Lectionary Calendar
Thursday, November 21st, 2024
the Week of Proper 28 / Ordinary 33
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Corintios 10

Comentario de Godet sobre Libros SeleccionadosGodet sobre Libros Seleccionados

Introducción

VI. El uso de las carnes ofrecidas a los ídolos y la participación en las fiestas de sacrificio. caps. 8-10.

El apóstol pasa a un nuevo tema que, como el anterior, parece sugerirle la carta de los Corintios y pertenece al dominio de la libertad cristiana. Los creyentes de Corinto y de otras ciudades griegas se encontraron en una posición difícil con respecto a la sociedad pagana que los rodeaba. Por un lado, no podían renunciar absolutamente a sus relaciones familiares y amistosas; los intereses del evangelio no les permitieron hacerlo.

Por otro lado, estas relaciones estaban llenas de tentaciones y fácilmente podrían arrastrarlos a infidelidades, lo que los convertiría en el escándalo de la Iglesia y la burla de los paganos. Entre los puntos más espinosos de este orden de preguntas estaban las invitaciones a participar en banquetes idólatras. El centro de los cultos antiguos era el sacrificio; en este acto religioso culminaban todos los acontecimientos importantes de la vida doméstica y social.

Como en el judaísmo (comp. Deuteronomio 27:7 , las ofrendas de paz), estos sacrificios eran seguidos por una fiesta. Todo lo que quedaba de la carne de la víctima, después de que las piernas, envueltas en grasa, y las entrañas habían sido quemadas en el altar (ver Edwards), y después de que el sacerdote había recibido su porción, regresaba a la familia que ofrecía el sacrificio, y estas carnes consagradas se comían en los aposentos o madera sagrada perteneciente al templo, o en la casa del adorador; a veces, también, se vendían en el mercado.

Y como el sacrificio solía tener lugar en relación con alguna circunstancia gozosa, se invitaba a la fiesta a parientes y amigos, entre los cuales podía suceder fácilmente que hubiera cristianos. Así también, cuando esas carnes se vendían en el mercado, un cristiano podía verse expuesto a comerlas en su propia casa o en la de otros.

Ahora pueden surgir varias preguntas sobre este tema. Y en primer lugar, ¿es permisible que un cristiano esté presente en una fiesta ofrecida en el templo de un ídolo? Algunos, en nombre de la libertad cristiana, respondieron: ¡Sí! Audazmente se aprovecharon del adagio: Todo me es lícito ( 1 Corintios 6:12 , 1 Corintios 10:23 ).

Otros dijeron: ¡No! porque en tal región uno se expone al peligro de influencias malignas y hasta diabólicas. Los escrúpulos de los más timoratos iban más allá: Incluso en una casa particular, incluso en la propia casa, ¿no es peligroso comer de esa carne que ha figurado en el altar del ídolo? ¿No ha contraído una corrupción que puede contaminar a quien lo come? En absoluto, respondieron otros. Porque los dioses de los paganos son sólo seres imaginarios; la carne ofrecida en su altar no es ni más ni menos que la carne ordinaria.

Estos últimos eran ciertamente del número de los que, en Corinto, se llamaban a sí mismos discípulos de Pablo. ¿Debemos concluir de ahí, con Ewald y otros, que los primeros eran únicamente cristianos de origen judío, que se hacían llamar discípulos de Pedro? No hay nada que demuestre esto. Incluso es algo difícil de sostener, como veremos, en vista de ciertos pasajes del cap. 8, que estos rigurosos eran principalmente cristianos de origen judío.

Varios comentaristas, el último entre ellos Holsten, consideran más bien a esos tímidos cristianos, y creo que con razón, como creyentes de origen gentil, que no pudieron liberarse de una vez y por completo de la idea en la que habían vivido desde la infancia, la de la realidad. y el poder de las divinidades que habían adorado. Podrían ser confirmados en este punto de vista por la opinión judía, de la cual se encuentran rastros aún más tarde en la Iglesia, de que los ídolos representaban espíritus malignos.

En cuanto a los cristianos judíos, el pasaje Romanos 14 muestra que, en cualquier caso, no debemos excluirlos por completo. Estos eran hombres a quienes el evangelio había liberado sólo a medias de sus prejuicios nacionales, particularmente de aquellos que consideraban que las deidades paganas eran tantas personalidades diabólicas.

La solución de estas cuestiones estuvo erizada de dificultades. Una parte se aferraba firmemente a su libertad, la otra no menos seriamente a sus escrúpulos. El apóstol debe evitar favorecer la superstición en el segundo o el libertinaje en el primero. Necesitó toda su sabiduría práctica y todo su amor para trazar una línea de conducta sobre este tema que fuera clara y adecuada para unir los corazones, en lugar de dividirlos.

Se ha preguntado por qué no aplicó aquí simplemente el decreto del Concilio de Jerusalén ( Hechos 15 ), que llamaba a los creyentes gentiles de Siria y Cilicia a abandonar el uso de las carnes ofrecidas a los ídolos, por consideración a la repugnancia de judíos cristianos. Y algunos incluso han llegado a alegar el silencio del apóstol como argumento contra la realidad histórica del decreto.

Pero (1) este decreto, por su propia naturaleza, solo podía tener un valor temporal, y pronto se supo en Antioquía, en relación con la estancia de Pedro ( Gálatas 2 ), las dificultades prácticas que se interpusieron en el camino de su aplicación. (2) En el momento y en las circunstancias en que Pablo la había aceptado, este apóstol aún no ocupaba su posición normal en la Iglesia.

Su autoridad apostólica acababa de ser reconocida con dificultad por los apóstoles. En Siria y Cilicia todavía no estaba en su propio dominio, porque no fue él quien fundó la Iglesia allí. Pero ahora era completamente diferente en Grecia; y hubiera sido una derogación de su posición apostólica, así como de su espiritualidad evangélica, resolver una cuestión de vida cristiana por medio de un decreto externo como un artículo de ley.

Era del espíritu del evangelio que, en virtud de su autoridad y sabiduría apostólica, debía derivar la decisión que la Iglesia necesitaba. (3) Era tanto más importante que Pablo actuara así porque tenía sobre todo en el corazón formar la conciencia de los mismos corintios, y deducir espontáneamente de ella el punto de vista del curso a seguir: “Os hablo como a los sabios; juzguen ustedes mismos lo que digo” ( 1 Corintios 10:15 ).

Es precisamente por este método seguido por el apóstol que la discusión contenida en estos tres Capítulos puede sernos todavía tan útil, aunque se refiera a circunstancias completamente diferentes. Pablo en esta ocasión asciende a los primeros principios de la conducta cristiana, y sólo tenemos que recogerlos para aplicarlos a nuestras propias circunstancias. (4) Finalmente, este tema presentaba un sinfín de complicaciones que no pudieron ser resueltas por el decreto sumario de Hechos 15 , y que exigían un examen detallado.

El orden adoptado por el apóstol es el siguiente: primero trata la cuestión poniéndose en el punto de vista del amor. Un cristiano no debe preguntarse: ¿Qué me conviene más? sino: ¿Qué contribuirá con mayor seguridad a la salvación de mis hermanos? ( 1 Corintios 8:1 a 1 Corintios 9:22 ).

Luego el apóstol pasa a una segunda consideración: la de la salvación del hombre mismo que es llamado a la acción. Debe tener cuidado al usar su libertad no solo para no destruir a otros, sino también para no destruirse a sí mismo ( 1 Corintios 9:23 a 1 Corintios 10:22 ).

Finalmente, concluye recapitulando toda la discusión y estableciendo algunas reglas prácticas con respecto a los diferentes casos particulares que podrían presentarse ( 1 Corintios 10:23-33 ).

Versículos 1-2

“A la verdad, hermanos, no quiero que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron debajo de la nube, y todos atravesaron el mar; y todos fueron bautizados en Moisés en la nube y en el mar.”

La partícula conectora δέ, entonces , en el TR indicaría una gradación que las observaciones precedentes explican fácilmente: “Y aquí hay más que una simple figura, como la de los juegos”. Por lo tanto, esta lectura es bastante adecuada; el otro, encontrado en el Alex. y greco-latinos, γάρ, para , también es adecuado; el for se relaciona especialmente con la última idea del versículo anterior, el ser hallado digno de rechazo. “Y de hecho el peligro existe; lo que les sucedió a nuestros padres es la prueba de ello.” Esta segunda conexión es más sencilla.

Al decir: No quisiera que fueseis ignorantes , el apóstol no insinuaría que no conocen el relato del éxodo de Egipto; quiere decir que teme que no comprendan suficientemente el significado y el alcance de los acontecimientos a los que se refiere aquí.

Meyer ha concluido de la expresión: nuestros padres , que Pablo está hablando aquí como judío, y en nombre de los cristianos judíos. Pero por la dirección: hermanos , acaba de comprender a toda la Iglesia en un solo y mismo cuerpo. Por lo tanto, ve en la Iglesia cristiana la consecuencia de la antigua comunidad israelita. De hecho, según Romanos, caps. 4 y 11, la Iglesia se injerta en el tronco patriarcal; y, en virtud de esta relación espiritual, los padres del pueblo judío son también los de la casa cristiana.

El lugar prominente que le da a la palabra πάντες, todos , así como su repetición en 1 Corintios 10:2-4 (cinco veces), muestra que tenemos aquí la idea esencial del pasaje: “Aquel pueblo que pereció casi todo , comenzó con ser todos bendecidos por el Señor.” Esta es la contrapartida de 1 Corintios 9:24 : “Todos corren, pero uno obtiene el premio”.

El verbo en imperfecto, ἦσαν, were , denota un estado prolongado, mientras que el cruce del Mar Rojo, habiendo sido un evento del día, se denota por el aoristo (διῆλθον).

La preposición ὑπό, bajo , se construye con el acusativo, porque aquí no tiene un sentido meramente local, sino que expresa la noción moral de protección: estaban bajo el amparo de la presencia Divina manifestada por la nube.

vv. 2 . Después de exponer el hecho, este versículo indica su significado y significado religioso; fue un verdadero bautismo el que se les confirió a todos. Así como el bautizado entra en el agua y recibe la aspersión sobre su cabeza, y como esta agua por las palabras sacramentales se convierte para él en prenda de salvación, así los israelitas, colocados bajo la nube y cruzando el mar, poseían la prenda visible de la Divina bendición y salvación.

Esta travesía milagrosa los separó desde entonces de Egipto, el lugar de esclavitud e idolatría, exactamente como el bautismo del creyente lo separa de su vida anterior de condenación y pecado. En este paralelo no hay una tipología mezquina y rabínica; todo está bien fundamentado desde el punto de vista moral. El agua material no jugó ningún papel en el paso del Mar Rojo: tampoco se dice que lloviera de la nube sobre los israelitas, o que tuvieran los pies hundidos en el agua.

La travesía era para ellos como el bautismo es para el creyente, el umbral de la salvación. Esta analogía espiritual es expresada por Pablo en las palabras: y todos fueron bautizados en Moisés. Al seguir con confianza a su líder dado por Dios en ese momento crítico, se unieron estrechamente y, por así decirlo, se incorporaron a Moisés para convertirse en su pueblo, de la misma manera que los cristianos al ser bautizados sobre la base de la fe en Cristo. convertirse en parte de la misma planta con Él ( Romanos 6:3-5 ); ellos son desde entonces Su cuerpo.

Hay lugar para la vacilación entre las dos lecturas ἐβαπτίσαντο (el medio), se hicieron bautizar , y la pasiva ἐβαπτίσθησαν, fueron bautizados. A favor de la forma media, se puede decir que los copistas podrían haberla sustituido fácilmente por la forma pasiva, que se usa más generalmente en el Nuevo Testamento al hablar del bautismo cristiano. Entonces el apóstol requirió sacar a relucir en este contexto la idea de la fe en Moisés como principio activo de la conducta de los israelitas.

Aquí, probablemente, con las palabras del Antiguo Testamento, en las que piensa el apóstol, tenemos el único pasaje de la Escritura en el que se presenta al hombre como objeto de la fe; borrador Éxodo 14:31 : “Y creyeron al Señor, y a Moisés su siervo.” Sin duda, la fe, según el punto de vista de las Escrituras, sólo puede tener un objeto divino, Dios mismo, su palabra, sus promesas, su obra; pero cuando un siervo de Dios está absolutamente identificado con la voluntad y la obra divinas, como lo estaba Moisés, entonces la confianza absoluta que se une a lo que es divino también puede extenderse a él. Sin fe en la misión divina de Moisés, Israel no lo habría seguido al desierto.

La preposición ἐν tiene más bien el sentido instrumental ( por ) que el local ( en ).

Pero los judíos no sólo recibieron un bautismo, también participaron de una Santa Cena:

Versículos 1-4

Comienza recordando los favores otorgados a los judíos durante y después de su liberación del cautiverio egipcio, y compara estos favores con los que disfrutan los cristianos. Porque la salvación fundada por el ministerio de Moisés en Israel es una y la misma obra con la salvación traída por Cristo; y las leyes de la acción divina, que dirigieron la primera de estas liberaciones, son exactamente las mismas a las que está sujeta la salvación final.

Versículos 1-11

2. El ejemplo de los israelitas. 10:1-11.

Este pasaje es la continuación del anterior. Lo que el apóstol acaba de señalar como posibilidad para sí mismo, ahora lo señala como una realidad en la historia del pueblo judío. En ellos tenemos una nación que, después de haber sido objeto de los más amplios favores de Dios, favores incluso perfectamente análogos a los que disfrutamos como cristianos, pereció sin embargo por su fracaso en la abnegación.

De hecho: 1, los israelitas que habían salido de Egipto habían participado todos en los favores extraordinarios que acompañaron esta liberación, 1 Corintios 10:1-4 ; 1 Corintios 10:2 , y sin embargo, casi todos perecieron en el desierto, 1 Corintios 10:5 ; 1 Corintios 3 , tal es la imagen de la suerte que amenaza a los corintios si hacen lo mismo, 1 Corintios 10:6-11 .

La analogía entre este pasaje y el anterior es llamativa: esta nación, que había salido de Egipto para llegar a Canaán, corresponde al corredor que, después de comenzar la carrera, pierde el premio, por falta de perseverancia en el sacrificio. El único corredor coronado por el juez del concurso es la contrapartida de los dos israelitas fieles, a quienes solo se les permitió entrar en la Tierra Prometida.

Pero en el siguiente pasaje ya no se trata de una simple comparación; es más grave; entramos en las realidades de la historia. El apóstol, como se ha señalado aquí, se convierte en judío para los judíos, como antes se había convertido en griego para los griegos.

Versículos 1-22

II. La Cuestión considerada desde el Punto de Vista de la Salvación de los Mismos Fuertes. 9:23-10:22.

Así como Pablo concluyó el desarrollo anterior dando su propio ejemplo, introduce lo siguiente de la misma manera. En 1 Corintios 9:23-27 muestra el peligro que él mismo corría si se aventuraba a desviarse del austero camino de la renuncia voluntaria. Luego, en el cap. 1 Corintios 10:1-11 , presenta un segundo ejemplo a los corintios, el del pueblo de Israel cuando había salido de Egipto, cuyos numerosos castigos en el desierto fueron provocados por su abandono suelto a sus lujurias.

Finalmente, 1 Corintios 9:12-22 , aplica estos ejemplos a la situación actual de los corintios.

Versículos 3-4

“Y comieron todos la misma carne espiritual; 4. Y bebieron todos la misma bebida espiritual; porque bebieron de aquella Roca espiritual que los seguía; y esa Roca era Cristo.”

Así como la Santa Cena sirve para mantener en la salvación a los que han entrado en ella por la fe profesada en el bautismo, así también los israelitas recibieron, después de la liberación inicial, los favores necesarios para su conservación. Estos beneficios, correspondientes al pan y al vino de la Cena, fueron el maná recibido diariamente y el agua que Dios hizo brotar de una roca en dos casos de excepcional angustia.

El epíteto πνευματικός, espiritual , no puede referirse a la naturaleza de estos dos dones divinos; porque eran materiales en sustancia. Podemos interpretarlo de dos maneras: o en el sentido de típico , si consideramos el don material como la figura de uno superior y futuro; o en el sentido de sobrenatural , en cuanto estos dones eran los productos inmediatos de la energía creadora, considerada como procedente del Espíritu Divino ( Génesis 1:2 ; Sal 33:6).

Dudo que se puedan citar suficientes ejemplos para establecer el primero de estos dos significados; Apocalipsis 11:8 , el único pasaje aducido por Edwards, no es convincente. El segundo significado, por el contrario, está en armonía con el lenguaje bíblico en general y con el del apóstol en particular, aunque Holsten alegue lo contrario; borrador

Gálatas 4:29 . Además, debe considerarse que el primer significado, al rebajar los regalos hechos a los israelitas al nivel de meras cifras, disminuiría hasta ahora la fuerza del argumento; mientras que el segundo, al representarlos como dones milagrosos, le da una solidez adicional: ¡Alimento celestial, y Él no los salvó! ¡Agua sobrenatural, y los que la bebieron perecieron bajo condenación! El pronombre τὸ αὐτό, lo mismo (alimento), no se refiere, como piensan Calvino y Heinrici, a la identidad de estos dones con los otorgados a los cristianos. El único punto en cuestión es la relación de los israelitas entre sí. Todos participaron por igual de este alimento milagroso; ¡y dos se salvaron!

vv. 4 . Pablo aquí se refiere a los dos eventos relacionados Exo 17:6 y Números 20:11 . El carácter milagroso del agua que salió de la roca se explica por la siguiente proposición ( por ); se sigue de la naturaleza espiritual de la roca de donde fluyó. Por lo tanto, la palabra espiritual no puede tener aquí un significado exactamente similar al que tenía en las proposiciones anteriores.

Allí este epíteto denotaba el origen sobrenatural de los dones materiales. Aplicado, como aquí, a la fuente del agua milagrosa, sólo puede designar la naturaleza de la roca; pues es esta naturaleza la que explica la energía creadora que le era inherente y los efectos sobrenaturales que podía producir. Para producir esta agua sobrenatural, se necesitaba una roca Divina en su naturaleza.

Varios comentaristas, Rückert, Baur, de Wette, Meyer (1ª ed.), han pensado que Pablo se estaba apropiando aquí de la fábula rabínica, según la cual una roca material rodó sobre colinas y valles a través del desierto junto al campamento de los israelitas, de modo que como para suministrarles el agua que necesitaban; era Miriam, la hermana de Moisés, quien sobre todo se decía que poseía el secreto para obtener esta agua. Pero, ¿cómo podemos imaginarnos por un momento al más espiritual de los apóstoles sosteniendo y enseñando a las Iglesias tales puerilidades? En todo caso, si bien ha querido aludir a tan ridícula fábula, cosa que dudamos mucho, lo ha hecho de manera que se hace palpable la amplia divergencia entre la opinión rabínica y la suya propia.

De hecho, el objeto de los dos epítetos ἀκολουθούσης y πνευματικῆς, acompañante y espiritual , es ciertamente distinguir exactamente la Roca invisible y espiritual de la que él mismo habla, de la roca material de la que habla el Éxodo, aquella de la que el Señor le dijo a Moisés la primera vez: “Estaré delante de ti allí sobre la peña en Horeb, y golpearás la peña, y saldrá agua de ella”, y la segunda vez en el desierto de Sin: “Toma la vara.

..y háblale a la peña..., y harás brotar agua de la peña.” Estas dos rocas ya estaban allí cuando Israel llegó a estas localidades, y permanecieron allí cuando Israel las dejó. Pablo, por lo tanto, solo puede querer decir una cosa: que detrás de estas rocas materiales e inamovibles, había uno invisible y móvil, el verdadero dador del agua, a saber, el mismo Cristo. Si de todos modos ese es el significado de la narración del Éxodo, en opinión de Pablo, ¿dónde queda lugar para un tercer tipo de roca a la vez espiritual y material y de una naturaleza totalmente incomprensible? El imperfecto ἔπινον, bebió , indica duración, una repetición de casos similares; y esto porque la Roca espiritual estuvo siempre presente en la nube misteriosa que acompañaba a Israel.

Esto es lo que expresa el apóstol cuando añade: y esa Roca era Cristo. Meyer, después de abandonar su primera explicación, adopta la opinión, desde su 4ª ed., de que estas palabras nos obligan a sostener que Pablo consideraba la Roca como una manifestación visible y real de Cristo, que acompañó a Israel en la nube, según el palabras del Targum de Isaías ( 1 Corintios 16:1 ) y de Filón, quienes dicen que “la roca era sabiduría.

Pero la idea de la encarnación de Cristo en una roca es tan contraria al espíritu de San Pablo, que uno no puede considerarla seriamente, y 1 Corintios 10:9 representa al Cristo en el desierto actuando como representante de Jehová, desde en medio de la nube! ¿No es perfectamente sencillo explicar esta figura de la que Pablo se sirve, por los numerosos dichos del Deuteronomio, en los que el Señor es llamado la Roca de Israel: “La Roca, Su obra es perfecta” (Dt 32,4); “Israel menospreció la Roca de su salvación” (Dt 32,15); “De la Roca que te engendró no te acuerdas” (Dt 32,18), etc.

, y por todos aquellos similares de Isaías: “No te has acordado de la Roca de tu fortaleza” ( Isaías 17:10 ); “en el Señor está la Roca eterna” ( Isaías 26:4 )? Sólo que lo que es especial en el pasaje de Pablo es que este título de Roca de Israel, durante la historia del desierto, se atribuye aquí, no a Jehová, sino al Cristo.

El pasaje forma una analogía con las palabras de Juan 12:41 , donde el apóstol aplica a Jesús la visión en la que Isaías contempla a Adonai, el Señor, en el templo de su gloria (cap. 6). Cristo es representado en estos pasajes, por Pablo y Juan, como preexistente antes de Su venida a la tierra, y presidiendo la historia teocrática.

Pulgada. 1 Corintios 8:6 , Pablo había designado a Cristo como el Ser por quien Dios creó todas las cosas. Aquí lo representa como el Ser Divino que acompañó al pueblo de Dios en la nube a través del desierto, y que les dio las liberaciones que necesitaban. Tenemos aquí la misma visión que aparece en el ángel del Señor , tantas veces identificado en Génesis con el Señor mismo, y sin embargo distinto de Él, en el Ser que es llamado en Isaías el ángel de su presencia ( Isaías 63:9 ). , y en Malaquías el ángel del pacto, Adonai (Mal 3,1), el Mediador entre Dios y el mundo, especialmente con miras a la obra de salvación.

Es fácil comprender la relación que hay entre la mención de este gran hecho teocrático y la idea que el apóstol quiere expresar en nuestro pasaje. La homogeneidad espiritual de las dos alianzas y de los dones que las acompañan descansa sobre esta identidad de cabeza divina de ambas. La consecuencia práctica salta a la vista: ¡Cristo vivió en medio del pueblo antiguo, y el pueblo pereció! ¡Cómo podéis pensar vosotros mismos, vosotros cristianos, seguros de la misma suerte!

Está claro que no hay buena base para sostener, como lo hace Holsten, que la segunda parte de este verso sea interpolada. Entra perfectamente en el curso del argumento.

Reuss alega que con una concepción de la historia como la que expresa aquí el apóstol, “uno se acerca mucho a ver en ella nada más que puras alegorías, y no realidades”. Parece como si este crítico quisiera hacer de San Pablo el precursor de su propio sistema crítico. Olvida que una cosa es derivar una aplicación moral de un hecho consumado y otra afirmar que el hecho mismo es sólo una ilustración de la idea moral.

Con justicia se ha observado que en este pasaje encontramos por primera vez la combinación de los dos actos sagrados del bautismo y de la Cena del Señor, como formando un todo completo: uno representa la gracia de entrada en la nueva vida, el otro la gracia por la cual somos sostenidos y fortalecidos en ella. La combinación de estos dos actos, bajo el nombre particular de sacramentos , no es, pues, una invención arbitraria de la dogmática.

Los israelitas, después de su éxodo de Egipto, recibieron todos favores divinos análogos aunque inferiores a los que disfrutan los mismos cristianos; y, no obstante, ¡qué juicio!

Versículo 5

“Pero de la mayoría de ellos no se agradó Dios, porque fueron derribados en el desierto.” ᾿Αλλά : a pesar de tan grandes favores. Fueron derribados ..., alusión a Números 14:29 : “Tus cadáveres caerán en el desierto”. ¡Qué espectáculo es el que evoca el apóstol ante los ojos de los corintios satisfechos de sí mismos: todos esos cuerpos, saciados de comida y bebida milagrosas, esparciendo el suelo del desierto!

Versículo 6

“Ahora bien, estas cosas fueron nuestros ejemplos, para que no codiciemos cosas malas, como ellos codiciaron”.

Estas cosas: este rechazo, esta maldición después de tales bendiciones. Ejemplos para nosotros; estrictamente: ejemplos de nosotros , es decir, de lo que nos sucederá a nosotros mismos si seguimos su ejemplo. El uso del plural (ἐγενήθησαν) se sigue por atracción del predicado τύποι. La palabra τύπος, tipo , que proviene de τύπτω, golpear , denota estrictamente una impresión en la que se reproduce una imagen ya existente.

Pero, por extraño que parezca, en la historia del reino de Dios, la figura que sirve para producir la impresión no aparece hasta después de la impresión misma; ciertamente tiene una preexistencia relativa a él, pero sólo en la mente Divina. En la historia, la impresión derivada aparece primero, en una de las etapas inferiores de la revelación, y la figura modelo no aparece hasta una época más avanzada del reino de Dios.

Para que no codiciemos ... Literalmente: “para que no seamos lustres de cosas malas”. El sustantivo (ἐπιθυμητής) denota la disposición permanente, el vicio interior, mientras que los actos particulares son denotados por el verbo en aoristo (ἐπεθύμησαν).

La palabra ἐπιθυμία, lujuria , expresa, como lo muestra su composición, el movimiento del alma (θυμός) hacia (ἐπί) un bien que Dios no da, aspiración egoísta y descontenta.

Por cosas malas se entienden los goces que Dios no concede, ya sea porque son malos en sí mismos, o porque, siendo perfectamente legítimos, Dios exige que se sacrifiquen al servicio del amor o de la vigilancia. La frase: deseoso de cosas malas , incluye todos los pecados siguientes , y revela su causa común, así como la frase ser derribado resume todos los juicios que están a punto de ser enumerados.

Estos ejemplos son cuatro en número; dos se refieren a los placeres que Dios rechaza, 1 Corintios 10:7-8 ; dos a los sentimientos de irritación y rebelión provocados por esta negativa, 1 Corintios 10:8-9 .

Versículos 6-11

De estos hechos el apóstol deriva esta lección: Las mayores bendiciones pueden resultar en los mayores juicios.

Versículos 7-8

“Ni seáis idólatras, como algunos de ellos; como está escrito: El pueblo se sentó a comer y a beber, y se levantó a jugar. 8. Ni cometamos fornicación, como cometieron algunos de ellos, y cayeron en un día veintitrés mil.”

El μηδέ, tampoco , conecta esta proposición estrechamente con la precedente; pasamos de la lujuria a los actos en los que busca su satisfacción.

El ejemplo citado es el del culto del becerro de oro, y de la fiesta profana que le siguió, Éxodo 32 . El verbo παίζειν, estrictamente: jugar , se usa especialmente para bailar.

vv. 8 _ El peligro de la fornicación siempre estuvo relacionado con la idolatría. En Corinto, por lo tanto, podría seguir fácilmente a la participación en las fiestas de sacrificio.

El ejemplo citado es el mencionado en Números 25 , donde, según el consejo traidor de Balaam, los israelitas fueron seducidos a un sacrificio ofrecido por los madianitas al dios Baal-Peor, y donde se dejaron arrastrar a este pecado.

El Antiguo Testamento relata ( 1 Corintios 10:9 ) que 24.000 perecieron de la plaga, infligida por la ira del Señor. San Pablo habla sólo de 23.000. Podríamos admitir un error de memoria. Pero la cifra de 24.000 se reproduce exactamente en Philo and Josephus and the Rabbins. ¿Debemos suponer que Pablo no conocía su historia sagrada tan bien como ellos? El mismo hecho nos impide suponer una variante en el texto del Antiguo Testamento.

¿No podemos sospechar aquí una pieza de refinamiento rabínico, similar a los cuarenta azotes menos uno , de los que se habla en 2 Corintios 11:24 ? Para evitar el riesgo de exageración, se había convertido en costumbre, podemos suponer en la enseñanza oral, hablar de 23.000 en lugar de 24.000 (ver Calvino).

La transición de la segunda persona ( que no seáis , 1 Corintios 10:7 ) a la primera ( que no nos comprometamos ) parece surgir del hecho de que el segundo peligro era mucho más común que el primero, y podría aplicarse a los cristianos. en general.

Versículos 9-10

“Ni tentemos al Cristo como algunos de ellos le tentaron, y fueron destruidos por las serpientes; 10. Ni murmuréis como algunos de ellos murmuraron, y fueron destruidos por el destructor.”

El primero de los dos pecados contra los que indirectamente se pone en guardia a los corintios en estos versículos, es evidentemente el descontento que sienten por la abnegación que exige su vocación cristiana. El ejemplo citado es el de los israelitas descontentos con el alimento al que son reducidos en el desierto, y que son castigados con el azote de las serpientes ardientes (Núm 21,5 ss).

La expresión tentar a Dios , tan usada en la Escritura, significa: poner a prueba a Dios, probar si manifestará su bondad, poder y sabiduría, o socorriéndonos de un peligro al que nos hemos expuesto temerariamente, o liberándonos de una dificultad que nosotros mismos hemos creado voluntariamente al contar con Él, o perdonando un pecado por el cual previamente habíamos descontado Su gracia.

Este, según el punto de vista bíblico, es uno de los pecados más grandes que el hombre puede cometer. Los judíos lo cometieron en el desierto con sus murmuraciones, porque así buscaban desafiar el despliegue del poder divino al servicio de sus deseos. Los corintios, a su vez, lo cometieron al llevar al extremo el uso de su libertad cristiana con respecto a las fiestas paganas. ¿Podría nuestro cristianismo, decían, realmente prohibirnos esos placeres? ¿No es Dios capaz de evitar que caigamos incluso en tales circunstancias? Y aunque cayéramos, ¿no estaría lista su gracia para perdonarnos y resucitarnos? Pretendían así hacer que Dios se moviera a su antojo, incluso si fuera necesario obrar milagros de poder o de misericordia para salvarlos.

De las tres lecturas τὸν κύριον, el Señor , τὸν Χριστόν, el Cristo , y τὸν θεόν, Dios , la última debe dejarse de lado sin dudarlo; sólo tiene a su favor el Alejandrino; es una corrección siguiendo la habitual frase bíblica de tentar a Dios. Los otros dos vienen a lo mismo en cuanto a sentido; porque el término el Señor siempre denota a Cristo en el Nuevo Testamento cuando no se encuentra en una cita del Antiguo.

Podría decirse a favor de la lectura del Señor , que explica más fácilmente las otras dos; pero a favor de Cristo , tenemos, primero, el acuerdo de las dos familias greco-latina y bizantina, luego la forma más extraordinaria y la mayor dificultad de la expresión, finalmente, su conveniencia en la aplicación del dicho a los corintios. y la comparación de 1 Corintios 10:4 .

Esta lectura también es preferida por Osiander, Reuss, Heinrici, Hofmann, etc. Para conocer su significado, ver com. 1 Corintios 10:4 .

vv. 10 _ Aquí está la cuarta transgresión de la que habla San Pablo: la murmuración contra Moisés y Aarón. El hecho que cita es el relacionado con Números 16 ; la rebelión de Coré, Datán y Abiram, como consecuencia de la cual una plaga repentina destruyó a los que despreciaban a los siervos del Señor. Algunos han pensado en el hecho relatado Números 14 , donde, a consecuencia del informe de los espías enviados a Canaán, el pueblo murmuró y se rebeló.

Pero este pecado no fue seguido por ningún juicio inmediato; se convirtió en la ocasión de la sentencia pronunciada sobre los que tenían más de veinte años cuando salieron de Egipto, una sentencia que se ejecutó lentamente durante todo su viaje por el desierto. La intervención del ángel destructor indica una plaga repentina y mortal; esta circunstancia ciertamente no se menciona en la narración del castigo de Coré y sus compañeros; pero se supone por el término maggepha, la plaga , v.

48 (texto hebreo, 17,13), que san Pablo interpreta por Éxodo 12:23 . Al citar este ejemplo, ciertamente tiene en cuenta la irritación que siente un grupo de los corintios contra sí mismo, sus colaboradores y los líderes del rebaño que junto con ellos desaprueban participar en los regocijos paganos.

Este grupo se irritó por su severidad, que dio lugar a una situación tan dolorosa para los cristianos en relación con sus amigos, y preguntó, como lo hicieron Coré y sus seguidores con respecto a Moisés y Aarón, si la autoridad que ejercían sobre la Iglesia no era una usurpacion?

De las dos lecturas murmuremos y murmuremos , debe preferirse la primera, en primer lugar, porque probablemente la segunda surge de una asimilación de este verbo a los verbos de 1 Corintios 10:8-9 ; y luego, porque tenemos aquí una admonición del todo especial, aplicable sólo a la Iglesia de Corinto, como la de 1 Corintios 10:7 , donde ya se usaba la segunda persona. El imperfecto ἀπώλλυντο, que perece , es preferible al aor. ἀπώλοντο, pereció; nos hace testigos, por así decirlo, de la escena lúgubre.

Versículo 11

“Todas estas cosas les sucedieron por ejemplo, y están escritas para nuestra amonestación, sobre quienes ha llegado el fin del mundo.”

Este versículo es el resumen de todos los ejemplos anteriores; hecho que nos lleva a preferir la lectura del Sinaït. y del Greco-Lat., que conserva e incluso coloca en primer lugar la palabra πάντα, todos.

Las dos lecturas τύποι, “como tipos ”, y τυπικῶς, típicamente , tienen el mismo significado; pero el segundo es preferible, primero, porque se lee en MSS. de las tres familias; y luego porque la palabra τυπικῶς no aparece en ningún otro lugar. El sustantivo τύποι probablemente proviene de 1 Corintios 10:6 .

De las dos lecturas συνέβαινον y συνέβαινεν, la primera va mejor con τύποι, la segunda con τυπικῶς.

El apóstol no quiere decir que estos hechos no sucedieran realmente, como se ha insinuado, sino que tenían un alcance más allá de su significado inmediato. La compilación bíblica de los hechos de la historia sagrada tiene el mismo fin que la historia misma. El mismo Dios que dirigió esta última quiso que se pusiera por escrito con miras a aquellos que vivirían en la última época del mundo, y para quienes aquellos hechos, sin la Escritura, serían como si no lo fueran.

La palabra νουθεσία significa: reprensión, corrección , 2 Timoteo 3:16-17 . Esto es lo que los corintios necesitaban en ese momento.

Τὰ τέλη τῶν αἰώνων, literalmente los fines de las edades , es un término correspondiente a acharith hajjamim, el fin de los días , en los profetas; borrador las expresiones los últimos tiempos (1Pe 1,20), y la última hora (1Jn 2,18). Es la dispensación del Mesías que para nosotros se divide en dos períodos, confundidos en uno a los ojos de los profetas, el de su reino puramente espiritual y el de su reino de gloria.

Pablo está aquí hablando de lo primero. Las edades , αἰῶνες, denotan toda la serie de períodos históricos, y el término “ los fines de las edades”, muestra que el mismo período mesiánico contendrá una serie de fases.

El verbo καταντᾷν, encontrarse , representa las eras que se suceden en la dispensación final, viniendo al encuentro de los vivos. Debemos preferir la perfecta κατήντηκεν de Alex. lectura al aoristo del TR; Pablo no quiere hablar del encuentro en sí mismo, sino de todo el estado de cosas constituido por esta constante proximidad del fin. Este último período es el más solemne de todos, porque es durante su curso que las leyes del Reino Divino, imperfectamente manifestadas en períodos anteriores, despliegan sus efectos concluyentes.

Antiguamente bendiciones y juicios, todos tienen sólo un carácter provisional y figurativo. Con el período final de la historia, todo, ya sea para bien o para mal, toma un valor decisivo y eterno. Es por eso que todo lo que sucedió en tiempos pasados ​​tuvo lugar con miras a nosotros, a quienes nos ha tocado vivir en esta última hora (ἡμῶν εἰς οὕς).

El apóstol mismo no sabía la duración de este período final, que en su mente coincidía con el desarrollo de la Iglesia; pero la frase: los fines de los siglos , muestra que no lo consideró tan corto como comúnmente se alega; ver com. 1 Corintios 7:29 .

Versículos 12-13

“¡Así pues, el que piensa estar firme, mire que no caiga! 13. No os ha sobrevenido ninguna tentación sino la humana; pero fiel es Dios, que no permitirá que seáis tentados más de lo que podéis; antes bien, junto con la tentación, prepararé una salida, para que seáis capaces de sobrellevarla.”

El ὥστε, de modo que , que traducimos así entonces , indica que esta exhortación a la vigilancia es la inferencia que debe extraerse de los ejemplos anteriores. Hay aquí en el término δοκεῖν, pensar , una noción, no de ilusión, sino de presunción. Pablo admite en efecto que la persona a la que se dirige está de pie , pues luego habla del peligro en que se encuentra de caer; pero la pretensión misma de estar de pie puede conducir al descuido de la vigilancia y, por lo tanto, a una caída.

῾Εστάναι, infinitivo perfecto contraído para ἑστακέναι o ἑστηκέναι. Las dos figuras de estar de pie y caer no representan el estado de gracia o condenación, sino el estado de fidelidad o pecado; borrador Romanos 14:4 .

vv. 13 _ Este versículo es sin duda uno de los más difíciles de toda la Epístola, al menos en cuanto a la conexión lógica que lo une a lo que precede ya lo que sigue. Esto es muy evidente cuando estudiamos los comentarios. Muchos comentaristas (Meyer, Heinrici, Holsten, Beet) encuentran aquí un estímulo adecuado para suavizar la severidad de la advertencia de 1 Corintios 10:12 , en este sentido: “Y fácil os es estar vigilantes para no caer; porque vuestras tentaciones anteriores no han excedido hasta ahora vuestras fuerzas, y si fueran aún mayores, la fidelidad de Dios os es prenda de que no las superarán en el futuro.

La ausencia de la partícula δέ al comienzo del verso me parece incompatible con este significado. Además, los corintios tenían más necesidad de ser amonestados que tranquilizados. Finalmente, y sobre todo, el asíndeton con el contexto precedente nos lleva más a esperar una reafirmación enfática de la necesidad de vigilancia, que un estímulo. Esto ha sido sentido por los antiguos comentaristas griegos, Crisóstomo, etc.

, y varios modernos, como Bengel, Olshausen, Rückert, Neander y, en cierta medida, Edwards. El significado, según ellos, es este: “Cuidado tanto más cuanto que aún no estáis fuera de peligro. Hasta ahora no habéis sido muy tentados” (Edwards: “Aún no ha pasado” la longitud de la sangre, de la persecución; Hebreos 12:4 ); pero ¿cómo será si os sobrevienen tentaciones más fuertes que las primeras? Dios, sin duda, seguirá protegiéndote, pero con la condición de que vigiles.

¿Pero no es muy complicada toda esta serie de ideas? Entonces, la fuerza con la que se expresa la fidelidad de Dios en la segunda parte del versículo no está de acuerdo con un sentido tan amenazador. El siguiente, según me parece, es el verdadero orden de los pensamientos del apóstol: “Si cayereis así ( 1 Corintios 10:13 ), no tendríais excusa; porque las tentaciones que os habéis encontrado hasta ahora no han sido de naturaleza irresistible, y en cuanto a las que os puedan sobrevenir en el futuro, Dios está siempre listo para sosteneros y salvaros en el tiempo del peligro.

La conclusión se extrae en 1 Corintios 10:14 : “Guardaos, pues, de arrojaros en tentaciones a las que no estáis expuestos por Dios mismo, y a las que ciertamente sucumbiréis”. Este significado me parece ser casi el de Hofmann. Hay que hacer comprender a los corintios que no corren peligro de pecar y de apartarse de la fe, si sólo tienen que hacer frente a las tentaciones que Dios les asigna, pero que no tienen garantía alguna de victoria en el caso de las tentaciones en las que se lanzan con despreocupación. Por lo tanto, el pasaje es a la vez un estímulo con respecto al primero y una grave advertencia con respecto al segundo.

El término πειρασμός, prueba, tentación , comprende todo lo que pone a prueba la fidelidad moral, si esta prueba tiene por fin manifestar y fortalecer la fidelidad es en este sentido que Dios puede tentar, Génesis 22:1 ; Deuteronomio 13:3 ; o si busca hacer caer al hombre en pecado es en este sentido que Dios no puede tentar, Santiago 1:13 , y que el diablo siempre tienta.

También puede suceder que el mismo hecho caiga a la vez en estas dos categorías, como por ejemplo, la tentación de Job, que por parte de Satanás tenía por fin hacerle caer, y que Dios, por el contrario, permitió con el punto de vista de sacar a la luz la fidelidad de Su siervo, y de elevarlo a un grado más alto de santidad y conocimiento. Incluso hay casos en que Dios permite que Satanás tiente, no sin consentir que alcance su fin de inducir al pecado.

Así en el caso de David, 1 Crónicas 21:1 ; borrador con 2 Samuel 24:1 . Es entonces cuando la soberbia del hombre ha llegado a tal punto que es un obstáculo mayor para la salvación que la comisión de un pecado; Entonces Dios se sirve de una caída para quebrantar este corazón orgulloso por la humillante experiencia de su debilidad. Indudablemente, tal es el significado en el que debemos decir: “No nos dejes caer en tentación”. Estas observaciones encontrarán su aplicación en la continuación inmediata.

Es posible referir el término ἀνθρώπινος, humano , al origen de la tentación. No hay ninguna de vuestras tentaciones que no haya venido del hombre, ya sea del corazón malvado y de sus concupiscencias naturales, o del ejemplo de otros pecadores. Las tentaciones de las que así habla Pablo se opondrían a las que vienen de Dios, o más bien a las que tienen por autor a Satanás.

Y ciertamente el contexto podría hacernos pensar en las tentaciones diabólicas a las que los corintios no temían exponerse cuando participaban en aquellas fiestas donde el soplo de Satanás difundía una atmósfera toda impregnada de idolatría y sensualidad; “Dios nunca te ha puesto en posiciones tan diabólicas; sois vosotros los que los buscáis.” Este significado sería bastante natural en el contexto; pero las siguientes palabras del versículo parecerían en este caso destinadas a animar a los corintios a enfrentarse a tales peligros mediante la promesa del socorro divino, que es imposible cumplir.

Por lo tanto, es mejor, con la mayoría de los comentaristas, aplicar el epíteto humano a la naturaleza de la tentación: “Una tentación proporcionada a la fuerza del hombre”; pero sin aislar al hombre de Dios, pues sólo Dios puede dar al hombre la victoria incluso en la más mínima tentación. Y para dar cuenta más plenamente de esta expresión sin precedentes, ¿no debemos contrastarla con una tentación angelical ? Supongamos que los corintios, impacientes por las exacciones del apóstol, en su mal humor se expresaran así: “¡Deberíamos necesitar ser ángeles para vivir como él exige!” “No”, respondía Paul; “No os pido sacrificios sobrehumanos en nombre de vuestra profesión cristiana.

Tu fe no te ha puesto en una situación que un hombre débil no pueda soportar; pero Dios es fiel, y mide la tentación a la cantidad de fuerza.” Luego el apóstol agrega que si la situación se tornara tan difícil que pareciera totalmente intolerable, la fidelidad de Dios se manifestaría poniendo fin a tal situación. Así todo me parece encontrar su conexión natural.

Las palabras ὑπὲρ ὃ δύνασθε, más allá de lo que podéis , vienen como una sorpresa. ¿Tiene entonces el hombre algún poder? Y, si de lo que se trata es de lo que el hombre puede hacer con la ayuda divina, ¿no es ilimitado el poder de esta ayuda? Pero no hay que olvidar que si el poder de Dios es infinito, la receptividad del creyente es limitada: limitada por la medida del desarrollo espiritual que haya alcanzado, por el grado de su amor a la santidad y de su celo en la oración. , etc.

Dios conoce esta medida, quiere decir Pablo, y proporciona la intensidad de la tentación al grado de poder que el creyente es capaz de recibir de Él, como el mecánico, si se nos permite tal comparación, proporciona el calor de la tentación. el horno a la potencia resistente de la caldera. Es evidente por las palabras: con la tentación , que Dios coopera con ella en el sentido del que hemos hablado más arriba, y esta es precisamente la razón por la cual Él también puede poner fin a ella en cualquier momento que Él quiera.

El problema , ἔκβασις, se puede obtener de dos formas. O Dios por su providencia puede poner fin a la situación misma, o por un rayo de luz de lo alto puede librar al corazón del creyente del encanto fascinante que ejerce sobre él el objeto tentador, y cambiar en repugnancia la atracción seductora que ejerce sobre él. ejercido De los dos caminos, la lucha a muerte entre la inclinación y el deber resulta en la victoria del creyente.

La conclusión es esta: “Teniendo la victoria asegurada sobre las tentaciones que Dios os envía, no busquéis arrojaros en las que Él no envía” ( 1 Corintios 10:14 ).

Hofmann observa correctamente que nada hizo que la ruptura del pagano convertido con su pasado y con su entorno fuera tan evidente como su negativa a participar en las fiestas de sacrificio. Y así, muchos corintios trataron de persuadirse a sí mismos de que podrían armonizar esta participación con su profesión cristiana. ¿No habían declarado la nada de los ídolos? Tal fiesta, por lo tanto, ya no tenía para ellos el carácter de un sacrificio; era un acto puramente social, al que se aplicaba la gran máxima de la libertad cristiana respecto a las cosas exteriores: “Todo me es lícito.

Pablo bien sabía que aquí estaba el sacrificio más difícil de obtener. En consecuencia, ¡con qué prudencia procede! Todo su manejo de la cuestión es una obra maestra de la estrategia. En caps. 8 y 9 trata a los corintios como fuertes; sólo por amor a sus hermanos les pide que se nieguen a sí mismos las carnes ofrecidas a los ídolos; los alienta describiendo los sacrificios que ha hecho y está haciendo diariamente por las Iglesias y el evangelio.

Luego, de repente ( 1 Corintios 9:23 ) pasa a un orden completamente nuevo de consideraciones: “Y si obro así”, agrega, “es también por mi propia salvación, la cual ciertamente comprometería obrando de otra manera. .” Luego demuestra la realidad de este peligro con el caso de los israelitas que atrajeron sobre sí mismos la condenación divina al rebelarse contra la abnegación que les impuso la vida en el desierto.

“¡Tened también vosotros, pues, miedo de caer rehusando a Dios los sacrificios que Él os pide!” En este punto, después de haberlos encerrado gradualmente en su red, de una sola vez ata el nudo por tanto tiempo preparado, y finalmente pronuncia en 1 Corintios 10:14 la palabra decisiva:

Versículos 12-22

3. La aplicación de estos ejemplos a la Iglesia de Corinto. 1 Corintios 10:12-22 .

Se cierra el paralelo que el apóstol se había propuesto trazar entre israelitas y cristianos. Ahora hace la aplicación práctica de ella al estado espiritual de los corintios, una aplicación que tiene, en primer lugar, un carácter general ( 1 Corintios 10:12-13 ), pero que pronto pasa más especialmente al punto importante que Pablo tiene a la vista desde 1 Corintios 9:23 , la participación en los banquetes de sacrificio ( 1 Corintios 10:14-22 ).

Versículos 14-15

“Por tanto, amados míos, huid lejos de la idolatría. 15. Hablo como a sabios; juzgad lo que digo.

El discurso tan lleno de ternura: mi amada mía , expresa cuánto le cuesta verse obligado a imponerles un sacrificio que sabe tan doloroso.

Διόπερ, precisamente por esto: porque podéis contar con la ayuda de Dios en las tentaciones que Él mismo os señala, pero no en las demás.

La expresión: huir lejos de , ciertamente se usa intencionalmente. En un pasaje similar, 1 Corintios 6:18 , Pablo había usado el verbo huir simplemente con el sustantivo como objeto. Si aquí interpone la preposición ἀπό, lejos de , es para decirles, no sólo que huyan de la idolatría misma (eso hubiera sido superfluo), sino que huyan lejos de todo lo que se le acerque o pueda conducir a ella. Las fiestas de los sacrificios no eran del todo idolatría, pero bordeaban la misma y podían llevar a caer en ella.

vv. 15 _ Luego apela a su propio juicio. Porque él tendría la decisión de proceder de su conciencia. Los corintios se jactan de sabiduría; él apela a esta misma sabiduría. La segunda proposición de este verso ha sido a veces tomada como objeto del verbo del primero: “Os ruego como gente inteligente que juzguéis lo que digo”. Pero es mucho más natural tomar como objeto del verbo digo todo el argumento que sigue en el pasaje, 1 Corintios 10:16-22 : “Procedo a exponeros mi pensamiento; juzguen ustedes mismos lo que adelanto.

Sobre el término φημί, ver com. 1 Corintios 7:29 . Él no les impondría nada; pero procede a someterles ciertas premisas que no pueden contradecir, y de las cuales se seguirá una consecuencia, que no pueden rechazar, sin rechazar esas premisas mismas.

El siguiente pasaje descansa sobre estos principios: que cualquier acto religioso cualquiera que sea nos pone en comunicación con el mundo espiritual, que éste ejerce un poder, y que la naturaleza de la influencia así ejercida depende cada vez del carácter del Ser invisible al que el Así se aborda la adoración. Así, la Santa Cena trae al creyente bajo la influencia de Cristo ( 1 Corintios 10:16-17 ); el sacrificio judío pone al israelita en contacto con el altar de Jehová ( 1 Corintios 10:18 ); y la fiesta del sacrificio pagano pone al hombre bajo la influencia de los demonios cuyas artes han dado origen a la idolatría.

Versículos 16-17

“La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? 17. Puesto que el pan es uno solo, nosotros, siendo muchos, somos un solo cuerpo, pues todos somos partícipes de un solo pan. La Santa Cena es, en el Nuevo Testamento, la acción correspondiente a la fiesta que completaba la ofrenda de paz en el Antiguo.

Una vez ofrecido el sacrificio, el adorador judío con su familia celebraba una fiesta sagrada en el atrio del templo, en la que participaba el sacerdote, y en la que se comía en común la parte de la víctima no consumida en el altar. Era en cierto modo la prenda de la reconciliación que el Señor daba al pecador en su restauración a la gracia. Así la víctima sacrificada es comida por el creyente en la Cena del Señor en señal de reconciliación, y el resultado de este acto es la formación de una verdadera comunión por parte del adorador, primero con la víctima ( 1 Corintios 10:16 ), luego también con todos los demás adoradores ( 1 Corintios 10:17 ).

Como en la segunda proposición de 1 Corintios 10:16 el acusativo ἄρτον, el pan , es una atracción que surge del siguiente ὅν, Meyer, Hofmann, Holsten, etc., han pensado que debe ser así también con τὸ ποτήριον, la copa , en la primera proposición. Pero esta razón sólo sería válida si se colocara primero la proposición relativa al pan; leyendo el texto tal como está, es imposible tomar τὸ ποτήριον de otra manera que no sea como nominativo.

El genitivo εὐλογίας, de bendición , debe contener una alusión a la famosa copa de la fiesta pascual, que lleva el nombre de cos habberakia , la copa de bendición; era la tercera que el padre de familia hacía circular en el transcurso de la fiesta; lo hizo mientras pronunciaba sobre él una oración de acción de gracias por todos los beneficios de Dios en la naturaleza y hacia Israel. Jesús había reproducido este rito en la institución de la Santa Cena, pero sustituyendo, sin duda, la acción de gracias israelita por una oración de agradecimiento por la salvación, más alta que la liberación de Egipto, que estaba a punto de efectuar con su muerte, fundamento del nuevo pacto.

Por lo tanto, el significado es: "La copa sobre la cual el Señor pronunció la acción de gracias que repetimos cuando celebramos esta ceremonia". Algunos le dan al genitivo εὐλογίας un significado activo: “La copa que produce bendición”. Heinrici compara, en sentido análogo, Salmo 116:13 : “la copa de salvación”, e Isaías 51:17 : “la copa de furor”; explica así este complemento: “La copa que contiene la bendición de Cristo.

Este significado es menos natural en sí mismo; y luego, no responde al significado de la expresión hebrea correspondiente. Sólo hay una razón que podría llevarnos a aceptarlo, el deseo de escapar de una tautología con la siguiente frase: los que bendecimos. No podríamos escapar de esta torpeza si, con Meyer, consideráramos esta última expresión como sólo la paráfrasis explicativa del τῆς εὐλογίας, de bendición.

Tal repetición sería superflua. Además, Pablo habría requerido decir en este caso ὑπὲρ οὗ ( por lo cual ), y no ὅ, “ que bendecimos”. Este pronombre en acusativo muestra precisamente que estas palabras contienen una idea nueva. No sólo Dios fue bendecido por esta copa, símbolo de salvación; pero la copa misma fue bendecida como representación de lo que Cristo había sostenido en Su mano cuando instituyó la Cena y dijo: “Esta copa es el nuevo pacto en Mi sangre.

El complemento: de bendición , expresa la idea: “¡Bendito sea Dios por esta copa!”. y las palabras: que bendecimos , esto: "¡Bendita sea esta copa para nosotros!" compensación la frase Lucas 9:16 : Bendijo los panes. Fue por esta bendición o consagración de la copa como un signo figurativo de la sangre de la redención que la copa se convirtió para la conciencia de la Iglesia en el medio de participación en la sangre de Cristo.

El plural: bendigamos , alude al amén por el cual la Iglesia se apropió de la fórmula de la consagración. En la época de Justino (mediados del siglo II), era el presbítero, presidiendo la asamblea, quien realizaba este acto; no podemos decir si ya era así en tiempos del apóstol. La Didache (Διδαχή) de los Doce Apóstoles , describiendo la ceremonia de la Cena (cap. 9), no nos dice nada sobre este punto.

En la proposición principal, la noción de ser (ἐστί) ciertamente no es la idea esencial en opinión de Pablo, como si quisiera insistir y decir: “es realmente. En este sentido la palabra ἐστί habría requerido ser colocada en primer lugar ambas veces, antes del predicado κοινωνία, la comunión. El énfasis está en el predicado: la comunión.Con este término κοινωνία, ¿quiere el apóstol designar una participación material en la sangre de Cristo, o una participación moral en su eficacia benéfica y saludable para la expiación de los pecados? En el primer caso debemos sostener que como efecto instantáneo de la consagración se realiza un acto físico, ya sea bajo la forma de una transubstanciación, que hace del vino la sangre misma de Cristo, o bajo la forma de una conjunción de la sangre con el vino de la Cena.

Pero si la sangre real de Cristo fue en una de estas dos formas ofrecida al comulgante, este elemento tan esencial del rito ciertamente habría faltado la primera vez que se celebró cuando Jesús lo instituyó; porque su sangre, no siendo aún derramada, no podía ser comunicada a los apóstoles. La referencia, por lo tanto, solo podría ser a la sangre de Su cuerpo glorificado. Pero el Apóstol Pablo enseña expresamente que la sangre, como principio corruptible, no entra como elemento en el cuerpo glorificado ( 1 Corintios 15:50 ).

Las dos teorías, la católica y la luterana, nos parecen anuladas por esta simple observación. Por otra parte, las palabras del apóstol no pueden denotar simplemente, como han supuesto algunos comentaristas, la profesión de fe que hace el comulgante en la virtud expiatoria de la sangre de Cristo, y la acción de gracias con la que acompaña esta profesión. ¿Qué quiere probar Pablo al apelar aquí a la analogía de la Santa Cena? Quiere demostrar, por la influencia saludable que la comunión ejerce sobre el corazón del creyente, que los demonios ejercen una influencia perniciosa sobre el que toma parte en las fiestas sacrificiales de los paganos.

La Santa Cena no es, por tanto, según la visión del apóstol, un simple acto de profesión y acción de gracias por parte del creyente. Es, al mismo tiempo, participación real de la gracia comprada por Cristo, y que Él comunica al alma devota del comulgante. Esta concepción es una especie de concepción intermedia entre las dos opiniones opuestas que acabamos de dejar de lado, una concepción del tipo que Calvino trató de formular.

Especialmente en cuanto a la copa, la comunión es una participación eficaz en la expiación realizada por la sangre de Cristo y en la reconciliación con Dios que nos es así asegurada; es nuestra toma en posesión de esa remisión de los pecados, de la que habló el mismo Jesús al pasar el cáliz, y por la cual somos colocados en la atmósfera pura y luminosa de la adopción divina.

El acusativo τὸν ἄρτον, el pan , se explica por la atracción del siguiente pronombre ὅν ( Mateo 21:42 ). Está ocasionado por el hecho de que el pan se contempla aquí en su estrecha relación con el acto como un todo; el pan solo aparece como partido.

Las palabras no se usan en relación con el pan, ni con la acción de gracias, ni con el acto de consagración, sino únicamente con su fracción. Es así, sin duda, para evitar repeticiones; porque también el pan estaba consagrado con acción de gracias. Esto se desprende del pasaje de Justino en el que llama a la Santa Cena: ἡ εὐχαριστηθεῖσα τροφή, el alimento eucarístico, por el que se da gracias, así como en un período aún anterior, de la Doctrina de los Doce Apóstoles , en la que hay mención expresa de la doble acción de gracias por la copa y el pan en las primitivas Iglesias judeocristianas.

El plural κλῶμεν, partimos , o sugiere la participación moral de toda la iglesia en este acto que el presidente realizó en memoria de Jesús partiendo el pan para los discípulos, o supone una forma como la que prevalece en las Iglesias donde cada comulgante parte él mismo. de un trozo de pan que pasa de uno a otro. El término κοινωνία, comunión , se repite en relación con el pan; es, de hecho, la noción que une los dos actos en uno, y de la que ha surgido el nombre ordinario del sacramento, la comunión.

Holsten cree que puede aplicar esta palabra a la relación formada entre los creyentes por la participación en la Cena. Esto es violentar el término que denota el lado interior de la participación de los creyentes en el sacramento; borrador 1 Corintios 1:9 . La idea de la relación entre comulgantes no vendrá hasta 1 Corintios 10:17 , como corolario de la idea de su unión con Cristo.

Es para llegar al mismo significado de κοινωνία que algunos comentaristas, como Erasmo, Zwingle, etc., han aplicado aquí el término σῶμα Χριστοῦ, el cuerpo de Cristo , a la Iglesia, la comunidad de los que creen en Cristo. Esta explicación es tan insostenible como la de Holsten. Es incompatible con la proposición paralela relativa a la sangre de Cristo; a este respecto, es bastante cierto que el cuerpo de Cristo sólo puede denotar el organismo físico que Cristo poseía aquí abajo, un organismo representado por el pan partido en la Cena, y del cual la sangre, tomada literalmente, era la vida.

La comunión del creyente con el cuerpo del Señor añade un elemento nuevo a la comunión con Cristo, fundada en la participación de su sangre; la segunda es participación en un beneficio comprado por Él, el de la reconciliación; la primera es participación en su persona, la asimilación de la sustancia misma de su ser. En la sangre, representada por la copa, contemplamos y nos aplicamos a Cristo muerto por nosotros; en el cuerpo, representado por el pan, nos apropiamos de Cristo que vive en nosotros.

Nuestra comunión con este cuerpo partido por nosotros, y luego glorificado, es por lo tanto de una naturaleza más íntima, más directa, más viva que la comunión con la sangre. El mismo San Pablo ha expresado este profundo hecho en toda su fuerza y ​​realidad en las palabras: “Ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí” ( Gálatas 2:20 ).

Sin duda este hecho es sobre todo de naturaleza espiritual; es su santa persona a quien su Espíritu hace vivir en nosotros; pero esta persona espiritualmente santa es al mismo tiempo una persona corporalmente glorificada, y el mismo Pablo nos enseña que estamos en una relación viva con ella, similar a aquella por la cual nuestra descendencia natural nos une al primer Adán ( 1 Corintios 15:48-49 ).

La participación en Su cuerpo glorificado se sigue así de la comunión con Su santa persona por el poder del Espíritu. Si es así, encontramos aquí, aunque Holsten intenta mostrar lo contrario, el mismo grupo de pensamientos que en Juan, cuando, en el cap. 6, Jesús habla de la necesidad de comer Su carne y beber Su sangre para tener vida y resucitar en el último día ( Juan 6:39-40 ; Juan 6:44 ; Juan 6:54 ).

Es cierto, Juan usa la palabra carne en vez de cuerpo. Pero esto se debe a que quiere designar la sustancia en relación con la idea de comer , que es naturalmente la dominante en el contexto (después de la multiplicación de los panes); mientras que Pablo habla del cuerpo , como un organismo, y eso en relación con la noción de quebrantamiento , que es particularmente prominente tanto en este pasaje como en 1 Corintios 11:24 . Esto no muestra ninguna diferencia de punto de vista, sino sólo de relación.

Se ha preguntado por qué en nuestro pasaje se coloca la copa delante del pan, mientras que en el cap. 11, y en la institución de la Santa Cena encontramos el orden inverso. Meyer responde: Porque la idea de pan permitió una transición a la de la carne de los sacrificios judíos y paganos, de la que se habla inmediatamente; Hofmann: Porque el vino jugaba el papel principal en las fiestas paganas y, por lo tanto, requería que se le pusiera en primer lugar.

Edwards, casi lo mismo: Quizás porque las comidas de sacrificio eran más bien συμπόσια que συσσίτια. Me inclino a pensar que Pablo, hablando aquí en nombre de la conciencia cristiana, pone la sangre en primer lugar, porque es la expiación de lo que la fe se apropia en primer lugar; mientras que el pan se coloca en segundo lugar, porque representa la comunicación del poder y la vida de Cristo, que sigue a la fe en la reconciliación por su muerte.

El orden opuesto fue requerido por las circunstancias de la institución de la Cena; ver en el cap. 1 Corintios 11:24 ss.

vv. 17 _ De la comunión de todo creyente con el Señor, Pablo deduce la comunión de los creyentes entre sí; ya veremos con qué vista. Este versículo puede interpretarse gramaticalmente de tres maneras. La primera y más obvia sería hacer el ὅτι, viendo que , se relaciona con el versículo anterior, entendiendo el verbo ἐστί en la primera proposición: “...es la comunión del cuerpo de Cristo, siendo que es uno solo pan de molde.

Entonces, dando por sentada esta construcción, podría aplicarse también a lo que sigue: “(y) siendo, pues, un solo cuerpo, siendo muchos”. Así Meyer, Osiander, etc. Según esta interpretación, se alegaría aquí que la comunión de los cristianos entre sí prueba la comunión de los cristianos con su Cabeza en la Santa Cena. La construcción no es sostenible: 1, porque la existencia de dos proposiciones paralelas no conectadas por καί, y , no tendría ningún ejemplo en los escritos de Pablo; 2, porque el verbo ἐστί, es , no podía entenderse en la primera proposición; requeriría expresarse como correspondiente al ἐσμέν, somos , en el segundo; 3, porque la demostración sería defectuosa.

La comunión de los cristianos con Cristo en la Santa Cena no puede ser demostrada por la comunión de los cristianos entre sí, porque este segundo hecho es mucho menos evidente para la conciencia cristiana.

La segunda construcción también hace que el ὅτι, al ver que , dependa de 1 Corintios 10:16 , pero hace que los dos sustantivos sean un pan y un cuerpo dos predicados coordinados de los muchos : “viendo que nosotros, los muchos , somos un pan, un cuerpo ;” entonces Holsten. ¡ Qué extraña forma de expresión: somos un solo pan! Tanto más, como observa Meyer, que el término pan sólo puede tomarse aquí en sentido figurado; de lo contrario habría una tautología con la siguiente proposición: “Todos somos partícipes de un solo pan.

Pero si la palabra pan se toma por primera vez en su sentido místico, ¿por qué añadirle la expresión: un solo cuerpo? ¡En ningún sentido puede el apóstol concluir del hecho de que todos los comulgantes participan de un pan, que todos se conviertan en ese pan!

Por lo tanto, debemos recurrir a una tercera construcción, la única admisible, según nos parece; es la seguida por la Vulgata, Calvino, Beza, Rückert, Hofmann, Heinrici, etc. La conjunción ὅτι, viendo que , es el comienzo de una nueva oración; y la proposición subordinada: “ siendo que hay un solo pan”, se considera dependiente de la siguiente proposición, que es la principal: “Siendo que hay un solo pan, nosotros, siendo muchos, somos un solo cuerpo.

El nexo lógico que une estas dos proposiciones se explica con la siguiente frase: Porque todos somos partícipes del mismo pan. Los comulgantes, al recibir todos un trozo del mismo pan, están unidos, moralmente hablando, por numerosos que sean, en un solo cuerpo espiritual; porque este pan del que todos participan ha sido consagrado solemnemente para representar uno y el mismo objeto, el cuerpo de Jesús.

El lazo que los une así a Jesús como cabeza común, los une también entre sí como miembros del mismo cuerpo. Aquí hay una consideración subsidiaria que el apóstol agrega al argumento principal, indicado en 1 Corintios 10:16 . Y de hecho, al participar en las fiestas paganas de sacrificio, los corintios no solo se separarían de Cristo, a quien se unieron en la Cena; también romperían el vínculo formado por esta misma ceremonia entre ellos y la Iglesia, el cuerpo de Cristo.

En el uso de este término σῶμα, cuerpo , Pablo pasa del sentido literal (el cuerpo del Señor), 1 Corintios 10:16 , al sentido figurado (la Iglesia), 1 Corintios 10:17 ; este pasaje es natural debido a la estrecha relación entre las dos nociones. Si llegamos a ser uno y el mismo cuerpo espiritual unos con otros, es porque todos participamos por la fe de aquel único y mismo cuerpo de Cristo, con el que entramos en relación en la Cena.

El verbo μετέχειν, participar , generalmente se construye con un genitivo simple; toma aquí la preposición ἐκ, de, de: “Todos recibimos (un trozo que viene) del mismo pan”. Este término difiere de la expresión más interna κοινωνία, comunión , en que denota participación externa en el pan de la Cena. Es obvio que no podemos, con Rodatz y Heinrici, entender las palabras un solo cuerpo en el sentido de: “un solo cuerpo con Cristo.

Porque el asunto en cuestión en 1 Corintios 10:17 es la ruptura del vínculo que une a los creyentes con la Iglesia como un todo.

El apóstol cita como segundo ejemplo las fiestas sacrificiales judías.

Versículo 18

“He aquí Israel según la carne: ¿no son los que comen de los sacrificios en comunión con el altar?”

Israel se coloca aquí a modo de transición de la Iglesia a los paganos. Había también entre los judíos fiestas sacrificiales celebradas en el recinto del templo, sobre las cuales Dios mismo debía presidir, como consecuencia de la comunión establecida con Él por el sacrificio expiatorio; borrador Levítico 8 y Deuteronomio 12 , donde se encuentran las prescripciones sobre las ofrendas de paz.

El especial llamado a la atención de los lectores contenido en el imperativo βλέπετε, he aquí , surge del hecho de que se trata de un uso que es más extraño en su ámbito que el anterior. Al calificar κατὰ σάρκα, según la carne , Pablo quiere resaltar el carácter externo del culto israelita, en oposición al culto espiritual del verdadero Israel, la Iglesia.

Es sin duda bajo la influencia del mismo pensamiento que dice: “En comunión con el altar ”, más bien que en comunión con Jehová. Mediante el sacrificio, el israelita culpable fue reemplazado dentro de la organización teocrática, de la cual el altar era el centro, en lugar de estar en comunión con Dios mismo. Como expresión análoga, Heinrici cita la descripción de Philo, quien llama al sacerdote israelita κοινωνὸς τοῦ βώμου. La Epístola a los Hebreos muestra por qué la sangre de las víctimas no pudo más.

Es evidente que un israelita que había comido su parte de la víctima en la mesa de Jehová, y así había asegurado el lazo que lo unía a la teocracia, no podía tomar parte en adelante en una ceremonia pagana sin cometer una enormidad moral. En los siguientes versículos el apóstol da la aplicación de estos ejemplos.

Versículos 19-20

“¿Qué digo entonces? que la carne ofrecida al ídolo es algo? ¿O que un ídolo es algo?...20. Pero lo que sacrifican, lo sacrifican a los demonios, y no a Dios. Ahora bien, no quisiera que estuvierais en comunión con los demonios.”

La forma en que Pablo acababa de citar los dos ejemplos anteriores evidentemente asumía que atribuía una influencia diabólica a las fiestas de sacrificio de los paganos; ahora bien, esta idea parecía estar en contradicción con el cap. 1 Corintios 8:4 ; 1 Corintios 8:6 , donde se había declarado que los dioses de los paganos no son divinidades reales, y que la carne ofrecida en su altar es, por consiguiente, ni más ni menos que simple comida, como cualquier otra.

Por lo tanto, Pablo anticipa la objeción que prevé: “¿No estás ahora, contrariamente a tus declaraciones anteriores, permitiendo una influencia perturbadora a las comidas dedicadas a los ídolos y, en consecuencia, una realidad divina a los ídolos mismos?” En el orden de las preguntas, sigo la lectura del Vatic. y el Cantabrig. , porque me parece lógico que Pablo comience con la pregunta relativa a la carne ofrecida, para ascender de allí a la pregunta relativa al ídolo. Admito, sin embargo, que el orden contrario también puede estar justificado.

La omisión de la pregunta relativa al ídolo en el Sinaït. , etc., es una de esas muchas lagunas, especialmente en este manuscrito, que son causadas por la recurrencia de las mismas letras a la distancia de unas pocas palabras. En la primera pregunta: ¿ Que la carne ofrecida al ídolo es algo? la palabra cualquier cosa significa algo excepcional, que tiene poder para ejercer una influencia particular.

En la segunda pregunta: ¿ Que un ídolo es algo? el algo significa algo real. A veces se ha tomado como adjetivo la palabra τί: “Que cualquier ídolo sea lo que sea, es decir existe” (εἴδωλόν τι ἔστιν, en lugar de εἴδωλόν τί ἐστιν). Pero el τί sería superfluo en este sentido. Es más natural tomarlo como predicado en las dos preguntas.

vv. 20 _ El apóstol ni siquiera se toma la molestia de enunciar la respuesta negativa que da a estas dos preguntas; pasa directamente a la afirmación que le concierne: Júpiter, Apolo, Venus, ciertamente, no son seres reales; pero Satanás es algo. Detrás de toda esa fantasmagoría mitológica se esconden poderes malignos que, sin ser divinidades, son sin embargo muy reales y muy activos, y que han logrado fascinar la imaginación humana y desviar el sentimiento religioso de las naciones paganas hacia seres de la fantasía; de ahí los cultos idólatras, cultos dirigidos a esos poderes diabólicos y no a Dios.

El subst. τὰ ἔθνη, los gentiles , es omitido por el Vatic. y los Greco-Lats.; ciertamente es una adición explicativa. Este sustantivo neutro, una vez introducido, arrastró al TR el singular θύει, en lugar del plural θύουσιν.

El sujeto de este último verbo se entiende; es evidente.

El término δαιμόνιον, demonio , que no aparece en ningún otro lugar de los escritos de Pablo excepto en 1 Timoteo 4:1 , tiene un significado bastante diferente en el Nuevo Testamento que en los clásicos. En este último es sinónimo de θεῖον, algo Divino. Platón en el Banquete , dice que “el demonio es algo intermedio entre Dios y los mortales”; y, en otro pasaje: “Que los demonios interpretan a los dioses las cosas de los hombres, ya los hombres las cosas de los dioses.

Importada al lenguaje bíblico por la versión de la LXX., la palabra allí denota a los ángeles caídos, de los que tan a menudo se habla en las Escrituras. Así Deuteronomio 32:17 , la LXX. traduce las palabras: jizebekou laschschédim ..., ἔθυσαν δαιμονίοις καὶ οὐ θεῷ ( sched probablemente denota en hebreo ídolos, de schad , gobernar).

Los judíos identificaron las divinidades paganas con los mismos demonios; así es que la LXX. traduce en Isaías 65:11 , la frase: “preparar mesa para las huestes del cielo”, por: “preparar mesa para el demonio”. El pagano Plutarco ( De defectu orac. , cap. 13) atribuye a los espíritus malignos todo lo que era bárbaro y cruel, por ejemplo, los sacrificios humanos en las religiones paganas.

Podemos comparar también Salmo 96:5 : “Porque todos los dioses de las naciones son demonios” (en hebreo ídolos ), y Baruc, cap. 4: “Sacrifican a los demonios, no a Dios”. Es en esta acepción judía que el término se usa aquí. Pero las palabras del apóstol no implican la idea de que todo dios falso adorado por los paganos corresponda a un demonio particular; significan simplemente que las religiones paganas emanan de esos espíritus malignos y que, en consecuencia, el hombre que toma parte en tal culto se pone a sí mismo bajo su influencia.

“¿Cómo era posible”, dice Heinrici, “sentarse en tal fiesta, ser rociado con el agua bendita, obedecer la prescripción del sagrado silencio, participar en la alegría de los himnos y danzas que llenaban el intervalo entre el sacrificio y el banquete, y finalmente ser entregado a la alegría de la fiesta que coronaba el día festivo a la gloria del dios falso, sin actuar como un adorador de la divinidad pagana? El carácter diabólico de la idolatría podía enmascararse hasta cierto punto en el paganismo griego por el encanto o la majestuosidad de las formas; pero ¿no se revela claramente en las religiones paganas modernas, particularmente en las formas de adoración hindú y africana, en las que la santa imagen de Dios finalmente ha venido a dar lugar por completo a figuras horribles e innobles? Además, el sentimiento inspirador de estos cultos es únicamente el del miedo.

La δέ es progresiva: “ Ahora no lo haría”. Esta forma autorizada se explica por la solicitud del amor. Un padre no puede permitir que sus hijos se entreguen en malas manos.

Versículos 21-22

“No podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis ser partícipes de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios; 22. ¿O provocamos a celos al Señor? ¿Somos más fuertes que él?"

Edwards piensa que el asunto en cuestión aquí es una imposibilidad de hecho. El corazón no puede recibir al mismo tiempo las santas inspiraciones de Cristo y las influencias impuras de los demonios. Pero en ese caso el apóstol habría usado palabras de un carácter más interior y espiritual que copa y mesa. La imposibilidad es más bien de derecho: “No puedes moralmente, es decir, sin contradecirte a ti mismo y acarrearte un juicio terrible, tomar parte al mismo tiempo en dos cultos tan opuestos entre sí.

La copa de los demonios es una expresión fácilmente comprensible, cuando recordamos que en las fiestas solemnes de los antiguos se hacía la consagración del banquete con la de la copa, acompañada de la libación en honor de los dioses. La primera copa fue ofrecida a Júpiter; el segundo a Júpiter y las Ninfas; el tercero a Júpiter Soter. Participar de estas tres copas que circulaban entre los invitados, ¿no era esto hacer un acto de idolatría, y ponerse uno mismo bajo el poder del espíritu del mal, tan realmente como el judío al sacrificarse se ponía bajo la influencia de Jehová, y el cristiano comunicándose bajo el de Cristo? Materialmente, sin duda, era posible actuar así, pero no sin incompatibilidad criminal.

Y lo que prueba que este es el sentido del: No podéis , es el hecho de que, en lo sucesivo, Pablo afirma expresamente que los corintios ya se aventuran a obrar así; porque él declara el destino que les espera si persisten ( 1 Corintios 10:22 ).

vv. 22 . La ἤ se toma en su sentido habitual en los escritos de Pablo: “ O si, no obstante”. En otras palabras: “O si persisten en actuar así, ¿sabéis lo que hacéis, ya qué os exponéis? ¡Provocáis en el corazón de Dios ese fuego más terrible que el fuego de la ira, que se llama celo!” ¿Qué es el odio jurado contra un enemigo declarado en comparación con la furia que cae sobre un cónyuge infiel? El término παραζηλοῦν, excitar a celos , está tomado de Deuteronomio 32:21 : “Me han provocado a celos con lo que no es Dios” (ídolos puestos en el lugar de Dios).

El texto dice brevemente: “¿Provocamos a celos?” Holsten considera inadmisible este indicativo y considera indispensable el significado del subjuntivo: “¿Provocaríamos (παραζηλῶμεν)?” Por lo tanto, toma la terminación ουμεν como una forma de subjuntivo irregular, como la que se supone que se encuentra en 1 Corintios 4:6 y Gálatas 4:17 (ver en el primero de estos pasajes).

Pero la suposición me parece innecesaria. El indicativo significa: “¿Realmente estamos actuando así?” El formulario supone que realmente se estaba haciendo; y esto es ciertamente lo que prueba el dicho 1 Corintios 8:10 , que de ninguna manera tiene el efecto de una suposición sin realidad.

El apóstol alude a la máxima con la que los fuertes corintios justificaban su conducta carnal: “Todo nos es lícito”. La forma comunicativa: ¿llegamos a...? Estamos...? sirve para suavizar la severidad de la ironía despiadada: ¿más fuerte que Dios...? El término κύριος, Señor , podría aplicarse a Dios, como suele ser el caso en los pasajes citados del Antiguo Testamento.

Pero prefiero pensar, con de Wette, Meyer, Hofmann, siguiendo 1 Corintios 10:4 ; 1 Corintios 10:9 ; 1 Corintios 10:21 , que en este caso Pablo lo aplica a Cristo.

Y ahora, después de haber ajustado esta cuestión candente, el apóstol vuelve en un tono más tranquilo a la menos difícil, del uso de las carnes ofrendadas, dando algunas reglas prácticas muy simples y precisas sobre el tema, que se derivan de los principios establecidos. en el Capítulo anterior s. 1 Corintios 10:23-24 ; 1 Corintios 10:32-33 , prueba que estos mandatos están especialmente dirigidos a los fuertes (ver Heinrici y Holsten).

Versículo 23

vv. 23 forma la transición a este tercer pasaje, que es, por así decirlo, la recapitulación de todo el asunto tratado en estos tres Capítulos.

vv. 23 . “Todo es lícito, pero no todo conviene; todo es lícito, pero no todo edifica”.

El apóstol repite aquí el adagio ya enunciado, 1 Corintios 6:12 , aplicándolo, sin embargo, a un asunto completamente diferente. Debemos cuidarnos de concluir de esta repetición, como se ha hecho, que toda la parte intermedia no ha sido más que una digresión. Tal posición subordinada no estaría de acuerdo con la gravedad de los temas tratados.

Lo que nos encontramos en estas palabras es simplemente una especie de dictamen que se había utilizado en Corinto en todas las ocasiones, sin discernimiento y sin tener suficientemente en cuenta las limitaciones impuestas por la vigilancia y la caridad. El vínculo lógico entre esta temeraria afirmación de la libertad cristiana y el pensamiento de 1 Corintios 10:22 es obvio.

El término todas las cosas se aplica a actos externos, en sí mismos indiferentes, tales como usar tal o cual alimento. El pronombre μοι, para mí , probablemente debería omitirse en esta oración, así como en las siguientes, con la mayoría de las autoridades, no obstante, no sin notar que este pronombre se lee en las dos proposiciones del verso, no solo en KL y Peschito , pero también en Coislinianus (H), un MS. del siglo VI, transcrito del autógrafo MS. de Pánfilo de Cesarea.

El mismo significado suele darse a los dos verbos συμφέρει, conviene , y οἰκοδομεῖ, edifica. Pero esto sería una tautología pura. Me parece probable, a partir de 1 Corintios 10:33 , que el primero se aplica al bien espiritual en general, incluido el nuestro (comp. 1 Corintios 9:23 a 1 Corintios 11:22 ), y el segundo más especialmente al de nuestro prójimo. (comp.

1 Corintios 8:1 a 1 Corintios 9:22 ).

Tal es el principio general; se repetirá al final ( 1 Corintios 10:31 ) en diferentes términos. 1 Corintios 10:24 lo reproduce inmediatamente en forma negativa, para excluir el gran obstáculo para su realización.

Versículo 24

“Que nadie busque lo suyo propio, sino cada uno el bien de su prójimo”.

Es la idea de οἰκοδομεῖν, edificante , la que gobierna en este verso. No es necesario comprender el adverbio μόνον : “Que nadie busque sólo ...” La exclusión es absoluta, porque condena toda búsqueda del interés propio inspirada en el egoísmo: “Que nadie busque su propio disfrute o ventaja ; pero que en su conducta tenga siempre en cuenta el interés de los demás.”

En la aplicación de esta regla al tema particular que Pablo está tratando, al cristiano se le pueden presentar dos casos: el de una comida en su propia casa ( 1 Corintios 10:25-26 ), o el de una comida en un casa extraña ( 1 Corintios 10:27-30 ).

Versículos 25-26

“Todo lo que se vende en el baúl, comedlo sin preguntar por causa de la conciencia: 26. porque del Señor es la tierra y su plenitud”.

Un cristiano cuya conciencia está libre de todo escrúpulo en cuanto a comer las carnes ofrecidas, envía y compra carne en el shambles; no tiene que preguntar si es o no carne de sacrificio; es puro en sí mismo, como todo lo que Dios ha creado. El término μάκελλον, shambles , está relacionado con el latín macellum , y con la antigua palabra francesa mazel. La palabra griega apropiada habría sido κρεοπώλιον.

Las últimas palabras, διὰ τὴν συνείδησιν, en aras de la conciencia , están naturalmente conectadas con μηδὲν ἀνακρίνοντες. Edwards también lo explica así, aplicándolo, sin embargo, a una conciencia fuerte: una conciencia iluminada y firme es razón para abstenerse de toda indagación. Holsten, por el contrario, alega que la conciencia aquí, como en el resto del pasaje, sólo puede ser la del cristiano débil, de la cual el cristiano fuerte no necesita tener en cuenta cuando está comiendo solo en su propia casa.

Pero, en estos dos sentidos, Pablo habría agregado, como en 1 Corintios 10:29 , alguna calificación u otra para indicar de qué conciencia quería hablar. El punto de vista más simple es sostener que está pensando en la conciencia , hablando en términos absolutos, como en nuestra expresión: por causa de la conciencia. La interpretación más falsa es la de Crisóstomo, Erasmo, etc.

: “No averiguando, y para que, si llegas a saber que es carne ofrecida a los ídolos, no tengas el peso de ello sobre tu conciencia”. Este significado supondría que la dirección se dirige a los débiles.

vv. 26 . Esta es una cita de Salmo 24:1 , un pasaje que, al proclamar que todo lo que llena el mundo viene de Dios y le pertenece, mina de raíz el prejuicio de los débiles en Corinto. Al citar este dicho del Antiguo Testamento, Pablo deseaba elevar a los débiles a la altura de los fuertes. Heinrici hace la interesante observación de que estas palabras del salmista se usan entre los judíos como acción de gracias en la mesa.

El segundo caso, el de una invitación a la casa de un pagano: 1 Corintios 10:27-30 . Nuevamente, se deben distinguir dos alternativas; en primer lugar, el caso de un festín en que ninguno de los comensales hace observación de las carnes que se presentan.

Versículo 27

“Si alguno de los incrédulos os invita, y queréis ir; todo lo que se os ponga delante, comedlo, sin hacer preguntas por causa de la conciencia”. La lectura δέ, pero , puede sustentarse como contrastando este nuevo caso con el anterior; pero los dos casos también se pueden poner simplemente en yuxtaposición sin partícula, según la lectura de Alex.

Hay mucha delicadeza en el: y estad dispuestos ... Pablo no prohíbe aceptar la invitación; porque los lazos familiares deben ser respetados; incluso pueden convertirse, en el caso del creyente, en un medio para hacer avanzar el reino de Dios. Pero, hablando como lo hace, y remitiendo expresamente la decisión a la conciencia del cristiano, le hace sentir la necesidad de la reflexión; porque muchos peligros podían acompañar tales invitaciones a casas paganas, incluso en una vivienda privada, donde la comida siempre iba acompañada de ciertas ceremonias religiosas.

Las palabras εἰς δεῖπνον, a una fiesta , en el Greco-Lat. lectura, son sin duda una glosa. Para el διὰ τὴν συνείδησιν, ver com. 1 Corintios 10:25 . Holsten da a estas palabras el significado: “El creyente fuerte no necesita hacer preguntas, y eso debido a la conciencia del hermano débil, presente o no presente, quien podría ofenderse si resultara como resultado de la pregunta que la carne había sido ofrecido a los ídolos.” Las mismas razones que hemos dado en 1 Corintios 10:25 nos parecen excluir este significado.

La segunda alternativa, 1 Corintios 10:28-30 : el caso en que se plantea la cuestión del origen de las carnes ofrecidas en un banquete.

Versículos 28-29

“Pero si alguno os dijere: Esto es ofrecido en sacrificio, no comáis, por causa del que lo mostró, y por causa de la conciencia. 29. Conciencia, digo, no la tuya propia, sino la del otro: porque ¿para qué mi libertad puede ser juzgada por la conciencia de otro?

El τίς, cualquiera , de 1 Corintios 10:28 no puede, como piensa Grotius, denotar a la misma persona que el τίς del versículo anterior, el pagano que invitó al cristiano. No sería designado por un pronombre indefinido. Por lo tanto, debe ser uno de los invitados. ¿Debemos suponerlo, como ha sido pensado por Crisóstomo, de Wette, etc.

, un pagano malicioso, que desea avergonzar al cristiano con el comentario, o un pagano serio que desea llamar su atención sobre el error que está a punto de cometer sin saberlo (Ewald)? Pero en estos dos casos el deber del creyente hubiera sido, no abstenerse, sino, por el contrario, participar de la carne expresando el motivo de su conducta, y justificando su libertad de todo escrúpulo con respecto a los ídolos en los que no cree; fue una excelente oportunidad para exponer su fe.

La persona en cuestión, por lo tanto, es un cristiano sincero, cuya conciencia está todavía estorbada por los escrúpulos, y a quien su hermano fuerte está obligado a tratar con consideración. De esta manera, las siguientes palabras: Por él que lo mostró, y por conciencia , se explican fácilmente. Los dos motivos se refieren a la misma persona, permaneciendo, sin embargo, distintos. La primera se dirige contra la influencia que el ejemplo puede ejercer sobre el cristiano débil, induciéndolo a comer contra su conciencia; la segunda, al choque que infaliblemente sufrirá su conciencia al ver comer al fuerte creyente, aun suponiendo que resista el ejemplo que se le da.

La repetición de la cita de Salmo 24 al final de 1 Corintios 10:28 , en el TR, se debe evidentemente a una interpolación. El único significado que se podría dar a las palabras aquí sería este: "Hay en la mesa muchas otras carnes que puedes usar". Pero tal reflexión está lejos de ser natural.

vv. 29 . El apóstol declara expresamente que tal sacrificio de ninguna manera implica que el creyente fuerte renuncie a su convicción y derecho; su conciencia permanece independiente de la de su hermano, aunque subordina voluntariamente su conducta al escrúpulo del otro.

La razón que da el apóstol para esta conducta ha sido entendida de otra manera. Meyer y de Wette piensan que Pablo quiere decir: “¿Por qué motivo debo someter tu conciencia al juicio de tu prójimo? Conserváis, pues, en lo que os concierne a vosotros mismos, vuestra entera libertad.” Pero la conjunción ἱνατί no significa: ¿Con qué razón, con qué derecho? Esta conjunción compuesta, tras la cual debemos entender γένηται, significa literalmente: ¿qué bien puede venir? Por lo tanto, el significado es: “Porque ¿qué ventaja puede haber en que mi libertad sea condenada?

..?” Tenemos en la discusión paralela de Romanos 14 un dicho perfectamente similar, que no deja dudas en cuanto al significado de esto. Pablo dice allí, 1 Corintios 10:16 : “¡Que no se hable mal de vuestro bien (blasfemado)!” Este bien es la libertad de los fuertes, y Pablo les pide que no hagan un uso tal que provoque el juicio de desaprobación de los débiles.

Aquí pregunta, además, qué provecho puede tener tal juicio, imprudentemente provocado; qué edificación puede proporcionar a los cristianos presentes o a los no cristianos, que se convierten en testigos de las contradicciones mutuas entre los creyentes y de las condenas que se transmiten unos a otros. La pregunta hecha en 1 Corintios 10:29 se reproduce aún más claramente en 1 Corintios 10:30 .

Versículo 30

“Si yo soy partícipe de la acción de gracias, ¿por qué se me insulta por aquello por lo que doy gracias?”

El asíndeton por sí mismo prueba que este verso reafirma y explica la idea de lo anterior. Pone de relieve aún con más fuerza el absurdo de la conducta del cristiano fuerte por la repugnante contradicción que surgiría entre la acción de gracias con la que participa del alimento que se le ofrece y la herida de la conciencia testimoniada por la culpa del débil. ¡Qué! ¡aquello por lo que un creyente da gracias, el otro lo convierte en motivo de difamación contra él! Esto es lo que expresa la palabra βλασφημεῖν.

“¿Qué clase de religión es esa?” dirían los paganos, que fueron testigos de ambas acciones. El apóstol concluye declarando en general el principio que, en tales asuntos de la libertad cristiana, debe ser la guía suprema de la conducta del creyente:

Versículos 31-32

“Ya sea que coman o beban o hagan cualquier otra cosa, háganlo todo para la gloria de Dios. 32. No ofendáis a los judíos, ni a los griegos, ni a la Iglesia de Dios;”

Aquí nuevamente tenemos tanto el συμφέρειν como el οἰκοδομεῖν (la promoción del bien en general, y la edificación de nuestro prójimo en particular), que Pablo había recomendado, 1 Corintios 10:23 ; sólo que aquí se expresa de una manera más concreta; primero positivamente, 1 Corintios 10:31 , luego negativamente, 1 Corintios 10:32 .

En cuestiones que no son en sí mismas cuestiones de bien o de mal, y que pueden quedar indecisas para la conciencia cristiana, el creyente debe preguntarse, no: ¿Qué será lo más agradable para mí, o lo que más conviene a mis intereses? sino: ¿Qué contribuirá más a promover la gloria de Dios y la salvación de mis hermanos?

La gloria de Dios es el esplendor de sus perfecciones, particularmente de su santidad y amor, manifestado en medio de sus criaturas. La pregunta para el cristiano se traduce, por tanto, en esta: ¿Qué es lo que mejor hará comprender a mis hermanos el amor y la santidad de mi Padre celestial?

vv. 32 . A este criterio positivo se suma otro de carácter negativo. ¿No se escandalizará la conciencia de mi hermano por el uso que hago de mi libertad, si obro de tal o cual manera? El apóstol menciona los tres círculos de personas en los que los cristianos de Corinto deberían pensar en caso de incertidumbre: primero, los griegos , que aquí se ponen por los paganos en general; luego, los judíos , quienes son colocados intencionalmente entre los paganos y la Iglesia; y, por último, los cristianos, a los que llama Iglesia de Dios, para enfatizar la preciosidad del más pequeño de los miembros de tal cuerpo, en virtud de que es propiedad de Dios. El creyente debe evitar tanto lo que puede impedir que los que están fuera entren como lo que puede enajenar y expulsar a los que ya están salvados.

Pablo concluye recordándoles cómo este principio guía toda su conducta.

Versículo 33

vv. 10:33-11 :1. “Así como yo agrado a todos los hombres en todas las cosas, no buscando mi propio beneficio, sino el de muchos, para que sean salvos. 1 Corintios 11:1 . Háganse imitadores de mí, como yo lo soy de Cristo”.

En el cap. 9 el apóstol había desarrollado extensamente el ejemplo de la abnegación, que daba constantemente a la Iglesia al someterse a la necesidad de ganarse la vida y, en general, al someterse, cuando era necesario, a las leyes observancias, de las cuales se sentía libre por la fe en Cristo. Al concluir todo este pasaje, en el que ha pedido a los corintios que hagan muchos sacrificios que les son dolorosos, se refiere una vez más a su ejemplo, porque sabe que no tenemos libertad para pedir sacrificios a los demás sino en proporción a los que hacemos nosotros mismos.

La frase agradar a los demás puede denotar un vicio o una virtud. Eso depende del objeto que se proponga, si ganar egoístamente las gracias del prójimo, o ganar el apego de nuestro prójimo para ganarlo para Dios. Estos son los dos casos que Pablo contrasta en este versículo, para excluir el primero, en lo que se refiere a su propia conducta; borrador Gálatas 1:10 .

El: en todas las cosas , comprende por supuesto sólo las cosas que pertenecen a la provincia de la libertad cristiana. Lo múltiple se opone a Pablo como individuo, y su salvación a su interés individual (ἐμαυτοῦ, de mí mismo ).

vv. 1 Corintios 11:1 . Sólo Cristo es el modelo perfecto; cada creyente es un modelo para sus hermanos sólo en la medida en que es una copia en relación con Cristo.

Pablo tiene en mente especialmente la abnegación absoluta que fue la base de la vida terrenal de nuestro Señor, Romanos 15:1-3 .

Es sólo el hecho expresado en la segunda parte del versículo lo que le da al apóstol el derecho y la libertad de escribir la primera. Para ser bastante exactos, debemos entender en la segunda proposición no el verbo ser , sino el verbo volverse , usado en la primera.

La imitación en cuestión no es servil. Así como Pablo no estaba en circunstancias idénticas a las de Cristo, los corintios no estaban en circunstancias del todo análogas a las de Pablo. Lo que pide a la Iglesia es que se deje guiar por el espíritu de abnegación que la anima, como se deja guiar por el espíritu de abnegación que fue el alma de la vida de Cristo.

Ya hemos echado un vistazo al curso seguido por el apóstol al tratar este delicado tema. Era necesario limitar el uso que hacían de su libertad muchos de los cristianos corintios, y entre ellos sin duda, los que dirigían la opinión de la Iglesia, sin ponerlos de nuevo bajo el yugo de una ley externa, y al tiempo que los llevaban comprender por sí mismos la necesidad del sacrificio.

Este sacrificio hirió su vanidad tanto como su amor por el placer. Es fácil ver la extrema prudencia con la que el apóstol requirió conducir esta discusión. Comienza por señalar el punto en el que todos están de acuerdo, el monoteísmo que excluye la realidad de los ídolos. Deja de lado por el momento la frecuentación de fiestas idólatras, apelando sólo a la caridad para con los hermanos débiles. Alienta a los fuertes con su ejemplo, los desalienta con el de los israelitas.

Después de esta preparación, asesta el gran golpe. Luego concluye tranquilamente con algunas reglas sencillas y prácticas respecto al consumo de carnes, reglas que establecen admirablemente la armonía entre los derechos de la libertad y las obligaciones de la caridad.

Justamente exclama Rückert, al cerrar el análisis del pasaje: “Verdaderamente no podría concebir un curso más prudente o mejor calculado; tenemos aquí una obra maestra de verdadera elocuencia.” Lástima, solamente, que este eminente exégeta no se detenga allí, sino que crea que debe atribuir a la elocuencia del apóstol, en este caso, cierto carácter de astucia. Evidentemente en el curso seguido por el apóstol estamos obligados a reconocer la sabiduría de la serpiente; pero no excluye ni por un momento la sencillez de la paloma. Porque la prudencia está siempre al servicio del amor a la verdad y del celo por el bien de las personas y de la Iglesia.

Información bibliográfica
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre 1 Corinthians 10". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://www.studylight.org/commentaries/spa/gsc/1-corinthians-10.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile