Lectionary Calendar
Wednesday, January 22nd, 2025
the Second Week after Epiphany
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Corintios 8

Comentario de Godet sobre Libros SeleccionadosGodet sobre Libros Seleccionados

Introducción

VI. El uso de las carnes ofrecidas a los ídolos y la participación en las fiestas de sacrificio. caps. 8-10.

El apóstol pasa a un nuevo tema que, como el anterior, parece sugerirle la carta de los Corintios y pertenece al dominio de la libertad cristiana. Los creyentes de Corinto y de otras ciudades griegas se encontraron en una posición difícil con respecto a la sociedad pagana que los rodeaba. Por un lado, no podían renunciar absolutamente a sus relaciones familiares y amistosas; los intereses del evangelio no les permitieron hacerlo.

Por otro lado, estas relaciones estaban llenas de tentaciones y fácilmente podrían arrastrarlos a infidelidades, lo que los convertiría en el escándalo de la Iglesia y la burla de los paganos. Entre los puntos más espinosos de este orden de preguntas estaban las invitaciones a participar en banquetes idólatras. El centro de los cultos antiguos era el sacrificio; en este acto religioso culminaban todos los acontecimientos importantes de la vida doméstica y social.

Como en el judaísmo (comp. Deuteronomio 27:7 , las ofrendas de paz), estos sacrificios eran seguidos por una fiesta. Todo lo que quedaba de la carne de la víctima, después de que las piernas, envueltas en grasa, y las entrañas habían sido quemadas en el altar (ver Edwards), y después de que el sacerdote había recibido su porción, regresaba a la familia que ofrecía el sacrificio, y estas carnes consagradas se comían en los aposentos o madera sagrada perteneciente al templo, o en la casa del adorador; a veces, también, se vendían en el mercado.

Y como el sacrificio solía tener lugar en relación con alguna circunstancia gozosa, se invitaba a la fiesta a parientes y amigos, entre los cuales podía suceder fácilmente que hubiera cristianos. Así también, cuando esas carnes se vendían en el mercado, un cristiano podía verse expuesto a comerlas en su propia casa o en la de otros.

Ahora pueden surgir varias preguntas sobre este tema. Y en primer lugar, ¿es permisible que un cristiano esté presente en una fiesta ofrecida en el templo de un ídolo? Algunos, en nombre de la libertad cristiana, respondieron: ¡Sí! Audazmente se aprovecharon del adagio: Todo me es lícito ( 1 Corintios 6:12 , 1 Corintios 10:23 ).

Otros dijeron: ¡No! porque en tal región uno se expone al peligro de influencias malignas y hasta diabólicas. Los escrúpulos de los más timoratos iban más allá: Incluso en una casa particular, incluso en la propia casa, ¿no es peligroso comer de esa carne que ha figurado en el altar del ídolo? ¿No ha contraído una corrupción que puede contaminar a quien lo come? En absoluto, respondieron otros. Porque los dioses de los paganos son sólo seres imaginarios; la carne ofrecida en su altar no es ni más ni menos que la carne ordinaria.

Estos últimos eran ciertamente del número de los que, en Corinto, se llamaban a sí mismos discípulos de Pablo. ¿Debemos concluir de ahí, con Ewald y otros, que los primeros eran únicamente cristianos de origen judío, que se hacían llamar discípulos de Pedro? No hay nada que demuestre esto. Incluso es algo difícil de sostener, como veremos, en vista de ciertos pasajes del cap. 8, que estos rigurosos eran principalmente cristianos de origen judío.

Varios comentaristas, el último entre ellos Holsten, consideran más bien a esos tímidos cristianos, y creo que con razón, como creyentes de origen gentil, que no pudieron liberarse de una vez y por completo de la idea en la que habían vivido desde la infancia, la de la realidad. y el poder de las divinidades que habían adorado. Podrían ser confirmados en este punto de vista por la opinión judía, de la cual se encuentran rastros aún más tarde en la Iglesia, de que los ídolos representaban espíritus malignos.

En cuanto a los cristianos judíos, el pasaje Romanos 14 muestra que, en cualquier caso, no debemos excluirlos por completo. Estos eran hombres a quienes el evangelio había liberado sólo a medias de sus prejuicios nacionales, particularmente de aquellos que consideraban que las deidades paganas eran tantas personalidades diabólicas.

La solución de estas cuestiones estuvo erizada de dificultades. Una parte se aferraba firmemente a su libertad, la otra no menos seriamente a sus escrúpulos. El apóstol debe evitar favorecer la superstición en el segundo o el libertinaje en el primero. Necesitó toda su sabiduría práctica y todo su amor para trazar una línea de conducta sobre este tema que fuera clara y adecuada para unir los corazones, en lugar de dividirlos.

Se ha preguntado por qué no aplicó aquí simplemente el decreto del Concilio de Jerusalén ( Hechos 15 ), que llamaba a los creyentes gentiles de Siria y Cilicia a abandonar el uso de las carnes ofrecidas a los ídolos, por consideración a la repugnancia de judíos cristianos. Y algunos incluso han llegado a alegar el silencio del apóstol como argumento contra la realidad histórica del decreto.

Pero (1) este decreto, por su propia naturaleza, solo podía tener un valor temporal, y pronto se supo en Antioquía, en relación con la estancia de Pedro ( Gálatas 2 ), las dificultades prácticas que se interpusieron en el camino de su aplicación. (2) En el momento y en las circunstancias en que Pablo la había aceptado, este apóstol aún no ocupaba su posición normal en la Iglesia.

Su autoridad apostólica acababa de ser reconocida con dificultad por los apóstoles. En Siria y Cilicia todavía no estaba en su propio dominio, porque no fue él quien fundó la Iglesia allí. Pero ahora era completamente diferente en Grecia; y hubiera sido una derogación de su posición apostólica, así como de su espiritualidad evangélica, resolver una cuestión de vida cristiana por medio de un decreto externo como un artículo de ley.

Era del espíritu del evangelio que, en virtud de su autoridad y sabiduría apostólica, debía derivar la decisión que la Iglesia necesitaba. (3) Era tanto más importante que Pablo actuara así porque tenía sobre todo en el corazón formar la conciencia de los mismos corintios, y deducir espontáneamente de ella el punto de vista del curso a seguir: “Os hablo como a los sabios; juzguen ustedes mismos lo que digo” ( 1 Corintios 10:15 ).

Es precisamente por este método seguido por el apóstol que la discusión contenida en estos tres Capítulos puede sernos todavía tan útil, aunque se refiera a circunstancias completamente diferentes. Pablo en esta ocasión asciende a los primeros principios de la conducta cristiana, y sólo tenemos que recogerlos para aplicarlos a nuestras propias circunstancias. (4) Finalmente, este tema presentaba un sinfín de complicaciones que no pudieron ser resueltas por el decreto sumario de Hechos 15 , y que exigían un examen detallado.

El orden adoptado por el apóstol es el siguiente: primero trata la cuestión poniéndose en el punto de vista del amor. Un cristiano no debe preguntarse: ¿Qué me conviene más? sino: ¿Qué contribuirá con mayor seguridad a la salvación de mis hermanos? ( 1 Corintios 8:1 a 1 Corintios 9:22 ).

Luego el apóstol pasa a una segunda consideración: la de la salvación del hombre mismo que es llamado a la acción. Debe tener cuidado al usar su libertad no solo para no destruir a otros, sino también para no destruirse a sí mismo ( 1 Corintios 9:23 a 1 Corintios 10:22 ).

Finalmente, concluye recapitulando toda la discusión y estableciendo algunas reglas prácticas con respecto a los diferentes casos particulares que podrían presentarse ( 1 Corintios 10:23-33 ).

Versículos 1-4

“Ahora bien, en cuanto a cosas sacrificadas a los ídolos, sabemos que todos tenemos conocimiento; el conocimiento envanece, pero el amor edifica. 2. Si alguno piensa que sabe algo, todavía no sabe nada como debe saber. 3. Pero si alguno ama a Dios, ése es conocido de El 4. En cuanto al comer de las cosas que se ofrecen en sacrificio a los ídolos, sabemos que un ídolo no es nada en el mundo, y que no hay Dios pero uno."

Podríamos tomar la preposición περί, a propósito de , con su régimen como una especie de título: “En cuanto a las carnes consagradas....” En ese caso debemos entender: “Esto es lo que tengo que decirte ;” borrador 1 Corintios 7:1 . Pero también podemos hacer depender esta preposición del verbo οἴδαμεν, sabemos , o finalmente, de la expresión γνῶσιν ἔχομεν, tenemos conocimiento; en este sentido: “Sabemos que en cuanto a las carnes ofrecidas en sacrificio, todos tenemos conocimiento.

En sí mismo este último significado podría ser adecuado; pero en 1 Corintios 8:4 , donde se retoma la oración (después de una interrupción), se omiten las palabras: tenemos conocimiento , y el περί, a propósito de , sólo puede explicarse allí, y por consiguiente también en 1 Corintios 8:1 , en uno de los dos primeros significados.

La primera construcción también se deja de lado por 1 Corintios 8:4 , donde el περί solo puede depender del verbo que le sigue, οἴδαμεν, sabemos. Por lo tanto, somos forzosamente llevados a la segunda construcción: "Sobre el tema de las carnes... sabemos".

Después de un verbo como el que conocemos , es más natural dar a ὅτι el significado de eso , que el significado de porque. Este sentido es confirmado por 1 Corintios 8:4 , donde evidentemente es el único posible.

Varios (Flatt, etc.) han supuesto que estas primeras palabras: A propósito de... sabemos que ..., fueron tomadas palabra por palabra por el apóstol de la carta a los Corintios. Los miembros más avanzados de la Iglesia, sostienen, se expresaron así: “Sabemos que cada uno está suficientemente ilustrado sobre este tema, y ​​en consecuencia somos perfectamente libres para usar nuestra libertad en la materia.

Pablo muestra después ( 1 Corintios 8:7 ), continúan, que esta afirmación está lejos de ser exacta. Pero, si así fuera, también debemos atribuir a los Corintios 1 Corintios 8:4-6 , que son continuación de la frase comenzada en 1 Corintios 8:1 ; ahora es evidente que es Pablo quien habla en estos versículos.

El sujeto de sabemos es, pues, en primer lugar, Pablo y Sóstenes, que se dirigen a la carta, pero al mismo tiempo los Corintios, a quienes los autores incluyen con ellos en la misma categoría. Quizás los corintios habían escrito algo similar a estas palabras iniciales; y Pablo opta por subrayarlo como su propia afirmación: “Sí, sin duda, lo sabemos, como te gusta repetirlo...”; borrador la máxima similar reproducida por Pablo, 1 Corintios 6:11 .

Al retomar este comienzo de la oración, 1 Corintios 8:4 , necesariamente debe sostenerse que un paréntesis comienza en 1 Corintios 8:1 y continúa hasta el final de 1 Corintios 8:3 .

La única pregunta es dónde comienza este paréntesis. Luther, Bengel, Olshausen, Heinrici, Edwards, etc., piensan que abre con la conj. ὅτι, a los que dan el significado porque. Ya hemos dejado de lado este significado de ὅτι, y añadimos que el siguiente asíndeton: “el conocimiento infla...”, estaría lejos de ser natural tan pronto después del comienzo de un paréntesis; dos interrupciones sucesivas del pensamiento son inadmisibles. Por lo tanto, el paréntesis no comienza hasta la segunda proposición del versículo: “El conocimiento hincha…”.

En opinión de Pablo, todo denota a todos los que componían la Iglesia. En el bautismo habían abjurado de los errores del politeísmo y aceptado lo que la Iglesia enseñaba sobre el único Dios verdadero. Por lo tanto, todos tenían una cierta medida de conocimiento. ¿Cómo puede extraviarse Edwards hasta el punto de ver en este πάντες, all , una alusión a los demás apóstoles y al decreto del Concilio de Jerusalén?

Pero, en esta palabra conocimiento, el apóstol se detiene de repente; y se entrega a una breve digresión sobre la inutilidad y la nada de cierto tipo de conocimiento, así como sobre la verdadera naturaleza de aquello a lo que debe reservarse este bello nombre. “Conocimiento, sí, todo el mundo lo tiene; pero cuando está sólo en la cabeza, y el corazón está vacío de amor, el conocimiento produce sólo una vana inflación , presunción, vanidad, ligereza.

A esta idea de inflación contrapone el apóstol la de edificación , es decir, de un edificio sólido y en crecimiento; plenitud, es decir, realidad, en oposición al vacío y la apariencia. Sólo el amor puede producir en el que sabe y, por él, en sus hermanos, un serio progreso moral. Sólo el amor saca de Dios el conocimiento real de las cosas divinas, y enseña a quien lo recibe a adaptarlo a las necesidades de sus hermanos.

vv. 2 . El asíndeton de 1 Corintios 8:2 (la δέ del TR debería, al parecer, ser rechazada) no indica una nueva interrupción. Es ese frecuente asíndeton el que anuncia la reafirmación más enfática del pensamiento anterior: “Sí, ese conocimiento desprovisto de amor y de poder edificante, cuando lo miramos más de cerca, ni siquiera es un conocimiento verdadero.

” La expresión εἰ τὶς δοκεῖ, si alguno piensa que sabe , indica una pretensión vacía; el conocimiento real, por el contrario, se denota por las palabras, como debe saber. La lectura ciertamente debería ser, con casi todos los Mjj., ἐγνωκέναι, en lugar de εἰδέναι de TR; como dice Edwards, el segundo de estos términos significa: conocer un hecho, mientras que el primero significa: estar completamente familiarizado con , haber penetrado en la cosa. Ahora bien, este segundo significado es el único adecuado aquí.

Poco importa si leemos con el Alex. οὔπω, todavía no , o con el Greco-Lat. y el Byz. οὐδέπω, todavía no. En cuanto al prono. οὐδέν, nada , del TR, ciertamente debería ser suprimido (con la mayoría de los Mjj.). Debilita la idea en lugar de fortalecerla. No es el conocimiento de esto o aquello lo que el apóstol niega al hombre que está lleno de sí mismo y vacío de amor; es la posibilidad misma del conocimiento.

Sólo se puede conocer asimilando el ser a conocer, y sólo se puede asimilarlo renunciando a sí mismo para entregarse a él. El amor, pues, es la condición de todo conocimiento verdadero, y sobre todo, cuando, como aquí, se trata de Dios y de su pensamiento y voluntad; borrador 1 Juan 4:8 : “El que no ama, no conoce a Dios; porque Dios es amor.”

vv. 3 es la antítesis de 1 Corintios 8:2 : Sin amor, no hay conocimiento ( 1 Corintios 8:2 ); con amor, conocimiento verdadero ( 1 Corintios 8:3 ).

Pero ¿por qué, en lugar de: “Éste conoce a Dios”, dice el apóstol: “ Éste es conocido de Dios”? ¿Quiere negar la primera de estas dos ideas? Seguramente no. Pero él aclara, por así decirlo, esta primera etapa, que se comprende a sí misma, para elevarse de un salto a la etapa superior, que la supone y la implica. Ser conocido por Dios es más que conocerlo. Esto aparece de Gálatas 4:9 : “Pero ahora, habiendo conocido a Dios, o más bien siendo conocido de Él.

“En una residencia, todo el mundo conoce al monarca; pero no todos son conocidos por él. Esta segunda etapa del conocimiento supone intimidad personal , una especie de familiaridad; un carácter que es extraño al primero. Por lo tanto, no necesitamos tratar de dar a la expresión “ser conocido por Dios”, un significado excepcional, que fue hecho por Erasmo: “él es reconocido por Dios como su verdadero discípulo”; y por Grocio: “Él es aprobado por Él.

” Beza llegó incluso al extremo de dar al pasivo ἔγνωσται, se sabe , el sentido de un Hophal hebreo: “él es interpretado sabiendo, puesto en posesión del conocimiento de Dios”. La palabra saber se toma aquí en el mismo sentido que en Salmo 1:6 : “El Señor conoce el camino de los justos”, un pasaje que Heinrici compara correctamente.

El ojo de Dios puede penetrar en el corazón que lo ama a Él ya su luz, para iluminarlo. A esta luz se forma una íntima comunión entre él y Dios; y esta comunión es la condición de todo conocimiento verdadero, del ser conocido por Dios del hombre como del ser conocido de Dios por el hombre.

El pronombre οὗτος, este mismo , no se refiere a Dios, sino al hombre; significa: “Este mismo verdaderamente”, en oposición a aquellos πάντες, todos , a quienes el privilegio del conocimiento fue atribuido tan libremente en Corinto ( 1 Corintios 8:1 ).

Después de esta digresión, para la cual había demasiada razón, el apóstol vuelve al pensamiento que había comenzado a enunciar, 1 Corintios 8:1 .

vv. 4 . El οὖν, por lo tanto , indica, como lo hace con frecuencia, la reanudación de la oración interrumpida; pero con esta diferencia, que por el hecho del conocimiento (el γνῶσιν ἔχειν) Pablo sustituye como objeto del sabemos los contenidos del conocimiento.

El término βρῶσις, el acto de comer , que aquí introduce (no aparecía en 1 Corintios 8:1 ), tiene algo de desdén; enfatiza el carácter inferior y material del acto en cuestión.

El contenido del conocimiento que Pablo atribuye a todos los cristianos es el credo monoteísta, tal como se resume en las dos proposiciones siguientes. Y primero la nada de los ídolos; οὐδέν podría ser un adjetivo: “ ningún ídolo”. En ese caso, debemos aplicar el término ídolo a la deidad falsa misma. Ninguna de esas deidades adoradas por los paganos tiene existencia alguna en el círculo de los seres reales ( el mundo ).

Así Meyer, de Wette, etc. Pero, dice Edwards, es dudoso que εἴδωλον, el ídolo , pueda denotar al Dios falso, sin que la imagen lo represente; los ejemplos citados no prueban esto. Él explica así: No hay en la creación ninguna imagen visible de Dios; la única imagen real de Dios es la que está en los cielos: Cristo (Col 1,15; 2 Corintios 4:4 ).

Pero uno siente de inmediato cuán extraño es este pensamiento al contexto. El sujeto en cuestión para la época es Dios; solo después Pablo vendrá a Jesucristo, como el único Señor ( 1 Corintios 8:6 ). Lo que ha llevado a algunos a hacer de οὐδέν un adjetivo, es el siguiente οὐδείς, que evidentemente significa no.

Pero, ¿por qué la construcción de las dos proposiciones debe ser la misma? El οὐδέν debe tomarse como predicado: “Que un ídolo no es nada en el mundo”. Debe recordarse que la estatua fue juzgada por los paganos como la morada y agente del dios mismo, por lo que el apóstol quiere decir: Si en el mundo de los seres buscas uno que corresponda a la estatua y persona de Júpiter, Apolo, etc. ., no encontrarás nada.

En la siguiente proposición debe rechazarse la palabra ἕτερος, otro (que se encuentra en el TR).

Ciertamente no había ni un solo cristiano en Corinto que no hubiera suscrito estas dos proposiciones; y el apóstol puede haberlos tomado prestados de la propia carta de la Iglesia. Él mismo las confirma explicándolas, pero al mismo tiempo completándolas y limitándolas prudentemente en los dos versículos siguientes.

Versículos 1-22

I. La Cuestión considerada desde el Punto de Vista de la Salvación del Prójimo. 8:1-9:22.

El apóstol prueba que si hay un conocimiento que todos poseen por igual ( 1 Corintios 8:1-6 ), subsiste una diferencia de grado que impone deberes a una clase con respecto a las demás ( 1 Corintios 8:7-13 ); luego muestra con su propio ejemplo cómo deben cumplirse tales obligaciones ( 1 Corintios 9:1-22 ).

Versículos 5-6

“Porque aunque haya que se llamen dioses, ya sea en el cielo o en la tierra, como hay muchos dioses, y muchos señores, 6. pero para nosotros hay un solo Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros en Él, y un Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas, y nosotros por Él.” Καὶ γάρ, y de hecho. Pablo afirma, en armonía con los corintios, que cualquiera que sea la multiplicidad de dioses adorados por los paganos, el cristiano reconoce un solo Dios, Aquel cuyo carácter define aquí, y un solo Señor, el Mediador entre Dios y los hombres.

“La imaginación de los griegos”, dice Beet, “llenó de divinidades los cielos visibles e invisibles, y en la tierra, las montañas, los bosques y los ríos”. Estos son los λεγόμενοι θεοί, los seres designados con el nombre de dioses y adorados como tales, pero que, como indica el epíteto, sólo tienen el nombre de deidad. Las dos proposiciones que comienzan, la una con εἴπερ, aunque la otra con ὥσπερ, como de hecho , han sido entendidas muy diversamente, según los dos verbos εἰσί, que están al principio de ambos, se han tomado para denotar una existencia lógica o real.

En opinión de Rückert, Olshausen, Meyer, Kling, Hofmann, la existencia real debe entenderse en ambos casos en este sentido: “Incluso si (εἴπερ) los dioses de la mitología existen realmente (suposición que no es absurda), conforme a el hecho de que (ὥσπερ) existen realmente dioses y señores en abundancia (los ángeles en sus diferentes órdenes enumerados por Pablo, Efesios 1:21 ; Colosenses 1:16 ; comp.

Deu 10:17 y Sal 136:2-3), aunque tales dioses realmente existan, sin embargo, para nosotros, los cristianos, hay un solo Dios y un solo Señor”. Pero no es fácil explicar claramente la relación entre estas dos existencias reales, la primera de las cuales en este entendimiento se pone como hipotética, y luego la segunda como cierta, y que, sin embargo, ambas se refieren a un mismo sujeto. Otros, como Crisóstomo, Calvino, Beza, Neander, de Wette, consideran estas dos existencias como imaginarias.

“Aunque (εἴπερ) los paganos adoran a una multitud de dioses ficticios, como se puede ver, de hecho (ὥσπερ), según ellos, cada lugar está lleno de dioses y señores...”. Pero el propio de Wette no puede evitar ver la tautología inútil de estas dos proposiciones de significado realmente idéntico. Los comentaristas de un tercer punto de vista, como Grotius, Billroth, entienden que el primero de los dos εἰσί, es , en el sentido de una existencia real, el último en el de una existencia imaginaria: “Aunque existe realmente una multitud de seres, tales como el cielo, el sol, la luna, la tierra, el océano, que se hacen dioses, como se puede ver de hecho que entre los paganos estos son deidades.

Pero ¿con qué mira insistiría así el apóstol en la realidad de las criaturas que el paganismo había deificado? Si, como es exacto, uno de los dos verbos debe denotar una existencia real y el otro una existencia ficticia, ¿no es mucho más natural interpretar en este último sentido que uno de los dos εἰσί ( son ), que va acompañado del participio λεγόμενοι, llamado? Pues esta aposición sin duda no nos obliga (comp.

2Tes 2,4) atribuir un carácter imaginario a estos dioses, pero lo permite y lo conduce. En este caso el siguiente sería el significado del verso: “Aunque hay en abundancia seres llamados dioses, y adorados como tales, con quienes la imaginación de los pueblos paganos tanto del cielo como de la tierra (Júpiter, Apolo, Marte, Ceres, Baco, Ninfas), ya que de hecho (ὥσπερ) realmente existen, no debemos ser engañados sobre el punto de muchos dioses y muchos señores.

...” Con estas últimas palabras el apóstol quiere decir que si las deidades mitológicas particulares son sólo ficciones, hay sin embargo detrás de estas ficciones una realidad de la que debemos tener en cuenta. En 1 Corintios 10:20 declara expresamente que “lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican”; no, ciertamente, que considere al dios Júpiter como un demonio y al dios Apolo como otro; pero en el paganismo en general reconoce la obra de espíritus malignos, que han apartado al hombre de Dios, y han llenado el vacío así formado en el alma con esta vana e impura fantasmagoría.

Es en el mismo sentido que él describe a los demonios, Efesios 6:12 , como “príncipes de las tinieblas presentes”; que llama a Satanás, 2 Corintios 4:4 , el dios de este mundo que ciega a los incrédulos; y que Jesús mismo lo llama Príncipe de este mundo ( Juan 12:31 ; Juan 14:30 ).

El término, muchos dioses , se refiere a los jefes de este reino de las tinieblas; el término, señores muchos , a los espíritus inferiores, los agentes subordinados; borrador en nuestra Epístola 1 Corintios 15:24 .

Si la crítica, tal como se practica en nuestros días, tuviera el menor interés en oponer nuestra Epístola a la de los Romanos, ¡cuán fácil le sería sostener por medio de este pasaje que proceden de dos autores diferentes! , o que las ideas del apóstol se habían cambiado en el intervalo entre una y otra! En efecto, la explicación que da el apóstol del origen del paganismo en la Epístola a los Romanos (cap.

1) es puramente psicológica y deja completamente fuera de consideración toda influencia ejercida por seres superiores. Pero las dos explicaciones son verdaderas juntas y se completan mutuamente. El apóstol enfatiza en cada Epístola lo que es de importancia para el tema que está tratando; en Romanos, donde quiere sacar a la luz la corrupción de la humanidad, muestra el origen moral de la idolatría: cómo este gran pecado colectivo procedía del corazón del hombre; en nuestra epístola, donde tiene a la vista ciertas reglas prácticas para la conducta de los corintios, enfatiza la influencia diabólica que concurrió para producir el paganismo.

¿No se puede sacar de este hecho una lección de prudencia y sabia reserva para tantos otros casos análogos? Se verá después con qué vista el apóstol presenta aquí simultáneamente estos dos aspectos de la verdad: por un lado, la nada de las divinidades paganas; y, por otro, la diabólica realidad que se esconde bajo esta vacía fantasmagoría. El primer punto de vista justificará la libertad permitida en cuanto al consumo de las carnes ofrecidas; el segundo, la prohibición absoluta de participar en las fiestas de los ídolos.

vv. 6 _ Con estos dioses y señores ficticios, y sin embargo, en cierto sentido, reales, Pablo contrasta forzosamente con el adverbio ἀλλά, pero , y el pronombre ἡμῖν, para nosotros , antepone, al único Dios y al único Señor reconocido por la conciencia cristiana. . El título de Padre , añadido a la palabra Dios , se toma en el sentido absoluto en el que abarca Su Paternidad tanto en relación con Cristo como con nosotros.

El apóstol añade aquí dos nociones: el proceder de todas las cosas sólo de Dios (ἐξ οὗ, de quien ), y la consagración moral de los creyentes sólo a Él (εἰς αὐτόν, para Él ). En tal contexto, no puede tener la intención de describir Su grandeza y perfección; pero quiere decir que nada de todo lo que forma parte del universo creado por tal Ser (en particular las carnes ofrecidas) puede contaminar al creyente ( 1 Corintios 10:25-26 ). ¿Cómo lo que es hecho por Dios podría impedirle ser y permanecer para Dios lo que debe ser? (ver Hofmann).

Así como Dios, el Padre, se contrasta con las principales deidades paganas, Cristo, el Señor , lo es con las deidades secundarias que servían como mediadores entre los grandes dioses y el mundo. Lo que Pablo quiere decir es que como el mundo es de Dios, y la Iglesia para Dios; así el mundo es por Cristo, y la Iglesia también por Él.

La primera de las dos proposiciones relativas a Cristo: por quien son todas las cosas , sólo puede aplicarse, como lo reconocen todos los críticos de nuestro tiempo, de Wette, Heinrici, Reuss, Meyer, e incluso Pfleiderer y Holtzmann, a la obra de creación. Baur piensa que el διά puede estar referido tanto en la primera proposición como en la segunda a la obra de la redención. Pero el ἡμεῖς, nosotros , de la segunda proposición opone evidentemente a los cristianos, como objetos de redención, con τὰ πάντα, todas las cosas , como objetos de otra obra, que, como muestra la proposición anterior, sólo puede ser creación.

Holsten, por sí solo, no puede llegar a esta confesión. En las palabras todas las cosas por Él , encuentra sólo la idea del gobierno de todas las cosas por el Cristo glorificado. Pero el por Él corresponde al de Él (ἐξ αὐτοῦ) de la proposición anterior, y por consiguiente sólo puede aplicarse a la misma obra, la de la creación, de la cual Dios es el autor y Cristo el agente. Es el mismo pensamiento que en Colosenses 1:15-17 , donde el ἐν corresponde a nuestro διά, y como en Juan 1:3 , donde el δἰ αὐτοῦ expresa la creación de todas las cosas por el Logos.

La idea que encuentra Holsten en esta proposición estaría, además, fuera de toda relación con el objeto de Pablo, que es mostrar que una comida divinamente creada no puede separar al hombre de Dios. El Vaticano , en lugar de δἰ οὗ, dice δἰ ὅν, a causa de quién; evidentemente el error de un copista.

En la segunda proposición la palabra ἡμεῖς, nosotros , en contraste con todas las cosas , muestra que el sujeto en cuestión es la creación espiritual realizada por Cristo, la obra de salvación. Estas palabras tienen su comentario en Colosenses 1:18-22 , como las precedentes en Colosenses 1:15-17 .

Forman la contrapartida de la segunda proposición anterior relativa a Dios. En el orden físico somos de Dios y por Cristo; en el orden espiritual somos por Cristo y para Dios.

Ya hemos señalado más de una vez cómo, a pesar de la diversidad de formas, las opiniones de Pablo coinciden con las de Juan. Acabamos de ver esto en relación con el régimen δἰ οὗ, que tan vívidamente nos recuerda el δἰ αὐτοῦ de Juan 1:3 . Esta conexión es igualmente llamativa si comparamos desde el punto de vista cristológico este dicho de Pablo con Juan 17:3 .

En los dos pasajes se destaca fuertemente la distinción personal entre Dios y Cristo, aunque la comunidad de naturaleza entre ambos se desprende de esta misma distinción, y de todo el resto de los libros donde se contienen estos dichos. Reuss sostiene que en el Evangelio de Juan hay dos teorías opuestas que van una al lado de la otra; pero debemos en ese caso decir lo mismo de los escritos del Apóstol Pablo, cuya rigurosa lógica nadie discute.

De hecho, no hay contradicción en ninguno de los dos; porque ambos subrayan con plena conciencia de lo que afirman la subordinación del Hijo en la unidad de la vida Divina; ver com. 1 Corintios 3:23 .

Aquí tenemos uno de los pasajes que establecen la unidad completa de la cristología del apóstol en sus primeras cartas, y en las de su encarcelamiento (Col., Eph., Phil.). “Que se ponga fin, entonces”, dice Gess correctamente ( Apost. Zeugn. , ii. p. 295), “a la afirmación de que la cristología de las Epístolas posteriores es contraria a la de Pablo; según el cual Cristo, se sostiene, no es más que el hombre ideal o celestial, y que aunque uno se vea obligado a admitir que nuestro paso lo convierte en el mediador de la creación del universo!”

Hasta aquí, diría San Pablo, todos somos uno, pero aquí ahora está el punto donde comienza la diferencia, y esta diferencia impresiona al cristiano que ama, mira y se sacrifica hacia aquellos cuyo juicio difiere del suyo.

Versículo 7

“Sin embargo, no hay en todos los hombres ese conocimiento. Algunos, por el hábito que tienen hasta este momento de [creer en] el ídolo, comen las carnes ofrecidas al ídolo, y su conciencia, siendo débil, se contamina”.

El fuerte contraste indicado por el ἀλλ᾿ οὐκ, pero no , y por el lugar dado al comienzo de la oración al ἐν πᾶσιν, en total (opuesto a ἡμῖν, para nosotros , 1 Corintios 8:6 ), puede parafrasearse como sigue: “Pero este conocimiento monoteísta que todos poseemos aún no se ha desarrollado en la conciencia de todas sus consecuencias plenas.

A primera vista, las palabras iniciales de este versículo parecen contradecir la afirmación de 1 Corintios 8:1 (“sabemos que todos tenemos conocimiento”), y fue esta supuesta contradicción la que llevó a varios críticos a referirse a las palabras de 1 Corintios 8:1 solo a los cristianos ilustrados de Corinto (Beza, Flatt, etc.

), o a estos con la adición del apóstol (Meyer). 1 Corintios 8:7 en este caso se referiría únicamente a los cristianos débiles, y estaría de acuerdo sin dificultad con 1 Corintios 8:1 . Pero al escapar así de una contradicción, caemos en otra.

¿Cómo, desde este punto de vista, podemos explicar el πάντες, todo , de 1 Corintios 8:1 , teniendo en cuenta el οὐκ ἐν πᾶσιν, no en todo , de 1 Corintios 8:7 ? El todo de 1 Corintios 8:1 necesariamente requeriría haber sido calificado por alguna restricción.

Además de esto, como observa de Wette, el apóstol acaba de desplegar en 1 Corintios 8:6 el contenido del conocimiento, y lo ha hecho como hablando no en nombre de algunos, sino de todos los cristianos ( nosotros , en oposición al pagano). La aparente contradicción entre 1 Corintios 8:1 ; 1 Corintios 8:7 , por lo tanto, debe resolverse de manera diferente.

Hay que tener en cuenta dos diferencias de expresión. En 1 Corintios 8:1 : todos tenemos; aquí: en todo no hay; en 1 Corintios 8:1 : [algún] conocimiento , cierto conocimiento (γνῶσις sin artículo); en 1 Corintios 8:7 , [el] conocimiento (γνῶσις con el artículo): “Todos tienen el conocimiento monoteísta en general (un conocimiento cierto, 1 Corintios 8:1 ); pero el conocimiento preciso que está en cuestión aquí (a saber, que las deidades paganas no existen y, en consecuencia, no pueden contaminar ni las carnes que se les ofrecen ni a quienes las comen), este conocimiento no es en absoluto, aún no ha penetrado profundamente en la conciencia de todos, para liberarlos de todo escrúpulo.

¡Cuántas verdades poseemos por haber aprendido nuestro catecismo, cuyas conclusiones prácticas aún estamos lejos de haber sacado! ¡Cuántas personas ridiculizan la creencia en fantasmas, a quienes el miedo a los espíritus aterroriza cuando se encuentran solos en la noche! Son numerosas las supersticiones idólatras que todavía ejercen su influencia sobre nuestra cristiandad monoteísta.

Los corintios fuertes no hicieron esta distinción entre el conocimiento teórico y su aplicación práctica; y de ahí que se creyeran con derecho a dejar de lado toda consideración por los débiles: “La libertad de comer carnes ofrecidas a los ídolos se deriva lógicamente del principio monoteísta común a todos; ¡tanto peor para los que queremos lógica! No estamos llamados a ponernos por un hermano que razona mal.

Esto era fuerte en lógica, pero débil en ἀγάπη ( amor ). Y por eso el apóstol había introducido al comienzo de este capítulo la breve digresión sobre el vacío del conocimiento sin amor.

Hay lugar para vacilar entre la lectura del TR: τῇ συνειδήσει, a través de la conciencia , según el Byz. y Greco-Lat.'s, el Itala y el Peschito , y el de Alex. y de una traducción siríaca posterior: τῇ συνηθείᾳ, por hábito. Meyer, Heinrici, Holsten han vuelto, contrariamente a la autoridad de Tischendorf (octava edición), a la lectura recibida.

Alegan su dificultad. Pero, ¿no es muy improbable que la palabra συνήθεια, tan rara en el Nuevo Testamento (sólo se encuentra dos veces), haya sido sustituida por el término συνείδησις, que aparece en este mismo versículo y dos veces más en este capítulo? ( 1 Corintios 8:10 ; 1 Corintios 8:12 ).

En cuanto al sentido. συνείδησις, conciencia , denotaría la convicción interna de la realidad del ídolo, que en tales personas ha sobrevivido a su conversión. El término συνήθεια denota la costumbre que tienen de considerar al ídolo como un ser real. Las palabras ἕως ἄρτι, hasta ahora especialmente colocadas, como están en la mayoría de Mjj., antes de τοῦ εἰδώλου, se aplican naturalmente, no al verbo, sino al sustantivo que precede, y concuerdan perfectamente con la noción de hábito: un hábito ( que dura) hasta ahora, incluso después de que la nueva fe hubiera puesto fin a ella.

Si esta es la lectura verdadera, la conclusión es casi necesaria de que las personas en cuestión eran de origen pagano. El viejo prejuicio, bajo cuyo dominio habían vivido, resistía a la lógica. No podían imaginar que los poderes que durante tanto tiempo habían reverenciado bajo los nombres de Zeus, Marte, Minerva, etc., no tenían alguna realidad. De ahí que las carnes ofrecidas en su altar ya no pudieran ser simples carnes; deben haber tomado algo del carácter maligno de esos mismos seres. Y por lo tanto el cristiano que los come en este carácter (ὡς εἰδωλόθυτον, como sacrificado ) está ipso facto contaminado.

¿Qué quiere decir el apóstol con la expresión conciencia débil? El término συνείδησις, conciencia , denota estrictamente el conocimiento que el Ego tiene de sí mismo, como queriendo y haciendo el bien o el mal (la conciencia moral), y de sí mismo en lo que piensa y sabe (la conciencia teórica). Es la conciencia moral la que está aquí en cuestión. Es débil, porque un escrúpulo religioso, del que el evangelio debería haberlo liberado, todavía lo ata a seres que no tienen existencia y le impide actuar normalmente.

Probablemente aquellos antiguos paganos, mientras se adherían a la creencia en un solo Dios, todavía consideraban a sus deidades de otros días, si no como dioses, al menos como poderes terribles. El apóstol agrega que esta conciencia será contaminada , si la persona come de esas carnes en este estado. De hecho, este acto permanece sobre ella como una mancha que separa del Dios santo al hombre que lo ha cometido mientras él mismo lo desaprueba.

Versículos 8-9

“Ahora bien, la comida no nos recomienda a Dios: porque ni si comemos, somos mejores; ni, si no comemos, somos peores. 9. Pero mirad que esta vuestra libertad no se convierta en piedra de tropiezo para los que son débiles.” La transición entre este versículo y el anterior es como sigue: Al comer tales alimentos, puedes inducir al hermano débil a contaminarse ( 1 Corintios 8:8 ); pero en cuanto a ti, no tienes nada que ganar, como tampoco tienes que perder si no comes. La conclusión es obvia.

El verbo παριστάναι, presentar , se usa a menudo para la presentación de ofrendas a Dios; borrador Romanos 12:1 ; Romanos 6:13 , etc.; y si leemos el verbo en presente con el TR, es el sentido más natural: “No está en poder de las carnes añadir ni quitar nada al valor que nuestra consagración a Su servicio tiene a la vista de Dios.

“Si leemos el futuro con Alex., debemos, como Holsten y otros, aplicar el verbo al día del juicio; borrador 2 Corintios 4:14 ; Romanos 14:10 : “Las carnes no nos harán estar de pie delante de Dios en aquel día.” Este significado es mucho más ajeno al contexto; porque la amenaza no vendrá hasta más tarde ( 1 Corintios 8:11-12 ).

Los paralelos citados a su favor no prueban nada, ya que el verbo presente se usa en una relación completamente diferente. Aquí tenemos una máxima general, con la cual el presente está de acuerdo. Bengel, Meyer, Hofmann, para explicar más fácilmente la conexión de esta proposición con las dos alternativas siguientes, dan al verbo un significado moralmente indiferente: “Las carnes no determinan nuestra relación con Dios ni para bien ni para mal ( neque ad placendum, neque ad displicendum , Bengel).

Este sentido sería más natural en el estilo filosófico que en el lenguaje bíblico. El significado que hemos dado puede ser adecuado en las dos proposiciones siguientes; la privación de lo que no tiene relación, no causa pérdida.

El orden de las dos proposiciones siguientes en AB (ver nota crítica) es condenado por las otras Mjj. y por las versiones antiguas.

Calvino, Mosheim y otros han visto en este versículo una objeción de los corintios: “No siendo las carnes capaces de procurar ni aprobación ni condenación, en consecuencia podemos actuar a voluntad”. Pablo, dicen, responde en 1 Corintios 8:9 . Pero este argumento sería más contrario que favorable a la conducta de los fuertes.

Porque si aquellas carnes no les causaron ganancia ni pérdida, sino que por ellas pueden hacer pecar a su hermano ( 1 Corintios 8:7 ), es evidente que deben abstenerse en los casos en que se produzca este último resultado. Por lo tanto, la consecuencia de 1 Corintios 8:8 es que no se debe dar ninguna importancia a esas carnes en sí mismas.

De ahí 1 Corintios 8:9 : Pero es importante no hacer pecar al hermano por medio de esas carnes.

vv. 9 _ El δέ es adversativo: pero. El término βλέπετε, consideren bien , se opone a la ligereza con que los corintios usaban su derecho.

En la palabra ἐξουσία, poder, derecho , aquí libertad , hay una alusión a la fórmula favorita de los fuertes de Corinto: “Todo me es lícito”. Debe observarse la conexión entre ἐξουσία y ἔξεστι.

El pronombre αὕτη, esta libertad , contrasta fuertemente este poder, que es en sí mismo una ventaja, con los malos efectos que puede producir cuando se ejerce imprudentemente. Y ahora, a partir de estas consideraciones generales, el apóstol llega a su aplicación.

Versículos 10-11

“Porque si alguno te ve a ti, que tienes conocimiento, sentado a la mesa en el templo de los ídolos, ¿no se animará la conciencia del que es débil a comer lo que se ofrece a los ídolos? 11. Y así por tu conocimiento perece tu hermano débil, por quien Cristo murió.”

El for indica que aquí está el peligro que Pablo tenía en mente cuando dijo: ¡Cuidado! en 1 Corintios 8:9 .

Este cualquier hombre es uno de los algunos de 1 Corintios 8:7 .

Evidentemente , debe preferirse la lectura σέ, ti , a la de Mjj., que omiten este pronombre.

El término εἰδωλεῖον, la situación en la que se coloca el ídolo, no es común en el griego clásico; ni siquiera se menciona en el gran diccionario de Passow. Fue formada por escritores judíos (1Ma 1:47; 1Ma 10:83) sobre el modelo de las palabras βακχεῖον, ποσειδωνεῖον, templo de Baco, Neptuno, etc.; el apóstol sin duda lo usa para evitar la palabra ναός (Edwards).

Está lejos de ser probable que un antiguo judío se encontrara dentro del recinto de un templo idólatra, y menos aún que la vista de un cristiano participando de tal banquete le hubiera inspirado el deseo de comer carnes ofrecidas al ídolo; este espectáculo, por el contrario, lo habría llenado de horror. El hermano débil es, pues, como hemos dicho, más bien un antiguo pagano.

El término οὐκ οἰκοδομηθήσεται, será edificado , [envalentonado], se usa con evidente ironía. Basta recordar que el creyente más adelantado debe haber edificado al otro por su conocimiento superior, iluminando su conciencia y emancipándolo de sus falsos escrúpulos, mientras que por su imprudencia lo lleva a pisotear su conciencia, y así sustituye la falsa edificación por el verdadero: ¡él lo ilumina y lo fortalece para su pérdida! ¡Buena edificación! Puede parecer sorprendente que aquí Pablo deje pasar la conducta del cristiano fuerte sin llamar su atención sobre el mal que él mismo puede cometerse al participar en tal banquete en tal lugar.

Pero el apóstol nunca se desvía de su tema. Su tema aquí es la abnegación que impone el amor al prójimo. Luego ( 1 Corintios 10:15-21 ) tratará el otro lado de la cuestión, el del peligro a que se expone el creyente fuerte.

vv. 11 _ Si leemos por , con los dos Mjj más antiguos, esta partícula se refiere al término irónico será edificado [envalentonado]: “edificado, porque como el fruto de él perece!” Pero me parece más natural simplemente leer, con todos los demás Mjj. y el Peschito , καί, en el sentido de: y así. En cuanto al tiempo del verbo, el presente, perece , en el Alex.

debe preferirse al futuro, perecerá , del TR El apóstol está pensando en el efecto inmediato: “Él está desde ese momento en camino de perdición”. Una infidelidad, por pequeña que parezca, separa al creyente de su Señor; al interponerse entre la rama y el tronco, interrumpe la comunicación de vida que debe tener lugar de uno a otro.

Desde ese momento comienza la muerte espiritual, y si este estado continúa y se agrava, como es inevitable en tal caso, la perdición eterna es su fin; borrador Romanos 14:15 . Cada palabra de este versículo tiene una fuerza propia: haz perecer; ¡Qué éxito! Un hermano débil; ¡Qué magnanimidad! A través del conocimiento , que debería haber sido utilizado para su avance; ¡Qué fidelidad en el uso de la gracia recibida! Un hermano a quien debiste haber velado como a la niña de tus ojos; ¡qué amor! Un hombre por amor del cual Cristo se dio a sí mismo para morir; ¡Qué gratitud!

Es este último particular, el pecado contra Cristo, que el apóstol enfatiza más especialmente como el más grave de todos, en el versículo siguiente.

Versículos 12-13

“Pero cuando pecas así contra los hermanos, y hieres su débil conciencia, pecas contra Cristo. 13. Por tanto, si la comida escandaliza a mi hermano, no comeré carne mientras el mundo esté en pie, no sea que haga ofender a mi hermano.”

Toda violencia hecha a la conciencia de un hermano, aunque no sea por ello arrastrado a un acto de infidelidad, es un pecado cometido contra Cristo, cuya obra tan dolorosamente cumplida comprometemos. Aquí nuevamente hay una fuerza marcada en cada término: τύπτειν, estrictamente hablando, golpear; συνείδησις, conciencia , la más sagrada de las cosas; ἀσθενοῦσα, débil , tambaleándose por la debilidad y, en consecuencia, reclamando la mayor consideración; εἰς Χριστόν, contra Cristo , el mayor de los crímenes.

vv. 13 _ Este pensamiento de 1 Corintios 8:12 habla tan vívidamente en el corazón del apóstol, que le inspira una especie de voto por el cual está dispuesto a dedicar toda su vida. El διόπερ, por lo tanto , resume todos los motivos antes indicados, en particular el de 1 Corintios 8:12 : contra Cristo.

En lugar de un [tipo de] carne, deberíamos leer lógicamente, este [tipo de] carne, o un [tipo de] carne. Pero el apóstol generaliza la idea; aunque en la segunda parte del verso, por el uso de la expresión: carne , vuelve al caso particular. Emplea la primera persona, porque el sacrificio en cuestión es uno que un hombre puede imponerse a sí mismo, pero que no tiene derecho a imponer a los demás. Prefiere abstenerse de la carne toda su vida que hacer que uno de sus hermanos caiga aunque sea una sola vez con ella.

Holsten resume bien la idea del capítulo así: Los fuertes buscaron la solución de la cuestión desde el punto de vista del conocimiento y sus derechos; el apóstol la encuentra desde el punto de vista del amor y de sus obligaciones.

Las últimas palabras de este capítulo forman evidentemente la transición al pasaje siguiente, en el que Pablo continúa presentando a los corintios su propio ejemplo, recordándoles el gran y constante sacrificio voluntario con el que acompaña el ejercicio de su apostolado. Como Calvino observa a la perfección (y tal es la verdadera transición del cap. 8 al cap. 9): “ Quia in futurum pollicendo non omnibus fecisset fidem, quid jam fecerit, allegat.

Al sacrificio contingente de 1 Corintios 8:13 añade, como ejemplo aún más convincente, el sacrificio que ya ha hecho, y que renueva diariamente, su renuncia a toda recompensa de las Iglesias fundadas por él.

Información bibliográfica
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre 1 Corinthians 8". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://www.studylight.org/commentaries/spa/gsc/1-corinthians-8.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile