Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios Comentario al Testamento Griego de Cambridge
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
"Comentario sobre James 5". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/commentaries/spa/cgt/james-5.html. 1896.
"Comentario sobre James 5". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/
Whole Bible (27)New Testament (6)Individual Books (5)
VersÃculo 1
á¼Î³Îµ . Ver arriba, Santiago 4:13 .
á½Î»Î¿Î»ÏζονÏÎµÏ Îº.Ï.λ. compensación Lucas 6:24-25 , un pasaje muy relacionado con este. compensación IsaÃas 13:6 á½Î»Î¿Î»ÏζεÏε· á¼Î³Î³á½ºÏ Î³á½°Ï á¼¡Î¼ÎÏα ÎºÏ ÏÎ¯Î¿Ï , donde hay la misma conexión que aquà con el dÃa del juicio.
Ïαá¿Ï á¼ÏεÏÏομÎÎ½Î±Î¹Ï , que ahora vienen sobre vosotros en sucesión (á¼Ïί) .
VersÃculos 1-6
El pensamiento de comercio sugiere el pensamiento de riqueza, como en Apocalipsis 18:15 οἱ á¼Î¼ÏοÏοι ÏοÏÏÏν ÏÎ»Î¿Ï ÏήÏανÏεÏ�ʼ αá½Ïá¿Ï.
Los hombres ricos a los que se dirige aquà están fuera de 'la hermandad'. Esto aparece claramente tanto por el carácter del discurso como por los actos que se les atribuyen, y también por la ausencia de apelación a cualquier principio cristiano, y por el marcado contraste con el párrafo que sigue, en el que se dirige de nuevo a "la hermandad". .
La prosperidad de los malvados es el problema insoluble de la O.
T. Aquà se sugieren dos respuestas: ( a ) el carácter perecedero de aquello sobre lo que descansa su prosperidad; ( b ) la retribución futura. compensación SofonÃas 1:12 ; SofonÃas 1:14 ; SofonÃas 1:18 ; Job 20 , especialmente Santiago 5:18-19 ; Salmo 12:5 ; Proverbios 14:31 ; Eclesiastés 5:8 ; Ezequiel 18:18 ; Amós 4:1-2 .
La imagen del rico opresor y del pobre perseguido está concebida en el espÃritu de la profecÃa hebrea, y es fiel a la vida religiosa de la Sagrada Familia. Ver Lucas 1:53 ÏεινῶνÏÎ±Ï á¼Î½ÎÏληÏεν�, καὶ ÏÎ»Î¿Ï ÏοῦνÏÎ±Ï á¼Î¾Î±ÏÎÏÏειλε κενοÏÏ. Ha sido en todas las épocas la tentación de la riqueza irresponsable de oprimir y perseguir.
Fue una de las malas señales de los tiempos en el perÃodo anterior al exilio, Miqueas 2:2 ; Amós 3:10-11 ; Amós 3:15 , y nuevamente se desató después del regreso, NehemÃas 5:1-13 .
Posiblemente este espÃritu comercial agudo y cruel fue un resultado inmediato de la influencia babilónica. En las tablillas caldeas se expresa con frecuencia el 'grito' del pobre contra el opresor. El comercio de esclavos, quizás el negocio más extenso del mundo antiguo, tendÃa directamente a la crueldad y la opresión; y prestar dinero a usura para fines agrÃcolas era otro proceso que tendÃa al mismo resultado: Ezequiel 18:8 ; Ezequiel 18:17 ; Ezequiel 22:12 ; IsaÃas 3:14-15 .
VersÃculo 2
ÏÎÏηÏεν ⦠γÎγονεν ⦠καÏίÏÏαι . El tiempo implica que el caso indicado por ÏαλαιÏÏÏÎ¯Î±Î¹Ï ya está presente. El empañamiento del oro y la plata es un hecho consumado. Las palabras sacan a relucir el pensamiento de que la riqueza arrancada de los pobres por la injusticia y la crueldad no es de ningún servicio para el rico mismo: 'putrescit in arca'.
á½ ÏλοῦÏÎ¿Ï , correspondiente en paralelismo poético a Ïá½° ἱμάÏια, riqueza en los paÃses orientales que consiste principalmente en prendas de vestir: comp. Hechos 20:33 á¼ÏÎ³Ï ÏÎ¯Î¿Ï á¼¢ ÏÏÏ ÏÎ¯Î¿Ï á¼¢ ἱμαÏιÏμοῦ οá½Î´ÎµÎ½á½¸Ï á¼ÏεθÏμηÏα.
ÏηÏοβÏÏÏα aquà solo en NT Comp. Job 13:28 á½¥ÏÏÎµÏ á¼±Î¼Î¬Ïιον ÏηÏÏβÏÏÏον. La palabra no se encuentra en ninguna otra parte. Para el pensamiento ver Mateo 6:19-20 μὴ θηÏÎ±Ï ÏίζεÏε á½Î¼á¿Î½ θηÏÎ±Ï ÏÎ¿á½ºÏ á¼Ïá½¶ Ïá¿Ï γá¿Ï, á½ ÏÎ¿Ï Ïá½´Ï ÎºÎ±á½¶ βιÏ�Ï, βι.�Ï
Ï.λ. y comp. Hora Se sentó. II. 3. 119 cui stragula vestis â blattarum ac tinearum epulae putrescat in arca. La palabra se forma como ÏκÏληκÏβÏÏÏοÏ, Hechos 12:23 .
VersÃculo 3
á½ ÏÏÏ Ïá½¸Ï á½Î¼á¿¶Î½ καὶ á½ á¼ÏÎ³Ï ÏÎ¿Ï ÎºÎ±ÏίÏÏαι . Arriano, Epicto. IV. 6, á½¡Ï á½ÏλάÏια á¼Ïικείμενα καÏίÏÏαι. Los metales preciosos, el oro y la plata, estrictamente hablando, no están sujetos a la herrumbre, sino al deslustre u oxidación, que no destruye el metal: οá½Î´Ê¼ εá½ÏÏÏ, αἰεὶ δʼ á¼Î½Î¸Î¿Ï á¼Ïει καθαÏÏν, Theogn.
451. Safo, fr. 142, Warton. La imagen poética, por tanto, no debe ser presionada con prosaica precisión.
á½ á¼°ÏÏ , primero, veneno, conectado con Lat. virus , de una raÃz que significa trabajar,âcomp. 'works like poison in the blood'âthen rust, especially on iron and brass: ÏίδηÏον γοῦν καὶ Ïαλκὸν καὶ Ïá½°Ï ÏÎ¿Î¹Î¿Ï ÏοÏÏὸÏÎ¿Ï Ï Î¿á½ÏÎ¯Î±Ï Îµá½ÏÎ¿Î¹Ï á¼Î½ï¿½, á¼Î¾ á¼Î±Î½Ïῶν μὲν á½ Ïαν á¼ÏÏνÏÎ´Î¿Ï Ï Î½Î¿ÏήμαÏÎ¿Ï ÏÏÏÏον á¼°á½¸Ï á¼ÏιδÏαμὼν διαÏάγοι, Phil. de Mundo , pág. 610. 30.
Îµá¼°Ï Î¼Î±ÏÏÏÏιον á½Î¼á¿Î½ á¼ÏÏαι , en testimonio contra vosotros . compensación Mateo 23:31 μαÏÏÏ Ïεá¿Ïε á¼Î±Ï Ïοá¿Ï. El óxido o el deslustre del oro y la plata atesorados es un sÃmbolo y testigo de la destrucción que se avecina. compensación Libro de Enoch li., 'en aquellos dÃas los hombres no serán salvados por el oro y la plata.'
ÏάγεÏαι, come o comerá: comp. Señor 36:18 Ïᾶν βÏῶμα ÏάγεÏαι κοιλία. Es una forma helenÃstica que no se encuentra en los clásicos. Se usa tanto para el tiempo futuro como para el presente, y es de interés para apoyar la teorÃa de una identidad original de las formas presente y futura. compensación á¼Î´Î¿Î¼Î±Î¹, Ïίομαι, y ver Clyde § 33 y Lob. Frin. 327 y 348.
Ïá½°Ï ÏάÏÎºÎ±Ï , pl. compensación 2 Reyes 9:36 καÏαÏάγονÏαι οἱ κÏÎ½ÎµÏ Ïá½°Ï ÏάÏÎºÎ±Ï Ïá¿Ï Ἰεζάβελ.
á½¡Ï Ïá¿¦Ï , con ÏάγεÏαι, RV; con á¼Î¸Î·ÏÎ±Ï ÏίÏαÏε, Westcott y Hort. La conexión con á¼Î¸Î·ÏÎ±Ï ÏίÏαÏε está respaldada por dos pasajes en el AT (LXX.) Proverbios 16:27 á¼Ïá½¶ δὲ Ïῶν á¼Î±Ï Ïοῦ ÏειλÎÏν θηÏÎ±Ï Ïίζοι Ï. En hebreo, sin embargo, no hay ninguna palabra que corresponda a θηÏÎ±Ï Ïίζει, y puede haber una confusión entre las palabras hebreas צָ×ַר, 'amontonar' (en otros lugares se usa para traducir θηÏÎ±Ï Ïίζειν) y צָרַ×, 'quemarse'.
' La traducción del Hebr. el texto es: 'y en sus labios hay un fuego abrasador.' El otro pasaje es Miqueas 6:10 μὴ Ïá¿¦Ï ÎºÎ±á½¶ οἶκοÏ�; en este pasaje Ïá¿¦Ï no está representado en hebreo. Su inserción se debe a la similitud de ×Ö´×©× ( ish ), 'hay', y ×Öµ×©× ( esh ), 'fuego'.
Sin embargo, la yuxtaposición de las dos palabras en el texto griego, especialmente en el primer pasaje citado, puede haber sugerido la expresión de Santiago. Por otro lado, es más natural tomar á½¡Ï Ïá¿¦Ï con las palabras que preceden en lugar de las que siguen, y esta es la opinión de la mayorÃa de los comentaristas.
á¼Î½ á¼ÏÏάÏÎ±Î¹Ï á¼¡Î¼ÎÏαιÏ, en los últimos dÃas , dÃas de crisis; la ausencia del artÃculo marca el carácter general de la expresión, que no significa necesariamente el fin del mundo. compensación Génesis 49:1 Ïί�ʼ á¼ÏÏάÏÏν Ïῶν ἡμεÏῶν. Proverbios 31:25 εá½ÏÏάνθη á¼Î½ á¼ÏÏάÏÎ±Î¹Ï á¼¡Î¼ÎÏαιÏ, 'ella se rÃe del tiempo por venir' R.
V., IsaÃas 2:2 á¼ÏÏαι á¼Î½ Ïαá¿Ï á¼ÏÏάÏÎ±Î¹Ï á¼¡Î¼ÎÏÎ±Î¹Ï á¼Î¼ÏÎ±Î½á½²Ï Ïὸ á½ÏÎ¿Ï ÎÏ ÏÎ¯Î¿Ï , Miqueas 4:1 (where the Hebrew is the same as in the last passage) καὶ á¼ÏÏαι á¼Ïʼ á¼ÏÏάÏÏν Ïῶν ἡμεÏῶν á¼Î¼ÏÎ±Î½á½²Ï Ïὸ á½ÏÎ¿Ï ÎÏ ÏÎ¯Î¿Ï , 2 Timoteo 3:1 á¼Î½ á¼ÏÏάÏÎ±Î¹Ï á¼¡Î¼ÎÏÎ±Î¹Ï á¼Î½ÏÏήÏονÏαι καιÏοὶ ÏαλεÏοί.
El obispo Westcott en 1 St Juan 2:18 á¼ÏÏάÏη á½¥Ïα á¼ÏÏίν, señala que en todos estos pasajes la expresión apunta a un tiempo de crisis en un futuro lejano, en Génesis 49:1 a la entrada en Canaán, en IsaÃas 2:2 ; Miqueas 4:1 a la restauración de Israel.
En San Juan el uso del artÃculo, á¼Î½ Ïá¿ á¼ÏÏάÏη ἠμÎÏá¾³, da un significado definido, como Juan 11:24 οἶδα á½ Ïι�. Ver también en el mismo evangelio caps. Juan 6:39-40 ; Juan 6:44 ; Juan 6:54 ; Juan 7:37 ; Juan 12:48 . Pero hay un sentido en el que cada era es un 'último dÃa' u hora, y en cada una hay 'últimos dÃas' por venir.
VersÃculo 4
á¼°Î´Î¿Ï : aquÃ, con tanta frecuencia en el NT, una vÃvida partÃcula de transición. Los judÃos eran agricultores mucho antes de ser comerciantes. SerÃa un paso natural, a medida que crecÃan en riqueza, adquirir tierras en los paÃses de la Dispersión. Es probable que la tierra que vendió Bernabé estuviera en Chipre.
ὠμιÏÎ¸á½¸Ï Ïῶν á¼ÏγαÏῶν . compensación Lucas 10:7 á¼Î¾Î¹Î¿Ï á½ á¼ÏγάÏÎ·Ï Ïοῦ μιÏθοῦ αá½Ïοῦ, y lev con LevÃtico 19:13 , donde se da la regla: οὠμὴ κοιμηθήÏεÏαι á½ Î¼Î¹Î¸á½¸Ï Ïοῦ μθÏÏοuación Ïαὰ Ï. Σ.
Más completamente Deuteronomio 24:14-15 οá½Îºï¿½ · αá½Î¸Î·Î¼ÎµÏὸν� · οá½Îº á¼ÏιδÏÏεÏαι á½ á¼¥Î»Î¹Î¿Ï á¼Ïʼ αá½Ïá¿·, á½ Ïι ÏÎÎ½Î·Ï á¼ÏÏá½¶ κν αá½Ïá¿· á¼á¼ á½.
Las palabras de Santiago refuerzan este pasaje de la ley y, con un toque verdaderamente poético, trasladan el grito de justicia del trabajador al salario injustamente retenido. Como el óxido en el metal atesorado, el salario retenido por el fraude clama venganza. Para esta figura poética comp. Habacuc 2:11 ; Lucas 19:40 ; y para la denuncia profética de la misma violación de la ley, ver Jeremias 22:13 ÏαÏá½° Ïá¿· ÏληÏίον αá½Ïοῦ á¼ÏγᾶÏαι ÎÏÏεάν, καὶ Ïὸν μιÏθὸν αá½Î¿á¿¦ οὠμὴ á½´ y Miqueas 3:10 .
Ïῶν� . á¼Î¼á¾¶Î½ aquà solo en el NT para el θεÏίζειν más usual. Se usa en los clásicos en poesÃa y prosa tardÃa de ( a ) cosecha, ἤμÏν á½Î¾ÎµÎ¯Î±Ï δÏεÏÎ¬Î½Î±Ï á¼Î½ ÏεÏÏὶν á¼ÏονÏÎµÏ Il. XVIII. 551, y en medio de ( b ) reunión, ÏαλάÏοιÏιν� (γάλα) Od. IX. 247. Curtius considera ( a ) como el significado de la raÃz, conectándolo con el latÃn meto , pero véase Tapa. y Scott sub voc. El tiempo marca que los salarios se debÃan.
Ïá½°Ï ÏÏÏÎ±Ï á½Î¼á¿¶Î½ , campos, tierras de cultivo, ÏÏÏα en singular que significa granja o finca: οἱ á¼Î½ Ïá¿ ÏÏÏá¾³ á¼ÏγάÏαι, Xen. Aquà 10:5.
á¼ÏÏ ÏÏεÏημÎÎ½Î¿Ï , aún retenido; la parte perfecta. denota que el acto continúa en sus efectos hasta el tiempo implÃcito.
á¼Ïʼ á½Î¼á¿¶Î½ , según la mayorÃa de los editores, debe tomarse con á¼ÏÏ ÏÏεÏημÎνοÏ, pero incluso en ese caso á¼ÏÏ diferirÃa de á½ÏÏ, indicando no el agente sino la fuente de la injusticia, 'de su parte' o 'por su fraude'. compensación Hechos 2:22 á¼ÏοδεδειγμÎνον�, donde ver Pág.
Lucas 17:25 á¼ÏοδοκιμαÏθá¿Î½Î±Î¹ï¿½. En varios pasajes el MSS. variar entre á¼ÏÏ y á½ÏÏ, como Marco 8:31 ; Lucas 6:18 ; Hechos 4:36 ; Romanos 13:1 .
En griego moderno, á¼ÏÏ se usa regularmente para el agente, y en el habla común con la acusación, á¼Ïὸ Ïὸν θεὸν á¼Î³ÎµÎ¹Î½Î±Î½ Ïá½° ÏάνÏα, Corfe, Mod. Gramo grk. pags. 142. Otra interpretación, sin embargo, conecta á¼Ïʼ á½Î¼á¿¶Î½ con κÏάζει, el salario clama de ti, con quien se coloca, οὠμὴ κοιμηθήÏεÏαι ÏαÏá½° Ïοί ( Hebr. hospedarse contigo), Levit.
ubicación cit. Para esta construcción comp. Génesis 4:10 ÏÏνὴ αἵμαÏÎ¿Ï â¦ Î²Î¿á¾· ⦠á¼Îº Ïá¿Ï γá¿Ï, Ãxodo 2:23 á¼Î½Îβη ἡ βοὴ αá½Ïῶν ÏÏá½¸Ï Ïὸν θε�.
κÏάζει , utilizado con frecuencia de la apelación contra la injusticia o del grito para la liberación: Jueces 4:3 καὶ á¼ÎºÎÏαξαν οἱ Ï á¼±Î¿á½¶ á¼°ÏÏαὴλ ÏÏá½¸Ï ÎºÏÏον, salmo Salmo 21:5 ÏÏá½¸Ï Ïá½² á¼ÎºÎÏαν καν á¼ á¼ÏαΣ.
compensación también IsaÃas 5:7 á¼Î¼ÎµÎ¹Î½Î± Ïοῦ Ïοιá¿Ïαι κÏίÏιν á¼ÏοίηÏε δὲ�, 'esperaba... justicia pero he aquà un clamor' RV En el Hebr. hay un juego con las palabras contrastadas 'justicia' y 'un grito'.
ÎÏ ÏÎ¯Î¿Ï Î£Î±Î²Î±Ïθ , aquà sólo en el NT; en LXX. ya sea sin traducir como aquÃ, o traducido por ÎÏÏÎ¹Î¿Ï ÏανÏοκÏάÏÏÏ, 2 Samuel 5:10 ; 2 Samuel 7:27 , o κÏÏÎ¹Î¿Ï Ïῶν Î´Ï Î½Î¬Î¼ÎµÏν , Salmo 24:10 , Señor de los ejércitos, ya sea como comandante de los ejércitos de Israel o como Señor de los poderes celestiales.
εἰÏÎµÎ»Î®Î»Ï Î¸Î±Î½ . Esta terminación aorÃstica del perfecto ocurre en Lucas 9:36 ; Juan 17:6-7 ; Hechos 16:36 y en otras partes del NT Este acercamiento a la uniformidad en las formas de los tiempos aoristo y perfecto es una de las marcas del perÃodo posclásico. Ver Simcox, El Lenguaje del NT , p. 35.
VersÃculo 5
á¼ÏÏÏ ÏήÏαÏε, habéis vivido delicadamente . Debe observarse la fuerza de estos aoristos; todo el pasado es revisado como en el dÃa del juicio. ÏÏÏ Ïᾶν, aquà solo en la forma fortalecida καÏαÏÏÏ Ïᾶν se usa bellamente salmo Salmo 37:4 καÏαÏÏÏÏηÏον Ïοῦ ÎºÏ ÏÎ¯Î¿Ï , y 11 ÏÏαεá¿Ï ... καÏÏÏ ÏήÏοÏιν á¼Ïá½¶ Ïλήθεἰ á¼°tim.
compensación también IsaÃas 55:2 á¼ÎºÎ¿ÏÏαÏÎ Î¼Î¿Ï ÎºÎ±á½¶ ÏάγεÏθε�, καὶ á¼Î½ÏÏÏ ÏήÏει á¼Î½ï¿½, y Eur. Ion 1375 ÏÏÏνον Î³á½°Ï á½ Î½ μʼ á¼ÏÏá¿Î½ á¼Î½ï¿½ | μηÏÏá½¸Ï ÏÏÏ Ïá¿Ïαι καί Ïι ÏεÏÏθá¿Î½Î±Î¹ Î²Î¯Î¿Ï | á¼ÏεÏÏεÏήθην ÏιλÏάÏÎ·Ï Î¼Î·ÏÏá½¸Ï ÏÏοÏá¿Ï, Platón Legg. 695 D βαÏιλικὴ καὶ ÏÏÏ Ïá¿¶Ïα Ïαιδεία.
El cuadro completo puede compararse con las parábolas de Dives y Lázaro, Lucas 16:19 s., y el rico insensato, Lucas 12:16 .
á¼ÏÏαÏαλήÏαÏε, habéis vivido una vida de libertinaje . compensación 1 Timoteo 5:6 ἡ Îá½² ÏÏαÏαλῶÏα ζῶÏα ÏÎθνηκεν, el único otro pasaje donde la palabra ocurre en nt á½ Ï ÎºÎ±Î±ÏÏÎ±Ï Proverbios 29:21 iones
âHe that delicately bringeth up his servant from a child shall have him become a son at the lastâ RV á¼Î½ ÏληÏμονῠá¼ÏÏÏν καὶ á¼Î½ εá½Î¸Î·Î½Î¯á¾³ á¼ÏÏαÏάλÏν αá½Ïη (Sodom) καὶ αἱ Î¸Ï Î³Î±ÏÎÏÎµÏ Î±á½Ïá¿Ï, Ezequiel 16:49 , οἱ καθεÏδονÏÎµÏ á¼Ïá½¶ κλινῶν á¼Î»ÎµÏανÏίνÏν καὶ καÏαÏÏαÏαλῶνÏÎµÏ á¼Ïá½¶ Ïαá¿Ï ÏÏÏÏμναá¿Ï αá½Ïῶν κ.
Ï.λ. Amós 6:4 . Está bien explicada la palabra Clem. Alex. IV., Strom. pags. 450 á½ Ïα ÏÏαÏαλῶÏα á¼ÏÎ¹Î¸Ï Î¼Îµá¿ á¼¡ ÏÏ Ïá½´ ἡμῶν οá½Îºï¿½.
á¼Î¸ÏÎÏαÏε Ïá½°Ï ÎºÎ±ÏÎ´Î¯Î±Ï á½Î¼á¿¶Î½ . καÏδία (×Öµ×) se usa en un sentido amplio en la psicologÃa hebrea. Es el centro o asiento de los poderes vitales en general, aquà en el sentido fÃsico inferior del apetito. compensación Jueces 19:5 ÏÏήÏιÏον Ïὴν καÏδίαν ÏÎ¿Ï ÎºÎ»Î¬ÏμαÏι á¼ÏÏÎ¿Ï : Hechos 14:17 á¼Î¼ÏιÏλῶν ÏÏοÏá¿Ï καὶ εá½ÏÏοÏÏÎ½Î·Ï Ïá½°Ï ÎºÎ±Ï Ïrero á½Î½.
á¼Î½ ἡμÎÏá¾³ ÏÏαγá¿Ï . Ver Jeremias 12:3 ἠγνιÏον αá½ÏÎ¿á½ºÏ Îµá¼°Ï á¼¡Î¼ÎÏαν ÏÏαγá¿Ï, donde la traducción correcta del hebreo es: âsáquenlos como ovejas para el matadero, y prepárenlos para el dÃa del mataderoâ RV (La primera cláusula no está representada en la LXX .) El contexto en JeremÃas, una protesta contra la prosperidad de los impÃos, tiene una estrecha relación con este pasaje. Santiago le recuerda al malvado rico que el dÃa de la retribución está cerca.
VersÃculo 6
καÏεδικάÏαÏε, vosotros condenados. Otra referencia a los tribunales, κÏιÏήÏια cap. Santiago 2:6 , que fueron utilizados como instrumentos de opresión.
á½ÏονεÏÏαÏε Ïὸν δίκαιον, matasteis al justo . O ( a ) se hace referencia a algún caso especial de martirio, o ( b ) Ïὸν δίκαιον apunta a una clase, generalizando el artÃculo. Véase Winer, pág. 132 y comp. 2 Corintios 12:12 Ïá½° Ïημεá¿Î± Ïοῦ�, Mateo 12:35 á½ï¿½ ⦠á¼ÎºÎ²Î¬Î»Î»ÎµÎ¹ï¿½, o ( c ) por Ïὸν δίκαιον se pretende que Jesucristo.
compensación Hechos 3:14 á½Î¼Îµá¿Ï δὲ Ïὸν ἠγιον καὶ δίκαιον á¼ ÏνήÏαÏθε κ.Ï.λ. De estos ( a ) parece ser la interpretación preferible. Un ejemplo real de tal crueldad y opresión explica mejor la protesta vehemente e indignada del apóstol. Such an incident may be explained by the motives named in Wisdom of Solomon Santiago 2:10-20 καÏÎ±Î´Ï Î½Î±ÏÏεÏÏÏμεν ÏÎνηÏα δίκαιον ⦠á¼Î½ÎµÎ´ÏεÏÏÏμεν Ïὸν δίκαιον á½ Ïι δÏÏÏÏηÏÏÎ¿Ï á¼¡Î¼á¿Î½ á¼ÏÏι ⦠καÏαδικάÏÏμεν αá½ÏÏν, á¼ÏÏαι Î³á½°Ï Î±á½Ïοῦ á¼ÏιÏκοÏá½´ á¼Îº λÏγÏν αá½Ïοῦ.
Las palabras encontraron un sorprendente paralelo en la muerte del mismo Santiago: Eus. ÃL II. 23 καὶ á¼Î»ÎµÎ³Î¿Î½ï¿½Â· ÎιθάÏÏμεν ἸάκÏβον Ïὸν δίκαιον. καὶ ἤÏξανÏο λιθάζειν αá½ÏÏν, κ.Ï.λ. Platón Rep. 362 A describe el destino del hombre δοκῶν μὲν εἷναι á¼Î´Î¹ÎºÎ¿Ï διὰ Î²Î¯Î¿Ï á½¢Î½ δὲ δίκαιοÏ. Al final μαÏÏιγÏÏεÏαι, ÏÏÏεβλÏÏεÏαι ⦠ÏÎµÎ»ÎµÏ Ïῶν ÏάνÏα κακὰ Ïαθὼν�.
οá½Îºï¿½, él no te resiste . La no resistencia de los justos inocentes está en el espÃritu de las palabras de nuestro Señor, Mateo 5:39 ss. á¼Î³á½¼ δὲ λÎÎ³Ï á½Î¼á¿Î½ μὴ�, κ.Ï.λ. compensación también el cuadro del siervo sufriente de Jehová, IsaÃas 53:7 ss.
á½¡Ï ÏÏÏβαÏον á¼Ïá½¶ ÏÏαγὴν ἤÏθη, καὶ ὡÏ�. compensación Libro de Enoc, cap. ciii., 'a los que nos odian hemos humillado nuestro cuello; pero no han mostrado compasión hacia nosotros. Si la cláusula se señala interrogativamente, el significado serÃa ( a ) ¿No se te opone el Señor (ὠκÏÏÎ¹Î¿Ï entendido)? o ( b ) ¿No se os opone con su testimonio ante el tribunal de Cristo?
VersÃculo 7
La muerte del mártir justo suscita una vez más el pensamiento de μακÏÎ¿Î¸Ï Î¼Î¯Î±, esta vez con esperanzas de ÏαÏÎ¿Ï Ïία. El Libro de Enoch nuevamente tiene un paralelo: 'Espera con paciente esperanza; porque en otro tiempo habéis sido avergonzados por el mal y por la aflicción, pero ahora resplandeceréis como las luminarias del cielo. Serás visto y las puertas del cielo se te abrirán. Vuestros clamores han clamado por el juicio y se os ha aparecido', cap. civ.
oá½Î½ . Por tanto, porque esta grave persecución se dirige contra vosotros.
á¼ÏÏ Ïá¿Ï ÏαÏÎ¿Ï ÏÎ¯Î±Ï Ïοῦ ÎºÏ ÏÎ¯Î¿Ï . La expresión reconocida para el advenimiento o la presencia de Cristo. En los evangelios el uso de ÏαÏÎ¿Ï Ïία se limita al discurso de nuestro Señor en Mateo 24 . En las epÃstolas de San Pablo aparece seis veces, en 1 y 2 Tes., y en 1 Corintios 15:23 (en 1 Corintios 1:8 la lectura verdadera es ἡμÎÏá¾³), aparece en 2 Ped.
tres veces, a saber, Santiago 1:16 ; Santiago 3:4 ; Santiago 3:12 , y 1 Juan 2:28 . No hay LXX. autoridad de la palabra.
Otra palabra paulina para la aparición de Cristo es á¼ÏιÏάνεια, 2 Tesalonicenses 2:8 , y cinco veces en las EpÃstolas Pastorales.
Toda la expresión á¼ÏÏ Ïá¿Ï ÏαÏ. no sólo marca el lÃmite, el terminus ad quem, sino que también sugiere una razón para la paciencia.
ὠγεÏÏγÏÏ . La metáfora sugiere paciencia, trabajo, cooperación (κοινÏνία Îµá¼°Ï Ïὸ εá½Î±Î³Î³Îλιον, Filipenses 1:5 ), fe, recompensa. á½¡Ï á½ï¿½ (ÏοÏία) καὶ�, Sir 6:19 .
Ïὸν Ïίμιον καÏÏὸν Ïá¿Ï γá¿Ï indica la naturalidad del desarrollo hasta que llega el final. La maduración de los acontecimientos, la parábola de la Higuera, Mateo 21:19-22 , de la Semilla que crece a escondidas, la Cizaña, el grano de Mostaza, la Levadura Escondida, Marco 4:26 ; Mateo 13:24-35 , enseña la misma lección.
á¼ÏÏ Î»Î¬Î²á¿ . Para la omisión de á¼Î½ en esta construcción, véase Marco 14:32 ; Lucas 15:4 á¼ÏÏ Îµá½Ïῠαá½ÏÏ, Lucas 22:34 á¼ÏÏ ÏÏÎ¯Ï Î¼Îµï¿½, 2 Tesalonicenses 2:7 y Apocalipsis 6:11 ; Apocalipsis 20:5 .
Cuando á¼ÏÏ va seguido de οὠo á½ ÏÎ¿Ï , la secuencia del subjuntivo es frecuente. Se utiliza la construcción de un evento concebido como posible, pero incierto en cuanto al tiempo de su ocurrencia. Véase Winer, pág. 387, Verde, pág. 166.
(á½ÎµÏὸν) ÏÏÏÏμον καὶ á½Ïιμον . Véase Deuteronomio 11:14 ; Jeremias 5:24 ; Joel 2:23 ; Oseas 6:3 .
En hebreo se enciende la lluvia temprana. 'rociar', ××רֶ×, este último lit. 'recolectado', ×Öµ×Ö´×§×ֹש×, de la recolección de la cosecha. La lluvia temprana comienza por regla general a finales de octubre o principios de noviembre, durando a menudo hasta enero y febrero. En ese momento, el suelo se ablanda y es posible arar. Las lluvias tardÃas, de las que depende el crecimiento de la cosecha, caen en marzo y abril.
En 1885 la precipitación en Palestina fue del 7:79 de enero; 2:90 de febrero; 5 de marzo: 47 pulg.; 6 de abril: 52 pulg.; de mayo a noviembre menos de 1 pulg.; en diciembre 6â27 pulg., Pal. Expl. F. Cuarto. St. , abril de 1894. La fertilidad de Palestina depende totalmente de la lluvia. âSu incertidumbre hizo que fuera un tema especial de oración. En la actualidad musulmanes, cristianos y judÃos se unen en ayunos, procesiones y oraciones por los 'chubascos que riegan la tierra'â, Thomson, The Land and the Book , p.
91. En contraste con Egipto, que es 'regado con el pie', Palestina es una tierra que 'bebe agua de la lluvia del cielo'. Por lo tanto, 'lluvia a su debido tiempo' es la recompensa prometida de la fidelidad en Israel, Deuteronomio 11:10-14 .
VersÃculo 8
ἡ ÏαÏÎ¿Ï Ïία Ïοῦ ÎºÏ ÏÎ¯Î¿Ï á¼¤Î³Î³Î¹ÎºÎµÎ½ , una consigna cristiana, citada en su forma aramea μαÏὰν�, 1 Corintios 16:22 , y Filipenses 4:5 Ïὸ á¼Ïι á½²Ï á¼Î½ γνÏÏθήidor á¾¶Ï á¾¶Ï Î¯Î£ ί ί. y justicia de juicio; vea abajo.
VersÃculo 9
κÏιθá¿Ïε con todos los principales MSS. καÏακÏιθá¿Ïε tiene muy poco apoyo.
9. μἡ ÏÏενάζεÏε , una expresión reforzada para μὴ καÏαλαλεá¿Ïε, cap. Santiago 4:11 . compensación Mateo 7:1 μὴ κÏίνεÏε ἵνα μὴ κÏιθá¿Ïε: y ver Filipenses 4:5 .
κÏιÏÎ®Ï Îº.Ï.λ. Nótese la misma estrecha relación entre la calumnia y la presencia del juez, cap. Santiago 4:11 . Para κÏιÏÎ®Ï en relación con el ÏαÏÎ¿Ï Ïία ver Hechos 10:42 ; 2 Timoteo 4:8 ; Hebreos 12:23 .
Para el efecto de la ÏαÏÎ¿Ï Ïία en la conducta ver Mateo 24:46-51 ; Lucas 12:40 . Con la frase ÏÏὸ Ïῶν Î¸Ï Ïῶν comp. Mateo 24:33 á¼Î³Î³ÏÏ á¼ÏÏιν á¼Ïá½¶ θÏÏαιÏ, Marco 13:29 ; Apocalipsis 3:20 á¼ÏÏηκα á¼Ïá½¶ Ïὴν θÏÏαν.
VersÃculo 10
κακοÏÎ±Î¸ÎµÎ¯Î±Ï , aquà solo en NT Comp. infra Santiago 5:13 κακοÏαθεá¿Î½, 'soportar penalidades'; y 2 Timoteo 2:3 ; 2 Timoteo 2:9 ; 2 Timoteo 4:5 .
μακÏÎ¿Î¸Ï Î¼Î¯Î±Ï, longanimidad , una palabra griega tardÃa que se encuentra en Plutarco, en otros lugares solo en LXX. y NT, 10 veces en las epÃstolas de San Pablo, en Hebreos 6:12 , y de la paciencia divina, 1 Pedro 3:20 y 2 Pedro 3:15 .
Trench lo define como âuna larga espera de la mente antes de que dé lugar a la acción o la pasión, generalmente la pasiónâ. El μακÏÏÎ¸Ï Î¼Î¿Ï es βÏÎ±Î´á½ºÏ Îµá¼°Ï á½Ïγήν. Aquà es aguante bajo la persecución, un noble autocontrol que rehúsa tomar venganza, Mateo 5:22-24 ; Mateo 5:39-41 .
En 1Ma 8:4 se usa de la paciencia romana que venció al mundo, καÏεκÏάÏηÏαν Ïοῦ ÏÏÏÎ¿Ï ÏανÏá½¸Ï Ïá¿ Î²Î¿Ï Î»á¿ Î±á½Ïῶν καὶ μακÏÎ¿Î¸Ï Î¼Î¯á½¶. Para una descripción de la divina μακÏÎ¿Î¸Ï Î¼Î¯Î± (aunque la palabra en sà no aparece en el pasaje) Trench se refiere a Sab 12:20-21 .
οἳ á¼Î»Î¬Î»Î·Ïαν á¼Î½ Ïá¿· á½Î½ÏμαÏι ÎÏ ÏÎ¯Î¿Ï , añadido para indicar un paralelo entre los profetas y los cristianos sufrientes a los que escribe Santiago, comp. Mateo 5:12 . Como los profetas, están del lado de Dios contra el mundo. compensación IsaÃas 1:10 ÏεÏοίθαÏε á¼Ïá½¶ Ïá¿· á½Î½ÏμαÏι ÎºÏ ÏÎ¯Î¿Ï , Jeremias 23:25 ÏÏοÏηÏεÏÎ¿Ï Ïιν á¼Ïá½¶ Ïá¿· á½Î½ÏμαÏί Î¼Î¿Ï , Ezequiel 16:14 á¼Î»Î¸Îν Ï. Σε Ï. Τ. Por á½Î½Î¿Î¼Î± ÎÏ ÏÎ¯Î¿Ï se entiende aquello por lo cual se conoce al Señor, cada manifestación de Ãl, aquello que formó la base y sustancia de la enseñanza profética.
VersÃculo 11
á½ÏομείνανÏÎ±Ï ×BP, Old Latin and Vulgate, á½ÏομÎνονÏÎ±Ï KL y varias versionesâla distinción es importante, ver más abajo.
11. ÏÎ¿á½ºÏ á½ÏομείνανÏαÏ, aquellos que soportaron , indicando instancias especiales de resistencia; ÏÎ¿á½ºÏ á½ÏομÎνονÏÎ±Ï significarÃa una clase, generalmente 'aquellos que soportan'.
á½Ïομονήν . Ver cap. Santiago 1:3 y también Trinchera NT Sinónimos , Segunda Serie.
Ïὸ ÏÎÎ»Î¿Ï ÎÏ ÏÎ¯Î¿Ï , lo que al fin Jehová hizo para Job: á½ Î³á½°Ï Î±á½Ïá½¸Ï á¼ Î¸ÎληÏεν καὶ á¼ÏοίηÏεν, Job 23:13 ; borrador Santiago 5:7 del mismo cap. á¼Î¾Î±Î³Î¬Î³Î¿Î¹ δὲ Îµá¼°Ï ÏÎÎ»Î¿Ï Ïὸ κÏίμα Î¼Î¿Ï .
Para el genitivo ver Winer, pp. 309, 310. Otros traducen esta expresión 'el fin del Señor Jesús', el resultado de Sus sufrimientos. Pero tal referencia serÃa menos apropiada aquÃ, y si se hubiera pretendido ese significado, la expresión habrÃa sido más explÃcita.
ÏολÏÏÏλαγÏÎ½Î¿Ï . Aquà sólo en el NT, pero ÏÏλάγÏνα, lit. Los órganos internos más grandes y más importantes, especialmente el corazón, se usan con frecuencia en el sentido de lástima y compasión: Filipenses 1:8 á¼ÏιÏοθῶ ÏάνÏÎ±Ï á½Î¼á¾¶Ï á¼Î½ ÏÏλάγÏÎ½Î¿Î¹Ï á¼°Î·Ïοῦ ÏÏοῦ, donde ver BP Lightfoot, Lucas 1:78 Ï acerctim. corazón', Colosenses 3:12 ÏÏλ.
οἰκÏιÏμῶν, Filemón 1:7 Ïá½° ÏÏλ. Ïῶν á¼Î³Î¯Ïν�, y en otros lugares. El verbo ÏÏλαγÏνίζεÏθαι sólo se encuentra en los evangelios sinópticos, y allà se usa siempre para expresar la compasión del Señor como motivo de curación.
Con este versÃculo, la epÃstola como un tema conectado completo parece terminar. Lo que sigue tiene la naturaleza y la forma de una posdata. Contiene advertencias especiales necesarias para las Iglesias, que no habÃan caÃdo en el argumento anterior.
VersÃculo 12
ÏÏὸ ÏάνÏÏν marca la importancia de lo que sigue.
μὴ á½Î¼Î½ÏεÏε κ.Ï.λ. Esta regla enfática se fundamenta en las palabras del Señor, registradas únicamente por San Mateo, Mateo 5:33 ss. μὴ á½Î¼ÏÏαι ὠλÏÏ Îº.Ï.λ. compensación Mateo 23:16-22 . El único juramento que se ordena en el código mosaico es aquel por el cual una persona acusada se absuelve del cargo, Ãxodo 22:11 ; LevÃtico 5:1 ; LevÃtico 6:3 ; Números 5:19-22 .
compensación Deuteronomio 6:13 ; Deuteronomio 10:20 ; Salmo 63:11 . Pero tal era la santidad unida a un juramento que no podÃa exigirse por una acusación trivial; bastaba una negación (Ïὸ ναὶ ναὶ καὶ Ïὸ οὠοá½), o la palabra amén o Ïὺ εἶÏÎ±Ï (ver Mateo 26:63-64 ) constituÃa un juramento.
Por una curiosa inconsistencia, un juramento hecho por el cielo, la tierra, Jerusalén o cualquier otra criatura llegó a ser considerado inválido (Mishnah, Shebuoth IV. 13, citado por el Dr. Ginsburg, Kitto's Encyc. bajo 'Oath'), compare las palabras de nuestro Señor , Mateo 23:16-22 .
Tan grande fue el temor de ofender por un juramento falso que los judÃos piadosos antes del tiempo de Cristo se desconectaron por completo: Sir 23: 9-11 á½ Ïκῳ μὴ á¼Î¸Î¯Ïá¿Ï Ïὸ ÏÏÏμα Ï. Îαὶ á½Î½Î¿Î¼Î±Ïίᾳok. �, κ.
Ï.λ. Los fariseos evitaban los juramentos en la medida de lo posible, los esenios por completo, una regla que incluso Herodes se vio obligado a reconocer al eximir a los esenios del juramento de lealtad, José. Hormiga. XV. 10. 4. Para todo el tema, véase la Enciclopedia de Kitto . , bajo juramento.'
ἤÏÏ . Para esta forma rara ver Veitch sub voc. εἰμί. En Plat. Rep. 361 á¼ÏÏÏ ahora se lee o á¼´ÏÏ.
La construcción con acusativo es más clásica que el modismo usado Mateo 5:34-35 á¼Î½ Ïá¿· οá½Ïανῷ ⦠á¼Î½ Ïῠγá¿.
VersÃculo 13
κακοÏαθεῠ. Ver arriba, Santiago 5:10 .
ÏαλλÎÏÏ. La palabra implica el acompañamiento de un instrumento musical. Para la salmodia entre los judÃos ver la nota de Bp Lightfoot en Colosenses 3:16 . Ãl muestra una cita de Philo de que habÃa alcanzado un alto desarrollo en esta época: ÏοιοῦÏιν á¾ÏμαÏα καὶ á½Î¼Î½Î¿Ï Ï Îµá¼°Ï Î¸Îµá½¸Î½ Îιὰ ÏανÏοίÏν μÏo κO μOε μν á¼ á¼á¿¥ Î¸Î¼Ï Ïεμνμνοοunc .
§ 3 (II. p. 476); Philo en Flacc. 14 (II. pág. 535). Para la himnodia de los primeros cristianos ver Hechos 4:24 ; Hechos 16:25 ; 1 Corintios 14:15 ; 1 Corintios 14:26 .
Es probable que se encuentren fragmentos de himnos cristianos en las epÃstolas, como en Efesios 5:14 y 1 Timoteo 3:16 .
VersÃculos 13-20
Reglas prácticas profundamente importantes relacionadas con ( a ) la oración como una fuerza en la vida, ( b ) la oración intercesora, ( c ) la confesión, ( d ) la conversión.
VersÃculo 14
á¼Ïθενεá¿, está enfermo , una forma especial del κακοÏαθεῠmás general. Para la palabra ver Mateo 10:8 ; Lucas 4:40 .
Nótense los aoristos ÏÏοÏκαλεÏάÏθÏ⦠ÏÏοÏÎµÏ Î¾Î¬ÏθÏÏιν de actos únicos contrastados con ÏÏοÏÎµÏ ÏÎÏÎ¸Ï y ÏαλλÎÏÏ, el ejercicio continuo de oración y salmodia.
ÏÎ¿á½ºÏ ÏÏεÏÎ²Ï ÏÎÏÎ¿Ï Ï Ïá¿Ï á¼ÎºÎºÎ»Î·ÏίαÏ, probablemente la primera mención en el NT de los presbÃteros de la Iglesia. El término y el oficio fueron indudablemente transferidos en primera instancia de la Iglesia judÃa a la cristiana. Los ÏÏεÏβÏÏεÏοι judÃos son frecuentemente nombrados con los principales sacerdotes y escribas: juntos constituÃan el SanedrÃn, Marco 14:53 οἱ�.
Asà que en la Iglesia Cristiana una cuestión importante se refiere a 'los Apóstoles y PresbÃteros' en Jerusalén, Hechos 15:6 . También se mencionan presbÃteros cristianos, Hechos 11:30 ; Hechos 14:23 ; Hechos 15:2 , &c.
Ïá¿Ï á¼ÎºÎºÎ»Î·ÏÎ¯Î±Ï , también un término que conecta el cristianismo con el judaÃsmo, comp. Mateo 18:17 á¼á½°Î½ δὲ ÏαÏακοÏÏῠαá½Ïῶν, εἰÏá½² Ïá¿ á¼ÎºÎºÎ»Î·Ïίᾳ, dirección que debió entenderse en primera instancia referida al órgano rector de la sinagoga, el collegium presbyterorum de la Iglesia, a la que naturalmente podrÃa ser trasladado llama Ïὴν á¼ÎºÎºÎ»Î·Ïίαν Î¼Î¿Ï , a diferencia de la Iglesia judÃa.
Ver nota en esta serie sobre Mateo 16:18 ; Mateo 18:17 .
á¼Ïʼ αá½ÏÏν, sobre él . á¼Ïί denota la dirección del acto. compensación Lucas 23:28 23:28 μὴ κλαίεÏε á¼Ïʼ á¼Î¼Î, Hechos 19:13 á¼ÏεÏείÏηÏαν δΠÏÎ¹Î½ÎµÏ ÎºÎ±á½¶ Ïῶν ÏεÏιεÏÏομÎνÏν á¼¸Î¿Ï Î´Î±Î¯Ïν á¼Î¾Î¿ÏκιÏÏῶν á½Î½Î¿Î¼Î¬Î¶ÎµÎ¹Î½ á¼Ïá½¶ ÏÎ¿á½ºÏ á¼ÏονÏÎ±Ï Ïá½° ÏνεÏμαÏα Ïá½° ÏονηÏá½° Ïὸ á½Î½Î¿Î¼Î± Ïοῦ ÎºÏ ÏÎ¯Î¿Ï á¼¸Î·Ïοῦ, a passage which bears a close relation to this.
Porque además de la dirección positiva dada para el uso de la oración y los remedios ordinarios para la enfermedad, hay una advertencia implÃcita contra los usos supersticiosos como los que practicaban los exorcistas judÃos, y que desde las edades más remotas habÃan prevalecido en Babilonia y otras regiones donde los judÃos ahora estaban resueltas. La galerÃa Kouyunjik del Museo Británico contiene muchos especÃmenes de mesas de terracota (a menudo bilingües, acadios y asirios) que contienen ceremonias y encantamientos para los enfermos; algunos son contra los malos espÃritus, algunos para enfermedades especiales de la cabeza o los ojos.
á¼Î»ÎµÎ¯ÏανÏÎµÏ á¼Î»Î±Î¯á¿³ . El uso reparador del aceite fue muy general en la antigüedad y aún prevalece en muchos paÃses. Ver IsaÃas 1:6 οá½Îº á¼ÏÏιν μάλαγμα á¼Ïιθεá¿Î½Î±Î¹ οá½Ïε á¼Î»Î±Î¹Î¿Î½ οá½Ïε καÏαδÎÏÎ¼Î¿Ï Ï, Marco 6:13 καὶ ἤλειÏον á¼Î»Î±Î¯á¿³ ÏολολοὺÏ�.
compensación también Lucas 10:34 . El participio aoristo se usa a veces, como aquÃ, para expresar una acción contemporánea con el verbo principal. Véase Monro, Hom. Gramo. pags. 48, § 77. La unción debÃa acompañarse de oración. La doctrina de la extremaunción parece haberse basado en este pasaje. Pero como lo han visto los mismos teólogos católicos romanos (ver Beyschlag ad loc. ), Santiago no habla aquà de aquellos que están al borde de la muerte, sino de personas enfermas cuya recuperación se contempla.
á¼Î½ Ïá¿· á½Î½ÏμαÏι . compensación Hechos 3:6 á¼Î½ Ïá¿· á½Î½ÏμαÏι ἸηÏοῦ ΧÏιÏÏοῦ Ïοῦ ÎαζÏÏÎ±Î¯Î¿Ï ÏεÏιÏάÏει, y Hechos 19:13 , citado anteriormente.
VersÃculo 15
εá½Ïá½´ Ïá¿Ï ÏίÏÏεÏÏ . La oración que se basa en la fe, que procede de la fe. compensación Mateo 21:22 .
ÏÏÏει Ïὸν κάμνονÏα . κάμνειν aquà y Hebreos 12:3 sólo en el sentido de estar enfermo. ÏÏÏει, aquà en el sentido de recuperación fÃsica como en Mateo 9:22 ; Marco 5:23 y Juan 11:12 .
La dificultad de que tales medios no hayan sido ni puedan ser siempre eficaces en la recuperación de los enfermos se resuelve considerando que la oración está siempre sujeta a la condición de deo volente. Tal oración sin respuesta bien podrÃa resultar en una mayor ÏÏÏηÏία que la recuperación de la salud corporal.
á¼Î³ÎµÏεῠαá½Ïὸν ὠκÏÏÎ¹Î¿Ï . Esto también debe referirse a levantarse del lecho de la enfermedad: es una expansión de ÏÏÏει. La promesa incondicional es sorprendente, pero nuevamente se debe entender á¼á½°Î½ ὠκÏÏÎ¹Î¿Ï Î¸Îλá¿.
κá¼Î½ á¼Î¼Î±ÏÏÎ¯Î±Ï á¾ ÏεÏοιηκÏÏ Îº.Ï.λ. El pensamiento subyacente aquà es que el pecado es el obstáculo para la recuperación. Para á¼ÏεθήÏεÏαι ver Mateo 16:19 ; Mateo 18:18 y Juan 20:23 á¼Î½ ÏινÏν�· á¼Î½ ÏινÏν κÏάÏηÏε κεκÏάÏηνÏαι.
Para la forma analÃtica ἦ ÏεÏοιηκÏÏ ver Winer III. xlv.
VersÃculo 16
Ïá½°Ï á¼Î¼Î±ÏÏÎ¯Î±Ï con ×ABP, varias cursivas, Padres y versiones aparentemente; El latÃn antiguo y la Vulgata tienen peccata. Ïá½° ÏαÏαÏÏÏμαÏα KL y algunos de los Padres.
16. á¼Î¾Î¿Î¼Î¿Î»Î¿Î³Îµá¿Ïθε ⦠ὠÏÏÏ á¼°Î±Î¸á¿Ïε . Se discute si ἰαθá¿Ïε se usa para la curación fÃsica o en sentido figurado. El contexto ciertamente apunta más bien a la primera explicación. Santiago insta a la práctica (nótense los imperativos presentes) de la confesión mutua y la oración de intercesión como medios designados para la recuperación de la enfermedad.
Ïολὺ á¼°ÏÏÏει κ.Ï.λ. En su sentido primario, esta cláusula debe tomarse con las palabras anteriores. La oración de un hombre justo es una fuerza poderosa, un remedio eficaz en su funcionamiento. á¼Î½ÎµÏÎ³Î¿Ï Î¼Îνη , middle not passive, as the following examples seem to shew: 2 Corintios 1:6 εἴÏε ÏαÏακαλοÏμεθα, á½Ïá½²Ï Ïá¿Ï á½Î¼á¿¶Î½ ÏαÏακλήÏεÏÏ Ïá¿Ï á¼Î½ÎµÏÎ³Î¿Ï Î¼ÎÎ½Î·Ï á¼Î½ á½ÏομονῠÏῶν αá½Ïῶν ÏαθημάÏÏν ὦν καὶ ἡμεá¿Ï ÏάÏÏομεν, Santiago 4:12 ὠθάναÏÎ¿Ï á¼Î½ ἡμá¿Î½ á¼Î½ÎµÏγεá¿Ïαι, Efesios 3:20 καÏá½° Ïὴν δÏναμιν Ïὴν á¼Î½ÎµÏÎ³Î¿Ï Î¼Îνην á¼Î½ ἡμá¿Î½.
Ver también Colosenses 1:29 ; 1 Tesalonicenses 2:13 ; 2 Tesalonicenses 2:7 .
El participio puede indicar ya sea ( a ) la causa, o ( b ) el tiempo de la efectividad de la oración; es decir ( a ) a través de su trabajo, o ( b ) mientras está trabajando, está en actividad.
Como ejemplo de oración tan eficaz, que debió estar presente a menudo en la mente de Santiago, véase Hechos 12:12 , cuando San Pedro, liberado de la cárcel, vino a casa de MarÃa, οὠἦÏαν ἰκανοὶ ÏÏ Î½Î·Î¸ÏοιÏμÎνοι καὶ ÏÏοÏÎµÏ ÏÏιμε. Ver Santiago 5:17 á¼ÏαγγείλαÏε ἸακÏβῳ καὶ Ïοá¿Ï�.
La propia práctica de San James estaba sorprendentemente acordada con sus palabras aquÃ: μÏÎ½Î¿Ï Îµá¼°ÏήÏÏεÏο Îµá¼°Ï Ïὸν ναÏν, ηá½ÏίÏκεÏÏ ÏÎµÎ¯Î¼ÎµÎ½Î¿Ï á¼Ïá½¶ Ïοá¿Ï γÏναÏι, καὶ á¼° á¼°á½¶Ïὡrero á½Ï Ï Ï á½¡ ὡ ὡ ὡ. Τ ὡ ὡ ὡ. Ap. Eus. ÃL II. 23
El gran médico, Sir Andrew Clark, dos dÃas antes de su muerte, dijo en respuesta a una pregunta: â¡No valore las oraciones! La oración es lo que mueve más que la medicina; la oración es todopoderosa: es la base del amor. Oren por mà siempreâ.
VersÃculo 17
á¼©Î»Î¯Î±Ï . Para el relato histórico ver 1 Reyes 17:18 . En esos CapÃtulos, sin embargo, no se hace mención de las dos oraciones de ElÃas; y allà se limita la duración del hambre a menos de tres años, 1 Reyes 18:1 . En Lucas 4:25 el relato concuerda con esto, marcando la tradición seguida por la familia en Nazaret.
á½Î¼Î¿Î¹Î¿ÏÎ±Î¸á½´Ï á¼¡Î¼á¿Î½, de pasiones semejantes a las nuestras , constituidos como somos. Por lo tanto, podemos esperar el mismo resultado de la oración. Para á½Î¼Î¿Î¹Î¿ÏÎ±Î¸Î®Ï ver Hechos 14:15 ; y Platón Tim. 45 c, donde se usa como sinónimo de ÏÏ Î¼ÏÏ Î®Ï.
ÏÏοÏÎµÏ Ïá¿ ÏÏοÏηÏξαÏο . Uno de los pocos hebraÃsmos en esta epÃstola. compensación Lucas 22:15 á¼ÏÎ¹Î¸Ï Î¼Î¯á¾³ á¼ÏεθÏμηÏα, Hechos 4:17 á¼Ïειλá¿ï¿½, Mateo 15:4 θανάÏῳ ÏÎµÎ»ÎµÏ ÏάÏÏ, y también Plat. simposios 195 Î ÏεÏγÏν ÏÏ Î³á¿ Ïὸ γá¿ÏαÏ, Sof. Oed. R. 65 á½Ïνῳ εá½Î´Î¿Î½Ïα. Véase también Sir 48:1 ss. καὶ�.
Ïοῦ μὴ βÏÎξαι . El genitivo de objetivo u objeto, aquà correspondiente al uso de ἵνα después de verbos de solicitud o petición: como Mateo 14:36 ââÏαÏÎµÎºÎ¬Î»Î¿Ï Î½ αá½Ïὸν ἵνα μÏνον á¼ ÏÏνÏαι, y frecuentemente. ( a ) Para este uso final de Ïοῦ con el infinitivo, comp. Mateo 2:13 μÎλλει Î³á½°Ï á¼¡ÏÏÎ´Î·Ï Î¶Î·Ïεá¿Î½ Ïὸ Ïαιδίον Ïοῦ�, Lucas 24:29 εἰÏá¿Î»Î¸ÎµÎ½ Ïοῦ μεá¿Î½Î±Î¹ Ïὺν αá½Ïοá¿Ï. Con esto compare el uso del gerundio latino y el gerundivo, por ejemplo, Marii miserunt Romam oratores pacis petendae, Liv. ix. 45 (Madvig, § 417 obs. 5).
( b ) También expresa resultado, por ejemplo, Lucas 24:16 οἱ á½Ïθαλμοὶ αá½Ïῶν á¼ÎºÏαÏοῦνÏο Ïοῦ μὴ á¼Ïιγνῶναι αá½ÏÏν. Este uso está Ãntimamente relacionado con el uso final, porque en el pensamiento hebreo todo resultado se consideraba como determinado y predeterminado. Ver nota sobre Mateo 1:22 en esta serie.
( c ) Se usa regularmente después de palabras construidas con un genitivo, como 1 Corintios 16:4 á¼á½°Î½ á¾ á¼Î¾Î¹Î¿Î½ Ïοῦ κá¼Î¼á½² ÏοÏεÏεÏθαι.
( d ) En algunos pasajes aparece (1) como el objeto de verbos donde el acusativo serÃa requerido en griego clásico, como 1 Corintios 2:2 Î¿á½ Î³á½°Ï á¼ÎºÏινα Ïοῦ εἰδÎναι Ïι á¼Î½ á½Î¼á¿Î½, o (2) como el sujeto del verbo, Hechos 10:25 á½¡Ï Î´á½² á¼Î³ÎνεÏο Ïοῦ εἰÏελθεá¿Î½ Ïὸν Î ÎÏÏον.
In Salmo 106:23 (LXX.) there is an instance of a triple use of this infinitive: καὶ εἶÏε Ïοῦ á¼Î¾Î¿Î»Î¿Î¸ÏεῦÏαι (objective) αá½ÏοÏÏ, εἰ μὴ ÎÏÏ Ïá¿Ï á½ á¼ÎºÎ»ÎµÎºÏá½¸Ï Î±á½Ïοῦ á¼ÏÏη á¼Î½ ÏῠθÏαÏÏει á¼Î½ÏÏιον αá½Ïοῦ Ïοῦ� (final) á¼Ïὸ Î¸Ï Î¼Î¿á¿¦ á½Ïγá¿Ï αá½Ïοῦ, Ïοῦ μὴ á¼Î¾Î¿Î»Î¿Î¸ÏεῦÏαι (consecutivos).
Estas y otras expresiones similares pueden explicarse como extensiones de usos genitivos reconocidos, pero es mejor considerarlas como una ilustración del olvido gradual en el lenguaje del origen de los modismos. En la ilustración de esta comp. el uso en francés del infinitivo con de como sujeto u objeto de un verbo: por ejemplo, il est triste de vous voir,âon craint d'y aller; la adopción del acusativo (latino) en la misma lengua como único representante de los casos latinos; a veces la forma de caso único que sobrevive en una lengua moderna es el genitivo, e.
gramo. Romaic á½Ïοῦ o Ïοῦ, 'quién'. La extensión de ἵνα (νά) con el subjuntivo en griego moderno a los diversos usos del infinitivo es otro ejemplo de esta tendencia generalizadora. Este uso extendido de Ïοῦ con el infinitivo, sin embargo, no es más notable que el infinitivo griego, originalmente un dativo que expresa un propósito, deberÃa unirse con un genitivo del artÃculo y asà volver a su significado original.
âEl infinitivo griego es una supervivencia de un perÃodo en el que el dativo de propósito o consecuencia era una de las construcciones ordinarias del idiomaâ, Monro, Hom. Gramo. , § 242. Ver nota sobre ÏαίÏειν, Santiago 1:1 .
βÏÎξαι . En los clásicos generalmente transitivos. Muy raro en este sentido.
VersÃculo 18
á¼Î²Î»Î¬ÏÏηÏεν : en los otros tres pasajes del NT donde aparece βλαÏÏá¼Î½Ï, a saber. Mateo 13:26 ; Marco 4:27 ; Hebreos 9:4 , lleva un sentido intransitivo como suele ser en los clásicos.
VersÃculo 19
á¼Î´ÎµÎ»Ïοί Î¼Î¿Ï introduce otro y último tema estrechamente relacionado con la oración, a saber, la Conversión.
Ïá¿Ï� . La cláusula á¼Î¬Î½ ÏÎ¹Ï á¼Î½ á½Î¼á¿Î½ deja claro que la verdad de la que se habla es la verdad cristiana, la verdad salvadora del evangelio, casi equivalente a ἡ ÏίÏÏιÏ. compensación 1 Timoteo 6:10 ῥίζα Î³á½°Ï ÏάνÏÏν Ïῶν κακῶν á¼ÏÏὶν ἡ ÏιλαÏÎ³Ï Ïία, á¼§Ï ÏÎ¹Î½ÎµÏ á½ÏεγÏμενοι�, 21 á¼Î½ÏιθÎÏÎµÎ¹Ï Ïá¿Ï ÏÎµÏ Î´ÏνÏÎ¼Î¿Ï Î³Î½ÏÏεÏÏ, ἥν ÏÎ¹Î½ÎµÏ á¼ÏαγγελλÏμενοι ÏεÏá½¶ Ïὴν ÏίÏÏιν á¼ ÏÏÏÏηÏαν, 2 Timoteo 2:18 οἵÏÎ¹Î½ÎµÏ ÏεÏá½¶ Ïὴν�, λÎγονÏεÏ�, καὶ�. Por lo tanto, la conversión de la que se habla aquà no es una conversión del paganismo o del judaÃsmo, sino de alguna perversión de la verdad o moralidad cristiana, tal como se indica en los pasajes citados.
VersÃculo 20
ÏÏÏει ÏÏ Ïὴν αá½Ïοῦ á¼Îº θανάÏÎ¿Ï , salvará su alma (es decir, el alma del converso) de la muerte .
καὶ καλÏÏει Ïλá¿Î¸Î¿Ï á¼Î¼Î±ÏÏιῶν . compensación Proverbios 10:12 'el amor cubre todas las transgresiones' RV, donde καλÏÏει es una traducción literal del hebr. ×Ö°Ö¼×Ö·×Ö¶Ö¼× 'cubrir' en el sentido de 'perdonar'. La LXX. la traducción del pasaje es incorrecta, pero se cita con precisión 1 Pedro 4:8 á¼Î³Î¬Ïη καλÏÏÏει Ïλá¿Î¸Î¿Ï á¼Î¼Î±ÏÏιῶν.
compensación 1 Corintios 13:7 (ἡ�) ÏάνÏα ÏÏÎγει. El significado aquà es, cubrirá la multitud de pecados de su convertido, es decir, lo llevará a través del arrepentimiento dentro del alcance del perdón divino. Sin duda, la referencia es al pasaje de Proverbios, y á¼Î³Î¬Ïη es virtualmente en el pensamiento el sujeto de καλÏÏει. Tal acto como la conversión es el acto más elevado de á¼Î³Î¬Ïη.
El mismo Santiago tuvo esta bienaventuranza de convertir a muchos: á½ Ïοι δὲ καὶ á¼ÏίÏÏÎµÏ Ïαν, διὰ ἸάκÏβον. Ïολλῶν οá½Î½ καὶ Ïῶν�, ἦν θÏÏÏ Î²Î¿Ï Ïῶν á¼°Î¿Ï Î´Î±Î¯Ïν καὶ γÏαμ ÏÎÏν καὶ ÏαÏαίÏν λεγÏνÏÏν á½ Ïι ÎºÎ½Î´Ï Î½ÎµÏÏ ... á¾¶á½ á½¸Ï á½¸ ὸ ὸ ὸ ὸ ὸ á¾¶. Ap. Eus. ÃL II. 23
La terminación abrupta de la EpÃstola puede explicarse por el carácter del documento. Puede considerarse como una serie de decisiones sobre los deberes, tentaciones y dificultades de la vida cristiana sugeridas por hechos reales que habÃan sido traÃdos a la atención del Apóstol; por lo tanto, toma la forma de un cargo o mensaje a las Iglesias en lugar de una epÃstola en el sentido ordinario de la palabra. El mensaje terminó, la conclusión llega sin los habituales saludos epistolares.