Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Clarke Comentario Clarke
Declaración de derechos de autor
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Información bibliográfica
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre Hebrews 4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/commentaries/spa/acc/hebrews-4.html. 1832.
Texto de la bibliografÃa=Clarke, Adam. "Comentario sobre Hebrews 4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (6)Individual Books (4)
VersÃculo 1
CAPÃTULO IV.
Como el descanso cristiano debe obtenerse por la fe, debemos
tener cuidado con la incredulidad para no perderlo,Â
como hicieron los hebreos con el suyo, 1.
La razón por la que no fueron llevados al descanso prometido 2.
El descanso prometido a los hebreos era un tipo del prometido a los
cristianos, 3-10.
En este descanso debemos esforzarnos por entrar, 11.
Una descripción de la palabra de Dios, 12, 13.
Jesús es nuestro Sumo Sacerdote compasivo, 15.
Por medio de él tenemos la confianza de acercarnos a Dios, 16.
NOTAS SOBRE EL CAP. IV.
Verso Hebreos 4:1 _ Temamos, pues... Viendo que los israelitas perdieron el resto de Canaán, por obstinación e incredulidad, temamos no ser que no alcancemos el descanso celestial, por la misma causa.
DeberÃa parecer quedarse corto... Para que ninguno de nosotros se quede corto de ella ; es decir, lo extraño. Véase la nota sobre el verbo δοκειν, parecer, Lucas 8:18 . Lo que el apóstol habÃa dicho antes, relativo a lo demás , podrÃa ser considerado como una alegorÃa; aquà explica y aplica esa alegorÃa, mostrando que Canaán era un tipo de los grandes privilegios del Evangelio de Cristo, y de la gloriosa eternidad a la que conducen.
Ven corto... El verbo Ï ÏÏεÏειν se aplica aquà metafóricamente; es una alusión, de la que hay muchas en esta epÃstola, a las carreras en los juegos griegos: el que se quedaba corto era el que estaba a cualquier distancia, por pequeña que fuera, detrás del ganador. ¿A alguno de nosotros nos beneficiará lo cerca que estemos del cielo, si la puerta se cierra antes de que lleguemos? ¡Qué espantoso el pensamiento de no haber sido salvado eternamente! ¡ Correr bien y, sin embargo, permitir que el demonio, el mundo o la carne obstaculicen los últimos pasos! Lector, observa y sé sobrio.
VersÃculo 2
verso Hebreos 4:2 _ Porque a nosotros se nos predicó el Evangelio... Îαι Î³Î±Ï ÎµÏμεν ÎµÏ Î·Î³Î³ÎµÎ»Î¹Ïμενοι. Porque también nosotros hemos recibido la buena noticia como ellos. Ellos tuvieron la promesa graciosa de entrar en un descanso terrenal; nosotros tenemos la promesa graciosa de entrar en un descanso celestial. Dios les dio todas las ventajas necesarias; lo mismo ha hecho con nosotros. Moisés y los ancianos les hablaron de la palabra de Dios con claridad y fuerza: Cristo y sus apóstoles nos han hecho lo mismo. Ellos pudieron perseverar; lo mismo podemos hacer nosotros: ellos no creyeron, desobedecieron y cayeron: lo mismo podemos hacer nosotros.
Pero la palabra predicada no les aprovechó... Îλλ Î¿Ï Îº ÏÏεληÏεν á½ Î»Î¿Î³Î¿Ï ÏÎ·Ï Î±ÎºÎ¿Î·Ï ÎµÎºÎµÎ¹Î½Î¿Ï Ï. Pero la palabra del oÃdo no les aprovechó. La palabra y la promesa a la que el apóstol se refiere muy probablemente es la de  Deuteronomio 1:20 ; Deuteronomio 1:21 :  Habéis llegado al monte de los amorreos, que el Señor nuestro Dios nos ha dado. He aquà que Jehová tu Dios ha puesto la tierra delante de ti; sube y poséela, como Jehová el Dios de tus padres te ha dicho; no temas. Muchas exhortaciones tuvieron al siguiente efecto: Levántate, para que subamos contra ellos; porque hemos visto la tierra, y he aquà que es muy buena; ¿y vosotros estáis quietos? No seáis perezosos para ir y entrar a poseer la tierra, porque Dios la ha entregado en vuestras manos; un lugar donde no falta nada de lo que hay en la tierra; Jueces 18:9-7. Pero en vez de atender a la palabra del Señor por medio de Moisés, toda la congregación murmuró contra él y contra Aarón, y se dijeron unos a otros: Hagamos un capitán, y volvamos a Egipto; Números 14:2 ; Números 14:4 . Pero fueron ruines por todas sus generaciones. Hablaron mal de la tierra agradable, y no dieron crédito a su palabra. Sus mentes habÃan sido degradadas por su esclavitud egipcia, y apenas se levantaron a un estado de nobleza mental.
No se mezcló con la fe en los que oyeron... Hay varias lecturas en este versÃculo, y algunas de ellas importantes. Las principales están en la palabra ÏÏ Î³ÎºÎµÎºÏαμενοÏ, mezclado; que en el texto común se refiere a ο λογοÏ, la palabra mezclada; pero, en el ABCD y varios otros, es ÏÏ Î³ÎºÎµÎºÏÎ±Î¼ÎµÎ½Î¿Ï Ï, refiriéndose a, y concordando con, ÎµÎºÎµÎ¹Î½Î¿Ï Ï, y puede ser traducido asÃ: La palabra del oÃr no les aprovechó, no estando ellos mezclados con los que la oyeron por la fe. Es decir, no eran del mismo espÃritu que Josué y Caleb. Hay otras variantes, pero de menor importancia; pero el texto común parece el mejor.
La palabra ÏÏ Î³ÎºÎµÎºÏαμενοÏ, mezclado, es peculiarmente expresiva; es una metáfora tomada de la nutrición del cuerpo humano al mezclar el alimento tomado en el estómago con la saliva y el jugo gástrico, en consecuencia de lo cual es confeccionado, digerido, reducido a quilo, que, absorbido por los vasos lácteos, y arrojado a la sangre, se convierte en el medio de aumentar y sostener el cuerpo, generándose asà todos los sólidos y fluidos; de modo que de este proceso, realizado correctamente, dependen (bajo Dios) la fuerza, la salud y la vida misma. Si el alimento más nutritivo se recibiera en el estómago, si no se mezclara con los jugos mencionados, serÃa más bien el medio de la muerte que de la vida; o, en palabras del apóstol, no aprovecharÃa, porque no se mezclarÃa asÃ. La fe en la palabra predicada, en referencia a ese Dios que la envió, es el gran medio para que se convierta en el poder de Dios para la salvación del alma. No es probable que el que no da crédito a una amenaza, cuando llega a escucharla, sea disuadido por ella de repetir el pecado contra el que se levanta; ni puede obtener consuelo de una promesa quien no la cree como prenda de la veracidad y bondad de Dios. La fe, por tanto, debe mezclarse con todo lo que oÃmos, para que la palabra de Dios sea eficaz para nuestra salvación.
Este mismo uso de la palabra, y su explicación, podemos encontrarlo en Maximus Tyrius, en su descripción de la salud, Dissert. x., página 101. "La salud", dice él, es una cierta disposición á½Î³ÏÏν και ξηÏÏν και ÏÏ ÏÏÏν και θεÏμÏν Î´Ï Î½Î±Î¼ÎµÏν, η á½Ïο ÏεÏÎ½Î·Ï ÏÏ Î³ÎºÏαθειÏÏν καλÏÏ, η á½Ïο ÏÏ ÏεÏÏ á¼ÏμοÏθειÏÏν ÏεÏνικÏÏ, que consiste en una mezcla adecuada entre lo húmedo y lo seco, lo frÃo y lo caliente, ya sea por un proceso artificial, o por la hábil economÃa de la naturaleza. "
VersÃculo 3
Verso Hebreos 4:3 . Porque los que hemos creÃdo entramos en el descanso... Las grandes bendiciones espirituales, precursoras de la gloria eterna, que fueron tipificadas por el descanso terrenal o la felicidad prometida a los antiguos israelitas, las poseemos realmente los cristianos al creer en Cristo Jesús. Tenemos paz de conciencia y gozo en el EspÃritu Santo; somos salvados de la culpa y del poder del pecado; y asà disfrutamos de un descanso interior.
Pero éste es un descanso que difiere del descanso del séptimo dÃa, o sábado, que era el tipo original de Canaán, las bendiciones del Evangelio y la gloria eterna; ya que Dios dijo, con respecto a los israelitas incrédulos en el desierto, que he jurado en mi ira que no entrarán en mi descanso, a pesar de que las obras de la creación estaban terminadas, y el descanso del séptimo dÃa fue instituido desde la fundación del mundo; por lo tanto, los israelitas habÃan entrado en ese descanso antes de que se hiciera el juramento. Véase Macknight.
Nosotros que creemos, οι ÏιÏÏÎµÏ ÏανÏεÏ, es omitido por Crisóstomo, y algunos pocos MSS. Y en lugar de ειÏεÏÏομεθα γαÏ, pues entramos, AC, varios otros, con la Vulgata y el Copto, leen ειÏεÏÏÏμεθα Î¿Ï Î½, por tanto entremos; y asà responde a ÏÏβηθÏμεν Î¿Ï Î½, por tanto temamos,  Hebreos 4:1 ; pero esta lectura no puede sostenerse bien a menos que se omita οι ÏιÏÏÎµÏ ÏανÏεÏ, que es reconocido como genuino por cada MS. y versiones de importancia. El significado parece ser este: Nosotros, los judÃos, que hemos creÃdo en Cristo, poseemos en realidad ese estado de reposo de felicidad en Dios, producido por la paz de la conciencia y la alegrÃa en el EspÃritu Santo - que fue tipificado por la felicidad y el confort que debÃan disfrutar los hebreos creyentes, en la posesión de la tierra prometida. Ver antes.
Desde la fundación del mundo... La fundación del mundo, καÏαβολη κοÏÎ¼Î¿Ï , significa la terminación de la obra de la creación en seis dÃas. En aquellos dÃas se inició y perfeccionó el mundo, es decir, todo el sistema de cosas mundanas; y éste parece ser el sentido de la expresión en este lugar.
VersÃculo 4
Verso Hebreos 4:4 . Porque habló en un lugar determinado... Este lugar determinado o en algún sitio, ÏÎ¿Ï , es probablemente Génesis 2:2 ; y se refiere a la terminación de la obra de la creación, y a la separación del séptimo dÃa como dÃa de descanso para el hombre, y como tipo de la felicidad eterna. Véanse las notas sobre " Génesis 2:1 " y ver aquà " Hebreos 2:6 " .
VersÃculo 5
Verso Hebreos 4:5  Y en este lugar otra vez... En el Salmo noventa y cinco, ya citado, Salmo 95:3 . Este fue un segundo descanso que el Señor prometió a la descendencia creyente y obediente de Abraham; y como se habló de él en los dÃas de David, cuando los judÃos poseÃan realmente esta Canaán largamente prometida, por lo tanto es evidente que ese no era el descanso que Dios pretendÃa, como lo muestra el siguiente versÃculo.
VersÃculo 6
Verso Hebreos 4:6 . Queda que algunos deben entrar en ella... Ni siquiera puedo conjeturar por qué nuestros traductores pusieron aquà la palabra "deben". Espero que no haya sido para servir a un sistema, como algunos lo han usado desde entonces: "Algunos deben ir al cielo, porque asà es la doctrina del decreto; y debe haber ciertas personas infaliblemente llevadas allà como recompensa a Cristo por sus sufrimientos; y en esto la voluntad del hombre y el libre albedrÃo no pueden tener parte". Ahora, suponiendo que incluso todo esto fuera cierto, sin embargo no existe ni positivamente ni por implicación en el texto. Las palabras εÏει Î¿Ï Î½ αÏολειÏεÏαι ÏÎ¹Î½Î±Ï ÎµÎ¹Ïελθειν ÎµÎ¹Ï Î±Ï Ïην, traducidas literalmente, son las siguientes: Seeing then it remaineth for some to enter into it o, Whereas therefore it remaineth that some enter into it, que es la traducción del Dr. Owen, y aquellos a los que primero se les predicó (οἱ ÏÏοÏεÏον ÎµÏ Î±Î³Î³ÎµÎ»Î¹ÏθενÏεÏ, aquellos a los que se les dio la promesa los que primero recibieron las buenas nuevas; es decir, los israelitas, a quienes se les dio la promesa de entrar en el descanso de Canaán) no entraron a causa de su incredulidad; y la promesa seguÃa repitiéndose incluso en los dÃas de David; por lo tanto, debe tratarse de algún otro descanso.
VersÃculo 7
Verso Hebreos 4:7 . Ãl limita un cierto dÃa...  El término dÃa significa no sólo el tiempo en general, sino también el tiempo presente y un espacio particular . DÃa aquà parece tener el mismo significado que descanso en otras partes de este versÃculo. Habiendo pasado el dÃa o el tiempo de descanso relativo a los antiguos judÃos, y habiendo transcurrido mucho tiempo entre el desagrado de Dios mostrado a los judÃos desobedientes en el desierto y los dÃas de David, y no habiendo disfrutado del verdadero descanso, Dios en su misericordia ha instituido otro dÃa -ha dado otra dispensación de misericordia y bondad por Cristo Jesús; y ahora puede decirse, como antes: Hoy , si queréis oÃr su voz, no endurezcáis vuestros corazones . Dios habla ahora como habló antes; su voz está en el Evangelio como lo estaba en la ley . Cree, ama, obedece y entrarás en este reposo.
VersÃculo 8
Verso Hebreos 4:8 .  Porque si Jesús les hubiera dado descanso... Es verdaderamente sorprendente que nuestros traductores hayan traducido el ÎηÏÎ¿Ï Ï del texto como Jesús, y no como Josué, al que se refiere más claramente. Deben haber sabido que el ×××שע Yehoshua del hebreo, que escribimos Josué, se traduce en todas partes como ιηÏÎ¿Ï Ï, Jesús, por la Septuaginta; y es su lectura la que sigue el apóstol. Es cierto que la Septuaginta generalmente escribe ÎηÏÎ¿Ï Ï ÎÎ±Ï Î·, o Î¥á¼±Î¿Ï ÎÎ±Ï Î·, Jesús Nave, o Jesús, hijo de Nave, pues es asà como traducen ×××שע ×× × ×× Yehoshua ben Nun, Josué el hijo de Nun; y esto es suficiente para distinguirlo de Jesús, hijo de David. Pero como Josué, el capitán general de Israel, es lo que se pretende, la palabra deberÃa haberse escrito Josué, y no Jesús. Un MS, simplemente para evitar la aplicación errónea del nombre, tiene ÎηÏÎ¿Ï Ï á½ ÏÎ¿Ï ÎÎ±Ï Î·, Jesús el hijo de Nave. Theodoret lo tiene en su comentario, y una versión sirÃaca lo tiene en el texto. Es Josué en el Testamento de Coverdale, 1535; en el de Tindal, 1548; en el editado por Edmund Becke, 1549; en el de Richard Cardmarden, Rouen, 1565; varios traductores modernos, Wesley, Macknight, Wakefield, c., leen Josué, como hace el nuestro en el margen. Qué lástima que no estuviera en el texto, ya que todas las Biblias pequeñas no tienen lecturas marginales, y muchas personas sencillas están desconcertadas con la expresión.
El apóstol muestra que, aunque Josué introdujo a los hijos de Israel en la tierra prometida, éste no podÃa ser el descanso previsto, porque mucho después de este tiempo el EspÃritu Santo, por medio de David, habla de este descanso,
VersÃculo 9
Verso Hebreos 4:9 . Allà queda, pues, un descanso para el pueblo de Dios... No era,
1. El resto del sábado; no era,
2. El resto en la tierra prometida,
pues el salmista escribió mucho después de los dÃas de Josué; por tanto, hay otro descanso, un estado de bendición, para el pueblo de Dios; y éste es el Evangelio, las bendiciones que procura y comunica, y la gloria eterna que prepara y ha prometido a los auténticos creyentes.
Hay dos palabras en este capÃtulo que traducimos indistintamente descanso, καÏαÏÎ±Ï ÏÎ¹Ï y ÏαββαÏιÏμοÏ la primera significa una cesación del trabajo, de modo que el cuerpo cansado descansa y se refresca; la segunda significa, no sólo un descanso del trabajo, sino un descanso religioso; sabbatismus, un descanso de tipo sagrado, del que participan tanto el alma como el cuerpo. Esto es cierto, ya sea que entendamos que el descanso se refiere a las bendiciones del Evangelio, o a la felicidad eterna, o a ambas.
VersÃculo 10
Verso Hebreos 4:10 . Porque el que ha entrado en su reposo... El hombre que ha creÃdo en Cristo Jesús ha entrado en su reposo; el estado de felicidad que él ha provisto, y que es el precursor de la gloria eterna .
Ha cesado de sus propias obras... Ya no depende de la observancia de los ritos y ceremonias mosaicos para su justificación y felicidad final. Ãl descansa de todas estas obras de la ley tan completamente como Dios ha descansado de sus obras de creación .
Los que restringen la palabra reposo al significado de la gloria eterna , dicen que el cesar de nuestras propias obras se relaciona con los sufrimientos, tribulaciones, aflicciones, de esta vida como en Apocalipsis 14:13 . Entiendo que incluye ambos . Apocalipsis 14:13
Al hablar del sábado , como tipificando un estado de bienaventuranza en el otro mundo, el apóstol sigue las opiniones de los judÃos de su propio tiempo y de los posteriores. La frase ש×ת ×¢××× ×ש×ת ×ת×× shabbath illaah, veshabbath tethaah , el sábado de arriba y el sábado de abajo , es común entre los escritores judÃos; y piensan que donde se usa el número plural, como en LevÃtico 19:30 : Guardaréis mis sábados , que se entienden los sábados inferiores y superiores , y que el uno es prefigurado por el otro. Ver muchos ejemplos en Schoettgen .
VersÃculo 11
Verso Hebreos 4:11 . Trabajemos pues... La palabra ÏÏÎ¿Ï Î´Î±ÏÏμεν implica todo esfuerzo del cuerpo y de la mente que pueda hacerse en referencia al tema. Rebus aliis omissis, hoc agamus; Todas las demás cosas omitidas, esta única cosa hagamos. Recibimos la gracia, mejoramos la gracia, retenemos la gracia, para obtener la gloria eterna.
Para que nadie caiga... Para que no caiga de la gracia de Dios, del Evangelio y de sus bendiciones, y perezca eternamente. Este es el sentido del apóstol, que nunca supuso que un hombre no pudiera naufragar definitivamente de la fe y de la buena conciencia, mientras estuviera en estado de prueba.
VersÃculo 12
Verso Hebreos 4:12 . Porque la palabra de Dios es viva y poderosa...  Los comentaristas están muy divididos en cuanto al significado de la frase 'ολογοÏÏοÏÎ¸ÎµÎ¿Ï , la palabra de Dios; algunos suponen que se refiere a la totalidad de la revelación divina; otros, a la doctrina del Evangelio fielmente predicada; otros, a la mente de Dios o al intelecto divino; y otros, al Señor Jesucristo, a quien se denomina asà en Juan 1:1  y Apocalipsis 19:13 los únicos lugares en los que se le caracteriza asà de manera incontestable en el Nuevo Testamento. El texto disputado, 1 Juan 5:7 , lo dejo por el momento fuera de la cuestión. En la introducción a esta epÃstola he presentado suficientes pruebas para hacer muy probable que San Pablo fuera el autor de esta epÃstola. En este sentimiento están de acuerdo los más eminentes eruditos y crÃticos. Que Jesucristo, el Verbo eterno e increado, no se refiere aquÃ, es más que probable por esta consideración, que San Pablo, en ninguna parte de sus trece epÃstolas reconocidas, denomina asà a nuestro bendito Señor; ni es denominado asà por ningún otro de los escritores del Nuevo Testamento, excepto San Juan. El Dr. Owen se ha esforzado por demostrar lo contrario, pero creo que no ha convencido a nadie que haya podido examinar y juzgar el tema. No ha sido capaz de encontrar más que dos textos que parezcan siquiera apuntar en su dirección. El primero es, Lucas 1:2 : Nosotros, que - eramos testigos oculares, y ministros ÏÎ¿Ï Î»Î¿Î³Î¿Ï , de la palabra; donde es evidente que se refiere a todo el ministerio de nuestro Señor. La segunda es, Hechos 20:32 : Os encomiendo a Dios, y a la palabra de su gracia; donde nada más que la doctrina de gracia de la salvación por la fe, la influencia del EspÃritu Divino, etc, puede ser significada: ni hay ningún modo legÃtimo de construcción con el que estoy familiarizado, por el cual las palabras en cualquier lugar pueden ser aplicadas personalmente a nuestro Señor. Que la frase fue aplicada para denominar la segunda subsistencia en la gloriosa Trinidad, por Filón y los escritores rabÃnicos, ya lo he demostrado en mis notas sobre Juan 1., donde tales observaciones son las únicas aplicables.
Calmet, que ha leÃdo todo lo que los antiguos o los modernos han dicho sobre este tema, y que no cree que se refiera aquà a Jesucristo, habla asà "Ninguna de las propiedades mencionadas aquà puede ser negada al Hijo de Dios, el Verbo eterno que todo lo ve, todo lo sabe, todo lo penetra y todo lo puede. Ãl es el gobernador del corazón, y puede dirigirlo hacia donde le plazca. Ilumina el alma, y la llama suave y eficaz, cuando y como quiere. Por último, castiga de la manera más ejemplar los insultos ofrecidos a su Padre y a sà mismo por los infieles, los incrédulos y los malvados en general. Pero no parece que se refiera aquà al Logos divino,
1. Porque San Pablo no utiliza ese término para expresar al Hijo de Dios.
2. Porque la conjunción γαÏ, para, muestra que este verso es una inferencia extraÃda del anterior, donde el tema en cuestión es sobre el descanso eterno, y los medios por los que se ha de obtener.
Por tanto, es más natural explicar el término de la palabra, el orden y la voluntad de Dios, pues los hebreos representan la revelación de Dios como un ser activo, vivo, omnipotente, iluminado, ejecutor de la venganza, que discierne y penetra todas las cosas. AsÃ, sabiduria 16:26: 'Tus hijos, oh Señor, saben que no es el crecimiento de los frutos lo que alimenta al hombre, sino que es tu palabra la que conserva a los que confÃan en ti'. Véase âââââââ Deuteronomio 8:3 . Es decir, las Sagradas Escrituras señalan y designan todos los medios de vida. De nuevo, hablando de los hebreos que fueron mordidos por las serpientes ardientes, el mismo escritor dice, sabiduria: 16:12: 'Porque no fue la hierba ni el emplasto calmante lo que les devolvió la salud, sino tu palabra, oh Señor, que todo lo cura', es decir, que describe y prescribe los medios de curación. Y es muy probable que el propósito de Dios, al enviar al ángel destructor para matar a los primogénitos en Egipto, se entienda con la misma expresión, SabidurÃa 18:15, 16: 'Tu palabra todopoderosa descendió del cielo desde tu trono real, como un feroz hombre de guerra en una tierra de destrucción, y trajo tu mandamiento infalible como una espada afilada, y, levantándose, llenó todas las cosas de muerte'. Sin embargo, esto puede aplicarse al Logos eterno, o Palabra increada.
âY este modo de hablar es exactamente conforme al del profeta IsaÃas, IsaÃas 55:10 , donde a la palabra de Dios, hablada por sus profetas, se le atribuye la misma clase de poderes que los mencionados aquà por el apóstol: Porque como desciende la lluvia y la nieve del cielo, y no vuelve allá, sino que riega la tierra y la hace germinar y brotar, para que dé semilla al sembrador y pan al que come, asà será mi PALABRA que sale de mi boca: no volverá a mà vacÃa, sino que hará lo que yo quiero, y prosperará en lo que la envié. El centurión parece hablar un lenguaje similar, Lucas 7:7 :
Pero di en una palabra, (αλλα ειÏε λογÏ, habla a tu palabra,) y mi siervo quedará sano". Este es el resumen de lo que dice este muy hábil comentarista sobre el tema.
En las colecciones del Dr. Dodd encontramos lo siguiente: -
"La palabra de Dios, que promete a los fieles, una entrada en el descanso de Dios en el tiempo de David, y ahora a nosotros, no es una cosa que murió o fue olvidada tan pronto como fue pronunciada, sino que continúa una y la misma a todas las generaciones; es ζÏν, rápida o viva. Asà dice IsaÃas: La palabra de nuestro Dios permanecerá para siempre; IsaÃas 40:8 . Compárese IsaÃas 51:6 ; IsaÃas 55:11 ; 1Esdras 4:38 ; Juan 3:34 ; 1 Pedro 1:23 . Y poderoso , ενÏγηÏ, eficaz, activo ; suficiente, si no se obstaculiza efectivamente, para producir sus efectos; eficaz , Filemón 1:6 . Véase 2 Corintios 10:4 ; 1 Tesalonicenses 2:13 . Y más cortante que cualquier espada de dos filos; ÏομÏÏεÏοÏÏ ÏεÏ, más cortante que. La palabra de Dios penetra más profundamente en el hombre que cualquier espada; entra en el alma y en el espÃritu, en todas nuestras sensaciones, pasiones, apetitos, es más, hasta nuestros mismos pensamientos; y se sienta como juez de las más secretas intenciones, maquinaciones y sentimientos del corazón. FocÃlides tiene una expresión muy similar a la de nuestro autor, cuando dice, de la razón, "que es un arma que penetra más profundamente en el hombre que una espada". Véase también IsaÃas 40:4 ; Efesios 6:17 ; Apocalipsis 1:16 ; Apocalipsis 2:16 .
"Penetra hasta la división del alma y el espÃritu. - Cuando se distingue asà el alma del espÃritu, por la primera se entiende esa facultad inferior por la que pensamos y deseamos lo que concierne a nuestro ser y bienestar presentes. Por espÃritu se entiende una facultad superior por la que preferimos las cosas futuras a las presentes, por la que nos dirigimos a perseguir la verdad y el derecho sobre todas las cosas, e incluso a despreciar lo que es agradable a nuestro estado presente, si compite con nuestra felicidad futura o es perjudicial para ella. Véase 1 Tesalonicenses 5:23 . Algunos han pensado que con la expresión anterior se da a entender que la palabra de Dios es capaz de producir la muerte, como en el caso de AnanÃas y Safira; porque, dicen, si el alma y el espÃritu, o las articulaciones y los tuétanos se separan el uno del otro, es imposible que la vida pueda permanecer. Pero tal vez el significado de esta última cláusula sea más bien: 'Puede dividir las coyunturas y dividir la médula; es decir, entrar irresistiblemente en el alma, y producir algún sentimiento que tal vez no hubiera recibido voluntariamente; y a veces descubrir y castigar la maldad secreta, asà como la abierta'. Mr. Pierce observa que nuestro autor ha estado argumentando evidentemente a partir de un tremendo juicio de Dios sobre los antiguos israelitas, los antepasados de aquellos a quienes se dirige esta epÃstola; y en este versÃculo, para insistir en el cuidado y la diligencia que habÃa estado recomendando, pone ante ellos la eficacia y la virtud de la palabra de Dios, conectando este versÃculo con el anterior mediante un "para" al principio del mismo; y por lo tanto es natural suponer que lo que dice de la palabra de Dios puede tener relación con algo notable en ese doloroso castigo del que habÃa estado hablando, particularmente con la destrucción del pueblo por medio de un rayo o fuego del cielo. Véase LevÃtico 10:1 ; Números 11:1 ; Números 16:35 ; Salmo 78:21 . Todas las expresiones en este sentido recibirán una fuerza adicional, pues nada es más rápido y vivo, más poderoso e irresistible, agudo y penetrante, que el rayo. Si se admite esta idea, el significado de la última cláusula de este versÃculo será: 'Que la palabra de Dios es un juez, para censurar y castigar los malos pensamientos e intenciones del corazón'. Y esto lleva el asunto a la exhortación con la que nuestro autor comenzó, âââââââ Hebreos 3:12 ; Hebreos 3:13 ;porque bajo cualquier disfraz que puedan ocultarse, sin embargo, de tales juicios tremendos como los que Dios ejecutó sobre sus padres, podrÃan aprender a juzgar como lo hizo Moisés,  Números 32:23, Si no lo hacéis, habéis pecado contra el Señor; y estad seguros de que vuestro pecado os descubrirá". Véase Hammond, Whitby, Sykes y Pierce.
La nota del Sr. Wesley sobre este versÃculo está expresada con su habitual precisión y exactitud: -
"Porque la palabra de Dios -predicada, Hebreos 4:2 , y armada con amenazas, Hebreos 4:3 ,
es viva y poderosa, con el poder del Dios vivo, y transmite vida o muerte a los oyentes; más afilada que una espada de dos filos, penetra en el corazón más que en el cuerpo, atraviesa y abre el alma y el espÃritu, las articulaciones y los tuétanos, lo más Ãntimo de la mente, que el apóstol expresa de forma hermosa y contundente con este montón de palabras figuradas, y discierne no sólo los pensamientos, sino también las intenciones. "
La ley, y la palabra de Dios en general, se compara repetidamente con una espada de dos filos entre los escritores judÃos, ××¨× ×©×ª× ×¤×פ××ת chereb shetey piphiyoth, la espada con las dos bocas. Por esta espada el hombre mismo vive, y por ella destruye a sus enemigos. Esto está implÃcito en sus dos filos. Ver también Schoettgen.
Es un discernidor de los pensamientos... Îαι κÏιÏÎ¹ÎºÎ¿Ï ÎµÎ½Î¸Ï Î¼Î·ÏεÏν και εννοιÏν καÏδιαÏ. Es un crÃtico de las propensiones y sugerencias del corazón. ¡Cuántos han sentido esta propiedad de la palabra de Dios donde ha sido predicada fielmente! ¡Cuántas veces ha sucedido que un hombre ha visto el conjunto de su propio carácter, y algunas de las transacciones más privadas de su vida, expuestas como a la vista del público por el predicador; y sin embargo, las partes son absolutamente desconocidas entre sÃ! Algunos, asà expuestos, han llegado a suponer que sus vecinos debÃan haber informado privadamente al predicador de su carácter y conducta; pero era la palabra de Dios la que, por la dirección y la energÃa del EspÃritu Divino, los escudriñaba asÃ, era un examinador crÃtico de las propensiones y sugerencias de sus corazones, y los habÃa perseguido a través de todas sus guaridas públicas y caminos privados. Todo ministro genuino del Evangelio ha sido testigo de tales efectos bajo su ministerio en repetidos casos.
Pero aunque se reconozca este efecto de la palabra o de la verdadera doctrina de Dios, no hay que suponer que ella, por sà misma, pueda producir tales efectos. La palabra de Dios es comparada con un martillo que rompe la roca en pedazos, âââââââ Jeremias 23:29 ; pero ¿romperá un martillo una piedra a menos que sea aplicado por la habilidad y la fuerza de algún agente poderoso? Aquà se la compara con una espada de dos filos; pero ¿acaso una espada cortará o atravesará hasta dividir las articulaciones y los tuétanos, o separar el alma y el espÃritu, a menos que alguna mano la empuje y dirija? Ciertamente, no. Ni siquiera las palabras y la doctrina de Dios pueden producir ningún efecto si no son dirigidas por el maestro experimentado y aplicadas por el EspÃritu de Dios. Es un instrumento muy apto para realizar su trabajo; pero no hará nada, no puede hacer nada, sino cuando es utilizado por el obrero celestial. A esto se refiere el siguiente versÃculo.
VersÃculo 13
Verso Hebreos 4:13 . Tampoco hay criatura que no sea manifiesta...Â
Tampoco hay ninguna criatura que no se manifieste... Dios, de quien procede esta palabra, y por quien tiene toda su eficacia, es infinitamente sabio. Sabe muy bien cómo construir su palabra, para que se adapte al estado de todos los corazones; y le ha dado esa infinita plenitud de sentido, para que se adapte a todos los casos. Y tan infinito es su conocimiento, y tan omnipresente es, que toda la creación está constantemente expuesta a su vista; ni hay una criatura de los afectos, la mente o la imaginación, que no esté constantemente bajo su mirada. Ãl marca cada pensamiento naciente, cada deseo en ciernes; y se supone que estas son las criaturas a las que el apóstol se refiere particularmente, y que son llamadas, en el verso anterior, las propensiones y sugerencias del corazón.
Pero todas las cosas están desnudas y abiertas... ÏανÏÎ±Î´ÎµÎ³Ï Î¼Î½Î±ÎºÎ±Î¹ ÏεÏÏαÏηλιÏμενα. Se ha supuesto que la fraseologÃa aquà es sacrificial, refiriéndose el apóstol al caso, de degollar y preparar una vÃctima para ser ofrecida a Dios.
1. Es sacrificada;
2. Es desollada, por lo que está desnuda;
3. Se abre, de modo que todos los intestinos quedan a la vista;
4. El sacerdote lo inspecciona cuidadosamente para comprobar que todo está en orden antes de ofrecer cualquier parte a quien ha prohibido todas las ofrendas imperfectas y enfermas; y
5. Se divide exactamente en dos partes iguales, dividiendo la columna vertebral desde la nariz hasta la rabadilla; y esto se hacÃa con tanta exactitud que la médula espinal se dividÃa en el centro, y una mitad quedaba en la cavidad dividida de cada lado de la columna vertebral. Esta es probablemente la metáfora en 2 Timoteo 2:15 , donde véase la nota.
Pero hay razones para sospechar que ésta no es la metáfora aquÃ. El verbo ÏÏαÏηλιζÏ, del que procede el ÏεÏÏαÏηλιÏμενα del apóstol, significa tener el cuello doblado hacia atrás para exponer el rostro a la vista, de modo que se puedan ver todos los rasgos; y esto se hacÃa a menudo con los criminales, para que pudieran ser mejor reconocidos y comprobados. A esta costumbre se refiere Plinio en el muy elegante e importante panegÃrico que pronunció sobre el emperador Trajano, hacia el año 103 d. C., cuando el emperador le habÃa nombrado cónsul; donde, hablando de la gran atención que Trajano prestaba a la moral pública, y del cuidado que tenÃa de extirpar a los delatores, etc., dice: Nihil tamen gratius, nihil saeculo dignius, quam quod contigit desuper intueri delatorum supina ora, retortasque cervices. Agnoscebamus et fruebamur, cum velut piaculares publicae sollicitudinis victimae, supra sanguinem noxiorum ad lenta supplicia gravioresque poenas ducerentur. Plin. Paneg., cap. 34. "No hay nada, sin embargo, en esta época que nos afecte más gratamente, nada más merecido, que contemplar desde arriba los rostros supinos y los cuellos revertidos de los delatores. Asà los conocimos, y nos sentimos gratificados cuando, como vÃctimas expiatorias de la inquietud pública, fueron conducidos a castigos prolongados, y a sufrimientos más terribles que incluso la sangre de los culpables."
El término también se utilizaba para describir la acción de los luchadores que, cuando podÃan, metÃan la mano bajo la barbilla de sus antagonistas, y asÃ, al doblar tanto la cabeza como el cuello, podÃan hacerles caer más fácilmente; esta estratagema se ve a veces en los monumentos antiguos. Pero algunos suponen que se refiere a la costumbre de arrastrarlos por el cuello. Diógenes el filósofo, observando que uno que habÃa sido vencedor en los juegos olÃmpicos fijaba a menudo sus ojos en un cortesano, dijo, en alusión a esta costumbre: Îδε κÏιον αÏειμανιον, á½¡Ï á½Ïο ÏÎ¿Ï ÏÏ ÏονÏÎ¿Ï ÎºÎ¿ÏαÏÎ¹Î¿Ï ÏÏαÏηλιζεÏαι. "Ved cómo este poderoso campeón (carnero marcial) es arrastrado por el cuello por una muchacha común". Véase Stanley, página 305.
Con quien tenemos que ver... Î ÏÎ¿Ï á½Î½ ἡμιν ὠλογοÏ. A quien debemos rendir cuentas. Ãl es nuestro Juez, y está bien calificado para serlo, ya que todos nuestros corazones y acciones están desnudos y abiertos a él.
Este es el verdadero significado de Î»Î¿Î³Î¿Ï en este lugar; y se usa precisamente en el mismo sentido en Mateo 12:36 ; Mateo 18:23 ; Lucas 16:2 . Romanos 14:12 : Asà pues, cada uno de nosotros , λογοÏδÏÏει, dará cuenta de sà mismo a Dios . Y Hebreos 13:17 : Velan por vuestras almas, á½¡Ï Î»Î¿Î³Î¿Î½ αÏοδÏÏονÏεÏ, como quienes deben dar cuenta. Traducimos las palabras, Con quien tenemos que hacer; de las cuales, aunque la fraseologÃa es obsoleta, sin embargo el significado es casi el mismo. To whom a worde to us, es la traducción de mi antiguo MS. y Wiclif. De quien hablamos, es la versión de nuestros otros primeros traductores.
VersÃculo 14
VersÃculo 14. Ya que tenemos un gran sumo sacerdote...Se sostiene, y con mucha propiedad, que la partÃcula Î¿Ï Î½, que traducimos viendo, como si lo que siguiera fuera una inferencia inmediata de lo que el apóstol habÃa estado hablando, deberÃa traducirse ahora; porque el apóstol, aunque habÃa mencionado antes a Cristo como el Sumo Sacerdote de nuestra profesión, Hebreos 3:1 , y como el Sumo Sacerdote que hacÃa expiación por los pecados del pueblo , Hebreos 2:17 , no intenta probar esto en cualquiera de los capÃtulos precedentes, pero ahora entra en ese punto, y lo discute extensamente hasta el final del cap. Hebreos 10.
Después de todo, es posible que esto sea una reanudación del discurso de Hebreos 3:6 ; el resto de ese capÃtulo, y los trece versÃculos anteriores de éste, se consideran como un paréntesis. Dejando de lado estas partes, el discurso continúa con una conexión perfecta. Es muy probable que las palabras, aquÃ, se pronuncien para responder a una objeción de aquellos judÃos que deseaban que los cristianos de Palestina apostataran: "No tenéis tabernáculo, ni templo, ni sumo sacerdote, ni sacrificio por el pecado. Sin esto no puede haber religión; volved, pues, a nosotros, que tenemos el servicio perfecto del templo designado por Dios". A esto responde: Tenemos un Sumo Sacerdote que ha pasado a los cielos, Jesús, el Hijo de Dios; por tanto, mantengamos firme nuestra profesión. Hebreos 3:1 ,
al que parece referirse inmediatamente este versÃculo.
Tres cosas profesa probar el apóstol en esta epÃstola
1. Que Cristo es mayor que los ángeles.
2. Que es mayor que Moisés.
3. Que es mayor que Aarón y que todos los sumos sacerdotes.
Los dos primeros argumentos, con sus aplicaciones e ilustraciones, ya los ha despachado; y ahora entra en el tercero. Véase el prefacio de esta epÃstola.
El apóstol afirma,
1. Que tenemos un sumo sacerdote.
2. Que este sumo sacerdote es Jesús, el Hijo de Dios; no un hijo o descendiente de Aarón, ni que venga de esa manera, sino en una lÃnea más trascendente.
3. Aarón y sus sucesores sólo podÃan pasar al lugar santÃsimo, y eso una vez al año; pero nuestro Sumo Sacerdote ha pasado a los cielos, de los que eso era sólo el tipo. Hay una alusión aquà al sumo sacerdote que entra en el santo de los santos en el gran dÃa de la expiación.
1. Dejó la congregación del pueblo.
2. Pasó por el velo al lugar santo, y no fue visto ni siquiera por los sacerdotes.
3. Entró por el segundo velo en el lugar santÃsimo, donde estaba el sÃmbolo de la majestad de Dios. Jesús, nuestro Sumo Sacerdote,
1. Dejó al pueblo en libertad.
2. Dejó a sus discÃpulos ascendiendo a través de los cielos visibles, las nubes, como un velo, ocultándolo de su vista.
3. Habiendo atravesado estos velos, fue inmediatamente a ser nuestro Intercesor: asà pasó Î¿Ï ÏÎ±Î½Î¿Ï Ï, los cielos visibles o etéreos, a la presencia de la Majestad Divina; a través de los cielos, Î´Î¹ÎµÎ»Î·Î»Ï Î¸Î¿Ïα ÏÎ¿Ï Ï Î¿Ï ÏÎ±Î½Î¿Ï Ï, y el empyreum, o cielo de los cielos.
VersÃculo 15
VersÃculo 15. Porque no tenemos un sumo sacerdote... A la objeción: "Vuestro Sumo Sacerdote, si ha entrado en los cielos, no puede tener participación con vosotros, ni simpatÃa por vosotros, porque está fuera del alcance de los sentimientos y de las enfermedades humanas", responde: ÎÏ Î³Î±Ï ÎµÏομεν ÎÏÏιεÏεα μη Î´Ï Î½Î±Î¼ÎµÎ½Î¿Î½ ÏÏ Î¼ÏαθηÏαι ÏÎ±Î¹Ï Î±ÏÎ¸ÎµÎ½ÎµÎ¹Î±Î¹Ï á¼¡Î¼Ïν. No tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestra debilidad. Aunque sea el Hijo de Dios, en cuanto a su naturaleza humana, e igual en su naturaleza divina con Dios; sin embargo, habiendo participado de la naturaleza humana, y habiéndose sometido a todas sus pruebas y angustias, y habiendo sido tentado en todo como nosotros, sin sentir ni consentir el pecado; es capaz de socorrer a los que son tentados. Véase Hebreos 2:18 y la nota allÃ.
Las palabras καÏα ÏανÏα καθ' á½Î¼Î¿Î¹Î¿ÏηÏα podrÃan traducirse, en todo según la semejanza, es decir, en la medida en que su naturaleza humana pudiera tener afinidad con la nuestra; pues, aunque tenÃa un cuerpo humano y un alma humana perfectos, ese cuerpo estaba perfectamente templado; estaba libre de toda acción morbosa, y por consiguiente de todo movimiento irregular. Su mente, o alma humana, estando libre de todo pecado, siendo perfecta en todos los sentidos, no podÃa sentir ningún temperamento irregular, nada que fuera inconsistente con la pureza infinita. En todos estos aspectos era diferente a nosotros; y no puede, como hombre, simpatizar con nosotros en ningún sentimiento de este tipo: pero, como Dios, ha proporcionado apoyo para el cuerpo bajo todas sus pruebas y debilidades, y para el alma ha proporcionado una expiación y un sacrificio purificador; de modo que limpia el corazón de toda injusticia, y llena el alma con su EspÃritu Santo, y la convierte en su propio templo y en su continua morada. Tomó nuestra carne y nuestra sangre, un cuerpo humano y un alma humana, y vivió una vida humana. Aquà estaba la semejanza de la carne pecadora, Romanos 8:5 ; y al asumir asà la naturaleza humana, estaba completamente capacitado para hacer expiación por los pecados del mundo.
VersÃculo 16
Verso Hebreos 4:16 . Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia... Se mantiene aquà la alusión al sumo sacerdote, y su oficio en el dÃa de la expiación. El acercamiento que se menciona aquà es al ×פרת kapporeth, ιλαÏÏηÏιον, el propiciatorio. Esta era la cubierta del arca del testimonio o del pacto, en cada extremo de la cual habÃa un querubÃn, y entre ellos la shejiná, o sÃmbolo de la Majestad Divina, que se le aparecÃa al sumo sacerdote y conversaba con él. Aquà el apóstol muestra la gran superioridad de los privilegios del nuevo testamento sobre los del antiguo; porque allà sólo se permitÃa acercarse al sumo sacerdote, y él con temor y temblor, y eso no sin la sangre de la vÃctima; y si en algo transgredÃa, podÃa esperar ser golpeado con la muerte. El trono de la gracia en el cielo responde a este propiciatorio, pero a él pueden acercarse TODOS los que sientan su necesidad de salvación; y pueden acercarse μεÏα ÏαÏÏηÏιαÏ, con libertad, confianza, libertad de palabra, en oposición al temor y temblor del sumo sacerdote judÃo. Aquà no hay que temer nada, siempre que el corazón esté bien con Dios, sea verdaderamente sincero y confÃe sólo en la sangre del sacrificio.
Para que obtengamos misericordia... ινα λαβÏμεν ελεον. Para que alcancemos la misericordia - para que recibamos el perdón de todos nuestros pecados; hay misericordia para tomar. Como Jesucristo probó la muerte por todos los hombres, asà cada uno puede acudir a ese propiciatorio, y tomar la misericordia que se adecue a su grado de culpa.
Y encontrar la gracia... La misericordia se refiere al perdón del pecado y a la obtención del favor de Dios. La gracia es lo que sostiene al alma después de haber recibido esta misericordia, y por lo cual es purificada de toda injusticia, y sostenida en todas las pruebas y dificultades, y capacitada para demostrar su fidelidad hasta la muerte.
Ayudar en el tiempo de necesidad... ÎµÎ¹Ï ÎµÏ ÎºÎ±Î¹Ïον βοηθειαν. Para un apoyo oportuno; es decir, un apoyo cuando sea necesario, y como sea necesario, y en la debida proporción a la necesidad. La palabra βονθεια se traduce propiamente en asistencia, ayuda o apoyo; pero es una asistencia a consecuencia del clamor ferviente de la persona en apuros, pues la palabra significa correr al clamor, θειν ÎµÎ¹Ï Î²Î¿Î·Î½, o εÏιβοηνθειν. AsÃ, incluso en el trono de la gracia, o gran propiciatorio, no se puede esperar ayuda donde no hay clamor, y donde no hay clamor no hay necesidad sentida; porque el que siente que perece clamará en voz alta por ayuda, y a tal clamor el compasivo Sumo Sacerdote correrá; y el tiempo de la necesidad es el tiempo en el que Dios mostrará misericordia; no la retrasará nunca cuando sea necesario. No hemos de clamar hoy para ser ayudados mañana, o en algún momento indefinido, o en la hora de la muerte. Hemos de pedir misericordia y gracia cuando las necesitemos; y hemos de esperar recibirlas cuando las pidamos. Esta es una parte de nuestra libertad u osadÃa; nos acercamos al trono, y pedimos misericordia en voz alta, y Dios escucha y dispensa la bendición que necesitamos.
Para que esta exhortación del apóstol no se nos escape, consideremos: -
1. Que hay un trono de gracia, es decir, un propiciatorio, el lugar donde Dios y el hombre han de encontrarse.
2. Que este propiciatorio está rociado con la sangre expiatoria de aquel Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.
3. Que hay que subir, ÏÏοÏεÏÏÏμεθα, a este trono; y esto implica la fe en la eficacia del sacrificio.
4. Que debemos clamar en voz alta a Dios por su misericordia, si esperamos que corra en nuestro auxilio.
5. Que debemos sentir nuestras necesidades espirituales, para acudir a nuestro llamado con fervor y seriedad.
6. Que llamando asà obtendremos infaliblemente lo que queremos; porque en Cristo Jesús, como ofrenda sacrificial, Dios se complace siempre; y también se complace en todos los que se acogen a la expiación que él ha hecho.
7. Que viniendo, sintiendo y llamando asÃ, tengamos la mayor confianza; porque tenemos libertad de acceso, libertad de palabra; podemos suplicar a nuestro Hacedor sin temor; y esperar todo lo que el cielo tiene que conceder; ¡porque Jesús, que murió, está sentado en el trono! Aleluya, el Señor Dios Omnipotente reina.
8. Todas estas son razones por las que debemos perseverar.