Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios Comentario al Testamento Griego de Cambridge
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
"Comentario sobre Matthew 7". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/commentaries/spa/cgt/matthew-7.html. 1896.
"Comentario sobre Matthew 7". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/
Whole Bible (33)New Testament (6)Gospels Only (1)Individual Books (3)
VersÃculo 1
μὴ κÏίνεÏε κ.Ï.λ. Esta es la forma que toma la ' lex talionis ', o ley de reciprocidad, en el reino de los cielos.
Se condena el espÃritu censor, se opone al á¼Ïιείκεια, 'tolerancia', 'justicia en el juicio', que admite faltas, caracterÃstica atribuida al mismo Jesucristo, 2 Corintios 10:1 ; cp. también Romanos 14:3 ss.
ἵνα μὴ κÏιθá¿Ïε. Por Cristo en el último dÃa.
VersÃculos 1-27
C. CARACTERÃSTICAS DEL REINO, 1â27
Después de contrastar la Ley Nueva con la Ley Mosaica y con las reglas y conducta farisaicas, Jesús procede a establecer reglas para guiar a Sus discÃpulos en la vida cristiana.
El pasaje aparece en el informe de San Lucas sobre el Sermón de la Montaña (cap. Lucas 6:37-38 ), con un contexto diferente y una ilustración adicional de 'medida completa'.
VersÃculo 2
μεÏÏηθήÏεÏαι para á¼Î½ÏιμεÏÏηθήÏεÏαι tomado del pasaje paralelo Lucas 6:38 . En Mateo 7:28 nuevamente se prefiere de buena fuente el verbo simple al compuesto ÏÏ Î½ÎµÏÎλεÏεν.
2. κÏίμα, 'juicio' ya sea (1) en el sentido de una sentencia judicial como Romanos 2:2 , Ïὸ κÏίμα Ïοῦ θεοῦ á¼ÏÏὶν καÏὰ�, o (2) una regla o principio de juzgar, aparentemente el significado aquÃ. La noción de 'censura' o 'condena' pasa a la palabra del contexto como: οá½Ïοι λήμÏονÏαι ÏεÏιÏÏÏÏεÏον κÏίμα.
Marco 12:40 . La palabra es algo rara en los clásicos. En Ãsch. Supl. 397 significa 'la cuestión en disputa', οá½Îº εá½ÎºÏιÏον Ïὸ κÏá¿Î¼Î±. Para el acento, véase Winer's Grammar , 57:2 y nota 2. Los penúltimos largos en ático a veces se acortaban en griego posterior, como θλίÏιÏ, cap. Mateo 24:9 .
VersÃculo 3
βλÎÏειÏ. De ver la superficie externa de una cosa contrastada con καÏανοεá¿Ï, que implica percepción reflexiva. Es el contraste entre juzgar desde fuera y examinar el corazón.
κάÏÏοÏ. Una 'ramita', 'astilla', partÃcula seca de heno (κάÏÏη Xen. Anab. I. 5, 10), paja, etc. Cp. Aristófo. AV. 641, εἰÏÎλθεÏʼ á¼Ï νεοÏÏίαν Ïε Ïὴν á¼Î¼á½´Î½ | καὶ Ïá¼Î¼á½° κάÏÏη καὶ Ïá½° ÏαÏÏνÏα ÏÏÏγανα.
Ïὴν á¼Î½ Ïá¿· Ïá¿· á½Ïθαλμῷ δοκÏν. Que (1) debe evitar la condena de otro por un delito menos grave; y que (2) oscurecerÃa el discernimiento espiritual, haciéndote asà un juez incapaz. El pecado fariseo de la hipocresÃa (ver el siguiente versÃculo) era más profundo y fatal para la vida espiritual que los pecados que los fariseos condenaban.
δοκÏν. De δÎÏομαι, en el sentido de recibir, = 'un rayo dejado entrar '; cp. á¼±ÏÏοδÏκη, y Hom. Illinois. XVII. 744, á¼¢ δοκὸν á¼ á½² δÏÏÏ Î¼Îγα νήÏον. Véase también Aristófo. vespa 201. La palabra parece ser homérica y vernácula, no utilizada en el lenguaje literario.
VersÃculo 4
á¼Îº Ïοῦ á½Ïθαλμοῦ para á¼Ïὸ Ï. á½Ïθ. á¼Ïὸ que denota remoción de la superficie , tal vez introducido de una nota para marcar y realzar el contraste. Pero la evidencia de á¼Îº no es decisiva.
4. á¼ÏÎµÏ á¼ÎºÎ²Î¬Î»Ï. Déjame echar fuera. Véase Winer, pág. 356 b y nota 3, donde se citan ejemplos de este caso de á¼ÏÎµÏ con conjuntiva de Epicteto, por ejemplo, á¼ÏÎµÏ á¼´Î´Ï, á¼ÏÎµÏ Î´ÎµÎ¯Î¾Ïμεν. La expresión pertenece a la lengua vernácula. En griego moderno, á¼Ï, una corrupción de á¼ÏεÏ, se usa con el subjuntivo cada vez que aparece let en el imperativo inglés. Griego moderno de Clyde , p. 17
Ïὸ κάÏÏÎ¿Ï á¼Îº Ïοῦ á½Ïθ. á¼Ïὸ para á¼Îº, aunque probablemente no sea la lectura verdadera, tiene una MS considerable. apoyo (ver Crit. Notas). La glosa, si es una glosa, muestra un sentido del contraste ya indicado por βλÎÏειν y καÏανοεá¿Î½. á¼Ïὸ implica remoción de la superficie, á¼Îº remoción de lo más profundo.
( b )
El amor del Padre por los hijos del Reino se demuestra al contestar la oración, 7â11
VersÃculo 6
καÏαÏαÏήÏÎ¿Ï Ïιν por καÏαÏαÏήÏÏÏιν el subjuntivo fue una corrección a una construcción más regular.
6. La conexión entre este versÃculo y la sección anterior no es del todo obvia. Parece ser esto. Aunque se debe evitar el juicio malvado y censurador, la discriminación es necesaria. El cristiano debe ser juicioso, no judicial.
Ïὸ ἠγιον, es decir, 'verdades espirituales'. Algunos han visto en la expresión una referencia a la carne santa de la ofrenda ( Hageo 2:12 ). Pero esta alusión es muy dudosa; ver Meyer en este pasaje.
ÎºÏ Ïίν ⦠ÏοιÏῶν. animales inmundos; ver el proverbio citado en 2 Pedro 2:22 ; cp. Filipenses 3:2 , βλÎÏεÏε ÏÎ¿á½ºÏ ÎºÏναÏ, βλÎÏεÏε ÏÎ¿á½ºÏ ÎºÎ±ÎºÎ¿á½ºÏ á¼ÏγάÏαÏ; también Hor. ep. I. 2. 25, ' vel canis immundus vel amica luto sus '. Ver nota en el cap. Mateo 15:26 .
μαÏγαÏίÏαÏ. Las únicas gemas mencionadas en los Evangelios, nombradas dos veces por Jesús: aquÃ, donde significan los pensamientos espirituales más profundos de Dios y el cielo, y cap. Mateo 13:46 , donde 'la perla de gran precio' es el reino de los cielos mismo. El sentido general es 'utilice la discriminación, discierna entre lo santo y lo profano, entre los que son receptivos a estas elevadas verdades y los que no lo son'. El profano despreciará el regalo y avergonzará al dador. La falta de sentido común hace mucho daño a la religión.
μήÏοÏε καÏαÏαÏήÏÎ¿Ï Ïιν. El futuro de indicativo se usa a veces en oraciones finales en lugar del subjuntivo después de á½ ÏÏÏ y á½ÏÏα, muy raramente (en los clásicos) después de μή. Goodwin, Modos y tiempos griegos , § 44, nota 1.
á¼Î½ Ïοá¿Ï ÏοÏίν. (1) 'con sus pies' o (2) 'a sus pies'.
Este versÃculo es un buen ejemplo de la forma poética hebrea; la cuarta lÃnea, καὶ ÏÏÏαÏÎνÏÎµÏ á¿¥Î®Î¾ÏÏιν á½Î¼á¾¶Ï, estando en relación paralela a la primera, μὴ δῶÏε κ.Ï.λ.; el tercero, μήÏοÏε καÏαÏαÏήÏÎ¿Ï Ïιν κ.Ï.λ. en relación con el segundo. AsÃ, las acciones apropiadas se atribuyen al κÏÎ½ÎµÏ y al ÏοιÏοί.
VersÃculos 7-8
7, 8. Aquà cada verso contiene un triplete con clÃmax ascendente, αἰÏεá¿ÏεâζηÏεá¿ÏεâκÏοÏεÏε. Cada renglón de uno responde al renglón correspondiente del otro, con lo cual se puede leer continuamente. Es un simple ejemplo de una caracterÃstica especial de la poesÃa hebrea, cuyos ejemplos a veces elaborados con la mayor habilidad se pueden ver en la Sagrada Lit. de Jebb. segundo. IV. compensación con este triple clÃmax de creciente fervor en la oración, el triple clÃmax de las cosas deseadas en el Padrenuestro. PodrÃa mostrarse una estrecha relación entre los dos.
αἰÏεá¿Ïε, καὶ δοθήÏεÏαι. La conexión vuelve a ser difÃcil. El versÃculo puede ser la respuesta a las preguntas no formuladas de los discÃpulos: (1) '¿Cómo discriminaremos ?' o (2) '¿Quiénes son aptos para recibir estas verdades divinas?' Las palabras de Cristo enseñan, (1) que se dará discernimiento, entre otras 'cosas buenas', en respuesta a la oración; (2) que la oración en sà misma implica idoneidad, porque implica deseo de tales verdades.
αἰÏεá¿Ïε, αἰÏεá¿Î½ usado de la petición a un superior. á¼ÏÏÏᾶν, en su sentido no clásico de 'solicitar', se usa de igual a igual, una distinción que se observa estrictamente en las observaciones del NT Trench ( NT Syn. p. 169), 'nuestro Señor nunca usa αἰÏεá¿Î½ o αἰÏεá¿Ïθαι de Sà mismo con respecto a ese que pide a Dios en favor de sus discÃpulos.'
VersÃculo 9
á½Î½ á¼á½°Î½ αἰÏήÏá¿ por á½Î½ αἰÏήÏει y á¼á½°Î½ αἰÏήÏá¿ por á¼¢ καὶ αἰÏήÏει ( Mateo 7:10 ) también son correcciones gramaticales tendientes a explicar la estructura.
9. Traduce: '¿O qué hombre hay de entre vosotros a quien su hijo le pida un pan, no le dará una piedra, verdad?' Aquà se verifica la forma interrogativa regular de la oración y se da lugar a una nueva forma de interrogación que es más precisa, ya que implica definitivamente la respuesta. μὴ pregunta afirmativamente y espera una respuesta negativa.
á¼ÏÏον ⦠λίθον ⦠ἰÏθὺν ⦠á½Ïιν. Las cosas contrastadas tienen cierta semejanza superficial, pero en cada caso una cosa es buena, la otra sucia o incluso peligrosa.
VersÃculo 10
á¼¢ καὶ á¼°Ïθὺν αἰÏήÏει. Ver notas crÃticas. Con respecto a la construcción como independiente, traduzca (1) 'O nuevamente (el hijo) le pedirá un pezâ¿(el padre) le dará una serpiente?' o (2) entendiendo el relativo δν de la cláusula anterior, 'o será aquél a quien su hijo le pida', etc.
Cabe señalar que tanto á¼ÏÏÎ¿Ï como á¼°ÏÎ¸á½ºÏ se convirtieron por diferentes razones en sÃmbolos de Cristo.
VersÃculo 11
ÏονηÏοί. 'Maldad' en comparación con la justicia perfecta de Dios.
á¼Î³Î±Î¸Î¬. Para esto San Lucas ( Lucas 11:13 ) tiene 'el EspÃritu Santo', mostrando que se trata de 'cosas buenas' espirituales más que temporales.
VersÃculo 12
oá½Î½. El resultado práctico de lo que se ha dicho tanto con respecto al juicio como a la oración es la caridad mutua. El pensamiento del juicio divino enseña paciencia; el pensamiento de la bondad divina enseña bondad.
( c )
La entrada estrecha del Reino, 13, 14
Estos versÃculos están vinculados a los anteriores por el pensamiento de la oración, porque es principalmente mediante la oración como se debe ganar la entrada estrecha.
VersÃculo 13
εἰÏÎλθεÏε por εἰÏÎλθαÏε fue un cambio a una forma más regular.
13. εἰÏÎλθαÏε ⦠ÏÏληÏ. Lucas 13:24-25 . La ilustración parece estar tomada de una mansión que tiene un portal grande por el que entran muchos, y una entrada angosta conocida por pocos, con caminos anchos y angostos que conducen respectivamente a cada uno. Uno es la puerta y el camino de la destrucción (á¼ÏÏλεια), el otro es la puerta y el camino de la vida (ζÏá½´ o ÏÏÏηÏία).
Cp. el contraste entre οἱ�, 'aquellos en camino de destrucción', y οἱ ÏÏζÏμενοι, 'aquellos en camino de salvación o vida', 1 Corintios 1:18 . Las ÏÏλαι son probablemente las puertas del palacio o de la ciudad, no, como algunos han inferido por la posición de las palabras, las entradas a los dos caminos.
ÏÏλη se nombra antes que á½Î´á½¸Ï según un uso griego no poco común, como primero en pensamiento aunque segundo en realidad; cp. Platón, Apol. Soc. pags. 18, donde Ïαá¿Î´ÎµÏ se nombra antes que μειÏάκια, y p. 32, donde ἠνανÏιÏθην se nombra antes que á¼ÏηÏιÏάμην.
Al uso de á½Î´á½¸Ï en este pasaje probablemente podamos referirnos a ἡ á½Î´á½¸Ï y αá½Ïη ἡ á½Î´ÏÏ, es decir, la Iglesia cristiana ( Hechos 9:2 ; Hechos 19:9 ). Sin embargo, tal uso fue influenciado por el significado filosófico de á½Î´ÏÏ y los hebraÃsmos comunes 'el camino del Señor', 'los senderos de justicia', etc.
VersÃculo 14
á½ Ïι se adopta correctamente, aunque Ïί tiene una gran preponderancia de autoridad externa; de las unciales, solo ×* B* y X exhiben á½ Ïι. La variante ilustra probablemente una causa de error interesante, por la cual la letra inicial a veces se pasaba por alto al reservarse para una revisión posterior y un trabajo más cuidadoso. Scrivener's., pág. 15.
14. á½ Ïι. Este á½ Ïι al igual que el primero, Mateo 7:13 , está en construcción con εἰÏÎλθαÏε διὰ Ïá¿Ï ÏÏενá¿Ï ÏÏληÏ.
Para la lectura Ïί ÏÏενὴ ver Crit. notas La evidencia interna en su contra es fuerte. (1) El significado asignado a Ïί, ' cuán estrecho', no tiene ejemplos en el NT; Lucas 12:49 no es un ejemplo. (2) La lectura es dura y rompe el ritmo constructivo del pasaje.
ÏεθλιμμÎνη, (θλίβÏ), lit. 'presionado', 'confinado'. Cp. Teocr. XXI. 18, ÏαÏʼ αá½Ïὰν | θλιβομÎναν καλÏβαν ( angustam casam ).
á½Î»Î¯Î³Î¿Î¹ οἱ εá½ÏίÏκονÏεÏ. Una respuesta a una de las preguntas en disputa del dÃa, εἰ á½Î»Î¯Î³Î¿Î¹ οἱ ÏÏζÏμενοι, Lucas 13:23 , el pasaje paralelo a esto (San Lucas tiene en lugar de εἰÏÎλθαÏε la frase más fuerte á¼Î³ÏνίζεÏθε ελÏ). Era una pregunta que se habÃa planteado con mayor seriedad en el perÃodo de reflexión posterior al cese de la profecÃa.
Se exigirÃa una respuesta a todo gran maestro. Véase Introducción al NT del Prof. Westcott , p. 105, especialmente la cita de 2Es 7:1-13 . 'La entrada a la hermosa ciudad se hacÃa por un solo camino, incluso entre el fuego y el agua, tan pequeño que solo podÃa pasar un hombre a la vez.' Antes de la transgresión de Adán era amplio y seguro.
VersÃculo 15
ÏÏοÏÎÏεÏε�. Las construcciones clásicas de ÏÏοÏÎÏειν (νοῦν) son Ïινί, ÏÏÏÏ Ïι, ÏÏÏÏ Ïινι: de la idea de atención a una cosa viene la de precaución sobre una cosa, y á¼Ïὸ denota la fuente del peligro esperado, cp. Ïοβεá¿Ïθαι�. San Lucas tiene este uso no clásico Lucas 12:1 , ÏÏοÏÎÏεÏε á¼Î±Ï Ïοá¿Ï�, y Lucas 20:46 , á¼Ïὸ Ïῶν γÏαμμαÏÎÏν. La construcción no se usa en el NT excepto por San Mateo y San Lucas.
ÏÎµÏ Î´Î¿ÏÏοÏηÏῶν, que no os ayudarán a encontrar el camino angosto.
á¼Î½ á¼Î½Î´ÏμαÏιν ÏÏοβάÏÏν. No en un sentido literal, sino en sentido figurado, 'vistiendo la apariencia de ingenuidad y verdad'.
λÏκοι á¼ ÏÏαγεÏ. Cp. Hechos 20:29 , donde San Pablo, posiblemente con este pasaje en sus pensamientos, dice a los presbÃteros de Ãfeso, á¼Î³á½¼ οἶδα á½ Ïι á¼Î»ÎµÏÏονÏαι μεÏá½° Ïὴν á¼Ïιξίν Î¼Î¿Ï Î»Ïοι βαÏεá¿Ï á¼°Ï á½Ï á½Ï á½´Ï á½´ Ïειiante Ï. Τ. Τ.
Cp. Ezequiel 22:27 , οἱ á¼ÏÏονÏÎµÏ Î±á½Ïá¿Ï á¼Î½ μÎÏῳ αá½Ïá¿Ï á½¡Ï Î»Ïκοι á¼ÏÏάζονÏÎµÏ á¼ÏÏάγμαÏα Ïοῦ á¼ÎºÏÎαι αἶμα κ.Ï.λ. Imágenes como esta contienen implÃcitamente toda una gama de pensamientos que estarÃan presentes para los discÃpulos instruidos del Señor: el rebaño de Cristo, el Buen Pastor, el ladrón 'de quien no son propias las ovejas'.
Los lobos todavÃa son comunes en Palestina. Canon Tristram observa que son más grandes que cualquier lobo europeo y de un color más claro.
VersÃculos 15-23
( re )
Las falsas guÃas de la entrada estrecha, y la prueba de la verdadera, Mateo 7:15-23
VersÃculo 16
á¼ÎºÎ±Î½Î¸Î±. Un árbol espinoso, una especie de acacia. Athenaeus lo describe como teniendo una fruta redonda en pequeños tallos. Le darÃa un punto adicional al dicho si hubiera una semejanza distante pero engañosa entre las uvas y las bayas del á¼ÎºÎ±Î½Î¸Î±.
ÏÏίβολοÏ. El abrojo, una planta espinosa considerada por Virgilio entre las plagas del agricultor, LappÅque tribulique interque nitentia culta | infelix lolium et estériles dominanteur avenÅ. Jorge. 153.
VersÃculo 19
μὴ Ïοιοῦν. 'Si no produce.' Hasta el dÃa de hoy, en Oriente, los árboles se valoran solo en la medida en que producen frutos.
VersÃculo 20
á¼Ïὸ Ïῶν καÏÏῶν κ.Ï.λ. Reproducido por una hermosa figura poética de Mateo 7:16 . Véase la Sagrada Literatura de Jebb . pags. 195â197. Las conocidas lÃneas de Dryden, 'Qué pasión no puede la música levantar y sofocar'; y las de Southey en un pasaje que comienza y termina "¡Qué hermosa es la noche!" se citan en la ilustración.
VersÃculo 22
á¼Î½ á¼ÎºÎµÎ¯Î½á¿ ÏῠἡμÎÏá¾³. Un hebraÃsmo bien conocido para 'el último dÃa'. Este es un pronóstico lejano en el futuro lejano, cuando valdrÃa la pena asumir el cristianismo, cuando la hipocresÃa tomarÃa la forma de pretender ser un seguidor del ahora despreciado Jesús. (Ver el sermón de Canon Mozley, Sobre la revocación del juicio humano ).
ÎÏÏιε, κÏÏιε. La iteración implica afecto y reverencia; era habitual en un discurso a un rabino. Aquà está la repetición de la hipocresÃa. La cadena de significados en ÏάÏκειν muestra que la afirmación reiterada no da la impresión de veracidad.
á¼ÏÏοÏηÏεÏÏαμεν, es decir, predicado. El más grande de los predicadores teme tal sentencia. 1 Corintios 9:27 , 'No sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo sea un náufrago.' Hay una referencia a estas palabras en la llamada segunda epÃstola de Clement, § 4: μὴ μÏνον οá½Î½ αá½Ïὸν καλῶμεν κÏÏιον · Î¿á½ Î³á½°Ï ÏÏο ÏεÏει Ï á½ Ï Î± α. Ver en Mateo 7:23 .
Para la posición del aumento ver Winer, p. 84, y nota; Tisch. y Treg. coloque el aumento antes de la preposición dondequiera que aparezca la palabra, Lach. Judas 1:14 , ÏÏοεÏήÏÎµÏ Ïεν . Con autores posteriores, la posición en el texto no es inusual y, como no hay un verbo simple ÏηÏεÏÏ, debe considerarse regular.
VersÃculo 23
á½Î¼Î¿Î»Î¿Î³Îµá¿Î½. Propiamente 'estar de acuerdo', 'admitir': en griego tardÃo 'afirmar', 'afirmar'.
οá½Î´ÎÏοÏε á¼Î³Î½Ïν. 'Nunca los reconocà como mis discÃpulos, con mi nombre en sus labios su corazón estaba lejos de mÃ.' Cada denuncia falsa es contestada por el Juez. Como profetas no los reconoce. Ordena a los falsos lanzadores de demonios que se vayan como si ellos mismos fueran demonios: los trabajadores de Î´Ï Î½Î¬Î¼ÎµÎ¹Ï eran en realidad trabajadores de á¼Î½Î¿Î¼Î¯Î±. compensación Ayunarse. ep.
II. ubicación cit. Arriba: εἶÏεν ὠκÏÏÎ¹Î¿Ï á¼á½°Î½ ἦÏε μεÏʼ á¼Î¼Î¿á¿¦ ÏÏ Î½Î·Î³Î¼Îνοι á¼Î½ Ïá¿· κολÏá¿· Î¼Î¿Ï ÎºÎ±á½¶ μὴ Ïá¿Ïε Ïá½°Ï á¼Î¿Î»isiones
VersÃculo 24
á½Î¼Î¿Î¹ÏÏÏ, la lectura del textus receptus para á½Î¼Î¿Î¹ÏθήÏεÏαι, tiene evidencia considerable, pero no la más antigua, para respaldarlo. La variación del pasivo á½Î¼Î¿Î¹ÏθήÏεÏαι, Mateo 7:26 , tiene algo de razón. Cristo mismo sanciona la primera parte de la comparación, pero deja la otra como un hecho generalmente aceptado y evidente sin ninguna sanción especial de su parte. Véase Jebb, Sacr. Iluminado. pags. 217.
24. Ïá¾¶Ï á½ ÏÏιÏ�. Cp. Mateo 7:26 , todo aquel que oye. Ambas clases de hombres oyen la palabra. Hasta ahora son iguales. Además, las dos casas tienen exteriormente la misma apariencia. El gran dÃa de la prueba muestra la diferencia. La imagen es de un paÃs montañoso donde los lechos de los torrentes, a veces de más de media milla de ancho en la llanura debajo de la montaña, están secos en verano y presentan un nivel de arena y piedras.
Podemos imaginarnos al hombre necio construyendo sobre este fondo arenoso, mientras que el hombre sabio o prudente construye sobre una roca plantada en la orilla, o que se eleva desde el lecho del rÃo, demasiado alta para ser afectada por la corriente de las aguas. En otoño, los torrentes descienden, llenando el canal arenoso y llevándose todo a su paso. Para el sentido espiritual de la parábola ver 1 Corintios 3:10 ss.
El efecto de las dos imágenes se ve realzado por la forma poética. Observe las tres largas y lentas lÃneas que describen la construcción de las casas, seguidas por breves y vÃvidas oraciones que recuerdan el azote de una feroz tempestad tropical, y luego el resultado duradero cuando la tempestad pasa descrito por otra larga lÃnea.
Los puntos de similitud en las dos descripciones dan prominencia a los puntos de diferencia.
á¼Î¼Î¼Î¿Î½ y ÏÎÏÏαν se contrastan en la tercera lÃnea de cada estrofa. Pero la distinción fatal e infinita se reserva para el final. La misma lÃnea y la misma condición se suceden en las imágenes paralelas, y todo parece seguro y bien para cada uno por igual hasta que la última lÃnea fatal cae en el corazón y el oÃdo con un estruendo.
VersÃculo 27
καÏÎβη ⦠ἦλθον ⦠á¼ÏÎ½ÎµÏ Ïαν. Tanto el tiempo como la posición enfática de los verbos dan gran vivacidad a la descripción.
οἱ ÏοÏαμοί. 'Arroyos', en lugar de 'inundaciones', AV ἦλθαν, 'vino', porque antes solo habÃa habido un canal seco.
VersÃculo 28
á¼Î¾ÎµÏλήÏÏονÏο. El tiempo verbal implica la continuación del asombro, o el paso del mismo de un grupo a otro.
El significado de este asombroso discurso no pasó desapercibido para la audiencia. Ninguna palabra podrÃa expresar más claramente el asombro y la sensación de novedad que despierta el lenguaje y (como podemos creer) la apariencia y el porte de Jesús. Fue el asombro de los hombres que se encuentran escuchando la proclamación de una revolución planteada con una fuerza y ââuna belleza de lenguaje maravillosas, que inconscientemente se encuentran frente a una crisis nacional, cuya grandeza fue reconocida por los oyentes con un rapidez de percepción espiritual sólo comparable con la rapidez intelectual de una multitud ateniense.
οἱ á½Ïλοι. Las multitudes, es decir, los diversos grupos que componÃan la asamblea.
ÏῠδιδαÏῠαá½Ïοῦ. 'Su enseñanza', tanto la materia como la forma de la misma.
VersÃculo 29
ἦν Î³Î¬Ï Î´Î¹Î´Î¬ÏκÏν. El imperfecto analÃtico indica vÃvidamente la continuación de la acción, 'Estaba enseñando', no como AV 'enseñado'. El pensamiento de los oyentes fue: 'Mientras Ãl estaba enseñando, sentimos todo el tiempo que Ãl era un legislador, no simplemente un intérprete de la ley.'
á½¡Ï Î¿á¼± γÏαμμαÏεá¿Ï αá½Ïῶν. Cuyo mayor alarde fue que nunca hablaron excepto en las palabras de un rabino.
οἱ γÏαμμαÏεá¿Ï. Sopherim = ya sea (1) 'aquellos que cuentan' (Heb. saphar ); porque los Escribas contaron cada palabra y letra de las Escrituras; o (2) 'los que se ocupan de los libros' (heb. sepher ). Los Escribas, como cuerpo organizado, se originaron con Esdras, quien en un sentido especial era el ' Sopher ' o Escriba. Esta orden de Sopherim , estrictamente asà llamada, terminó con B.
C. 300. Sus sucesores en la época de nuestro Señor solÃan llamarse Tanaim , 'aquellos que repiten, es decir, enseñan la Ley'. Se les llama 'abogados' (cap. Mateo 22:35 ; Lucas 5:17 ; Hechos 5:34 ), también 'los sabios', 'ancianos' y 'rabinos'.
La educación de un escriba comenzaba ya en su quinto año. A los trece años se convirtió en un 'hijo de la ley', Bar-mitsvah . Si lo consideraba apropiado, se convertÃa en discÃpulo. A los treinta años fue admitido como maestro, habiéndosele entregado unas tablillas y una llave. Ver nota, cap. Mateo 16:19 . Sus funciones eran varias; transcribió la ley (aquà se exigió la mayor precisión); expuso la ley, siempre con referencia a la autoridad; actuó como juez en litigios de familia y se empleó en la redacción de varios documentos legales, como contratos de matrimonio, escritos de divorcio, etc. (Véase Kitto's Cycl. Bib. Lit. y Smith's Bib. Dict. Art. 'Scribes.')
La alianza entre escribas y fariseos era muy estrecha, cada uno enseñaba que la ley podÃa ser interpretada, 'cercada' y ayudada por la tradición, en oposición a los saduceos, que se adherÃan a la letra estricta de la ley escrita.