Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Dunagan sobre la Biblia Comentario de Dunagan
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Dunagan, Mark. "Comentario sobre 1 Corinthians 12". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/commentaries/spa/dun/1-corinthians-12.html. 1999-2014.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre 1 Corinthians 12". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/
Whole Bible (33)New Testament (5)Individual Books (6)
Introducción
PRIMERA DE CORINTIOS-CAPÃTULO 12:
ESQUEMA Y COMENTARIO-MARK DUNAGAN
I. ESQUEMA DEL CAPÃTULO 12:
I. La prueba de la supuesta inspiración: 1 Corintios 12:1-3
II. La unidad detrás de los diversos dones: 1 Corintios 12:4-7
tercero Los dones enumerados: 1 Corintios 12:8-11
IV. Un llamado a la unidad/El cuerpo y sus miembros: 1 Corintios 12:12-31
II. INTRODUCCIÃN AL CAPÃTULO 12:
Este capÃtulo comienza. discusión de los problemas que los corintios estaban teniendo con los dones espirituales que les fueron dados ( 1 Corintios 1:4-7 ). En esta sección encontraremos: (1) Su variedad. ( 1 Corintios 12:4-11 ; 28-30) (2) Su interdependencia.
( 1 Corintios 12:12-27 ; 1427-29) (3) El motivo apropiado para su uso, que era más importante que los dones reales. ( 1 Corintios 12:31 - 1 Corintios 13:8 ) (4) Su duración. ( 1 Corintios 13:8-13 ) (5) Su regulación en la asamblea. (CapÃtulo 14)
En los capÃtulos 12-14, observamos que los corintios tenÃan algunos problemas especÃficos en relación con estos dones. (1) ParecÃan ignorar la interdependencia de los diversos dones. (2) Estaban ejerciendo tales dones de una manera muy poco amorosa y orgullosa. (3) Aquellos que no poseÃan tales dones o los más llamativos entre los diversos dones, eran menospreciados ( 1 Corintios 12:21-25 ).
Y tales miembros "sin dones" pensaban que eran innecesarios. ( 1 Corintios 12:14-20 ) (4). espÃritu de competencia se habÃa desarrollado en la asamblea sobre a quién se le permitirÃa hablar. ( 1 Corintios 14:26-33 ) (5) HabÃan perdido de vista el propósito principal de tales regalos, i.
mi. la edificación de todo el cuerpo y no sólo del individuo que los poseÃa. ( 1 Corintios 12:7 ; 1 Corintios 13:5 ; 1 Corintios 14:3-5 )
Los cristianos de Corinto consideraban estas dotes sobrenaturales como fines en sà mismas. Estaban siendo exhibidos para el orgullo y la gratificación de sus poseedores. (Erdman pág. 118)
'Y los dones de Dios que fueron dados para edificar y beneficiar a toda la comunidad de creyentes se convirtieron en otra ocasión de tropiezo... La arrogancia estaba presente en los dotados, los celos y los sentimientos de inutilidad vivÃan en los no dotados... Algunos deseaban dominar el tiempo de asamblea en el ejercicio de su ministerio..' (McGuiggan p. 165)
Willis cita un punto de vista interesante cuando dice: 'Varios comentaristas son de la opinión de que el problema de Corinto fue causado por las influencias paganas en Corinto. Se informa que las religiones idólatras en Corinto también experimentaron expresiones de éxtasis... Sin duda, los conversos paganos tendÃan a considerar los dones espirituales milagrosos en términos de sus experiencias pasadas... El corintio que estaba acostumbrado a ver.
sacerdote pagano en éxtasis indudablemente tendÃa a ver los dones espirituales milagrosos... de la misma manera... Por lo tanto, probablemente no pensó que habÃa ninguna diferencia si lo que uno decÃa era entendido o no por la congregación...' (pp. 412-413)
Antes de continuar con esta sección, consideremos dos puntos:
1. Los dones espirituales tenÃan un propósito divino: (a) Demostrar que el orador era de Dios y que lo que decÃa era verdad, especialmente importante cuando aún no se habÃa compilado ningún Nuevo Testamento. ( Juan 3:2 ; Hechos 2:22 ; Hebreos 2:4 ) (b) Ayudaron en la difusión del evangelio.
( Hechos 2:6 6ss) (c) Le dieron a la iglesia. cuerpo de la verdad revelada, en ausencia de. Nuevo Testamento completo. ( 1 Corintios 13:9 ) (d) 'Aseguraron a los conversos débiles que Dios estaba en verdad en esa iglesia por la cual habÃan abandonado sus religiones anteriores.' (McGarvey p. 120) ( 1 Corintios 14:25 )
2. 'Los principios que establece Pablo al hablar de estos dones se aplican a los talentos y habilidades naturales y providenciales que se otorgan en el tiempo presente para equipar a los hombres para la propagación del evangelio y para la edificación y extensión de la iglesia.' (Erdman pág. 118)
tercero COMENTARIO SOBRE EL CAPÃTULO 12:
VersÃculo 1
En cuanto a los dones espirituales, hermanos,. no te tendrÃa ignorante.
'dones espirituales': su origen es Dios, no el hombre. Posiblemente su carta también contenÃa preguntas sobre este tema. ( 1 Corintios 7:1 )
'No quiero que seas ignorante' -'es. fórmula caracterÃstica de Pablo que emplea cuando introduce instrucción importante.' (Lenski pág. 490)
Cualquier tema. posponer ( 1 Corintios 11:34 ),. no debe demorarse en explicar la naturaleza de los dones espirituales.' (Ex. Gr. NT p. 885)
Punto a nota:
Aquellos que realmente tenÃan tales dones, podrÃan ignorar su uso adecuado. A lo largo de esta sección, quede impresionado con el hecho de que la posesión de. don espiritual, no necesariamente hecho. cristiano más "espiritual" o "erudito". La actitud es tan importante. La misma verdad se aplica a aquellos que poseen la Biblia.
VersÃculo 2
Sabéis que cuando erais gentiles, fuisteis llevados a esos Ãdolos mudos, comoquiera que fueseis guiados.
'que cuando erais gentiles', es decir, antes de su conversión. 'cuando erais paganos.' (NASV) Indicando eso. gran parte de la Iglesia de Corinto habÃa venido. trasfondo pagano. ( 1 Corintios 6:9-10 )
'desviado' - 'desviado' (NASV)
'Ãdolos tontos' -es decir, sin palabras. Dios a menudo ridiculiza a estos "dioses" hechos por el hombre en el AT ( Salmo 115:4 ; IsaÃas 2:7 ; Jeremias 2:5 ; Habacuc 2:18 )
'comoquiera que podáis conducir' - ' dondequiera que podáis ser conducidos'. (Wms) 'Tantas veces como fuisteis conducidos.' (Robertson p. 167) 'es decir, conducido impotentemente en cualquier momento por aquellos que te tenÃan en la mano.' (Lenski p. 491) ( Efesios 4:14 )
VersÃculo 3
Por qué. Os hago saber que nadie que hable por el EspÃritu de Dios dice: Jesús es anatema; y nadie puede decir, Jesús es el Señor, sino en el EspÃritu Santo.
'Por qué. daros a conocer' -'Por esta razón. debe impresionarte. (NEBRASKA)
Por su pasado en la adoración de Ãdolos, los corintios sabÃan que otras declaraciones inspiradas "reivindicadas" insistÃan. 'Los Ãdolos mudos a menudo eran hechos hablar por sacerdotes ocultos en ellos o detrás de ellos, quienes hacÃan uso de tubos parlantes que conducÃan a los labios separados del Ãdolo. Por lo tanto, los conversos del paganismo necesitaban que se les recordara que los Ãdolos eran realmente tontos...' (McGarvey pp. 120-121)
'Hubo quienes dieron mensajes de los dioses en Corinto. TenÃan sus santuarios sagrados en Grecia. Egipto tuvo su Oasis de Siwa, Grecia su Delfos y Corinto... Todos afirman hablar de "Dios". Sonaron impresionantes... ¿Cuál es el criterio con el que se juzga a los oráculos? ¿Cómo puedes saber quién dice la verdad? Estoy desconcertado a veces, ¿cómo puede. ¿estar seguro? Y Pablo dice: "¿Cómo ven a Jesucristo tu Señor?" (McGuiggan pp. 166-167)
El pueblo de Dios siempre ha luchado contra los reclamos "competitivos" de otras religiones. ( 2 Timoteo 3:8 ; Deuteronomio 13:1 ; Deuteronomio 18:20 ; 1 Reyes 2:21 :21ss; Hechos 13:6 )
'nadie que hable en el EspÃritu de Dios' - ' que hable bajo la influencia del EspÃritu de Dios'. (NEBRASKA); 'si eres movido por el EspÃritu de Dios, no dices, Jesús está maldito.' (Arroyo)
'En una verdad innegable, Paul corta, inmediatamente. la mayor parte de toda la basura de Corinto... ¿Los mensajes que escuchas exaltan y promueven genuinamente el SeñorÃo de Jesucristo?... Dios nunca indujo a ningún hombre a denunciar a Jesús oa su palabra.' (McGuiggan pág. 167)
'Jesús es anatema' -'maldito' (NASV); 'Algo entregado a la ira divina, dedicado a la destrucción y sometido. maldición..la cosa maldita.' (Tarifa pág. 580)
Puntos a tener en cuenta:
1. Pablo mismo, antes de convertirse. Christian habÃa tratado de que los cristianos dijeran algo como esto. ( Hechos 26:11 ; 1 Timoteo 1:13 )
2. Los cristianos corintios probablemente enfrentaron esta visión de Jesús en la sinagoga judÃa local. ( Hechos 13:45 ; Hechos 18:6 'resistieron y blasfemaron.')
3. Los falsos maestros entre ellos, podrÃan haber adoptado esta visión de Jesús. ( 2 Corintios 11:13 ; 1 Corintios 15:12 )
'y nadie puede decir, Jesús es el Señor, sino en el EspÃritu Santo.' -'Y nadie, milagrosamente (como en este contexto) o de otra manera. magnificó el SeñorÃo de Jesús sin obtener su material, en última instancia, del EspÃritu.' (McGuiggan pág. 167)
'Paul no está discutiendo la imposibilidad fÃsica de. el hombre que dice: "Jesús es el Señor" a menos que esté inspirado; Mateo 7:21 muestra que ese no puede ser su significado. Más bien, está diciendo que cualquiera que exalte a Jesucristo mientras afirma estar ejerciendo. el don espiritual es genuino.' (Willis pág. 418)
Puntos a tener en cuenta:
1. Jesús mismo habÃa dicho que el EspÃritu lo glorificarÃa. ( Juan 16:13 )
2. 'El éxtasis o el entusiasmo no son criterios de espiritualidad: se debe prestar atención a las palabras pronunciadas'. (FF Bruce pág. 118)
'Ningún hombre, por muy culto y admirado que sea, puede ser llamado con razón espiritual o piadoso si habla mal de Jesucristo.' (Erdman pág. 121)
'Este versÃculo me recuerda a Deuteronomio 13:1 en el cual Moisés dijo que la doctrina de uno es más importante que las señales fÃsicas que el profeta pueda realizar.' (Willis pág. 417)
3. Aplicaciones modernas: Decir que 'Jesús es el Señor' significa que uno cree que Jesús tiene la última palabra ( Mateo 28:18 ) y que Su palabra es definitiva para todos y cada uno de los temas que Su palabra toca. Tal. la convicción llevarÃa a uno a obedecer todo lo que Jesús enseñó. ( Juan 14:15 ) Y evita sumar o restar de lo que Jesús enseñó.
( 2 Juan 1:9 ; 1 Corintios 11:23 ) Aquellos que verdaderamente creen que Jesús es el Señor hoy, aceptan hechos tales como: (1) El bautismo es necesario para la salvación. ( Marco 16:16 ) (2) Jesús es el único camino a Dios.
( Juan 14:6 ) (3) El infierno es real y también es eterno. ( Mateo 25:46 ) (4) Dios debe venir antes que todo. ( Mateo 6:33 ) (5). Christian puede terminar perdido.
( Mateo 13:20 ) (6) El AT es la Palabra inspirada de Dios ( Mateo 22:31 ) (7) El hombre existe aparte del cuerpo.
( Mateo 10:28 ) (8) Jesús es Dios. ( Juan 5:18 ; Juan 5:23 ) (9) Los escritos de los apóstoles contendrÃan toda la verdad. ( Juan 14:26 ; Juan 16:13 ), es decir, el NT es la palabra inspirada de Dios.
Por lo tanto, el EspÃritu Santo nunca ha movido a "ningún hombre" a enseñar el error. ¡TODA LA ENSEÃANZA INSPIRADA, ESTARà DE ACUERDO Y COMPLEMENTARà LA ENSEÃANZA INSPIRADA DADA EN EL PASADO! ( Mateo 5:18 ; Hechos 17:1 ; Hechos 17:11 ; Lucas 24:25-27 ;44)
4. El EspÃritu glorificarÃa a Cristo:
'Hoy hay quienes hablan interminablemente del EspÃritu de Dios. Y aun asÃ, no es tanto el EspÃritu de Dios como el EspÃritu de Dios en ellos, obrando en ellos. haciendo cosas maravillosas en ellos... En el NT los que recibieron el EspÃritu Santo andaban hablando de Jesucristo y no del EspÃritu...' (McGuiggan p. 167)
5. Los cristianos no pueden darse el lujo de ser crédulos:
( Hechos 17:11 ; 1 Tesalonicenses 5:21 ). También se dan otras pruebas para "afirmaciones de inspiración". ( 1 Timoteo 4:1 ; 1 Timoteo 6:3 ; 1 Juan 4:1 ; Gálatas 1:6 )
EL MISMO DIOS DA TODOS LOS DONES:
VersÃculo 4
Ahora bien, hay diversidad de dones, pero un mismo EspÃritu.
'diversidades' -'variedades' (NASV); 'Palabra antigua para distinciones, diferencias, distribuciones' (Robertson p. 168) Los obsequios difieren, o se dan diferentes obsequios a diferentes personas.
'regalos' -5486. carisma khar'-is-mah; de 5483;. gratuidad (divina), es decir, liberación (del peligro o de la pasión); (especÃficamente). dotación (espiritual), es decir (subjetivamente) cualificación religiosa, o (objetivamente) facultad milagrosa: -don (gratuito).
-'medio. favor... otorgado o recibido sin ningún mérito.' (Robertson pág. 168)
'pero el mismo EspÃritu' -'pero el mismo EspÃritu los da a todos.' (Estafa)
Puntos a tener en cuenta:
1. El EspÃritu no confirió el mismo don a todos los creyentes.
2. Dado que todos los dones proceden del mismo EspÃritu, ninguno de los dones debe ser depreciado.
3. Los dones se dan, por lo tanto, no hay lugar para jactarse. Ningún cristiano jamás ha ganado o merecido estos dones.
4.. Se necesitaba diversidad de dones para la Iglesia del NT.
La preocupación de Paul aquà es ofrecer. lista considerable para que dejen de ser singulares en su propio énfasis.' (Tarifa pág. 585)
VersÃculo 5
Y hay diversidad de ministerios, y un mismo Señor.
'diversidades de ministraciones' -'variedades de servicio.' (RSV) 'En cuanto a su propósito, son 'ministerios' destinados al servicio y ayuda y fortaleza de la iglesia.' (Erdman pág. 122)
VersÃculo 6
Y hay diversidad de operaciones, pero el mismo Dios, que hace todas las cosas en todos.
'diversidades de operaciones' -'variedades de efectos' (NASV) 'En cuanto a su efecto, son obras u operaciones o manifestaciones del poder divino.' (Erdman p. 122) 'Manifestaciones externas y resultados de los dones espirituales.' (Vicente pág. 256)
Puntos a tener en cuenta:
1. Aquà tenemos otro conjunto de pasajes que mencionan tres personas en la Deidad. EspÃritu, Señor y Dios no son sinónimos en estos versÃculos, compárese con Efesios 4:4 . Sino más bien referirse a tres personas distintas.
2. 'la Trinidad actúa en conjunto para traer estos dones para que pueda estar seguro de que los dones no tienen la intención de dividir a la asamblea.' (McGuiggan pág. 167)
3. Los corintios tendÃan a enfocarse en los dones, incluso en dones particulares por encima de otros, en lugar de enfocarse en el Dios que los dio. Para los corintios, los dones se habÃan convertido en "un fin" en sà mismos. Parece que estaban adorando los dones, en lugar de la fuente de estos dones.
'quien obra todas las cosas en todos' - 'quien obra todas las cosas en todas las personas' (NASV) 'quien obra (o efectúa) todas ellas (es decir, los "dones" y los "ministerios" también) en todas las personas. (Fee p. 588) Dios era la fuente de cada don, y por lo tanto nadie entre los dotados podÃa jactarse de que Dios estaba obrando a través de él más que otro cristiano. regalo diferente.
Los versÃculos 4-6 deberÃan haber quitado algo de la arrogancia de ciertos corintios dotados. (1) Los regalos fueron gratuitos, inmerecidos e inmerecidos. (2) Estaban destinados a servir a los demás en lugar de llamar la atención sobre la persona que ejerce el don, es decir, si lo tenÃa. regalo que se suponÃa que debÃas 'servir'. (3) El poder de los dones no residÃa inherentemente en los Corintios.
VersÃculo 7
Pero a cada uno le es dada la manifestación del EspÃritu para provecho.
'se da' -'a cada uno de nosotros se le da cualquier don que tenga&mdashun punto que era muy necesario para la instrucción de los corintios a quienes les gustaba jactarse de sus dones y se olvidaban de que les habÃan sido dados.' (Lenski pág. 498)
'manifestación del EspÃritu' - ' es la forma en que Pablo dice "el don que da a conocer la obra del EspÃritu. A cada uno le es dado el don del EspÃritu (que manifiesta la presencia del EspÃritu)". (McGuiggan pág. 168)
Punto a nota:
'No hay justificación para decir que tal regalo manifiesta su presencia más que otro. Algunos dones pueden ser más extraordinarios y espectaculares que otros, pero de eso no se sigue que aquellos que los reciben sean más espirituales que otros.' (FF Bruce págs. 118-119)
'para aprovechar' - ' para que pueda usarlo para el bien común'. (Phi) ( 1 Corintios 6:12 ; 1 Corintios 10:23 )
'él anticipa la preocupación de los CapÃtulos 13 y 14, que los dones son para la edificación de la comunidad como. en su totalidad, no principalmente para el beneficio del creyente individual.' (Tarifa pág. 589)
Esta última frase coloca a los dones en el papel que les corresponde. Contrasta la instrucción de Pablo aquà con los 'curanderos por fe' de hoy en dÃa. ¿Quién realmente "se beneficia" de los servicios de curación de hoy en dÃa?
VersÃculo 8
Porque a uno le es dada por el EspÃritu palabra de sabidurÃa; y a otro, palabra de conocimiento, según el mismo EspÃritu:
Ahora se mencionan nueve formas de la manifestación del EspÃritu.
'la palabra de' -indicando que esto es. regalo de enseñanza.
'sabidurÃa' - ' mensaje de sabidurÃa' (Ber); 'la capacidad de hablar sabidurÃa.' (Beck) 'La sabidurÃa es inteligencia, luego la acción práctica de acuerdo con ella.' (Robertson p. 169) 'un mensaje/expresión llena de sabidurÃa.' (Tarifa pág. 592)
'SabidurÃa como. don de Dios se menciona ya en Ãxodo 2:1 ; Ãxodo 2:30 ; Ãxodo 2:1 . En esos lugares habla de habilidad para manejar los complejos problemas de hacer el tabernáculo y todo lo que implicaba.' (McGuiggan pág. 168)
Puntos a tener en cuenta:
1. No parece que esta sea una lista exhaustiva. Comparar con 1 Corintios 12:28
2. 'el hecho de que no hayamos sido testigos de estos regalos en 1900 años también hace que la identificación definitiva de ellos sea difÃcil.' (Willis págs. 421-422)
'la palabra de conocimiento' - ' poder de expresar conocimiento' (Gspd); 'una palabra de perspicacia.' (Lun)
La pregunta más frecuente es, '¿cuál fue la diferencia entre estos dos dones de enseñanza?' Existen varios puntos de vista: (1) 'La palabra de sabidurÃa y la palabra de conocimiento se refieren a facultades divinamente impartidas, primero de descubrir, y segundo de hacer aplicación práctica de la verdad.' (Erdman p. 123) (2) 'SabidurÃa' trata con la revelación de la sabidurÃa de Dios, es decir, el evangelio ( 1 Corintios 2:6-13 ); 'conocimiento' con 'una dotación sobrenatural de conocimiento, información fáctica que de otro modo no podrÃa haber sido conocida con la ayuda del EspÃritu.
' (Fee pp. 592-593) (3) 'El hombre con la palabra de sabidurÃa es. consejero bÃblico y el hombre con la palabra de conocimiento es. exégeta bÃblico' (es decir, extrae el significado que se encuentra en los pasajes de la Escritura.) (McGuiggan p. 169)
ExistÃan varios "dones de enseñanza", en Romanos 12:7 Pablo dibuja. distinción entre el que exhorta y el que enseña.
'según el mismo EspÃritu': el EspÃritu es el canal para ambos dones, por lo que el "contenido" revelado por ambos dones será el mismo.
VersÃculo 9
a otra fe, en el mismo EspÃritu; ya otro, dones de sanidades, en el mismo EspÃritu;
'fe' - la fe que resulta en salvación viene por escuchar la palabra de Dios. ( Romanos 10:17 )
Me parece que fue esto. fe que estaba asociada con la realización de milagros. ( 1 Corintios 13:2 ; Mateo 17:20 ; Mateo 21:21 ) McGuiggan ofrece un comentario interesante:
'toda fe es fe. No habÃa nada milagroso en la fe de aquellos que caminaron alrededor de los muros de Jericó. Era un fideicomiso simple y antiguo que existÃa sobre la base de la promesa de Dios. Y cuando confiaron, Dios condescendió en honrar su palabra y obra. milagro. Lea Hebreos 11:1 y vea ilustrada esta verdad. Fe, fe ordinaria tipo semilla de mostaza o fe ordinaria en.
mayor medida es un momento asociado con. milagro y el siguiente con escondite. bebé en un arca de juncos. ¿Qué es la fe "milagrosa"? ¿De qué está hecho? ¿Cómo viene? ¿Es simplemente. hombre que cree que Dios honrará su promesa y le permitirá obrar milagros? Bueno, si eso es lo que queremos decir, entonces es simplemente fe pasada de moda. ¿Por qué no lo decimos nosotros? (pág. 166)
'dones de sanidades' - ' poder para curar enfermedades'. (TCNT) 'Distinguido de la habilidad médica ordinaria.' (FF Bruce p. 119) 'Los dones de sanidad parecen sugerir (ambos en plural) que algunas personas tenÃan el don de curar una enfermedad y no otra'. (McGuiggan pág. 170)
Puntos a tener en cuenta:
Debido a los diversos grupos religiosos que reclaman tales dones en la actualidad. Necesitamos recordarnos que las "sanidades" registradas en el NT (el resultado de este don) tenÃan cualidades especÃficas: (1) No siempre se requerÃa fe de la persona que estaba siendo sanada. ( Hechos 3:5 ) (2) La sanidad fue inmediata ( 1 Corintios 3:7 ).
(3) No se requirió rehabilitación. ( 1 Corintios 3:7-8 ) (4) Los casos difÃciles fueron sanados, y no se pasaron por alto ni se eliminaron. ( Hechos 4:22 ; Hechos 9:33 ; Hechos 28:8 ; Hechos 14:8 )
VersÃculo 10
ya otro obras de milagros; ya otra profecÃa; ya otro discernimientos de espÃritus; a otro diversos géneros de lenguas; ya otro la interpretación de lenguas:
'obras de milagros' -1411. dunamis doo'-nam-is; desde 1410; fuerza (literal o figurativamente); especialmente, poder milagroso (generalmente por implicación, el milagro mismo): -habilidad, abundancia, significado, poder (-ily, -y, -y hecho), (trabajador de) milagro(s), poder, fuerza, violencia, obra poderosa (maravillosa).
Si bien todo lo anterior podrÃa considerarse 'milagros', esta palabra se da para cubrir. grupo de maravillas no curativas. Esta categorÃa podrÃa incluir echar fuera demonios, resucitar muertos y prodigios que dañaban en lugar de sanar ( Hechos 13:9 ss).
'profecÃa' - ' hablar adelante' (Robertson p. 169) A veces este don se usaba para predecir eventos futuros. ( Hechos 11:27 ; Hechos 21:10 )
Puntos a tener en cuenta:
1. Dios reconoció que todos los que decÃan ser profetas, no lo eran. ( 2 Pedro 2:1 ) Cuando. El profeta estaba prediciendo, la precisión lo estaba. deber. ( Deuteronomio 18:20 ) Pero incluso más allá de eso, el contenido de su enseñanza (si estaba de acuerdo con la revelación anterior) era aún más importante.
( Deuteronomio 13:1 ) Las Escrituras eran una autoridad y norma absoluta, incluso para los inspirados. ( Hechos 17:11 ; Gálatas 1:6 )
2. Los profetas eran mucho más que "pronosticadores", eran "anunciadores", es decir, hombres que hablaban las palabras de Dios. ( 2 Pedro 1:20 ; Ãxodo 2:1 )
3. 'Aunque los profetas a menudo realizaban actos simbólicos... tenÃan muy poco que ver con el 'éxtasis', especialmente con el 'frenesÃ' o la 'manÃa'. ¡En su mayor parte, los profetas fueron entendidos demasiado bien! (Tarifa pág. 595)
El punto es que los profetas en la Biblia eran personas que estaban "bajo control" ( 1 Corintios 14:29 ). Compara al profeta ElÃas, con los falsos profetas de Baal. ( 1 Reyes 2:25 ) ElÃas está "en control", en comparación con los falsos profetas que estaban en un frenesà emocional.
'discernimiento de espÃritus' - ' discernimiento de espÃritus' (NASV) 'ese don de discernimiento espiritual por el cual, en particular, la "profecÃa" genuina y la falsificada pueden ser reconocidas por lo que son.' (FF Bruce p. 119) 'el don de distinguir entre la inspiración verdadera y la falsa'. (TCNT)
'En aquellos dÃas, los reclamos maravillosos fluÃan tan copiosamente como el agua. Hubo quienes fueron dotados por Dios para discernir infaliblemente entre las motivaciones espirituales detrás de las afirmaciones y las palabras. Los profetas también se sentaron a juzgar lo que la gente enseñó ( 1 Corintios 14:29 ) '(McGuiggan p. 170)
Puntos a tener en cuenta:
1. Dios creó. sistema de "controles y contrapesos". Las declaraciones de los profetas debÃan ser examinadas. Dios incluso elogió a los de Berea por revisar la enseñanza de uno de sus propios apóstoles. ( Hechos 17:11 )
2. Los cristianos sin inspiración, en posesión de las Escrituras, también podrÃan verificar los mensajes de los profetas. ( Hechos 17:11 ; 1 Tesalonicenses 5:20 ; 1 Juan 4:1 ) Y sin embargo, "ciertos casos difÃciles" probablemente surgieron de vez en cuando.
3. Los maestros de la verdad no se ofenden cuando sus mensajes son examinados a la luz de las Escrituras.
'diversos géneros de lenguas' -'varios géneros de lenguas' (NASV)
'lenguas' -1100. glossa glace-sah'; de afinidad incierta; la lengua; por implicación,. lenguaje (especialmente, uno naturalmente no adquirido): -lengua.
Puntos a tener en cuenta:
1. 'En los últimos años, ha habido una tendencia casi universal a tratar este regalo como una expresión extática.' (Willis pág. 424)
'Era el don que permitÃa a los hombres hablar en lenguas extranjeras, lenguas que les eran desconocidas. (Es por eso que la KJV agregó la palabra "desconocido". Los traductores no querÃan decir que los idiomas no eran idiomas conocidos, sino que los idiomas eran desconocidos para el hablante).' (McGuiggan p. 171)
2. La siguiente evidencia me convence de que el don de lenguas era la habilidad de hablar en un idioma extranjero, que nunca habÃas aprendido. (a) Los pasajes en Hechos capÃtulo 2, especialmente 1 Corintios 2:6-11 . (b) Hechos 10:46 .
Una vez más, el mensaje que se entregaba en lenguas era comprensible para otros, es decir, 'los oÃan hablar en lenguas y exaltar a Dios'. Si las lenguas eran 'expresiones extáticas', entonces, ¿cómo sabÃan los espectadores que estaban exaltando a Dios? (c) Los que hablaban en lenguas en Corinto 'no eran incontrolablemente emocionales como los que están en estado de éxtasis ( 1 Corintios 14:27-33 ).
(Willis p. 425) (d) El hablar en lenguas reveló la verdad ( Hechos 19:6 ; Hechos 2:11 'hablando de las maravillas de Dios'. (e) El mismo hecho de que el don existió para la interpretación de lenguas, exige que las lenguas pudieran ser interpretadas, es decir, eran lenguajes inteligentes (f) El término mismo significa "lenguaje".
Desafortunadamente, cuando muchas personas encuentran el capÃtulo 14 de esta carta, toda la información anterior se olvida o se descarta. Debemos recordar que el capÃtulo 14 es un contexto de asamblea, una asamblea en la que todos los miembros hablaban el mismo idioma. Usando su don de lenguas en tal. asamblea sin un intérprete resultarÃa en cero edificación para la asamblea. Al ver que no habÃa nadie presente que hablara ese idioma en particular.
'la interpretación de lenguas' -'Otro puede decir el significado de las lenguas.' (Arroyo)
'interpretación' -2058. hermeneia su-may-ni'-ah; de lo mismo que 2059; traducción: -interpretación.
( Juan 1:38 ; Juan 1:42 ; Juan 9:7 ; Hebreos 2:7 ), 'traducir de un idioma a otro'. (Willis pág. 425)
Puntos a tener en cuenta:
1. Esto permitió que el don de lenguas se usara en escenarios más allá de su mejor uso, es decir, en una asamblea donde todos hablaban el mismo idioma y. idioma extranjero era innecesario.
2. Aparentemente la misma persona podrÃa tener ambos dones. ( 1 Corintios 14:5 )
3. Algunos han atacado el punto de vista de "idioma extranjero" de las lenguas, diciendo: '¿cómo podrÃa alguien hablar en un idioma extranjero y, sin embargo, ser incapaz de interpretar lo que acaba de decir?' Pero el mismo argumento se aplica igualmente al punto de vista del "lenguaje del cielo/los ángeles/o las declaraciones extáticas".
VersÃculo 11
pero todas estas cosas obra el uno y el mismo EspÃritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere.
'pero todos estos', es decir, todos estos dones.
'obra el uno y el mismo EspÃritu' -nótese el énfasis en la unidad. 'Asà que no se dan para diferenciar a las personas entre sÃ. No se debÃan formar clubes para profetas o hablantes de lenguas.' (McGuiggan pág. 171)
'dividir a cada uno por separado' - ' repartir a cada individuo' (Ber)
'como él quiere' - ' tal como él quiere'. ( Hebreos 2:4 ) Era el EspÃritu quien decidÃa quién recibÃa qué don.
Puntos a tener en cuenta:
1. El EspÃritu "quiere", indicando que el EspÃritu no es una fuerza impersonal.
2. 'Y fueron dados como el EspÃritu lo dispuso para que no hubiera celos ni arrogancia como si la súper piedad de alguien solo exigiera que obtuviera el regalo de su elección.' (McGuiggan p. 171) 'Aunque él quiera' deberÃa eliminar toda queja de nuestra parte y, por lo tanto, toda envidia, por un lado, y toda jactancia, por el otro.' (Lenski pág. 512)
3. Cada don fue importante, noble y espiritual
EL ÃRGANO Y SUS MIEMBROS:
'El ejercicio de los diversos dones del EspÃritu por parte de los miembros de la iglesia "para el bien común" ahora se compara con el funcionamiento de las diversas partes del cuerpo para la salud del todo.' (FF Bruce págs. 119-120)
Esto es. "unidad en la diversidad", y sin embargo no en doctrina ( 1 Corintios 12:3 ), sino en función o área de servicio. El punto de Pablo es que la 'diversidad' en el cuerpo es vital para la salud del cuerpo, y que la diversidad de funciones o áreas de servicio entre los miembros lo es. mayor argumento a favor de la unidad que de la división. De hecho, los dones fueron diseñados para asegurar la unidad, aumentar la interdependencia, acercar a las personas, en lugar de causar división.
'Para ilustrar esta importante verdad, Pablo emplea la familiar figura o parábola del cuerpo humano. HabÃa sido usado con frecuencia por los escritores griegos en referencia al estado, o al "cuerpo polÃtico".' (Erdman p. 126)
VersÃculo 12
Porque como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo; asà también es Cristo.
'Por' -'El "para" con el que comienza esta oración indica que lo que sigue tiene la intención de ofrecer una explicación más detallada del punto planteado en los vv. 4-11.' (Tarifa págs. 601-602)
'como el cuerpo es uno': la unidad esencial en el cuerpo no exige uniformidad en la función o exactamente la misma área de servicio para todos los miembros.
'asà también es Cristo', es decir, el cuerpo de Cristo, la Iglesia. ( 1 Corintios 12:27 ; Romanos 12:5 )
'Nadie considera el cuerpo como dividido (o destinado a ser dividido) porque tiene muchas partes diferentes (dedos, pies, orejas). Como. cuerpo no puede ser todo un miembro.' (McGuiggan pág. 171)
'La unidad de la Iglesia no es la de la naturaleza inorgánica, &mdashuna agregación monótona de similares, como en... un montón de piedras; es la unidad de. organismo vivo... Sin "muchos miembros"... no habrÃa cuerpo en absoluto.' (Ex. Gr. NT p. 889)
VersÃculo 13
Porque en un solo EspÃritu fuimos todos bautizados en un solo cuerpo, sean judÃos o griegos, sean esclavos o libres; ya todos se les dio a beber de un mismo EspÃritu.
'Para' -otra prueba de la unidad propuesta y intencionada detrás de los dones. El mismo EspÃritu que otorga los dones ( 1 Corintios 12:11 ), es el mismo EspÃritu que inspiró a hombres como los apóstoles a predicar las mismas condiciones de entrada en el cuerpo de Cristo, a todos (sin importar género, raza o rango social ).
Punto a nota:
El EspÃritu logró lo anterior a través de la revelación. A todos se les dijeron las mismas condiciones de entrada en el cuerpo. ( Marco 16:16 ; Juan 3:5 ; Hechos 2:38 ; 1 Corintios 8:12 ; 35-38; 1 Corintios 10:47-48 ; 1 Corintios 15:9 ; 1 Corintios 16:15 ; 30-34; 1 Corintios 18:8 )
¡Y todos los miembros de Corinto habÃan sido bautizados!
'si fuéramos todos': los individuos son bautizados en un solo cuerpo, no congregaciones o cuerpos religiosos. La Iglesia está compuesta de individuos.
'bautizado' - debe ser bautismo en agua. Este es el bautismo que se manda ( Hechos 10:47 ); por lo tanto, el "un bautismo" requerido de todos los hombres en todas partes ( Efesios 4:5 ; Marco 16:16 ); el bautismo que acompañó la predicación de Jesús ( Hechos 8:35 ); el bautismo puesto antes de la salvación ( Hechos 8:36 ; Juan 3:5 ; 1 Pedro 3:21 )
'Pero ¿por qué "bautizados en un EspÃritu" en lugar de "bautizados en agua" si el bautismo en agua estaba a la vista? Porque convenÃa al propósito de Pablo en su llamado a la unidad enfatizar el agente (por) de su inmersión en lugar del elemento (agua). El mismo EspÃritu, el único EspÃritu, que les dio sus dones fue el que los guió a someterse a un solo bautismo..' (McGuiggan p. 172)
'en un solo cuerpo': el bautismo en agua se interpone entre uno y el ser. miembro del cuerpo de Cristo. ¿Se puede salvar uno fuera del cuerpo de Cristo? No. ( Efesios 5:23 ) Por lo tanto, ser salvo y ser. miembro del cuerpo de Cristo (iglesia) ocurren al mismo tiempo, es decir, el momento del bautismo de uno. ( Hechos 2:41 ; Hechos 2:47 )
Puntos a tener en cuenta:
1. Las frases "reino de Dios" e "Iglesia" se refieren a la misma relación. ( Juan 3:5 ; Efesios 1:22 ; 1 Corintios 12:13 ) Compare Hechos 2:41 ; Hechos 2:47 con Colosenses 1:13 .
2. El EspÃritu Santo no hace que la gente rechace el bautismo. El EspÃritu Santo no enseña que la Iglesia (cuerpo de Cristo) sea innecesaria; o que la membresÃa de la iglesia es una opción para los cristianos. El EspÃritu tampoco enseña o hace que las personas sean bautizadas en diferentes cuerpos religiosos. La enseñanza entregada por el EspÃritu Santo, cuando se sigue sólo produce cristianos, sólo dirige a hombres y mujeres hacia "un solo cuerpo".
Si la gente simplemente siguiera las enseñanzas del EspÃritu, solo se verÃa un cuerpo de creyentes en el mundo religioso que dice ser "cristiano". Las enseñanzas del EspÃritu no son la causa detrás de la división manifestada en el mundo denominacional.
'ya sean judÃos...' -( Gálatas 3:28 ). 'Y si, al ser bautizados en ese Cuerpo salvado ( Efesios 5:23 ), las divisiones que habÃan conocido durante toda su vida (judÃos, griegos, esclavos y libres) fueron destruidas, difÃcilmente podrÃan pensar que el EspÃritu tenÃa la intención de romperlos. en clubes a la luz de la diversidad de dones.' (McGuiggan pág. 172)
'todos hechos a beber de un mismo EspÃritu' -suena. mucho como ( 1 Corintios 10:2 ). Definitivamente habÃan bebido del EspÃritu cuando recibieron los dones espirituales que Ãl concedió. 'El que tenÃa el don de hablar en lenguas bebió del mismo EspÃritu que el profeta. Por lo tanto, no debe haber espÃritu de rivalidad entre los corintios.
' (Willis p. 431) Además, todos los miembros de Corinto habÃan participado de Su enseñanza y la habÃan abrazado. ( Hechos 18:8 )
VersÃculo 14
Porque el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos.
Mientras que el cuerpo es uno ( 1 Corintios 12:13 ), lo es. error pensar que el cuerpo se compone de un solo miembro. Pero, al elevar el don de lenguas sobre todos los demás dones, esto es precisamente lo que algunos de los corintios estaban diciendo, es decir, la única función o miembro importante en el cuerpo es el de hablar en lenguas. 'Todo el cuerpo no debe reunirse y solo hablar en lenguas.' (Tarifa pág. 609)
VersÃculo 15
Si el pie dijere, Porque. no soy la mano,. no soy del cuerpo; no es por lo tanto no del cuerpo.
VersÃculo 16
Y si la oreja dijere: Porque. no soy el ojo,. no soy del cuerpo; no es por lo tanto no del cuerpo.
Puntos a tener en cuenta:
1. Parece que estos versÃculos están dirigidos a los no dotados, o al menos, a los que no tenÃan el don de lenguas. Las cosas eran tales en Corinto, que tales personas habÃan recibido la impresión de que no eran importantes y por lo tanto completamente inútiles para la Iglesia.
2. Otros podrÃan haber estado celosos o heridos. 'El EspÃritu no me dio. don, o el don de lenguas, o el don que. querido. por lo tanto. no pertenecen ni encajan.
3. Se podrÃa haber enseñado (como se enseña en algunos cuerpos religiosos hoy) que a menos que hablaras en lenguas, Dios realmente no te habÃa aceptado, es decir, no lo eras. verdadero cristiano y por lo tanto no pertenecÃa al cuerpo de Cristo. ¡Incluso en el primer siglo, los que no hablaban lenguas también eran cristianos "reales"!
Pero, supongamos que el oÃdo ( 1 Corintios 12:16 ) realmente obtuvo su deseo de ser el ojo:
VersÃculo 17
Si todo el cuerpo fuera ojo, ¿dónde estarÃa el oÃdo? Si el todo era oÃdo, ¿dónde estaba el olfato?
'Si todo el cuerpo fuera un ojo' -'El ojo es el órgano más maravilloso y supremamente útil, la luz misma del cuerpo. Y, sin embargo, qué grotesco serÃa si no hubiera nada más que eso. gran ojo rodante redondo!. gran "yo" seguramente!' (Robertson págs. 171-172)
Puntos a tener en cuenta:
1. Este versÃculo está dirigido directamente a aquellos que afirmaban que un regalo era el mejor, o que envidiaban. cierto don en los demás.
2. Si todos los miembros hablaran en lenguas, ¡piense en todo el trabajo que se descuidarÃa! Es. globo ocular grande, vale la pena el sacrificio de oÃr, oler, caminar, hablar, etc.? ¿Tiene sentido que Dios haga que todos hablen en lenguas, sin dejar que nadie sane, haga milagros, interprete las lenguas, profetice, etc.?
3. Aplicación Moderna: Tampoco todos pueden ser cantores, maestros, ancianos, diáconos, predicadores, etc... En cambio, los miembros necesitan ser animados a servir a Dios en el área donde se encuentren sus talentos.
Hay. gran lección aquÃ. Necesitamos dejar de envidiar los talentos de los demás y de quejarnos de nuestra falta de habilidades en ciertas áreas. Más bien, debemos centrarnos en los talentos que tenemos. Y todos tienen al menos uno. ( Mateo 25:14 ) Comienza a concentrarte en servir a Dios con los talentos que tienes.
VersÃculo 18
Mas ahora Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como le ha parecido bien.
'Pero ahora' -'Pero como es' (RSV); 'Pero como son las cosas, en contraste con ese absurdo.' (Robertson pág. 172)
'Dios ha puesto' -'Dios ha colocado' (NASV) 'El énfasis está en el hecho de que cada miembro está allà por ubicación divina'. (Tarifa pág. 611)
'asà como él quiso' -refiriéndose a 1 Corintios 12:11 . Lo que es cierto acerca de la ubicación y disposición de las partes del cuerpo humano, también es cierto acerca de quién recibió qué don en el cuerpo de Cristo. El propósito divino está detrás de cada don, no solo el don de lenguas.
Puntos a tener en cuenta:
1. 'La insatisfacción con el carisma (don) particular de uno, o el desprecio por el de otro, es deslealtad hacia Ãl y desconfianza en Su sabidurÃa.' (Ex. Gr. NT p. 891)
'¿Alguno de nosotros presume encontrar fallas en lo que Dios hizo? ¿La envidia, la falsa humildad, el menosprecio de uno mismo, o cualquier otra cosa, nos puede cegar o llevar a pensar que podemos mejorar el acto de Dios?' (Lenski pág. 523)
2. La misma verdad parece aplicarse a los talentos y habilidades naturales con los que nacimos y aquellos con los que no nacimos. Tenemos que tener cuidado con lo que nos quejamos, es decir, nuestra altura, color de pelo, etc. o que nos faltan varias habilidades que envidiamos en los demás.
VersÃculo 19
Y si todos fueran un solo miembro, ¿dónde estarÃa el cuerpo?
El mismo punto que se encuentra en 1 Corintios 12:17 . La definición misma de la palabra cuerpo exige eso. "cuerpo" consta de más de un "tipo" de miembro.
VersÃculo 20
Pero ahora son muchos miembros, pero un solo cuerpo.
'Pero ahora': la forma en que Dios ha establecido las cosas en Su sabidurÃa. ( 1 Corintios 12:11 ) en contraste con la necedad que manifiesta el pensamiento humano cuando lo mueven los celos, la envidia, el egoÃsmo, el orgullo y los sentimientos heridos
Los versÃculos 15-20 apelaron a aquellos que se sentÃan inferiores, heridos, envidiosos o celosos porque carecÃan de lo que "otros" decÃan que era el regalo más importante de todos. Los versÃculos 21-24 parecen reprochar a los que se consideraban superiores a los demás miembros, en vista del don particular que poseÃan. De hecho, este sentimiento de superioridad parece haber llevado a tal arrogancia, que casi consideraron a otros miembros "sin talento" como virtualmente inútiles.
ADVERTENCIAS A LOS ARROGANTES:
VersÃculo 21
Y el ojo no puede decir a la mano. no tengo necesidad de ti: o de nuevo la cabeza a los pies,. no te necesito.
El argumento de Pablo en los versÃculos anteriores se referÃa al miembro que querÃa ser el ojo. Ahora se trata lo contrario. Un ojo que mira hacia abajo sobre los otros miembros del cuerpo.
'no puede' -'¡El orgullo está tan fuera de lugar en el cuerpo como lo está el descontento!' (Willis p. 435) Una apelación a la veracidad, 'ahora sé sincero, sé honesto, el ojo no puede decirle esto a la mano...'
'No te necesito' -'a cada paso el ojo quiere la mano, o la cabeza llama al pie, para llegar a su fin.' (Gr. Ex. NT p. 892) Evidentemente, algunos en Corinto tenÃan esta actitud hacia sus hermanos "menos dotados".
Punto a nota:
Un cuerpo sano (iglesia) se compone de miembros que ven la gran necesidad de los diversos talentos que se encuentran entre los miembros. La insalubridad ocurre cuando un don (talento) se coloca a la cabeza de la lista. Este es un error que se ve en el movimiento moderno de discipulado, donde el evangelismo, o más bien el puro número de convertidos, se ha colocado muy por encima de cosas como la formación de los hijos, las relaciones entre marido y mujer, la hospitalidad, la benevolencia, visitar a los enfermos, la benevolencia, etc.
VersÃculo 22
Antes bien, son necesarios aquellos miembros del cuerpo que parecen más débiles:
'No, mucho más bien' - 'Al contrario' (Lenski p. 528) Todo lo contrario es cierto. 'Es mucho más cierto' (NASV). Paul es. hombre que siempre está interesado en lo que es. fiel representación de la realidad. Algunos se han burlado de que el cristianismo es para aquellos que son demasiado débiles para enfrentar la realidad. Más bien, lo contrario es cierto.
'que parecen' -a los ojos del hombre, especialmente a los ojos de. hombre que está lleno de orgullo.
'más débil' -'ser más débil' (NASV) 'En términos de analogÃa, Pablo casi con seguridad tiene en mente los órganos internos.' (Fee p. 613) 'Las cosas no siempre son lo que parecen. Los órganos vitales (corazón, pulmones, hÃgado, riñones) no son visibles, pero la vida no puede existir sin ellos.' (Robertson pág. 172)
Lo que se veÃa como miembros (o regalos) "más débiles", pasó a ser muy importante. Parece que algunos en Corinto consideraban el don de lenguas como más importante que el de profecÃa. Y sin embargo, la profecÃa era muy importante para el cuerpo. ( 1 Corintios 14:1-3 )
Aplicación moderna:
Mientras que la predicación es importante. El servicio de cantos que conduce al sermón también es muy importante. Pero también lo es el saludo de los visitantes después del sermón. ¿Cuál es el uso de la predicación. buen sermón, si nadie extiende la amabilidad, la hospitalidad o la oferta de. clase bÃblica para el no cristiano que acaba de escucharlo?
'son necesarios' -'indispensables' (RSV)
VersÃculo 23
y aquellas partes del cuerpo, que pensamos que son menos honorables, a estas les otorgamos un honor más abundante; y nuestras partes feas tienen más abundante hermosura;
'pensar' -'Aquellos con los dones más destacados se sintieron tentados a pensar que no necesitaban a los demás. Esta es una conducta sin amor. Al amar nuestro propio cuerpo no despreciamos a los miembros menos importantes. persona sana, todo el cuerpo es reconocido como indispensable.' (McGuiggan págs. 172-173)
'menos honorable' -'pensamos común' (Gspd); 'consideramos casi desprovisto de honor' (Nor); 'impresentable' (NVI)
'conceder honor más abundante' -'Lit., colocamos alrededor como si. guirnalda o. prenda.' (Robertson p. 172) 'Rodeamos con un honor especial' (TCNT) 'En otras partes del NT se usa la palabra, sin excepción, de rodear con algo.' (Vincent p. 259) 'La palabra probablemente alude a la práctica de ponerse ropa sobre aquellas partes del cuerpo que consideramos menos honorables. Al vestirlos y darles más de nuestra atención. otorgamos más honor a esas partes.' (Willis pág. 436)
'partes feas' -'Pablo se refiere sin duda a los órganos sexuales, a los que concedemos mayor honra, y que por tanto tienen mayor decoro, porque los tapamos.' (Tarifa pág. 613)
VersÃculo 24
mientras que nuestras partes hermosas no tienen necesidad; pero Dios ordenó el cuerpo, dando más abundante honor a la parte que le faltaba;
'las partes bonitas no tienen necesidad' -'mientras que las partes más decorosas (p. ej., la cara) no tienen tal necesidad... Las apariencias corporales engañan; todas las piezas son necesarias. lo que se refleja en este caso en la manera misma en que tratamos algunas partes de nuestro cuerpo que nos parecen "menores".' (Tarifa pág. 614)
'pero Dios templó el cuerpo juntos' -
'templado' - ' Lit., mezclado' (Vincent p. 259) 'Todo esto habla de la providencia con la que Dios ha dispuesto las diversas partes del cuerpo y ha ajustado sus funciones y relaciones para que sean todas interdependientes.' (FF Bruce pág. 122)
'dando más abundante honor a la parte que le faltaba' -'dando importancia de función a las partes que carecen de importancia aparente.' (Fi)
Punto a nota:
La teorÃa evolutiva en el pasado ha argumentado que ciertos órganos en el cuerpo humano son "restos" de etapas anteriores en la evolución humana y, por lo tanto, no sirven para ningún propósito útil para nosotros hoy. El argumento o la analogÃa de Pablo, para ser verdad, debe afirmar que la misma parte u órgano del cuerpo humano tiene. uso o función. ¡Tu no naciste con partes inútiles!
VersÃculo 25
que no debe haber cisma en el cuerpo; sino que los miembros tengan el mismo cuidado los unos por los otros.
'eso' -'el propósito de Dios para crear el cuerpo en tal. La forma en que cada don dependÃa de los demás para sobrevivir era que el cisma no existiera en el cuerpo. (Willis pág. 438)
'cisma' -4978. schisma skhis'-mah; desde 4977;. división o brecha ("cisma"), literal o figurativamente: -división, rasgadura, cisma.
'Los miembros fÃsicos están obligados, por la estructura del marco, a cuidarse unos a otros; la mano está tan ansiosa de proteger el ojo o el estómago, de ayudar a la boca o al pie, como de servirse a sà misma; el ojo es guardián de todos los demás órganos; cada uno siente su propia utilidad y aprecia a sus semejantes; todos tienen el "mismo cuidado", ya que tienen el mismo interés&mdashel de "el único cuerpo".. (Gr. Ex. NT p. 894)
'mismo cuidado' -'El verbo... es más que "tener cuidado"... es "estar ansioso".' (Lenski p. 532) 'tener. preocupación común unos por otros. (Madre)
Por lo tanto, la apatÃa o indiferencia en el cuerpo es tan mala como la contienda.
VersÃculo 26
Y si un miembro sufre, todos los miembros sufren con él; o un miembro es honrado, todos los miembros se regocijan con él.
'un miembro sufre' - 'Cuando. la espina... entra en el talón, todo el cuerpo lo siente, y se preocupa: la espalda se dobla, la parte delantera del cuerpo se contrae, las manos se adelantan y sacan la espina, la cabeza se inclina, los ojos miran el miembro afectado con mirada intensa. Cuando se corona la cabeza, todo el hombre se siente honrado, la boca expresa y los ojos miran alegrÃa.' (McGarvey pág. 126)
VersÃculo 27
Ahora bien, vosotros sois el cuerpo de Cristo, e individualmente miembros de él.
'Esta oración, que une todas las piezas anteriores, explica lo que los corintios deben haber sabido desde el principio, que las analogÃas anteriores se trataban de ellos.' (Tarifa pág. 617)
'Ahora sois el cuerpo de Cristo' -'Asà es (los versÃculos anteriores) cómo. se supone que debe actuar una persona sana. Ahora, haz la aplicación al cuerpo de Cristo...' (McGuiggan p. 173)
'por lo tanto, varios miembros' -'individualmente miembros de ella' (RSV)
Puntos a tener en cuenta:
1. Pablo nos ha dado. descripción de. congregación saludable en estos versÃculos. Uno en el que cada miembro es visto como necesario. En el cual cada miembro aporta su talento o función ( Efesios 4:16 ). Donde se muestre atención y respeto a todos los miembros, incluso a los "considerados" como "menos".
2. Muchos afirman que la iglesia nunca podrá encontrar la unidad, porque la iglesia está compuesta de personas de diferentes orÃgenes. Es interesante notar que lo que el hombre considera la "causa" de la división, Dios lo considera el "incentivo" de la unidad. Nuestras diferencias individuales son un incentivo para luchar por la unidad. Para que la iglesia tenga éxito y sobreviva, debe estar compuesta por personas con diversos talentos, habilidades y personalidades. La iglesia necesita personas de diferentes orÃgenes.
Necesita personas con habilidades en música, oratoria, hospitalidad, compasión, confrontación, crianza de los hijos, relaciones, asesoramiento, finanzas, organización, aliento, etc.
3. Nunca podemos darnos el lujo de desarrollar una actitud hacia nuestros hermanos, que en efecto diga, 'no necesitamos... esa familia, miembro o pareja... o... a quién le importa si se van o se alejan'.
1 Corintios 12:25 indica eso. cuerpo sano se da cuenta de que la supervivencia del cuerpo DEPENDE de la supervivencia de los miembros. Y mi salud espiritual se verá afectada en alguna medida por su salud espiritual. ( 1 Corintios 5:6 ; Gálatas 6:1 )
4. 'Un miembro sufre con eso' - Alguien podrÃa decir, '¿Por qué deberÃa... por qué deberÃa? invertir mis emociones en los problemas de otro miembro.' La verdad es que los problemas de los demás nos afectarán (¡ya lo hacen!) independientemente de nuestra voluntad de involucrarnos. La infidelidad en el miembro afectará al resto del cuerpo. Los miembros orarán, se preocuparán, algunos se frustrarán, algunos agonizarán, otros se enojarán.
UNA VEZ MÃS-DIVERSIDAD EN EL CUERPO:
VersÃculo 28
Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los diversos géneros de lenguas.
'Y a unos puso Dios en la iglesia' -Dios es responsable de la diversidad de dones y áreas de servicio en la iglesia. ( 1 Corintios 12:11 )
Una vez más se destaca que la "diversidad" de dones, áreas de servicio y funciones son esenciales para la salud del cuerpo de Cristo.
'primero': la pregunta ha sido, ¿debemos suponer que esta lista coloca estos diversos dones y funciones en un orden de importancia descendente? Muchos tienen la impresión de que los tres primeros se enumeran en orden de importancia. Pero el resto de la lista no lo es, ya que algunos de los dones están en orden inverso al de la lista dada anteriormente en este capÃtulo. Compare 1 Corintios 12:28 , 1 Corintios 12:28 "milagros, luego dones de sanidades", con 1 Corintios 12:9-10 .
'apóstoles..profetas..maestros' -in. lista similar, Pablo agregará 'evangelistas y pastores'. ( Efesios 4:11 )
'maestros' -inspirados o no inspirados. ( 2 Timoteo 2:2 )
'ayuda' -484. antilepsis an-til'-ape-sis; de 482; alivio: -ayuda. 'aquellos que ayudan a otros' (Tay) 'Pueden haber sido aquellos que fueron designados especialmente para atender a los miembros pobres, débiles o enfermos.' (FF Bruce p. 123) ( Romanos 12:8 'el que muestra misericordia.') 'Ya que tenemos aquÃ.
lista de oficinas especÃficas; lo que significa es 'ayuda'... En la medida en que el oficio de diácono estaba dirigido principalmente al trabajo de servicio, esto podrÃa ser. referencia a los diáconos.' (Willis pág. 441)
'gobiernos' -2941. kubernesis koo-ber'-nay-sis; de kubernao (de origen latino, novillo); practicaje, es decir (en sentido figurado) dirección (en la iglesia): -gobierno.
-'un timonel que gobierna. vasija, y asà este don consiste en administrar y dirigir a otros' (Lenski p. 540) 'So. gobernar' (Robertson p. 174) Esto probablemente se refiere a los ancianos. ( Hechos 20:28 )
'diversos géneros de lenguas' -nuevamente, las lenguas terminan al final de la lista. ( 1 Corintios 12:10 )
'El mismo orden de contar estos regalos puede haber sido. reprende a los corintios por faltarle el respeto al apóstol y por su deleite casi infantil en el espectacular don de lenguas.' (Erdman pág. 129)
VersÃculo 29
¿Son todos apóstoles? ¿Todos son profetas? todos son maestros? ¿Todos son obradores de milagros?
VersÃculo 30
¿Tienen todos dones de sanidad? ¿Todos hablan con las lenguas? todos interpretan?
Gramaticalmente, cada pregunta exige. respuesta negativa.
Punto a nota:
Incluso en el primer siglo, cuando los dones milagrosos estaban en funcionamiento, todos los cristianos no tenÃan la capacidad de sanar o hablar en lenguas. Y, sin embargo, hoy en dÃa, tenemos cuerpos religiosos que afirman que uno realmente no lo es. cristiano hasta que hayan hablado en lenguas. ¡Pablo no estuvo de acuerdo!
VersÃculo 31
Pero desead fervientemente los dones mayores. Y además. espectáculo de la manera más excelente. a ti
'desear fervientemente' -'apuntar fuerte' (Ber); 'Debes poner tu corazón en los mejores dones espirituales.' (Fi)
'los mayores dones' -
Puntos a tener en cuenta:
1. Todo el esfuerzo del mundo serÃa inútil para algunos de los dones mencionados, es decir, los apóstoles.
2. 'Los mayores dones... muestra que no todos los dones son de igual importancia dependiendo de la perspectiva. En la asamblea, las lenguas son menos fructÃferas que la profecÃa ( 1 Corintios 14:1-5 ).' (McGuiggan pág. 173)
'Y además' -'Y aún más allá de todo esto. te estoy mostrando camino (un camino para alcanzar la meta más alta, para lograr la ambición más noble)' (FF Bruce p. 124)
'excelente' - ' Te muestro. manera por excelencia, más allá de toda comparación' (Robertson p. 174) 'pero. te mostraré camino que los supera a todos. (Fi)
Puntos a tener en cuenta:
1. La posesión de los regalos no necesariamente te hizo a ti. Mejor Christian (empeoró a algunos).
2. El "camino", es el camino del amor discutido en el próximo capÃtulo. No es el camino para mejores dones espirituales. Más bien es: (1) El motivo por el cual se deben ejercer los dones, para que sean de algún beneficio para el individuo o la congregación (CapÃtulo s 13-14). (2) La forma en que sobrevivirá a tales dones. (3) El camino, si lo sigues, te hará. mejor cristiano.
Las personas que ejercieron los dones espirituales, podrÃan terminar perdidas. ( Mateo 7:22 ) Pero los cristianos que ejercieron el amor (como lo define Pablo), terminarán siendo salvos.