Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Clarke Comentario Clarke
Declaración de derechos de autor
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Información bibliográfica
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre Luke 1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/commentaries/spa/acc/luke-1.html. 1832.
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre Luke 1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/
Whole Bible (27)New Testament (6)Gospels Only (1)Individual Books (4)
VersÃculo 1
EL EVANGELIO SEGÃN SAN LUCAS.
-Año Usheriano del Mundo, 3999.
-Año alejandrino del mundo, 5497.
-Año antioqueno del mundo, 5487.
-Año Constantinopolitano del Mundo, 5503.
-Año rabÃnico del mundo, 3754.
-Año del PerÃodo Juliano, 4708.
-Año de los Seleucidas, 307.
-Año anterior a la era cristiana, 6.
-Año de la CXCIII. Olimpiada, 3.
-Año de la construcción de Roma, 748.
-Año de la Era Juliana, 41.
-Año de la Era cesárea de AntioquÃa, 44.
-Año de la Era española, 34.
-Año del ciclo pascual o perÃodo dionisÃaco, 529.
-Año del ciclo lunar cristiano o número áureo, 15.
-Año del ciclo lunar rabÃnico, 12.
-Año del ciclo solar, 4.
-Carta dominical, C.
-Epacto, 4.
-Año del emperador Augusto, 25.
-Cónsules, D. Laelius Balbus, y C. Antistius Vetus, del 1 de enero al 1 de julio; e Imp. C. Julio César Octav. Augusto XII. y L. Cornelio Sula, durante el resto del año. La razón por la que aparecen dos conjuntos de Cónsules en esta CronologÃa es la siguiente: los Cónsules eran cambiados cada año en julio, por lo tanto, tomando en cuenta todo el año, aparecen necesariamente cuatro Cónsules: dos para los primeros seis meses, y dos para la última mitad del año.
CAPÃTULO I.
El prefacio, o la epÃstola privada de San Lucas a Teófilo, 1-4.
La concepción y el nacimiento de Juan Bautista predichos por el ángel
Gabriel, 5-17.
ZacarÃas duda, 18.
Y el ángel declara que estará mudo, hasta que se cumpla la
de la predicción, 19-25.
Seis meses después el ángel Gabriel se aparece a la virgen MarÃa
y predice la concepción milagrosa y el nacimiento de Cristo, 26-38.
MarÃa visita a su prima Isabel, 39-45.
Canto de exultación y alabanza de MarÃa, 46-56.
Nace Juan el Bautista, 57-66.
El canto profético de su padre ZacarÃas, 67-79.
Juan es educado en el desierto, 80.
NOTAS SOBRE EL CAPITULO. YO.
Verso Lucas 1:1. Muchos han tomado en sus manos... Los personajes grandes y notables tienen siempre muchos biógrafos. Asà parece que ocurrió con nuestro Señor: pero como la mayorÃa de estos relatos eran inexactos, registrando como hechos cosas que no habÃan sucedido; y por ignorancia o por designio se equivocaron otros, especialmente en el lugar donde escribió San Lucas; le pareció bien al EspÃritu Santo inspirar a este santo hombre con el conocimiento más correcto de toda la historia del nacimiento, predicación, milagros, sufrimientos, muerte, resurrección y ascensión de nuestro Señor, para que los sinceros y rectos seguidores de Dios tuvieran un fundamento seguro, sobre el cual pudieran edificar su fe con seguridad. Lucas 9:10.
Lo más seguro es que se crea entre nosotros... Hechos confirmados por la más completa evidencia - ÏÏν ÏεÏληÏοÏοÏημενÏν ÏÏαγμαÏÏν. Todo lo que habÃa hecho o dicho Jesucristo era tan público, tan claro y tan acreditado por miles de testigos, que no podÃan tener ningún interés en apoyar una impostura, como para llevar la más plena convicción, al corazón de los que le oyeron y vieron, de la divinidad de su doctrina, y de la verdad de sus milagros.
VersÃculo 2
Verso Lucas 1:2.
Asà como nos los entregaron, los que desde el principio fueron testigos oculares... Probablemente esto alude a los Evangelios de Mateo y Marcos, que es probable que se escribieran antes de que San Lucas escribiera el suyo. Lucas escribió el suyo, y sobre los modelos de los cuales profesa escribir el suyo; y Î±Ï Î±ÏÏηÏ, desde el principio, debe significar, desde el momento en que Cristo comenzó a proclamar las buenas nuevas del reino; y Î±Ï ÏοÏÏαι, testigos oculares, debe significar necesariamente, aquellos que habÃan estado con él desde el principio, y por lo tanto tenÃan las mejores oportunidades de conocer la verdad de cada hecho.
Ministros de la palabra...  ÏÎ¿Ï Î»Î¿Î³Î¿Ï . Algunos suponen que nuestro bendito Señor se refiere a esta frase; ya que á½ ÎογοÏ, el Verbo o Logos, es su carácter esencial en Juan 1:1 pero no parece que ninguno de los autores de la pluma inspirada utilice nunca la palabra en este sentido, excepto el propio Juan; porque aquà significa ciertamente la doctrina de Cristo; y en este sentido Î»Î¿Î³Î¿Ï es utilizado frecuentemente tanto por los evangelistas como por los apóstoles.
VersÃculo 3
Verso Lucas 1:3.
Habiendo tenido perfecto entendimiento... ÏαÏÎ·ÎºÎ¿Î»Î¿Ï Î¸Î·ÎºÎ¿Ïι ανÏθεν, Habiendo trazado con precisión hasta el mismo espÃritu de la obra, y examinado cada cosa hasta el fondo; a consecuencia de cuya investigación, estoy completamente convencido de la verdad del conjunto. Aunque Dios da su EspÃritu Santo a todos los que se lo piden, este don nunca fue concebido para dejar de lado el uso de aquellas facultades con las que ya ha dotado al alma, y que son tan verdaderamente sus dones como lo es el propio EspÃritu Santo. La naturaleza de la inspiración, en el caso de San Lucas, la descubrimos de inmediato: él se propuso, mediante una indagación imparcial y una investigación diligente, encontrar toda la verdad, y no relatar nada más que la verdad; y el EspÃritu de Dios presidió y dirigió sus investigaciones, de modo que descubrió toda la verdad, y fue preservado de toda partÃcula de error.
Desde el principio... ανÏθεν, desde su origen. Algunos piensan que ανÏθεν deberÃa, en este lugar, traducirse desde arriba; y que se refiere a la inspiración por la que San Lucas escribió. Yo prefiero nuestra traducción, o bien, desde el origen, por la que abogan varios buenos crÃticos, y cuyo significado tiene en algunos de los mejores escritores griegos. Véase Kypke.
Teófilo. Como el significado literal de esta palabra es amigo de Dios, ÎÎµÎ¿Ï ÏιλοÏ, algunos han supuesto que bajo este nombre Lucas comprendÃa a todos los seguidores de Cristo, a quienes, como amigos de Dios, dedicó esta fiel historia de la vida, doctrina, muerte y resurrección de nuestro Señor. Pero esta interpretación parece tener poca solidez; porque, si se dirige a todos los seguidores de Cristo, ¿por qué se usa el número singular? y ¿qué buen fin podrÃa lograrse usando un nombre fingido? Además, κÏαÏιÏÏε, excelentÃsimo, nunca podrÃa aplicarse de este modo, pues evidentemente designa a una persona concreta, y probablemente distinguida por su situación en la vida; aunque esto no se deduce necesariamente del tÃtulo, que se daba a menudo a modo de amistad. Teófilo parece haber sido un griego o romano muy reputado, que fue uno de los discÃpulos de San Lucas. Los cuatro primeros versos parecen una epÃstola privada, enviada por el evangelista con esta historia, que, habiendo sido cuidadosamente conservada por Teófilo, fue posteriormente encontrada y publicada con este Evangelio.
VersÃculo 4
Verso Lucas 1:4. En el que has sido instruido... καÏηÏÎ·Î¸Î·Ï - En el que has sido catequizado. Parece que Teófilo ya habÃa recibido los primeros elementos de la doctrina cristiana, pero aún no habÃa sido completamente fundamentado en ellos. Para que pudiera conocer la certeza de las cosas en las que habÃa sido asà catequizado, teniendo todos los hechos y sus pruebas presentadas ante él en orden, el evangelista le envió esta narración fiel y divinamente inspirada. Los que se contentan con el conocimiento de las doctrinas de Cristo que reciben de los catecismos y de los maestros de escuela, por muy importantes que sean estas instrucciones elementales, nunca podrán llegar a un conocimiento de la verdad que les haga sabios para la salvación, o les fortalezca contra los ataques de la infidelidad y la impiedad. Todo hombre debe esforzarse por adquirir el conocimiento más correcto y la certeza indudable de aquellas doctrinas en las que se juega su salvación eterna. Algunos suponen que San Lucas se refiere aquà a la imperfecta instrucción que Teófilo habÃa recibido de los defectuosos Evangelios a los que se refiere en Lucas 1:1.
VersÃculo 5
Verso Lucas 1:5. En los dÃas de Herodes, el rey... Se trataba de Herodes, apellidado el Grande, hijo de AntÃpatro, idumeo de nacimiento, que se habÃa declarado prosélito de la religión judÃa, pero que no consideraba ninguna religión, más allá de lo que promovÃa sus intereses y ambiciones seculares. AsÃ, por primera vez, el trono de Judá fue ocupado por una persona que no era de origen judÃo y que habÃa sido impuesta al pueblo por el gobierno romano. Por lo tanto, parece claro que la profecÃa de Jacob, Génesis 49:10, se cumplió ahora; porque el cetro habÃa partido de Judá : y ahora era el momento, según otra profecÃa, de buscar al gobernador de Belén , quién deberÃa gobernar y alimentar el pueblo de Israel : Miqueas 5:1 . Vea un relato extenso de la familia de los Herodes, en Nota de Clarke sobre " Mateo 2:1 ". Esto fue antes de Cristo seis años.
El turno de AbÃas... Cuando las familias sacerdotales llegaron a ser muy numerosas, de modo que no podÃan oficiar todas juntas en el tabernáculo, David las dividió en veinticuatro clases, para que pudieran ministrar por turnos, 1 Crónicas 24:1, c., Cada familia sirve una semana entera, 2 Reyes 11:7; 2 Crónicas 23:8. AbÃas fue el octavo en el orden en que se establecieron originalmente: 1 Crónicas 24:10.
Estas fechas y personas se mencionan particularmente como una confirmación completa de la verdad de los hechos mismos; porque cualquier persona, en el momento en que se escribió este Evangelio, podrÃa haberse satisfecho solicitándolo a la familia de Juan el Bautista, a la familia de nuestro Señor, o a los vecinos circundantes. ¡Qué prueba tan completa de la historia del Evangelio! Se publicó inmediatamente después de la época en que ocurrieron estos hechos; y entre el mismo pueblo, miles de los cuales habÃan sido testigos presenciales de ellos; y entre aquellos, también, cuyo interés esencial era haberlos desacreditado si podÃan; y sin embargo, en toda esa época, en la que sólo podrÃan haber sido contradichos con ventaja, ¡nunca se levantó nadie para ponerlos en duda! ¡Qué prueba absoluta era ésta de que la cosa era imposible; y que la verdad de la historia del Evangelio era reconocida por todos los que prestaban alguna atención a las pruebas que presentaba!
De las hijas de Aarón... Es decir, era de una de las familias sacerdotales. Esto demuestra que Juan tenÃa una ascendencia muy noble: su padre era un sacerdote y su madre la hija de un sacerdote; y asÃ, tanto por padre como por madre, descendÃa de la familia de Amram, de la que procedÃan Moisés, Aarón y Miriam, los personajes más ilustres de toda la historia judÃa.
VersÃculo 6
Verso Lucas 1:6. Ambos eran justos... rectos y santos en toda su conducta externa en la vida civil.
Ante Dios... Poseyendo el espÃritu de la religión que profesaban; ejercitándose constantemente en presencia de su Hacedor, cuyo ojo, sabÃan, estaba sobre toda su conducta, y que examinaba todos sus motivos.
Caminando en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor sin culpa... Ninguno puede poner cualquier mal a su cargo. Fueron tan ejemplares y concienzudos en el desempeño de sus deberes religiosos como lo fueron en el desempeño de los cargos de la vida civil. ¡Qué pareja más sagrada! hicieron su deber para con Dios, su prójimo y ellos mismos, de caminar constantemente de la mano del Señor. Mateo 3:15. Quizás ενÏολαι, mandamientos , puede significar aquà el decálogo ; y δικαιÏμαÏα, ordenanzas , las leyes ceremoniales y judiciales que fueron entregadas después del decálogo: como todos los preceptos entregados desde Ãxodo 21:1  a Ãxodo 24:1 se denominan δικαιÏμαÏα, juicios o ordenanzas .
VersÃculo 7
Verso Lucas 1:7. Ambos estaban ya muy entrados en años... Por orden de Dios, la esterilidad y la vejez se reunieron en la persona de Isabel, para hacer imposible el nacimiento de un hijo (humanamente hablando). Esto fue un paralelo exacto al caso de Sara y Abraham, Génesis 11:30; Génesis 17:17. Cristo debe (por el poder milagroso de Dios) nacer de una virgen: todo lo que esté relacionado con su encarnación o al que se refiera debe ser milagroso e impresionante. Isaac fue su gran tipo , y por lo tanto debe nacer milagrosamente, al contrario de lo que suele ocurrir en la regla de la naturaleza: Abraham tenÃa cien años de edad, Sara tenÃa noventa , Génesis 17:17 Y Sara habÃa perdido LA COSTUMBRE DE LA MUJER Génesis 18:11, y por lo tanto, por su edad y estado, el nacimiento de un niño debÃa ser, según la naturaleza, imposible; y asà fue; para que fuera milagroso. Juan el Bautista iba a ser el precursor de Cristo; su nacimiento, como el de Isaac, debÃa ser milagroso, porque, al igual que el otro, iba a ser una representación del nacimiento de Cristo; por lo tanto, sus padres eran ambos de edad muy avanzada y, además, Isabel era naturalmente estéril. El nacimiento de estas tres personas extraordinarias fue anunciado casi de la misma manera. Dios mismo predice el nacimiento de Isaac, Génesis 17:16. El ángel del Señor anuncia el nacimiento de Juan Bautista, Lucas 1:13; y seis meses después, el ángel Gabriel, el mismo ángel, proclama a MarÃa el nacimiento de Cristo. El hombre es naturalmente una criatura desconsiderada e incrédula : debe tener cosas extraordinarias para arrestar y arreglar su atención; y requiere milagros bien atestiguados de Dios, para manifestar y confirmar su fe. Toda persona que haya considerado correctamente la naturaleza del hombre debe ver que toda la religión natural , asà llamada, es poco más que una incredulidad de toda religión.
VersÃculo 8
Verso Lucas 1:8. Ante Dios...  En el templo, donde Dios solÃa manifestar su presencia, aunque mucho antes de este tiempo lo habÃa abandonado; sin embargo, en esta importante ocasión, el ángel de su presencia lo habÃa visitado.
VersÃculo 9
Verso Lucas 1:9. Su suerte fue...  Se nos informa en el Talmud, que era costumbre de los sacerdotes dividir las diferentes funciones del oficio sacerdotal entre ellos por sorteo: y, en este caso, la decisión del sorteo fue, que ZacarÃas deberÃa en ese momento quemar el incienso ante el Señor, en el lugar santo.
VersÃculo 10
Verso Lucas 1:10. Toda la multitud - rezaba... El incienso era en sà mismo un emblema de las oraciones y alabanzas del pueblo de Dios: ver Salmo 141:2; Apocalipsis 8:1. Por lo tanto, mientras el sacerdote realiza el rito, el pueblo se emplea en la cosa significada. Dichoso el pueblo que atiende tanto al espÃritu como a la letra de toda institución divina. El incienso se quemaba dos veces al dÃa en el templo, por la mañana y por la tarde, Ãxodo 30:7-2; pero el evangelista no especifica la hora del dÃa en que tuvo lugar esta transacción. Probablemente fue por la mañana.
VersÃculo 11
Verso Lucas 1:11. Apareció - un ángel del Señor...  No habÃa habido profecÃa ni ministerio angelical concedido a este pueblo durante unos 400 años. Pero ahora, cuando el sol de justicia está a punto de salir sobre ellos, el amanecer de lo alto los visitará, a fin de que estén preparados para el reino de Dios que estaba cerca. Cada circunstancia aquà es digna de mención:
1. Que un ángel aparezca ahora , ya que ese favor no se habÃa concedido en 400 años.
2. La persona a quien este ángel fue enviado, uno de los sacerdotes . El mismo oficio sacerdotal señaló al Hijo de Dios hasta que vino: por él debÃa ser cumplido, y en él debÃa ser establecido eternamente: - Tú eres sacerdote para siempre , Salmo 110:4.
3. El lugar en el que apareció el ángel - Jerusalén ; de la cual la palabra del Señor debe salir , IsaÃas 2:3, y no en Hebrón , en la región montañosa de Judea, donde vivÃa ZacarÃas, Lucas 1:39, que era la residencia habitual de los sacerdotes , Josué 21:11, donde pudo haber pocos testigos de esta interposición de Dios, y los efectos que produjo.
4. El lugar donde estaba cuando se le apareció el ángel - en el templo , cuál era el lugar donde se debÃa buscar a Dios; el lugar de su residencia, y un tipo de la naturaleza humana del bendito Jesús, Juan 2:21.
5. El tiempo en el que se hizo esto - la hora solemne de oración pública . Dios siempre ha prometido estar presente con aquellos que clamen a él. Cuando el pueblo y el sacerdote vayan de la mano, y de corazón con corazón, a la casa de Dios, el ángel de su presencia ciertamente los acompañará, y Dios aparecerá entre ellos.
6. El oficio de ZacarÃas cuando apareció el ángel - estaba quemando incienso , una de las funciones más sagradas y misteriosas del sacerdocio levÃtico, y que tipificó la intercesión de Cristo: conferir Hebreos 7:25, con Hebreos 9:24.
7.La mudez largamente continuada y públicamente conocida del sacerdote, que dudó de la palabra asà enviada milagrosamente por el Señor: una solemne insinuación de lo que Dios harÃa a todos los que no creyeran en el Señor Jesús. Toda boca será tapada.
VersÃculo 12
Verso Lucas 1:12. ZacarÃas - se turbó... O bien, confundido por su repentina e inesperada aparición; y le invadió el temor de que este mensajero celestial viniera a denunciar los juicios de Dios contra un pueblo infiel y desobediente, que los habÃa merecido demasiado tiempo y demasiado bien.
VersÃculo 13
Verso Lucas 1:13. Tu oración es escuchada... Esto probablemente se refiere,
1º, a las frecuentes oraciones que habÃa ofrecido a Dios por un hijo; y
2. a las que habÃa ofrecido por la liberación y el consuelo de Israel.
Todas ellas han sido escuchadas: tendrás un hijo, e Israel se salvará. Si las oraciones fervientes y fieles no son respondidas inmediatamente, no deben considerarse perdidas; todas ellas son escuchadas por el Señor, están registradas en el cielo y serán respondidas de la manera más eficaz y en el mejor momento. Las respuestas a la oración deben ser recibidas por la fe; pero la fe no sólo debe acompañar a la oración mientras se ofrece en la tierra, sino seguirla todo el tiempo hasta el trono de la gracia, y permanecer con ella ante el trono hasta que sea despedida con su respuesta al alma que espera.
Llamarás su nombre Juan. Para la correcta exposición de este nombre, Marco 1:4.
VersÃculo 14
Verso Lucas 1:14. Tendrás alegrÃa... εÏÏαι ÏαÏα Ïοι, Ãl será para ti alegrÃa y gozo. Un hijo de la oración y la fe es probable que sea una fuente de consuelo para sus padres. Si se prestara la debida atención a este punto, habrÃa menos hijos desobedientes en el mundo y se reducirÃa el número de padres con el corazón roto. Pero qué se puede esperar de la mayorÃa de los enlaces matrimoniales, enlaces iniciados sin el temor de Dios, y llevados a cabo sin su amor.
Muchos se alegrarán de su nacimiento... Será el ministro de Dios para el bien de las multitudes, que por su predicación se apartarán del error de sus caminos y se convertirán a Dios su Salvador.
VersÃculo 15
Verso Lucas 1:15. Será grande a los ojos del Señor... Es decir, ante Jesucristo, de quien será precursor; o será una persona verdaderamente grande, pues asà puede implicar esta forma de hablar.
Ni vino ni bebida fuerte... ÏικεÏα, es decir, todos los licores fermentados que tienen la propiedad de embriagar o producir embriaguez. La palabra original ÏικεÏα, sikera, viene del hebreo, ש×ר shakar, embriagar. "Cualquier licor embriagador", dice San Jerónimo, (Epis. ad Nepot.)" se llama sicera, ya sea de maÃz, de manzanas, de miel, de dátiles o de cualquier otra fruta." Uno de los cuatro licores prohibidos entre los musulmanes de las Indias Orientales se llama sikkir. "El sikkir se hace remojando dátiles frescos en agua hasta que hacen efecto para endulzarlo: este licor es abominable e ilÃcito". HEDAYA, vol. iv. p. 158. Probablemente se trata del mismo licor al que se refiere el texto. En los Institutos de Menu se dice: "El licor embriagador puede considerarse de tres clases principales: el extraÃdo de los posos del azúcar, el extraÃdo del arroz machacado y el extraÃdo de las flores de la madhuca: como uno, asà son todos; no deben ser probados por el jefe de los dos nacidos." Cap. xi. Inst. 95. Nacido dos veces es usado por los brahmanes en el mismo sentido que nacer de nuevo es usado por los cristianos. Significa una regeneración espiritual. De esta palabra proviene nuestro término inglés cyder, o sider, una bebida hecha del jugo fermentado de las manzanas. LevÃtico 10:9.
Será lleno del EspÃritu Santo...  Estará divinamente designado para este oficio particular, y calificado para él, desde el vientre de su madre - desde el instante de su nacimiento. Un MS, dos versiones y cuatro de los padres primitivos leen εν Ïη κοιλια, EN el vientre de su madre, dando a entender que incluso antes de nacer en el mundo se le comunicarÃa el EspÃritu Santo. ¿No tuvo lugar esto en la salutación de la Virgen MarÃa? - ¿Y no es esto lo que se pretende, Lucas 1:44? Estar lleno del EspÃritu Santo, implica tener el alma influenciada en todas sus facultades, con la energÃa iluminadora, fortalecedora y santificadora del EspÃritu.
VersÃculo 16
Verso Lucas 1:16. Muchos de los hijos de Israel se convertirán... Ver esta predicción cumplida, Lucas 3:10.
VersÃculo 17
Verso Lucas 1:17. Irá delante de él...  Jesucristo, en el espÃritu y poder de ElÃas ; se parecerá a ElÃas en su estilo de vida retirado y austero, y en su celo por la verdad, reprendiendo incluso a los prÃncipes por sus crÃmenes; compare 1 Reyes 21:17-11, con Mateo 14:4. Fue por estos relatos que el profeta MalaquÃas, MalaquÃas 4:6, comparó a Juan con este profeta. Consulte también IsaÃas 40:3; y MalaquÃas 4:5.
Para convertir los corazones de los padres...  La ignorancia grave habÃa tenido lugar en los corazones del pueblo judÃo; necesitaban un Instructor Divino: Juan es anunciado como tal; por esta predicación y forma de vida, a todas las clases entre la gente se les debe enseñar la naturaleza de sus diversos lugares, y los deberes que les incumben respectivamente, Ver Lucas 3:10, c. En estas cosas se señala la grandeza de Juan, mencionada Lucas 1:15,
se señala, Nada es verdaderamente grande sino lo que es asà a los ojos de Dios. La grandeza de Juan surgió:
1º. De la plenitud del EspÃritu de Dios que habitaba en él.
2. De su continua abnegación, y de tomar su cruz.
3. De su ardiente celo por dar a conocer a Cristo.
4. Por su fidelidad y valentÃa para reprender el vicio.
5. De la reforma que fue el instrumento para efectuar en el pueblo reviviendo entre ellos el espÃritu de los patriarcas, y preparando sus corazones para recibir al Señor Jesús.
Para volver el corazón de los padres hacia sus hijos. Mediante una figura retórica muy expresiva, Abraham, Isaac y Jacob, y el resto de los patriarcas, son representados aquà como si tuvieran sus corazones alejados de los judÃos, sus hijos, a causa de su incredulidad y desobediencia; pero que el Bautista lograra convertirlos al Señor su Dios, para que estos santos hombres volvieran a mirarlos con deleite, y los reconocieran como sus hijos. Algunos piensan que por los hijos se entiende a los gentiles, y por los padres a los judÃos.
Los desobedientes... O incrédulos, αÏειθειÏ, las personas que ya no querÃan dar crédito a las predicciones de los profetas, relativas a la manifestación del MesÃas. La incredulidad y la desobediencia están tan Ãntimamente relacionadas, que la misma palabra en las escrituras sagradas sirve a menudo para ambas.
VersÃculo 18
Verso Lucas 1:18. ¿Por qué lo sabré? Todas las cosas son posibles para Dios: ningún impedimento natural puede tener ningún poder cuando Dios ha declarado que cumplirá su propósito. Ãl tiene derecho a ser creÃdo sólo por su propia palabra; y es impÃo, cuando estamos convencidos de que es su palabra, exigir una señal o prenda para su cumplimiento.
VersÃculo 19
Verso Lucas 1:19. Soy Gabriel...  Este ángel es mencionado, Daniel 8:16; Daniel 9:21.
El original ××ר××× es sumamente expresivo: se compone de ××××¨× geburah, y ×× el, el poder del Dios fuerte. Un ángel con semejante nombre era sumamente apropiado para la ocasión, ya que señalaba ese poder omnipresente por el cual el Dios fuerte podÃa realizar todo propósito y someter todas las cosas a sà mismo.
Que está en la presencia de Dios... Esto es en alusión al caso del primer ministro de un monarca oriental, que es el único que tiene acceso a su amo en todo momento; y por lo tanto se dice, en la frase oriental, que ve la presencia, o que está en la presencia. De la alusión podemos concebir que el ángel Gabriel se encuentra en un estado de alto favor y confianza ante Dios.
VersÃculo 20
Verso Lucas 1:20. Serás mudo... ÏιÏÏÏν silencioso; esta traducción es literal; el ángel lo explica inmediatamente, no podrás hablar. La mudez procede ordinariamente de una imperfección o debilidad natural de los órganos del habla; en este caso no habÃa ninguna debilidad o incapacidad natural en esos órganos; pero, por su habla temeraria e incrédula, el silencio le es impuesto por el Señor, y no podrá romperlo, hasta que el poder que lo ha silenciado le dé de nuevo el permiso para hablar. Que los destemplados en el uso de la lengua contemplen aquà la severidad y la misericordia del Señor: ¡nueve meses de silencio por una sola palabra inmoderada! Muchos, al ceder al lenguaje de la incredulidad, han perdido el lenguaje de la alabanza y la acción de gracias durante meses, si no años.
VersÃculo 21
Verso Lucas 1:21. La gente esperó...  El tiempo dedicado a quemar el incienso fue probablemente alrededor de media hora , durante el cual hubo un profundo silencio , mientras la gente permanecÃa de pie sin participar en una oración mental. A esto hay una alusión en Apocalipsis 8:1.ZacarÃas habÃa empleado no sólo el tiempo necesario para quemar el incienso, sino también el que ocupó el discurso entre él y el ángel.
VersÃculo 22
Verso Lucas 1:22. Percibieron que habÃa tenido una visión...  Como el santuario estaba separado del atrio por un gran velo, el pueblo no podÃa ver lo que pasaba, pero lo entendieron por el propio ZacarÃas, que, ην Î´Î¹Î±Î½ÎµÏ Ïν, les hizo señales, o les asintió con la cabeza a tal efecto. Los signos son el único medio por el que un hombre mudo puede transmitir sus ideas a los demás.
VersÃculo 23
Verso Lucas 1:23. Tan pronto como los dÃas de su ministerio fueron cumplidos...  Cada familia del sacerdocioejercia su ofició una semana entera, 2 Reyes 11:17.
Hay algo muy instructivo en la conducta de este sacerdote; si no hubiera amado el servicio en el que estaba comprometido, podrÃa haber hecho de la pérdida de su discurso un pretexto para dejarlo inmediatamente. Pero como no estaba incapacitado para cumplir con la función sacerdotal, vio que estaba obligado a continuar hasta que su ministerio terminara; o hasta que Dios le diera una desmisión positiva. Los predicadores que renuncian a su trabajo en la viña debido a algún trastorno corporal insignificante por el que están afligidos, o por algún inconveniente en las circunstancias externas, que el seguidor de un Señor crucificado y que lleva la cruz no deberÃa mencionar, muestran que o bien nunca tuvieron una preocupación adecuada por el honor de su Maestro o por la salvación de los hombres, o bien que han perdido el espÃritu de su Maestro, y el espÃritu de su trabajo. Por otra parte, ZacarÃas no se apresuró a ir a su casa para comunicar a su esposa la buena noticia que habÃa recibido del cielo, en la que ella estaba ciertamente muy interesada: el ángel habÃa prometido que todas sus palabras se cumplirÃan a su tiempo, y para este tiempo esperó pacientemente en el camino del deber. Se habÃa comprometido en la obra del Señor, y no debÃa prestar atención a ninguna cosa que pudiera estropear o interrumpir su servicio religioso. Los predicadores que profesan haber sido llamados por Dios para trabajar en la palabra y la doctrina, y que abandonan su trabajo por sucio lucro, son los más despreciables de los mortales, y traidores a su Dios.
VersÃculo 24
Verso Lucas 1:24. Se escondió cinco meses...  Para poder tener la prueba más completa del cumplimiento de la promesa de Dios antes de aparecer en público o hablar de sus misericordias. Cuando una mujer hindú está embarazada de su primer hijo, evita la presencia de aquellos con los que estaba familiarizada antes, como un punto de delicadeza.
VersÃculo 25
VersÃculo 25. Para quitarme el oprobio... Asà como la fecundidad era parte de la promesa de Dios a su pueblo, Génesis 17:6 y los hijos, por este motivo, eran considerados como una bendición particular del cielo, Ãxodo 23:20; LevÃtico 26:9: Salmo 127:3; por lo que la esterilidad era considerada entre los judÃos como un reproche y una señal de desaprobación del Señor. 1 Samuel 1:6. Pero consulte Lucas 1:36.
VersÃculo 26
Verso 26. Una ciudad de Galilea... Como José y MarÃa eran de la familia de David, cuyo patrimonio estaba en Belén, parece que la residencia de la familia debÃa estar en esa ciudad, y no en Nazaret; pues encontramos que, incluso después del regreso del cautiverio, las distintas familias fueron a residir en las ciudades a las que pertenecÃan originalmente. Consulte NehemÃas 11:3. Pero es probable que la sagrada familia se trasladara a Galilea por temor a excitar los celos de Herodes, que habÃa usurpado ese trono al que tenÃan un derecho indiscutible. Ver en Lucas 2:39.. AsÃ, apartándose del camino, evitaron los efectos de sus celos.
VersÃculo 27
VersÃculo 27. A una virgen desposada...  Ver a Clarke en Mateo 1:18 Mateo 1:23. Las reflexiones del piadoso padre Quesnel sobre este tema son dignas de una seria consideración. Por fin ha llegado el momento de dar un hijo a una virgen, un salvador para el mundo, un modelo para la humanidad, un sacrificio para los pecadores, un templo para la Divinidad y un nuevo principio para el nuevo mundo. Este ángel es enviado por Dios, no a los palacios de los grandes, sino a una pobre doncella, esposa de un carpintero. El Hijo de Dios viene a humillar a los orgullosos y a honrar la pobreza, la debilidad y el desprecio. Elige un lugar oscuro para el misterio más glorioso de su humanidad, su unión con la Divinidad, y para lo más degradante (sus sufrimientos y su muerte) elegirá la ciudad más grande. ¡Qué lejos están los hombres de una conducta como ésta!
VersÃculo 28
Verso 28.
Y el ángel entró donde ella estaba... Algunos piensan que toda esta acción se llevó a cabo en una visión; y que no hubo una aparición personal del ángel. Cuando se dan visiones divinas, se anuncian como tales en los escritos sagrados; y no podemos atribuir con seguridad nada a una visión, donde se hace una comunicación divina, a menos que se especifique como tal en el texto.
Salve... Análogo a, La paz sea contigo - ¡Que disfrutes de todas las bendiciones posibles!
Altamente favorecida... Por haber sido elegida con preferencia a todas las mujeres de la tierra, para ser la madre del MesÃas. No la madre de Dios, pues eso es una blasfemia.
El Señor está contigo... Estás a punto de recibir las pruebas más convincentes del peculiar favor de Dios hacia ti.
Bendita eres entre las mujeres... Es decir, eres más favorecida que todas las demás.
VersÃculo 29
Verso 29. Ella estaba preocupada por su dicho... La gloriosa aparición del mensajero celestial la llenó de asombro; y la dejó perpleja al descubrir el significado de su discurso.
VersÃculo 31
VersÃculo 31. Llamarás su nombre JESÃS... Ver en Mateo 1:20, y aquà , en Lucas 2:21 y Juan 1:29.
VersÃculo 32
VersÃculo 32. El será grande...  He aquà la grandeza del hombre Cristo Jesús:
1°. Porque esa naturaleza humana que debÃa nacer de la virgen debÃa unirse con la naturaleza Divina.
2°. En consecuencia, esa naturaleza humana debe ser llamada en un sentido peculiar HIJO del Dios AltÃsimo ; porque Dios lo producirÃa en su seno sin la intervención del hombre.
3°. Ãl será la Cabeza eterna y Soberano de su Iglesia.
4° Su gobierno y reino serán eternos . Las revoluciones pueden destruir los reinos de la tierra , pero los poderes y las puertas del infierno y la muerte nunca podrán destruir o dañar el reino de Cristo. Es el único dominio que nunca tendrá un final . El ángel parece referirse aquà a IsaÃas 9:7; IsaÃas 16:5; Jeremias 23:5; Daniel 2:44; Daniel 7:14. Todas las profecÃas hablan de la gloria, extensión y perpetuidad del reino evangélico. El reino de gracia y el reino de gloria forman el gobierno sin fin de Cristo.
VersÃculo 33
Verso 33. La casa de Jacob...  Todos los que pertenecen a las doce tribus, todo el pueblo israelita.
VersÃculo 34
VersÃculo 34. No conozco a ningún hombre...  O, marido. Como sólo estaba comprometida con José, y aún no estaba casada, sabÃa que esta concepción no podÃa tener lugar todavÃa; y modestamente pregunta por qué medios se cumplirá la promesa del ángel para regular su conducta en consecuencia.
VersÃculo 35
Verso 35. El EspÃritu Santo vendrá sobre ti... Esta concepción tendrá lugar repentinamente , y el mismo EspÃritu Santo será el gran operador. El poder , Î´Ï Î½Î±Î¼Î¹Ï, el poder obrador de milagros, del AltÃsimo te cubrirá , para lograr este propósito, y para protegerte del peligro. Como hay una clara alusión al EspÃritu de Dios sobre la faz de las aguas, para volverlas prolÃficas , Génesis 1:2, estoy más firmemente establecido en la opinión adelantada en Mateo 1:20, que los rudimentos de la naturaleza humana de Cristo eran una creación real en el vientre de la virgen, por el poder del EspÃritu de Dios.
Por eso también esa criatura (o persona) santa será llamada Hijo de Dios...  Podemos percibir claramente aquÃ, que el ángel no da el apelativo de Hijo de Dios a la naturaleza divina de Cristo; sino a esa persona o cosa santa, Ïοαγιον, que iba a nacer de la virgen, por la energÃa del EspÃritu Santo. La naturaleza divina no podÃa nacer de la virgen; la naturaleza humana nació de ella. La naturaleza divina no tenÃa principio; era Dios manifestado en la carne, 1 Timoteo 3:16; era esa Palabra que estando en el principio (desde la eternidad) con Dios, Juan 1:2, se hizo  carne , (se manifestó en la naturaleza humana,) y tabernáculo entre nosotros , Juan 1:14.De esta naturaleza divina no habla aquà el ángel en particular, sino del tabernáculo o santuario que Dios preparaba ahora para ella, es decir, la cosa santa que iba a nacer de la virgen. Hay que distinguir siempre dos naturalezas en Cristo: la naturaleza humana, en referencia a la cual es el Hijo de Dios e inferior a él, Marco 13:32; Juan 5:19; Juan 14:28, y la Naturaleza divina que fue de eternidad , e igual a Dios, Juan 1:1; Juan 10:30; Romanos 9:5; Colosenses 1:16.
Es cierto que a Jesús el Cristo, tal como apareció entre los hombres, se le atribuyen a veces todas las caracterÃsticas de la naturaleza divina, sin que parezca hacer ninguna distinción entre la naturaleza divina y la humana; pero ¿hay alguna parte de las Escrituras en la que se diga claramente que la naturaleza divina de Jesús era el Hijo de Dios? Espero que se me permita decir aquÃ, con el debido respeto a quienes difieren de mÃ, que la doctrina de la filiación eterna de Cristo es, en mi opinión, antiescritural y altamente peligrosa. Esta doctrina la rechazo por las siguientes razones: -
1°. No he podido encontrar ninguna declaración expresa en las Escrituras al respecto.
2º. Si Cristo es el Hijo de Dios en cuanto a su naturaleza divina, entonces no puede ser eterno; porque hijo implica un padre; y padre implica, en referencia al hijo, precedencia en el tiempo, si no también en la naturaleza. Padre e hijo implican la idea de generación; y la generación implica un tiempo en el que se efectuó, y un tiempo también anterior a dicha generación.
3º. Si Cristo es el Hijo de Dios, en cuanto a su naturaleza divina, entonces el Padre es necesariamente anterior, y por consiguiente superior a él.
4º. Además, si esta naturaleza divina fue engendrada por el Padre, entonces debe ser en el tiempo; es decir, hubo un perÃodo en el que no existÃa, y un perÃodo en el que comenzó a existir. Esto destruye la eternidad de nuestro bendito Señor, y le priva de inmediato de su divinidad.
5º. Decir que fue engendrado desde toda la eternidad, es, en mi opinión, absurdo; y la frase Hijo eterno es una autocontradicción positiva. La ETERNIDAD es lo que no ha tenido principio, ni se refiere al TIEMPO. El HIJO supone tiempo, generación y padre; y el tiempo también antecede a dicha generación. Por lo tanto, la conjunción de estos dos términos, Hijo y eternidad es absolutamente imposible, ya que implican ideas esencialmente diferentes y opuestas.
Los enemigos de la Divinidad de Cristo se han valido en todas las épocas de este método incauto de tratar este tema, y sobre esta base han tenido siempre ventaja sobre los defensores de la Divinidad de Cristo. Esta doctrina de la filiación eterna destruye la deidad de Cristo; ahora bien, si se quita su deidad, todo el esquema evangélico de la redención queda arruinado. Sobre esta base, la expiación de Cristo no puede haber sido de mérito infinito, y en consecuencia no podrÃa comprar el perdón de las ofensas de la humanidad, ni dar ningún derecho a, o la posesión de, una gloria eterna. El uso mismo de esta frase es absurdo y peligroso; por lo tanto, que todos los que valoran a Jesús y su salvación se atengan a las Escrituras. Esta doctrina de la filiación eterna, tal como se ha explicado últimamente en muchos panfletos y en muchos artÃculos de revistas, debo considerarla y la considero una herejÃa terrible y un mero arrianismo; que, en muchos casos, ha terminado en el socinianismo y en el deÃsmo. Que Dios salve a su Iglesia de tales heterodoxias y de sus promotores. Amén.
VersÃculo 36
Verso 36. Tu prima Elisabet, tu parienta...  ÏÏ Î³Î³ÎµÎ½Î·Ï. Como Elisabet era de la tribu de Levi , Lucas 1:5 y MarÃa de la tribu de Judá , no podÃan ser parientes sino por parte de la madre.
Ella también ha concebido... Y esto es realizado por el mismo poder y energÃa por el que concebirás. AsÃ, Dios te ha dado una prueba y una prenda, en lo que ha hecho por Elisabeth, de lo que hará por ti misma; por lo tanto, ten fe en Dios.
Que fue llamada estéril... Es probable que Isabel recibiera este apelativo a modo de reproche; o para distinguirla de alguna otra Isabel también conocida, que habÃa sido bendecida con hijos. Tal vez sea éste el reproche del que habla Isabel, Lucas 1:25, su nombre común entre los hombres , entre las personas que la conocieron, siendo Elisabeth la estéril .
VersÃculo 37
Verso 37. Porque para Dios nada es imposible... Palabras de la misma importancia con las que el Señor le dijo a Sara, cuando predijo el nacimiento de Isaac. , Génesis 18:14, ¿Hay algo demasiado difÃcil para el Señor ? Como no cabe duda de que MarÃa percibió esta alusión a la promesa y el nacimiento de Isaac, su fe debe haber sido considerablemente fortalecida al reflexionar sobre la intervención de Dios en ese caso.
VersÃculo 38
Verso 38. He aquà la sierva del Señor... Creo plenamente en lo que dices, y estoy perfectamente dispuesta a obedecer tus mandatos, y a cumplir todos los propósitos de tu gracia respecto a mÃ. Parece que en el instante de este acto de fe, y de la obediencia intencionada, tuvo lugar la concepción de la humanidad inmaculada de Jesús; y se hizo con ella según su palabra. Consulte Lucas 1:35.
VersÃculo 39
Verso 39. En aquellos dÃas...  Tan pronto como pudo prepararse convenientemente para el viaje.
PaÃs de las montañas... Hebrón , la ciudad de los sacerdotes, Josué 21:11, que estaba situado en la tribu de Judá, a unas cuarenta millas al sur de Jerusalén ya más de setenta de Nazaret.
Con prisa...  Esto probablemente no se refiere a nada más que a la seriedad de su mente para visitarla. pariente Elisabeth, y para ver lo que el Señor habÃa obrado por su .
VersÃculo 41
Verso 41. Elisabet fue llena del EspÃritu Santo... Este parece haber sido el cumplimiento de la promesa hecha por el ángel, Lucas 1:15, Será lleno del EspÃritu Santo, incluso desde el vientre
. La madre está llena del EspÃritu Santo y el niño en su vientre se vuelve sensible a la influencia divina.
VersÃculo 42
Verso 42. Bendita  tú entre las mujeres... Repitiendo las palabras del ángel, Lucas 1:28, del cual probablemente habÃa sido informada por la santa virgen, en la presente entrevista.
VersÃculo 43
Verso 43. La madre de mi Señor...  El espÃritu profético, que parece haber cubierto a Elisabet, le dio una comprensión clara del misterio del nacimiento del MesÃas prometido.
VersÃculo 45
Verso 45. Bendita la que ha creÃdo, porque asà será... O bien: "Bienaventurada la que ha creÃdo que tendrá" Creo que ésta es la disposición adecuada del pasaje, y asà se advierte en la lectura marginal. La fe se representa aquà como el fundamento de la verdadera felicidad, porque recibe el cumplimiento de las promesas de Dios. Todo lo que Dios ha prometido, tiene la intención de cumplirlo. Debemos creer todo lo que ha dicho; su propia autoridad es razón suficiente para que creamos. Sólo debemos estar convencidos de que Dios ha dado la promesa, y entonces la fe implÃcita se convierte en un deber indispensable: en este caso, no creer implÃcitamente serÃa absurdo e irrazonable: Dios cumplirá su promesa, pues ÃL no puede mentir.
VersÃculo 46
Verso 46. Y MarÃa dijo...  Dos copias de la Itala, y algunos libros mencionados por OrÃgenes, atribuyen este canto a Isabel. Es una contrapartida de la canción de Ana, relatada en 1 Samuel 2:1.
Muchos consideran que ésta es la primera pieza poética del Nuevo Testamento; pero la dirección del ángel a ZacarÃas, Lucas 1:13, se entrega de la misma manera; también lo es la de la virgen, Lucas 1:30 y también lo es la respuesta de Elisabeth a MarÃa, Lucas 1:42. Todas estas porciones son fácilmente reducibles a la forma hemistiquio en la que la poesÃa hebrea del Antiguo Testamento se encuentra en muchos MSS, y en la que el Dr. Kennicott ha organizado los Salmos, y otras partes poéticas de los Escritos Sagrados. Véase su Biblia hebrea.
Mi alma engrandece al Señor... El verbo Î¼ÎµÎ³Î±Î»Ï Î½ÎµÎ¹Î½, según ha demostrado Kypke, significa celebrar con palabras, ensalzar con alabanzas. Este es el único modo en que Dios puede ser magnificado, o engrandecido; porque, estrictamente hablando, nada puede añadirse a Dios, pues es infinito y eterno; por tanto, el modo de engrandecerlo es mostrar y celebrar aquellos actos en los que ha manifestado su grandeza.
VersÃculo 47
Verso 47. Mi espÃritu se regocijó... Se alegró . Estas palabras son extraordinariamente enfáticas: muestran que toda el alma de MarÃa estaba llena de la influencia divina y envuelta en Dios.
VersÃculo 48
Verso 48. Ha mirado...  Miró favorablemente, c., εÏεβλεÏεν. De la manera más tierna y compasiva me ha visitado en mi humillación, sacando las razones de su conducta, no de ninguna excelencia en mÃ, sino de su propia bondad y amor eternos.
Todas las generaciones me llamarán bienaventurada... Este era el carácter por el que sólo querÃa ser conocida, es decir, la virgen bendita o feliz. ¡Qué deshonra le hacen a esta santa mujer los que le dan nombres y caracteres que su alma pura aborrecerÃa, y que pertenecen propiamente a DIOS su Salvador! Sus seguidores se dirigen a ella como Reina del Cielo, Madre de Dios, etc., tÃtulos tan absurdos como blasfemos.
VersÃculo 49
Verso 49. Grandes cosas me ha hecho el Poderoso...   O, milagros, μεγαλεια. Mientras Dios la colma de su bondad, ella se vacÃa ante él en alabanzas; y, hundiéndose en su propia nada, confiesa siempre que sólo Dios es todo en todo.
Santo es su nombre... Probablemente la palabra que utilizó MarÃa fue ××¡× chesed, que a veces traducimos santo, consulte Salmo 86:2; Salmo 145:17, sin embargo, el significado correcto es bondad abundante, bondad exuberante ; y esto concuerda bien con la siguiente cláusula.
VersÃculo 50
Verso 50. Su misericordia es sobre los que le temen...  Su exuberante bondad se manifiesta en actos de misericordia para todos los que temen o reverencian su nombre; y esto continúa de generación a generación , porque él es abundante en bondad, y porque se deleita en misericordia. Este es un carácter noble, decente y justo del Dios de los cristianos; un ser que se deleita en la salvación y felicidad de todas sus criaturas, porque su nombre es misericordia , y su amor por la naturaleza .
VersÃculo 51
Verso 51. Ha mostrado fuerza...  O, Ha ganado la victoria , εÏοιηÏε κÏαÏοÏ. La palabra κÏαÏÎ¿Ï se usa para victoria , por Homero, HesÃodo, Sófocles, EurÃpides y otros.
Con su brazo...  Grocio ha observado bien que la eficacia de Dios está representada por su dedo , su gran poder por su mano , y su omnipotencia por su brazo. La plaga de piojos fue el dedo de Dios, Ãxodo 7:18. Las plagas en general fueron provocadas por su mano , Ãxodo 3:20, y la destrucción del ejército del faraón en el El Mar Rojo, que fue efectuado por la omnipotencia de Dios, se llama el acto de su brazo , Ãxodo 15:16.
Ha dispersado... διεÏκοÏÏιÏεν, ha dispersado por doquier; como el torbellino dispersa el polvo y la paja.
Los soberbios... O soberbios, Ï ÏεÏηÏÎ±Î½Î¿Ï Ï; de Ï ÏÎµÏ arriba, y ÏÎ±Î¹Î½Ï muestro - los hombres soberbios, que desean hacerse notar con preferencia a todos los demás, y sienten un soberano desprecio por todos menos por ellos mismos. A éstos Dios los dispersa; en lugar de ser a sus ojos, como a los suyos, los más excelentes de la tierra, los trata como paja, rastrojo, paja y polvo.
En la imaginación de sus corazones... Mientras están elaborando sus proyectos insolentes, orgullosos y opresivos, trazando sus planes e imaginando que la realización y el éxito les esperan a su derecha, sopla el torbellino del desagrado de Dios, y ellos y sus maquinaciones se disipan juntos.
VersÃculo 52
VersÃculo 52. Derribó a los poderosos de sus asientos... O, Derribó a los potentados de sus tronos. Esto probablemente alude a la remoción de Saúl del trono de Israel, y al establecimiento del reino en la persona y la familia de David. Y como MarÃa habló proféticamente, este dicho también puede aludir a la destrucción del reino de Satanás y sus aliados, y al predominio final del reino de Cristo.
VersÃculo 53
Verso 53. Llenó a los hambrientos - a los ricos los despidió vacÃos... Dios es representado aquà bajo la noción de una persona de ilimitada benevolencia, que alimenta diariamente a multitudes a sus puertas. El pobre y el rico dependen igualmente de él; a uno le da su riqueza por una temporada, y al otro su pan de cada dÃa. El pobre viene por el sentido de su necesidad para obtener su sustento diario, y Dios lo alimenta; el rico viene por el afán de lucro, para obtener más añadido a su abundancia, y, Dios lo manda vacÃo - no sólo no le da nada más, sino que a menudo lo priva de lo que tiene, porque no lo ha mejorado para el honor del dador. Hay una alusión aquÃ, como en varias otras partes de esta canción, al caso de Ana y Penina, como se relata 1 Samuel 1:2, c. 1 Samuel 2:1.
VersÃculo 54
Verso 54. Ha sostenido [apoyado, ανÏελαβεÏο] a su siervo Israel... Aquà se representa a Israel cayendo, y el Señor llega rápidamente y lo apuntala. La casa de David estaba a punto de caer y no levantarse más; Jesús, al nacer de la última rama de la lÃnea real, revivió la familia y restauró el dominio.
En recuerdo de su misericordia... Por misericordia, el pacto que Dios hizo con Abraham, Génesis 15:18, está destinado; cuyo pacto procedÃa de la misericordia eterna de Dios, ya que en él se prometÃa la salvación a todas las naciones de la tierra. Consulte Génesis 17:19 y Génesis 22:18, y esta promesa fue, de una forma u otra, dada a todos los padres , Lucas 1:55.
Esta canción consiste propiamente en tres partes.
1. En la primera parte, MarÃa alaba a Dios por lo que ha hecho por ella misma , Lucas 1:46-42.
2. En la segunda , ella lo elogia por lo que habÃa hecho y harÃa contra los opresores de su pueblo , Lucas 1:51-42.
3. En la tercera , ella lo elogia por lo que habÃa hecho y harÃa por su Iglesia , Lucas 1:53-42.
VersÃculo 56
Verso 56. Y MarÃa se quedó con ella unos tres meses...  Según algunos, la partida de MarÃa de Hebrón debe haber sido unos pocos dÃas antes del nacimiento de Juan. ; como nueve habÃan transcurrido ya desde la concepción de Elisabet; ver Lucas 1:36. Por tanto, sigue inmediatamente:
VersÃculo 57
Verso 57. Ahora llegó el tiempo de Elisabet... Pero, según otros, debemos entender que los tres meses de la visita de MarÃa precedieron al nacimiento de Juan, que completarÃa el tiempo del embarazo de Elisabeth, según Lucas 1:36, y la única dificultad es saber si MarÃa fue inmediatamente a Hebrón después de su saludo, o si se demoró casi tres meses antes de emprender el viaje.
VersÃculo 58
VersÃculo 58. Y sus vecinos y sus primos - se alegraron con ella... Porque la esterilidad era un reproche; y ahora se regocijaban con su pariente, de quien ese reproche habÃa desaparecido. Alegrarse con aquellos a quienes Dios ha favorecido, y felicitarlos por las ventajas que les ha concedido, es un deber que la humanidad, la caridad y la religión nos llaman a cumplir.
1. Es un deber de humanidad que debe cumplirse puntualmente. Todos somos miembros de los demás, y debemos alegrarnos del bienestar del conjunto. El que se alegra de la prosperidad de su prójimo, aumenta la felicidad de éste, y obtiene un añadido a la suya propia.
2. Es un deber que la caridad o el amor fraternal nos exige cumplir con sinceridad. En el mundo cortés, no hay deber que se cumpla mejor de palabra que éste; pero la sinceridad está totalmente desterrada, y tanto el que da como el que recibe están convencidos de que los cumplidos y los buenos deseos no significan nada. El que no se esfuerza por participar sinceramente en la prosperidad de su vecino, pronto sentirá un amplio castigo en el espÃritu de los celos y la envidia.
3. Es un deber de la religión, que debe cumplirse con piedad. Estos vecinos y parientes vieron que Dios habÃa engrandecido su misericordia con Isabel, y reconocieron su mano en la obra. Dios es el dispensador de todo bien; distribuye sus favores con misericordia, juicio y justicia. Honrémosle en sus dones; y honremos a los que, por su causa, son objeto de su favor. La sociedad de los creyentes no es más que un solo cuerpo; los talentos, c., de cada individuo son provechosos para toda la comunidad; al menos, ninguno se vio privado de participar en el bienestar general, sino aquellos que, por celos o envidia, se niegan a alegrarse con aquel hacia quien Dios ha magnificado su misericordia.
VersÃculo 59
Verso 59. Al octavo dÃa vinieron a circuncidar... Vea un relato de esta institución en las notas de Clarke sobre Génesis 17:10-1. Si la circuncisión hubiera sido esencial para la salvación de un bebé, Dios no hubiera ordenado que se demorara hasta el octavo dÃa, porque, en todos los paÃses, multitudes mueren antes de llegar a esa edad. El bautismo , que generalmente se permite que sustituya a la circuncisión, no es más necesario para la salvación de un infante que la circuncisión. Ambos son signos del pacto: la circuncisión, de la eliminación de la impureza de la carne; y el bautismo, del lavado de la regeneración y la renovación del EspÃritu Santo, que produce la respuesta de una buena conciencia hacia Dios. Confiera 1 Pedro 3:21, con Tito 3:5.
Esto no debe descuidarse nunca: es un signo y una señal de la gracia espiritual.
Le llamaron ZacarÃas... Entre los judÃos, el niño recibÃa un nombre cuando era circuncidado, y normalmente se le daba el nombre del padre al primogénito.
VersÃculo 60
VersÃculo 60. No es asÃ, sino que se llamará Juan... Este es el nombre que el ángel deseaba que se le diera Lucas 1:13, y del que ZacarÃas habÃa informado por escrito a su esposa. Hay algo muy notable en los nombres de esta familia. Zacaria, ××ר××× la memoria o memorial de Jehová ; ××× yeho, al final de la palabra, siendo contratado para ×××× Yehovah , como en muchos otros nombres. Elisabet, ×××ס×× el Sábado o resto de mi fuerte Dios : nombres que probablemente les dieron sus padres, para señalar alguna circunstancia notable en su concepción o nacimiento. Y Juan , que siempre debe escribirse Jehochanan o Yehochanan , ××××× × la gracia o misericordia de Jehová : llamado asÃ, porque iba a ir antes y proclamar al Dios de toda gracia , y la misericordia concedida a través de él a un mundo perdido. Ver Juan 1:29; ver también Lucas 3:16 y Marco 1:4.
VersÃculo 61
VersÃculo 61. Ninguno de tus parientes...  Como las tribus y familias judÃas se mantuvieron sagradamente distintas , parece que los mismos nombres de los antepasados ââcontinuaron entre sus descendientes, en parte por reverencia hacia ellos, y en parte para evitar confusiones en las tablas genealógicas, que, para distinguir las herencias, se conservaron cuidadosamente en cada una de las familias. Parece ser por este motivo que los vecinos y familiares se opusieron a un nombre que no habÃa existido antes en ninguna rama de la familia.
VersÃculo 62
Verso 62. Le hicieron señas a su padre...  Quien, según parece, era sordo asà como mudo; de lo contrario, podrÃan haberle preguntado y obtener su respuesta de esta manera.
VersÃculo 63
Verso 63. Una tabla de escribir...  Ïινακιδιον, una tabla, un diminutivo de Ïιναξ, una mesa. "A los niños de BerberÃa se les enseña a escribir sobre una tabla lisa y fina, ligeramente embadurnada de clara, que puede ser borrada o renovada a voluntad. Tal era probablemente (pues los niños judÃos usan lo mismo) la tablita, o mesa de escribir, como la traducimos Lucas 1:63,
que fue llamado por ZacarÃas". Viajes de Shaw, p. 194. Mi viejo MS. considera que la palabra significa el instrumento de escritura, más que la tabla en la que escribÃa: y él aringe un poyntel, wroot seyinge, Joon es su nombre.
Entre los antiguos se utilizaba una tabla fina, hecha de pino, untada con cera; y a esto parece referirse la versión anglosajona, ya que traduce Ïινακιδιον, [anglosajón], una tabla o tela de cera.
Un inteligente amigo ha sugerido un modo diferente de leer los versos 62 y 63: Lucas 1:62. Y le preguntaron a su padre cómo le llamarÃan ? Lucas 1:63. Hizo señales para una mesa de escribir y escribió: Su nombre es Juan: "Porque", dice mi amigo, "el verso 64 Lucas 1:64 prueba que su boca no se abrió , ni su lengua se soltó , hasta después de que se nombró al niño; por lo tanto, no pudo pedir la mesa; y es más razonable que , siendo mudos, deberÃan hacer señales, que los que tienen el uso de la lengua. " Pero, por muy ingenioso que sea, ni las palabras del texto griego, ni su construcción, llevarán esta versión.
VersÃculo 64
VersÃculo 64. La última cláusula del verso anterior deberÃa unirse al principio de este, como sigue: Y todos se maravillaron, porque su boca se abrió... Toda persona debe ver la conveniencia de poner esta cláusula, Y todos se maravillaron, al principio del versÃculo 64, en lugar de dejarla al final del 63, como en la versión común. El pueblo no se asombró porque ZacarÃas dijera: Se llamará Juan, sino porque él mismo recuperó en ese instante el uso del habla.
Y habló y alabó a Dios... En su silencio de nueve meses, habÃa aprendido el uso adecuado de su lengua; y Dios, cuyo poder estaba desacreditado por ello, es ahora magnificado. Dichosos los que, en materia religiosa, sólo rompen el silencio para hablar de la bondad del Señor.
VersÃculo 65
Verso 65.  Y vino el temor... Al ver lo que podrÃan haber pensado de una afección paralÃtica tan repentina y eficazmente sanada. ÏÎ¿Î²Î¿Ï - Esta palabra significa ciertamente en varios lugares, temor o reverencia religiosa; y en este sentido se usa Hechos 9:31; Romanos 3:18; Romanos 13:7; 1 Pedro 1:17; 1 Pedro 2:18; 1 Pedro 3:2.El significado de esto es claramente el siguiente: Los habitantes de Hebrón y sus alrededores, que conocÃan bien las circunstancias de ZacarÃas y Elisabet, percibieron que Dios los habÃa visitado de manera notable; y esto engendró en sus mentes una reverencia más que ordinaria hacia el Ser Supremo. AsÃ, la salvación de uno se convierte a menudo en un instrumento de bien para las almas de muchos. Los habitantes de esta región montañosa parecen haber sido un pueblo abierto, de corazón honesto y generoso, que fue fácilmente llevado a reconocer la interposición de Dios y a alegrarse por la comodidad y el bienestar de los demás. La gente del campo es más notable por estas cualidades que la de las ciudades. Estos últimos, a través de esa mala comunicación que corrompe las buenas costumbres, son generalmente despilfarradores, egoÃstas, sin tener en cuenta a Dios, y desatentos a la operación de sus manos.
VersÃculo 66
Verso 66.
Qué clase de niño será éste... Como ha habido tantas cosas extraordinarias en su concepción y nacimiento, seguramente Dios lo ha diseñado para algún propósito extraordinario. Estas cosas las guardaron en su corazón, esperando pacientemente a ver lo que Dios harÃa.
La mano del Señor estaba con él... Dios lo defendió y prosperó en todo, y el espÃritu profético comenzó a descansar sobre él.
VersÃculo 67
Verso 67. ZacarÃas - profetizó... La palabra profecÃa debe tomarse aquà en su acepción correcta, para la predicción o previsión de acontecimientos futuros. ZacarÃas habla, no sólo de lo que Dios ya habÃa hecho, sino también de lo que iba a hacer, para salvar a un mundo perdido.
VersÃculo 68
Verso 68. Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque... ZacarÃas alaba a Dios por dos grandes beneficios que habÃa concedido a su pueblo. 1. Los ha visitado. 2. Los ha rescatado.
1. Habla por el espÃritu de profecÃa, que llama a las cosas que no son, como si lo fueran porque están absolutamente determinadas por el AltÃsimo, y se cumplirán todas a su tiempo. Dios visita a su pueblo en la encarnación de Jesucristo; por eso este Cristo es llamado por él, ÎºÏ ÏιοÏοθεοÏ, Jehová el Dios de Israel. Aquà se da a Cristo el carácter más elevado y glorioso del Ser Supremo.
2. Este Dios redime a su pueblo: con este fin lo visita. Su alma está a punto de ser hecha sacrificio por el pecado: se hace carne, para sufrir y morir por el pecado del mundo. Dios, al tomar sobre sà la naturaleza del hombre, ha redimido esa naturaleza de la ruina eterna.
Redimió] εÏοιηÏε Î»Ï ÏÏÏÏιν, hizo un rescate - puso el precio del rescate. Î»Ï ÏÏÎ¿Ï significa particularmente rescatar a un cautivo del enemigo, pagando un precio. El siguiente pasaje notable de Josefo, Ant. b. xiv. c. 14, sec. 1, ilustra plenamente este significado del original. "Herodes, no sabiendo lo que le habÃa sucedido a su hermano, se apresuró Î»Ï ÏÏÏÏαÏθαι, a rescatarlo del enemigo, y estuvo dispuesto a pagar Î»Ï ÏÏον Ï ÏÎµÏ Î±Ï ÏÎ¿Ï , un rescate por él, por la cantidad de trescientos talentos." Los pecadores han caÃdo en manos de sus enemigos, y están cautivos del pecado y de la muerte. Jesús los rescata con su propia sangre, y les devuelve la vida, la libertad y la felicidad. Esta verdad la enseña toda la Biblia: esta verdad la ha mostrado Dios en ciertas medidas, incluso a aquellas naciones que no han sido favorecidas con la luz de su palabra escrita: porque Cristo es esa luz verdadera, que ilumina a todo hombre que viene al mundo.
¡Qué asombrosa es la siguiente invocación del Ser Supremo, (traducida del original Sanscreet por el Dr. C. WILKINS,) que todavÃa existe en una piedra, en una cueva cerca de la antigua ciudad de Gya, en las Indias Orientales!
"La Deidad, que es el Señor, el poseedor de todo, apareció en este océano de seres naturales, al principio del Kalee Yoog (la edad de la contención y la bajeza.) Aquel que es omnipresente y eternamente contemplado, el Ser Supremo, el Eterno, la Divinidad digna de ser adorada, apareció aquà con una PORCIÃN de su NATURALEZA DIVINA. ¡Reverencia sea para ti en la forma de (a) Bood-dha! ¡Reverencia al Señor de la tierra! ¡Reverencia sea para ti, una ENCARNACIÃN de la Deidad, y el Eterno! ¡Reverencia sea a ti, oh Dios, en la forma del Dios de la misericordia; el disipador del dolor y de los problemas, el Señor de todas las cosas, la Deidad que supera los pecados del Kalee Yoog; el guardián del universo, el emblema de la misericordia hacia aquellos que te sirven - (b) ¡O'M! el poseedor de todas las cosas en FORMA VITAL! Tú eres (c) ¡Brahma, Veeshnoo y Mahesa! ¡Tú eres el Señor del universo! Tú eres bajo la forma de todas las cosas, móviles e inmóviles, el poseedor del todo! y asà te adoro. Reverencia sea para el DADOR DE LA SALVACIÃN, y para el Gobernante de las facultades. ¡Reverencia a ti, el DESTRUYENTE del ESPÃRITU MALO! ¡Oh Damordara, (d) muéstrame tu favor! Te adoro a ti, que eres celebrado con mil nombres y bajo diversas formas, en la forma de Bood-dha, el Dios de la MISERICORDIA. Sé propicio, oh Dios AltÃsimo" -Investigaciones asiaticas, vol. i. pp. 284, 285.
(a) Bood-dha. El nombre de la Deidad, como autor de la felicidad.
(b) O'M. Emblema mÃstico de la Deidad, cuya pronunciación está prohibida si no es en silencio. Es una sÃlaba formada por las letras sánscritas a, o o, que en la composición se unen y forman o, y la consonante nasal m. La primera letra representa al Creador, la segunda al Preservador y la tercera al Destructor. Es lo mismo entre los hindúes que ×××× Yehovah entre los hebreos.
(c) Brahma, la Deidad en su cualidad creadora. Veeshnoo, el que llena todo el espacio, la Deidad en su cualidad preservadora. Mahesa, la Deidad en su cualidad destructora. Esto es propiamente la Trinidad Hindú: porque estos tres nombres pertenecen al mismo Ser. Ver las notas del Bhagvat Geeta.
(d) Damordara, o Darmadeve, el Dios indio de la Virtud.
VersÃculo 69
Verso 69. Y ha levantado un cuerno de salvación...  Es decir, un poderoso y glorioso Salvador : una cita de Salmo 18:2. Los cuernos son los emblemas bien conocidos de fuerza, gloria y poder , tanto en los escritores sagrados como en los profanos, porque la fuerza y ââla belleza de los animales con cuernos consisten en sus cuernos. Los cuernos también se han considerado emblemas de luz; por lo tanto, el dios pagano Apolo se representa con cuernos, para señalar el poder, la gloria y la excelencia de la luz solar. La paráfrasis caldea a veces se traduce ×§×¨× keren, cuerno , por ××××ת malcuth , o ×××××ª× malcutha , 1 Samuel 2:10; Jeremias 48:25, que significa un reino : pero es probable que aquà se haga alusión a los cuernos del altar ; y asà como el altar era un lugar de refugio y seguridad, y se consideraba que los que sostenÃan sus cuernos estaban bajo la protección del Señor, asÃ, según la expresión de ZacarÃas, Jesucristo es un altar nuevo , al que se refugiará quien huya.
Algunos imaginan que esta forma de hablar está tomada de la costumbre de los antiguos guerreros, que tenÃan un cuerno de acero en la parte superior de sus cascos, que normalmente estaba plano, hasta que la persona salÃa victoriosa de la batalla, y entonces se erigÃa, como emblema de la victoria obtenida. Un cuerno como éste se representa en el casco de los reyes y guerreros abisinios: véanse las láminas de los Viajes de Bruce. A esta costumbre de llevar o levantar el cuerno, se cree que aluden las siguientes escrituras: 1 Samuel 2:10; Salmo 112:9; Salmo 148:4; Lamentaciones 2:17. En las gemas y monedas antiguas, esta forma del cuerno en los cascos es fácilmente discernible, a veces plano , a veces erigido . Un cuerno, lleno de varias frutas , también era el emblema de la abundancia entre los antiguos: de ahà su cornu copia , o cuerno de abundancia . De todo esto podemos aprender que el Señor Jesús da una luminosa, poderosa prevalente, gloriosa , y abundante SALVACIÃN o REFUGIO para la humanidad.
En la casa de su sirervo David... el ángel afirma que MarÃa era de la familia de David; y ZacarÃas, que, por la naturaleza de su cargo, debÃa conocer bien las tablas genealógicas públicas, atestigua lo mismo. Este es un asunto de considerable importancia, porque muestra la verdad de todas las declaraciones proféticas, que afirman uniformemente que el MesÃas vendrÃa de la familia y se sentarÃa en el trono de DAVID.
VersÃculo 71
Verso Lucas 1:71. Que seamos salvados (literalmente, una salvación) de nuestros enemigos... Como ZacarÃas habló por inspiración del EspÃritu Santo, la salvación que menciona aquà debe entenderse necesariamente en un sentido espiritual. Satanás, la muerte y el pecado son los enemigos de los que Jesús vino a librarnos. El pecado es el más peligroso de todos, y es propiamente el único enemigo que debemos temer. Satanás está fuera de nosotros, y no puede tener ningún poder sobre nosotros, sino el que obtiene a través del pecado. La muerte está sólo en nuestra carne, y será finalmente destruida (en lo que nos afecta) en la mañana de la resurrección. Jesús redime del pecado; ésta es la grandiosa, la gloriosa, la importante victoria. Consigamos expulsar el pecado, y entonces no tendremos que temer ni a la muerte ni al diablo.
VersÃculo 72
Verso Lucas 1:72. Su santo pacto... Lucas 1:54.
VersÃculo 74
Verso Lucas 1:74-42. Ser liberado...Â
La salvación traÃda por Jesucristo, consiste en las siguientes cosas
1. Hemos de ser librados de la mano de nuestros enemigos, y de todos los que nos odian para que el pecado no tenga dominio sobre nosotros, ni existencia en nosotros.
2. Hemos de adorar a Dios, λαÏÏÎµÏ ÎµÎ¹Î½, para rendirle aquel servicio y adoración que la letra y el espÃritu de su religión requieren.
3. Debéis vivir en santidad, una estricta conformidad interior con la mente de Cristo, y en justicia, una plena conformidad exterior con los preceptos del Evangelio.
4. Esto debe hacerse ante Dios, bajo la influencia y el apoyo continuos de su gracia, y con una evidencia constante de su presencia y aprobación.
5. Este estado es un estado de verdadera felicidad, es decir, sin temor. El pecado es expulsado, la santidad es introducida; el poder de Dios sostiene, y su aprobación anima y conforta al corazón creyente. Asà se excluye la miseria y se establece la felicidad.
6. Esta bendición ha de continuar mientras existamos, todos los dÃas de nuestra vida, en todas las edades, en todas las situaciones y en todas las circunstancias. ¡Qué lástima haber vivido tanto tiempo sin Dios en el mundo, cuando tanta felicidad y gloria hay que disfrutar en unión con él!
ÏÎ·Ï Î¶ÏηÏ, en la última cláusula, es omitida por muchos MSS, versiones y padres. Griesbach lo ha dejado fuera del texto: sin embargo, no tiene mucha importancia si leemos todos nuestros dÃas, o, todos los dÃas de nuestra vida.
VersÃculo 76
Verso Lucas 1:76. Y tú, niño...  ZacarÃas proclama la dignidad, el empleo, la doctrina y el éxito de su hijo y la ruina y recuperación de judÃos y gentiles.
1. Su dignidad . Serás llamado (constituido) profeta de el AltÃsimo . Profeta tiene dos aceptaciones: -
1°. Una persona que predice eventos futuros ; y;
2°. Un maestro de hombres en las cosas de Dios, 1 Cor 14: 3.
Juan fue un profeta en ambos sentidos: proclamó la misericordia que deberÃa ser comunicada; anunció el bautismo del EspÃritu Santo; y enseñó a los hombres cómo dejar sus pecados y cómo encontrar la salvación de Dios. Consulte Lucas 3:5. Su mismo nombre, Jehochanan , la gracia o misericordia de Jehová , (ver Lucas 1:60,) fue una predicción constante de la salvación de Dios. Nuestro Señor lo llama el mayor profeta que jamás haya aparecido en el mundo. Tuvo el honor de ser el último y más claro profeta de la Antiguo Testamento, y el primero del nuevo .
2. Su empleo. Irás delante de la faz del Señor para preparar sus caminos. DebÃa ser el precursor inmediato de Jesucristo, ya que nadie podÃa sucederle en su ministerio sino el propio Cristo. DebÃa preparar sus caminos, para ser el instrumento de honor, en manos de Dios, de disponer los corazones de multitudes de israelitas para creer y seguir al Señor Jesús.
3. ZacarÃas señala la doctrina o enseñanza de Juan. Debe ser γνÏÏÎ¹Ï ÏÏÏηÏιαÏ, la ciencia de la salvación. Los hombres son ignorantes y deben ser instruidos. Las ciencias humanas pueden ser provechosas en los asuntos terrenales, pero no pueden aprovechar el alma. La ciencia que enseña a Dios debe venir de Dios. Ninguna ciencia es útil para el alma que no traiga consigo la salvación: ésta es la excelencia de la ciencia celestial, y una excelencia que le es propia. Ninguna ciencia, sino la que viene de Dios, puede salvar al alma del poder, de la culpa y de la contaminación del pecado.
4. ZacarÃas predice el éxito del ministerio de su hijo. Bajo su predicación, el pueblo deberÃa dirigirse a esa tierna misericordia de Dios, mediante la cual podrÃa obtener la remisión de sus pecados, Lucas 1:77-42.
Los que son enviados por Dios y predican su verdad, y sólo la suya, siempre tendrán éxito en su trabajo; porque es para este mismo propósito que Dios los ha enviado; y serÃa una cosa maravillosa, en verdad, si trabajaran en vano. Pero nunca hubo un caso asÃ, desde que Dios hizo al hombre, en el que un predicador fuera divinamente comisionado para predicar a Jesús y su salvación, y sin embargo no tuviera fruto de su trabajo.
5. ZacarÃas señala el miserable estado en que se encontraban entonces los habitantes de Judea y del mundo gentil.
(1) Sus pies se habÃan desviado del camino de la paz,  ( Lucas 1:79,) de prosperidad temporal y espiritual.
(2) HabÃan entrado en un estado de oscuridad - estaban ciegos en cuanto a las cosas de Dios y las cosas que pertenecÃan a su salvación.
(3) Se habÃan convertido en habitantes satisfechos de esta tierra de tinieblas intelectuales: se habÃan sentado en ella y no se preocupaban por salir de ella.
(4) Estaban a punto de perecer en ella: la muerte tenÃa allà su dominio; y su rápida aproximación a ellos se manifestaba ahora al profeta al ver su sombra proyectada sobre ellos.
La ignorancia de Dios y de la salvación es la sombra de la muerte; y la sustancia, la ruina eterna, está esencialmente relacionada con la sombra proyectada. Ver estas frases explicadas ampliamente en Mateo 4:16.
6. ZacarÃas proclama la recuperación de un mundo perdido. Como la eliminación de estas tinieblas y la redención de esta muerte estaban ya cerca, se representa a Juan como un dÃa-primavera de lo alto, una estrella de la mañana que predice la pronta llegada del dÃa y la salida del Sol de justicia. Estoy plenamente convencido de que estas palabras deben aplicarse a Juan, y no a Cristo, y no puedo dar mejores razones para el arreglo que he hecho en las notas precedentes, que en las palabras de un eminente crÃtico, que, según encuentro, ha adoptado casi el mismo plan que yo. El pasaje, tal como lo leo, es el siguiente: Por la entrañable misericordia de nuestro Dios, que nos ha visitado: un dÃa-primavera de lo alto, para alumbrar a los que están en las tinieblas y en la sombra de la muerte, c. "Juzgue el lector si mi arreglo de este pasaje, que se ajusta mucho mejor al original, no es mucho más elegante, y en todos los aspectos superior a la antigua traducción. Tú, niño, serás un maestro; tú serás un dÃa-primavera del cielo. Y con qué belleza y propiedad Juan, el precursor de nuestro Señor, es llamado el amanecer del dÃa, que anuncia la salida del Sol de justicia. Y las palabras finales -guiar nuestros pies por el camino de la paz- es una cláusula global, a la manera de la poesÃa hebrea, que pertenece por igual a la primera frase, que comienza en -¡Y tú, niño! - y a la segunda, que comienza en - Un dÃa-primavera del cielo: porque el pueblo del que se habla en la primera es el judÃo y en la segunda, el gentil". - WAKEFIELD.
VersÃculo 80
Verso Lucas 1:80. El niño creció...  Aumentó en estatura y vigor corporal. Y se fortaleció en espÃritu: su entendimiento fue divinamente iluminado y confirmado en las verdades de Dios. Y estuvo en los desiertos-la ciudad de Hebrón, la región montañosa circundante, y en Nazaret o cerca de ella. Hasta el tiempo de su manifestación - hasta que tuvo treinta años de edad, antes de los cuales la ley no permitÃa que un hombre entrara en el ministerio público, Números 4:3. Consulte también Lucas 3:23.
Ya se ha dicho tanto, a modo de mejora práctica de los diferentes temas de este importante capÃtulo, que excluye la necesidad de añadir aquÃ.