Lectionary Calendar
Thursday, July 17th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico Católico de Haydock Comentario Católico de Haydock
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesÃa de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Información bibliográfica
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ephesians 5". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/commentaries/spa/hcc/ephesians-5.html. 1859.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ephesians 5". "Comentario BÃblico Católico de Haydock". https://studylight.org/
Whole Bible (31)New Testament (6)Individual Books (5)
VersÃculo 3
Codicia. [1] La palabra latina generalmente se toma por codicia o deseo inmoderado de dinero y riquezas. San Jerónimo y otros observan que la palabra griega en este y en otros lugares del Nuevo Testamento puede significar cualquier deseo insaciable o la lujuria de los placeres sensuales; y por esta razón, San Jerónimo piensa que aquà se une a la fornicación y la inmundicia. Pero San Juan Crisóstomo en el último capÃtulo, (ver.
19. hom. xiii. y en este cap. ver. 3.) muestra que por la palabra griega se entiende avaricia, o un deseo inmoderado de riquezas, cuando dice (hom. Xviii) que este pecado es condenado por las palabras de Cristo, Lucas xvi. 13. No se puede servir a Dios ya Mammón. (Witham)
[BIBLIOGRAFÃA]
y 5. Codicia, avaricia, griego: pleonexia. Vea a San Jerónimo en estos versÃculos, quien lo expone de una lujuria insaciable, en cuanto a los pecados de inmundicia e impureza. (p. 380.) Pero ver también San Juan Crisóstomo quien, en griego: pleonexia, (Cap. IV. 19.) expone, un deseo inmoderado de riquezas: Griego: chrematon om. yo G. (pág. 829.) Y aquÃ, hom. xvii. pag. 847, griego: o gar auto chrematon eromen, kai somaton.
Y hom. xviii, en el quinto verso, expone la palabra griega: pleonektes, os estin eidololatres, qui est idolatra, de aquel que es, propiamente hablando, un hombre avaro; que adora las riquezas o las riquezas, que se esmera en dejar una herencia a otros y se priva de ella, etc. (p. 853.) Griego: chruso douleuontes, 851.
VersÃculo 4
Ni obscenidad. [2] ¿Qué se quiere decir aquà con esta palabra? San Juan Crisóstomo nos dice ampliamente en la exhortación moral después de su decimoséptima homilÃa; es decir, bromas con sugestiones inmodesas o de doble sentido, y burlas o bufonadas contra las reglas de la buena conversación, de las que escasamente hacen uso los hombres de baja condición y genio mezquino, lo que no es del propósito de un cristiano, quien debe dar cuenta a Dios de todas sus palabras. (Witham)
[BIBLIOGRAFÃA]
Scurrilitas, quæ ad rem non pertinente, griego: eutrapelia ta oukanekonta. San Juan Crisóstomo, griego: log. yo G. pag. 848 y 849, describe el vicio del griego: eutrapelia en estas palabras: griego: entha aichrotes, ekei e eutrapelia .... e eutrapelia malaken poiei psuchen, & c .... porro touto christianou, to komodein .... ei kalon a pragma, ti tois mimois aphietai; ... parasiton a pragma, mimon, orcheston, gunaikon, pornon, porro psuches eleutheras, porro eugenous.
... ei tis aichros, outos kai eutrapelos. Donde hay inmundicia, hay eutrapelia. Es esto lo que hace a la mente afeminada ... Lejos de ser cristiano interpretar al comediante. Si esto fuera loable, ¿por qué se deja a los bufones? Es el asunto de halagar a los parásitos, o de los amigos tacaños, de los tontos en una obra de teatro, de las mujeres libertinas, pero lejos de las personas de un rango superior, bien nacidas y de buena educación.
Si alguno está desprovisto de honor, desprovisto de vergüenza, se le da a eutrapelia. Un hombre difÃcilmente encontrará que valga la pena consultar la traducción latina en Fronto-Ducæus, que en este y muchos otros lugares está lejos de ser exacta. Sé que Aristóteles, (lib. Iv. De moribus. Cap. 14, p. 42. Ed. Aurel. Allobrog.) Y Santo Tomás de Aquino, el médico de las escuelas, (lib. Ii. Q. 60. a 5. y 22.
; P. 168. a. 2.) toma eutrapelia en un sentido diferente, cuando se trata de una forma de bromear graciosamente inocente, que contiene admoniciones bastante instructivas; y asÃ, nos dice Santo Tomás de Aquino, puede contarse entre las virtudes morales; pero entonces, como nos dice Aristóteles, debe ser sin todas las palabras de inmodestia y bufonadas, lo cual va en contra de los buenos modales; de lo contrario, degenera en escaramuza.
VersÃculo 5
Ni codicioso, que es un servicio de Ãdolos. Está bastante claro por el griego que el codicioso es llamado idólatra, cuyo Ãdolo en mamón; aunque también se puede decir de otros pecadores, que los vicios a los que son adictos son sus Ãdolos. (Witham)
VersÃculo 6
El apóstol les recuerda aquà el juicio general, cuando el ángel de Dios lo hará, a causa de sus crÃmenes de avaricia, fornicación, etc. caer sobre los hijos de la incredulidad; con lo cual se entienden los malvados. Antes les habÃa asegurado que los autores de tales crÃmenes serÃan excluidos del reino de los cielos; y ahora además les informa que los castigos más severos serán infligidos a personas tan malvadas. (Estius)
VersÃculo 7
Por tanto, no seáis partÃcipes de ellos; no imitéis su maldad, o la ira del Todopoderoso también caerá sobre vosotros. (Estius)
VersÃculo 8
Por tinieblas se entiende aquà el estado de infidelidad en el que se habÃan sumergido hasta el punto de adorar las piedras como a Dios, y habÃan cometido sin remordimiento los graves pecados antes mencionados. Pero, librados por Cristo de esta oscuridad, se han convertido en luz en el Señor, resplandecientes en fe y justicia. (Estius)
VersÃculo 9
Por el fruto de la luz. Asà que el latÃn y diversas copias griegas; no el fruto del espÃritu, como leemos en muchos manuscritos griegos; y en esto el Dr. Wells consideró conveniente cambiar la traducción protestante. (Witham)
VersÃculo 10
Busca con solicitud las cosas que agradan a Dios y hazlas con cuidado. (Estius)
VersÃculo 11
Tú eres luz, ellos son tinieblas; por tanto, muestra a la luz de tus buenas obras cuán viles y detestables son sus obras de tinieblas. (Estius)
VersÃculo 14
Levántate, tú que duermes. El sentido puede tomarse de IsaÃas lx. 1. San Jerónimo piensa que pueden citarse de un trabajo no canónico. (Witham)
VersÃculo 23
Porque el marido es cabeza de la mujer. Aunque San Pablo aquà habla de un hombre, que es un esposo, podemos traducir más bien hombre que esposo, siendo la misma oración y las mismas palabras que 1 Corintios xi. 3. donde incluso la traducción protestante dice que el hombre es cabeza de la mujer. &mdash- Ãl (Cristo) es el salvador de su cuerpo mÃstico , la Iglesia: aunque algunos lo expongan, que el esposo debe salvar y cuidar a su esposa, que es como su cuerpo. (Witham)
VersÃculo 24
Como la iglesia está sujeta a Cristo. La Iglesia, entonces, según San Pablo, es siempre obediente a Cristo: y nunca puede apartarse de él, sino permanecer fiel a él, sin mancha y sin cambios hasta el fin del mundo. (Challoner)
VersÃculo 26
Purificándolo con la fuente [3] de agua, en la palabra de vida. Por este lavamiento se entiende generalmente el sacramento del bautismo; y por la palabra de vida, no la palabra del evangelio predicada, sino las palabras o la forma que se usa en la administración del bautismo, según la institución de Cristo: pero esto no es tan cierto. (Witham)
[BIBLIOGRAFÃA]
Lavacro aquæ in verbo vitæ, griego: to loutro tou udatos en remati loutron, ser tomado para un baño de agua, o el agua misma. Ver Titus iii. 5. Vitæ ahora quiere en griego. Ver Estius. San Juan Crisóstomo, por la palabra, entiende la forma del bautismo en el nombre del Padre, etc. (Hom. Xx.)
VersÃculo 27
No tener mancha ni arruga. San AgustÃn y otros lo exponen de la gloriosa Iglesia de Cristo, en el cielo; otros incluso de la Iglesia de Cristo en este mundo, en cuanto a sus doctrinas, sacramentos y disciplinas, o prácticas aprobadas por la Iglesia Católica. (Witham)
VersÃculos 28-31
El que ama a su esposa, se ama a sà mismo. San Pablo quisiera tener este amor como el que un hombre tiene por sà mismo o por su propia carne, cuando ahora están unidos en matrimonio, y son como una sola carne y una sola persona, como vida civil y sociedad. Ver Mateo xix. 5. La esposa debe ser considerada como parte del marido, como miembro de su cuerpo, de su carne y de sus huesos. Las palabras deben tomarse con una alusión a lo que dijo Adán (Génesis ii.
23.) Esto es ahora hueso de mis huesos, etc. Y asÃ, según el apóstol, hablando en sentido figurado, la Iglesia, que es la esposa de Cristo, está formada por asà decirlo de sus huesos y de su carne sacrificada en la cruz. (Witham)
VersÃculo 32
Este .... sacramento, (o misterio) .... en Cristo, y en la Iglesia. Este sacramento, en construcción, debe referirse a lo inmediatamente anterior, es decir, a la conjunción del matrimonio entre marido y mujer; ya esto se le llama un gran sacramento o misterio, ya que representa la unión o nupcias espirituales de Cristo con su esposa, la Iglesia. (Witham)