se toma frecuentemente la cosa relatada: “ojo -testigos y ministros de la historia del Evangelio.” Pero en los pasajes donde el término palabra tiene este significado, está fijado por alguna expresión definitoria: así, en Lucas 1:4 por la proposición relativa, y en Hechos 8:21 ; Hechos 15:6 (que Bleek cita), mediante un pronombre demostrativo.
Con el tercer verso llegamos a la proposición principal. Luke se coloca por el κᾀμοὶ, yo también , en el mismo rango que sus predecesores. Él no posee, como ellos, un conocimiento de la historia del Evangelio como testimonio; pertenece a la segunda generación de los ἡμεῖς, nosotros ( Lucas 1:2 ), que depende de las narraciones de los apóstoles.
Algunos MSS en cursiva. añádase aquí a mihi, et spiritui sancto (me ha placido a mí y al Espíritu Santo ), una glosa tomada de Hechos 15:28 , que muestra claramente en qué dirección se fue alterando la tradición.
Si bien se coloca en el mismo rango que sus predecesores, Luke, sin embargo, afirma cierta superioridad en comparación con ellos. De lo contrario, ¿por qué añadir a sus escritos, que ya son numerosos (πολλοί), un nuevo intento? Esta superioridad es el resultado de no haberse limitado a recoger las tradiciones apostólicas vigentes en la Iglesia. Antes de proceder a escribir, obtuvo información exacta, por medio de la cual pudo seleccionar, complementar y ordenar los materiales proporcionados por aquellas narraciones orales que sus predecesores se habían contentado con reproducir tal como eran.
El verbo παρακολουθεῖν, seguir paso a paso , no se usa aquí en sentido literal; este sentido requeriría que πᾶσιν se tomara como masculino: todos los apóstoles , y por lo tanto conduciría a una idea atrozmente falsa; ¡ el autor no podría haber acompañado a todos los apóstoles! El verbo, por tanto, debe tomarse en el sentido figurado que frecuentemente tiene en los clásicos: estudiar cualquier cosa punto por punto; así Demosth.
de corona , 53: παρακολουθηκὼς τοῖς πράγμασιν ἀπ᾿ ἀρχῆς. compensación 2 Timoteo 3:10 , donde vemos la transición del significado puramente literal al figurativo. Las πάντα, todas las cosas , son los eventos relacionados ( Lucas 1:1 ).
Lucas podría haber puesto el participio en acusativo: παρακολουθηκότα; pero entonces sólo habría indicado la sucesión de las dos acciones, la adquisición de información y la composición que la siguió. Este no es su pensamiento. El dativo hace de la información obtenida una cualidad inherente a su persona, que constituye su calificación para la realización de esta gran obra.
La información de Lucas incide particularmente en tres puntos: 1. Procura ante todo remontarse al origen de los hechos, al punto mismo de partida de esta res christiana que desea describir. Esto se expresa en la palabra ἄνωθεν, literalmente desde arriba, desde el principio. El autor se compara con un viajero que trata de descubrir el nacimiento de un río, para poder descenderlo nuevamente y seguir todo su curso.
La tradición apostólica, tal como es corriente en la Iglesia, no hizo esto; comenzó con el ministerio de Juan el Bautista y el bautismo de Jesús. Es en esta forma que lo encontramos expuesto en el Evangelio de Marcos, y resumido en la predicación de Pedro en la casa de Cornelio, y en la de Pablo en Antioquía de Pisidia ( Hechos 10:37 y ss.
, Lucas 13:23 y ss.). El autor alude aquí a los relatos contenidos en los dos primeros Capítulos de su Evangelio. 2. Después de haber retrocedido hasta el comienzo de la historia evangélica, procuró reproducir lo más completamente posible todo su curso (πᾶσιν, todas las cosas , todos los hechos particulares que incluye).
La tradición apostólica probablemente tuvo un carácter más o menos fragmentario; los apóstoles no relatan cada vez la totalidad de los hechos, sino sólo aquellos que mejor respondían a las circunstancias en las que estaban predicando. Esto se dice expresamente de San Pedro sobre el testimonio de Papías, o del anciano presbítero en quien confiaba: πρὸς τὰς χρείας ἐποιεῖτο τὰς διδασκαλίας (elegía cada vez los hechos adecuados a las necesidades de sus oyentes).
Omisiones importantes resultarían fácilmente de este modo de evangelización. Con esta palabra πᾶσιν, todas las cosas , Lucas probablemente alude a esa parte de su Evangelio ( Lucas 9:51 a Lucas 18:14 ), por la cual la tradición, tal como la tenemos expuesta en nuestros dos primeros sinópticos, se enriquece con una gran número de hechos y discursos nuevos, y con el relato de un largo curso de evangelización probablemente omitido, hasta que Lucas lo dio, en la narración pública.
3. Trató de conferir a la historia evangélica esa exactitud y precisión que la tradición, naturalmente, no tiene, después de haber pasado algún tiempo de boca en boca. Sabemos con qué rapidez, en narraciones similares, se borran los rasgos característicos y se transponen los hechos. Después se requiere un cuidado diligente y escrupuloso para volver a colocar las piedras del edificio en su posición correcta, y darles su forma exacta y la nitidez del borde.
Ahora bien, el tercer Evangelio se distingue, como veremos, por el esfuerzo constante por rastrear el desarrollo continuo y progresivo de la obra de Jesús, por mostrar la conexión de los hechos, por colocar cada discurso en su contexto histórico y por exhibir su significado exacto. significado.
Por medio de esta información relacionada con los tres puntos indicados, el autor espera estar capacitado para dibujar un cuadro consecutivo , reproduciendo el curso real de los acontecimientos: καθεξῆς γράψαι, para escribir en orden. Es imposible en este sentido entender la frase en orden en el sentido de una clasificación sistemática, como prefiere Ebrard; aquí el término debe representar un orden cronológico.
El término καθεξῆς no se encuentra en el Nuevo Testamento excepto en Lucas.
Versículo 4
versión 4 . Y ahora, ¿cuál es el objeto de la obra así concebida? Fortalecer la fe de Teófilo y sus lectores en la realidad de esta extraordinaria historia.
Sobre Teófilo, véase la Introducción, véase sec. 3.
El epíteto κράτιστος se aplica varias veces, en los escritos de Lucas, a altos funcionarios romanos, como Félix y Festo: Hechos 23:26 ; Hechos 24:3 ; Hechos 26:25 .
Se encuentra con frecuencia en las medallas de la época. Lucas desea demostrar a su amigo y patrón que no es ajeno al elevado rango que ocupa. Pero en su opinión, una mención es suficiente. No considera necesario repetir esta forma un tanto ceremoniosa al comienzo del libro de los Hechos.
El trabajo ejecutado en el plan indicado es dar a Teófilo los medios para determinar y verificar (ἐπιγινώσκειν) la certeza irrefutable (ἀσφάλειαν) de la instrucción que ya había recibido. La construcción de esta última frase se ha entendido de tres maneras. Lo más complicado es entender un segundo περί· τὴν ἀσφάλειαν περὶ τῶν λόγων περὶ ὧν κατηχήθης; El segundo y más simple, adoptado por Bleek, es hacer que περί no dependa de ἀσφάλειαν, sino de κατηχήθης: τὴν ἀσφάλειαν τῶν λόγων περὶ ὧν κατηχήθης.
Pero el ejemplo κατηχήθησαν περί σου ( Hechos 21:21 ), que cita Bleek, no es análogo; pues allí el objeto de περί es personal: “son informados de ti. ” La construcción más simple es esta: τὴν ἀσφάλειαν περὶ τῶν λόγων οὓς κατηχήθης, certeza tocante a la instrucción que.
..Comp. por esta forma κατηχεῖσθαί τι, Hechos 18:25 ; Gálatas 6:6 .
El término κατηχεῖν, para hacer que un sonido penetre en los oídos, y por lo tanto también un hecho, una idea, en la mente, puede significar simplemente que la inteligencia de los grandes eventos de los que habla Lucas había llegado a Teófilo por informe público ( Hechos 21:21 ; Hechos 21:24 ); o puede denotar instrucción propiamente dicha, como Romanos 2:18 ; Hechos 18:25 ; Gálatas 6:6 ; ni las expresiones ni el contexto me parecen ofrecer razones suficientes para decidir cuál.
Quizás la verdad se encuentra entre estas dos opiniones extremas. Teófilo podría haber hablado con evangelistas cristianos sin recibir tal instrucción catequética, en el sentido estricto del término, como se daba a menudo cuando se fundaba una iglesia (Thiersch, Versuch , p. 122 et seq.); y luego se han aplicado a Lucas con miras a obtener a través de sus labores algo más completo.
La palabra ἀσφάλειαν queda relegada al final, para expresar con mayor fuerza la idea de la irrefutable certeza de los hechos del Evangelio.
Es una muy buena pregunta si el término λόγοι, que hemos traducido como instrucción , se refiere aquí únicamente al contenido histórico del Evangelio, o también al significado religioso de los hechos, como se desprende de la narración posterior. En el primer caso, Lucas simplemente querría decir que la certeza de cada hecho particular se establece por su relación con el todo, que no puede ser inventado.
Un hecho extraordinario, que presentado separadamente parece imposible, se vuelve natural y racional cuando toma su lugar en una secuencia bien certificada de hechos a la que pertenece. En rigor, este significado podría ser suficiente. Pero cuando tratamos de identificarnos completamente con la mente del autor, ¿no vemos, en esta instrucción de la que habla, algo más que una simple narración de hechos? ¿Acaso el pasaje de 1 Corintios 15:1-4mostrar que, en la instrucción apostólica, el comentario religioso era inseparable del texto histórico? ¿No fue con miras a la fe que los hechos fueron relatados en la predicación del evangelio? y la fe, para apropiarse de ellos, ¿no requiere una exposición de su significado e importancia? La instrucción ya recibida por Teófilo se refiere, pues, sin duda a la historia evangélica, pero no aislada de su interpretación religiosa; y como se trata aquí de un lector perteneciente a un círculo de cristianos de origen pagano, el significado dado a esta historia no podía ser otro que aquel doble principio de universalidad y gracia gratuita de la salvación que constituía la sustancia de lo que Pablo llama su evangelio.
El objeto de Lucas, entonces, era relatar el hecho cristiano de tal manera que mostrara que, desde su mismo punto de partida, la obra y la predicación del mismo Jesús no habían tenido otro significado. Esta era la única manera de hacer que la instrucción evangélica, tal como la formuló san Pablo, descansara sobre una base inamovible. En consecuencia, este apóstol dejó de parecer un innovador y se convirtió en el fiel expositor de la enseñanza de Jesús.
Escribir un Evangelio con esta perspectiva, era introducir bajo el vasto edificio eclesiástico levantado por Pablo, el único fundamento que podría al final impedir su caída. Porque todo lo que hay en la iglesia que no emana de Jesús, ocupa un lugar usurpado y, en consecuencia, transitorio. Esto sería cierto incluso del espiritualismo de San Pablo, si no procediera de Jesucristo. Ciertamente no se sigue, por tanto, que los hechos y palabras de Jesús que relata Lucas, y en los que se manifiesta la tendencia universalista del Evangelio, hayan sido inventados o modificados por él en interés de esta tendencia.
¿No es importante para él, por el contrario, probar a sus lectores que esta tendencia no fue infundida en el Evangelio por Pablo, sino que es una deducción legítima de la obra y enseñanza de Jesucristo? La verdad esencial de esta afirmación quedará fuera de toda sospecha cuando lleguemos a probar, por un lado, que el autor no ha pretendido en modo alguno mutilar el relato suprimiendo aquellos hechos que pudieran producir una tendencia diferente de la que él deseaba. para justificar; por el otro, que la tendencia que él favorece es inseparable del curso de los hechos mismos.
Si hemos aprehendido correctamente el significado de las últimas palabras del prólogo, debemos esperar encontrar en el tercer Evangelio la contrapartida del primero. Así como ese es un Tratado sobre el derecho de Jesús a la soberanía mesiánica de Israel , este es un Tratado sobre el derecho de los paganos a participar en el reino mesiánico fundado por Jesús. Con respecto a los primeros escritos sobre el tema de la historia del Evangelio, podemos extraer de este prefacio cuatro resultados importantes: 1.
La fuente común de la que proceden las primeras narraciones escritas de la historia del ministerio de Jesús fue el testimonio oral de los apóstoles, el διδαχή τῶν ἀποστόλων, del que se habla en Hechos 2:42 como el alimento diario que ellos dispensaban a los resucitados. Iglesia. 2. El trabajo de poner por escrito esta tradición apostólica comenzó temprano, no más tarde del período de transición de la primera a la segunda generación cristiana; y fue intentado por numerosos autores al mismo tiempo.
Nada en el texto de Lucas nos autoriza a pensar, con Gieseler, que esto se hizo sólo entre los griegos. Desde los primeros tiempos, el arte de escribir prevaleció entre los judíos; ni siquiera los niños lo ignoraban (Jue 8,14). 3. Al componer su Evangelio, Lucas poseía la tradición apostólica, no sólo en la forma oral en que circulaba en las iglesias, sino también reducida a la escritura en un número considerable de estas primeras obras; y éstos constituían dos fuentes distintas.
4. Pero no se contentó con estos dos medios de información; hizo uso, además, de investigaciones personales destinadas a completar, corregir y ordenar los materiales que obtuvo de estas dos fuentes.
Habiendo obtenido estos resultados definitivos, sólo resta ver si contienen los elementos necesarios para la solución del problema del origen de nuestros sinópticos, y de la composición de nuestro Evangelio en particular. Los examinaremos con este propósito al final del trabajo.
Versículos 5-7
1. El juicio: Lucas 1:5-7 . Durante 400 años habían cesado las comunicaciones directas entre el Señor y Su pueblo. Al prolongado tiempo de siembra de los períodos patriarcal, mosaico y profético, había sucedido una temporada de cosecha. Un nuevo tiempo de siembra, la segunda y última fase de la revelación divina, estaba a punto de abrirse; esta vez Dios se dirigiría al mundo entero.
Pero cuando Dios comienza una nueva obra, no rompe con desdén el instrumento por el cual se efectuó la obra pasada. Así como de la reclusión de un convento tomará en la Edad Media al reformador de la Iglesia, así es de los lomos de un sacerdote israelita de donde ahora hace salir al hombre que ha de presentar al mundo la reforma preparada para ello. El templo mismo, centro de la teocracia, se convierte en cuna de la nueva alianza, del culto en espíritu y en verdad. Hay, pues, una idoneidad divina en la elección tanto de los actores como del teatro de la escena que va a desarrollarse.
Los días de Herodes ( Lucas 1:5 ) designan el tiempo del reinado de este príncipe. Este hecho concuerda con Mateo 2:1 y siguientes, donde también se sitúa el nacimiento de Jesús en el reinado de Herodes. Se puede inferir de Mateo 2:19 que este nacimiento ocurrió bastante al final de este reinado.
Según Josefo, la muerte de Herodes debió producirse en la primavera del año 750 UC Jesús, por tanto, debió nacer a más tardar en el año 749, o bien a principios del 750. De aquí se sigue que en el quinto siglo nuestra era se fijó al menos cuatro años demasiado tarde.
El título de Rey de Judea había sido decretado a Herodes por el Senado por recomendación de Antonio y Octavio. El curso de Abia era el octavo de los veinticuatro cursos o efemérides en que, desde la época de David, se había dividido el colegio de sacerdotes ( 1 Crónicas 24:10). Cada una de estas clases cumplía ocho días, de sábado en sábado, una vez cada seis meses ( 2 Reyes 11:9 ).
᾿Εφημερία, servicio diario propiamente dicho; desde allí: en rotación, regresando en un día fijo; de ahí: por último, el grupo de personas sujetas a esta rotación. Como sabemos que el día en que fue destruido el templo de Jerusalén fue el nueve del quinto mes del año 823 UC, es decir, el 4 de agosto del año 70 de nuestra era; y como, según el Talmud, fue la primera efeméride que estuvo de guardia ese día, podemos contar, calculando hacia atrás, que en el año que debió preceder al que nació Jesús, es decir, probablemente en 748 , la efeméride de Abia estuvo de servicio en la semana del 17 al 23 de abril, y en la del 3 al 9 de octubre.
Por lo tanto, Juan el Bautista nacería nueve meses después de una de estas dos fechas, y Jesús seis meses después, por lo tanto en el mes de julio de 749, o en el mes de enero de 750. En este cálculo, sin embargo, de la época del año a que se deben asignar los nacimientos de Juan y Jesús, todo depende de la determinación del año del nacimiento de Jesús. Pero esta es una cuestión que aún no está decidida con certeza.
La coloración hebraística del estilo se ve particularmente: 1º , en la expresión ἐν ταῖς ἡμέραις (בִּימֵי); 2 dly , en la conexión de proposiciones por medio de la partícula καί, en lugar de la construcción sintáctica griega por medio de pronombres relativos y conjunciones; 3 dly , en el empleo del verbo ἐγένετο en el sentido de וַיַהִי.
El sujeto de ἐγένετο no es, como generalmente se piensa, la palabra ἱερεύς, sino el verbo ἦν, que debe entenderse en las tres proposiciones siguientes (comp. Lucas 1:8 , ἐγένετο ἔλαχε).
el alex leer γυνὴ αὐτῷ, que es más tosco y hebraístico que ἡ γυνὴ αὐτοῦ, es probablemente la lectura verdadera.
El término justo ( Lucas 1:6 ) indica conformidad general de conducta a los preceptos divinos; esta cualidad no excluye absolutamente el pecado (comp. Lucas 1:18-20 ). Supone simplemente que el hombre reconoce humildemente su pecado, se esfuerza por repararlo y, ayudado desde lo alto, lucha contra él.
El Byz. leer ἐνώπιον, en presencia, bajo los ojos de , parece preferible a la lectura alejandrina ἐναντίον, frente a, ante. Dios y el hombre no pueden ser representados cara a cara en este pasaje, donde se cuestiona el juicio de Dios sobre el hombre (ver en Lucas 1:8 ). ᾿Ενώπιον responde a לִפְנֵי, y expresa la realidad interna de esta justicia.
Los dos términos ἐντολαί y δικαιώματα, mandamientos y ordenanzas , se han distinguido de diferentes maneras. Lo primero nos parece referirse a los principios más generales de la ley moral al Decálogo, por ejemplo; el último, a la multitud de ordenanzas levíticas particulares. Δικαίωμα propiamente es, lo que Dios ha declarado justo.
Así como la expresión delante de Dios saca a relucir la verdad interior de esta justicia, así el siguiente, caminar en ..., indica su perfecta fidelidad en la práctica. El término irreprensible no excluye el pecado más aquí que Filipenses 3:6 . La conocida descripción de Romanos 7 explica el sentido en que debe tomarse esta palabra. El germen de la concupiscencia puede existir en el corazón, incluso bajo el manto de la más completa obediencia exterior.
versión 7 . En el corazón de esta familia verdaderamente teocrática, tan digna de la bendición divina, se sentía una penosa necesidad. No tener hijos era una prueba tanto más sentida en Israel, que la esterilidad era considerada por los judíos como una marca del desagrado divino, según Génesis 2 Καθότι no significa porque eso exactamente, sino conforme a esto, aquello.
Es uno de esos términos que, en el Nuevo Testamento, sólo aparecen en los escritos de Lucas ( Lucas 19:9 , y cuatro veces en los Hechos). Si, por lo tanto, como piensa Bleek, Lucas había encontrado estas narraciones ya escritas en griego, debe admitir, sin embargo, que ha modificado su estilo. La última proposición no puede, al parecer, depender de καθότι, viendo eso; porque no sería lógico decir: “ No tuvieron hijos .
..viendo que ambos estaban bien entrados en años.” Entonces, muchos hacen de estas últimas palabras una oración independiente. Sin embargo, la posición del verbo ἦσαν al final tiende más bien a hacer que esta frase dependa de καθότι. Para hacer esto, basta con suministrar un pensamiento: No tenían hijos, y tenían poca esperanza de tenerlos, ya que...” La expresión προβεβηκότες ἐν ταῖς ἡμέραις αὐτῶν es puramente hebraística ( Génesis 18:11 ; Génesis 24:1 ; Josué 13:1 ; 1 Reyes 1:1 בּוֹאבַּיָּמִים).
Versículos 5-25
Primera Narrativa: Anuncio del Nacimiento de Juan Bautista, Lucas 1:5-25 .
Las primeras palabras de la narración nos traen de vuelta desde el centro de Grecia, donde fuimos transportados por el prólogo, a un mundo completamente judío. El estilo mismo cambia su carácter. A partir del quinto verso está tan saturado de arameísmos, que el contraste con los cuatro versos precedentes que resulta de él nos obliga a admitir, o que el autor modifica artificialmente su lenguaje para adaptarlo a su tema, y así produce una imitación, un refinamiento de método poco probable, o que está tratando con documentos antiguos, cuyo colorido arameo se esfuerza por preservar lo más fielmente posible.
Sólo este segundo supuesto parece admisible. Pero puede asumir dos formas. O el autor simplemente copia un documento griego que ya tenía el carácter hebraísta que nos llama la atención; o el documento que tiene en sus manos está en lengua aramea, y lo traduce al griego. Bleek mantiene la primera vista. Examinaremos, en el versículo setenta y ocho del cap. 1, su prueba principal. Como todas las peculiaridades más características del estilo de Lucas se encuentran en estos dos capítulos, la segunda alternativa se hace más probable por esta circunstancia.
Pero en este caso se pregunta por qué Lucas, traduciendo del arameo, no reprodujo su documento en un griego más puro, como era perfectamente competente para hacerlo; borrador Lucas 1:1-4 . Y se le reprocha su servilismo como traductor.
Es exactamente como si al señor de Barante se le reprochara haber conservado con toda la fidelidad posible, en su Historia de los duques de Borgoña, el estilo de las antiguas crónicas de las que se extrae el contenido de su narración; o M. Augustin Thierry, por “haberse mantenido lo más cerca posible del lenguaje de los historiadores antiguos”. Lejos de merecer la censura de sus críticos, Lucas se ha mostrado como un hombre de gusto exquisito, pues ha conservado a lo largo de su narración todo el sabor de los documentos que utiliza, y se ha valido de la incomparable flexibilidad del idioma griego para reproducir en toda su pureza de sustancia y forma, y dar, por así decirlo, un calco de los preciosos documentos que habían caído en sus manos.
Esta primera narración describe: 1. El juicio de Zacarías e Isabel ( Lucas 1:5-7 ). 2. La promesa de liberación ( Lucas 1:8-22 ). 3. El cumplimiento de esta promesa ( Lucas 1:23-25 ).
Versículos 5-52
PRIMERA PARTE: LAS NARRATIVAS DE LA INFANCIA, Lucas 1:5 a Lucas 2:52
Tanto el primer como el tercer Evangelio se abren con un ciclo de narraciones relacionadas con el nacimiento y la infancia de Jesús. Estas narraciones no parecen haber formado parte de la tradición legada a la Iglesia por los apóstoles ( Lucas 1:2 ). Al menos, ni el Evangelio de Marcos, el documento que más parece corresponder al tipo de predicación primitiva, ni el ejemplo más antiguo que tenemos de esta predicación primitiva, el discurso de Pedro en casa de Cornelio ( Hechos 10:37-48 ). ), van más atrás que el ministerio de Juan el Bautista y el bautismo de Jesús.
La razón, sin duda, de esto es que la edificación era el único fin de la predicación apostólica. Estaba destinado a sentar las bases de la fe; y para hacer esto, los apóstoles sólo tenían que dar testimonio de lo que ellos mismos habían visto y oído durante el tiempo que habían estado con Jesús ( Juan 15:27 ; Hechos 1:21-22 ).
Pero estos hechos con los que comenzaba su predicación suponían circunstancias antecedentes. Eventos reales de una naturaleza tan extraordinaria no podrían haber ocurrido sin preparación. Este Jesús, a quien el mismo Marcos designa desde el principio ( Lucas 1:1 ) como Hijo de Dios , no podía haber caído del cielo siendo un hombre adulto de treinta años.
Así como un botánico, cuando admira una flor nueva, no descansará hasta que la haya desenterrado de raíz, mientras que un observador ordinario se contentará con ver su capullo; así que entre los creyentes, especialmente entre los griegos, debe haber habido mentes reflexivas
Lucas y Teófilo son representantes de los que sintieron la necesidad de suplir lo que las narraciones de los testigos oficiales del ministerio de Jesús eran deficientes respecto al origen de esta historia.
El mismo interés histórico suscitado por la fe debió tender a disipar la oscuridad que envolvía la primera aparición de un ser tan excepcional como Aquel que fue sujeto de la tradición evangélica. En la medida en que el primer entusiasmo de la fe dio lugar, en el período de transición entre la primera y la segunda generación de cristianos, a una cuidadosa reflexión, esta necesidad se sentiría con creciente intensidad.
Luke se sintió obligado a satisfacerla en sus dos primeros capítulos. Es evidente que los contenidos de este Evangelio de la Infancia no proceden ni de la tradición apostólica ( Lucas 1:2 ), ni de ninguno de los numerosos escritos a los que se alude ( Lucas 1:1 ), sino que se derivan de especiales información que Luke había obtenido. Es a estos dos Capítulos especialmente a los que Lucas alude en el tercer verso del prólogo (ἄνωθεν, desde el principio ).
Una necesidad similar debió sentirse, probablemente al mismo tiempo, en el mundo judeo-cristiano; sólo que surgió de otro principio. No había demanda allí para la satisfacción del sentido histórico. En esos círculos, el interés por la cuestión mesiánica prevaleció sobre todos los demás. Querían saber si desde el principio el niño, así como después el hombre adulto, no había sido señalado divinamente como el Mesías. Los dos primeros Capítulos de San Mateo están claramente destinados a satisfacer esta necesidad.
De este modo obtenemos una explicación natural de la extensión de la historia evangélica hasta el primer comienzo de la vida de Jesús, y precisamente en las diferentes direcciones que se observan en nuestros dos Evangelios.
Pero ¿no implica esto consecuencias algo desfavorables a la verdad de los relatos comprendidos en estos dos ciclos, Lucas 2 . y Mateo 1-2? Se admite: 1. Que estas narraciones de la infancia carecen de la garantía del testimonio apostólico. 2. Que las necesidades que hemos señalado pueden fácilmente poner en actividad la imaginación cristiana y, en ausencia de una historia positiva, buscar su satisfacción en la leyenda.
Estas narraciones en realidad son consideradas bajo esta luz, no solo por Strauss o Baur, sino incluso por hombres como Meyer, Weizsäcker y Keim, quienes generalmente no se declaran partidarios de la interpretación mítica. Lo que a su juicio hace sospechosas estas narraciones es su carácter poético, y las maravillas que abundan (un gran número de apariciones angélicas y de cantos proféticos); el completo silencio de los otros escritos del Nuevo Testamento con respecto al nacimiento milagroso (no hay mención de él en Pablo, ni siquiera en Juan); ciertos hechos de la historia posterior (la incredulidad de los hermanos de Jesús y de su propia madre) que parecen incompatibles con las circunstancias milagrosas de este nacimiento; contradicciones entre Mateo y Lucas en varios puntos importantes; y por último, errores históricos en la narración de Lucas,
Solo podemos examinar estas varias razones mientras proseguimos en detalle el estudio del texto. En cuanto a la forma en que fueron satisfechas las necesidades que hemos indicado, observaríamos: 1. Que es natural suponer, dado que el asunto en cuestión fue considerado como sagrado tanto por los escritores como por la Iglesia, que cuanto más simple y reverencial Se emplearía un proceso de investigación histórica antes de recurrir a la ficción.
Sólo en una etapa posterior, cuando los resultados obtenidos por este medio ya no son suficientes para satisfacer la curiosidad y una fe corrompida, la invención acude en ayuda de la historia. Los evangelios apócrifos, que aparecieron a fines del primer siglo, indican la época en que se produjo este cambio. Lucas, si podemos confiar en su prefacio, pertenece al primer período, el de la investigación.
2. Es evidente que el mismo Lucas, con la autoridad de la información que había obtenido, creía en la realidad de los hechos que relata en sus dos primeros Capítulos tan firmemente como en el resto de la historia del Evangelio. Su narración lleva numerosas marcas de su carácter estrictamente histórico: el curso de Abia, la ciudad de Galilea llamada Nazaret, la ciudad del monte de Judá, donde habitaron los padres de Juan el Bautista, el censo de Cirenio, los ochenta y la viudez de cuatro años de la profetisa Ana, el crecimiento físico y moral de Jesús niño y joven, su regreso a Nazaret y su establecimiento allí, todos estos detalles no dejan lugar a dudas del sentido completamente histórico que el propio autor atribuía a estas narrativas.
Si, pues, esta parte carece de autoridad de testimonio apostólico, está garantizada por las convicciones religiosas del autor, y por su seguridad personal del valor de las fuentes orales o escritas de donde derivó su conocimiento de estos hechos.
El Evangelio de la Infancia en Lucas comprende siete relatos:
1. El anuncio del nacimiento del precursor, Lucas 1:5-25 ; Lucas 2 . El anuncio del nacimiento de Jesús, Lucas 1:26-38 ; Lucas 3 . La visita de María a Isabel, Lucas 1:39-56 . Estas tres narraciones forman el primer ciclo.
4. El nacimiento del precursor, Lucas 1:57-80 ; Lucas 5 . El nacimiento de Jesús, Lucas 2:1-20 ; Lucas 6 . La circuncisión y presentación de Jesús, Lucas 2:21-40 . Estas tres narrativas forman un segundo ciclo.
7. El primer viaje de Jesús a Jerusalén, Lucas 2:41-52 . Esta séptima narración es, por así decirlo, la coronación de los dos ciclos precedentes.
Versículos 8-22
2. La promesa de liberación: Lucas 1:8-22 . Esta porción comprende: 1. Lucas 1:8-17 , La promesa misma; 2. Lucas 1:18-22 , La manera en que fue recibido.
1. La narración de la promesa incluye: la aparición ( Lucas 1:8-12 ), y el mensaje ( Lucas 1:13-17 ), del ángel.
La aparición del ángel: Lucas 1:8-12 . El incienso debía ofrecerse, según la ley (Ex 30,7-8), todas las mañanas y todas las tardes. Había oración pública tres veces al día: a las nueve de la mañana ( Hechos 2:15 ?), al mediodía ( Hechos 10:9 ), ya las tres de la tarde ( Hechos 3:1 ; Hechos 10:30 ). El primero y último de estos actos de oración pública coincidió con la ofrenda de incienso (Jos. Antiq. 14.4.3 ).
En la construcción ἐγένετο ἔλαχε, el sujeto del primer verbo es el acto indicado por el segundo. ῎Εναντι, frente a, antes de , es adecuado aquí; pues el sacerdote oficiante representa un papel frente a la Divinidad. Las palabras, según la costumbre del oficio sacerdotal ( Lucas 1:8 ), pueden referirse o bien a la rotación establecida de los cursos ( Lucas 1:8 ), o bien al uso de la suerte con miras a la asignación de las funciones de cada día.
En ambos casos, cabría destacar el uso extraordinario del lote. La referencia de estas palabras a lo que precede nos parece más natural; los consideramos como una simple ampliación de ἐν τῇ τάξει: “el orden de su curso, según la costumbre del oficio del sacerdote”.
Sobre el uso del lote, Oosterzee observa correctamente que procedía de esto, que nada en el servicio del santuario debía dejarse a la decisión arbitraria del hombre. La función de ofrecer incienso, que daba al sacerdote el derecho de entrar en el lugar santo, se consideraba la más honorable de todas. Además, según el Talmud, al sacerdote que lo había obtenido no se le permitía sacar el lote por segunda vez en la misma semana.
Εἰσελθών, habiendo entrado; ahí estaba el honor! Este hecho fue al mismo tiempo la condición de toda la escena que siguió. Y esa es ciertamente la razón por la cual este detalle, que por sí mismo se entiende correctamente, se menciona de manera tan particular. Meyer y Bleek, al no aprehender este designio, encuentran aquí una inexactitud de expresión, y sostienen que con el infinitivo θυμιάσαι el autor pasa por anticipación de la noción del hecho a su realización histórica.
Esto es innecesario; εἰσελθών es un pluscuamperfecto en referencia a θυμιάσαι: “Le tocó ofrecer incienso después de haber entrado. El término ναός, templo, designa los edificios propiamente dichos, en oposición a los distintos atrios; y el complemento κυρίου, del Señor , expresa su carácter en virtud del cual el Señor iba a manifestarse en esta casa.
El verso 10 menciona una circunstancia que resalta la solemnidad del tiempo, como la circunstancia precedente resalta la solemnidad del lugar. La oración del pueblo reunido en el atrio acompañaba la ofrenda del incienso. Había una estrecha conexión entre estos dos actos. Una era la oración típica, ideal y, por tanto, perfectamente pura; la otra, la oración real, inevitablemente imperfecta y contaminada.
El primero cubrió al segundo con su santidad; este último comunicó al primero su realidad y vida. Por lo tanto, eran el complemento el uno del otro. De ahí que su simultaneidad obligatoria y su conexión mutua sean expresadas forzosamente por el dativo τῇ ὥρᾳ. La lectura que pone τοῦ λαοῦ entre ἦν y προσευχόμενον, expresa mejor la idea esencial de la proposición contenida en este participio.
Versículos 11-17
versión 11 _ Aquí, con la aparición del ángel, comienza el carácter maravilloso de la historia que la deja abierta a la sospecha de la crítica. Y si, en efecto, la dispensación cristiana no fuera más que el desarrollo natural de la conciencia humana, avanzando por sus propias leyes, deberíamos necesariamente y sin vacilar rechazar como ficticio este elemento sobrenatural, y al mismo tiempo todo lo demás en el Evangelio de un carácter parecido.
Pero si el cristianismo fue un comienzo completamente nuevo (Verny) en la historia, la segunda y última creación del hombre, era natural que una interposición de tan gran escala fuera acompañada por una serie de interposiciones particulares. Incluso era necesario. Porque, ¿cómo iban a ser iniciados en ella los representantes del antiguo orden de cosas, que tenían que cooperar en la nueva obra, y ganarse su apego a ella, sino por este medio?
Según la Escritura, estamos rodeados de ángeles ( 2 Reyes 6:17 ; Sal 34:8), a quienes Dios emplea para velar por nosotros; pero en nuestra condición ordinaria necesitamos el sentido necesario para percibir su presencia. Para eso se requiere una condición de receptividad peculiar. Esta condición existía en Zacharias en este momento. Había sido creado en él por la solemnidad del lugar, por lo sagrado de la función que estaba a punto de cumplir, por su viva simpatía con todo este pueblo que imploraba al Cielo la liberación nacional y, por último, por la experiencia de su propia prueba doméstica, cuyo sentimiento iba a ser dolorosamente revivido por el favor que estaba a punto de serle mostrado.
Bajo la influencia de todas estas circunstancias combinadas, se despertó en él ese sentido interno que pone al hombre en contacto con el mundo superior. Pero la necesidad de esta predisposición interna de ninguna manera prueba que la visión de Zacarías fuera meramente el resultado de un alto estado de excitación moral. Varios detalles en la narración hacen inadmisible esta explicación, particularmente estos dos: la dificultad con la que Zacarías pone fe en la promesa que se le hizo, y el castigo físico que se le inflige por su incredulidad. Estos hechos, en todo caso, hacen imposible una simple explicación psicológica y obligan al negador de la objetividad de la apariencia a lanzarse sobre la interpretación mítica.
El término ἄγγελος κυρίου, ángel del Señor , puede considerarse como una especie de nombre propio, y podemos traducir el ángel del Señor , a pesar de la ausencia del artículo. Pero como, una vez introducido este personaje, la palabra ángel va precedida del artículo ( Lucas 1:13 ), es más natural traducir aquí ángel.
La entrada del templo mirando hacia el este, Zacarías, al entrar, tenía a su derecha la mesa de los panes de la proposición, colocada en el lado norte; a su izquierda el candelabro, colocado en el lado sur; y ante él el altar de oro, que ocupaba el extremo del Lugar Santo, frente al velo que colgaba entre esta parte del santuario y el Lugar Santísimo. La expresión, del lado derecho del altar , debe explicarse según el punto de vista de Zacarías; el ángel se paró, por lo tanto, entre el altar y la mesa de los panes de la proposición.
El temor de Zacarías procede de la conciencia de pecado, que se despierta inmediatamente en la mente humana cuando una manifestación sobrenatural la pone en contacto directo con el mundo divino. La expresión φόβος ἐπέπεσεν es un hebraísmo (Gen 15:12).
¿Era por la mañana o por la tarde? Meyer concluye, a partir de la conexión entre la entrada de Zacarías al templo y el sorteo ( Lucas 1:9 ), que era de mañana. Esta prueba no es muy concluyente. Sin embargo, la suposición de Meyer es en sí misma la más probable.
El mensaje del ángel: Lucas 1:13-17 . “ Pero el ángel le dijo: Zacarías, no temas, porque tu oración ha sido oída; y tu mujer Isabel te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Juan 14 . Y tendrás gozo y alegría; y muchos se regocijarán en su nacimiento.
15. Porque será grande a los ojos del Señor, y no beberá vino ni sidra; y será lleno del Espíritu Santo, aun desde el vientre de su madre. 16. Y a muchos de los hijos de Israel hará volver al Señor su Dios. 17. E irá delante de Él con el espíritu y el poder de Elías, para volver el corazón de los padres hacia los hijos, y de los desobedientes hacia la sabiduría de los justos; preparar un pueblo preparado para el Señor. ”
El ángel comienza tranquilizando a Zacarías ( Lucas 1:13 ); luego describe la persona del hijo de Zacarías ( Lucas 1:14-15 ), y su misión ( Lucas 1:16-17 ).
En el versículo 13 el ángel le dice a Zacarías que no ha venido en una misión de juicio, sino de favor; borrador Daniel 10:12 .
La oración de Zacarías a la que alude el ángel sería, en opinión de muchos, una súplica por la venida del Mesías. Esta, se dice, es la única solicitud digna de un sacerdote en tal lugar y en tal tiempo. Pero el contexto precedente ( Lucas 1:7 ) no es en modo alguno favorable a esta explicación, ni lo es el que sigue ( Lucas 1:13 b); porque el sentido de la καί es ciertamente este: “ Y así tu esposa Isabel.
..” Además, los dos pronombres personales, σοῦ y σοί, “ tu mujer te dará a luz ”, como también el σοί, “ tú tendrás” ( Lucas 1:14 ), prueban positivamente el carácter enteramente personal de la oración y su respuesta. . La objeción de que, según Lucas 1:7 , ya no podía esperar tener un hijo y, en consecuencia, no podía orar con este diseño, exagera el significado de esta palabra.
La frase καλεῖν ὄνομα es un hebraísmo; significa propiamente llamar a alguien por su nombre. El nombre ᾿Ιωάννης, Juan, se compone de יהוה, H3378 y חָנַן, H2858 : Jehová muestra gracia. No es el carácter de la predicación de esta persona lo que se expresa con este nombre; pertenece a toda la época de la que su aparición es la señal.
El versículo 14 describe el gozo que ocasionará su nacimiento; se extenderá más allá de los estrechos límites del círculo familiar y se extenderá por gran parte de la nación. Hay un evidente ascenso hacia un clímax en esta parte del mensaje: 1º, un Cantares de los Cantares 2 2d, un hijo grande ante Dios; 3d, el precursor del Mesías.
᾿Αγαλλίασις expresa los transportes que produce una emoción viva de alegría. Se relata el comienzo del cumplimiento de esta promesa, Lucas 1:64-66 . La lectura γενέσει es ciertamente preferible a γεννήσει, que quizás se toma prestada del uso del verbo γεννᾶν ( Lucas 1:13 ).
El ardor de esta alegría privada y pública se justifica en el verso 15 por las cualidades eminentes que este niño poseerá (γάρ). La única grandeza que puede alegrar el corazón de un hombre como Zacarías es una grandeza que el mismo Señor reconoce como tal: grande ante el Señor. Esta grandeza es evidentemente la que resulta de la santidad personal y de la autoridad moral que la acompaña.
Los dos και siguientes pueden ser parafraseados por: y de hecho.
El niño está clasificado de antemano entre esa clase de hombres especialmente consagrados, que pueden llamarse los héroes de la religión teocrática, los nazareos. La ordenanza respecto a la clase de vida que han de llevar estos hombres se encuentra en Números 6:1-21 . El voto del nazareo era temporal o de por vida. El Antiguo Testamento nos ofrece dos ejemplos de esta segunda forma: Sansón (Jue 13,5-7) y Samuel (1Sa 1,11).
Era una especie de sacerdocio laico voluntario. Al abstenerse de todas las comodidades y conveniencias de la vida civilizada, como el vino, el baño y cortarse el cabello, y acercándose así al estado de naturaleza, el nazareo se presentó al mundo como un hombre lleno de un pensamiento elevado, que absorbía todo su interés, como portador de una palabra de Dios que estaba escondida en su corazón (Lange). Σικέρα denota todo tipo de bebida fermentada extraída de la fruta, excepto la derivada de la uva.
En lugar de este medio de excitación sensual, Juan tendrá un estimulante más saludable, la fuente de toda pura exaltación, el Espíritu Santo. El mismo contraste ocurre en Efesios 5:18 : “ No os embriaguéis con vino..., sino sed llenos del Espíritu. Y en su caso este estado comenzará desde el vientre de su madre: ἔτι, aun , no se pone por ἤδη, ya; esta palabra significa, mientras aún está en el vientre de su madre.
El hecho relatado ( Lucas 1:41-44 ) es el comienzo del cumplimiento de esta promesa, pero de ninguna manera agota su significado.
verso 16, 17 . La misión del niño; se describe ( Lucas 1:16 ) de manera general y abstracta: traerá, tornará; este es el הֵשִׁיב del Antiguo Testamento. Esta expresión implica que el pueblo está hundido en el alejamiento de Dios.
El versículo 17 especifica y desarrolla esta misión. El pronombre αὐτός, él , resalta de manera prominente la persona de Juan con miras a conectarlo con la persona del Señor, que lo seguirá (αὐτοῦ). La relación entre estos dos personajes así establecida se expresa por las dos preposiciones, πρό, antes (en el verbo), y ἐνώπιον, bajo los ojos de; el que le precede camina bajo la mirada del que le sigue. el alex leer προσελεύσεται no tiene sentido.
El pronombre αὐτοῦ (delante de él ) ha sido referido por algunos directamente a la persona del Mesías. Se intenta justificar este significado, diciendo que este personaje está siempre presente en la mente del israelita cuando dice “ él. Pero este significado es evidentemente forzado; el pronombre él sólo puede referirse a la palabra principal del versículo anterior: el Señor su Dios.
La profecía (Mal 3:1), de la cual este pasaje es una reproducción exacta, lo explica: “ He aquí, yo envío mi mensajero, y él preparará el camino delante de mí; y el Señor, a quien buscáis, vendrá súbitamente a Su templo, sí, el Mensajero del Pacto, en quien os deleitáis. ” De acuerdo con estas palabras, por lo tanto, a los ojos del profeta el Mesías no es otro que el mismo Jehová.
Porque es Jehová quien habla en esta profecía. Es Él quien se hace preceder en Su aparición como Mesías por un precursor que recibe ( Lucas 4:5 ) el nombre de Elías, y quien ha de preparar Su camino. Es Él quien, bajo los nombres de Adonaï (el Señor), y el Ángel de la alianza , viene a tomar posesión de Su templo.
Tanto desde el punto de vista del Antiguo como del Nuevo Testamento, la venida del Mesías es, por lo tanto, la teofanía suprema. Aparte de esta forma de considerarlos, las palabras de Malaquías y las del ángel en nuestro versículo 17 son inexplicables. Ver un αὐτοῦ muy similar a este en el pasaje estrictamente análogo, Juan 12:41 (comp. con Isaías 6 ).
Se desprende de varios pasajes de los Evangelios que el pueblo, con sus sabios, esperaba, antes de la venida del Mesías, una aparición personal de Elías, o de algún otro profeta como él, probablemente ambos ( Juan 1:21-22 ; Mateo 16:14 ; Mateo 17:10 ; Mateo 27:47 ).
El ángel espiritualiza esta esperanza groseramente literal: “Tu hijo será otro Elías”. El Espíritu designa el soplo divino en general; y el término poder , que se le añade, indica el carácter especial de la influencia del Espíritu en Juan, como antes en Elías. La preposición ἐν, en , hace del Espíritu Santo el elemento en el que ha de echar raíces el ministerio de Juan.
El cuadro del efecto producido por este ministerio también está tomado de Malaquías, quien había dicho: “ Él hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con una maldicion. La LXX., y, siguiendo su ejemplo, muchos intérpretes modernos, han aplicado esta descripción al restablecimiento de la paz doméstica en Israel.
Pero nada en el ministerio de Elías o de Juan el Bautista tenía un objetivo especial en esta dirección. Además, tal resultado no tiene conexión directa con la preparación para la obra del Mesías, y no guarda proporción con la amenaza que sigue en la palabra profética: “ Para que no venga y hiera la tierra con maldición. Por último, el pensamiento, " y el corazón de los hijos a sus padres ", tomado en este sentido, no podría haberlo sustituido en el discurso del ángel, " y los rebeldes a la sabiduría de los justos ", a menos que supongamos que en toda familia israelita los hijos son necesariamente rebeldes y sus padres justos.
Algunos lo explican así: “Hará volver a Dios todos juntos, tanto el corazón de los padres como el de los hijos”; pero esto violenta la expresión empleada. Calvino y otros le dan a la palabra corazón el sentido de sentimiento: “Él traerá de vuelta el sentimiento piadoso de los padres [fieles a Dios] a la generación presente [los hijos desobedientes], y hará volver a los últimos a la sabiduría de los primeros.
Pero ¿puede “ volver el corazón hacia ” significar “despertar disposiciones en”? Para este sentido habría sido necesario εἰς en lugar de ἐπί (τέκνα); además, no podemos darle al verbo ἐπιστρέψαι un sentido tan diferente al de ἐπιστρέψει en Lucas 1:16 . El verdadero sentido de estas palabras, me parece, puede deducirse de otros pasajes proféticos, como estos: Isaías 29:22 , “ Jacob nunca más será avergonzado, ni su rostro palidecerá cuando vea a sus hijos convertirse en la obra de mis manos.
Isaías 63:16 , “ Ciertamente Tú eres nuestro Padre, aunque Abraham nos ignore, e Israel no nos reconozca; ¡Tú, oh Señor, eres nuestro Padre, nuestro Redentor! Abraham y Jacob, en el lugar de su reposo, se habían ruborizado al ver a sus descendientes culpables, y habían apartado de ellos sus rostros; pero ahora volverían hacia ellos con satisfacción a consecuencia del cambio producido por el ministerio de Juan.
Las palabras de Jesús ( Juan 8:56 ), “ Abraham se regocijó al ver mi día, y lo vio, y se alegró ”, prueba que hay una realidad subyacente a estas imágenes poéticas. Con este significado se explica fácilmente la modificación introducida en el segundo miembro de la frase. Los hijos que se volverán hacia sus padres (Malaquías), son los judíos del tiempo del Mesías, los chilaren de los obedientes , que vuelven a la sabiduría de los piadosos patriarcas (Lucas).
¿No se hace esta modificación con miras a ampliar la aplicación de esta promesa? La expresión, los rebeldes , puede, de hecho, comprender no sólo a los judíos, sino también a los paganos. El término ἀπειθεῖς, rebelde , es aplicado por Pablo ( Romanos 11 ) a ambos por igual. Φρόνησις δικαίων, la sabiduría de los justos , denota esa sana apreciación de las cosas que es privilegio de los corazones rectos.
La preposición de reposo, ἐν, se une a un verbo de movimiento, ἐπιστρέψαι, para expresar que esta sabiduría es un estado en que quedan los hombres una vez que han entrado en él.
Será misión de Juan, pues, reconstituir la unidad moral del pueblo restaurando la relación rota entre los patriarcas y sus descendientes. Las ramas secas serán vivificadas a nueva vida por la savia que procede del tronco. Esta restauración de la unidad del pueblo elegido será su verdadera preparación para la venida del Mesías.
Algunos intérpretes han propuesto hacer de ἀπειθεῖς el objeto de ἑτοιμάσαι, y este último un segundo infinitivo de propósito, paralelo a ἐπιστρέψαι: “Y preparar, con la sabiduría de los justos, a los rebeldes, como un pueblo preparado para el Señor”. Se piensa que de esta manera se evita una tautología entre las dos palabras ἑτοιμάσαι, preparar , y κατεσκευασμένον, dispuesto, dispuesto.
Pero estos dos términos tienen significados distintos. El primero se refiere a la relación de Juan con el pueblo; el segundo sobre la relación del pueblo con el Mesías. Juan prepara al pueblo para que esté dispuesto a recibir al Mesías.
Por supuesto, es la tarea ideal del precursor que se describe aquí. En realidad, este plan sólo tendrá éxito en la medida en que el pueblo consienta en entregarse a la acción divina.
¿Es probable que después del ministerio de Jesús, cuando la incredulidad del pueblo era ya un hecho histórico, un escritor posterior hubiera pensado en dar tal color optimista al discurso del ángel?
Versículos 18-20
“ Y dijo Zacarías al ángel: ¿En qué sabré esto? porque yo soy viejo, y mi mujer ya avanzada en años. Y respondiendo el ángel, le dijo: Yo soy Gabriel, que estoy en la presencia de Dios; y he sido enviado para hablarte y mostrarte estas buenas nuevas. Y he aquí, quedarás mudo, y no podrás hablar, hasta el día en que estas cosas sean hechas, por cuanto no creíste mis palabras, las cuales se cumplirán a su tiempo. ”
Abraham, Gedeón y Ezequías habían pedido señales ( Génesis 15 ; Jueces 6 ; 2 Reyes 20 ) sin ser culpados. Dios mismo se lo había concedido a Moisés ( Éxodo 4 ), y se lo ofreció a Acaz ( Isaías 7 ).
¿Por qué, si esto era lícito en todos estos casos, no lo era en éste? Hay una máxima de la ley humana que dice: Si duo faciunt idem, non est idem. Hay diferentes grados de responsabilidad, ya sea según el grado de desarrollo del individuo o de la época, o según el carácter de la manifestación divina. Sólo Dios puede determinar estos grados. Del versículo 19 parece que la aparición del ser que habló con Zacarías debería haber sido en sí misma una señal suficiente.
En cualquier caso, esta diferencia con los relatos similares del Antiguo Testamento prueba que nuestra narración no fue redactada artificialmente a imitación de ellos. El signo solicitado es designado por la preposición κατά, según , como norma del conocimiento. El γάρ, por , se refiere a esta idea entendida: tengo necesidad de tal signo. Sin embargo, Zacarías oró por esta misma cosa que ahora, cuando Dios le prometió, le parece imposible.
Es una inconsistencia, pero de acuerdo con las leyes de nuestra naturaleza moral. La narración, Hechos 12 , en la que vemos a la iglesia de Jerusalén orando por la liberación de Pedro, y negándose a creer cuando se le concedió, presenta un caso similar.
Para hacerle sentir a Zacarías la gravedad de su falta, el ángel ( Lucas 1:19 ) se refiere a dos cosas: su dignidad como mensajero divino y la naturaleza de su mensaje. ᾿Εγώ, yo , viniendo primero, trae su persona a la prominencia. Pero añade inmediatamente, que se presenten, en la presencia de Dios , para mostrar que no es él quien se ofende, sino Dios quien lo ha enviado.
El nombre Gabriel se compone de גָּבַר, H1504 y אֵל, H446 : vir Dei , el poderoso mensajero de Dios. La Biblia conoce sólo dos personajes celestiales que están investidos de un nombre, Gabriel ( Daniel 8:16 ; Dan 9:21) y Miguel ( Daniel 10:13 ; Daniel 10:21 ; Daniel 12:1 ; Judas 1:9 ; Apocalipsis 12:7).
Este último nombre (מִי, H4769 ) significa, ¿quién es como Dios? Aquí el crítico pregunta sarcásticamente si en el cielo se habla hebreo. Pero estos nombres son evidentemente simbólicos; nos transmiten el carácter y las funciones de estas personalidades. Cuando hablamos con alguien, es naturalmente con miras a ser entendido. Cuando el cielo se comunica con la tierra, está obligado a tomar prestada la lengua de la tierra.
Según el nombre que se le ha dado, Gabriel es el poderoso siervo de Dios empleado para promover Su obra aquí abajo. Es en esta capacidad que se le aparece a Daniel, cuando viene a anunciarle la restauración de Jerusalén; es él también quien promete a María el nacimiento del Salvador. En todas estas circunstancias aparece como el evangelista celestial . La parte de Gabriel es positiva; la de Michael es negativa.
Miguel es, como su nombre lo indica, el destructor de todo aquel que se atreve a igualar, es decir, a oponerse a Dios. Tal es su misión en Daniel, donde lucha contra los poderes hostiles a Israel; tal es también en Judas y en el Apocalipsis, donde lucha, como campeón de Dios, contra Satanás, el autor de la idolatría: Gabriel edifica, Miguel derriba. El primero es el precursor de Jehová el Salvador , el segundo de Jehová el Juez.
¿No nos recuerdan estos dos personajes celestiales a los dos ángeles que acompañaron a Jehová ( Génesis 18 ) cuando vino a anunciarle a Abraham, por un lado, el nacimiento de Isaac, y por otro, la destrucción de Sodoma? La angelología bíblica no menciona a ninguna otra persona que pertenezca al mundo superior. Pero esta sabia sobriedad no satisfizo al judaísmo posterior; conocía además un ángel Uriel, que da buenos consejos, y un ángel Rafael, que obra curaciones corporales.
La angelología persa es aún más rica. Cuenta no menos de siete espíritus superiores o amschaspands. ¿Cómo, entonces, puede sostenerse que la angelología judía es una importación persa? La historia no avanza de lo complicado a lo simple. Además, la narración, Génesis 18 , en la que aparecen los dos arcángeles, es anterior al contacto de Israel con la religión persa.
Por último, la idea representada por estos dos personajes es esencialmente judía. Estas dos nociones, de una obra de gracia personificada en Gabriel y de una obra de juicio personificada en Miguel, tienen sus raíces en las profundidades del monoteísmo judío.
El término estar delante de Dios indica una función permanente ( Isaías 6:2 ). Este mensajero es uno de los siervos de Dios más cercanos a Su trono. Esta dignidad superior descansa necesariamente en un grado superior de santidad. Podemos comparar 1 Reyes 17:1 , donde Elías dice: “ El Señor en cuya presencia estoy.
Jesús se expresa de manera similar ( Mateo 18 ) respecto a los ángeles custodios de los pequeños: “ Sus ángeles ven siempre el rostro de mi Padre que está en los cielos. ”
Tal ser merece que se le tome la palabra; ¡cuánto más cuando es portador de un mensaje para cumplir los deseos de aquel a quien es enviado y responder a su súplica ferviente ( Lucas 1:19 b)!
El castigo infligido a Zacarías ( Lucas 1:20 ) es al mismo tiempo para servirle de señal. ᾿Ιδού, he aquí , indica el carácter inesperado de esta dispensación. Σιωπιῶν, no hablar , denota simplemente el hecho; μὴ δυνάμενος, sin poder hablar , revela su causa; este silencio no será voluntario.
Οἵτινες, que, como tal , es decir, como siendo las palabras de un ser como yo soy. Puede parecer que con el futuro se cumplirá , se requiere la preposición ἐν, y no εἰς. Pero εἰς indica que el cumplimiento de la promesa comenzará inmediatamente para completarse en el tiempo señalado; borrador Romanos 6:22 , εἰς ἁγιασμόν. Καιρός, su estación , se refiere no sólo al tiempo (χρόνος), sino a todas las circunstancias en las que tendrá lugar este cumplimiento.
No hay palabra en este discurso del ángel que no sea a la vez sencilla y digna de la boca en que se pone. No es así como el hombre hace hablar al cielo cuando está inventando; ¡Solo lee los escritos apócrifos!
Versículos 18-22
2. vers. 18-22 relatan la manera en que se recibe la promesa; y primero, la objeción de Zacarías ( Lucas 1:18 ); luego, su castigo ( Lucas 1:19-20 ); por último, el efecto producido en el pueblo por esta última circunstancia.
Versículos 21-22
verso 21 y 22. Según el Talmud, el sumo sacerdote no permanecía mucho tiempo en el Lugar Santísimo en el gran día de la expiación. Mucho más sería esto cierto del sacerdote que oficia diariamente en el Lugar Santo. La forma analítica ᾖν προσδοκῶν describe la expectativa prolongada y la inquietud que comenzó a apoderarse de la gente. El texto indica que el hecho que acababa de tener lugar se dio a conocer de dos maneras: por un lado, por el silencio de Zacarías; por el otro, por signos por los cuales él mismo (αὐτός) indicó su causa.
La forma analítica ἦν διανεύων denota la repetición frecuente de los mismos signos, y el imperfecto διέμενεν, permaneció mudo , representa la sorpresa creciente que le produce continuar en este estado.
Versículos 23-25
3. El cumplimiento de la promesa: Lucas 1:23-25 . El tema de ἐγένετο, sucedió , es todo lo que sigue hasta el final de Lucas 1:25 . compensación un ἐγένετο similar, Hechos 9:3 .
La forma activa περιέκρυβεν ἑαυτήν, literalmente, ella se mantuvo oculta , expresa una acción más enérgica que la designada por el medio περιεκρύψατο. Isabel se aisló intencionalmente, haciéndose invisible para sus vecinos. Su conducta ha sido explicada de muchas maneras. Orígenes y Ambrosio pensaron que era el resultado de una especie de falsa modestia.
Paulus supuso que Elizabeth deseaba asegurarse de la realidad de su felicidad antes de hablar de ello. Según De Wette, este retiro no era más que una precaución para su salud. Fue dictado, según Bleek y Oosterzee, por un deseo de meditación y por sentimientos de humilde gratitud. De todas estas explicaciones, la última parece ciertamente la mejor. Pero de ninguna manera da cuenta del plazo de cinco meses , tan particularmente mencionado.
Además, ¿cómo, desde este punto de vista, debemos explicar la expresión singular: Así me ha hecho el Señor? El sentido pleno de esta palabra se debilita así necesariamente al aplicarla de manera general a la grandeza de la bendición conferida a Isabel, mientras que esta expresión establece naturalmente una conexión entre la práctica que ella sigue consigo misma a partir de este tiempo y el modo de tratar de Dios. con ella.
¿Qué es esta conexión? ¿No quiere decir, “Me trataré como Dios ha tratado mi oprobio. me lo ha quitado; ¿Me apartaré, pues, de la vista de los hombres, mientras corra el riesgo de soportarlo aún, cuando en realidad estoy libre de él? Restaurada por Dios, siente que se debe a sí misma, así como a Aquel que la ha honrado de esta manera, no exponerse más a las miradas desdeñosas de los hombres hasta que pueda presentarse ante ellos evidentemente honrada por las pruebas de la favor divino.
De este modo se hace perfectamente inteligible el plazo de cinco meses que ella fija para su reclusión. Porque es después del quinto mes que la condición de una mujer embarazada se hace evidente. Por tanto, sólo entonces puede aparecer de nuevo en sociedad, como lo que realmente es, restaurada. En esta conducta y declaración hay una mezcla de orgullo femenino y humilde gratitud que las convierte en una expresión muy exquisita de sentimiento maternal para alguien en tal posición.
Quisiéramos saber qué narrador posterior habría inventado un toque tan delicado como este. Pero la autenticidad de este único detalle implica la autenticidad de todo el relato precedente. ῞Οτι debe tomarse aquí en el sentido de porque; Elizabeth quiere justificar lo que sea inusual en el curso de la conducta que acaba de adoptar. ᾿Επεῖδεν ἀφελεῖν, “Él me ha mirado de una manera que quita;” me ha echado una de esas miradas eficaces que, como dice el salmista, son la liberación misma.
Sobre la esterilidad como reproche, comp. Génesis 30:23 , donde, después del nacimiento de su primogénito, Raquel clama: “ Dios ha quitado mi oprobio. ”
Este dicho de Isabel revela todas las humillaciones que la piadosa israelita había soportado por parte de sus vecinos durante estos largos años de esterilidad. Esto también sale indirectamente de Lucas 1:36 , en el que el ángel hace uso de la expresión, “La que llamaban estéril. Este epíteto se había convertido para ella en una especie de sobrenombre en boca de la gente del lugar.
Versículos 26-29
1. La aparición del ángel: Lucas 1:26-29 . Desde el templo la narración nos transporta a la casa de una joven israelita. Dejamos la esfera de la estación oficial para entrar en la reclusión de la vida privada. María probablemente estaba en oración. Su cámara es un santuario; tal será, en adelante, el verdadero templo.
La fecha, el sexto mes , se refiere a la dada en Lucas 1:24 . Era la época en que Elizabeth acababa de salir de su retiro; todo lo que sucede en la visitación de María está relacionado con esta circunstancia. El gobierno ὑπὸ τοῦ θεοῦ, por Dios , o, como algunos Alex. leer, ἀπὸ τοῦ θεοῦ, de parte de Dios , indica una diferencia entre este mensaje y el de Lucas 1:19 .
Dios se interpone más directamente; se trata aquí de su propio Hijo. La lectura recibida ὑπο, de , me parece por ello más acorde con el espíritu del contexto que la de Alex. lectura, que pone menos énfasis en el origen divino del mensaje.
La forma más habitual del nombre de la ciudad en los documentos es Nazaret: Tischendorf la admite aquí en su octava edición. Sin embargo, concede cierta probabilidad a la forma Nazara , que es la lectura de Lucas 4:16 en los principales alejandrinos. En Lucas 3:23 , el MSS.
sólo varían entre Nazaret y Nazaret. Keim, en su Historia de Jesús , se ha decidido por Nazara. Da sus razones, ip 319 et seq.: 1. Los adjetivos derivados Ναζωραῖος, Ναζαρηνός se explican más fácilmente a partir de esta forma. 2. La forma Nazaret podría provenir fácilmente de Nazara, como Ramath de Rama (por la adición del artículo arameo). Las formas Nazaret y Nazaret también pueden explicarse como formas derivadas de eso.
3. La frase ἀπὸ Ναζάρων, en Eusebio, supone el nominativo Nazara. 4. Es la forma conservada en el nombre árabe existente en-Nezirah. Aun así, sería posible, aunque el verdadero nombre fuera Nazara, que Lucas se hubiera acostumbrado a usar la forma Nazaret; Tischendorf piensa que esto puede inferirse de Hechos 10:38 , donde א. BCDE leer Nazaret.
La etimología de este nombre es probablemente ‡ ֵנצֶר, H5916 (de ahí la forma femenina נצרת), un retoño o vástago; esta es la forma utilizada en el Talmud. En consecuencia, los Padres percibieron en este nombre una alusión al vástago de David en los profetas. Burckhardt el viajero lo explica más simplemente por los numerosos arbustos que cubren el suelo. Hitzig ha propuesto otra etimología: נוצרה, la guardiana , nombre que hace referencia o bien a alguna divinidad pagana, la protectora de la localidad, como piensa este erudito, o, como supone Keim, a la ciudad misma, por estar dominando el desfiladero de el valle.
Nazaret, con una población en la actualidad de 3000 habitantes, está como a tres días de camino al norte de Jerusalén, y como a ocho leguas al oeste de Tiberíades. Está a poca distancia de Tabor. Se llega desde el valle de Jezreel a través de un desfiladero de montaña que corre de S. a N. y desemboca en una agradable cuenca de unos veinte minutos de largo por diez de ancho. Una cadena de colinas cierra el valle en su lado norte.
Nazaret ocupa sus laderas más bajas y se eleva en sonrientes terrazas sobre el valle. Desde la cima de la loma que encierra esta cuenca por el norte hay una espléndida vista. Este valle era en Israel exactamente lo que era Israel en medio de la tierra: un lugar a la vez apartado y abierto, un retiro solitario y un alto puesto de observación, que invitaba a la meditación y al mismo tiempo brindaba la oportunidad de vistas de gran alcance en todas direcciones. , por lo tanto admirablemente adecuado para una educación de la que Dios se reservó la iniciativa, y que el hombre no podía tocar sin estropearla.
La explicación, un pueblo de Galilea , evidentemente está destinada a lectores gentiles; es añadido por el traductor al documento judío que tenía ante él.
¿Las palabras de la casa de David , Lucas 1:27 , se refieren a José oa María? Gramaticalmente, nos parece que la forma de la siguiente oración favorece más bien la primera alternativa. Porque si esta cláusula se aplicara, en la mente del escritor, a María, habría continuado su narración de esta forma: “y su nombre era.
..,” en vez de esto: “y el nombre de la joven era...” Pero ¿se sigue de esto que María no era, en opinión de Lucas, descendiente de David? De ninguna manera. Lucas 1:32 ; Lucas 1:69 no tiene sentido a menos que el autor considere a María misma como una hija de este rey. Véase Lucas 3:23 .
El término χαριτοῦν τινα, para hacer de alguien el objeto del favor de uno, se aplica a los creyentes en general ( Efesios 1:6 ). Aquí no se piensa en gracias externas, como implicaría la traducción lleno de gracia . El ángel, habiendo designado a María con esta expresión como objeto especial del favor divino, justifica este discurso con las palabras que siguen: El Señor contigo.
Oferta es y no ser; no es un deseo. El visitante celestial habla como alguien que sabe cómo estaban las cosas. Las palabras, “Bendita tú entre las mujeres,” no son genuinas; están tomados de Lucas 1:42 , donde no faltan en ningún documento.
La impresión hecha en María, Lucas 1:29 , no es de miedo; es un sentimiento inquietante, muy natural en una joven que de repente se da cuenta de la presencia inesperada de una persona extraña. La TR indica dos causas de problemas: “Y cuando ella lo vio , se turbó por sus palabras. ” Por la omisión de ἰδοῦσα, cuando ella vio , los Alexs.
deja solo uno restante. Pero esta misma simplificación arroja sospechas sobre su lectura. Las dos antiguas traducciones siríaca y latina aquí concuerdan con la TR. El significado es que la angustia se unió a la sorpresa causada por la visión del ángel, tan pronto como sus palabras confirmaron la realidad de su presencia. Ποταπός denota propiamente el origen (ποῦ τὸ ἀπό). Pero este término se aplica también al contenido y al valor, como es el caso aquí. ¿Cuál fue el significado de la importancia de ... Habiendo preparado así a María, el ángel procede con el mensaje que ha traído.
Versículos 26-38
Segunda Narrativa: Anuncio del Nacimiento de Jesús, Lucas 1:26-38
El nacimiento de Juan el Bautista, como el de Isaac, se debió a un poder superior; pero ciertamente no trascendió los límites del orden natural. Sucede lo contrario con el nacimiento de Jesús; tiene el carácter de un acto creativo. En importancia constituye la contrapartida, no del nacimiento de Isaac, sino de la aparición del primer hombre; Jesús es el segundo Adán. Este nacimiento es el comienzo del mundo venidero. Si se niega este carácter de la aparición de Jesús, todo el relato posterior queda ininteligible e inadmisible. En cuanto se concede, todo lo demás concuerda con ella.
Pero el carácter creativo de este nacimiento no destruye la conexión entre la vieja y la nueva era. Acabamos de ver cómo, en el nacimiento del máximo representante de la antigua alianza, Dios se mantuvo fiel al pasado teocrático, haciendo del sacerdocio israelita la cuna de este niño. Del mismo modo actúa cuando va a aparecer la Cabeza de la humanidad renovada, el Señor del mundo venidero; Él lo hace surgir como un descendiente de la estirpe de la antigua realeza de Israel.
Además, Dios respeta en esta obra las condiciones del pasado humano en general. Mientras crea en Él una nueva humanidad, cuida de conservar el vínculo que le une a la humanidad antigua. Así como en la primera creación no creó de la nada el cuerpo del hombre, sino que lo formó del polvo de la tierra ya existente, de la cual Adán se convertiría en señor; así, a la aparición del segundo Adán, no creó propiamente su cuerpo; Lo tomó del vientre de una madre humana, para mantener la conexión orgánica que debe existir entre la Cabeza de la nueva humanidad y esa humanidad natural que tiene la misión de elevar a la altura de su propia estatura.
Esta narración registra: 1. La aparición del ángel ( Lucas 1:26-29 ); 2. Su mensaje ( Lucas 1:30-33 ); 3. La manera en que se recibe su mensaje ( Lucas 1:34-38 ).
Versículos 30-33
2. El mensaje del ángel: Lucas 1:30-33 . “ Y el ángel le dijo: No temas, María; porque has hallado gracia delante de Dios. 31 Y he aquí, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús. 32. El será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de su padre David: 33. Y reinará sobre la casa de Jacob para siempre; y de su reino no habrá fin. ”
Con una larga permanencia, el problema de María habría degenerado en miedo. El ángel previene esta dolorosa impresión: “No temas”. El término εὗρες χάριν, hallaste favor , reproduce la idea de κεχαριτωμένη; esta expresión pertenece al griego de la LXX. El ángel procede a enumerar las pruebas contundentes de esta afirmación, las marcas del favor divino: 1º , un Cantar de Cantares de los Cantares 2 2d , Su nombre, señal de bendición; 3 d , Su superioridad personal; 4º , Su título divino ; por último , su futura y eterna soberanía.
᾿Ιδού, he aquí, expresa el carácter inesperado del hecho anunciado. ᾿Ιησοῦς, Jesús , es la forma griega de יַשׁוּעָה, H3802 , Jeschovah, que fue sustituida gradualmente por la forma más antigua y completa יַהוֹשֻׁעַ, H3397 , Jehoshovah, cuyo significado es, Jehová salva. El mismo mandato es dado por el ángel a José, Mateo 1:21 , con este comentario: “ Porque él salvará a su pueblo de sus pecados.
La crítica ve aquí la prueba de dos tradiciones diferentes y contradictorias. Pero si se admite la realidad de estos dos mensajes divinos, no hay nada sorprendente en su acuerdo sobre este punto. En cuanto a las dos tradiciones, las dejamos hasta que lleguemos a las consideraciones generales al final del cap. 2
La cualidad personal de este hijo: Será grande ante todo, en santidad; esta es la verdadera grandeza en el juicio del Cielo; luego, y como consecuencia, en poder e influencia.
Su título: Hijo del Altísimo. Este título corresponde a Su verdadera naturaleza. Porque la expresión será llamado , significa aquí, universalmente reconocido como tal, y eso porque lo es de hecho. Este título ha sido considerado como un simple sinónimo del Mesías. Pero los pasajes citados en la prueba, Mateo 26:63 y Juan 1:50 , prueban precisamente lo contrario: lo primero, porque si el título Hijo de Dios no hubiera significado más a los ojos del Sanedrín que el de Mesías, habría habido ninguna blasfemia en asumirlo, incluso falsamente; la segunda, porque sería ocioso juntar dos títulos entre los que no hubiera diferencia.
Por otro lado, el sentido trinitario no debe aplicarse aquí al término Hijo de Dios. La noción de la preexistencia de Jesucristo, como Hijo eterno de Dios, es bastante ajena al contexto. María no podría haberlo comprendido; y suponiendo que la hubiera comprendido o incluso vislumbrado, lejos de ser sostenida por ella en su obra de madre, se habría vuelto incapaz de realizarla.
La noción aquí expresada por el título Hijo de Dios es únicamente la de una relación personal y misteriosa entre este niño y el Ser Divino. El ángel explica más claramente el significado de este término en Lucas 1:35 .
Por último, la dignidad y misión de este niño: Él debe cumplir el oficio de Mesías. Las expresiones están tomadas de las descripciones proféticas, 2 Samuel 7:12-13 ; Isaías 9:5-7 . El trono de David no debe tomarse aquí como emblema del trono de Dios, ni la casa de Jacob como designación figurativa de la Iglesia.
Estas expresiones en boca del ángel conservan su sentido natural y literal. Es, en efecto, la realeza teocrática y el pueblo israelita, ni más ni menos, lo que está en cuestión aquí; María no podría haber entendido estas expresiones de otra manera. Es cierto que, para que la promesa se realice en este sentido, Israel debe haber consentido en acoger a Jesús como su Mesías. En ese caso, la teocracia transformada habría abierto su seno a los paganos; y el imperio de Israel habría asumido, por el mismo hecho de esta incorporación, el carácter de una monarquía universal.
La incredulidad de Israel frustró este plan y trastornó el curso regular de la historia; de modo que en la actualidad el cumplimiento de estas promesas todavía se pospone para el futuro. Pero ¿es probable, después del fracaso del ministerio de Jesús entre este pueblo, que hacia principios del siglo II, cuando ya había tenido lugar la caída de Jerusalén, algún escritor hubiera hecho profetizar a un ángel lo que aquí se expresa? Esta imagen de la obra mesiánica no podría haber sido producida en otra época que aquella a la que se refiere esta narración en el período de transición entre el antiguo y el nuevo pacto. Además, ¿habría sido posible, en un período posterior, reproducir, con una sencillez y una frescura tan ingenuas, las esperanzas de estos primeros días?
Versículos 34-38
3. La manera en que se recibió el mensaje: Lucas 1:34-38 . 34. “ Entonces dijo María al ángel: ¿Cómo será esto, ya que no conozco varón? 35. Y el ángel respondió y le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por tanto, también lo santo que ha de nacer de ti, será llamado Hijo de Dios.
36. Y he aquí, tu prima Isabel, ella también ha concebido un hijo en su vejez; y este es el sexto mes para ella, la que llamaban estéril. 37. Porque para Dios nada será imposible. 38. Y dijo María: He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra. Y el ángel se apartó de ella. ”
La pregunta de María no expresa duda: simplemente pide una explicación, y esta misma petición implica fe. Su pregunta es la expresión legítima del asombro de una conciencia pura.
Observamos en la respuesta del ángel el paralelismo que entre los hebreos es siempre la expresión de un sentimiento exaltado y la marca del estilo poético. El ángel toca el más sagrado de los misterios, y su discurso se convierte en un canto. ¿Se encuentran los términos , se ensombrecen , se toman prestados, como piensa Bleek, de la imagen de un pájaro que cubre sus huevos o empolla sobre sus crías? compensación Génesis 1:3 .
Más bien nos parece que estas expresiones aluden a la nube que cubrió el campamento de los israelitas en el desierto. En Lucas 9:34 , como aquí, el evangelista describe la aproximación de esta nube misteriosa con el término ἐπισκιάζειν.
El Espíritu Santo denota aquí el poder divino, el soplo vivificante que llama a la existencia desarrollada el germen de una personalidad humana que duerme en el vientre de María. Este germen es el eslabón que une a Jesús con la naturaleza humana y lo hace miembro de la raza que viene a salvar. Así en este nacimiento se repite el milagro de la primera creación en una escala de mayor poder. Dos elementos concurrieron en la formación del hombre: un cuerpo tomado de la tierra y el soplo divino.
A estos dos elementos corresponde aquí el germen derivado del vientre de María, y el Espíritu Santo que lo fecunda. La absoluta pureza de este nacimiento resulta, por un lado, de la perfecta santidad del principio divino que es su causa eficiente; por otro, de la ausencia de todo movimiento impuro en la que se convierte en madre bajo el poder de tal principio.
Con la palabra también (“por lo tanto también ”) el ángel alude a sus palabras precedentes: Será llamado Hijo del Altísimo. Podríamos parafrasearlo: “Y es precisamente por esto que te dije que...” Tenemos entonces aquí, de boca del mismo ángel, una explicación auténtica del término Hijo de Dios en la primera parte de su mensaje. Después de esta explicación, María sólo pudo entender el título en este sentido: un ser humano de cuya existencia Dios mismo es el autor inmediato.
No transmite la idea de preexistencia, pero implica más que el término Mesías, que solo se refiere a Su misión. La palabra ὑψίστου, del Altísimo , también se refiere al término υἱὸς ὑψίστου, Hijo del Altísimo , Lucas 1:32 , y lo explica. Bleek, siguiendo al Peschito , Tertuliano, etc.
, hace ἅγιον el predicado de κληθήσεται, y υἱὸς Θεοῦ en aposición con ἅγιον: “Por tanto, lo que ha de nacer de ti será llamado santo, Hijo de Dios”. Pero con el predicado santo , el verbo debería haber sido, no “ será llamado”, sino que será. Porque santo no es un título. Además, la conexión con Lucas 1:32 no permitirá que se dé otro predicado al que será llamado Hijo de Dios .
El sujeto de la frase es, por tanto, el término complejo τὸ γεννώμενον ἅγιον, lo santo concebido en ti , y más especialmente ἅγιον, lo santo; este adjetivo se toma como sustantivo. Como adjetivo de γεννώμενον, tomado de manera sustantiva, necesariamente sería precedido por el artículo. Las palabras ἐκ σοῦ son una glosa.
¿Cuál es la conexión entre este milagroso nacimiento de Jesús y Su perfecta santidad? Esto último no necesariamente resulta de lo primero. Porque la santidad es un hecho de la voluntad, no de la naturaleza. ¿Cómo podríamos asignar algún significado serio a las luchas morales en la historia de Jesús, la tentación, por ejemplo, si su perfecta santidad fue la consecuencia necesaria de su nacimiento milagroso? Pero no es así.
El nacimiento milagroso fue sólo la condición negativa de la santidad sin mancha de Jesús. Al entrar en la vida humana de esta manera, fue colocado en la condición normal del hombre antes de su caída, y colocado en una posición para cumplir la carrera originalmente puesta ante el hombre, en la que debía avanzar de la inocencia a la santidad. Simplemente fue liberado del obstáculo que, por nuestra forma de nacer, nos impide cumplir esta tarea.
Pero para convertir esta posibilidad en realidad, Jesús tuvo que ejercer en cada instante su libre albedrío, y dedicarse continuamente al servicio del bien y al cumplimiento de la tarea que le había sido encomendada, a saber, “guardar el mandamiento de su Padre”. .” Su nacimiento milagroso, por lo tanto, de ninguna manera impidió que este conflicto fuera real. Le dio libertad de no pecar , pero no le quitó la libertad de pecar.
María no pidió una señal; el ángel le da uno por su propia voluntad. Está claro que esta señal está en estrecha relación con la promesa que se le acaba de hacer. Cuando contemple en Isabel la realización de este signo prometido, su fe será plenamente confirmada. ᾿Ιδὸύ, he aquí , expresa lo inesperado. Καί antes de αὐτή, ella también , pone de manifiesto la analogía entre los dos hechos así reunidos.
El hecho de que María esté relacionada con Isabel de ninguna manera prueba, como pensaba Schleiermacher, que María no perteneciera a la tribu de Judá. No había ninguna ley que obligara a una doncella israelita a casarse con alguien de su propia tribu; El padre de María, aunque fuera de la tribu de Judá, pudo por tanto haberse desposado con una mujer de la tribu de Leví. ¿Podría ser de este pasaje que Keim deriva su afirmación de que el origen sacerdotal de María está indicado en Lucas ( Lucas 1:33 )? El dativo γήρᾳ en TR solo se encuentra en algunos MSS. Todos los demás documentos tienen γῆρει, de la forma γῆρος.
En Lucas 1:37 el ángel refiere los dos acontecimientos así anunciados a la causa común que explica a ambos la omnipotencia ilimitada de Dios. Esa es la roca de la fe. ᾿Αδυνατεῖν significa, propiamente, ser impotente. Y Meyer sostiene que este debe ser su significado aquí, y que ῥῆμα debe tomarse en su sentido propio de la palabra.
En ese caso deberíamos tener que dar preferencia al Alex. leyendo τοῦ Θεοῦ: “Ninguna palabra procedente de Dios quedará sin poder”. Pero este significado es exagerado. Παρὰ τοῦ Θεοῦ no puede depender naturalmente ni de ῥῆμα ni de ἀδυνατήσει. Mateo 17:20 prueba que el verbo ἀδυνατεῖν también significa, en el dialecto helenístico, ser imposible.
Por lo tanto, el sentido es: "Nada será imposible". Παρὰ τῷ Θεῷ, con Dios , indica la esfera en la que solo esta palabra es verdadera. Como si el ángel dijera: Lo imposible no es divino. ῾Ρῆμα, como דָּבָר, H1821 , una cosa , en la medida en que se anuncia. En referencia a esta expresión concisa y vigorosa del sobrenaturalismo bíblico, Oosterzee dice: “Las leyes de la naturaleza no son cadenas que el Divino Legislador se ha impuesto a sí mismo; son hilos que Él tiene en Su mano, y que Él acorta o alarga a su voluntad.”
El mensaje de Dios por boca del ángel no era un mandato. La parte que María tenía que cumplir no le exigía nada. Sólo quedaba, pues, que María accediera a las consecuencias del ofrecimiento divino. Ella da este consentimiento en una palabra a la vez simple y sublime, que implicó el acto de fe más extraordinario que una mujer jamás consintió en realizar. María acepta el sacrificio de lo que es más querido para una joven doncella que su propia vida, y así se convierte por excelencia en la heroína de Israel, la hija ideal de Sion, el tipo perfecto de la receptividad humana con respecto a la obra divina.
Vemos aquí qué frutos exquisitos había producido en los verdaderos israelitas la obra prolongada del Espíritu Santo bajo el antiguo pacto. La palabra ἰδού, he aquí , no expresa aquí sorpresa, sino el ofrecimiento de todo su ser. Así como Abraham, cuando responde a Dios con He aquí estoy ( Génesis 22 , He aquí, yo), María se pone a disposición de Dios.
El evangelista muestra su tacto en la elección del aoristo γένοιτο. El presente habría significado: "¡Que me suceda en este mismo instante!" El aoristo deja la elección del tiempo a Dios.
¡Qué exquisita delicadeza exhibe esta escena! ¡Qué sencillez y majestuosidad en el diálogo! Ni una palabra de más, ni una de menos. Una narración tan perfecta sólo pudo haber emanado de la esfera sagrada dentro de la cual se cumplió el misterio. Un origen posterior inevitablemente se habría traicionado por algún elemento extraño. Escuche el Protevangelio de Santiago, que data de la primera parte del siglo II: “No temas, dijo el ángel a María; porque has hallado gracia ante el Dueño de todas las cosas, y concebirás por su palabra.
Habiendo oído esto, dudó y dijo dentro de sí: ¿Concebiré al Señor, al Dios vivo, y daré a luz como da a luz toda mujer? Y el ángel del Señor le dijo: No, no así, María, por el poder de Dios...”, etc.
Versículos 39-41
1. La llegada de María: Lucas 1:39-41 .
Los términos surgieron y con premura expresan un vivo afán. Esta visita satisfizo lo que de hecho era una profunda necesidad del alma de María. Desde el mensaje del ángel, Isabel se había convertido para ella en lo que es una madre para su hija en el momento más importante de su vida.
Las palabras en esos días comprenden el tiempo necesario para hacer los preparativos para el viaje. Siendo la distancia a recorrer cuatro días de viaje, María no podía viajar tan lejos sola.
La palabra ἡ ὀρεινή, la región montañosa , ha recibido en ocasiones un significado bastante especial, convirtiéndola en una especie de nombre propio, con el que en lenguaje popular se designaba la meseta montañosa al sur de Jerusalén; pero no se puede dar ningún ejemplo de una designación similar ni en el Antiguo ni en el Nuevo Testamento. Me parece que en esta expresión, una ciudad de Judá en la montaña , de ninguna manera es necesario dar al término montaña la fuerza de un nombre propio.
El contexto deja suficientemente claro que se trata de la montaña de Judá , a diferencia de la llanura de Judá . compensación Josué 15:48 , donde ἡ ὀρεινή es empleado precisamente así por la LXX. Según Josué 15:55 ; Josué 21:16 , había en esta tierra, al sur de Hebrón, una ciudad que se llamaba Jutha o Juttha; y según el segundo pasaje (comp.
Lucas 1:13 ), esta ciudad era una ciudad sacerdotal. De esto varios escritores (Reland, Winer, Renan) han concluido que el texto de nuestro Evangelio ha sufrido una alteración, y que la palabra Juda es una corrupción de Jutha. Pero sin EM. apoya esta conjetura; y no hay nada en el contexto que lo requiera. Por el contrario, es probable que, si Lucas hubiera querido indicar por nombre la ciudad en la que vivían los padres de Juan el Bautista, lo hubiera hecho antes.
La ciudad sacerdotal más importante de este país era Hebrón, dos leguas al sur de Belén. Y aunque, después del destierro, los sacerdotes ya no tenían como regla residir exclusivamente en los pueblos que les habían sido asignados al principio, es muy natural buscar la casa de Zacarías en Hebrón, tanto más que La tradición rabínica en el Talmud da testimonio expreso a favor de esta opinión.
Keim encuentra más apoyo para ello en este terreno, que en el contexto πόλις ᾿Ιούδα solo puede significar la ciudad de Judá, es decir, la principal ciudad sacerdotal de Judá. Pero erróneamente; la traducción más simple y natural es: una ciudad de Judá.
El detalle, entró en la casa , sirve para que el lector simpatice con la emoción de María en el momento de su llegada. Con su primera mirada a Isabel, reconoce la verdad de la señal que le había dado el ángel, y ante esta vista la promesa que ella misma había recibido adquiere una realidad sorprendente. A menudo basta una pequeña cosa para que un pensamiento divino, que antes sólo había sido concebido como idea, tome forma y vida en nosotros. Y la expresión que hemos utilizado es quizás, en este caso, más que una simple metáfora.
No es de extrañar que el intenso sentimiento que produjo en María la visión de Isabel repercutiera inmediatamente en esta última. La inesperada llegada de esta joven doncella en un momento tan solemne para ella misma, la conexión que adivina instantáneamente entre la bendición milagrosa de la que acababa de ser objeto y esta visita extraordinaria, los tonos conmovedores de la voz y santa elevación de esta persona , produciendo toda la impresión de alguna aparición celestial, la predisponía naturalmente a recibir la iluminación del Espíritu.
La emoción que la posee se comunica al niño cuya vida todavía es una con la suya; y ante el repentino salto de este ser, que ella sabe que está rodeado por una bendición especial, el velo se rasga. El Espíritu Santo, el Espíritu profético de la antigua alianza, se apodera de ella y saluda a María como la madre del Mesías.
Versículos 39-56
Tercera Narrativa: Visita de María a Isabel, Lucas 1:39-56 .
Esta narración es, por así decirlo, la síntesis de las dos anteriores. Estas dos mujeres divinamente favorecidas se encuentran y derraman sus corazones.
1. Llegada de María ( Lucas 1:39-41 ); 2. El saludo de Isabel ( Lucas 1:42-45 ); 3. Canción de María ( Lucas 1:46-55 ). Lucas 1:56 forma la conclusión histórica.
Versículos 42-45
2. El saludo de Isabel: Lucas 1:42-45 . “ Y ella habló a gran voz, y dijo: Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre. 43 ¿Y por qué a mí, que la madre de mi Señor venga a mí? 44. Pues he aquí, tan pronto como la voz de tu salutación llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. 45. Y bienaventurada la que creyó, porque se cumplirán las cosas que le fueron dichas de parte del Señor. ”
El curso del pensamiento de Isabel es éste: en primer lugar, María y el Hijo de María ( Lucas 1:42 ); luego, la propia Isabel y su hijo ( Lucas 1:43-44 ); por último, María y su felicidad. La característica de toda verdadera acción del Espíritu Santo es la aniquilación de la propia individualidad de la persona que es el instrumento de ella, y la elevación de sus sentimientos personales a la altura de la palabra divina.
Este es precisamente el carácter del saludo de Isabel; lo encontraremos igual en el cántico de Zacarías. Así, la verdad de esta palabra, Isabel fue llena del Espíritu Santo , se justifica por este mismo hecho. La lectura de algunos alejandrinos, ἀνεβόησεν, indicaría un grito, en lugar de un simple estallido en palabras. La lectura κραυγῇ de otros tres Alex. tendría el mismo significado.
Ambos saben a exageración. En todo caso, ambos no podrían ser admitidos juntos. Podemos traducir Bendito seas o Bendito seas. La primera traducción es la mejor; porque la exclamación tiene más lugar aquí que un deseo.
La forma superlativa, bendecida entre , no es desconocida para el griego clásico.
La expresión, el fruto de tu vientre , parece implicar que el hecho de la encarnación ya estaba consumado; también lo hace la expresión, la madre de mi Señor ( Lucas 1:43 ). ῞Ινα, para que ( Lucas 1:43 ), mantenga su significado ordinario: “¿Qué he hecho para que me llegue esta bendición?” Este ἵνα se usa desde el punto de vista de la intención divina.
Desde María y su Hijo, su pensamiento mira hacia ella misma y hacia su propio hijo. Al llamar a María madre de mi Señor , se declara sierva del Mesías y, por consiguiente, también de su madre.
Todo lo que tiene un carácter sublime brota de una fuente más profunda que el entendimiento. El salto de Juan, preludio de la obra de su vida, pertenece a las profundidades insondables de la vida instintiva. Isabel ve en ello un signo de la verdad del presentimiento que sintió nada más ver a María.
En Lucas 1:45 vuelve a María. La expresión bendita está sin duda inspirada en la contemplación de la tranquila alegría que irradia la figura de la joven madre. ῞Οτι no puede tomarse aquí en el sentido de porque; porque la palabra πιστεύσασα, la que creyó , para que tenga toda su fuerza, no debe gobernar nada.
“¡Bendita ella que, en el momento crítico, pudo ejercer la fe (el aoristo)!” De Wette, Bleek, Meyer, piensan que la proposición que sigue debería depender de πιστεύσασα: “la que creía que las cosas... tendrían su realización”. Los dos primeros, porque σοί sería necesario en lugar de αὐτῇ; la tercera, porque todo lo que se había prometido a María ya estaba cumplido.
Pero el pensamiento de Isabel se pierde en una especie de meditación, y sus palabras, dejando de ser un apóstrofe a María, se convierten en un himno de fe. Esto explica el uso de un pronombre de tercera persona. En cuanto a Meyer, olvida que el logro apenas comienza y está lejos de completarse. La glorificación del Mesías y de Israel aún está por realizarse. Τελείωσις denota este logro completo .
Pero, ¿cómo podía Isabel hablar del tipo de cosas que le habían sido prometidas a María? Lo que había pasado entre el ángel y Zacarías la había iluminado respecto a las cosas similares que debían haber ocurrido entre el cielo y María.
Versículos 46-48
una. El contraste entre el tono de este cántico y el discurso de Isabel impide admitir la lectura de algunas autoridades latinas que lo ponen en boca de esta última. Es, en efecto, la respuesta de María a las felicitaciones de Isabel.
Lucas no dice que María fue llena del Espíritu (comp. Lucas 1:41 ). En esta época de su vida habitaba habitualmente en una atmósfera divina, mientras que la inspiración de Isabel era sólo momentánea. Su primera palabra, μεγαλύνει, magnifica , expresa plenamente este estado de su alma. ¿En qué consiste, en efecto, la magnificación del Ser Divino, sino en darle, por la adoración constante (el verbo está en tiempo presente), un lugar más amplio en el propio corazón y en el corazón de los hombres? El presente, magnifica , está en contraste con el aoristo, se regocijó , en la oración siguiente.
Algunos darían al aoristo aquí el sentido que este tiempo verbal tiene a veces en griego, el de una repetición del acto. Es más natural, sin embargo, considerarlo como una alusión a un hecho particular, que encendió en ella una alegría del todo peculiar. El asiento de esta emoción era su espíritu πνεῦμα, espíritu. Cuando se hace referencia al espíritu humano en las Escrituras, la palabra indica la parte más profunda de nuestra humanidad, el punto de contacto entre el hombre y Dios.
El alma es el centro real de la vida humana, el principio de la individualidad y el asiento de aquellas impresiones que son de carácter esencialmente personal. Esta alma se comunica, por los dos órganos de que está dotada, el espíritu y el cuerpo, con dos mundos, uno arriba, otro abajo, con el mundo divino y el mundo de la naturaleza. Así, mientras la expresión “ Mi alma se engrandece”, se refiere a las emociones personales de María, a sus sentimientos de mujer y de madre, que encuentran expresión en la adoración, estas palabras, “Mi espíritu se regocija”, aparecen para indicar el momento en que, en lo más profundo de su ser, por obra del Espíritu divino, se cumplió en ella la promesa del ángel.
Estas dos frases contienen aún un tercer contraste: el Señor a quien ella magnifica es el Maestro del servicio al que ella está absolutamente dedicada; el Salvador en quien ella se ha regocijado es ese Dios misericordioso que le ha hecho sentir su poder restaurador, y que en su persona acaba de salvar a la humanidad caída. Además, es esta compasión divina la que ella celebra en las siguientes palabras, Lucas 1:48 .
¿Qué encontró en ella que suministró motivos suficientes para tal favor? Una sola cosa su bajo estado. Ταπείνωσις no denota, como lo hace ταπεινότης, la disposición moral de la humildad; María no se jacta de su humildad. Es más bien, como indica la forma de la palabra, un acto del que ella había sido objeto, la humillante influencia bajo la cual había sido puesta por su posición social, y por todas las circunstancias que la habían reducido a una hija de reyes, al rango de las más pobres de las hijas de Israel.
Quizá el intervalo entre el momento de la encarnación, denotado por los aoristos se ha regocijado, se ha mirado , y aquél en que ella así lo celebró, no fue muy grande. ¿No fue aquel momento estremecedor, cuando entró en casa de Zacarías, y contempló de una mirada en la persona de Isabel el cumplimiento de la señal que le había dado el ángel, el momento de la suprema manifestación divina hacia sí misma? La expresión He aquí, de ahora en adelante , que comienza en la siguiente estrofa, se llena así de significado.
Versículos 46-56
3. El cántico de María: Lucas 1:46-56 . El saludo de Isabel estaba lleno de emoción ( hablaba en voz alta ), pero el himno de María respira un sentimiento de profundo reposo interior. Cuanto mayor es la felicidad, más tranquila es. Entonces Luke dice simplemente, εἶπε, dijo ella. Una majestad verdaderamente regia reina a lo largo de este cántico.
María describe primero sus impresiones reales ( Lucas 1:46-48 ); de allí se eleva al hecho divino que es la causa de ellos ( Lucas 1:48 ; Lucas 1:48 ); luego contempla el desarrollo de las consecuencias históricas contenidas en él ( Lucas 1:51-53 ); por último, celebra la necesidad moral de este hecho como cumplimiento de las antiguas promesas de Dios a su pueblo ( Lucas 1:54-55 ).
El tono de la primera estrofa tiene una solemnidad dulce y tranquila. Se anima más en el segundo, en el que María contempla la obra del Altísimo. Alcanza su máxima altura y energía en la tercera, cuando María contempla la inmensa revolución de la que esta obra es principio y causa. Su canto desciende y vuelve a su nido en el cuarto, que es como el amén del cántico.
Este himno está estrechamente relacionado con el de la madre de Samuel ( 1 Samuel 2 ), y contiene varias frases tomadas del libro de los Salmos. ¿Está, como algunos han sostenido, destituido de toda originalidad por este motivo? De ninguna manera. Hay una diferencia muy marcada entre el canto de triunfo de Ana y el de María. Mientras María celebra su felicidad con profunda humildad y santa moderación, Ana se entrega por completo al sentimiento de triunfo personal; con sus primeras palabras estalla en gritos de indignación contra sus enemigos.
En cuanto a las frases bíblicas prestadas, María da a estas palabras consagradas un significado completamente nuevo y una aplicación superior. Los profetas frecuentemente tratan de esta manera las palabras de sus predecesores. Por este medio estos órganos del Espíritu manifiestan la continuidad y el progreso de la obra divina. La crítica pregunta si Mary pasó las hojas de su Biblia antes de hablar. Olvida que todo joven israelita sabía de memoria desde la niñez las canciones de Ana, Débora y David; que las cantaban subiendo a las fiestas de Jerusalén; y que el canto de salmos era el acompañamiento diario del sacrificio matutino y vespertino, así como una de las observancias esenciales de la cena pascual.
verso 46-55 . “ Y dijo María: Engrandece mi alma al Señor , 47. Y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador.
48a . porque ha mirado la bajeza de su sierva.
48b . Porque he aquí, desde ahora en adelante me llamarán bienaventurada todas las generaciones. 49. Porque me ha hecho grandes cosas el Poderoso; y santo es su nombre.
50. Y su misericordia es sobre los que le temen de generación en generación.
51 . Ha mostrado fuerza con Su brazo; Ha esparcido a los soberbios en la imaginación de sus corazones. 52. Quitó de sus tronos a los poderosos, Y enalteció a los humildes. 53. A los hambrientos colmó de bienes, ya los ricos los despidió vacíos.
54. Socorrió a su siervo Israel, acordándose de su misericordia; 55. ( Como habló a nuestros padres ), a Abraham ya su descendencia para siempre. ”
Versículos 48-50
verso 48b-50. La grandeza de su felicidad aparece en el renombre que le traerá; de ahí el γάρ, para. La palabra he aquí se refiere al carácter inesperado de este trato. María atribuye a Dios, como su autor, el hecho que celebra y glorifica las tres perfecciones divinas que en él se manifiestan. Y primero el poder. Al llamar a Dios Todopoderoso , parece hacer alusión directa a la expresión del ángel: el poder del Altísimo ( Lucas 1:35 ).
He aquí un acto en el que se manifiesta, como en ningún otro desde la aparición del hombre, el poder creador de Dios. La lectura recibida μεγαλεῖα responde mejor que la lectura de algún Alex., μεγάλα, al término enfático נִפְלְאוֹת, que Lucas sin duda leyó en su documento hebreo (comp. Hechos 2:11 ).
Pero esta omnipotencia no es de carácter puramente físico; está subordinado a la santidad. Esta es la segunda perfección que María celebra. Ella se sintió, en esta obra maravillosa, en contacto inmediato con la santidad suprema; y ella bien sabía que esta perfección más que ninguna otra constituye la esencia de Dios: Su nombre es santo. El nombre es el signo de un objeto en la mente que lo conoce.
El nombre de Dios , por tanto, denota, no el Ser Divino, sino el reflejo más o menos adecuado de Él en aquellas inteligencias que están en comunión con Él. Por lo tanto, vemos cómo este nombre puede ser santificado , hecho santo. La naturaleza esencial de Dios puede ser comprendida más claramente por Sus criaturas, y más completamente liberada de aquellas nubes que hasta ahora la han oscurecido en sus mentes. Así María había recibido, en la experiencia por la que acababa de pasar, una nueva revelación de la santidad del Ser Divino.
Esta breve oración no depende de la ὅτι, porque , que rige la anterior. Porque el καί, y , que sigue, establece una estrecha conexión entre él y Lucas 1:50 , que, si se subordinara a Lucas 1:49 , sería demasiado extenso.
Este rasgo de santidad que María expresa con tanta fuerza es, de hecho, lo que distingue a la encarnación de todos los hechos análogos de las mitologías paganas.
La tercera perfección divina celebrada por María es la misericordia ( Lucas 1:50 ). María ya ha cantado su alabanza en Lucas 1:48 en relación a ella misma. Ella habla de ello aquí de una manera más general. Por los que temen a Dios , se refiere más especialmente a Zacarías e Isabel, allí presentes ante ella; luego todos los miembros de su pueblo que comparten con ellos este rasgo fundamental de la piedad judía, y que así constituyen el verdadero Israel.
La lectura recibida εἰς γενεὰς γενεῶν, de generación en generación , es una forma del superlativo que se encuentra en la expresión a la edad de las edades , cuyo significado es, “a las generaciones más remotas”. Las otras dos lecturas mencionadas en las notas críticas expresan continuidad más que lejanía en el tiempo. Estas palabras, " sobre los que le temen" , son la transición a la tercera estrofa. Porque contienen implícitamente la antítesis que surge en los versículos siguientes.
Versículos 51-53
Un paralelismo poético mucho más marcado caracteriza esta estrofa. María describe aquí con un escalofrío de emoción, del que incluso su lenguaje participa, la gran revolución mesiánica, cuyo comienzo estaba contemplando en ese mismo momento. En la elección que Dios había hecho de dos personas de tan humilde condición de vida como ella y su prima, vio de un vistazo el gran principio que regiría la inminente renovación de todas las cosas. Va a ser una inversión completa de las nociones humanas de grandeza y mezquindad.
Los pobres y los hambrientos son evidentemente los israelitas temerosos de Dios de Lucas 1:50 . Tales expresiones no pueden aplicarse a Israel como un todo a los fariseos orgullosos y saduceos ricos, por ejemplo. La línea de demarcación que traza en estas palabras pasa, por lo tanto, no entre los judíos y los gentiles, sino entre los israelitas piadosos y todos los que se exaltan contra Dios, ya sea dentro o fuera de Israel.
Los orgullosos , los poderosos y los ricos , denotan a Herodes y su corte, los fariseos y los saduceos, así como a los opresores extranjeros, César y sus ejércitos, y todos los poderes del paganismo. Los aoristos de estos tres versos indican, según Bleek, la repetición del acto; entonces los traduce por el presente. Más bien pienso que a los ojos de María la catástrofe se presenta ya consumada en el acto que Dios acababa de realizar.
¿No contiene este acto el principio del rechazo de todo lo que se exalta en el mundo, y de la elección de todo lo que se rebaja en la estimación humana? Todos estos actos divinos que están a punto de seguir, uno tras otro, serán sólo una aplicación más del mismo principio. Están virtualmente contenidos en lo que María celebra. En consecuencia, los aoristos se traducen correctamente por el pasado.
La primera proposición de Lucas 1:51 se aplica tanto a los justos como a los malvados. Todavía predomina la primera de estas dos aplicaciones ( Lucas 1:50 ). El brazo es el símbolo de la fuerza. La expresión ποιεῖν κράτος, hacer fuerza , es un hebraísmo, עשָׂה † ָחיִל ׃ ¢ (ֹ Sal 118:15). La LXX. traducirlo por ποιεῖν δύναμιν. Si fue Lucas quien tradujo el documento hebreo al griego, es evidente que mantuvo su versión independiente de la LXX.
El favor que Dios muestra a los justos tiene su necesaria contrapartida en el derrocamiento de los impíos. Esta es la conexión de la segunda proposición. La expresión ὑπερηφάνους διανοίᾳ, orgulloso de pensamiento , responde a לֵב £ בּירֵי ¢ אַ (ִ Sal 76:6); la LXX. traduce esta expresión por ἀσύνετοι τῇ καρδίᾳ. El dativo διανοίᾳ define el adjetivo: “los soberbios de pensamiento , que se exaltan en sus pensamientos.
María representa a todos estos como formando una hueste contraria a los hombres que temen a Dios; de ahí la expresión dispersión. Con la lectura διανοίας, ὑπερηφάνους es el epíteto de los pensamientos sustantivos y orgullosos. Esta lectura es evidentemente un error.
Versículo 52
versión 52 . Del contraste moral entre los orgullosos y los fieles, María pasa a un contraste de su posición social, los poderosos y los de baja categoría. Los primeros son los que reinan sin ese espíritu de humildad que inspira el temor de Jehová.
La tercera antítesis ( Lucas 1:53 ), que está relacionada con la anterior, es la del sufrimiento y la prosperidad. Los hambrientos representan la clase que se afana para ganarse la vida artesanos, como José y María; los ricos son hombres hartos de riquezas, israelitas o paganos, que en el uso que hacen de los dones de Dios olvidan por completo su dependencia y responsabilidad.
La abundancia que debe compensar a la primera consiste ciertamente, el contraste lo requiere, en goces temporales. Pero como esta abundancia es efecto de la bendición divina, implica como su condición la posesión de las gracias espirituales. Porque, desde el punto de vista del Antiguo Testamento, la prosperidad es sólo una trampa, cuando no descansa sobre el fundamento de la paz con Dios. Y así también, el despojo que ha de sobrevenir a los ricos es sin duda la pérdida de sus ventajas temporales. Pero lo que hace de esta pérdida un verdadero mal es que es el efecto de una maldición divina sobre su orgullo.
La belleza poética de estos tres versos se ve realzada por un cruce de los miembros de las tres antítesis, que sustituye al método ordinario del paralelismo simétrico. En el primer contraste ( Lucas 1:51 ), los justos ocupan el primer lugar, los soberbios el segundo; en el segundo, por el contrario ( Lucas 1:52 ), los poderosos ocupan el primer lugar, para estar en estrecha relación con los soberbios de Lucas 1:51 , y los humildes el segundo; en la tercera ( Lucas 1:53 ), los hambrientos van primero, uniéndose a los humildes de Lucas 1:52 , y los ricosformar el segundo miembro.
La mente pasa de esta manera, por así decirlo, en la cresta de una ola, de igual a igual, y el gusto no se ofende, como lo habría sido por una disposición simétrica en la que los miembros homogéneos del contraste se produjeran cada vez. en el mismo orden.
Versículos 54-55
Lucas 1:54-55 . María celebra en esta última estrofa la fidelidad de Dios. Eso, de hecho, es el fundamento de toda la obra mesiánica. Si la estrofa precedente nos revela los desarrollos futuros de esta obra, esto nos remite a su inicio en el pasado remoto. Παῖς significa aquí siervo en lugar de hijo.
Es una alusión al título de Israel, siervo del Señor ( Isaías 41:8 ). El Maestro ve a Su bienamado siervo aplastado bajo la carga que sus despiadados opresores le han impuesto, y Él la toma sobre Sí (medio λαμβάνεσθαι) para consolarlo (ἀντί). Este término, Israel su siervo , parece a primera vista aplicarse a todo el pueblo; y sin duda es esta explicación la que ha llevado a varios intérpretes a aplicar las expresiones orgulloso, poderoso, rico , en los versículos precedentes, únicamente a los opresores extranjeros.
Si, como hemos visto, esta última explicación no puede sostenerse, debemos concluir que por este Israel, el siervo de Dios, María entiende a los israelitas temerosos de Dios del versículo 50, no como individuos, sino como los verdaderos representantes del nación misma. La porción fiel de la nación se identifica en esta expresión con la nación como un todo, porque es su verdadera sustancia; además, María no podía saber de antemano hasta qué punto este verdadero Israel se correspondería con el pueblo actual.
Por su parte, ya ve en la esperanza (aoristo ἀντελάβετο) al Israel normal transformado en la nación mesiánica glorificada. ¿Habría sido posible un punto de vista como este cuando una vez que la incredulidad nacional aparentemente había frustrado todas estas esperanzas mesiánicas?
No hay nada aquí que impida que el infinitivo del final, μνησθῆναι, conserve su significado propio. Recordar sus promesas significa, para no ser infieles.
Erasmo, Calvino y otros consideran los dativos τῷ ᾿Αβραάμ y τῷ σπέρματι como gobernados por ἐλάλησε, en aposición con πρὸς τοὺς πατέρας : "Como habló a nuestros padres, a Abraham" forzado e inadmisible. Además, las últimas palabras, para siempre , si se refieren al verbo que Él dijo , no tendrían significado.
Por eso debemos hacer de la proposición, como habló a nuestros padres , un paréntesis destinado a recordar la fidelidad divina, y referir los dativos, a Abraham ya su simiente , al verbo, recordar su misericordia. Es el dativo de favor, para recordar hacia Abraham y ... Porque Abraham, así como su raza, disfruta de la misericordia que se muestra a estos últimos (comp. Lucas 1:17 ).
Las palabras califican para siempre la idea, para no olvidar su misericordia. El olvido divino nunca hará cesar el favor prometido a Israel. ¿Habría puesto algún poeta tales palabras en boca de María, cuando Jerusalén estaba en ruinas y su pueblo disperso?
Versículo 56
versión 56 es una conclusión histórica.
¿Tuvo lugar la partida de María antes del nacimiento de Juan el Bautista? Podríamos suponerlo por la partícula δέ y el aoristo ἐπλήσθη ( Lucas 1:57 ), que muy naturalmente implican una sucesión histórica. Pero, por otra parte, no sería natural que María se marchara en un momento en que la esperada liberación de Isabel estaba tan cerca.
Este versículo, por lo tanto, debe ser considerado como una anticipación histórica, tal como se encuentra frecuentemente en Lucas. compensación Lucas 1:65 ; Lucas 3:19-20 , etc.
Versículos 57-58
1. Nacimiento de Juan: Lucas 1:57-58 .
Estos versículos son como una imagen agradable de la vida hogareña judía. Vemos a los vecinos y parientes llegar uno tras otro, los primeros primero, porque viven más cerca. Isabel, la madre feliz, es la figura central de la escena; todos se acercan a ella por turno. ᾿Εμεγάλυνε μετ᾿ αὑτῆς, literalmente, Él se había engrandecido con ella , es una expresión hebraística (הִגַדִּילעִם; comp. 1Sa 12:24 en la LXX.). Este uso de μετά, con , proviene del hecho de que el hombre es en tales casos el material que concurre en el resultado de la acción divina.
Versículos 57-80
Cuarta Narrativa: Nacimiento y Circuncisión de Juan el Bautista, Lucas 1:57-80 .
Aquí se abre el segundo ciclo de las narraciones de la infancia. Esta primera narración comprende 1. El nacimiento de Juan ( Lucas 1:57-58 ); 2. La circuncisión del niño ( Lucas 1:59-66 ); 3. El cántico de Zacarías, con una breve conclusión histórica ( Lucas 1:67-80 ).
Versículos 59-66
2. Circuncisión de Juan: Lucas 1:59-66 . Así como un niño israelita por su nacimiento se hizo miembro de la familia humana, así por la circuncisión, en el día correspondiente de la semana siguiente, fue incorporado al pacto ( Génesis 17 ); y era costumbre en esta ocasión darle su nombre.
El sujeto de ἦλθον, came , es el del verso anterior. Se ha sostenido que el texto sugiere algo milagroso en el acuerdo de Isabel y Zacarías; ¡ como si, durante los nueve meses que acababan de pasar, el padre no le hubiera hecho a la madre cien veces más de la comunicación que ahora hace a todos los presentes ( Lucas 1:63 )! ¡Cuántas veces ya, especialmente durante la estancia de María en su casa, se habrán mencionado los nombres de Juan y Jesús!
Se ha inferido de las palabras, le hicieron señas ( Lucas 1:62 ), que Zacarías se volvió sordo además de mudo. Pero el caso de Zacarías no puede asimilarse al de los sordomudos de nacimiento, en los que ordinariamente el mutismo resulta de la sordera. Toda la escena, por el contrario, implica que Zacharias había escuchado todo. El uso de la lengua de signos procede simplemente de esto, que instintivamente adoptamos este medio de comunicación hacia aquellos que no pueden hablar de otra manera:
versión 63 . La palabra λέγων añadida a ἔγραψεν es un hebraísmo (וַיִּכְתֹּבלֵאמֹר, 2 Reyes 10:6 ), cuyo significado es “decidir la cuestión”.
La expresión su nombre es , apunta a una autoridad superior que así lo ha determinado; y es esta circunstancia, más que el acuerdo entre el padre y la madre, un hecho tan fácilmente explicable, lo que asombra a los presentes. Todos recuerdan en esta ocasión los extraños acontecimientos que habían precedido al nacimiento del niño.
versión 64 . Zacarías, así obediente, recobra el habla, de la que le había privado su falta de fe. El verbo ἀνεῴχθη, fue abierto , no concuerda con el segundo sujeto, la lengua , por lo cual el verbo fue desatado , tomado del verbo precedente, debe ser suplido.
En las palabras que habló y alabó a Dios , naturalmente es en la palabra que habló donde descansa el énfasis, en oposición a su muda anterior. Las últimas palabras son sólo un apéndice, sirviendo para introducir la canción que sigue. Por lo tanto, debemos abstenernos de traducir, con Ostervald, "Él habló alabando a Dios".
versión 65 . A la vista de este milagro, la sorpresa se transforma en miedo. Y esta impresión se esparce, con la noticia de estos hechos, por todo el país. Ese es más especialmente el sentido de la lectura de א, que, sin embargo, desde un punto de vista crítico, es imposible adoptar.
versión 66. No se limitaron a decir, sino que se pusieron en el corazón; estas fueron las primeras emociones de la era mesiánica.
el alex la lectura, καὶ γάρ, porque también la mano del Señor estaba con él , aunque adoptada por Tischendorf, nos parece insostenible. Ya sea que, de hecho, esto se ponga en boca del narrador, o se atribuya a las personas que hacen la pregunta anterior, en cualquier caso estas palabras, la mano del Señor estaba con él , deben referirse a todas las circunstancias que se acaban de narrar, mientras que, según el sentido natural del imperfecto ἦν, era , se aplican a toda la infancia de Juan el Bautista.
Esto porque se ha agregado erróneamente, con miras a hacer de esta reflexión el motivo de la pregunta anterior. El TR es apoyado no sólo por la mayoría de los Mjj., sino más especialmente por el acuerdo del Alexandrinus y del Peschito , que es siempre un criterio digno de atención.
El desarrollo de este niño se efectuó con la marcada concurrencia del poder divino. La mano , aquí como suele ser habitual, es el emblema de la fuerza.
Estas últimas palabras forman el primero de esos puntos de descanso que encontraremos a menudo en el curso de nuestro Evangelio, y que aparecen en el libro de los Hechos. Es un cuadro, dibujado con un solo trazo de pluma, de toda la infancia de Juan el Bautista. compensación Lucas 1:80 , que describe, mediante una fórmula correspondiente, su juventud.
Versículos 67-75
“ Y su padre Zacarías fue lleno del Espíritu Santo, y profetizó, diciendo : 68. Bendito sea el Señor Dios de Israel; porque ha visitado y redimido a su pueblo , 69. Y ha levantado un cuerno de salvación para nosotros en la casa de su siervo David; 70. Como habló por boca de sus santos profetas, que han existido desde el principio del mundo; 71. Para que seamos salvos de nuestros enemigos, y de la mano de todos los que nos aborrecen; 72.
Para cumplir la misericordia prometida a nuestros padres, y para acordarnos de Su santo pacto , 73. El juramento que hizo a nuestro padre Abraham , 74. Que nos concedería que, siendo librados de la mano de nuestros enemigos, sirviéndole sin temor , 75. En santidad y justicia delante de Él, todos los días de nuestra vida. ”
Los aoristos ha levantado, ha entregado , implican un conocimiento por parte de Zacarías del hecho de la encarnación. El término visitado se refiere a la ausencia de Dios durante los cuatro siglos en que la voz profética había callado y el cielo cerrado. Las expresiones abstractas del versículo sesenta y ocho son seguidas en Lucas 1:69 por una más concreta.
Zacarías se anima a designar al Mesías mismo. Él lo llama cuerno de salvación. Esta imagen de un cuerno es frecuente en el Antiguo Testamento, donde ya se había aplicado al Mesías: Un cuerno levantaré a David (Sal 132,16). La explicación no debe encontrarse ni en los cuernos del altar sobre los que los malhechores pretendían asirse, ni en los cuernos con los que adornaban sus yelmos; la figura está tomada de los cuernos del toro, en los que reside el poder de este animal.
Es una imagen natural entre un pueblo agrícola. El término ἤγειρε, ha levantado , se aplica correctamente a un crecimiento orgánico, como un cuerno. Así como la fuerza del animal se concentra en su cuerno, así todo el poder libertador otorgado a la familia de David para beneficio del pueblo se concentrará en el Mesías. Este versículo implica que Zacarías consideraba a María como descendiente de David.
En Lucas 1:70 , Zacarías expone la grandeza de esta aparición al referirse a las numerosas y antiguas promesas de las que es objeto. Ya sea con o sin el artículo τῶν, ἁγίων ( santo ) debe tomarse en todo caso como adjetivo; y es innecesario traducir, de Sus santos de todas las edades que han sido profetas , lo que implicaría que todos los santos han profetizado.
Si se retiene τῶν, la palabra sirve simplemente como punto de apoyo al término definitivo ἀπ᾿ αἰῶνος. El epíteto de santos caracteriza a los profetas como órganos, no de una palabra humana y, por tanto, profana, sino de una revelación divina. La santidad es el rasgo distintivo de todo lo que emana de Dios. Podemos juzgar, por la impresión que nos causaría la proximidad segura del advenimiento de Cristo, del sentimiento que debe haber sido producido en los corazones de estas personas por el pensamiento, El Mesías está allí; la historia, largamente suspendida, reanuda su marcha y toca su meta.
En vers. 71-75 , Zacarías describe la obra de este Mesías.
La explicación más natural de σωτηρίαν, salvación , es considerar esta palabra como en aposición con el término cuerno de salvación ( Lucas 1:69 ). La noción de salvación se sustituye fácilmente por la de un Salvador.
La idea de salvación, presentada en esta primera palabra, se exhibe en su pleno significado en Lucas 1:74 . Los dos términos, nuestros enemigos y los que nos odian , no pueden ser del todo sinónimos. El primero denota a los opresores paganos extranjeros; este último abrazaría también a los tiranos nativos, Herodes y su partido, tan odiosos para los verdaderos israelitas.
Al conceder esta liberación, Dios muestra misericordia ( Lucas 1:72 ) no sólo a los vivos, sino también a los muertos, que esperaban con el corazón angustiado de una esperanza diferida el cumplimiento de las promesas, y especialmente de los juramentos de Dios. Sobre esta idea, ver Lucas 1:17 ; para el infinitivo μνησθῆναι, Lucas 1:54 ; para el turno de la expresión ποιεῖν μετά, Lucas 1:58 .
῞Ορκον ( Lucas 1:73 ) está en aposición con διαθήκης. El acusativo está ocasionado por el pronombre ὅν. Esta atracción se explica más fácilmente porque μνᾶσθαι se interpreta en la LXX. con el acusativo y el genitivo indistintamente.
El infinitivo conceder expresa el fin largamente esperado del desarrollo de la profecía, un desarrollo que parece diseñado para tipificar este largo período.
El artículo τοῦ caracteriza el infinitivo δοῦναι como el fin deseado y determinado desde el principio. Gramaticalmente, depende de ὅρκον; lógicamente, sobre todo lo que precede.
En la frase siguiente debe observarse la relación de ῥυσθέντας a λατρεύειν: después de haber sido entregados, servir a Dios: el fin es el perfecto servicio religioso; la liberación política es sólo un medio para ello. La adoración perfecta requiere seguridad exterior. El Mesías está por reinar; ¡Ningún Antíoco Epífanes ni Pompeyo profanarán más el santuario! Encontramos aquí en toda su pureza la salvación ideal tal como está descrita en el Antiguo Testamento, y tal como la entendió hasta el final el mismo hijo de Zacarías.
Su característica principal es la unión indisoluble de las dos liberaciones, la religiosa y la política; era una teocracia gloriosa fundada en la santidad nacional. Este programa impidió que Juan el Bautista se identificara con el curso del ministerio de Jesús. ¿Cómo, después de que la incredulidad de Israel había creado un abismo entre la expectativa y los hechos, podría un escritor posterior, atribuyéndole a Zacarías exactamente las palabras que le agradaban, poner en su boca estas esperanzas afectuosas de días anteriores?
῾Οσιότης, pureza , y δικαιοσύνη, justicia ( Lucas 1:75 ), se han distinguido de varias formas. Bleek y otros refieren el primero de estos términos a la disposición interna, el último a la conducta externa. Pero la justicia, en las Escrituras, comprende más que el acto exterior.
Otros aplican el primero a las relaciones con Dios, el segundo a las relaciones con los hombres. Pero la justicia también comprende las relaciones del hombre con Dios. Más bien nos parece que la pureza , ὁσιότης, es una cualidad negativa, la ausencia de mancha; y justicia , δικαιοσύνη, una cualidad positiva, la presencia de todas aquellas virtudes religiosas y morales que hacen aceptable la adoración a Dios. compensación Efesios 4:24 .
Las autoridades deciden a favor de la supresión de las palabras τῆς ζωῆς, aunque la traducción francesa no puede prescindir de ellas.
En el momento del cautiverio, el profeta-sacerdote Ezequiel contemplaba, bajo la imagen de un templo de perfectas dimensiones, la teocracia perfeccionada (Ezequiel 40-48). Aquí el sacerdote-profeta Zacarías contempla el mismo ideal bajo la imagen de un culto ininterrumpido e inmaculado. El Espíritu Santo adapta la forma de sus revelaciones a las predisposiciones habituales de quienes han de ser sus órganos.
Versículos 67-80
3. El cántico de Zacarías: Lucas 1:67-80 .
Podría suponerse que Zacarías compuso este canto en vista del progreso religioso y moral del niño, o con motivo de algún evento especial en el que se manifestó el poder divino dentro de él durante el curso de su infancia. Nos lleva, sin embargo, a otra suposición por la conexión entre las primeras palabras del canto, Bendito sea el Señor , y la expresión que el evangelista ha empleado en Lucas 1:64 , “hablaba, bendiciendo a Dios.
Este canto, que fue compuesto en la mente del sacerdote durante el tiempo de su silencio, brotó solemnemente de sus labios en el momento en que se le restauró el habla, como el metal fluye del crisol en el que ha sido fundido en el momento en que se abre una salida. hecho para eso En Lucas 1:64 , Lucas se contenta con indicar el lugar de la canción, para no interrumpir la narración, y ha agregado la canción misma a su narración, como poseedora de un valor independiente del momento en que fue pronunciada.
Observamos en el himno de Zacarías el mismo orden que en el saludo de Isabel. El sentimiento teocrático irrumpe primero: Zacarías da gracias por la llegada de los tiempos del Mesías ( Lucas 1:68-75 ). Luego, su sentimiento paterno sale como entre paréntesis: el padre expresa su alegría por el papel glorioso asignado a su hijo en esta gran obra ( Lucas 1:76-77 ); por último, la acción de gracias por la salvación mesiánica se desborda y cierra el canto ( Lucas 1:78-79 ).
El carácter espiritual de este pasaje aparece incluso en esta exposición. Sólo es obra del Espíritu Santo subordinar al sentimiento teocrático incluso las emociones legítimas del afecto paterno.
1 er. verso 67-75.
Zacarías da gracias, ante todo, por la venida del Mesías ( Lucas 1:67-70 ); luego por la liberación que Su presencia está a punto de procurar para Israel ( Lucas 1:71-75 ).
Versículos 76-77
2 días Lucas 1:76-77 .
Desde la altura que acaba de alcanzar, Zacarías deja caer su mirada sobre el niño que descansa ante él y le asigna su parte en el trabajo que ha comenzado. Lucas 1:76 se refiere a él personalmente, Lucas 1:77 a su misión.
verso 76 y 77. “ Y tú, niño, serás llamado Profeta del Altísimo, porque irás ante el rostro del Señor para preparar Sus caminos , 77 Para dar conocimiento de la salvación a Su pueblo por medio de la remisión de sus pecados. ”
La lectura καὶ σύ, y tú , conecta, por una fácil transición, al precursor con la obra del Mesías. el alex leyendo καὶ σὺ δέ, pero tú , saca a relucir más fuerte, demasiado fuerte, sin duda, esta personalidad secundaria; tiene en su contra no sólo los otros dieciséis Mjj., sino además, el Peschito , el Itálico , Ireneo y Orígenes, y por lo tanto debe ser rechazado. El título de profeta del Altísimo simplemente coloca a Juan el Bautista en ese coro de los profetas de los que habla Zacarías en Lucas 1:70 ; más tarde, Jesús le asignará un lugar más alto.
Al decir el Señor , Zacarías sólo puede estar pensando en el Mesías. Esto es probado por el πρό, ante Él , en προπορεύσῃ, y el αὐτοῦ, Sus caminos. Pero no podía designarlo con este nombre, a menos que, con Malaquías, reconociera en Su venida la aparición de Jehová (comp. Lucas 1:17 ; Lucas 1:43 ; Lucas 2:11 ).
La segunda proposición es una combinación de las dos proposiciones, Isaías 40:3 (ἑτοιμάσαι) y Malaquías 3:1 (προπορεύσῃ), profecías que también se encuentran combinadas en Marco 1:2-3 .
El artículo τοῦ antes de δοῦναι, dar , indica un propósito. Esta palabra, de hecho, arroja una luz vívida sobre el objetivo del ministerio de Juan el Bautista. ¿Por qué el ministerio del Mesías fue precedido por el de otro mensajero divino? Porque la misma noción de salvación fue falsificada en Israel, y tuvo que ser corregida antes de que la salvación pudiera realizarse. Un patriotismo carnal y maligno se había apoderado del pueblo y de sus gobernantes, y la idea de una liberación política había sido sustituida por la de una salvación moral.
Si la noción de salvación no hubiera sido restaurada a su pureza bíblica antes de ser realizada por el Mesías, no sólo habría tenido que emplear una gran parte del tiempo que se le asignó para llevar a cabo esta tarea indispensable; pero además, Él ciertamente habría sido acusado de inventar una teoría de la salvación para adaptarse a Su impotencia para efectuar cualquier otra. Se necesitaba, pues, otra persona, divinamente autorizada, para recordar al pueblo que la perdición no consistía en el sometimiento a los romanos, sino en la condenación divina; y que la salvación, por tanto, no era la emancipación temporal, sino el perdón de los pecados.
Implantar una vez más en el corazón de la gente esta noción de salvación, era en verdad preparar el camino para Jesús, quien debía realizar esta salvación, y no otra. Las últimas palabras, por la remisión de los pecados , dependen directamente de la palabra σωτηρίας, salvación : salvación por , es decir, consistente en. la palabra de la que depende, simplemente una y la misma noción.
El pronombre αὐτῶν se refiere a todos los individuos comprendidos bajo la idea colectiva de pueblo. Las autoridades que leen ἡμῶν son insuficientes.
Las palabras a Su pueblo muestran que Israel, aunque el pueblo de Dios, estaba ciego al camino de la salvación. Juan el Bautista iba a mostrar a este pueblo, que creía que todo lo que necesitaba era la restauración política, que no eran menos culpables que los paganos, y que necesitaban tanto perdón divino. Este fue precisamente el significado del bautismo al que invitó a los judíos.
Versículos 78-79
3d . Lucas 1:78-79 .
Después de este episodio, Zacarías vuelve al tema principal de su cántico y, en un cuadro final admirable, describe la gloria de la aparición del Mesías y la salvación que trae.
verso 78 y 79. “ Por la entrañable misericordia de nuestro Dios, con que nos visitó desde lo alto la aurora , 79 para dar luz a los que habitan en tinieblas y en sombra de muerte, para encaminar nuestros pies por camino de paz. ”
Zacharias asciende a la fuente más alta de donde esta corriente de gracia derrama sobre nuestra tierra la misericordia divina. Esta idea está conectada naturalmente con la del perdón ( Lucas 1:77 ), como lo expresa διά con el acusativo, que significa propiamente en razón de.
Las entrañas en la Escritura son el asiento de todas las emociones simpáticas. Σπλάγχνα responde a א.
El futuro ἐπισκέψεται, visitará , en algún Alex., es evidentemente una corrección sugerida por la consideración de que Cristo no nació en el momento en que Zacarías estaba hablando. Sin embargo, incluso casos como estos no perturban la fe de los críticos en la autoridad de los manuscritos alejandrinos.
Todas las imágenes del cuadro retratado en Lucas 1:78-79 parecen haber sido tomadas de la siguiente comparación:
Una caravana extravía su camino y se pierde en el desierto; los desdichados peregrinos, sorprendidos por la noche, están sentados en medio de esta espantosa oscuridad, esperando la muerte. De repente, una estrella brillante se eleva en el horizonte e ilumina la llanura; los viajeros, tomando valor ante esta vista, se levantan, ya la luz de esta estrella encuentran el camino que los lleva al final de su viaje.
El sustantivo ἀνατολή, la salida, que por consenso general se traduce aquí como la aurora , tiene dos sentidos en la LXX. Se emplea para traducir el sustantivo ֶצמַח, H7542 , rama , por el cual Jeremías y Zacarías designan al Mesías. Este sentido de la palabra ἀνατολή es desconocido en el griego profano. El término también es usado por la LXX.
para expresar la salida de un cuerpo celeste, la salida de la luna, por ejemplo; borrador Isaías 60:19 . Este sentido concuerda con el significado del verbo ἀνατέλλειν; Isaías 60:1 , “ La gloria de Jehová ha nacido (ἀνατέταλκεν) sobre ti; Malaquías 4:2 , “ El Sol de justicia nacerá (ἀνατελεῖ) sobre vosotros.
Este es el significado de la palabra ἀνατολή en buen griego. Y nos parece que este es su significado aquí. Se sigue, en efecto, del uso del verbo nos ha visitado , que muy bien puede decirse de una estrella, pero no de una rama; y la misma observación se aplica a las imágenes que siguen, a la luz ya la dirección ( Lucas 1:79 ).
Además, el epíteto de lo alto concuerda mucho mejor con la figura de una estrella que con la de una planta que brota. El régimen de lo alto ciertamente no concuerda del todo con el verbo levantarse. Pero el término de lo alto está sugerido por la idea de visitar que precede: es del seno de la misericordia divina de donde baja esta estrella, y no sale sobre la humanidad sino después de que ésta ha descendido y se ha hecho hombre.
Bleek no rechaza del todo este significado obvio de ἀνατολή; pero él sostiene que deberíamos combinarlo con el sentido de rama , suponiendo un juego de palabras girando sobre la doble imagen de una rama que brota y una estrella naciente; y como no hay palabra hebrea que tenga este doble significado, extrae de este pasaje la grave consecuencia crítica de que este cántico, y por lo tanto todos los demás contenidos en estos dos capítulos, fueron escritos originalmente, no en arameo, sino en griego, lo que por supuesto los priva de su autenticidad.
Pero toda esta explicación es simplemente un juego de la imaginación de Bleek. No hay nada en el texto que indique que el autor pretende hacer algún juego de palabras aquí; y, como hemos visto, ninguna de las imágenes empleadas es compatible con el significado de rama.
Las expresiones de Lucas 1:79 están tomadas de Isaías 9:1 ; Isaías 60:2 . La oscuridad es el emblema de la alienación de Dios y de la ignorancia espiritual que la acompaña.
Esta oscuridad es sombra de muerte , porque conduce a la perdición, así como el oscurecimiento de la vista en el moribundo es un preludio de la noche de la muerte. El término sit denota un estado de agotamiento y desesperación. El repentino resplandor de la estrella pone en pie a toda la caravana de viajeros (τοὺς πόδας), y les permite encontrar su camino.
El camino de la paz denota los medios para obtener la reconciliación con Dios, la principal de todas las bendiciones temporales y espirituales. Εἰρήνη, paz , responde a שָׁלוֹם, H8934 , una palabra con la que el idioma hebreo designa el abundante suministro de cualquier cosa que responda a la necesidad humana de plena prosperidad.
Versículo 80
versión 80 . La conclusión histórica, Lucas 1:80 , se corresponde con la de Lucas 1:66 . Así como este último esboza con un trazo de pluma la infancia de Juan, esto da una imagen de su juventud y nos lleva hacia adelante hasta el momento en que comenzó su ministerio.
El término creció se refiere a su desarrollo físico, y la expresión siguiente, fortalecido en espíritu , a su desarrollo espiritual, es decir, religioso, moral e intelectual. La característica predominante de este desarrollo fue la fuerza, la energía ( se fortaleció en espíritu ). Lucas, sin duda, quiere decir con esto el poder de la voluntad sobre los instintos e inclinaciones del cuerpo.
El espíritu aquí es ciertamente el del mismo Juan; pero cuando un hombre se desarrolla de manera correcta, es sólo por la comunión con el Espíritu Divino que su espíritu se despliega, como la flor sólo se abre cuando está en contacto con la luz.
Este desarrollo espiritual de Juan no se debió a ninguna influencia humana. Porque el niño vivía en los desiertos. Probablemente se refiere aquí al desierto de Judea, un país habitado, cuyo suelo profundamente agrietado proporciona una salida a varias corrientes que desembocan en el Mar Muerto. Este país, rico en cuevas, ha sido siempre refugio de anacoretas. En la época de Juan el Bautista probablemente había allí monasterios de Essenran; porque la historia dice positivamente que estos cenobitas moraban en ambas orillas del Mar Muerto.
Se ha inferido de este pasaje que Juan, durante su estancia en el desierto, visitó a estos sabios y se benefició de sus enseñanzas. Esta opinión se opone por completo al diseño del texto, que es atribuir a Dios solo la dirección del desarrollo del precursor. Pero más que esto. Si Juan fue enseñado por los esenios, debe admitirse que lo único que sus instrucciones hicieron por él fue llevarlo a adoptar puntos de vista completamente opuestos en todos los puntos.
Los esenios habían renunciado a toda expectativa mesiánica; el alma de la vida y ministerio de Juan era la expectativa del Mesías y la preparación para Su obra. Los esenios hicieron de la materia el asiento del pecado; Juan, por sus enérgicos llamados a la conversión, muestra claramente que la encontró en la voluntad. Los esenios se apartaron de la sociedad y se entregaron a la contemplación mística; Juan, a la señal de lo alto, se arrojó audazmente en medio de la gente, y hasta el último momento tomó la parte más activa y valiente en los asuntos de su país.
Si, después de todo, se encuentran similitudes entre él y ellos, la originalidad de Juan está demasiado bien establecida para atribuirlas a la imitación; tales similitudes surgen del intento que ambos hicieron de efectuar una reforma en el judaísmo degenerado. La relación de Juan con los esenios es muy similar a la de Lutero con los místicos de la Edad Media. Por parte de los esenios, como de los místicos, está el esfuerzo humano que atestigua la necesidad; por parte de Juan, así como de Lutero, la obra divina que la satisface.
El plural abstracto en los desiertos prueba que esta observación se hace con un fin moral y no geográfico.
La palabra ἀνάδειξις, que muestra , denota la instalación de un sirviente en su oficina, su institución oficial a su cargo. El autor de este acto, sin nombre pero entendido, es evidentemente Dios. Se sigue de Lucas 3:2 , y de Juan 1:31-33 , que una comunicación directa desde lo alto, quizás una teofanía, como la que llamó a Moisés desde el desierto, fue la señal para que Juan comenzara su obra. Pero no tenemos registro de esta escena que tuvo lugar entre Dios y Su mensajero. Nuestros evangelistas solo relatan lo que saben.