Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento Comentario de Benson
Declaración de derechos de autor
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Corinthians 10". Comentario de Benson. https://studylight.org/commentaries/spa/rbc/1-corinthians-10.html. 1857.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Corinthians 10". Comentario de Benson. https://studylight.org/
Whole Bible (30)New Testament (6)Individual Books (6)
VersÃculos 1-3
Además O ahora; Hermanos, para que seáis inducidos a prestar atención a la exhortación que os he estado dando, y podáis correr vuestra carrera cristiana con resolución, celo y diligencia, y no volveros reprobados, considerad cuán favorecidos fueron vuestros padres, quienes fueron los elegidos de Dios y gente peculiar, y sin embargo fueron rechazados por él. Todos estaban bajo la nube , esa señal eminente de la presencia misericordiosa de Dios con ellos, que los defendÃa de los egipcios; ( Ãxodo 14:20 ;) siendo para este último una nube de tinieblas, pero alumbrando de noche a los israelitas; la nube que los acompañó en sus viajes, y se extendió sobre ellos como una cubierta, para protegerlos del calor del sol, intenso en los desiertos de Arabia, Números 14:14 . Y todos pasaron por el mar Dios abriendo camino por en medio de las aguas; y todos fueron bautizados , por asà decirlo, en Moisés. Iniciados en la religión que él les enseñó; en la nube y en el mar Tal vez rociados aquà y allá con gotas de agua del mar y de la nube, por lo que el bautismo podrÃa estar más claramente representado.
Pero si, como los israelitas, al estar escondidos de los egipcios bajo la nube y al pasar por el mar, se les hizo declarar su fe en el Señor y en su siervo Moisés , ( Ãxodo 14:31 ,) el apóstol muy apropiadamente los representa como siendo asà bautizados en Moisés. Y todos comieron la misma comida espiritual , es decir, el maná, que era un emblema del pan de vida; que descendió del cielo A saber, 1º, de la carne y sangre de Cristo, o de su obediencia hasta la muerte, que en verdad es comida, Juan 6:55 . 2d, De su doctrina celestial, por la cual las almas de los fieles son sostenidas y alimentadas, Juan 6:63. Y el tercero, del pan sacramental que comemos en su mesa. La palabra espiritual se usa aquà para tÃpico , como también es Apocalipsis 11:8 , donde leemos, Qué gran ciudad espiritualmente (es decir, tÃpicamente) se llama Sodoma y Egipto. Que la alimentación de los israelitas con maná tenÃa un significado tÃpico, aparece en Deuteronomio 8:3 ; y que significaba doctrina verdadera en particular, se desprende de que se le llama comida de ángeles, Salmo 78:25 . Y se llama carne espiritual, porque las bendiciones espirituales que tipificaba eran las mismas que las tipificadas por el pan en la cena del Señor, que comÃan los corintios.
VersÃculo 4
Y todos bebieron el mismo espiritual Es decir, tÃpico; Bebida Es decir, tÃpica de Cristo y del agua viva, la influencia divina derivada de él, Juan 8:37 . Porque bebieron de eso espiritual O misterioso; rock Los maravillosos arroyos que los siguieron en sus diversos viajes durante muchos años a través del desierto. Debe observarse que el agua fue traÃda dos veces de una roca por un milagro, para los israelitas en el desierto; una vez en Refidim, que era su undécima estación, y en el primer año después de que salieron de Egipto; de cuyo milagro tenemos un relato, Ãxodo 17.; la segunda vez fue en Cades, que era su trigésimo tercer lugar, y en el cuadragésimo año después de su salida de Egipto, Números 20:1 . A ambos lugares se les dio el nombre de Meribah; pero este último se llamó Meribah-Kadesh, para distinguirlo de Meribah de Refidim.
Es el milagro realizado en Refidim del que habla aquà el apóstol. El agua, al parecer, que brotó de esta roca formó un arroyo, que ( Deuteronomio 9:21) se dice que descendió del monte , es decir, de Horeb; ( Ãxodo 17:5 ;) porque antes de ese milagro no habÃa arroyo en estos parajes. Y Salmo 78:16 en tal abundancia que se le podrÃa llamar rÃo, Salmo 78:16 ; Salmo 105:41. De hecho, seiscientos mil hombres, con sus mujeres, niños y ganado, necesitaban un rÃo para abastecerse de bebida. Y siendo Horeb una montaña alta, parece haber habido un descenso desde ella hasta el mar; y los israelitas, durante los treinta y siete años de su viaje, parecen haber pasado por aquellas extensiones de paÃs en las que las aguas de Horeb podÃan seguirlos, hasta que en el año treinta y nueve llegaron a Ezión-Gaber ( Números 33:36 ,) un puerto del Mar Rojo, muy al fondo del lado árabe, donde se supone que el agua de Horeb entró en ese mar.
El paÃs por el que viajaron los israelitas durante tanto tiempo, siendo regado por este rÃo, produjo, sin duda, pasto para el ganado de los israelitas, que, en este desierto, de otro modo habrÃa perecido. Y esa Roca era Cristo, un tipo manifiesto de él, la Roca de los siglos, quien, siendo herido en su muerte y sufrimientos, derramó corrientes de redención, gracia y bendiciones celestiales, que siguen a su pueblo a través de todo este desierto, y terminarán. en rÃos de placer a la diestra de Dios para siempre.
VersÃculos 5-6
Pero con muchos de ellos Aunque tenÃan tantas muestras de la presencia divina con ellos y disfrutaban de favores tan singulares; Dios no estaba tan complacido de ello, que juró en su ira que no entrarÃan en el reposo que les habÃa proporcionado; y por eso fueron derribados en el desierto con las señales más terribles de su ira. Incluso toda la generación que salió adulta de Egipto murió allÃ, ya veces en tal multitud, que el suelo se cubrió de cadáveres, como un campo en el que se ha librado una batalla. Ahora estas cosas Estos castigos; fueron nuestros ejemplosMostrar lo que debemos esperar, a pesar de nuestra profesión de cristianismo, si actuamos como ellos; si, disfrutando de los mismos beneficios, cometemos los mismos pecados. Los beneficios se establecen aquà en el mismo orden que Moisés en Ãxodo; los pecados y castigos en un orden diferente: el mal deseo primero, como fundamento de todo; luego idolatrÃa, 1 Corintios 10:7 ; 1 Corintios 10:14 ; luego la fornicación , que solÃa acompañarla, 1 Corintios 10:8 ; tentando y murmurando contra Dios en los siguientes versÃculos.
Para la intención no debemos codiciar las cosas malas. No debemos complacer los deseos irregulares y lujosos; como también codiciaron la carne, menospreciando el maná, y por lo tanto trajeron la ira de Dios sobre sà mismos, y fueron consumidos con pestilentes malestares, mientras la carne aún estaba entre sus dientes, Salmo 78:30 . Aprende, pues, como si hubiera dicho, por lo que sufrieron, a cultivar esa templanza y abnegación que te acabo de recomendar.
VersÃculos 7-8
Ni seáis idólatras participando de sus fiestas idólatras: no os unáis a los paganos en estas, porque si las personas cuya amistad queréis cultivar os tientan a cometer idolatrÃa, ni vuestro conocimiento superior ni los dones espirituales que poseéis, te protegerá de sus encantos: de estas cosas tienes una prueba contundente en los antiguos israelitas. Como está escrito Ãxodo 32:6 ; Ãxodo 32:19 , en relación con la fiesta del becerro de oro; El pueblo se sentó a comer y beber de los sacrificios y libaciones que se ofrecÃan al becerro. Ãl dice, se sentó a comer , porque en la antigüedad los hebreos siempre se sentaban a la mesa: ver Génesis 43:33. Fue solo en tiempos posteriores cuando, de acuerdo con las costumbres de las naciones orientales, se acostaban en sofás durante sus comidas.
Y se levantaron para jugar O para bailar, como significa aquà la palabra Ïαιζειν, en honor a su Ãdolo. La danza era uno de los ritos practicados por los paganos en la adoración de sus dioses. Y que los israelitas adoraban al becerro de oro bailando, es evidente en Ãxodo 32:19 , donde se dice de Moisés, que vio el becerro y la danza, y su ira se encendió. Tampoco cometamos fornicación, un pecado comúnmente cometido en las fiestas idólatras entre los paganos. Y era más apropiado que el apóstol advirtiera a los corintios en contra de ello, porque en su estado pagano lo habÃan practicado incluso como un acto de adoración, aceptable para sus deidades; no, y después de su conversión, parece que algunos de ellos no habÃan alterado sus modales en ese particular, 2 Corintios 12:21 . Como algunos de ellos cometieron con las mujeres madianitas, cuando participaron de los sacrificios ofrecidos a Baal-peor, cuya triste consecuencia fue que cayeron en un dÃa veintitrés mil por la plaga, además de los prÃncipes que luego fueron ahorcados. y los que mataron los jueces; de modo que murieron en total veinticuatro mil, Números 25:1 .
VersÃculos 9-10
Tampoco tentemos a Cristo con nuestra incredulidad y desconfiando de su providencia, según las señales que nos ha dado para alentar nuestra fe y comprometer nuestra dependencia; como algunos de ellos de la próxima generación; lo tentó mientras residÃa entre ellos como el ángel de la presencia de Dios, que los condujo por el desierto, Ãxodo 23:20 ; IsaÃas 63:9 ; y fueron destruidos por serpientes De cuyo veneno se recuperaron otras al mirar a la serpiente de bronce, que era un tipo tan ilustre del MesÃas. âEn la historia, estas son llamadas serpientes ardientes, Deuteronomio 8:15; y Gesner opina que estas serpientes eran del tipo dipsas (nombre tomado de la sed que causan en los que pican) que Luciano ha descrito en su tratado, titulado Dipsades , donde, hablando de los desiertos de Libia, dice: 'De todas las serpientes que habitan estas soledades, la más cruel es la dipsas, no más grande que una vÃbora, pero cuyo aguijón causa los más lúgubres dolores, hasta la muerte.
Porque es un veneno repugnante que quema, engendra sed y se pudre; y los afligidos por ella, claman como si estuvieran en el fuego. Para un relato de esta serpiente, véase Estado del Cabo de Buena Esperanza de Kolben , vol. 2. p. 165. " Macknight. Ni murmuréis bajo esas dispensaciones de la providencia, que pueden parecer ahora muy aflictivas, particularmente a causa de la malicia y el poder de vuestros enemigos; como murmuraron algunos de ellos cuando oyeron el informe de los espÃas, Números 14:2 ; y fueron destruidos por el destructor El ángel destructor, quien fue comisionado por un juicio tras otro para quitárselos. Los judÃos generalmente interpretan esto de aquel a quien creen que es el ángel de la muerte., y a quien llamaron Sammael. Ver Hebreos 2:14 .
VersÃculos 11-13
Ahora todas estas cosas Estos diversos eventos calamitosos; les sucedió como ejemplos para que aprendamos sabidurÃa a costa de ellos, y no confiemos en privilegios externos, mientras seguimos en un curso de desobediencia a la autoridad divina. El significado del apóstol es que el castigo infligido a los pecadores de manera pública y extraordinaria los convierte en ejemplos de la venganza divina para su propia generación y para todas las sucesivas que tengan algún conocimiento de su historia. Y están escritos para nuestra amonestación. Para advertirnos a los cristianos; sobre quien los fines del mundo O, de los siglos; ÏÏν αιÏνÏν, vienenEs decir, al final de la dispensación mosaica, cuya duración se midió por edades o jubileos. O puede significar la última dispensación de la religión, a saber, la del evangelio, que sucedió al patriarcal y al judÃo. La expresión tiene mucha fuerza. Todas las cosas se juntan y entran en crisis bajo la última dispensación del evangelio; tanto beneficios como peligros, castigos y recompensas.
Y bajo ella vendrá Cristo como vengador y juez. Por lo cual , como si hubiera dicho: Al ver que muchos de los que disfrutó de grandes privilegios espirituales, sin embargo, fueron castigados por sus pecados, por lo tanto que, el que piensa estar firme, O, mejor dicho, que con toda seguridad está en pie, (por la palabra δοκει, rindió piensa , sin duda fortalece, en lugar de debilitar el sentido,) o confÃa en que es capaz de resistir la tentación y de continuar con firmeza en la práctica de su deber; y que, en ese momento, estará a salvo del castigo; Mirad que no caiga en pecado y perdición. No hay tentación ΠειÏαÏμοÏ, prueba , de ningún tipo, ya sea por sufrimiento, como la palabra significa, Santiago 1:2 ; 1 Pedro 1:6 ; y en muchos otros lugares; o de incitación al pecado, como significa la expresión, Santiago 1:13 ; pero lo que es común al hombre Usual y ordinario entre los hombres: o, como la palabra griega indica más especialmente, proporcionado a la fuerza humana. Cuando el apóstol escribió esto, los cristianos de Corinto no habÃan sido muy perseguidos; ver cap.
1 Corintios 4:8 . Pero O y; Dios es fiel a su promesa y, por tanto , no permitirá que seas tentado o probado; por encima de lo que podéis, mediante la fuerza que él imparte, soportar la prueba y permanecer firmes en el dÃa malo; pero querrá, con la tentación por la que él sufre, ser asaltado; abre un camino para escapar del griego, Ïην εκβαÏιν, un pasaje de salida Es decir, proporcionará tu liberación; que si no os falte a vosotros mismos; puede que seas capaz de soportarlo, sÃ, y que adquieras nueva fuerza y ââconsuelo en el combate.
VersÃculos 14-15
Por tanto, mi amado, &C. Para comprender lo que sigue, parece necesario suponer que los corintios, en su carta, plantearon tres preguntas al apóstol acerca de las carnes sacrificadas a los Ãdolos. 1º, ¿PodrÃan entrar inocentemente con sus conocidos paganos al templo del Ãdolo y participar de las fiestas de los sacrificios que se comÃan allà en honor del Ãdolo? 2d: ¿PodrÃan comprar y comer carne vendida en los mercados que habÃa sido sacrificada a los Ãdolos? 3D. ¿Si, cuando se les invitara a las casas de los paganos, pudieran comer de las carnes sacrificadas a los Ãdolos, que se les ofrecÃan como comida común? A la primera de estas preguntas respondió el apóstol, cap. 8., que se unieron a los paganos en sus fiestas sobre los sacrificios en el templo del Ãdolo, incluso bajo el supuesto de que era una cosa en sà misma inocente, podrÃa ser una piedra de tropiezo para sus hermanos débiles, en cuyo caso deberÃa evitarse; pero si tal práctica era algo inocente o pecaminoso en sà mismo, no lo consideró en esa ocasión.
AquÃ, por tanto, reanuda el tema, para tratarlo en profundidad y responder a las otras preguntas que le propusieron los corintios en relación con ese asunto. Huid de la idolatrÃa y de todo acercamiento a ella, cualesquiera que sean las circunstancias de atractivo o peligro que parezcan abogar por cierto grado de cumplimiento. Hablo como a sabios . Utilizo un argumento racional, que soportará el examen más estricto, y que estoy dispuesto a que sea examinado con la precisión que desee; juzgarte , pues, lo que digoLo que adelanto, para mostrarles que el comer de los sacrificios en el templo del Ãdolo es, o conduce a, una adoración real del Ãdolo: y que, por lo tanto, naturalmente traerá culpa a su conciencia, por tales asociaciones y participaciones de sus fiestas idólatras.
VersÃculos 16-17
La copa de la bendición En la Cena del Señor, la copa sacramental; que bendecimos Se aparta para un uso sagrado, invocando solemnemente la bendición de Dios sobre él. El Dr. Macknight traduce la expresión original, ο ÎµÏ Î»Î¿Î³Î¿Ï Î¼ÎµÎ½, por la cual bendecimos a Dios , un sentido que él cree que está sancionado por 1 Corintios 11:24 , âdonde esta bendición se interpreta mediante la acción de gracias. Y lo considera como que denota la unión de todos los comulgantes para bendecir a Dios sobre la copa, por su misericordia al redimir al mundo mediante la sangre de Cristo. AsÃ, tanto Lucas como Pablo, en su relato de la institución, expresan esta parte de la acción por ÎµÏ ÏαÏιÏÏηÏαÏ, habiendo dado gracias.Y por eso el servicio mismo lleva desde hace mucho tiempo el nombre de la eucaristÃa , o acción de gracias, a modo de eminencia ". ¿No es la comunión de la sangre de Cristo? ¿Los medios para participar de esos invaluables beneficios que son la compra de la sangre de Cristo? El pan que partimos y que fue designado en la primera institución de la ordenanza para este propósito; ¿No es la comunión del cuerpo de Cristo? ¿En el mismo sentido? Es decir, el medio y la muestra de nuestra participación en los privilegios que obtuvo al ofrecer su cuerpo por nosotros, para ser desgarrado, quebrantado y ejecutado.
Porque nosotros, siendo muchos, somos , por asà decirlo , un solo pan Un pan , como la palabra αÏÏÎ¿Ï a menudo significa, y se traduce, Mateo 16:9 ; donde Jesús pregunta: ¿No os acordáis de los cinco αÏÏÎ¿Ï Ï, panes, de los cinco mil? y Mateo 4:3 , Ordena que se hagan estas piedras , αÏÏÎ¿Ï Ï, panes.El sentido es, es esta comunión la que nos hace a todos uno: al participar de un mismo pan, estamos unidos y formados en un cuerpo mÃstico. âEste relato de la cena del Señor, el apóstol dio para mostrar a los corintios, que al comer de ella, los participantes declaran que tienen el mismo objeto de adoración, la misma fe, la misma esperanza y las mismas disposiciones con las personas a quienes únete a ese acto de religión, y que seguirán el mismo curso de vida; asÃ, en toda construcción razonable, al comer los sacrificios de Ãdolos, los participantes declaran que son de la misma fe y práctica que los adoradores de Ãdolos, que tienen los mismos objetos de adoración con ellos y que esperan compartir con ellos. en los beneficios que se derivan de esa adoración ".
VersÃculo 18
He aquà , considera, a modo de ilustración; Israel según la carne Cómo es con los judÃos actuales, los descendientes naturales de Jacob, que adoran a Dios con sacrificios, según la ley mosaica. Dice, según la carne , para distinguirlos del Israel espiritual, que consiste en creyentes de todas las naciones, llamado el Israel de Dios, Gálatas 6:16 . ¿No son los que comen de los sacrificios los que se deleitan con los restos de los sacrificios ofrecidos en el altar? ver LevÃtico 7:15 ; 1 Samuel 1:4 ; participantes del altar¿No se unen a la adoración que allà se realiza y reconocen al Dios que se adora allÃ? ¿Y no es este un acto de comunión con ese Dios a quien se ofrecen tales sacrificios? ¿Y no ocurre lo mismo con los que comen de los sacrificios ofrecidos a los Ãdolos? Este argumento, extraÃdo de los sentimientos de los judÃos, se usó con peculiar propiedad, especialmente al razonar con los falsos maestros de Corinto, quienes, al parecer, eran judÃos y que, para congraciarse con los corintios, supuestamente alentaron que coman de los sacrificios de los Ãdolos.
VersÃculos 19-22
Entonces, ¿ qué digo? ¿Al decir esto, permito que un Ãdolo sea algo divino? ¿O lo que se ofrece en sacrificio a los Ãdolos es algo ¿Es un sacrificio a una deidad real? ¿O se mejora o empeora, o se diferencia de la carne ordinaria, al ser ofrecida asà a los Ãdolos? Bien sabéis que no pretendo sostener nada de este tipo: tan lejos de ello, que afirmo las cosas que los gentiles sacrifican a supuestas deidades; se sacrifican, a los demonios porque, aunque concedo el Ãdolo no es nada, sin embargo, esos espÃritus que a veces habitan en las imágenes de estos Ãdolos, y dan respuestas de ellos, son algo: son demonios, espÃritus malignos e inmundos, que contaminan a toda persona y cosa que tiene alguna relación con ellos. Podemos observar aquÃ, âLa palabra δαιμÏνια, demonios , se usa en la LXX. para denotar los fantasmas de los hombres fallecidos; y Josefo ( Bell. , lib. 1Co 7: 6) dice, los demonios son los espÃritus de los hombres malvados. Por lo tanto, es probable que los escritores del Nuevo Testamento usen la palabra demonios en el mismo sentido, especialmente porque es bien sabido que la mayor parte de los dioses paganos eran hombres muertos.
Los paganos adoraban dos clases de demonios: el único tipo eran las almas de reyes y héroes, deificados después de la muerte, pero que no podÃan actuar en los asuntos humanos; el otro tipo de demonios eran esos espÃritus malignos que, bajo los nombres de Júpiter, Apolo, Trofonio, etc., moviendo a los sacerdotes y sacerdotisas paganos a pronunciar oráculos, promovieron grandemente la idolatrÃa ". Macknight. Tales en realidad, como si hubiera dicho, son los dioses de los paganos, y sólo con ellos podéis tener comunión en esos sacrificios. Y no a Dios Los paganos en general no tenÃan idea de Dios; es decir, de un ser sin origen, eterno, inmutable e infinitamente perfecto, el Creador y Gobernador de todas las cosas. Y no quisiera que tuvieras comunión con los demoniosO con sus devotos, ya sea en su adoración, sus principios, sus prácticas o sus esperanzas; vosotros que habéis renunciado solemnemente al diablo ya todos sus seguidores en vuestro bautismo. Porque ciertamente no es un pecado pequeño, ni una cosa que se deba tomar a la ligera, tener comunión con ellos.
No podéis por derecho. O en razón, no debéis, es contrario a vuestra profesión cristiana hacerlo asÃ; Bebe la copa del Señor y la copa de los demonios. No podéis tener comunión con ambos; No puede razonablemente hacer profesión de adoración a Dios, (lo que hace en la cena del Señor en la instancia más alta), y también de la adoración de demonios, (como lo hace en las fiestas de Ãdolos), siendo estos tan contrarios entre sÃ. . ¿Provocamos al Señor a celos , es decir, uniéndonos a los demonios en competencia con él? ¿O acariciando asà a sus rivales? ¿Somos más fuertes que él? ¿Capaz de resistir o de soportar su ira? ¿Podemos asegurarnos de sus juicios, cuando él venga a castigar por tales pecados?
VersÃculos 23-24
Todas las cosas , etc. Aquà viene a hablar de otro caso, a saber, el de comprar y comer en privado carnes que habÃan sido ofrecidas a los Ãdolos: me son lÃcitas todas las clases de carnes según el evangelio. Ver en 1 Corintios 6:12 . Pero admitiendo esto, también debe reconocerse que todas estas cosas no son , en todas las circunstancias, convenientes por las razones antes mencionadas; (ver 1 Corintios 8:9 ;) y todas las cosas no edificanotros No los ayudes a avanzar en santidad. Y ciertamente debemos considerar lo que puede conducir más eficazmente a la edificación de nuestros hermanos, y de la iglesia de Dios en general, asà como lo que se adapte a nuestras propias inclinaciones o conveniencias particulares; porque podemos encontrar buenas razones para rechazar muchas cosas como insinuantes para los demás, que, si nos consideráramos solos, podrÃan ser perfectamente indiferentes.
Por tanto, nadie busque su propia ventaja o placer; pero la riqueza de cada uno o el bien de otro , es decir, espiritual; la edificación y salvación de su alma, 1 Corintios 10:33 . O que ningún hombre prefiera su propio beneficio o satisfacción temporal antes que el bienestar espiritual y eterno de otro.
VersÃculos 25-26
El apóstol ahora aplica este principio al punto en cuestión; y sobre la base de ella, da las siguientes reglas relativas a las carnes. Todo lo que se vende en la ruina Aunque antes se ofrecÃa a los Ãdolos, pero ahora se vende abiertamente, el Ãdolo ya no es honrado con él, y es comida común; para que pueda comprarlo y comerlo en privado, ya sea en la casa de un amigo o en la suya propia, sin preguntar si ha sido ofrecido en sacrificio a un Ãdolo o no; por el bien de la conciencia Con el fin de satisfacer su conciencia con respecto a la legalidad de comerlo. O la expresión, por el bien de la conciencia, puede significar, para que no surja ningún escrúpulo innecesario, ya sea en tu propia conciencia o en la de tu hermano, de modo que no puedas comer de él libremente, sin dudar de ti mismo o sin ofender a tu hermano.
Porque del Señor es la tierra , como lo ha expresado el salmista, Salmo 24:1 , y su plenitud. Todas las criaturas que hay en ella, que fueron hechas para el uso del hombre, y nos son dadas para disfrutarlas gratuitamente en Cristo, 1 Tim 4: 4; 1 Timoteo 6:17 . Y ningún demonio tiene poder ni dominio sobre ellos. âCon este argumento, el apóstol mostró a los corintios que su conocimiento y fe, como cristianos, debÃan evitar que hicieran preguntas sobre su comida, lo que podrÃa llevar a los paganos a pensar que reconocÃan el poder de sus deidades, ya sea para dar o para retener cualquier parte de la plenitud de la tierra a los adoradores del Dios verdadero ".
VersÃculos 27-30
Si alguno de los que no cree Cualquier pagano que viva en su vecindario; invitarte a un banquete. Invitarte a su casa; y estéis dispuestos a aceptar la invitación; todo lo que se ponga delante de ti en el entretenimiento; come, sin preguntar nada de haber sido sacrificado a los Ãdolos; por el bien de la conciencia. Ver en 1 Corintios 10:25 . Pero recibiéndolo, sea lo que sea, como ese suministro que la Divina Providencia se ha complacido en enviarte. Pero si alguno dice: Este alimento es parte de lo que se ha ofrecido en sacrificio a los Ãdolos, no comas, por el que lo mostró.Ya sea un pagano, que de ese modo podrÃa ser confirmado en su idolatrÃa, o un hermano, que de otro modo podrÃa ser engañado por tu ejemplo y tentado a violar los dictados de su propia mente; y por el bien de la conciencia Por el bien de su conciencia débil, no sea que se hiera al verte hacer lo que él juzgó ilegal.
Para explicar esto con más detalle, âLos paganos a menudo, en sus propias casas, celebraban una fiesta ordinaria de una parte del sacrificio, ver com. Cap. 1 Corintios 8:1 ; a estos entretenimientos, el apóstol les dijo a los hermanos corintios, podÃan ir legÃtimamente cuando fueran invitados. Pero en tales ocasiones, si un criado cristiano o un esclavo, al informarles que este o aquel plato consistÃa en cosas que habÃan sido sacrificadas a un Ãdolo, significaba que consideraban pecaminoso el comer estas cosas, debÃan abstenerse de ellas, porque las razones mencionadas en el texto ". Porque la tierra es del Señor, &C. Esta cláusula, insertada en nuestras copias, se omite en Alex. Clermont y otros manuscritos, y las versiones sirÃaca, árabe y vulgata; y algunos otros crÃticos piensan que perturba el sentido. âPeroâ, dice Macknight, âhace que el argumento sea más completo; porque el significado es, El Señor, a quien pertenece la tierra y toda su plenitud, habiendo permitido a los hombres una suficiencia de otros alimentos saludables, nadie tiene la necesidad de ofender a los que son ignorantes o escrupulosos, comiendo una clase particular. " La conciencia, digo, no la tuya , hablo de su conciencia, no la tuya, para que no se turbe y su mente se turbe; por qué mi libertad es juzgada por la conciencia de otro No debo usar mi libertad para hacer lo que otro hombre piensa en su conciencia que es malo, y asà me juzga transgresor por ello.
O, como el Dr. Doddridge parafrasea el versÃculo, "No me refiero a tu propia conciencia de inmediato, sino a la de otropersona; pues, por indiferente que sea que estimes el asunto, tienes el deber de ser muy cauteloso para no herir y entristecer a tu hermano; pero observarás que aquà sólo hablo de actos obvios a la observación humana; porque, en cuanto a lo que se encuentra inmediatamente entre Dios y mi propia alma, ¿por qué mi libertad debe ser juzgada, procesada y condenada en el tribunal de la conciencia de otro hombre? En tales casos, no debo gobernarme por el juicio y la aprensión de otros; ni tienen autoridad para juzgarme o censurarme por no estar de acuerdo con ellos en sus propias nociones y declaraciones estrechas ". Otros piensan que es una objeción en boca de los corintios, y que debe entenderse asÃ: âPero, ¿por qué debo permitir que me impongan asà y recibir la ley de alguien? donde Cristo me ha dejado libre? " Pero la interpretación anterior parece más probable, que supone que este y el siguiente verso entran como una especie de paréntesis, para evitar que extiendan la cautela anterior más allá de lo que él diseñó.Porque si yo, por gracia El favor divino; participe de los dones comunes de la Providencia; ¿Por qué se habla mal de mà por el uso libre y alegre de aquello por lo que doy gracias, al rastrearlo hasta la mano del gran Benefactor Supremo?
VersÃculos 31-33
Si, por tanto , etc. Para cerrar el presente punto con una regla general, aplicable no sólo en este, sino en todos los casos, asegúrense de que, ya sea que coman o beban o hagan cualquier otra cosa, en todas las cosas, sean de naturaleza religiosa o civil, en todas las las acciones de la vida, tanto comunes como sagradas, mantengan la gloria de Dios a la vista y persigan constantemente, en todos, este fin de su ser, el plantar o hacer avanzar el conocimiento vital y el amor de Dios, primero en sus propias almas, luego en las almas de tantos otros como puedas tener acceso, o por cualquier medio influencia. No hagáis escándalo si es posible, y en la medida de lo posible, a los judÃos incrédulos, disminuyendo su aborrecimiento por los Ãdolos; ni alGriegos incrédulos Confirmándolos en su idolatrÃa; ni a la iglesia de Dios Haciendo creer a los ignorantes que ustedes son idólatras.
Asà como yo, cuanto en mà reposa; agrada a todos los hombres en todo lo inocente; no busco mi propio beneficio Mi propio interés temporal o gratificación; pero la ganancia La ventaja eterna; de muchos, para que se salven al ser traÃdos y confirmados en esa religión, de la que depende su felicidad eterna.