Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
La Biblia Anotada de Gaebelein Anotaciones de Gaebelein
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Hebrews 4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/commentaries/spa/gab/hebrews-4.html. 1913-1922.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Hebrews 4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (6)Individual Books (4)
VersÃculos 1-16
CAPÃTULO 4
1. Qué es el reposo de Dios ( Hebreos 4:1 )
2. El poder de la Palabra de Dios ( Hebreos 4:12 )
Hebreos 4:1
âPor tanto, temamos, no sea que quedando la promesa de entrar en Su reposo, cualquiera de ustedes parezca no cumplirla. Porque a nosotros fue predicado el evangelio tanto como a ellos, pero la palabra predicada no les aprovechó, no estando mezclada con fe en los que la oyeron â. Estas palabras de exhortación pertenecen propiamente al capÃtulo anterior.
¿Cuál es el resto del que hablan estos versÃculos? Generalmente se explica como el reposo que el verdadero creyente encuentra y tiene en el Señor Jesucristo al creer; que su conciencia descanse. Con frecuencia se identifica con Mateo 11:28 . Si bien es una bendición verdad que todos los que vienen al Señor Jesucristo como Salvador encuentran descanso en Ãl de la maldición de la ley y de la carga del pecado, mientras que es igualmente cierto que aquellos que lo siguen en obediencia y aprenden de Ãl encuentran descanso. dÃa tras dÃa por sus almas, sin embargo, no es este reposo presente lo que tenemos ante nosotros en estos versÃculos.
El reposo a que se refiere es llamado por Dios "Mi reposo"; es el reposo de Dios y es futuro, el reposo en gloria venidera, un reposo eterno. Es el reposo de Dios, porque Ãl mismo lo hizo y lo disfrutará en gloria con aquellos que han creÃdo en Cristo, en cuya obra perfecta Dios tiene Su reposo, porque satisface Su santidad y Su amor. En este reposo entra el creyente en su venida. Entonces el trabajo habrá terminado y todas las cargas cesarán.
La justicia reina y la creación que gime es entregada y toda la gloria prometida se cumplirá. Dios reposa entonces en su amor y se regocija ( SofonÃas 3:17 ). Hasta ese dÃa Dios obra, porque el pecado y la maldición no se quitan, pero todo cambiará cuando Su Hijo aparezca en gloria y todas las cosas sean sujetas a Ãl.
El reposo perfecto y completo de Dios está en el cielo y la tierra nuevos, cuando Dios habita entre los hombres y el pecado y la muerte se han ido para siempre. Entonces él es todo en todos. Este es el descanso que queda para el pueblo de Dios.
âDios debe descansar en lo que satisface Su corazón. Este fue el caso incluso en la creación: todo fue muy bien. Y ahora debe ser en una bendición perfecta que el amor perfecto pueda satisfacerse con respecto a nosotros, quienes poseeremos una porción celestial en la bendición que tendremos en Su propia presencia, en perfecta santidad y perfecta luz. En consecuencia, toda la ardua obra de la fe, el ejercicio de la fe en el desierto, la guerra (aunque hay muchos gozos), las buenas obras que se practican allÃ, cesará la labor de todo tipo.
No es solo que seremos librados del poder del pecado que mora en nosotros; todos los esfuerzos y todos los problemas del nuevo hombre cesarán. Ya estamos libres de la ley del pecado; entonces cesará nuestro ejercicio espiritual para Dios. Descansaremos de nuestras obras, no de las malas. Ya hemos descansado de nuestras obras con respecto a la justificación, y por lo tanto en ese sentido ahora tenemos descanso en nuestras conciencias, pero ese no es el tema aquà - es el descanso del cristiano de todas sus obras. Dios descansó de sus obras, ciertamente buenas, y asà también nosotros con él.
âAhora estamos en el desierto; también luchamos con los espÃritus malignos en los lugares celestiales. Nos queda un reposo bendito en el que nuestro corazón reposará en la presencia de Dios, donde nada perturbará la perfección de nuestro reposo, donde Dios reposará en la perfección de la bendición que ha otorgado a su pueblo.
âEl gran pensamiento del pasaje es que queda un descanso (es decir, que el creyente no debe esperarlo aquÃ) sin decir dónde está. Y no habla en detalle del carácter del resto, porque deja la puerta abierta a un descanso terrenal para la gente terrenal sobre la base de las promesas, aunque para los cristianos que participan del llamado celestial, el reposo de Dios es evidentemente celestial. â(Sinopsis de la Biblia).
Por lo tanto, el argumento y la exhortación de Hebreos 4:3 se comprenden fácilmente. Dios habÃa descansado en la creación el séptimo dÃa de toda Su obra. Pero ese descanso se rompió y también es el tipo de otro descanso de Dios por venir. Aquellos que no creen no pueden entrar en ese descanso venidero y se muestra que Josué ( Hebreos 4:8 , no Jesús, sino Josué) y el resto en Canaán no es el verdadero reposo de Dios, porque si hubiera sido por qué David, mucho después de Josué, ¿habéis vuelto a hablar de ello? Tampoco ha llegado ahora este descanso para el pueblo de Dios; todavÃa está en el futuro.
La observancia del sábado permanece para el pueblo de Dios. Estamos en el camino hacia ella, acosados ââpor peligros y dificultades como lo fue Israel cuando atravesó el desierto. Y por lo tanto la exhortación a ser diligentes para entrar en ese reposo y no ser incrédulos y desobedientes. La entrada al resto es por fe. Nosotros, los que hemos creÃdo, entramos en reposo. Si bien el creyente tiene asegurada esta futura entrada al reposo de Dios, también usa diligencia y seriedad mientras está en el camino, observando y orando. La verdadera fe se evidencia en tal caminar.
Hebreos 4:12
El EspÃritu Santo introduce aquà la Palabra de Dios y su poder divino viviente. Es el método de Dios, usar Su Palabra, sacar a la luz y juzgar la incredulidad y las obras del corazón. Juzga todo lo que hay en el corazón que no es de Ãl. Su uso, su uso constante, es la suprema necesidad de quienes creen y están en el camino hacia el reposo de Dios, porque es Su Palabra divina la que nos trae a la presencia de Dios.
Es una Palabra escrutadora y bajo su poder se despierta la conciencia y comienza la obra bendita y necesaria del juicio propio. La vida, el poder y la omnisciencia, tres grandes atributos de Dios, se dan aquà a Su Palabra. La Palabra también da poder y energÃa espiritual.
("Alma y espÃritu", asà nombrados juntos, solo pueden ser las dos partes de la naturaleza inmaterial del hombre; las Escrituras, a pesar de lo que muchos piensan, en todas partes claramente distinguen entre sÃ. El alma es la inferior, sensible, instintiva, la parte emocional, que, donde no, como en el hombre, penetrada con la luz del espÃritu, es simplemente animal; y que también, donde el hombre no está en el poder del EspÃritu de Dios, todavÃa gravitará hacia esto.
El espÃritu es inteligente y moral, el que conoce las cosas humanas ( 1 Corintios 2:11 ). En el "hombre natural", que es realmente el hombre psÃquico, el hombre con alma ( 1 Corintios 2:14 ), la conciencia, con su reconocimiento de Dios, está en suspenso, y la mente misma se vuelve terrenal.
Por lo tanto, es bastante importante dividir entre "alma y espÃritu". âArticulaciones y médulaâ nos transmiten la diferencia entre lo externo y lo interno, la forma externa y la esencia escondida en ella âBiblia numérica.)
III. CRISTO COMO SACERDOTE EN EL SANTUARIO CELESTIAL
CapÃtulo S 4: 14-10
El Gran Sumo Sacerdote (4: 14-16)
Con esta declaración comienza la sección principal de la EpÃstola y se introduce el gran tema, el sacerdocio de Cristo. Esta sección cubre seis capÃtulos, terminando con el décimo. Aquà aprendemos que Cristo, el verdadero sacerdote, atravesó los cielos y ahora se encuentra en un santuario celestial, el camino en el que Su propia obra se ha abierto benditamente. Los diferentes contrastes con los sacerdotes y sacrificios del judaÃsmo, la antigua alianza y la nueva, se hacen en estos capÃtulos. Se podrÃa decir que los versÃculos finales del capÃtulo cuarto contienen toda la verdad de su sacerdocio que los capÃtulos siguientes desarrollan y amplÃan.
Es el gran sumo sacerdote que traspasó los cielos. Ha entrado en el cielo mismo, el tercer cielo, el más santo. El tabernáculo terrenal en el que ministraban Aarón y sus sucesores tenÃa tres partes. A través de ellos pasó Aarón al entrar en el lugar santÃsimo y estas partes son tÃpicas de las cosas celestiales. Cristo también pasó por los lugares hechos por las manos, pero no por los lugares hechos por las manos; pasó por los cielos y entró en el Lugar SantÃsimo.
âNo entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo, para presentarse ahora por nosotros ante Diosâ (9:24). Y el que pasó por los cielos es Jesús, el Hijo de Dios; Aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles y después de Su muerte en sacrificio resucitó, ahora está vestido con un cuerpo humano glorificado en la presencia de Dios. Su ministerio sacerdotal allà es a favor de su pueblo.
Ãl, como sumo sacerdote, se conmueve con el sentimiento de nuestras debilidades; Ãl fue tentado en todos los puntos como lo somos nosotros, aparte del pecado. (âSin embargo, sin pecadoâ es una traducción incorrecta y es responsable de la enseñanza muy errónea de que nuestro Señor, aunque no pecó, podrÃa haber pecado. Era absolutamente imposible que Ãl pecara, porque Ãl es el Hijo de Dios y Dios no puede pecar.) Vivió en la tierra y pasó por la vida; Sufrió y fue tentado; Ãl experimentó todas las pruebas por las que su pueblo tiene que pasar en sus vidas e infinitamente más de las que sus santos pueden sufrir, y por lo tanto, se compadece de todas nuestras debilidades.
En todas las dificultades, perplejidades, pruebas y dolores, el santo de Dios encuentra en Ãl una perfecta simpatÃa como sacerdote. Su corazón, lleno de ese amor que sobrepasa el conocimiento, se conmueve, más allá de nuestra comprensión finita, con el sentimiento de nuestras debilidades.
En cuanto al pecado, la tentación interna, los deseos de un corazón malvado, no sabÃa absolutamente nada. No conoció el pecado. Fue tentado en todas las cosas, excepto en el pecado. El pecado, por tanto, está excluido. Tampoco un hijo de Dios desea simpatÃa por el pecado que mora en él. Debe ser juzgado, puesto en el lugar de la muerte y no simpatizar con él. Y este hecho de que Ãl es el gran Sumo Sacerdote tocó con el sentimiento de nuestras debilidades, nuestras debilidades y nuestras pruebas; el conocimiento de que Ãl, que es exaltado en gloria, se preocupa por nosotros y nuestras pruebas aquà abajo, nos anima a retener nuestra confesión. No dejará, ni desamparará, ni fallará a sus santos.
Tenemos malas tentaciones desde adentro; Cristo no tenÃa ninguno. La tentación del pecado era absolutamente incompatible con Su santa persona. Por un milagro, estuvo a la altura de la humanidad exenta de la mancha del mal. Es de tentaciones santas trata esta epÃstola, no de nuestras impÃas. La EpÃstola de Santiago los distingue muy claramente en el CapÃtulo 1. Compárese Santiago 1:2 , Santiago 1:12 , por un lado, y Santiago 1:13 por el otro.
Conocemos esto último demasiado bien. Jesús lo sabÃa. Pero conocÃa al primero como ningún otro antes o después. Ãl fue tentado en todas las cosas según la semejanza, es decir, con nosotros, con esta diferencia infinita "sin pecado". No conoció el pecado. Por lo tanto, es más, no menos, capaz de simpatizar con nosotros. Porque el pecado interior, incluso si no se cede a él, ciega los ojos, embota el corazón y obstaculiza la ocupación sin reservas de las pruebas de los demás â(JN Darby).
Y aunque no se nos dice que vayamos a este gran Sumo Sacerdote (Ãl está constantemente ocupado en nosotros), se nos dice que vayamos con valentÃa al trono de la gracia. Miramos al Señor Jesucristo, confiamos en Su amor y simpatÃa, y sabiendo que Ãl está allà podemos ir con denuedo al trono de la gracia. Y allà encontramos todo lo que necesitamos.