Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario Pozos de agua viva Pozos de agua viva
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Luke 23". "Agua viva". https://studylight.org/commentaries/spa/lwc/luke-23.html.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Luke 23". "Agua viva". https://studylight.org/
Whole Bible (28)New Testament (6)Gospels Only (1)Individual Books (3)
VersÃculos 11-38
El Cristo sufriente
Lucas 23:11
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Cuando Cristo descendió a esta tierra; El que era santo, que no conoció pecado, sufrió todos los dolores que el pecado trajo a un mundo de vergüenza y de maldad.
La concepción de los antiguos era que el sufrimiento era el resultado del pecado. Cuando Job se sentó en toda su agonÃa y dolor, sus tres falsos amigos se le acercaron y le dijeron, en esencia: "La razón por la que sufres es porque has pecado. Hay algo mal en tu vida". Dios, sin embargo, dijo acerca de esos tres falsos amigos: "[Ellos] no han hablado de mà lo que es recto".
Los santos pueden sufrir tanto como los pecadores sufren, y algunas veces más. Mientras estemos aquà en este valle de lágrimas, debemos llorar. Cuando el cielo amanezca, Dios quitará todas las lágrimas de todos los rostros; entonces no habrá más dolor ni enfermedad. No habrá coches fúnebres en el cielo; sin preocupaciones, sin problemas, sin dificultades, sin decepciones en la Gloria. Ãl hace nuevas todas las cosas.
Por tanto, quiero que vean a su Salvador mientras sale a sufrir por nosotros. En primer lugar, tenemos a Jesucristo como un Salvador afligido. Los dolores que Cristo soportó fueron dolores imputados, puestos sobre él por nosotros. Eran nuestras lágrimas, nuestros dolores, nuestros dolores de cabeza, soportados sustitutivamente.
Puedo decir que también a nosotros se nos han imputado dolores y angustias; dolores que nunca hubiéramos conocido si no nos hubiéramos visto obligados a soportar los dolores de los demás. Hay muchas mujeres tan puras y fieles a sus hijos y a su marido, como pueden serlo una madre y una esposa, pero cómo le duele el corazón por el libertinaje de su hijo o de su marido. Ella está sufriendo por sus pecados. Entonces el Señor Jesucristo sufrió en esta tierra. No se puede vivir entre hombres sin angustia y sin dolor.
El Señor Jesucristo sufrió más porque era Dios, santo y justo. Esto, sin embargo, quisiéramos enfatizar. Mientras sufrimos por causa de los demás, Cristo sufrió una muerte sustitutiva, mucho más allá de lo que jamás podrÃamos conocer. Consideremos esto cuidadosamente:
1. Cristo podÃa sufrir por un mundo de pecadores porque era Dios. Sufrimos por un pequeño grupo de los que nos tocan. Sufrió por todos.
2. Cristo sufrió, el Justo por los injustos, una muerte vicaria: nosotros sufrimos, que somos, nosotros mismos, pecadores.
3. Cristo vino a la tierra a propósito para sufrir, sufrimos porque no podemos evitarlo.
4. Cristo sufrió no sólo por los demás, sino también en su sufrimiento que trajo al que cree la libertad absoluta y definitiva de todo sufrimiento. Esto, por supuesto, es imposible para nosotros.
5. Cristo, en su sufrimiento, se hundió en las heces de toda angustia humana y resolvió la cuestión del pecado en todas sus variadas implicaciones que nuestros sufrimientos nunca tocan.
I. CRISTO FUE LLAMADO BEELZEBUB ( Mateo 10:24 )
1. El Señor Jesucristo fue difamado. Si hubiera sido impuro o inmundo, habrÃa sido otro asunto. Fue difamado porque era santo. Dijeron de él: "Este no echa fuera demonios sino por Beelzebú". Considere cómo Jesucristo, el Hijo de Dios, quien obró por el poder de Su divinidad inherente, fue acusado de obrar por el poder de los demonios.
2. Los santos son difamados. Hay mucha gente en la banca que criticará al ministro que se para y predica la Palabra de Dios. No importa cuán inocente, verdadero o fiel sea el predicador, siempre tendrá sus acusadores. Cuanto más se acerque el ministro a Dios, más poderosamente predicará, más poderosamente testificará, más se le opondrá el enemigo. Si dices, "conozco a un ministro al que nadie critica"; él es una nulidad; no está haciendo nada vital en la batalla contra el pecado y Satanás. Si vas como siervo de Dios, en el poder de un Cristo resucitado, serás difamado como tu Señor fue difamado.
3. No sufrimos POR Ãl, sino con Ãl. Lo que queremos decir es esto: "En todas nuestras aflicciones, Ãl es afligido". Ãl nunca nos pide que carguemos con lo que Ãl no soporta. De hecho, comparte tan profundamente nuestras persecuciones, que cuando Pablo persiguió a los santos, pudo decir: "¿Por qué me persigues a mÃ?" Por lo tanto, suframos con paciencia y nunca nos rindamos.
Es fácil dejar de fumar y perder todo su valor.
Cuando las cargas comiencen a cautivar;
Solo para ceder a la desesperación y desear que no estuvieras allÃ
Cuando los dolores penden como un manto:
Pero, ¿por qué no creer, confiar en Dios y recibir?
Ãl ayudará hasta el final de la refriega
Solo confÃa en tu camino, tu fuerza Ãl renovará
Y ayuda hasta el final del camino.
Es fácil hacer pucheros y quejarse y dudar
Cuando los dolores y las pruebas oprimen;
Solo para lamentarme y gemir, y gruñir y gemir,
Y estar abrumado por la angustia:
Es mejor sonreÃr y seducir tus suspiros,
Dios vive y se preocupa por ti;
Ãl hará que tu pérdida sea ganancia; convierte en sol tu lluvia,
Y haz que todo tu cielo sea azul.
II. CRISTO FUE MAL REPRESENTADO ( Lucas 15:1 )
1. Cristo fue tergiversado. Los fariseos decÃan del Hijo de Dios: "Este a los pecadores recibe y come con ellos". Dijeron, porque Cristo no ayunó, que era un glotón y un bebedor de vino. Lo representaron mal desde todos los ángulos. No habÃa nada demasiado vil para hablar de Jesucristo, el Hijo de Dios.
2. Se tergiversa a los santos. Un verdadero ministro del Evangelio no tiene tiempo para sostener paraguas buscando deshacerse de las imputaciones que los hombres y mujeres impÃos o irreflexivos le amontonan. Debe seguir adelante y predicar su Evangelio y defender a su Señor, dejar que las fichas caigan donde puedan. Debe seguir adelante impávido, mientras el mundo se burla, se burla y se burla.
3. Los santos deben regocijarse cuando se les miente. El Señor Jesús dijo: "Bienaventurados sois cuando los hombres os insulten y os persigan, y digan falsamente contra vosotros toda clase de mal, por mi causa". Luego viene la sorprendente declaración: "Gozaos y alegraos, porque * * asà persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros".
Entonces, ¿qué les hizo Cristo a los que lo difamaron?
Manifestado en carne, se fue
A lo largo de su camino de peregrinaje,
Ambos haciendo el bien y sanando a todos
Se reunÃa dÃa a dÃa;
Ãl hizo suyo su dolor, pensó
De otros, vio su necesidad;
Ãl llevó sus cargas compartió sus dolores
Y demostró ser un amigo de hecho;
Cuando por fin pisó su cruz
Tomó sus pecados y murió,
En sacrificio derramó su sangre,
Porque los hombres fueron crucificados;
Y ahora vive en el cielo arriba
Para que todos intercedan,
Y pronto vendrá con poder y amor
Bendecir la "simiente elegida".
El Señor Jesús siempre estará ante nosotros como el ejemplo supremo de buena voluntad para con los hombres. Se fue haciendo el bien. Su vida fue entregada como un sacrificio voluntario por aquellos entre quienes vivÃa y se movÃa. Nunca buscó lo suyo, sino el bienestar de los demás.
Que el EspÃritu que guió a nuestro Maestro nos guÃe. Sirvamos a otros sirviéndoles no solo por su bienestar terrenal, sino por el bien eterno de su alma.
III. CRISTO FUE EXPULSADO ( Lucas 4:28 )
1. El Señor Jesucristo fue un expulsado. Cuando nació, no habÃa lugar para él en la posada; cuando entró en la ciudad de Nazaret, lo llevaron a la cima de la colina y lo habrÃan arrojado. No habÃa lugar para Ãl en la Casa de Su Padre, no habÃa lugar en la tierra. Ãl era el Señor de todos y, sin embargo, todos lo proscribieron.
¡Qué extraño que el que poseÃa la plata y el oro y el ganado en mil colinas no tuviera dónde recostar la cabeza!
2. Los santos son echados fuera. Cuando un ministro, o cualquier cristiano, es, por amor a Cristo, o por un testimonio honesto, apartado y rechazado, y despreciado, que ponga su cabeza sobre el Señor Jesucristo, y la acomode allÃ, por su propio Salvador. fue arrojado como malvado. Fue rechazado, rechazado y humillado. Piense en ello, Cristo fue despreciado y rechazado. Lo crucificaron y le pusieron la acusación, escrita en romano, griego y latÃn: "Este es Jesús, el Rey de los judÃos".
Es cierto que no somos del mundo, como Ãl no es del mundo. Si fue odiado, seremos odiados a nosotros; si fue echado fuera, seremos echados fuera.
Cristo incluso dijo: "Bienaventurados sois cuando los hombres * * os separen de su compañÃa". ¿Por qué discutir si deberÃamos renunciar al mundo? Nos abandonará si caminamos con Ãl.
3. A veces no somos expulsados, pero sà encerrados. Puede que no seas arrojado al calabozo interior de alguna prisión romana, pero es posible que tengas ganas de cantar tú mismo, "El prisionero del Señor", encerrado en los confines de tu habitación y casa.
No es fácil enfermarse. Es menos fácil estar "encerrado", siempre enfermo. Las multitudes que pasan, mientras se dirigen hacia el llamado de la gran naturaleza al aire libre, la risa de los niños en su juego, las multitudes que vuelven sus rostros hacia la casa de oración, todo tiene un gran atractivo para ti. Te unirÃas a ellos si pudieras, pero te quedas solo en casa.
Cuán bellamente cantó la señora Guyon su oda, sobre "Soy un pajarito, encerrado en los campos de aire". Sin embargo, cuánto mejor expresó su alegrÃa cuando cantó: "Sin embargo, aquà me siento y canto mi canción a Aquel que me colocó allÃ".
Encerrado en dale y glen,
Encerrado de las glorietas florecientes,
Encerrado en tu guarida solitaria,
A través de horas de prueba y fatiga.
El mundo sigue su camino
Sin tener en cuenta tu tristeza;
Solo, te sientas y rezas
Enciérrate en tu pequeña habitación.
Sin embargo, no encerrado, solo,
El Señor está contigo allÃ,
Ãl llena tu corazón con canciones
Ãl te quita el cuidado.
Encerrado ves su rostro,
Sus glorias exploras;
Vagas en reinos de gracia
Y placeres para siempre.
IV. CRISTO FUE AISLADO POR LOS HIJOS DE SU MADRE ( Salmo 69:7 )
1. Una de las espinas más profundas que Cristo tuvo que soportar fue esta: "Soy extraño para mis hermanos, y extraño para los hijos de mi madre". Oh, amado, ya es bastante malo ser pisoteado bajo los pies de aquellos a quienes conoces poco, pero cuando se trata de tu propia casa y padre o madre, hermano o hermana, ponte en tu contra y difamarte; cuando no simpatizan con su testimonio y con su Cristo; cuando te rechazan, ¡oh, ese es un dolor tan amargo como la muerte!
Esto es lo que Cristo soportó cuando era niño. No fue aislado por MarÃa, sino por los hijos de MarÃa. Lo archivaron porque no entendieron el cómo, el quién o el por qué de su presencia en la casa.
2. Los santos pueden estar aislados en casa. Cuántos hay que se han dejado echar del ministerio o de un testimonio cristiano vital por parte de sus esposas. Sus esposas no les darÃan descanso ni paz; querÃan vestirse con galas; no querÃan los cuidados y privaciones que vienen a la casa del pastor. Los cristianos a menudo se han sentido como extraños y extraños en su propio hogar. Cuánto agradezco a Dios que en mi hogar todos nazcamos de nuevo; mis hijos están tan llenos del EspÃritu Santo como yo, y mi querida esposa siempre ha sido comprensiva en mi trabajo.
Cuántas mujeres jóvenes no han encontrado simpatÃa alguna entre su propia gente. Han sido aislados por la fe. Otros jóvenes los llaman "queer" y "diferentes", simplemente porque no corren con ellos al mismo exceso de disturbios.
Una cosa sé que Ãl, que sufrió tanto, nos dará gracia.
Ãl da más gracia, cuando el dÃa se alarga,
Cuando las sombras oscurecidas nunca se convierten en amanecer,
Da más gracia;
En medio de toda la angustia y la tristeza y el dolor,
En medio de todas las cargas, la niebla y la lluvia,
Ãl muestra su rostro:
Ãl está contigo para fortalecer y llevar tu cuidado,
Ãl está contigo para aliviar la carga que llevas
Tu dolor desplazará.
V. CRISTO FUE POBRECIDO ( 2 Corintios 8:9 )
1. Cristo sufrió siendo pobre. Jesucristo estaba empobrecido. No tenÃa dónde recostar la cabeza. El que creó mundos y los arrojó al espacio, el que poseyó todas las cosas, se hizo pobre por nosotros. Las aves del cielo tenÃan sus nidos en los árboles de los bosques, "pero tu lecho era césped, oh Hijo de Dios, en los desiertos de Galilea".
2. Los santos suelen ser pobres. Si se siente infeliz porque no tiene más bienes de este mundo, recuerde que su Salvador, aunque rico arriba, dejó a un lado Su riqueza en amor; dejó las brillantes glorias de los cielos, por una propiedad que los hombres desprecian. ¿No puedes ser pobre por amor de Jesús? Dios no te ha pedido nada que no le haya pedido a su Hijo. Dios no ha puesto sobre ti nada que no haya puesto sobre su Hijo. Entonces, por favor deje de hacer pucheros y lloriqueos, y deje de decir: "Dios no me trata bien". Ãl te ha tratado mucho mejor de lo que fue tratado su Hijo.
3. El llamado de Dios es hacerse pobre por Su causa. Los que quieren enriquecerse se traspasan de muchos dolores. A los santos se les dice que huyan de estas cosas.
Los santos deben depositar sus tesoros en lo alto. Dios elige a los pobres de este mundo, pero ricos en fe, para seguirlo. Asà nosotros, a través de Su pobreza, podemos hacernos ricos.
Una cosa es que no debemos poner nuestro afecto en las cosas de aquà abajo. El amor al dinero es la raÃz de todos los males.
Otra cosa que necesitamos saber son las paradojas de Dios, aunque somos pobres, somos ricos, etc.
Se sobresaltan al principio y, sin embargo, ¡cuán verdaderos son! Fue el Señor quien dijo: "Si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo". Y, sin embargo, esa misma verdad se ve en todas partes. La vida de la muerte es algo común. Nosotros también debemos morir, a nosotros mismos y al pecado, para que podamos vivir verdaderamente para Dios.
¿Cómo podemos volvernos fuertes volviéndonos débiles? Pablo dijo: "Cuando soy débil, entonces soy fuerte". En nuestra debilidad, Ãl se convierte en nuestra fuerza.
¿Y soy sabio cuando me vuelvo tonto? SÃ, eso también es cierto. La sabidurÃa del mundo es locura para con Dios, y la cruz locura para el incrédulo. Si queremos ser verdaderamente sabios, debemos renunciar a esa sabidurÃa que no conoce a Dios. Y asà es en muchas lÃneas. La forma de levantarse es agacharse, porque, cuando nos humillamos, Ãl nos exaltará. La forma de ser rico es volverse pobre. A algunos que eran ricos, Cristo les dijo: "No sabes que eres * * pobre". Luego, a algunos que eran pobres en este mundo, les dijo: "Pero vosotros sois ricos".
Cuando soy fuerte Es cuando estoy débil
Y Dios, mi poder nativo se quiebra,
Entonces soy fuerte
Y toda la fuerza de Dios se convierte en mi canto,
¿Cuándo soy sabio? Es cuando un tonto
Dispuesto a sufrir el ridÃculo,
Es entonces que soy sabio
Con sabidurÃa dada desde los cielos.
¿Cuándo levantado? Es cuando abatido,
Y por él humillado y humillado,
Que Dios me levante,
Me exalta, como con Ãl supuse.
Cuando soy rico Es cuando soy pobre
Cuando abjuro de todas mis riquezas,
Entonces soy rico
¡Cuán rico es Aquel a quien Dios enriquece!
VI. CRISTO FUE INSULTADO POR HOMBRES ( Mateo 26:67 )
1. Cristo fue escupido. Cristo fue golpeado vergonzosamente, escupido. Es difÃcil para nosotros concebir a Cristo, el Ãnico completamente encantador, escupido y abofeteado. Ãl era el único encantador y el más hermoso entre diez mil y, sin embargo, estaba tan magullado que dejó de parecer humano. El Profeta escribió: "Su rostro estaba tan estropeado más que el de cualquier hombre, y Su forma más que la de los hijos de los hombres".
2. Los santos pueden esperar ser escupidos. A veces los predicadores se me acercan y me dicen: "Mi gente me ha tratado bastante mal, quiero contárselo". Dicen: 'Me han hecho esto y aquello, no me pagan el salario, no cooperan en mi liderazgo, etc. Yo digo: "¿Alguno de ellos ya te ha escupido?" Ellos responden: "No, señor, ¿cree que lo permitirÃa?" âBuenoâ, le dije, âmi querido señor, no necesita estar enojado por eso, su Señor y Salvador fue escupido.
Su espalda estaba magullada, Su frente estaba traspasada por las espinas; y, hasta que hayas sido pisoteado más de lo que Ãl fue, ¿por qué te quejas y por qué lloras? ¿Por qué no inclinas la cabeza, tomas tu cruz y la llevas con gracia, asà como Ãl la llevó por ti? "Salió llorando, fue asesinado ignominiosamente. Salgamos y encontremos con Ãl fuera del campamento y llevemos Su reproche.
3. Cristo perdonó, perdonemos nosotros. "Entonces Jesús dijo: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen" ( Lucas 23:34 ).
"¿Con qué frecuencia perdonaré * *?" dijo Peter, "¿Hasta siete veces?" Cristo dijo: "No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete".
¿Qué gran perdón ofreció el Señor mientras colgaba del madero? Cuán tierno era ese amor, cuán grande era esa compasión que gritaba: "¡Padre, perdónalos!"
¿Y a quién perdonarÃa Cristo? Incluso aquellos que lo odiaban sin causa. Tal espÃritu de gracia hace tambalear nuestra concepción.
VII. CRISTO FUE INGRESAMENTE REQUERIDO ( Lucas 17:17 )
1. Cristo conoció la ingratitud. Cristo fue recompensado ingratamente. "¿No fueron diez (leprosos) limpios? ¿Pero dónde están los nueve?" Anduvo haciendo el bien, sanando a los enfermos, resucitando a los muertos, alimentando a los pobres y hambrientos, y sin embargo, cuántas veces lo seguÃan solo por los panes y los peces. Cuando los escribas y fariseos empezaron a clamar contra él, el populacho se puso en fila y los mismos hombres que habÃan probado su pan y comido sus peces; los mismos que habÃan sentido el poder de Su mano sanadora, fueron los mismos que gritaron más fuerte alrededor del salón de Pilato: "Fuera con él, fuera con él, crucifÃcale".
2. Los santos se encontrarán con la ingratitud. Nosotros también nos hemos acostumbrado a la ingratitud. Recuerda que no estamos por encima de nuestro Maestro. Si no lo apreciaron, es posible que no nos aprecien. Simplemente ve una vez más y apoya tu cabeza en Su pecho, porque Ãl conocÃa tu dolor.
3. Los santos tendrán su recompensa poco a poco. Dios no es ajeno a todo nuestro trabajo y labor de amor. Los hombres pueden olvidarnos, él no. Los hombres pueden dejarnos, él no lo hará.
UNA ILUSTRACIÃN
Cuando el Sr. Alexander y yo estábamos celebrando nuestras reuniones en el Royal Albert Hall de Londres, alguien se llevó uno de nuestros libros de himnos, lo revisó y eliminó todas las referencias a la Sangre; y luego me lo devolvió por correo, diciendo: "He revisado su himnario y he recortado todas las referencias a la Sangre. Ahora cante sus himnos sin la Sangre y habrá algo de sentido en ellos.
"Si alguno de ustedes tomara su Biblia y la revisara de esa manera y cortara del Nuevo Testamento y del Antiguo Testamento cada pasaje que se refiera a la muerte de Cristo, o a Su Sangre expiatoria, solo tendrÃa una tristeza desgarrada. y la Biblia hecha jirones, una Biblia sin corazón y un Evangelio sin poder salvador. La muerte de Jesucristo se menciona más de 175 veces en el Nuevo Testamento. Además de esto, hay muchas referencias proféticas y tÃpicas a la muerte de Jesucristo en el Antiguo Testamento, Dr. RA Torrey, en el Sermón de la Expiación.
VersÃculos 33-46
La crucifixión
Lucas 23:33
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Creemos que no serÃa apropiado para nosotros estudiar las escenas de la Cruz misma, sin dedicar unos momentos a considerar la experiencia de Cristo en Getsemanà y el juicio ante Pilato; por lo tanto, estamos hablando de estas cosas como el enfoque del estudio propiamente dicho,
1. En agonÃa, oró. ¿Podemos considerar la experiencia de Cristo, cuando entró en el huerto de Getsemanà y agonizó en oración, sin conmoverse en nuestras almas?
Se fue al jardÃn, se inclinó de dolor, se arropó. Se fue, cargando con nuestros dolores y pecados; Se fue, pronto para derramar Su alma hasta la muerte. SabÃa que los poderes del infierno se estaban apoderando de él; SabÃa que estaba a punto de pagar el precio de nuestra redención. AsÃ, buscó el rostro del Padre y asà oró.
2. Apesadumbrados, los tres discÃpulos durmieron. ¡Qué extraños presagios arrojaron su tristeza sobre los otros tres fieles! HabrÃan visto mientras su Maestro oraba, pero su carne cedió. Se volvieron pesados ââpor el sueño. El dolor debilitó su resistencia.
Peter, un tiempo antes, se habÃa jactado de su inquebrantable fidelidad. Ahora el Señor, con ternura, lo reprendió, diciendo: "¿No podÃas velar conmigo una hora?" No debemos criticar despiadadamente a los que durmieron mientras Cristo seguÃa orando. Somos demasiado propensos a dormir. Sin duda, hay un tiempo para descansar; pero ese momento no es la hora de la prueba suprema, cuando el enemigo nos está acorralando rápidamente para el conflicto.
3. En locura, Judas besó a su Señor. Judas era de ese maligno; era un diablo; sin embargo, ninguno de los Doce lo pensó asÃ. Quizás Judas mismo no conocÃa las profundidades de su propia villanÃa. Estaba a punto de descubrir la total depravación de su propia alma egocéntrica y amante del dinero.
Como Judas hizo su vergonzosa acción, y cuando escuchó las palabras de Cristo: "Judas, ¿con un beso entregas al Hijo del Hombre?" una sensación de la atrocidad de su corazón lo abrumaba. Fue a arrojar la plata mal obtenida a los pies de los gobernantes, y luego fue y se ahorcó.
4. Enloquecidos, los lÃderes de los judÃos llevaron a Cristo al juicio. Cuando Cristo se paró ante los que buscaban aprehenderlo, les reprendió asÃ: "¿SalÃs, como contra un ladrón, con espadas y varas?"
¡Qué locura consumada! ¿Lucharán los hombres contra Dios? ¿El creado despreciará al Creador? ¿El formado, levantará su talón contra el que lo formó?
Aún es cierto que ninguna obra contra el Señor puede prosperar. Dios tendrá el triunfo final; Satanás finalmente será abatido y cortado.
De hecho, Cristo se levantó al tercer dÃa como vencedor sobre todos sus enemigos. Ahora está sentado, exaltado, muy por encima de todos los principados y potestades.
I. EL LUGAR LLAMADO CALVARIO ( Lucas 23:33 )
El Señor Jesús, según el versÃculo treinta y tres, fue llevado a un lugar llamado Calvario, donde lo crucificaron. La palabra "Calvario" era una palabra de odio. Representaba un lugar de huesos de muertos (Gólgota). Cristo vino, tocó la colina; derramó Su Sangre sobre su cresta, y ahora la palabra "Calvario" representa todo lo que es más querido para el corazón del cristiano. ¿Dónde está el que no ama cantar de "Calvario, bendito Calvario; fue allà que murió mi Salvador por mÃ"?
1. El Calvario era un lugar de huesos de muertos. Esto es de lo más significativo. Implica que Cristo tomó el castigo del pecador, murió en lugar del pecador. Que sobre Ãl fue puesta toda la ignominia y la vergüenza de nuestra iniquidad. Ãl fue hecho pecado por nosotros, que no conoció pecado. Dios cargó sobre él la iniquidad de todos nosotros.
2. El Calvario se convirtió en un lugar de vida para cada alma creyente. Fue el toque de Su Sangre, Su muerte, lo que nos dio vida. Fue levantado en la colina del Calvario, como la serpiente fue levantada sobre el asta. Es a Ãl a quien miramos y somos salvos.
II. CRUCIFICADO ENTRE LOS LADRONES ( Lucas 23:33 , lc)
1. Cristo en medio de los ladrones. Entre dos ladrones clavaron al Señor de la Gloria. "Fue contado con los transgresores".
Nuestra mente se remonta al nacimiento de Cristo: "Y ella dio a luz a su Hijo primogénito * * y lo acostó en un pesebre". Allà yacÃa, el Hijo de Dios, en medio del ganado: una aparente profecÃa de que yacerÃa, en la muerte, en medio de la escoria de los hombres.
2. Cristo en medio de los discÃpulos. El mismo que colgaba entre dos ladrones, "en medio", después de Su resurrección, estaba "en medio" de los discÃpulos mientras estaban reunidos en el aposento alto. ¡Qué cambio! De en medio de los moribundos, de entre los que rodeaban Su Cruz moviendo la cabeza contra Ãl y arremetiendo contra Ãl como lobos rapaces, Jesús pasó a en medio de los Once, quienes lo amaban y confiaban en Ãl.
El que estaba en medio de los impÃos que salvaban y cargaba con los pecados de los pecadores, estaba ahora en medio de los discÃpulos, un Señor resucitado y glorificado, que los consolaba y animaba.
3. Cristo en medio de sus iglesias. Aquel que estaba en medio de la Cruz, y en medio de Su gloria de resurrección, ahora está en medio de Sus iglesias. Esta vez, según Apocalipsis 1:1 , Ãl está en medio de los siete candeleros de oro, vestido con vestiduras sacerdotales y ceñido sobre los pechos, listo para el servicio. Aún es cierto que donde dos o tres están reunidos en Su Nombre, Ãl está en medio.
4. Cristo en medio del trono. ¡Cuán grande fue el cambio desde en medio de las cruces, donde lo crucificaron! Aún lo contemplaremos en medio del trono, siendo adorado y honrado por los cuatro vivientes, los veinticuatro ancianos y la innumerable hueste de ángeles. ¿Y cuál es el tema de su alabanza cuando Cristo está en medio? Están alabando al Cordero que fue inmolado. Asà es como la imagen de Cristo en medio de los ladrones, y del pueblo burlón, se cambia a Cristo en medio de la hueste celestial.
III. ESTARON MIRANDO ( Lucas 23:35 )
El versÃculo treinta y cinco es muy significativo: "Y el pueblo se quedó mirando". HabÃa algunos que contemplaban con una mirada de tierno amor, mezclada con oscuros presentimientos. Otros estaban allà meneando la cabeza y clamando contra el sufriente Salvador. Todos se quedaron mirando.
1. Los que miran esa vista con el ojo de la fe.
El ojo de la fe ve en la Cruz un sacrificio sustitutivo. Ve que la muerte de Cristo no fue la misma que la de los que murieron junto con él. Ambos ladrones tenÃan pecado en ellos y estaban pagando el salario de los transgresores. Pero nadie encontró pecado contra Cristo. No conoció pecado ni cometió pecado. Entonces, ¿por los pecados de quién murió? Dios cargó sobre él la iniquidad de todos nosotros. Fueron nuestras transgresiones las que Ãl cargó.
2. Aquellos que miran esa vista con ojos de burla. Aquà hay uno que clama: "La Sangre de Jesucristo no tiene más valor que la sangre de un gallo petirrojo". Reconoce que el Hijo de Dios no es más que un mártir. Afirma que murió vÃctima indefensa de altos ideales. Puede que admire el valor de Cristo, pero niega y ridiculiza la eficacia salvÃfica de Su Sangre. Preguntémonos a cada uno: ¿Cuál es el significado de la Cruz para ustedes? ¿Ves en el Calvario un Salvador, o repudias la obra redentora del Hijo de Dios?
IV. LA SUPERSCRIPCIÃN ( Lucas 23:38 )
Sobre la cabeza del Señor estaban escritas las palabras: "Este es el Rey de los judÃos". Los gobernantes de los judÃos le pidieron a Pilato que cambiara la escritura por "Ãl dijo: Soy el Rey de los judÃos". Sin embargo, Pilato puso reparos, diciendo: "Lo que escribÃ, escribÃ". Las convicciones de Pilato parecÃan dar crédito al hecho de que Cristo era realmente Rey, aunque un Rey rechazado. Nos detenemos sólo para recordarles que Cristo aún será coronado Rey de los judÃos. El que llevaba la corona de espinas todavÃa llevará la corona del reino de David.
1. La inscripción significaba el rechazo de Israel a Cristo como Rey. El hecho es que cuando los gobernantes de los judÃos le pidieron a Pilato que cambiara la escritura, insinuaron que el reinado de Cristo era una afirmación falsa.
Cristo, que era y es el Rey destinado de Israel, fue crucificado como Rey de los judÃos.
2. El encabezado retrataba el hecho más tremendo relativo a la esperanza nacional de Israel. El que fue crucificado Rey de los judÃos volverá; no solo como Rey de los judÃos, sino como Rey de reyes.
V. EL GRITO DE LOS LADRONES ( Lucas 23:39 )
1. La súplica personal del segundo ladrón. Al principio, ambos ladrones lo difamaron; después, uno de ellos oró para que el Señor se acordara de él cuando llegara a Su Reino.
El Señor Jesús le dijo al segundo ladrón: "Hoy estarás conmigo en el paraÃso". Esta escena lleva consigo. dos grandes lecciones. Primero, el valor de las oraciones breves. En segundo lugar, la voluntad del Salvador de salvar a los más viles de los viles, en las circunstancias más difÃciles.
2. El significado de gran alcance del alegato conjunto de los ladrones. Lucas nos dice que uno de los ladrones gritó: "Si tú eres el Cristo, sálvate a ti mismo ya nosotros". Al principio, sin embargo, ambos ladrones hicieron la misma súplica.
Si hubiera bajado de la cruz, fÃsicamente podrÃa haber traÃdo consigo a los dos ladrones; pero no pudo haber hecho lo que le pidieron en su significado más profundo. Dijeron: "Sálvate a ti mismo ya nosotros". Si se hubiera salvado a sà mismo, no habrÃa existido ninguna base sobre la cual pudiera habernos salvado. Nuestra salvación depende totalmente de Su muerte en la Cruz.
VI. LA OSCURIDAD DE LA CRUZ ( Lucas 23:44 )
Leemos que desde la hora sexta hasta la novena hubo tinieblas sobre toda la tierra. Esa oscuridad revela nuestra luz. También revela el dolor, la tristeza y el suspiro eternos que vendrán a aquellos que desprecian al Señor Jesús y se apartan de la Luz de la Vida. Para los malvados está reservada "la oscuridad de las tinieblas para siempre". Notemos estas dos cosas, una a la vez.
1. La oscuridad de la cruz asegura nuestra luz. La Biblia dice: "La tierra estaba desordenada y vacÃa, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo". Luego leemos: "Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz".
Con el fiat de sus labios Dios ordenó que las tinieblas desaparecieran y la luz brillara.
Sin embargo, otra historia muy distinta sigue la oscuridad que el pecado trajo sobre la tierra y el corazón de los hombres.
El primer capÃtulo de Juan habla de las tinieblas espirituales y de la luz que brillaba en las tinieblas. Que Jesucristo era la Luz que conocemos; que los pecadores habitan en tinieblas, lo sabemos. ¿PodrÃa Cristo la Luz, entonces, por el mandato de Su boca, decir: "Sea la luz", y asÃ, aparte de Su muerte, cómo salvó a los pecadores de su oscuridad actual, y de las tinieblas reservadas a los condenados para siempre? ? Esto fue imposible.
Para traer la luz, Cristo mismo tuvo que entrar en las tinieblas. Por lo tanto, mientras colgaba del árbol, Dios ocultó su rostro y la oscuridad cubrió la tierra. Cuando esa oscuridad pasó, y una vez más el Señor Jesús vio el rostro de Su Padre, nos condujo con Ãl en el tren de Su triunfo.
Nosotros también hemos pasado por fe, con Ãl, de las tinieblas a la luz. Nos dirigimos a una ciudad cuya oscuridad nunca vendrá.
2. Las tinieblas de la Cruz anuncian las tinieblas eternas que aguardan a los que rechazan la obra del calvario de Cristo. Para los impÃos está reservada para siempre la oscuridad de las tinieblas. Sea lo que sea el infierno, y lo que contenga el lago de fuego, esto es cierto: si Cristo, mientras llevó nuestro lugar y sufrió en nuestro lugar, pasó a las tinieblas; entonces, aquellos que rechazan que Cristo nunca conocerán la luz.
El que no escatimó ni a su Hijo, sino que lo entregó gratuitamente por todos nosotros, para que tengamos luz y vida, ciertamente no perdonará al pecador que rechaza al Salvador.
VII. EL GRITO DEL SALVADOR ( Lucas 23:46 )
El último versÃculo nos dice que cuando Jesús hubo clamado a gran voz, dijo: "Padre, en tus manos encomiendo mi espÃritu; y habiendo dicho esto, entregó el espÃritu".
Este último clamor de nuestro Señor fue un clamor de una tarea cumplida y de una consumación victoriosa. Este último grito demostró que el Padre que habÃa escondido Su rostro del Hijo, no se habÃa apartado de Ãl para siempre, sino que lo habÃa recibido y aceptado Su obra en el Calvario.
1. La tarea cumplida. ¿Terminó lo que se terminó?
(1) Se terminó la redención. Se hizo todo lo que tenÃa que hacerse para asegurar una posible salvación. No queda nada por hacer para el pecador. Si se hubiera dejado sin hacer, los perdidos aún estarÃan desesperados e indefensos en su estado perdido.
El pecador puede venir y aceptar una obra completa del Calvario.
(2) La agonÃa de Cristo habÃa terminado. Ofreció un sacrificio, al final de los tiempos. Ãl ha pasado para siempre el plano del sufrimiento por el pecado y por el pecador.
Cristo volverá a la tierra de nuevo; pero se apartará del pecado, sin ningún sacrificio por el pecado. Vendrá a reinar.
2. Un sacrificio aceptado. Jesús encomendó su espÃritu al Padre. Después de Su resurrección, ascendió al Padre. Ahora se sienta exaltado a la diestra del Padre.
¿Qué significa todo esto para nosotros? Significa que tenemos, en el Calvario, una redención aprobada y reconocida por Dios.
UNA ILUSTRACIÃN
Con lágrimas en los ojos, una mujer llamó a un trabajador y, cuando se acercó, le pidió que cantara el himno "Hay poder en la sangre". No fue tarea fácil para ella hacerse entender, ya que no se habÃa recuperado completamente de una operación de bocio. "Nuestros cantantes han pasado a otro pabellón, pero yo se lo cantaré", respondió el trabajador, y en voz baja de barÃtono lo cantó.
Sus labios formaron las palabras, pero no produjeron ningún sonido. Las lÃneas de angustia que la habÃan desfigurado y estropeado, desaparecieron y su rostro se volvió hermoso. Brillaba y expresaba una alegrÃa y una paz indescriptibles que reflejaban la alegrÃa de su corazón y su reposo en el Crucificado, el Amante de su alma. La bendición del cielo que resplandeció en su rostro deberÃa haber sido una respuesta suficiente a la pregunta que le hizo el trabajador.
"¿Crees que la Sangre de Jesucristo te limpia de todo pecado y que le va bien a tu alma?"
Sonriente y audiblemente dijo: "Yo sà creo".
Evidentemente ella habÃa considerado, descubierto y apropiado la verdad contenida en la declaración de Pablo: "Porque creo que los sufrimientos de este tiempo presente no son dignos de ser comparados con la gloria que será revelada en nosotros" ( Romanos 8:18 ). Ernest A. Eggers.