Lectionary Calendar
Saturday, July 19th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario Pozos de agua viva Pozos de agua viva
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 25". "Agua viva". https://studylight.org/commentaries/spa/lwc/genesis-25.html.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 25". "Agua viva". https://studylight.org/
Whole Bible (30)Individual Books (3)
VersÃculos 1-34
Jacob, un prÃncipe con Dios
Génesis 25:27
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Nuestro estudio se centra en Jacob, uno de los antiguos héroes de la fe.
1. Jacob era un hebreo de los hebreos. De hecho, era el jefe de la nación hebrea, porque de sus lomos salieron los doce hijos cuyas familias formaron las doce tribus de Israel. Jacob no solo era un hebreo de los hebreos en su jefatura de la nación, sino que era un hebreo de los hebreos en las caracterÃsticas que hasta el dÃa de hoy dominan la raza.
2. Un judÃo es judÃo. Acabamos de hablar del hecho de que las caracterÃsticas de Jacob se pueden rastrear a través de las edades y se encuentra que culminan en los judÃos de esta hora actual. Este es un asunto digno de meditar.
Hay algo en el judÃo, además de su maquillaje facial, que nos dice que es un hijo de Abraham. Hay un modo de acción y un sentido de la visión inmutables que lo distingue de todos los demás hombres.
3. Un mensaje para nosotros. Cuando pensamos en Jacob, pensamos en sus sueños, visiones y aspiraciones. Pensamos en sus anhelos por la bendición de su padre y por la codiciada primogenitura. Todas estas cosas deberÃan impulsarnos a seguir avanzando hacia la meta en busca del premio de nuestro ascenso.
Cuando pensamos en Jacob, pensamos en los dolores que le siguieron y en las luchas que le sobrevino en el camino. Se nos recuerda a la nación de Israel que ellos también han conocido mucho dolor y mucho suspiro. Durante siglos han sido expulsados ââde sus hogares, como Jacob fue expulsado de los suyos. A menudo han llorado, como Jacob gritó: "Todas estas cosas son contra mÃ". Nosotros también somos hijos de dolores, porque en el mundo tenemos tribulaciones.
Cuando pensamos en Jacob, pensamos en un hombre protegido y guiado por Jehová. El Dios de sus padres lo guió por el camino. Lo guió y lo condujo a través de muchos peligros, pruebas y lágrimas, hacia el triunfo final y glorioso. Dios ahora está guiando a su pueblo Israel, y los guiará hasta que, en los triunfos de su gracia, los devuelva y los restaure.
4. Un hombre amado por Dios. La Biblia dice: "A Jacob amé". Sabemos que tenÃa sus defectos, pero Dios lo amaba. Dios amó a Jacob antes de que naciera y todavÃa lo ama. Los Hijos de Israel son preeminentemente un pueblo del amor de Dios. Los escogió de entre las naciones y puso Su amor sobre ellos. Los amaba, no porque fueran más en número que cualquier otra gente, sino porque los amaba.
I. LA COMPRA DEL DERECHO DE NACIMIENTO ( Génesis 25:33 )
1. Un contraste en dos niños. Jacob y Esaú eran gemelos y, sin embargo, ¡cuán diferentes eran en muchos aspectos! Jacob era de apariencia suave y rubicunda, Esaú era áspero y velludo. Esaú era un hombre musculoso que amaba la naturaleza salvaje de los bosques y se deleitaba en el aire libre, los campos y la caza. Jacob era un hombre que amaba el interior: era, sin duda, más delgado de complexión y más reservado en disposición. En los deportes de la juventud en los que se deleitan la mayorÃa de los niños, Esaú habrÃa liderado el camino.
Quizás, el contraste más sorprendente entre los dos hombres estaba en su carácter. Esaú vivió para lo carnal, deseando satisfacer su apetito terrenal; Jacob vivió para lo espiritual, deseando heredar las promesas.
2. El significado de la primogenitura. Esaú fue el primero en salir a la luz del dÃa, y Jacob lo siguió casi inmediatamente después. Los pocos momentos de tiempo, sin embargo, que transcurrieron en el nacimiento de los dos niños, le dieron a Esaú el derecho a la primogenitura.
En el caso de Esaú y Jacob, la primogenitura significó más que el heredero primordial de la fortuna de Isaac. Significaba más que heredar el lugar de autoridad y jefatura, el uno sobre el otro. La primogenitura era preeminentemente una herencia espiritual, que llevaba consigo los privilegios de la lÃnea de descendencia a "la simiente de la mujer que iba a herir la cabeza de la serpiente". Esa "lÃnea" en Uno destinada a establecer el Reino Milenial, reinando en el trono de David.
3. La primogenitura despreciada. Esaú, llegando hambriento de la caza y oliendo el potaje que su hermano Jacob habÃa cocinado, vendió su primogenitura para apaciguar su apetito carnal.
Jacob, pronto para ver su oportunidad, propuso comprar la primogenitura de Esaú. Esaú, clamando que estaba a punto de morir, dijo: "¿De qué me aprovechará esta primogenitura?" Se vendió barato. Jacob, al darse cuenta de los valores eternos en juego, se alegró de dar los insignificantes temporales por los invaluables y eternos espirituales.
II. EL ENGAÃO DE JACOB ( Génesis 27:6 )
1. Isaac envejeciendo. Casi lamentamos pensar en Isaac en su vejez. Parece haber perdido gran parte de la visión espiritual que marcó su vida más joven. Recordamos cómo una vez fue como "un cordero al matadero" con fe y coraje inquebrantables.
HabÃa llegado el momento de que Isaac hiciera su última voluntad y testamento, y entregara su bendición a sus hijos. Esa bendición naturalmente recaerÃa en Esaú. Jacob y Rebeca, la madre de Jacob, temÃan que Isaac pasara y prometiera su bendición a Esaú.
2. Las intrigas de Rebeca. Rebeca era partidaria de Jacob. ConocÃa el amor de una madre y estaba decidida a cualquier precio a convertir a su hijo favorito en el heredero de su padre. En esto Rebeca falló en creerle a Dios y en confiar en que Dios cumplirá Su propósito y Su plan.
Imprudente por las consecuencias, tomó el asunto en sus propias manos y, llamando a su hijo, le dijo cómo podrÃa robarle la bendición a Esaú. Si bien Rebeca estaba completamente equivocada en su engaño, no podemos más que admirar su autosacrificio en nombre de la persona que amaba. A partir de ese dÃa le robaron a quien cuidaba: ya que Jacob pronto se vio obligado a huir de la ira de Esaú, y su madre nunca lo volvió a ver.
3. La telaraña enredada. Cuando Jacob, vestido con pieles, se acercó a su padre, no sabÃa hasta qué punto lo llevarÃa su engaño. No solo actuó una mentira, sino que dijo una mentira positiva. Dijo: "Yo soy Esaú tu primogénito; he hecho lo que me mandaste: * * come de mi caza, para que tu alma me bendiga". Jacob no mintió solo, sino que arrastró el Nombre del Señor su Dios a su engaño. Dijo en respuesta a la pregunta de Isaac sobre cómo encontró el venado tan rápidamente: "El Señor tu Dios me lo trajo".
III. LOS RESULTADOS DE CORRER POR DELANTE DE DIOS ( Génesis 27:43 )
1. La ira de Esaú. Cuando Esaú escuchó que Isaac habÃa bendecido a Jacob, lloró profundamente. Sin embargo, no encontró lugar para el arrepentimiento con su padre. El anciano Isaac sabÃa que Jacob lo habÃa engañado y, sin embargo, al darse cuenta de que Dios habÃa hablado, no se atrevió a cambiar su bendición. Desde ese dÃa Esaú odió a Jacob y juró matarlo.
2. Despedir a Jacob. Cuando la madre vio lo que habÃa hecho y que la ira de su hijo era tan intensa, instó a Jacob a que se fuera a un lugar seguro. Se aseguró a sà misma que Esaú, que tenÃa una disposición ardiente, pronto superarÃa su perÃodo de ira y estarÃa dispuesto a que Jacob regresara. Por lo tanto, bajo la súplica de partir para conseguir una esposa, obtuvo la orden de Isaac de que Jacob se fuera.
3. El dolor de una madre. Pasaron muchos años en un anhelo infructuoso por su hijo. Jacob estaba lejos sirviendo a Labán. Jacob también anhelaba a su madre, pero nunca la volvió a ver.
Mientras leemos la historia en Génesis, estamos de acuerdo en que Dios se propuso que Jacob recibiera la bendición; y, sin embargo, no podemos dejar de saber que Jacob habrÃa obtenido una bendición más completa bajo la propia mano guiadora de Dios, si él y su madre hubieran mantenido sus manos alejadas y permitido que Dios elaborara Su propio plan.
IV. LA ESCALERA CELESTIAL ( Génesis 28:11 )
1. Una visión. Jacob estaba cansado y agotado. También se sintió abrumado por una sensación de soledad y miedo. Jacob se apresuró a alejarse, no sabÃa en qué momento Esaú podrÃa abalanzarse sobre él.
Jacob estaba ahora apoyado en su propia dependencia. Hasta ahora, habÃa estado bajo la guÃa e instrucción de su padre y de su madre. Ahora, con sus propios recursos, se vio obligado de repente a afrontar sus responsabilidades solo. Fue entonces cuando Dios se acercó a Jacob, y Jacob vio una escalera que iba de la tierra al cielo y los ángeles de Dios subÃan y bajaban por ella.
2. Una voz. Cuando Jacob se maravilló de la visión, Dios le habló, diciendo: "Yo soy el Señor Dios de Abraham tu padre * * la tierra en que estás acostado, te la daré a ti ya tu descendencia". Asà animó Dios a Jacob y le prometió ir con él, guardarlo y traerlo de nuevo a la tierra.
Es en el momento de necesidad cuando Cristo viene a nosotros. Sobre las turbulentas aguas que azotaron el barco, el Señor vino caminando hacia los suyos. Ãl todavÃa viene. Viene diciendo: "Soy yo; no temas".
3. Un voto. Cuando Jacob despertó de su sueño, dijo: "Ciertamente el Señor está en este lugar, y yo no lo sabÃa". Vio que lejos de casa y de amigos humanos, todavÃa estaba en la casa de Dios y en la puerta del cielo. Entonces Jacob se levantó temprano por la mañana, tomó la piedra que habÃa usado para sus almohadas, la erigió como un pilar, y derramó aceite sobre la parte superior, y llamó el nombre de ese lugar, "Betel". Luego hizo un voto, diciendo: "Si Dios está conmigo, * * entonces el Señor será mi Dios: * * y de todo lo que me des, ciertamente te daré el décimo".
V. UNA ANTIGUA HISTORIA DE AMOR ( Génesis 29:18 )
1. Un amor genuino. Nuestro versÃculo nos dice: "Y Jacob amaba a Raquel". Este amor fue real. Fue planeado por el cielo y bendecido por el cielo.
2. Amor en el Señor. Estar en yugo desigual, no puede significar nada más que un desastre. Dios no sanciona el matrimonio de un cristiano con un no cristiano: "No darás tu hija a su hijo, ni su hija tomarás a tu hijo". Una alianza tan impÃa solo hará que los corazones de los hijos de Dios no lo sigan.
3. Amor al sacrificio. Jacob estaba dispuesto a servir siete años por Raquel. ¡Cuán extraordinario lee la Escritura cuando dice que esos siete años "le parecieron sólo unos pocos dÃas, por el amor que le tenÃa"!
El amor aligera el trabajo. Ninguna tarea es demasiado grande, pero un sacrificio demasiado fuerte por un amor puro y santo. Hay otro a quien amamos:
VI. LUCHA CON UN ÃNGEL ( Génesis 32:24 )
1. Los miedos de la carne. Han pasado años desde que Jacob dejó su hogar.
Al fin, sin embargo, Jacob volvió el rostro hacia su casa. A medida que avanzaba por el camino, se fue con miedo. La ira de Esaú no lo habÃa preocupado durante los años de su ausencia, pero ahora, que regresaba para ocupar su lugar a la cabeza de la casa de su padre, el significado más completo de su primogenitura estaba ante él, y mientras pensaba en ello una vez más, el antiguo temor de Esaú se apoderó de él.
2. La lucha del ángel. Mientras iba por el camino, Jacob se levantó y de noche cruzó el arroyo, y estaba allà solo. Fue entonces cuando un hombre luchó con él hasta el amanecer. Jacob aún no habÃa llegado al final de sà mismo, y Dios se estaba reuniendo con él para aplastar su propia vida. Mientras el embajador de Dios luchaba con Jacob, Jacob resistió con todo el vigor de su ser.
3. La codiciada bendición. Finalmente, el ángel tocó el muslo de Jacob y el tendón se contrajo. A partir de esa hora, Jacob se detuvo sobre su muslo. Es inútil cavilar y argumentar que la lucha del Señor con Jacob fue espiritual. No tan. El Señor vino en forma fÃsica y luchó con un hombre fÃsico. El muslo de Jacob literalmente fue tocado. Hasta el dÃa de hoy, los israelitas conmemoran ese acto como un hecho fÃsico y se abstienen de comer de esa parte del animal que representa el tendón que se contrajo.
Fue cuando Jacob, debilitado, dejó de luchar y solo comenzó a aferrarse, que el Señor dijo: "Tu nombre no se llamará más Jacob, sino Israel; porque como prÃncipe tienes poder con Dios y con los hombres, y has prevalecido. " Es cuando nos aferramos, y no cuando nos esforzamos, que Dios nos bendecirá asà como bendijo a Jacob allÃ.
VII. EN LAS SOMBRAS ( Génesis 47:9 )
Cuando el anciano Jacob se presentó ante Faraón, dijo: "Pocos y malos han sido los dÃas de los años de mi vida". Jacob habÃa sido un hombre de muchos dolores. Las luchas lo habÃan acosado en el camino, pero cuando el Señor lo probó, salió como oro.
1. Hubo la noticia de la muerte de su madre. Eso le habÃa llegado desde el otro lado de las llanuras. Jacob amaba a su madre y, sin embargo, ahora ella se habÃa ido y no podÃa verla más.
2. Hubo la muerte de Rachel. Aquel a quien Jacob habÃa amado y con quien habÃa caminado tantos años, se habÃa ido. Hasta el dÃa de hoy, los viajeros se hacen a un lado para derramar una lágrima sobre la tumba de Raquel.
3. Estaba la supuesta muerte de José. Los tres más queridos en el corazón de Jacob fueron arrancados, uno a la vez. Cuando los hermanos le llevaron a su padre la noticia de que José habÃa muerto, y cuando le mostraron la túnica de muchos colores, toda manchada de sangre, entonces el dolor de Jacob no conoció lÃmites. CreÃa plenamente que el hijo de su amor habÃa perecido. La Biblia dice: "Se negó a ser consolado, y dijo:" Porque descenderé a la tumba a mi hijo en duelo ".
4. Hubo la muerte de Isaac. Cuando Isaac murió y fue reunido con su pueblo, Esaú vino a su sepultura; Jacob también estaba allÃ. ¡Qué diferentes parecÃan los hombres! Esaú, el valiente, el hombre orgulloso de su rango; y Jacob, el hijo humilde, cojo, quebrantado y afligido. Ese dÃa, Jacob se sintió verdaderamente afligido, y sin duda dijo: "Haréis descender mis canas con dolor a la tumba".
Al pensar en los dolores de Jacob, no debemos juzgarlo erróneamente. Fue un poderoso hombre de Dios. Sus dolores solo lo perfeccionaron, como un prÃncipe del AltÃsimo.
UNA ILUSTRACIÃN
MAÃZ MADURA
Jacob se convirtió en un "prÃncipe con Dios" a través de muchas experiencias difÃciles.
"' Antes de que el maÃz esté maduro, necesita todo tipo de clima. El labrador se alegra tanto de las lluvias como del sol; el clima lluvioso es problemático, pero a veces la estación lo requiere'. Aun asÃ, las diversas condiciones de la vida del hombre son necesarias para madurarlo para la vida venidera. Los dolores y las alegrÃas, las depresiones y las alegrÃas, tienen todo su papel que jugar en la realización del carácter cristiano.
Si se omitiera un dolor de la carrera de un creyente, es posible que nunca esté preparado para el cielo: el más mÃnimo cambio podrÃa estropear el resultado final Dios, que sabe mejor cómo madurar el trigo y los hombres, ordena todas las cosas de acuerdo con el consejo de Su voluntad, y es nuestra sabidurÃa creer en la prudencia infalible que arregla todos los detalles de una vida creyente. "Todas las cosas funcionan juntas para bien".