Lectionary Calendar
Sunday, December 22nd, 2024
the Fourth Week of Advent
the Fourth Week of Advent
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados Godet sobre Libros Seleccionados
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre John 4". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://www.studylight.org/commentaries/spa/gsc/john-4.html.
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre John 4". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://www.studylight.org/
Whole Bible (29)New Testament (6)Gospels Only (1)Individual Books (4)
Versículos 1-3
“ Cuando, pues, el Señor supo que los fariseos habían oído que Jesús hacía y bautizaba más discípulos que Juan , 2 aunque Jesús no bautizaba él mismo, sino sus discípulos , 3, salió de Judea y se fue de nuevo a Galilea. ”
Juan 4:1 . explica el motivo que lleva a Jesús a salir de Judea: Ha llegado un informe a los fariseos respecto a él, según el cual este nuevo personaje puede llegar a ser más formidable que el mismo Juan. Οὖν, pues: por esta gran concurrencia de gente, mencionada en Juan 3:23-26 .
El título: el Señor (en la mayor parte de los manuscritos), rara vez se aplica a Jesús durante su vida terrenal ( Juan 6:23 ; Juan 11:2 ). Presupone el hábito de representar a Jesús en la mente como resucitado a la gloria. Es frecuente en las epístolas.
Si es auténtico en este pasaje (véanse las diversas lecturas de tres manuscritos, que dicen: Jesús ), es ocasionado por el sentimiento de la grandeza divina de Jesús, que se manifiesta en la sección anterior, o, más simplemente, por el deseo de evitar la repetición del nombre de Jesús, que se repite unas palabras más adelante. La expresión había oído excluye un conocimiento sobrenatural.
Vemos en lo que sigue que el tenor del informe hecho en Jerusalén se reproduce textualmente ; borrador el nombre de Jesús en lugar del pronombre Él , y los tiempos presentes ποιεῖ y βαπτίζει, hace y bautiza. Jesús debe haber parecido más peligroso que Juan, primero, por el testimonio mesiánico que Juan le había dado, y, luego, por Su curso de acción que era mucho más independiente de las formas legales y farisaicas; finalmente, por sus milagros; con relación a John, comp.
Juan 10:41 . La lectura de los cinco Mjj., que omiten ἤ, que , solo podría tener este significado: “que los fariseos habían oído que Jesús hace más discípulos, y que (por su parte) Juan bautiza”. Este significado es extraño, e incluso absurdo. El término discípulos , que aquí denota a los bautizados, se encontrará nuevamente en Juan 7:3 en este sentido especial.
La conclusión práctica que Jesús saca de este informe puede llevarnos a suponer que Juan ya había sido arrestado y que, como piensa Hengstenberg , los fariseos habían jugado un papel en este encarcelamiento; borrador el término παρεδόθη, fue entregado , Mateo 4:12 ; fue, dice, por las manos de los fariseos, que Juan había caído bajo el poder de Herodes.
Pero se preguntará por qué Jesús se retira a Galilea, al dominio de Herodes; ¿No era esto correr de cara al peligro? No; porque el odio de este príncipe hacia Juan era un asunto personal. En cuanto a su actividad religiosa, Jesús tuvo menos obstáculos que temer de parte de Herodes que del partido dominante en Judea.
La observación de Juan 4:2 está destinada a dar precisión a la expresión indefinida usada por el mismo evangelista, Juan 3:22 : que Jesús está bautizando. Nada es indiferente en el modo de actuar del Señor, y Juan no quiere que sus lectores se formen una falsa idea respecto de uno de sus actos.
¿Por qué Jesús bautizó, y eso sin que Él mismo bautizara? Al bautizar, atestiguó la unidad de su obra con la del precursor. Al no bautizar Él mismo, hizo sentir la superioridad de su posición sobre la de Juan el Bautista. Recordó lo que éste había dicho: “Yo os bautizo en agua, viene otro que os bautizará en Espíritu y fuego”, y se reservó expresamente para sí ese bautismo superior.
La primera de estas observaciones nos hace comprender por qué, al cabo de cierto tiempo, suspendió el bautismo de agua, y la segunda, por qué lo restableció más tarde como tipo del bautismo del Espíritu que había de venir. En todo caso, no debemos comparar este curso de acción con el de Pablo ( 1 Corintios 1:17 ) y el de Pedro ( Hechos 10:48 ), que tenían un objetivo muy diferente.
Si abandonó este rito en el intervalo, este hecho está en relación con aquel otro: que Jesús dejó de tomar una posición mesiánica en Galilea, para contentarse con la parte de un profeta, hasta el momento en que se presentó de nuevo en Judea. como el Hijo de David y el Mesías prometido (cap. 12). Al mismo tiempo, renunció a transformar en comunidad mesiánica, por medio del bautismo, a aquel Israel cuya incredulidad hacia Él se manifestaba enfáticamente.
Por lo tanto, hay tres grados en la institución del bautismo: 1. El bautismo de Juan: una preparación para el reino mesiánico por medio del arrepentimiento; 2. El bautismo de Jesús, al comienzo de su ministerio: signo de adhesión a la persona del Mesías, con carácter de discípulos; 3. El bautismo reinstituido por Jesús después de su resurrección: una consagración al bautismo del Espíritu. Los que habían recibido el primero de estos tres bautismos (p.
ej., los apóstoles) no parecen haberse sometido después al segundo o al tercero. Jesús se sirvió de ellos para administrar estos dos últimos bautismos ( Juan 4:2 ; Hechos 2 ). No sin razón Beck ha comparado el bautismo de infantes en la Iglesia cristiana con el segundo de estos tres bautismos.
Se señala la salida de Judea, Juan 4:3 , como un acto distinto de regreso a Galilea; y esto porque, según Juan 4:1 , el objeto real de Jesús era mucho menos ir allí que partir de allí. La palabra πάλιν, nuevamente , que es leída por seis Mjj.
, alude a un regreso previo a Galilea ( Juan 1:44 ). Juan aprovecha cada ocasión para distinguir estos dos retornos que habían sido identificados por la tradición sinóptica (ver com. Juan 3:24 ). Este adverbio es, por lo tanto, auténtico, a pesar de los numerosos manuscritos. y críticos que la omiten o la rechazan.
NOTAS ADICIONALES DEL EDITOR AMERICANO.
1. La declaración de Juan 4:1 , en relación con la narración, se introduce simplemente como explicación de la ocurrencia del incidente que se va a mencionar. Sin embargo, en relación con el plan del libro, parece pertenecer a otros pasajes en los que el escritor se esfuerza por mostrar cuán cuidadosamente evitó Jesús todas las cosas que podrían acelerar la catástrofe final antes de la hora señalada. Él se movió en toda Su vida, para que el escritor quisiera que sus lectores entendieran, con referencia a esa hora.
2. Las palabras de Juan 4:2 , que son una corrección del informe que llegó a los fariseos, difícilmente pueden haber sido añadidas simplemente para este propósito. Debe haber habido una intención por parte del evangelista de dar a sus lectores un hecho de alguna consecuencia en sí mismo con respecto a la obra de Jesús. El significado del hecho posiblemente se encuentre en la relación de Jesús con Juan.
El bautismo de agua era la peculiaridad del oficio de Juan, el del Espíritu la peculiaridad del Suyo. Sin embargo, al introducir el nuevo sistema, era natural que no se produjera una ruptura abrupta y total con el antiguo. Juan fue quien abrió el camino, y la unión de lo que siguió con lo que precedió fue a través de él. Esta unión, en conexión con el gran acto simbólico del bautismo, se manifestó de la manera más natural por la continuación de lo que Juan había hecho; pero la desaparición de lo viejo y la entrada de lo nuevo, fue sugerida por el hecho de que Jesús mismo no bautizó con agua, sino sólo con el Espíritu.
Versículos 1-26
I. Jesús y la Mujer Samaritana: Juan 4:1-26 .
En esta primera fase vemos cómo Jesús logra despertar la fe en un alma ajena a toda vida espiritual. La situación histórica se describe en Juan 4:1-6 .
Versículos 1-42
Segunda Sección: 4:1-42. Jesús en Samaria.
Termina la primera fase del ministerio público de Jesús. La incredulidad de parte de las masas, la fe de parte de unos pocos, la atención pública despertada grandemente, tal es el resultado de Su obra en Judea. Sin embargo, el malestar que Él ve surgir entre los líderes del pueblo con respecto a Él mismo, es para Él la señal de retirada. No desea involucrarse prematuramente en un conflicto que sabe que es inevitable. Abandona, por tanto, Judea a sus enemigos y, volviendo a Galilea, hace de esa provincia apartada, desde este momento en adelante, el teatro ordinario de su actividad.
El camino directo de Judea a Galilea pasaba por Samaria. Pero, ¿era el que seguían los judíos, por ejemplo, las caravanas galileas que iban a las fiestas de Jerusalén? Los escritores normalmente responden afirmativamente, basándose en el pasaje de Josefo Antiq. 6.1: “Era costumbre de los galileos pasar por Samaria para ir a las fiestas de Jerusalén”. Pero r
Steck ha concluido, no sin razón, de un pasaje de la Vida de Josefo (cap. 52): “Aquellos que deseen ir rápidamente de Galilea a Jerusalén deben pasar por Samaria”, que la costumbre de la que habla ese autor en las Antigüedades no era tan general como parece implicar el primer pasaje. Quizás este camino era el de las caravanas del festival; pero no era la de los judíos quienes eran de estricta observancia, al menos en la vida privada.
En cuanto a Jesús se ha afirmado que siguiendo este camino en este caso, se habría puesto en contradicción con su propia palabra en Mateo 10:5 , donde, al enviarlos a predicar, dijo a los apóstoles: “ Id . no en el camino de los gentiles y no entréis en ninguna ciudad de los samaritanos; sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel.
Pero, entre pasar por Samaria (διὰ τῆς Σαμαρ., Juan 4:4 ) y hacer del pueblo samaritano objeto de una misión, hay una diferencia fácilmente apreciable. Más bien deberíamos reconocer, con Hengstenberg, que podría ser conveniente que Jesús diera una vez, durante su vida terrena, un ejemplo de amplitud de corazón a sus apóstoles que luego pudiera orientar la misión cristiana en todo el mundo. Lucas 9:51 prueba que Jesús realmente no temía acercarse al suelo samaritano.
El hecho que sigue tiene un significado típico. Jesús mismo lo siente agudamente ( Juan 4:38 ). Esta mujer samaritana y estos habitantes de Sicar, por la prontitud y el fervor de su fe, y por el contraste de su conducta con la del pueblo israelita, se convierten a sus ojos en las primicias de la conversión del pueblo. mundo gentil.
Allí hay para Él una señal del futuro destino del reino de Dios en la tierra. ¿Debemos de esto concluir, con Baur , que todo este relato es sólo una idea presentada en acción por el autor de nuestro Evangelio? Ciertamente no. Si la mujer samaritana no fuera más que una personificación del mundo gentil, ¿cómo habría puesto el autor en su boca ( Juan 4:20 f.
) una profesión de fe estrictamente monoteísta, así como la esperanza del próximo advenimiento del Mesías ( Juan 4:25 ; comp. ver.
42)? Porque un hecho tiene un significado ideal y profético, no se sigue que sea ficticio. Si hay una historia de la vida del Salvador que, por la vivacidad y frescura de su totalidad y de sus detalles, lleva el sello de la verdad histórica, es ésta. El mismo Renan dice: “La mayoría de las circunstancias de la narración llevan un sello de verdad sorprendentemente impresionante”. ( Vida de Jesús, pág.
243.) Como ejemplo de fe, este incidente está relacionado con las dos representaciones precedentes: la de la fe de los apóstoles ( Juan 1:38 ss.) y la de la visita de Nicodemo ( Juan 3:1-21 ). Son las partes luminosas del relato que alternan con las partes sombrías, representando el comienzo de la incredulidad ( Juan 1:19 ss; Juan 2:12 ss; Juan 3:25 ss).
Distinguimos en esta narración las siguientes tres fases: 1. Jesús y la mujer samaritana: Juan 4:1-26 ; Juan 2 . Jesús y los discípulos: Juan 4:27-38 ; Juan 3 . Jesús y los samaritanos: Juan 4:39-42 .
Versículos 4-5
Ahora tiene que pasar por Samaria. Llegó así a una ciudad de Samaria llamada Sicar , cerca de la parcela de tierra que Jacob dio a su hijo José. ”
῎Εδει, era necesario: si uno no quería, como los judíos muy estrictos, evitar deliberadamente este país contaminado (comp. p. 416); Jesús no compartió este espíritu particularista. El nombre Sicar es sorprendente; porque la única ciudad conocida en esta localidad es la que lleva el nombre de Siquem , y que se menciona con tanta frecuencia en el Antiguo Testamento. ¿Puede haber aquí un error de un escritor extranjero en Palestina, como pretenden los adversarios de la autenticidad de nuestro Evangelio? Creemos poco probables las soluciones que hacen del nombre Sicar una corrupción popular e intencionada del de Siquem, derivándolo o de Scheker, falsedad (ciudad de la falsedad, es decir, del paganismo), o de Schekar, licor(ciudad de borrachos; comp.
Isaías 28:1 , los borrachos de Efraín ). Más bien podríamos sostener una transformación involuntaria a través de un intercambio de letras líquidas que era frecuente (como, por ejemplo, la de bar por ben, son ).
Pero la solución más natural es la que ofrecen los pasajes de Eusebio y Jerónimo, en los que se distinguen positivamente dos localidades vecinas que llevan estos dos nombres distintos. Eusebio dice en el Onomasticon: “Sicar antes de Neapolis”. Neápolis, de hecho, no es más que el nombre moderno de Siquem. El Talmud habla también de una localidad llamada Soukar , de un manantial Soukar, de la llanura de Soukar.
En la actualidad también existe un caserío muy cerca del pozo de Jacob y situado al pie del monte Ebal, que lleva el nombre de El-Ascar , nombre que se parece mucho al que leemos en Juan y en el Talmud. teniente Conder y M. Socin también dan su asentimiento a este punto de vista. Parece cierto, además, que la antigua Siquem estaba situada algo más al este que la actual ciudad de Nablous.
Esto lo prueban las ruinas que se descubren por todas partes entre Nablous y el pozo de Jacob (ver Felix Bovet, Voyage en Terre-Sainte , p. 363). Petermann (art. Samaria en Herzog's Encyclop. xiii. p. 362) dice: “El emperador Vespasiano amplió considerablemente la ciudad en el lado occidental”. En cualquier caso, para ver, con Furrer , en este nombre Sychar una indicación del carácter puramente ideal del relato, uno debe estar profundamente preocupado por una teoría preconcebida ( Bibellex. , iii., p. 375). Es en Nablous donde vive en la actualidad el resto del pueblo samaritano, que se ha reducido a unas ciento treinta personas.
Según de Wette. Meyer , y otros, el regalo de Jacob a José, mencionado en este quinto versículo, se basa en una tradición falsa, incluso que surge de un malentendido de la LXX. Génesis 48:22 , Jacob dice a José: “ Te doy una porción (Schekem), sobre tus hermanos, la que tomé de los amorreos con mi espada y mi arco.
Como el patriarca acaba de adoptar como suyos a los dos hijos de José, es natural para él asignar a este hijo una porción sobre todos sus hermanos. Pero la palabra hebrea ( Schekem ) que denota una porción de territorio (estrictamente hombros ) es al mismo tiempo el nombre de la ciudad, Siquem; y se pretende que la LXX., tomando esta palabra en sentido geográfico (como el nombre de una ciudad), dio origen, por esta falsa traducción, a la leyenda popular que encontramos aquí, y según la cual Jacob salió de Siquem como un legado a José.
Pero es indiscutible que cuando Jacob habla “de la porción de tierra que había tomado de los amorreos con su arco y su espada ”, alude a la sangrienta hazaña de sus dos hijos, Simeón y Leví, contra la ciudad de Siquem ( Gen 34, 25-27): “ Habiendo tomado su espada, entraron en la ciudad de Siquem, mataron a todos sus habitantes y la saquearon por completo. Este es el único acto marcial mencionado en la historia del patriarca.
A pesar de su carácter reprochable, Jacob se lo apropia con estas palabras, como confirmación de la compra que él mismo había hecho previamente (Gn 33,19) de un dominio en este distrito de Siquem, y ve en él, por así decirlo, la prenda de la futura conquista de todo este país por sus descendientes. Así pues, al usar para designar la porción que da a José la palabra schekem , es el patriarca quien hace un juego de palabras, como se encuentra con tanta frecuencia en el Antiguo Testamento; le deja una porción ( Schekem ) que no es otra cosa que Shechem.
Sus hijos entendieron tan bien su pensamiento, que, cuando sus descendientes regresaron a Canaán, su primer cuidado fue poner los huesos de José en el campo de Jacob cerca de Siquem (Jos 24:32), luego asignar, como una porción , a los La mayor de las dos tribus descendía de José, la de Efraín, el país en el que se encontraba Siquem . La LXX. al no poder traducir el juego de palabras en griego, tradujo la palabra schekem en el sentido geográfico; porque era el que tenía más significado. No hay aquí, pues, ni una falsa traducción de su parte, ni una falsa tradición retomada por el evangelista.
Versículo 6
versión 6 _ “ El pozo de Jacob estaba allí; Jesús, pues, cansado del camino, se sentó así junto al pozo; era como la hora sexta. ”
Este pozo todavía existe; porque “probablemente sea el mismo que ahora se llama Bir-Jackoub ” ( Renan, Vie de Jesus, p. 243). Está situado a treinta y cinco minutos al este de Nablous, precisamente en el lugar donde el camino que sigue el valle principal, el de Mukhna, de sur a norte, gira repentinamente hacia el oeste, para entrar en el estrecho valle de Siquem, con Ebal en al noreste y Gerizim al suroeste.
El pozo está excavado, no en la roca, como suele decirse, sino, según el teniente Anderson, que descendió a él en 1866, en suelo aluvial; la misma persona ha comprobado que los lados están por ello revestidos de tosca mampostería. Tiene nueve pies de diámetro.
En marzo de 1694, Maundrell encontró que la profundidad era de ciento cinco pies. En 1843, según Wilson, sólo tenía setenta y cinco pies, debido, sin duda, al hundimiento de la tierra. Maundrell encontró en ella quince pies de agua. Así también Anderson, en mayo de 1866. Robinson y Bovet lo encontraron seco. Schubert, en el mes de abril, pudo beber de su agua. Tristram, en diciembre, encontró solo el fondo húmedo, mientras que, en febrero, lo encontró lleno de agua.
En la actualidad, está bloqueado con piedras grandes, cinco o seis pies por debajo de la abertura; pero la abertura real se encuentra varios pies más abajo. Unos minutos más al norte, hacia el caserío de Askar, se señala la tumba de José. Robinson pregunta con qué objeto se pudo emprender esta gigantesca obra en un país tan abundante en manantiales que se cuentan hasta ochenta en Nablous y sus alrededores.
No hay otra respuesta que dar sino la de Hengstenberg: “Esta obra es la de un hombre que, extranjero en el país, deseaba vivir independientemente de los habitantes a quienes pertenecían los manantiales, y dejar un monumento a su derecho de propiedad en este suelo y en todo este país. Así, la naturaleza misma de esta obra confirma plenamente el origen que le asigna la tradición”.
La caravana, saliendo de la gran llanura que se extiende hacia el norte, dirigió su marcha hacia la izquierda, para entrar en el valle de Siquem. Allí Jesús se sentó cerca del pozo, dejando que sus discípulos continuaran su viaje hasta Sicar, donde debían procurarse provisiones. Estaba oprimido por la fatiga, κεκοπιακώς ( cansado ), dice el evangelista; y la escuela de Tubinga le atribuye a Juan la opinión de los Docetae, ¡según la cual el cuerpo de Jesús era sólo una apariencia! Οὕτως ( así ), es casi intraducible en nuestro idioma; es sin duda por alguna razón por la que se omite en las versiones latina y siríaca.
Significa: sin mayor preparación; tomando las cosas como Él las encontró. Según el sentido dado por Erasmo, Beza , etc., “cansado como estaba ”, el adverbio se habría puesto antes del verbo; borrador Hechos 20:11 ; Hechos 27:17 ( Meyer ).
El imperfecto (ἐκαθέζετο), es descriptivo; no quiere decir: se sentó , sino: se sentó; (comp. Juan 11:20 ; Juan 20:12 ; Lucas 2:46 , etc.
). La palabra no se refiere a lo que precede, sino a lo que sigue. “Él estaba allí sentado cuando vino una mujer...” La hora sexta debe señalar el mediodía, de acuerdo con el modo de cómputo generalmente recibido en ese tiempo en Oriente (ver en Juan 1:40 ). Esta hora del día se adapta mejor al contexto que las seis de la mañana o la tarde.
Jesús fue oprimido a la vez por el viaje y el calor. La primera parte de la conversación se extiende hasta Juan 4:15 ; está inmediatamente conectado con la situación dada.
NOTAS ADICIONALES DEL EDITOR AMERICANO.
3. La palabra οὕτως de Juan 4:6 debe entenderse, con Godet, Meyer, RV y otros, como equivalente a como Él fue , sin ceremonia.
4. Es casi seguro que la hora sexta significa mediodía aquí, siendo el cómputo a partir de las seis de la mañana, el comienzo del día judío. Este método de cómputo es muy probablemente el uniforme en este Evangelio, pero ciertamente no es así en todos los casos. En materia de contar las horas del día, existe en todas partes una tendencia a variar, en diferentes momentos, debido al hecho de que, cualquiera que sea el punto de partida del cómputo habitual, las horas del día son las que representan el período de actividad y de eventos. Es de recordar, además, que el autor residía en otra región de aquella en que habían tenido lugar los hechos relatados.
5. La conversación aquí se abre con mucha naturalidad, y no parece haber dificultad en suponer que Jesús pudo haber respondido directamente al comentario de la mujer con las palabras de Juan 4:10 . La diferencia, en este sentido, entre este caso y el de Nicodemo ( Juan 3:2-3 ), es notoria; en el último, debe suponerse alguna conversación intermedia.
Versículos 7-9
“ Una mujer de Samaria viene a sacar agua. Jesús le dice: Dame de beber. 8. Porque sus discípulos habían ido a la ciudad a comprar alimentos. 9. Entonces la mujer samaritana le dice: ¿Cómo es que tú, siendo judío, me pides de beber a mí que soy una mujer samaritana? ( Porque los judíos no tienen trato con los samaritanos ) .
¿Cómo fue que esta mujer vino de tan lejos a buscar agua, ya tal hora? Indudablemente había estado trabajando en los campos, y venía a sacar agua a su regreso a su casa a la hora de la cena (ver en Juan 4:15 ). Se ha pensado que esta característica se adapta mejor a la hora de la tarde, ya que esa es normalmente la hora en que las mujeres van al pozo. Pero en ese caso esta mujer indudablemente no habría sido encontrada aquí sola ( Meyer, Weiss ).
La frase objetiva: de Samaria , depende de la palabra mujer , y no del verbo viene; porque, en el último caso, Samaria significaría la ciudad de ese nombre; significado imposible, ya que aquella ciudad estaba situada tres leguas al nordeste. La petición de Jesús debe ser entendida en el sentido más simple y considerada como seria. No hay alegoría en ello; Tiene mucha sed; esto se sigue de la palabra cansado.
Pero esto no le impide, al entablar una conversación con la mujer, obedecer a otra necesidad que la de la sed, a saber, la de salvar ( Juan 4:32 ; Juan 4:34 ). No ignora que la manera de ganar un alma es a menudo pedirle un servicio; se le concede así una especie de superioridad que lo halaga.
“El efecto de esta pequeña palabra fue grande; comenzó a derribar el muro que durante siglos había separado a los dos pueblos”, dice Lange. La observación de Juan 4:8 pretende explicar que, si los discípulos hubieran estado presentes, tendrían un vaso, un ἄντλημα, para echarlo en el pozo. De hecho, en Oriente, cada caravana está provista de un balde para sacar agua de los pozos que aparecen en el camino (ver Juan 4:11 ).
Esta explicación dada por el evangelista, prueba la completa realidad, a su juicio, de la necesidad que suscitó la petición de Jesús. ¡Ya no hay aquí nada de docetismo! ¿La expresión, los discípulos , denota a todos los discípulos sin excepción? ¿No podría uno de ellos, Juan, por ejemplo, haberse quedado con Jesús? Sería bastante extraño que Jesús se hubiera quedado allí, absolutamente solo, en medio de una población hostil; ¡y doce hombres no eran necesarios para procurarse provisiones! La mojigatería de Meyer se ofende ante tan simple suposición, y Reuss llega a decir: “Se ha formado la luminosa idea de dejar a John en el lugar para tomar notas.
Los médicos judíos decían: “El que come pan con un samaritano es como el que come carne de cerdo”. Esta prohibición, sin embargo, no era absoluta; no se aplicaba ni a las frutas ni a las hortalizas. En cuanto al grano y al vino, somos ignorantes. Se permitieron los huevos crudos; si cocinado, era una pregunta ( Hausrath, Neutest. Zeitgesch. , I., p. 22). Está probado, sin embargo, que las normas rabínicas más estrictas pertenecen a una época posterior.
¿Cómo reconoció la mujer samaritana a Jesús como judío? ¿Por Su vestimenta o Su acento? Stier ha observado que en algunas palabras que Jesús acababa de pronunciar aparecía la letra שׁ, que, según Jueces 12:6 , distinguía las dos pronunciaciones, la judía ( sch ) y la samaritana ( s ); לשׁחת תני ( teni lischechoth; samaritano: lisechoth ).
Las últimas palabras (οὐ γὰρ συγχρῶνται) son una observación del evangelista, con miras a sus lectores gentiles que tal vez desconozcan el origen del pueblo samaritano ( 2 Reyes 17:24 ss). Era una mezcla de cinco naciones transportadas desde el Este por Esarhaddon para repoblar el reino de Samaria, cuyos habitantes había quitado su predecesor.
A la adoración de sus dioses nacionales unieron la de la divinidad del país, Jehová. Después del regreso del cautiverio babilónico, ofrecieron a los judíos sus servicios para la reconstrucción del templo. Siendo rechazados, utilizaron toda su influencia con los reyes de Persia, para impedir el restablecimiento del pueblo judío. Se construyeron un templo en el monte Gerizim. Su primer sacerdote fue Manasés, un sacerdote judío que se había casado con una mujer persa.
Eran más detestados por los judíos que los mismos gentiles. Los prosélitos samaritanos no fueron recibidos. Se ha pensado que la mujer, en sus travesuras, exageraba un poco las consecuencias de la hostilidad entre los dos pueblos, y que al someter a Jesús esta insignificante cuestión, deseaba gozar por un momento de la superioridad que le otorgaba su posición. Este matiz de pensamiento no aparece en el texto. La mujer samaritana expresa ingenuamente su sorpresa.
Versículo 10
versión 10 _ Respondió Jesús y le dijo : Si conocieras el don de Dios y quién es el que te dice: Dame de beber, tú misma le habrías pedido, y él te habría dado agua viva. ”
A esta observación de la mujer Jesús responde, no renovando su petición, sino haciéndole una oferta por medio de la cual vuelve a asumir su posición de superioridad. Para ello, basta elevar el pensamiento de esta mujer a la esfera espiritual, donde ya no queda para Él más que dar, y para ella más que recibir. La expresión: El don de Dios , puede ser considerada como una noción abstracta, cuya realidad concreta está indicada por las siguientes palabras: quién es el que te dice (así en nuestra primera edición).
Las palabras de Jesús en Juan 3:16 : “ Tanto amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito ”, favorecen este sentido, según el cual Jesús mismo es don de Dios. Pero como Jesús se distingue del agua viva, en las siguientes palabras, es mejor ver en las palabras: El que te dice , el agente a través del cual Dios hace este don al alma humana.
Dios le da a Jesús al mundo, y Jesús le da el agua viva. Agua viva , en sentido literal, denota agua de manantial, en contraste con agua de una cisterna, o agua estancada. Génesis 26:19 : “ Los siervos de Israel cavaron en el valle, y hallaron allí un pozo de agua viva ”, es decir, un manantial subterráneo del cual hicieron un pozo; borrador
Levítico 14:5 . En sentido figurado, el agua viva es, pues, una bendición que tiene la propiedad de reproducirse incesantemente, como un manantial que brota, como la vida misma, y que, por tanto, nunca se agota. ¿Qué quiere decir Jesús con esto?
Según Justino y Cipriano , bautismo; según Lucke, la fe; según Olshausen , Jesús mismo; según Calvino, Luthardt, Keil , el Espíritu Santo; según Grocio , la doctrina evangélica; según Meyer , verdad; según Tholuck, Weiss , la palabra de salvación; según Westcott , la vida eterna, que consiste en el conocimiento de Dios y de su Hijo Jesucristo ( Juan 17:3 ); este erudito cita como análogo el proverbio rabínico: “Cuando los profetas hablan del agua, se refieren a la ley.
Lange , según Juan Juan 4:14 : La vida interior, especialmente con referencia a la paz en el corazón. Me parece que, según el mismo Jesús ( Juan 4:13-14 ), es, como piensa Westcott, la vida eterna, la salvación, la plena satisfacción de todas las necesidades del corazón y la posesión de todas las santas energías de que el alma es susceptible.
Este estado de sanidad del alma sólo puede ser el resultado de la morada del mismo Jesús en el corazón, por medio de su palabra hecha interiormente viva por el Espíritu Santo (caps. 14-16). Esta explicación incluye, por tanto, todas las demás hasta cierto punto.
NOTAS ADICIONALES DEL EDITOR AMERICANO.
6. Godet supone que el agua viva de la que habla Jesús en Juan 4:10la vida eterna , y se refiere a Juan 4:13-14 , mostrando que esta es la opinión correcta. Las palabras de esos versículos, sin embargo, hablan de esta agua como un manantial de agua que brota para vida eterna.
Encontramos también, en el capítulo sexto, que el pan vivo y el pan de vida son presentados como el medio y sostén de la vida en el creyente. Parecería más probable, por tanto, que en esta expresión se refiera a aquello que forma la base y principio de la nueva vida, que a la nueva vida misma. Lo que Jesús da al mundo en un punto de vista, gracia y verdad, en otro punto de vista, Él mismo como la fuente de vida puede entenderse como aquello a lo que Él se refiere.
Versículos 11-12
“ La mujer le dice: Señor, no tienes con qué sacar, y el pozo es hondo; ¿ De dónde, pues , tienes tú esa agua viva? 12. ¿Eres tú mayor que nuestro padre Jacob, que nos dio el pozo, y que bebió de él él mismo, así como sus hijos y su ganado? ”
La mujer samaritana toma la expresión agua viva en su sentido literal. Ella quiere decir: “Tú no puedes ( οὔτε) sacar del pozo el agua viva que me ofreces porque no tienes vasija para sacarla ni (καί), debido a su profundidad, puedes alcanzar por ningún otro medio el manantial que lo alimenta.” Incapaz de suponer que Él está hablando espiritualmente, no puede comprender que Él le ofrece lo que Él mismo le ha pedido ( Westcott ).
El término κύριε, Señor, expresa, sin embargo, profundo respeto. Ella llama a Jacob nuestro padre , porque los samaritanos decían descender de Efraín y Manasés (Joseph. Antiqq. 9.14, 3). Θρέμματα: sirvientes y ganado, todo lo que requiere ser mantenido. Es el cuadro completo de la vida nómada patriarcal lo que aparece aquí.
Versículos 13-14
Respondió Jesús y le dijo : El que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; mas el agua que yo le daré se convertirá en él en fuente de agua que salte para vida eterna. ”
De nada sirve que el agua del pozo sea agua de manantial; no es lo que Jesús entiende por agua viva; no tiene el poder de reproducirse en quien lo bebe; así, después de cierto tiempo, la necesidad revive y el tormento de la sed se hace sentir. “Una hermosa inscripción”, dice Stier, “para colocarla en las fuentes”. Tal agua se presenta al pensamiento de Jesús como el emblema de todas las satisfacciones terrenales, después de lo cual la necesidad reaparece en el alma y la vuelve a poner en dependencia de objetos externos para su satisfacción.
Jesús define en Juan 4:14 la naturaleza de la verdadera agua viva; es lo que, reproduciéndose en el interior por su propia potencialidad, apaga la necesidad del alma a medida que surge, de modo que el corazón no puede sufrir un solo momento de tormento interior de sed. El hombre posee en sí mismo una satisfacción independiente de los objetos y condiciones terrenales.
᾿Εγώ; sí, yo , (en oposición a Jacob). Con Reuss , anteriormente referí las palabras εἰς ζωὴν αἰώνιον, a la vida eterna , no al tiempo, sino al efecto producido, al modo de aparición: en forma de vida eterna. El término paralelo, sin embargo, εἰς τὸν αἰῶνα para siempre , favorece más bien el sentido temporal, “ hasta la vida sin fin”. ”
NOTAS ADICIONALES DEL EDITOR AMERICANO.
6. Godet supone que el agua viva de la que habla Jesús en Juan 4:10la vida eterna , y se refiere a Juan 4:13-14 , mostrando que esta es la opinión correcta. Las palabras de esos versículos, sin embargo, hablan de esta agua como un manantial de agua que brota para vida eterna.
Encontramos también, en el capítulo sexto, que el pan vivo y el pan de vida son presentados como el medio y sostén de la vida en el creyente. Parecería más probable, por tanto, que en esta expresión se refiera a aquello que forma la base y principio de la nueva vida, que a la nueva vida misma. Lo que Jesús da al mundo en un punto de vista, gracia y verdad, en otro punto de vista, Él mismo como la fuente de vida puede entenderse como aquello a lo que Él se refiere.
7. La palabra vida eterna , en Juan 4:14 , se coloca en un paralelismo con εἰς τὸν αἰῶνα, y, por eso, parece aquí llevarse adelante en su significado al futuro. El pensamiento en este lugar es de la bienaventuranza futura y final, así como de la vida interior presente, y la primera se destaca, ya que se pretende que el contraste sea entre la desaparición de la satisfacción proveniente de la fuente terrenal y la bendición interminable de la vida en unión con Él.
Versículo 15
versión 15 _ “ La mujer le dice: Señor, dame de esta agua, para que no tenga sed, ni pase por aquí a sacar. ”
La petición de esta mujer tiene ciertamente un lado serio. La dirección respetuosa, señor , es suficiente para probar esto. Se sigue igualmente del carácter grave de la respuesta de Jesús. Aunque la ausencia de necesidades espirituales hace que no comprenda, queda impresionada; ¿Puede este hombre en verdad tener el poder de obrar tal milagro? Sin embargo, la expresión del deseo que experimenta de que le hagan la vida más cómoda tiene algo de ingenuo y casi de humor.
Las últimas palabras reproducen la promesa de Jesús: “no tendrá sed”. La lectura de los dos manuscritos más antiguos: “que no paso más por aquí”, en lugar de: que no vengo más por aquí , sin duda debe ser adoptada. Nadie hubiera sustituido esto por la lectura recibida. Confirma la idea que hemos expresado, a saber, que la mujer simplemente pasaba por allí, cuando regresaba a su casa.
La primera fase de la conversación está cerrada. Pero Jesús ha suscitado en la imaginación de esta mujer un ideal sublime, el de la vida eterna. ¿Podría abandonarla antes de haberle enseñado más sobre este tema, ya que hasta ahora se había mostrado enseñable?
Versículos 16-18
Jesús le dice : Ve, llama a tu marido y ven acá. 17. Respondió la mujer y dijo: No tengo marido. Jesús le dice: Bien has dicho: No tengo marido. 18. Porque cinco maridos has tenido, y el que ahora tienes no es tu marido. En esto has dicho con verdad. ”
Westcott observa que la transición natural a esta invitación, aparentemente tan abrupta, tal vez se encuentre en las últimas palabras de la mujer: “que no paso más por aquí para dibujar”, que sugieren personas de su familia para quienes ella está cumpliendo este deber. ¿Debemos buscar el objeto de esta petición en el efecto moral que debe producir en la mujer, dándole a Jesús la oportunidad de probarle su conocimiento profético ( Meyer, Reuss , etc.
)? Ciertamente no, porque entonces habría un milagro de exhibición, que no estaría en armonía con la ordinaria sencillez de Jesús. La invitación debe ser su propia justificación. Otros piensan que Jesús se propuso despertar en esta mujer el sentido de su vida de pecado ( Tholuck, Luthardt, Bonnet, Weiss , etc.).
Pero también bajo esta forma de suposición, los medios empleados tienen algo de indirecta, que no parece estar en entera conformidad con la perfecta sinceridad del Señor. La verdadera razón de ello me parece más bien esta: Jesús no quiso obrar sobre una persona dependiente sin la participación de aquel a quien estaba ligada, y tanto más porque la convocatoria de este último podría ser el medio de extender Su trabajo.
Meyer objeta la naturaleza de la relación que los unía. Pero la llegada de esta mujer, a una hora tan insólita, había sido sin duda para Jesús la señal de una obra por realizar; y no hay nada que demuestre que, al dirigir esta invitación a la mujer, Jesús tuviera ya presentes en su mente los antecedentes de ella. ¿No podría el término, tu esposo , de hecho, estar completamente justificado por esta suposición? La intuición profética puede no haberse despertado en Él hasta que escuchó la respuesta que lo golpeó: " No tengo marido ". Ella se había casado cinco veces; y ahora, después de estas cinco uniones legales, vivía en una relación ilícita. El hecho de que no se atrevió a llamar marido al hombre con el que vive, muestra en esta mujer un cierto elemento de carácter justo.
La respuesta de Jesús no está exenta de ironía. El asentimiento parcial que da a la respuesta de la mujer tiene algo de sarcástico. Lo mismo ocurre con el contraste que hace Jesús entre el número cinco y el: “¡No tengo!”. La posición enfática del pronombre σοῦ antes de ἀνήρ implica, quizás, la siguiente antítesis entendida: “No tuyo, sino marido de otra.
De esto se seguiría que ella había vivido en adulterio. No es absolutamente necesario, sin embargo, insistir tanto en el significado de esta construcción. La crítica moderna, desde la época de Strauss (ver especialmente Keim y Hausrath ), relaciona esta parte de la conversación con el hecho de que la nación samaritana estaba formada por cinco tribus orientales que, después de haber traído cada una su propio Dios, habían adoptado, además, Jehová, el Dios de la patria ( 2 Reyes 17:30-31 ).
La mujer con sus cinco maridos y el hombre con el que ahora vivía como el sexto, son, se dice, el símbolo de todo el pueblo samaritano, y tenemos aquí una prueba del carácter ideal de esta historia. El punto de vista se basa especialmente en esta declaración de Josefo ( Antiq. 9.14, 3): "Cinco naciones que trajeron cada una su propio Dios a Samaria". Pero 1, en el pasaje del AT ( 2 Reyes 17:30-31 ), se trata, efectivamente, de cinco pueblos, pero, a la vez, de siete dioses, habiendo introducido dos pueblos dos dioses.
2. Estos siete dioses fueron todos adorados simultáneamente, y no sucesivamente, hasta el momento en que dieron lugar a Jehová; un hecho que destruye la correspondencia entre las situaciones. 3. ¿Es concebible que se compare a Jehová con el sexto esposo, que evidentemente fue el peor de todos en la vida de la mujer? Si la lectura seis de Heracleón, tiene referencia a la antigua religión samaritana, no se refiere a la adición de Jehová a los otros cinco dioses, sino a 2 Reyes 17:30 , donde se hace alusión a seis o siete dioses traídos por los gentiles orientales.
NOTAS ADICIONALES DEL EDITOR AMERICANO.
8. El giro de la conversación en Juan 4:16 es algo difícil de explicar. Debe ser explicado en relación con el progreso de la historia, y por lo tanto podemos creer que se refiere al fin que Jesús tenía en vista con respecto a la vida espiritual de la mujer. En el caso de Nicodemo, se encontró con uno de los principales hombres de la nación judía, que había venido a preguntarle sobre el reino de Dios.
La atención de Nicodemus ya se había despertado y su mente se había movido en el dominio de este gran tema. En el caso de esta mujer, por otro lado, se debía despertar la atención y, tanto para ella como para la gente de su ciudad, la maravilla de Su personalidad y Su conocimiento debían traerse ante su mente. Por esta razón, en parte, si no en su totalidad, puede suponerse que Él dejó las palabras sobre el agua viva para hacer su impresión, y se dirigió de inmediato a un nuevo punto que podría excitar aún más su asombro y agitar su pensamiento.
Este nuevo punto, también, influiría en su propia vida personal y despertaría su sentido moral. Godet piensa que Jesús no quiso actuar sobre una persona dependiente sin la presencia de aquel a quien estaba ligada.
La objeción que presenta Meyer es contundente: “el marido no era más que un amante”. La respuesta que da Godet, que la intuición profética puede no haberse despertado en Jesús con respecto a sus antecedentes hasta que Él escuchó su respuesta: "No tengo marido", es, como señala Meyer, "una suposición bastante gratuita", y, se puede agregar, uno que contradice todas las probabilidades del caso.
Los comentaristas han perseguido sin descanso a esta mujer y a sus cinco maridos, algunos incluso haciendo de los cinco, como el sexto, no sus maridos, y algunos pensando en la separación por divorcio de algunos de ellos o que ella les había sido infiel y los había abandonado. . Pero no hay fundamento para suposiciones de este carácter, como generalmente no lo hay para conjeturas similares de un tipo u otro que, en otros casos, cierta clase de escritores del Antiguo y Nuevo Testamento están dispuestos a hacer.
Incluso Meyer, que sostiene que los cinco maridos habían estado legalmente casados con ella, dice que tal historia ya le había cauterizado la conciencia, y apela a Juan 4:29 como prueba de ello. Se ve obligado a añadir, sin embargo, “ ¿cómo? no se declara. Juan 4:29 no dice nada acerca de su conciencia; sólo dice que ella vio que Jesús conocía los hechos de su historia pasada. Fue Su conocimiento lo que la impresionó.
Versículos 19-20
“ La mujer le dice: Señor, veo que eres profeta. 20. Nuestros padres adoraron en este monte; y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar. ”
Algunos ven en esta cuestión de la mujer sólo un intento de desviar la perturbación de su conciencia, “una artimaña de mujer” ( de Wette ) con el propósito de escapar de un tema doloroso. “Desvía la atención de su propia vida proponiendo un punto de controversia” (Astie). Pero, ¿respondería Jesús, como lo hace, a una pregunta propuesta con tal espíritu? Besser y Luthardt van al extremo opuesto: Esta pregunta es, a su juicio, la indicación de una conciencia torturada, que, suspirando por el perdón, desea conocer el verdadero santuario al que puede acudir para expiar sus faltas.
Esto es aún más forzado. Reuss , con una ironía que asalta al mismo evangelista, dice: “Si ella hace la pregunta así, es sólo con el propósito de sacar a relucir la declaración del Señor que estamos a punto de leer”. Westcott dice con razón: “Aquí está la pregunta muy natural de un alma que se encuentra cara a cara con un intérprete de la voluntad divina”. Esta mujer ha reconocido en Jesús a un profeta; al mismo tiempo ha encontrado en Él amplitud de corazón.
Las dos respuestas, Juan 4:17 ; Juan 4:19 , han probado que, a pesar de sus faltas, no carece del todo de rectitud de carácter. Se sigue incluso de Juan 4:25 que los pensamientos religiosos no le son extraños, que busca al Mesías y que espera recibir de Él la explicación de las cuestiones que la avergüenzan.
El hecho de un profeta judío , presente ante sus ojos, le inspira dudas sobre la pretensión religiosa de su nación. ¿No es una cosa del todo simple que, en su situación actual, después de que su conciencia ha sido tan profundamente conmovida, sus pensamientos se vuelvan hacia la gran cuestión religiosa que separa a los dos pueblos, y que ella deba buscar la solución? Es un anticipo de la enseñanza más completa que ella espera del Mesías.
Por el término: nuestros padres , tal vez entienda a los israelitas del tiempo de Josué, quienes, según la lectura del Pentateuco samaritano (Dt 27,4), levantaron su altar sobre el monte Gerizim, y no sobre Ebal; en todo caso, ella entiende por esta expresión a todos los antepasados samaritanos que habían adorado en Gerizim, desde la época en que se construyó allí un templo en tiempo de Nehemías.
Este templo había sido destruido por Juan Hircano ciento veintinueve años antes de Cristo. Pero incluso después de este evento, el lugar había permanecido como un lugar sagrado Deuteronomio 11:29 , como todavía lo es en la actualidad. Es allí donde los samaritanos aún ahora celebran la fiesta de la Pascua todos los años.
Al no estar Jerusalén nombrada en ninguna parte de la ley, la preferencia de los samaritanos por Gerizim encontró razones plausibles en la historia patriarcal. La superioridad del santuario judío sólo podía justificarse desde el punto de vista de los últimos libros del Antiguo Testamento. Pero sabemos que los samaritanos admitieron sólo el Pentateuco y la institución Mosaica. Cuando dijo: en esta montaña , la señaló con el dedo. Porque el pozo de Jacob está situado directamente al pie de Gerizim. Se limita a exponer la antítesis, pensando en verdad que Jesús comprenderá la pregunta que se deriva de ella.
NOTAS ADICIONALES DEL EDITOR AMERICANO.
XIX.
La evidente sinceridad y seriedad de la mujer en lo que sigue puede llevarnos a creer que, en las palabras que se dan en Juan 4:20 , ella no pretendía meramente desviar la conversación de un tema desagradable. Ya sea que ella ya haya despertado para desear instrucción en justicia de parte de Jesús o no, ella sin duda planteó la pregunta con un propósito honesto.
La explicación que da aquí Godet es la más natural, comparada con las de los escritores que van a uno u otro extremo de la interpretación que él menciona. En la respuesta de Jesús, se pueden notar los siguientes puntos:
1. El desarrollo del pensamiento aquí está, como lo está en la entrevista con Nicodemo, determinado por el estado de ánimo de la persona con quien Jesús estaba hablando y por las circunstancias de la conversación. Al mismo tiempo, la conversación avanza hacia un resultado final que implica un testimonio importante, y en relación con este hecho, la historia encuentra su lugar entre estas narraciones que son seleccionadas por el autor para propósitos de prueba, y como pruebas reales que fueron presentado ante la mente de los discípulos.
La gran verdad de la espiritualidad de la religión se pone de manifiesto aquí, como en lo dicho a Nicodemo. Pero aquí se sugiere en relación con el asunto de la adoración, en lugar de la entrada en el reino de Dios, porque esta era la pregunta que ocupaba la mente de aquel con quien Jesús ahora estaba hablando. Sin embargo, si Dios es un Espíritu y, por lo tanto, la verdadera adoración debe ser espiritual, se sigue naturalmente, para la mente que avanza lo suficiente para comprender la verdad, que la vida en unión con Dios debe ser iniciada por un nuevo nacimiento del Espíritu.
Pero hay algo más aquí: a saber, una declaración clara del Mesianismo de Jesús. Esto no se había dicho en términos a Nicodemo, ni en las escenas de la primera Pascua, ni en las bodas de Caná. En materia de testimonio era un añadido a todo lo que precedía a la palabra del mismo Jesús que decía: Yo soy el Cristo. Él había dicho lo que podría implicar tanto en Sus palabras a Nicodemo.
Él había sugerido el pensamiento por su referencia a la reconstrucción del templo, y había dado evidencia del poder mesiánico en el primer milagro. Pero ahora Él lo declara en una oración que puede tener un solo significado. A su regreso, por tanto, de Jerusalén a Galilea después de la primera Pascua, el último elemento del testimonio se presenta a los discípulos a través de esta conversación casual, al parecer, en una ciudad samaritana que puede llevarlos a confirmarse en su creencia de que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios.
La razón por la que se hizo esta declaración a esta mujer samaritana, y no públicamente en Jerusalén, se explica, por una parte, por el hecho ya aludido de que la “hora” de Jesús era el poder director de su vida en relación con todo el asunto de Su manifestación de Sí Mismo, y, por el otro, por el retiro y lejanía de la vida central en Jerusalén de este pueblo en Samaria.
Pero para la vida interior de los discípulos importaba poco dónde se presentara el testimonio a sus mentes, mientras que en el debido orden de impresión su lugar era necesaria y propiamente después de los testimonios mencionados en los Capítulos anteriores. La declaración dada ahora al final, naturalmente, devolvería su influencia, tal como la pensaban, a todo lo que se había oído o visto antes, y se convertiría en un poder orientador e iluminador en sus reflexiones sobre lo que había ocurrido, y también sobre lo que había ocurrido. podrían encontrar ocurriendo en el futuro. Podemos ver claramente, por lo tanto, cómo el escritor sigue, en la inserción de este capítulo, tan fielmente como antes, un plan inteligente.
Versículo 21
versión 21 . “ Jesús le dice: Mujer, créeme; la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre. ”
La posición de Jesús es delicada. Él no puede negar la verdad, y no debe rechazar a esta mujer. Su respuesta es admirable. Acaba de ser llamado profeta, y profetiza. Anuncia una nueva economía en la que los samaritanos, convertidos en hijos de Dios, serán liberados de aquel santuario local que le indica la mujer en la cumbre de Gerizim, pero sin que por ello sean obligados a ir a Jerusalén.
El carácter filial de este nuevo culto lo liberará de todas las limitaciones externas que oprimían a todos los antiguos cultos nacionales. Si el privilegio de Gerizim pasa, no será para asignarlo a Jerusalén. “No traerás a los judíos aquí; pero nunca más os obligarán a ir a ellos. Os encontraréis, ambas partes por igual, en la gran familia de los adoradores del Padre.
¡Qué tesoros arrojados a tal alma! ¡Qué otro deseo que el de hacer la voluntad de su Padre podría inspirar en Jesús tanta condescendencia! El aoristo πίστευσον en el TR significa: “Realizar un acto de fe”. Podemos comprender la prefijación del apóstrofe: mujer , en esta lectura que apela tan vivamente a su voluntad. El presente πίστευε en los documentos alejandrinos simplemente significa: “Creer desde este momento y para el futuro.
Ambas lecturas pueden ser sostenidas. Este llamado a la fe respondió a la profesión de esta mujer: “Tú eres profeta”. El sujeto de adorarás podría denotar a los samaritanos y judíos ( Hilgenfeld ), oa los hombres en general (así en mi 2ª ed.), en contraste con Jesús mismo o con Jesús y los suyos. Pero esta mujer no podía considerarse representante ni de la humanidad en general, ni de los samaritanos y los judíos juntos.
El tema de ustedes adorarán más bien debe derivarse de esas palabras de su pregunta en Juan 4:20 : Nuestros padres adoraron. Son los samaritanos solamente.
Versículos 21-26
NOTAS ADICIONALES DEL EDITOR AMERICANO.
XX.
Con referencia a puntos particulares en Juan 4:21-26 se pueden ofrecer las siguientes sugerencias:
1. En las palabras de Juan 4:21 podemos ver desde el principio que el deseo de Jesús era llamar la atención sobre la espiritualidad del culto, y no es improbable que, tal como se dio el relato de la conversación a los discípulos, Su designio era desviar también sus pensamientos de las ideas de lugar, que pertenecían a su educación anterior, y mostrarles, en esta etapa temprana de su nueva vida, la gran diferencia entre lo nuevo y lo viejo.
2. La distinción que se hace entre los judíos y los samaritanos en Juan 4:22 aparentemente debe determinarse en cuanto a su significado preciso por la última cláusula del versículo. Fue porque la salvación era de los judíos, que se podía afirmar que adoraban lo que sabían y los samaritanos, lo que no sabían. Estos últimos no estaban en el mismo terreno que las naciones paganas.
No carecían por completo del conocimiento del único Dios verdadero. Pero no estaban en la línea de la educación divina bajo el Antiguo Pacto, no recibieron la revelación completa que se había hecho, y no eran la nación en medio de la cual apareció el Cristo para saber quién, así como la verdadero Dios, es la vida eterna. Se estaban alejando de la luz, en lugar de en la luz.
3. El culto verdadero se opone evidentemente al del lugar y, por tanto, a las ideas de ambas partes. Pero las palabras añadidas muestran que Jesús en su pensamiento va más allá de esta mera oposición y entra en la idea del culto espiritual considerado en sí mismo. El fundamento de esto es el hecho de que Dios es un espíritu. Él, por lo tanto, busca como Sus adoradores a aquellos que adoran en esa esfera donde Él mismo habita.
La πνεῦμα es la parte del hombre que es afín en su naturaleza a Dios, y que es capaz de una verdadera comunión y compañerismo con Dios. Es esa parte del hombre en la que el Espíritu Divino entra por Su influencia y poder. La única comunión plena con Dios, por tanto, debe ser en el πνεῦμα. Pero como la πνεῦμα del hombre está en él y con él dondequiera que esté, debe ser, como adorador, independiente del lugar, tan pronto como comprenda la verdadera esfera y naturaleza de la adoración.
La adición de la palabra ἀλήθεια también debe explicarse, al parecer, por el contraste con la idea de lugar. No puede, por esta razón, así como por las dadas por Godet y Meyer (que el judío o samaritano podía ofrecer una oración sincera, y que sigue tan pronto después de ἀληθινοί), tener el significado de sinceridad. Sin duda, participa del significado de ἀληθινοί en este lugar, y significa que la verdad responde a la idea verdadera.
4. Godet supone que Juan pudo haber estado presente con Jesús y haber escuchado esta conversación. Esto no es imposible, aunque la impresión de la narración es que todos los discípulos lo habían dejado por el momento. Que Jesús les haya repetido la sustancia de la conversación poco después, parecería muy natural. Fue una entrevista tan notable en sus resultados, de hecho, que los discípulos difícilmente podrían haber dejado de preguntarle particularmente acerca de ella, y la verdad que había expresado estaba tan adaptada a las necesidades de sus mentes que no pudo sino desear tráelo ante ellos. Por lo tanto, no hay dificultad en el hecho de que Juan pueda informar de la conversación, incluso si no fue testigo de la misma.
Versículo 22
versión 22 . “ Vosotros adoráis lo que no conocéis; adoramos lo que conocemos, porque la salvación viene de los judíos. ”
La antítesis, que está tan claramente marcada entre ustedes y nosotros , prueba, diga lo que diga Hilgenfeld , quien cita erróneamente a Hengstenberg como de su opinión (comp. el Comentario de este último, I. pp. 264-269), que el ye denota los samaritanos y nosotros Jesús y los judíos. Después de haber puesto fuera de toda sospecha su imparcialidad por la revelación del gran futuro anunciado en Juan 4:21 , Jesús entra más de cerca en la cuestión que se le propone y la decide, en relación con el pasado, a favor de los judíos.
“Es en Jerusalén donde el Dios viviente se ha dado a conocer; y eso porque es por medio de los judíos que Él pretende dar la salvación al mundo.” Dios es conocido sólo en la medida en que se da a sí mismo para ser conocido. El asiento del verdadero conocimiento de Él, por lo tanto, sólo puede estar donde Él hace Su revelación; y este lugar es Jerusalén. Al romper con el curso del desarrollo teocrático desde los tiempos de Moisés y rechazar las revelaciones proféticas, los samaritanos se habían separado del Dios histórico, del Dios vivo.
Sólo habían conservado la idea abstracta del único Dios, un monoteísmo puramente racional. Ahora bien, la idea de Dios, en cuanto se la toma por Dios mismo, no es más que una quimera. Incluso mientras adoran a Dios, por lo tanto, no saben lo que adoran. Los judíos, por el contrario, se han desarrollado en constante contacto con las manifestaciones divinas; han permanecido en la escuela del Dios de la revelación, y en esta relación viva han conservado el principio de un verdadero conocimiento.
¿Y de dónde viene esta peculiar relación entre este pueblo y Dios? La respuesta se da en lo que sigue. Si Dios se ha dado a conocer de manera tan especial a los judíos, es porque ha querido servirse de ellos para realizar la salvación del mundo. Es la salvación que, en cierto modo retroactivamente, ha producido todas las revelaciones teocráticas anteriores, como es el fruto que, aunque aparece al final de la vegetación anual, es la verdadera causa de ella. La verdadera causa de las cosas es su fin. Así es el ὅτι, pues , explicó.
Este pasaje ha puesto en aprietos a la crítica racionalista, que, haciendo del Jesús de nuestro Evangelio un adversario del judaísmo, no permite que se haya proclamado judío , y se haya unido en este culto suyo y del pueblo israelita. Y, en efecto, si, como alega d'Eichthal ( Les Evangiles I. p. xxviii.), el Jesús del cuarto Evangelio, "de un extremo a otro de su predicación, parece burlarse de los judíos", y en consecuencia no puede “sé uno de ellos”, hay una contradicción flagrante entre nuestro pasaje y todo el Evangelio.
Hilgenfeld piensa que, en Juan 4:21 , Jesús se dirige a los judíos y samaritanos juntos, como por una especie de prosopopeya, y que en Juan 4:22 , por las palabras: adoramos lo que conocemos , él mismo se designa , (con los creyentes) en oposición a estos judíos y samaritanos.
Ya hemos visto en Juan 4:21 que esta explicación no puede sostenerse, y esto aparece más claramente aún por las palabras de Juan 4:22los judíos viene la salvación ”, que prueban evidentemente que el tema de “ adoramos Sólo pueden ser los judíos.
D'Eichthal y Renan se valen aquí de diferentes expedientes. El enigma se explica, dice el primero, cuando se observa que esta expresión no es más que “la anotación, o más bien la protesta, que un judío de la vieja escuela había inscrito al margen del texto, y de la cual un error del copista ha hecho una palabra de Jesús” (p. xxix., nota). ¡Y este erudito está extasiado por los servicios que la crítica puede prestar a la interpretación de las Sagradas Escrituras! Renan hace una hipótesis similar.
“El versículo 22, que expresa un pensamiento opuesto al de Juan 4:21 ; Juan 4:23 , parece una torpe adición del evangelista alarmado por la osadía del dicho que relata” (p. 244, nota). La arbitrariedad no podía presionarse más.
El crítico comienza decretando cuál debe ser el cuarto Evangelio; un libro anti-judío. Luego, cuando encuentra una expresión que contradice este supuesto carácter, la rechaza de un plumazo. Obtiene, así, no el Evangelio que es , sino el que quiere tener. Pero, ¿se supone que el primer judío que uno pudiera encontrar estaba en posesión de la copia auténtica de nuestro Evangelio, para modificarlo según su fantasía; ¿O que era muy fácil para cualquier extranjero casual, una vez que este escrito se difundió en el extranjero, introducir una interpolación en todas las copias que estaban en circulación entre las Iglesias? En cuanto a la hipótesis de Renán, supone que el evangelista creía saber más que el Maestro a quien adoraba; lo cual no es muy lógico.
La supuesta incompatibilidad de este dicho con Juan 4:21 ; Juan 4:23 , y con espíritu del cuarto Evangelio en general, es una afirmación sin fundamento. (Ver Introducción, págs. 127-134.)
En Juan 4:21 Jesús ha trasladado la pregunta al futuro, cuando la adoración localizada de los tiempos antiguos ya no debería existir. En Juan 4:22 , ha justificado a los judíos, históricamente hablando. En Juan 4:23 vuelve al futuro anunciado en Juan 4:21 , y describe toda su grandeza.
Versículos 23-24
“ Pero la hora viene y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre busca tales adoradores. 24. Dios es espíritu, y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que le adoren. ”
Pero: en contraste con el período de prerrogativa israelita ahora terminado. Las palabras, y ahora es , añadidas aquí, sirven para despertar con más fuerza la ya despierta atención de la mujer. Es como si el primer soplo de la nueva era atravesara esta alma. Quizás Jesús ve a lo lejos a sus discípulos que regresan, los representantes de esta nación de nuevos adoradores que en unos momentos serán reclutados por las primicias del pueblo samaritano.
Destaca las dos características del culto futuro: la espiritualidad y la verdad. Espíritu denota aquí el órgano supremo del alma humana, por medio del cual tiene comunión con el mundo divino. Es el asiento de la contemplación, el lugar del encuentro del alma con Dios, el santuario donde se celebra el verdadero culto; Romanos 1:9 : “ Dios, a quien sirvo en mi espíritu ” (ἐν τῷ πνεύματί μου); Efesios 6:18 : orando en el espíritu (ἐν πνεύματι).
Este espíritu , en el hombre, el πνεῦμα ἀνθρώπινον, permanece como una mera potencialidad, mientras no sea penetrado por el Espíritu Divino. Pero cuando esta unión se realiza, se vuelve capaz de realizar el verdadero culto del que habla Jesús. Este primer rasgo marca la intensidad del nuevo culto. La segunda, la verdad , es el corolario de la primera. El culto que se rinde en el santuario interior del espíritu es el único culto verdadero, porque sólo él es conforme a la naturaleza de Dios, su objeto: “ Dios es espíritu.
“La idea de sinceridad no completa el significado de la palabra verdad; porque una oración judía o samaritana evidentemente podría ser sincera. La verdad del culto es su carácter interior, en oposición a toda manifestación sin realidad espiritual. Aunque estas palabras excluyen toda sujeción del culto cristiano a las limitaciones de lugar o de tiempo, es cierto, sin embargo, que en virtud de su misma libertad, este culto puede aceptar espontáneamente las condiciones de tiempo y lugar.
Pero, como Mme. Guyon dice que la adoración externa es entonces “solo un brote de la adoración del Espíritu” (citado por Astie). Las dos palabras definitorias: en espíritu y en verdad son formales; el carácter concreto del nuevo culto se expresa en la palabra: el Padre. La adoración de la que habla Jesús es la conversación de un hijo con su padre. Sabemos de qué fuente sacó Jesús esta definición de adoración espiritual y verdadera.
“ Abba (Padre) ” tal era la expresión constante de Su sentimiento más íntimo. Al agregar que el Padre, en este mismo momento, está buscando tales adoradores, Jesús da a entender a la mujer que Él mismo es el enviado del Padre para formar este nuevo pueblo y que Él la invita a convertirse en uno de ellos.
El versículo 24 justifica, a partir de la naturaleza esencial de Dios, lo que acaba de decir sobre la naturaleza espiritual y verdadera del culto ahora exigido por Dios mismo. Jesús no da la máxima “ Dios es espíritu ” como una nueva revelación. Es como un axioma del que parte, premisa admitida por su interlocutora misma. El Antiguo Testamento enseñaba, en efecto, la espiritualidad de Dios en toda su sublimidad ( 1 Reyes 8:27 ), y ciertamente los samaritanos la sostenían, como los judíos (ver Gesenius, de Samarit.
el OL. pags. 12 y Lucke). Lo nuevo de este dicho no es la verdad afirmada, sino la consecuencia que Jesús saca de él con referencia al culto que había de venir. De él saca la idea del pueblo de los hijos de Dios ofreciendo por todo el mundo una adoración constante; borrador Malaquías 1:11 .
Así, a una mujer culpable, quizás una adúltera, Jesús le revela verdades que probablemente nunca había revelado a sus propios discípulos. La lectura del manuscrito sinaítico. ἐν πνεύματι ἀληθείας, en el espíritu de la verdad , se deriva de Juan 14:17 ; Juan 15:26 , etc., y surge de la falsa aplicación de la palabra πνεῦμα al Espíritu Santo.
Versículo 25
versión 25 . “ Dícele la mujer: Yo sé que viene el Mesías (el que es llamado el Cristo); cuando él venga, nos declarará todas las cosas. ”
La respuesta de la mujer da testimonio de un cierto deseo de luz. Su Espíritu anhela la revelación perfecta. Por eso no nos equivocamos al interpretar Juan 4:15 ; Juan 4:20 en un sentido favorable a su carácter. Según los relatos modernos, los samaritanos en realidad esperan un Mesías, a quien le dan el nombre de Assaef (de שׁוּב, H8740 , para regresar); esta palabra significa, según Gesenius, el que hace volver , el que convierte; según de Sacy y Hengstenberg, el que vuelve , en el sentido de que, como la expectativa de los samaritanos se fundaba en Deuteronomio 18:18 : “Dios os levantará otro profeta de entre vuestros hermanos, como yo ”, el Mesías a su vista es un Moisés que regresa.
En la actualidad, lo llaman el-Muhdy. Hay un contraste sorprendente entre la noción del Mesías, tal como es expresada por la boca de esta mujer, y las nociones terrenales y políticas sobre este tema que Jesús encontró en Israel.
La idea samaritana era imperfecta, sin duda; el Mesías era un profeta, no un rey. Pero no contenía nada falso; y por eso Jesús puede apropiárselo, y aquí declararse el Cristo, lo que hizo en Israel sólo en el último momento ( Juan 17:3 ; Mateo 26:64 ).
La traducción ὁ λεγόμενος Χριστός, que se llama Cristo , pertenece al evangelista. Él repite esta explicación, ya dada en Juan 1:42 , sin duda por la completa extrañeza de esta palabra Μεσσίας para los lectores griegos. Se ha dicho que el término judío Mesías no pudo haber sido atribuido por Juan a esta mujer extranjera.
Pero este nombre popular fácilmente podría haber pasado de los judíos a los samaritanos, especialmente en la región de Siquem, que estaba habitada por fugitivos judíos (Joseph. Antiq. 11.8.6 ). Quizás, la misma ausencia del artículo antes de la palabra Μεσσίας, indica que la mujer usa esta palabra como nombre propio, como se hace en el caso de las palabras extranjeras (comp. Juan 1:42 ).
La palabra ἔρχεται ( viene ) es un eco de los dos ἔρχεται de Juan 4:21 ; Juan 4:23 ; se entrega al impulso hacia la nueva era que Jesús ha grabado en su alma. El pronombre ἐκεῖνος, él , tiene, como ordinariamente con Juan, un sentido exclusivo; sirve para poner a este revelador en contraste con todos los demás; a aquel mismo que tenía antes que ella.
La preposición en el verbo ἀναγγελεῖ marca la claridad perfecta , y el objeto, πάντα o ἅπαντα, el carácter completo de la revelación esperada del Mesías.
Versículo 26
versión 26 . “ Jesús le dice: Yo, el que habla contigo, soy él. ”
Jesús, no teniendo que temer, como acabamos de ver, que suscitaría en esta mujer todo un mundo de ilusiones peligrosas, como las que, entre los judíos, se relacionaban con el nombre del Mesías, se revela plenamente a ella. Por lo tanto, esta conducta no está, como afirma de Wette , en contradicción con palabras como Mateo 8:4 ; Mateo 16:20 , etc. La diferencia en la tierra explica la diferencia en la semilla que la mano de Jesús deposita en ella.
¿Cómo describir el asombro que tal declaración debió producir en esta mujer? Se expresa, mejor que con palabras, en su silencio y en su conducta ( Juan 4:28 ). Había llegado, unos minutos antes, descuidada y entregada a pensamientos terrenales; y he aquí, en unos pocos momentos, ella es traída a una nueva fe, e incluso transformada en una ferviente misionera de esa fe.
¿Cómo levantó y elevó el Señor esta alma? Al hablar con Nicodemo, partía de la idea que llenaba el corazón de todo fariseo, la del reino de Dios, y extraía de ella las más rigurosas consecuencias morales; porque sabía que se dirigía a un hombre acostumbrado a la disciplina de la ley. Luego, le reveló las verdades del reino divino, conectándolas con un llamativo tipo del Antiguo Testamento y poniéndolas en contraste con las características correspondientes del programa farisaico.
Aquí, por el contrario, conversando con una mujer desprovista de toda preparación bíblica, Él toma su punto de partida de las cosas más comunes, el agua de este pozo. Entonces, por una atrevida antítesis, Él despierta en su mente el pensamiento, en su corazón la necesidad de un don sobrenatural que pueda saciar para siempre la sed del corazón. La aspiración a la salvación, una vez despertada, se convierte en ella en una profecía interior a la que Él une sus nuevas revelaciones.
Por la enseñanza con referencia al verdadero culto, Él responde a las preocupaciones religiosas de esta mujer, tan directamente como por la revelación de las cosas celestiales había respondido a los pensamientos más íntimos de Nicodemo. Con este último se revela como el Hijo unigénito, evitando todavía el título de Cristo. Con el samaritano Él usa audazmente este último término; pero sin soñar con iniciar en los misterios de la Encarnación y de la Redención a esta alma que aún está en los primeros rudimentos de la vida moral.
Se han observado ciertas analogías en el curso exterior de estas dos conversaciones, y de ellas se ha extraído un argumento contra la verdad de las dos historias. Pero esta semejanza resulta naturalmente de lo que hay de análogo en los dos encuentros: por ambos lados, un alma totalmente terrenal encontrándose en contacto con un pensamiento celestial, y éste tratando de elevar al otro a su propio nivel. Esta similitud de las situaciones explica suficientemente las correspondencias de las dos conversaciones, cuya diversidad es, además, tan notable como la semejanza.
Versículo 27
versión 27 . En esto vinieron sus discípulos, y se asombraron de que hablara con una mujer; pero ninguno de ellos dijo: ¿Qué buscas? o, ¿Por qué hablas con ella? ”
Existía un prejuicio rabínico, según el cual una mujer no es capaz de recibir una profunda instrucción religiosa: “No prolongues la conversación con una mujer; que nadie converse con una mujer en la calle, ni siquiera con su propia esposa; que el hombre queme las palabras de la ley, antes que enseñárselas a las mujeres” (ver Lightfoot sobre este versículo). Probablemente los apóstoles aún no habían visto a su Maestro ponerse por encima de este prejuicio.
Podemos dudar entre las dos lecturas maravillados (ἐθαύμασαν) y maravillados (ἐθαύμαζον). El primero da al asombro el carácter de un acto momentáneo, el segundo hace de él un estado continuo. Μέντοι: Sin embargo , el asombro en ninguno de ellos fue tan grande como para pedirle una explicación. Ζητεῖν, buscar , pedir, se refiere a un servicio que Él había pedido, como el de Juan 4:10 ; λαλεῖν hablar , a una instrucción dada.
Versículos 27-38
NOTAS ADICIONALES DEL EDITOR AMERICANO.
XXI.
Se pueden notar los siguientes puntos en Juan 4:27-38
1. La impresión que produjo en la mente de la mujer fue la que procedía del maravilloso conocimiento de Jesús respecto de sí misma, es decir, de su historia pasada. Eso sobre Nicodemo, que lo llevó a ir a Jesús, vino de los milagros. La influencia que lo indujo a convertirse en discípulo, si es que lo hizo como consecuencia de esa primera entrevista, se derivó de la verdad que escuchó con respecto al reino de Dios.
La mujer, aunque su vida pasada difería de la de Natanael, parece haber sido afectada por la misma manifestación de conocimiento o perspicacia inesperados. Que ella hubiera conocido personalmente al Cristo, le parece casi imposible que alguien que haya exhibido tal conocimiento pudiera ser el Cristo, ella no podía dejar de creer. Este estado mental dividido, entre la posibilidad y la imposibilidad, se expresa en la forma de su pregunta (μητί) dirigida a la gente de su ciudad.
2. Las palabras dirigidas por Jesús a los discípulos en Juan 4:32 ; Juan 4:34 no parece pertenecer inmediatamente al testimonio contenido en este capítulo, pero deben haber ofrecido a los discípulos materia de reflexión con respecto a su misión. Juan 4:35 ss.
, por otro lado, llamó su pensamiento a su propia misión en relación con la Suya. La interpretación de estos últimos versos debe tener en cuenta el hecho de que lo que se dice está evidentemente sugerido por las circunstancias de la escena presente y, por otro lado, el hecho de la forma general de la declaración. Podemos creer, por tanto, que así como la observación de los discípulos acerca de comer llevó a Jesús a decir lo que está registrado en Juan 4:34 , palabra que les enseña de su relación con el Padre, así aquí, la vista de la gente que se acercaban le da una visión de la obra futura y extensa del Evangelio, como los discípulos debían llevarla adelante.
La verdad general, en cada caso, está ilustrada por lo que está ocurriendo a la hora de su conversación. En relación con la escena presente, los discípulos han regresado a tiempo para ver a las personas que se acercan que están listas para creer, y tal vez para tener parte en recibirlos como creyentes; pero la obra de sembrar ya la ha hecho Jesús. Se ha preparado para el resultado. Y la ordenación del plan Divino de esta manera es que puedan compartir juntos el regocijo.
Esta es una imagen y representación del futuro. Así será en toda su obra; entrarán en las labores de otros y, al final, tanto los sembradores como los segadores se regocijarán. En cuanto al escenario actual, el sembrador es, sin duda, Jesús; pero, como las palabras se extienden en su significado y aplicación sobre todo el ministerio de los discípulos, los sembradores pueden ser todos los que les han precedido en la obra del reino de Dios. Esta aplicación doble y ampliada del pasaje responde, aparentemente, a todas las exigencias de los diversos versículos.
3. La palabra ἤδη probablemente esté relacionada con Juan 4:35 , aunque no hay mayor dificultad en unirla, como hace Godet, con el siguiente versículo.
4. La frase ζωὴ αἰώνιος en Juan 4:36 parece ser claramente usada en el sentido que es común en otros escritos del Nuevo Testamento, pero no así en Juan, es decir, refiriéndose totalmente a la vida futura.
Versículos 28-29
“ Entonces la mujer dejó su cántaro y se fue a la ciudad y dice a los hombres: 29. Venid, ved a un hombre que me ha contado todas las cosas que he hecho; ¿Puede ser este el Cristo? ”
Por lo tanto: siguiendo la declaración de Juan 4:26 , ella no habla, ella actúa, como quien hace cuando el corazón está profundamente conmovido. Deja su cántaro: esta circunstancia, aparentemente insignificante, no carece de importancia. Es la prenda de su pronto regreso, la prueba de que va en busca de su marido y de los que encontrará.
Ella se constituye así en mensajera y, por así decirlo, misionera de Jesús. ¡Qué contraste entre la vivacidad de esta conducta y la partida silenciosa y meditativa de Nicodemo! ¡Y qué verdad en los menores detalles de esta narración! Τοῖς ἀνθρώποις ( a los hombres ), a las primeras personas que encontraba en la plaza pública.
Hay una gran sencillez en la expresión: Todas las cosas que he hecho. No teme despertar con esta expresión recuerdos que no son nada halagadores para ella. Ella formula su pregunta de una manera que parece anticipar una respuesta negativa (μήτι, ¿pero no? ). "Este no es, sin embargo, el Cristo, ¿verdad?" Cree más de lo que dice, pero no se atreve a exponer, ni siquiera como probable, tan gran noticia. Qué puede ser más natural que este pequeño toque.
Versículo 30
versión 30 . “ Salieron de la ciudad y venían hacia él. ”
Los samaritanos, reunidos por ella, llegan en gran número. El imperfecto, ellos venían , contrastado con el aoristo, ellos salieron , forma una imagen; los vemos correr a través de los campos que separan a Sicar del pozo de Jacob. Este detalle histórico da la clave de las palabras de Jesús, que siguen. El por lo tanto debe ser rechazado del texto; la atención se dirige por completo a ellos venían , que sigue.
Versículos 31-32
“ Mientras tanto, los discípulos le rogaban, diciendo: Maestro, come. 32. Pero él les dijo: Tengo comida para comer que vosotros no sabéis. ”
Juan 4:31 (después de la interrupción de Juan 4:28-29 ), está conectado con Juan 4:27 . Las palabras, ἐν δε τῷ μεταξύ ( mientras tanto ), denotan el tiempo que transcurrió entre la partida de la mujer y la llegada de los samaritanos.
᾿Ερωτᾷν ( preguntar ) toma aquí, como a menudo en el Nuevo Testamento, y como שׁאל en el Antiguo Testamento, el sentido de rogar , sin, sin embargo, perder del todo su sentido estricto de interrogar: preguntar si comerá.
Desde el comienzo de su ministerio, Jesús quizás no había tenido un gozo como el que acababa de experimentar. Este gozo lo había revivido, incluso físicamente. “Tú me dices: ¡come! Pero estoy satisfecho; He tenido, en tu ausencia, una fiesta de la que no sospechas. ᾿Εγώ ( I ), tiene el énfasis; esta palabra pone a Su persona en fuerte contraste con la de ellos (ὑμεῖς, tú ): “Tienes tu comida; Tengo la mía.
” Βρῶσις, estrictamente el acto de comer, pero incluyendo la comida, que es su condición. La palabra abstracta se adapta mejor al sentido espiritual de este dicho, que el concreto βρῶμα, ( comida ).
Versículos 33-34
“ Entonces los discípulos se decían unos a otros: ¿Alguien le ha traído algo de comer? 34. Jesús les dice: Mi alimento es hacer la voluntad de mi Padre y cumplir su obra. ”
Μήτις introduce una pregunta negativa: “¿Nadie en verdad lo ha traído...?” Jesús explica el significado profundo de su respuesta. Aquí Él usa βρῶμα, en conexión con la interpretación grosera de los discípulos. No necesitamos ver en la conjunción ἵνα, como nos diría Weiss , una mera perífrasis del infinitivo. Lo que le sostiene es el proponérselo continuamente a sí mismo.
..cumplir ...El presente ποιῶ esta es la lectura del TR se refiere al cumplimiento permanente de la voluntad divina en cada momento, y el aoristo conjuntivo τελειώσω ( cumplir, terminar ), se refiere al fin del trabajo , a la perfecta consumación de la tarea que, por supuesto, dependerá de la obediencia de cada momento ( Juan 17:4 ).
La lectura (ποιήσω), del manuscrito del Vaticano, Orígenes y las autoridades greco-latinas estropea esta hermosa relación; es rechazado por Tischendorf y Meyer. Este ποιήσω surgió de una asimilación a τελειώσω.
La relación entre los dos sustantivos θέλημα ( voluntad ), y ἔργον ( obra ), corresponde a la de los dos verbos. Para que la obra de Dios se cumpla en el último momento, su voluntad debe haberse cumplido en todo momento. Por esto Jesús hace ver a sus discípulos que, en su ausencia, ha estado trabajando en la obra del Padre, y que es esta labor la que lo ha revivido. Esta es la idea que está a punto de desarrollar, por medio de una imagen que le proporciona la situación presente.
Versículos 35-36
“ No digáis que aún faltan cuatro meses para que llegue la siega. He aquí os digo: Alzad vuestros ojos, y mirad los campos, porque están blancos para la siega. 36. Ya incluso el que siega recibe salario, y recoge fruto para vida eterna, para que tanto el que siembra como el que siega se regocijen juntos. ”
Los siguientes versículos ( Juan 4:35-38 ) han presentado tales dificultades a los intérpretes, que algunos han supuesto que debían transponerse colocando Juan 4:37-38 antes de Juan 4:36 ( B. Crusius ). Weiss ha supuesto que Juan 4:35 originalmente pertenecía a otro contexto.
Debe admitirse que las interpretaciones propuestas por Lucke, de Wette, Meyer y Tholuck no están adaptadas para eliminar las dificultades. Unos ven en ellos una profecía de la conversión del pueblo samaritano, relatada en Hechos 8 ; otros las aplican incluso a la conversión de todo el mundo gentil, y especialmente al apostolado de S.
Pablo. En ese caso, ¡no es sorprendente que se sospeche de su autenticidad! Si las palabras de Juan 4:36 ss., no tienen conexión directa con las circunstancias reales, ¿cómo podemos conectarlas con las de Juan 4:35 , que, según los mismos Lucke y Meyer , solo pueden referirse a la llegada del habitantes de Sicar en la presencia de Jesús? De una palabra estampada con la más perfecta adecuación, Jesús pasaría de pronto a las consideraciones generales relativas a la propagación del Evangelio.
Así que de Wette, percibiendo la imposibilidad de tal modo de hablar por parte de Jesús, contrariamente a la evidencia, negó resueltamente la referencia de Juan 4:35 a la llegada de los habitantes de Sicar. Esta vergüenza general nos parece que procede del hecho de que la aplicación de las palabras de Jesús al caso real no ha sido suficientemente comprendida y tenida en cuenta. Han sido así despojados de su idoneidad. Una conversación amistosa y familiar se ha convertido en un sermón solemne.
vv. 35 se une con Juan 4:30 precisamente como Juan 4:31 lo está con Juan 4:27 . Jesús da a entender a sus discípulos, como ya se desprende de su respuesta ( Juan 4:34 ), que en este momento está ocurriendo una escena de la que no tienen la menor idea: mientras piensan sólo en la preparación de una comida para ser tomados, he aquí una cosecha ya completamente madura, cuyas semillas han sido sembradas en su ausencia, está preparada para ellos.
Jesús mismo es, por así decirlo, el punto de unión entre las dos escenas, totalmente ajenas entre sí, que pasan en torno a su persona: aquella en la que los discípulos y aquella en la que los samaritanos son, con él, los actores. Lightfoot, Tholuck, Lucke, de Wette encuentran una máxima general, un proverbio, en las primeras palabras de Juan 4:35 : Cuando un hombre ha sembrado una vez, todavía debe esperar cuatro meses para el tiempo en que puede cosechar, es decir , los frutos de cualquier trabajo no se recogen sino después de larga espera ( 2 Timoteo 2:6 ).
Pero en Palestina no cuatro, sino seis meses separan la siembra (finales de octubre) de la siega (mediados de abril). Además, el adverbio ἕτι (todavía hay ) no se adaptaría a un proverbio; las palabras: desde la siembra, hubiera sido necesario. Finalmente, ¿por qué poner este proverbio especialmente en boca de los Apóstoles ( vosotros ), y no en la de los hombres en general? Hay, pues, aquí una reflexión que Jesús atribuye a sus propios discípulos.
Entre el pozo de Jacob, al pie de Gerizim, y la aldea de Asjar, al pie de Ebal, muy adentro de la llanura de Mukhna, se extienden vastos campos de trigo. Mientras contemplaban el verdor brotar en este suelo recién sembrado, sin duda se dijeron unos a otros: ¡debemos esperar todavía cuatro meses hasta que este trigo esté maduro! De este pequeño detalle debemos concluir que esto ocurrió cuatro meses antes de mediados de abril, es decir, a mediados de diciembre, y que Jesús, por lo tanto, había permanecido en Judea desde la fiesta de la Pascua hasta el final del año, es decir, ocho meses completos.
Las palabras: Tú dices , contrastan el dominio de la naturaleza al que se aplica esta reflexión de los discípulos, a la esfera del Espíritu en la que se mueve el pensamiento de Jesús. En esa esfera, en efecto, la semilla no está necesariamente sujeta a un desarrollo tan lento. A veces puede germinar y madurar como en un instante. La prueba de esto está ante sus ojos en este mismo momento: ¡ἰδού ( he aquí )! Esta palabra dirige la atención de los discípulos a un espectáculo totalmente inesperado e incluso incomprensible para sus mentes, el de los samaritanos que cruzan apresuradamente el valle hacia el pozo de Jacob.
Yo os digo: Yo que tengo el secreto de lo que está ocurriendo. El acto de levantar los ojos y mirar , al que Él los invita, es, según de Wette , puramente espiritual; Jesús los induciría a imaginarse de antemano, mediante la fe, la futura conversión de este pueblo (comp. Hechos 8 ). Pero el imperativo, θεάσασθε ( mirar ), debe referirse a un objeto visible en ese mismo momento. ¿Y qué significado se le ha de dar a la cifra de cuatro meses?
El hecho al que se refieren estas palabras, por tanto, sólo puede ser la llegada del pueblo de Sicar. Entendemos, entonces, el uso del imperfecto venían ( Juan 4:30 ), que formaba un cuadro y dejaba incompleta la acción. Estas almas ansiosas que se precipitan hacia Él dispuestas a creer, éste es el espectáculo que Jesús invita a contemplar a sus discípulos.
A estas almas les presenta bajo la figura de una mies madura, que sólo queda por recoger. Y, pensando en el breve tiempo que Él necesita para preparar tal mies en este lugar, hasta ahora extraño al reino de Dios, Él mismo está impresionado por el contraste entre el larguísimo tiempo (de cinco a seis meses), que exige la ley de la vegetación natural, y el rápido desarrollo que la semilla divina puede tener en un momento, en el mundo espiritual ; y, como estímulo para sus discípulos en su futura vocación, les señala esta diferencia.
El ἤδη ( ya ), podría considerarse como el final de Juan 4:35 . “Ya están blancos para la cosecha . Esta palabra formaría así la contrapartida de ἔτι ( todavía ), al comienzo del verso; borrador 1 Juan 4:3 , donde se coloca ἤδη, de la misma manera, al final de la oración.
Esta palabra, sin embargo, se vuelve aún más significativa, si se coloca, como la hemos colocado en la traducción, al comienzo del siguiente verso: ἤδη καί ( ya incluso ). Esto es reconocido por Keil , quien acertadamente observa que de esta manera también ya forma un contraste con todavía.
Hay, en efecto, entre Juan 4:35 y Juan 4:36 , una relación culminante que revela una exaltación creciente. “Es cierto”, dice Jesús, “que ya la mies está madura, que en esta misma hora el segador sólo tiene que tomar su hoz y segar, para que tanto el sembrador como el segador puedan en este caso, al menos, celebrar juntos la fiesta de la cosecha.
Si tal es el significado, la autenticidad de καί, y (después de ἤδη), es manifiesta, y Orígenes, con las autoridades alejandrinas en su séquito, se encuentra, una vez más, como un desafortunado corrector. Después de haber conectado ἤδη ( ya ), con la oración anterior, rechazó el καί ( y o incluso ), para hacer de Juan 4:36 , en lugar de una expresión llena de adecuación y encanto, una máxima general.
El segador, según Juan 4:38 , debe denotar a los apóstoles. La expresión μισθὸν λαμβάνειν ( recibir salario ), describe el gozo del que han de llenarse al reunir todas estas almas e introducirlas en el reino de los cielos. Esta expresión ( recibir salario ) se explica por συνάγειν καρπόν ( recoger frutos ).
Quizás haya una referencia al acto del bautismo ( Juan 4:2 ), por el cual estos nuevos hermanos, los samaritanos creyentes, están a punto de ser recibidos por los discípulos en la comunidad mesiánica. ¿Y por qué el segador debe ponerse a trabajar sin demora? Porque algo excepcional sucederá en este día, ἵνα ( para que ). Dios ha querido en esta circunstancia llevar a cabo una cosa notable, a saber: que tanto el sembrador como el segador se regocijen juntos una vez.
Quienes aplican la figura de la cosecha a la futura conversión de los samaritanos por los apóstoles, o a la del mundo gentil por san Pablo, están obligados a referirse al gozo común del sembrador (Jesús), y del segador (el apóstoles), al triunfo celestial en el que el Señor y sus siervos se regocijarán juntos en el fruto de su trabajo. Pero, primero, esta interpretación rompe toda conexión lógica entre Juan 4:35 y Juan 4:36 .
¿Cómo pasar directamente de este espectáculo de los samaritanos que se precipitan hacia Él a la idea de la futura implantación del Evangelio en su país o en el mundo? Entonces, el presente χαίρῃ ( puede regocijarse ), se refiere naturalmente a una alegría presente, al contrario de Meyer. Luthardt busca escapar de la dificultad dando a ὁμοῦ ( juntos ), el sentido, no de un gozo simultáneo , sino de un gozo común , lo cual es, por supuesto, imposible.
Este sentido del adverbio suprimiría, además, la idea que constituye la belleza de esta expresión, la simultaneidad de la alegría de los dos trabajadores. Jesús reconoce en lo que ocurre en este momento, una fiesta que el Padre le ha preparado, y que Él, el sembrador, está a punto de disfrutar al mismo tiempo que sus discípulos, los segadores. En Israel Jesús ha sembrado, pero nunca ha tenido el gozo de estar Él mismo presente en una cosecha.
La recolección se llevará a cabo un día, sin duda, pero cuando Él ya no esté allí. Aquí, por el contrario, por su providencial encuentro con esta mujer, por su docilidad y por el afán de esta población que se precipita hacia Él, ve brotar la semilla y madurar en un momento, para que se recoja la mies, y Él , el sembrador, puede, al menos una vez en Su vida, participar en la fiesta de la cosecha.
Esta simultaneidad de la alegría, del todo excepcional, es fuertemente resaltada por el ὁμοῦ ( juntos ), pero también por el doble καί (“ a la vez el sembrador y el segador”), y por el ἤδη ( ya ), al comienzo de la cláusula . Para comprender plenamente el significado de esta graciosa expresión, debemos recordar que el Antiguo Testamento establece un contraste entre la función del sembrador (unida a la del labrador), y el oficio del segador.
El primero fue considerado como un parto doloroso; Salmo 126:5-6 : “El que siembra con lágrimas ... El que pone la semilla en la tierra irá llorando ...” La tarea del segador, por el contrario, era considerada como algo gozoso. “Segarán con canto de triunfo ... Volverá con regocijo , cuando traerá sus gavillas.
En este día, debido a la rapidez con que la semilla ha germinado y madurado, la labor de la siembra se encuentra con los gritos de alegría de la cosecha. Aquí está la explicación de la construcción por la cual el verbo χαίρῃ está mucho más conectado, en la oración griega, con el primer sujeto ὁ σπείρων, el sembrador , que con el segundo ὁ θερίζων, el segador: “para que el sembrador se regocije en al mismo tiempo con el segador.”
Weiss refiere el para que a la intención del segador, quien, estando al servicio del mismo terrateniente que el sembrador, desea que éste también se regocije con él. La idea, si lo entendemos bien, es que los discípulos debían cosechar en su futuro ministerio, y esto para que Jesús se regocije en el cielo, al mismo tiempo que ellos se regocijan en la tierra. Pero, ¿dónde ha dado Jesús alguna vez a sus discípulos un motivo como este? ¿Y en qué conexión estaría esta expresión con el presente caso?
Versículos 37-38
“ Porque en esto es cierto el dicho: El sembrador es uno y el segador otro. 38 Os envié a segar lo que no habéis trabajado; otros trabajaron, y vosotros habéis entrado en su trabajo. ”
Según Tholuck , Jesús se entristece al pensar que Él mismo no estará presente en la conversión de los gentiles, después de haber preparado el camino para ella, ya este punto es a lo que se refiere el proverbio. Astie parece ser de la misma opinión. Westcott piensa que Jesús prepara a los apóstoles para las futuras desilusiones en el apostolado. Serían entonces los sembradores que no cosechan, mientras que todo el contexto prueba que sólo Jesús puede serlo.
Weiss: En esta región de la cosecha espiritual no es como en las cosechas ordinarias, donde el sembrador es a menudo el mismo segador. Pero luego no se explica el origen de la máxima común que cita Jesús, pues expresa justamente lo contrario de lo que sucedería con mayor frecuencia en la vida.
Entonces, este sentido de ἐν τούτῳ, “en el dominio espiritual”, difícilmente es natural. Esta forma de expresión tiene un sentido más bien lógico: “ En esto ”, es decir, “en lo que hoy siegas lo que se sembró en tu ausencia y sin tu conocimiento” ( Juan 4:36 ): así es el dicho común verificado Porque si este proverbio es falso en el sentido que ordinariamente se le da, a saber, que quien hace la parte principal del trabajo rara vez es quien recoge el fruto de él (acusación contra la Providencia), es sin embargo verdadero en este respeto, que hay una distinción de personas entre el que tiene el cargo de sembrar y el que tiene la misión de cosechar.
Esta distinción estaba en el fundamento ( para ) del dicho de Juan 4:36 , ya que la comunidad de gozo declarada en ese versículo descansa sobre la dualidad de personas y oficios afirmada por el proverbio Juan 4:37 : “ unos... .
...” ᾿Αληθινός, no en el sentido de ἀληθής, verdadero, que dice verdad, sino en el sentido joánico ordinario: que responde a la idea de la cosa; así: La o (sin la ὁ) un dicho que es la verdadera máxima a pronunciar. Esta distinción, de la que tienen hoy la prueba, entre el que siembra y el que siega, sobre esto reposará toda la actividad a que Jesús los ha llamado: tal es la idea de Juan 4:38 .
versión 38 . Como predicadores, los apóstoles no harán más que cosechar lo que ha sido dolorosamente sembrado por otros. Estos últimos son, sin duda, Juan Bautista y el mismo Jesús, esos dos siervos que, después de haber arado dolorosamente el surco, han regado con su sangre la semilla que habían depositado en él. Sólo que ordinariamente hay una mala interpretación de la alusión que Jesús hace al hecho particular que ha dado lugar a estas palabras, y que es, por así decirlo, una ilustración de ellas.
"Eso sucederá en toda su carrera que está ocurriendo hoy". Os he enviado a segar: Jesús había hecho esto al llamarlos al apostolado ( Juan 6:70 ; Lucas 6:13 ). Aquello en lo cual no habéis trabajado: Esta cosecha en Samaria no la han preparado, como tampoco han preparado lo que cosecharán después al predicar el Evangelio.
Otros han trabajado: en el presente caso, Jesús y la mujer samaritana, uno por su palabra, el otro por su apresuramiento. ¡Qué enigma para los discípulos esta población que se apresura a Jesús para entregarse a su influencia divina y, más aún, samaritanos! ¿Qué ha ocurrido en su ausencia?
¿Quién ha preparado tal resultado? ¿Quién ha sembrado esta tierra estéril? Jesús parece regocijarse en su sorpresa. Y es, sin duda, con una sonrisa amistosa que les lanza estas misteriosas palabras: Otros trabajaron. Pueden ver aquí un ejemplo de lo que experimentarán después: En todo su ministerio no ocurrirá nada diferente. Los comentaristas discuten la cuestión de si, con esta palabra otros , Jesús se designa solo a sí mismo (Lucke, Tholuck, de Wette, Meyer y Weiss ), tomando otros como el plural de categoría; o Él mismo y los profetas , incluido Juan el Bautista (Keil);o todos estos personajes excepto Jesús (Olshausen). Westcott aplica esta palabra otros a todos los siervos de Dios en el Antiguo Testamento (quizás con una alusión a Jos 24:13).
Los discípulos han entrado en la obra de sus predecesores a través de su fructífero ministerio en Judea ( Juan 4:2 ). Pero, ¿con qué fin decir todo esto precisamente en Samaria? Las dos explicaciones más curiosas son sin duda las de Baur y Hilgenfeld. Según el primero, por el término otros , Jesús designa al evangelista Felipe ( Hechos 8 ), y por los segadores , a los apóstoles, Pedro y Juan, en el relato de Hechos 8:15 .
A juicio del segundo, el término otros designa a San Pablo; y los segadores son los Doce, que buscan apropiarse del fruto de su trabajo entre los gentiles. En estas condiciones, uno podría apostar a que podría encontrar cualquier cosa en cualquier texto. Estos significados forzados y las graves consecuencias críticas que de ellos se derivan, surgen en gran medida del hecho de que no se ha aprehendido la maravillosa adecuación de estas palabras de Jesús, tal como Él las aplicó a la situación dada.
Jesús está pensando sin duda en su propia obra y en la de Juan, y la perfecta: estáis entrados , es precisamente lo que ordinariamente se entiende por ella, una anticipación profética; pero esta forma sólo puede explicarse bien por medio de un hecho presente que la sugiere. Descubrimos aquí, con Gess , el contraste entre la manera en que Jesús consideraba su obra y la idea que el precursor se había formado de ella de antemano.
“Para estos últimos el tiempo del Mesías era la siega; Jesús, por el contrario, aquí considera los días de su carne como un mero tiempo de siembra”. Podemos comprender cómo debe haber sido cada vez más difícil para Juan poner su pensamiento de acuerdo con la obra de Jesús.
El gozo celestial que llena el corazón del Señor a lo largo de esta sección tiene su contrapartida solo en el pasaje de Lucas 10:17-24 . Aquí incluso asume un carácter de alegría. ¿Es culpa de Juan si Renán encuentra en el Jesús del cuarto Evangelio sólo un pesado metafísico?
Versículos 39-42
“ Y muchos de los samaritanos de aquella ciudad creyeron en él por la palabra de la mujer que testificaba: Me dijo todas las cosas que he hecho. 40. Cuando, por lo tanto, los samaritanos vinieron a él, le rogaron que se quedara con ellos; y se quedó allí dos días. 41. Y muchos más creyeron en él por causa de su palabra. 42. Y dijeron a la mujer: Ya no creemos por tu dicho; porque nosotros mismos le hemos oído , y sabemos que éste es verdaderamente el Salvador del mundo. ”
Aquí ahora está la fiesta de la cosecha anunciada en Juan 4:36 : El sembrador se regocija con los segadores. Este tiempo transcurrido en Sicar deja una impresión imborrable en el corazón de los apóstoles, y la dulzura de este recuerdo se revela en la repetición de las palabras dos días , en los versículos cuarenta y cuarenta y tres.
Δέ, ahora , retoma el curso de la narración después de la digresión en Juan 4:31-38 . ¡Qué diferencia entre los samaritanos y los judíos! Aquí un milagro de conocimiento, sin eclat, es suficiente para disponer el corazón de la gente a venir a Jesús, mientras que en Judea ocho meses de trabajo no le han procurado una hora de tal refrigerio.
El versículo treinta y nueve nos ha mostrado el primer grado de la fe: La venida a Jesús , como resultado del testimonio. Los versículos cuarenta y cuarenta y uno presentan el grado superior de la fe, su desarrollo a través del contacto personal con Jesús.
NOTAS ADICIONALES DEL EDITOR AMERICANO.
XXII.
1. La repetición de la declaración de Juan 4:29 en Juan 4:39 confirma el punto de vista dado en la nota anterior sobre el carácter y la fuente de la impresión producida en la mente de la mujer. Los “muchos” a los que se alude en Juan 4:41 creyeron por Su palabra.
Tenemos, pues, en toda esta sección desde Juan 3:1 hasta Juan 4:42 , casos de personas a quienes se les despertó la fe por la comunicación personal con Jesús y por escuchar lo que Él decía.
2. La expresión referida a la cuestión de la creencia que es propia de este caso de los muchos , es que decían que sabían que este hombre era el Salvador del mundo. El testimonio de Jesús, como así se indica, fue hasta el final de la universalidad de su obra. Weiss, en su edición del Comentario de Meyer, sostiene que esta expresión la pone el evangelista en boca de estos samaritanos, oponiéndose así a la opinión de Meyer que está de acuerdo con Godet.
Pero el punto natural de las palabras de Jesús con respecto a la adoración es hacia la posibilidad de la verdadera adoración en el caso de cualquier hombre, e independientemente del lugar, y esta cuestión de la adoración era la que probablemente estas personas habrían discutido con Jesús como la gran pregunta de su nación y de los judíos. Si en sus comunicaciones con Él se convencieron de Su maravilloso carácter, y tuvieron siquiera un atisbo de esta independencia de lugar perteneciente a la verdadera adoración, su pensamiento debe haber ido más allá de las limitaciones nacionales hacia una adoración universal de Dios. Que tuvieran una comprensión clara y completa de esto, como la tenía el escritor en el momento de escribir, no es probable.
Tal suposición no es requerida por su uso de las palabras. Pero que hayan expresado el pensamiento, que deben haber derivado como se insinuó anteriormente, mediante estas palabras, no debe considerarse antinatural. Jesús enseñó a sus discípulos por la sugerencia de grandes pensamientos. Al principio no tenían más que una débil comprensión de ellos. Posteriormente, entraron en un conocimiento más profundo. Pero la historia, contada desde el punto de vista del período posterior, debe interpretarse, a menudo, no desde el momento en que se registra, sino desde el momento de los acontecimientos.
Un ejemplo ilustrativo puede encontrarse en Juan 16:30 . Cuán fieles a la vida son las palabras de los discípulos que están allí registradas: “Ahora sabemos que tú sabes todas las cosas, y no necesitas que nadie te pregunte”. Y, sin embargo, cuán evidente es que en relación con lo que Su significado era, sus mentes tenían, a lo sumo, solo un destello de luz.
De hecho, las mismas palabras de Jesús que siguen parecen insinuar esto: “¿Creéis ahora? He aquí, llega la hora, sí, ha llegado, en que seréis esparcidos cada uno por su lado y me dejaréis solo”. La palabra que dirigió a Pedro al final con referencia a su partida hacia el mundo invisible, podría, en cierto sentido, aplicarse a su vida con sus discípulos en la región de la verdad: “No puedes seguirme ahora, pero tú me seguirás después.
Entonces, en este caso de los creyentes samaritanos, las palabras que se usaron fueron la expresión de la primera salida de su pensamiento más allá de los límites de su propia nación y más allá de los judíos. Pero la apreciación de lo que era la salvación para el mundo solo se podía obtener muchos años después. La historia cuenta lo que dijeron, y es muy posible que hayan dicho estas palabras. El significado de las palabras para sus mentes debe ser juzgado, no por lo que sabemos, sino por lo que ellos sabían.
Versículo 41
vv. 41 marca un doble avance, uno en el número de creyentes, el otro en la naturaleza de su fe. Este último avance se expresa en las palabras: Por su palabra , contrastado con las palabras: Por la historia de la mujer ( Juan 4:39 ); se formula reflexivamente en la declaración de Juan 4:42 .
Los samaritanos reservan el término más grave λόγος para la palabra de Jesús; aplican al hablar de la mujer el término λαλία, que no tiene, sin duda, nada de desprecio ( Juan 8:43 , donde Jesús lo aplica a sus propios discursos), pero que denota algo más exterior, un mero informe , una pieza de noticias
El verbo ἀκηκόαμεν, hemos oído , en griego no tiene objeto; la idea se concentra en el sujeto αὐτοί: “Nos hemos convertido en oyentes”; de donde se sigue: “Y como tal conocemos”. La lectura del manuscrito sinaítico: “Hemos oído de él (de su boca) y sabemos que…”, daría a la siguiente profesión el carácter de una repetición externa y servil, opuesta al espíritu de la narración. .
La expresión: El Salvador del mundo parece indicar un avance en la noción del Mesías en estos samaritanos. La cuestión es de salvación, y ya no meramente de enseñanza como en Juan 4:25 . Esta expresión está, quizás, relacionada con la palabra de Jesús a la mujer ( Juan 4:22 ), que Jesús debe haberles desarrollado: “ La salvación es de los judíos”.
Tholuck y Lucke sospechan de la verdad histórica de este término Salvador del mundo , demasiado universalista en boca de estos samaritanos. ¿Con qué derecho? ¿No poseían estas personas en su Pentateuco la promesa de Dios a Abraham: “ En tu simiente serán benditas todas las familias de la tierra ”, a la que Jesús podría haber llamado su atención? ¿Y no habían estado, durante esos dos días, en contacto directo con el amor del verdadero Cristo, tan opuesto a la arrogancia particularista del fariseísmo judío? Las autoridades alejandrinas rechazan las palabras ὁ χριστός, el Cristo.
Sin duda podría verse en ellos el sello de la unión anunciada por Jesús ( Juan 4:23-24 ) entre los samaritanos (el Salvador del mundo ) y los judíos (el Cristo ). Pero es más fácil entender cómo se pudo haber agregado este término que cómo se pudo haber rechazado.
La entusiasta acogida que Jesús encontró entre los samaritanos es un ejemplo del efecto que la venida de Cristo debería haber producido entre los suyos. La fe de estos extranjeros fue la condenación de la incredulidad de Israel. Fue, sin duda, bajo esta impresión que Jesús, después de esos dos días excepcionales de su existencia terrena, reanudó su viaje a Galilea.
Versículos 43-45
describir la situación general. Entonces, sobre este fundamento surge el siguiente incidente ( Juan 4:46-54 ). Podemos comparar aquí la relación de la conversación con Nicodemo con la representación general en Juan 2:23-25 , o la del último discurso del precursor con la representación en Juan 3:22-24 .
vv. 43-45 . “ Después de estos dos días, partió de allí y se fue a Galilea. 44. Porque Jesús mismo había declarado que un profeta no tiene honor en su propio país. 45. Cuando, pues, llegó a Galilea, los galileos lo recibieron, porque habían visto todas las cosas que hacía en Jerusalén, en la fiesta; porque ellos también fueron a la fiesta. Este pasaje ha sido desde el principio un crux interpretum.
¿Cómo puede Juan dar como causa ( por Juan Juan 4:44 ) del regreso de Jesús a Galilea esta declaración del Señor “que ningún profeta es honrado en su propia tierra!” ¿Y cómo puede relacionar con este adagio como consecuencia ( por lo tanto , Juan 4:45 ) el hecho de que los galileos le dieran una calurosa bienvenida?
1. Bruckner y Luthardt piensan que Jesús buscaba el conflicto (Bruckner) o la soledad ( Luthardt ). Esto bien explicaría el por de Juan 4:44 . Pero habría que admitir que la previsión de Jesús fue grandemente engañada ( Juan 4:45 ), lo cual se opone absolutamente a la partícula οὖν ( por tanto ), que conecta Juan 4:45 con la anterior. En lugar de por lo tanto, pero habría sido necesario. Además, Jesús no buscó el conflicto, ya que abandonó a Judea para evitarlo; menos aún la soledad, porque quería trabajar.
2. Weiss , casi como Bruckner: Jesús deja a sus discípulos el cuidado de cosechar gozosamente en Samaria después; Él mismo va a buscar el duro trabajo del sembrador en Galilea. Pero el pensamiento de la futura evangelización de Samaria es totalmente ajeno a este pasaje (ver arriba); y Juan 4:45 se opone a este sentido; porque destaca precisamente el hecho de que Jesús encontró en Galilea la más entusiasta acogida.
Weiss escapa a esta dificultad solo al hacer que el por lo tanto de Juan 4:45 se relacione con Juan 4:43 y no con Juan 4:44 , y al convertirlo en una partícula diseñada para indicar la reanudación de la narración. Pero después del for de Juan 4:44 , por tanto tiene necesariamente el sentido argumentativo.
3. Según Lucke, de Wette y Tholuck , el for de Juan 4:44 está diseñado para explicar, no lo que precede, sino el hecho que está por anunciarse, Juan 4:45 . El sentido sería, por lo tanto: “Jesús ciertamente había declarado.
..;” esto ciertamente relacionado con el hecho mencionado en Juan 4:45 , que los galileos sin duda lo recibieron, pero solo por los milagros de los cuales habían sido testigos. Pero este uso muy raro de γάρ es extraño al Nuevo Testamento. Esta interpretación es apenas menos forzada que la de Kuinoel , que da a por el sentido de aunque , como también traduce Ostervald .
4. Orígenes, Wieseler, Ebrard, Baur y Keil entienden por ἰδία πατρίς ( su propio país ), Judea , como el lugar del nacimiento de Jesús. Por este medio, las dos dificultades del por y del por lo tanto pasan a la vez. Pero el sentido común nos dice que, en la máxima citada por Jesús, la palabra patria debe designar el lugar donde el profeta ha vivido y ha sido conocido desde la infancia, y no aquel donde simplemente nació. Es, por tanto, muy evidente que, en el pensamiento de Juan, su propio país es Galilea.
5. Calvino, Hengstenberg y Baumlein entienden por su propio país especialmente Nazaret , en contraste con el resto de Galilea, y con Cafarnaúm en particular donde Él fue a hacer Su morada. Llegó, no a Nazaret, como era de esperar, sino a Cafarnaúm. (Comp. Marco 6:1 ; Mateo 13:54-57 ; Lucas 4:16 ; Lucas 4:24 .
) Lange aplica el término país a toda la Baja Galilea, en la que estaba incluida Nazaret, en oposición a la Alta Galilea, donde Jesús fue a fijar Su morada desde entonces. Pero ¿cómo podría Nazaret, o el distrito de Nazaret, estar así, sin más explicación, fuera de Galilea, o incluso en contraste con esa provincia? Todavía podría ser comprensible si, en la siguiente narración, Juan nos mostrara a Jesús fijando su morada en Cafarnaúm; pero es a Caná a donde se va, y esta ciudad estaba muy cerca de Nazaret.
6. Meyer nos parece bastante cercano a la verdad, cuando explica: Jesús, sabiendo bien que un profeta no es honrado en su propia tierra, comenzó por hacerse honrar fuera de ella , en Jerusalén ( Juan 4:45 ); y así fue que volvió ahora a Galilea con una reputación de profeta, lo que le abrió el acceso a los corazones en su propio país. Reuss está dispuesto a sostener la misma relación de pensamiento: “Para ser recibido en Galilea, primero se había visto obligado a darse a conocer fuera de ella”.
La explicación completa de este oscuro pasaje se sigue, como en tantos casos, de la relación del cuarto Evangelio con los Sinópticos. Estos últimos hacen que el ministerio galileo comience inmediatamente después del bautismo. Pero Juan nos recuerda aquí, en el momento del establecimiento de Jesús en Galilea, que Jesús había seguido un curso muy diferente del que parecían atribuirle las narraciones anteriores. El Señor sabía que el lugar donde ha vivido un profeta es aquel donde, por regla general, tiene más dificultad para encontrar reconocimiento.
Empezó, pues, a trabajar en Jerusalén y en Judea por bastante tiempo (casi un año entero: Juan 4:35 ), y fue sólo después de esto que vino en sentido estricto para comenzar Su ministerio en Galilea, que ministerio con el que se abre el relato de los otros evangelios. El significado, por lo tanto, es: Fue entonces, y sólo entonces (no inmediatamente después del bautismo), que Él comenzó la obra de Galilea con la que todos están familiarizados.
Encontramos en este pasaje, así entendido, una nueva confirmación de nuestras observaciones sobre Juan 3:24 . Si el por , Juan 4:44 , indica la causa del modo de actuar de Jesús, el por tanto , Juan 4:45 , pone de relieve el gozoso resultado y sirve así para justificar la sabiduría del camino seguido.
Los galileos que lo habían visto obrar en el gran teatro de la capital, ahora no tuvieron dificultad en darle la bienvenida. Las palabras καὶ ἀπῆλθεν, y se fue , son rechazadas por las autoridades alejandrinas; tal vez fueron añadidos de Juan 4:13 .
NOTAS ADICIONALES DEL EDITOR AMERICANO.
XXIII.
1. La explicación de Juan 4:44 que dan Godet y Meyer es con toda probabilidad la correcta: a saber, que Jesús hizo Su entrada en Su ministerio en Galilea sólo después de haber estado en Jerusalén y haber tenido, por así decirlo, , asumió Su cargo allí y después de haber ganado allí la atención de la gente en cierto grado debido a Su conocimiento de la verdad general declarada en este versículo.
De los escritores más recientes sobre este Evangelio, Keil, Westcott, Milligan y Moulton sostienen que la referencia de las palabras su propio país , en lo que respecta a Jesús, es a Judea, y no a Galilea. Se fue de Judea a Galilea, pues, porque no halló honra en la primera región. Westcott incluso piensa que es imposible que Juan hable de Galilea en este sentido como el propio país de Cristo.
Pero observemos: ( a ) que Juan no dice en ninguna parte que Jesús tuviera Su hogar o lugar de nacimiento en Judea; ( b ) que en Juan 7:41-42 , al que se refiere Westcott, la gente se pregunta si puede ser el Cristo porque viene de Galilea como ellos suponen; ( c ) que Felipe habla de Él a Natanael en Juan 1:45 como de Nazaret, y Natanael, en Juan 1:46 , duda en creer por este hecho; ( d ) que se le llama Jesús de Nazaret en todos los Evangelios; ( e ) que según Mateo y Lucas, que cuentan la historia de su nacimiento en Belén, el hogar de su infancia fue Nazaret; ( f) que el proverbio aquí utilizado es referido por los primeros Evangelios a Nazaret; ( g ) que las palabras: Llegó a lo suyo, Juan 1:11 , a las que a veces se hace referencia como que favorecen la idea de que Judea se refiere aquí, no tienen fuerza real en relación con la pregunta, primero , porque todos los judíos eran “Suyo” y no meramente de los judíos de Judea, y en segundo lugar , porque, si no es así, evidentemente en esas palabras no hay una referencia exclusiva a su primera visita a Jerusalén, sino, por otra parte, una indicación de todo el actitud de los judíos, especialmente de los líderes judíos, hacia Él.
La relación de Jesús con Nazaret se presenta de tal manera en todos los Evangelios, tanto en este como en los tres anteriores, que muestra que evidentemente se la consideraba como Su hogar y que Galilea era Su país, a pesar de que Su nacimiento había tenido lugar. tuvo lugar en Belén.
2. Juan 4:43 retoma la narración de Juan 4:1-2 de este capítulo y continúa la historia del regreso a Galilea, que había sido interrumpida por el relato del encuentro con la mujer de Samaria, etc. Los primeros versículos insinúan que Jesús había tenido un éxito considerable en Jerusalén y Judea. Estaba haciendo y bautizando, se decía, más discípulos que Juan.
Juan 4:45 indica lo mismo. La conexión de los versículos es, por lo tanto, desfavorable a la opinión de que el proverbio se introduce aquí como una referencia a Judea. Weiss, por otro lado, sostiene que la conexión aquí es con el asunto de dejar Samaria, y explica el versículo 44 diciendo que Jesús deja Samaria, donde ya había ganado honor ( Juan 4:42 ), para trabajar hasta el final. A fin de obtenerla en Galilea, los discípulos debían ser dejados para recoger la cosecha en Samaria, mientras que Él debía ir como sembrador a una región donde, según el proverbio, la obra de cimentación aún estaba por hacerse.
Pero, además de lo que dice Godet en contra de este punto de vista, hay muchas razones para creer que los discípulos acompañaron a Jesús a Galilea. La conexión de esta declaración con la idea de sembrar y cosechar ( Juan 4:35-38 ), es bastante improbable. Esos versículos contienen un dicho incidental sugerido por las circunstancias de la visita a Sicar.
Pero ahora la historia pasa a un asunto completamente nuevo, y no se debe creer que el escritor esperaría que sus lectores pensaran en tal conexión, sin ponerla más claramente de manifiesto en lo que estaba escribiendo.
Versículos 43-54
Tercera Sección: 4:43-54. Jesús en Galilea.
En Judea, la incredulidad había prevalecido. En Samaria, la fe acababa de aparecer. Galilea toma una posición intermedia. Jesús es recibido allí, pero en razón de sus milagros realizados en Jerusalén, ya condición de que responda inmediatamente a esta recepción con nuevos prodigios. La siguiente narración (comp. Juan 4:48 ) proporciona la prueba de esta disposición mental. Tal es la importancia de esta narración en todo el curso del Evangelio.
NOTAS ADICIONALES DEL EDITOR AMERICANO.
XXIV.
Con referencia a Juan 4:46-54 se puede comentar:
1. El escritor parece introducir deliberadamente la alusión al antiguo milagro de Caná. Está a punto de cerrar esa parte de su narración que, en algún sentido, está unida a la historia de la primera visita de Jesús a Jerusalén. La sección final de esta parte es un milagro obrado por Jesús, y en la misma región donde comenzó la historia. Podemos creer que este milagro puso su sello en la fe que había crecido en la mente de los discípulos en relación con todo el testimonio que ahora habían recibido, ya que el anterior había establecido el principio de su creencia, fundada en la primera vista de Jesús. El arreglo cuidadoso del plan del autor, en relación con la extracción de las dos ideas de testimonio y creencia, se vuelve a ver aquí, tanto antes como después.
2. Que esta historia de la curación del hijo del oficial real no debe identificarse con la de Mateo 8:5 ss., Lucas 7:2 ss., es mantenida por la mayoría de los comentaristas recientes de este Evangelio. Godet señala los principales puntos de diferencia, que son ciertamente muy llamativos y que afectan a todos los elementos de la historia.
Tratándose de dos historias de vida común, donde el enfermo era en una hijo, en otra sirviente; donde la enfermedad era en uno una parálisis, en el otro una fiebre; donde estaba el que hacía la cura, en uno, en un lugar, y en el otro, en otro; donde todas las palabras usadas en todos los lados eran diferentes; donde, en uno, el peticionario de la cura insta al médico a que se apresure a su casa para que pueda curar al enfermo antes de que sea demasiado tarde, y, en el otro, le dice que no es necesario que vaya a la casa en absoluto; donde en uno el peticionario encuentra al enfermo curado el mismo día en que hace su petición, y en el otro sólo se entera del hecho al día siguiente; y donde, por decir lo menos, no hay prueba de que el peticionario fuera la misma persona en los dos casos, pero, por otro lado,
Pero los críticos exigentes no esperan que tratemos las narraciones del Nuevo Testamento de esta manera. Weiss piensa que la forma más antigua de la narración sinóptica se encuentra aquí en Mateo y que quiere decir con παῖς hijo , (no sirviente ), es decir, el υἱός de Juan, y que Lucas entendió mal el significado, y llamó al παῖς, δοῦλος. ¿No es posible que el propio Weiss haya malinterpretado el significado? Las ventajas de Lucas para determinar esta cuestión parecerían, en general, igual de grandes que las de un erudito de esta generación.
Pero aunque Luke no sabía que la persona enferma era un hijo, y no un sirviente, está, según Weiss, más cerca de la fuente original que Matthew, al decir simplemente que estaba enfermo y al borde de la muerte, en lugar de decir que él tenía parálisis. John, sin embargo, podemos observar, se aleja en otra línea y cree que tenía fiebre. Debe admitirse que la reconstrucción de las narraciones evangélicas es una tarea bastante delicada, cuando tiene que abrirse camino a través del trabajo de unir dos de esas historias en una sola.
3. La parte de este pasaje que es más difícil de explicar es el versículo 48. El padre que viene a Jesús parece no dar ninguna indicación de falta de fe. Por el contrario, su venida es, en sí misma, aparentemente una evidencia de fe. Juan 4:50 muestra que estaba dispuesto a creer, incluso sobre la base de la seguridad de Jesús de que su hijo vive, y sin ningún movimiento de parte de Jesús hacia Cafarnaúm.
Inmediatamente después de su regreso a casa, y al ver el cumplimiento de la palabra de Jesús, se convierte en su discípulo. Es posible, en efecto, que esta palabra de Jesús en Juan 4:48 fuera el punto de inflexión para el noble de una fe débil hacia una fe más fuerte; pero nada en la narración indica claramente esto.
Es posible, por otro lado, que esta llamada de ayuda milagrosa cambie el pensamiento de Jesús hacia el estado general de ánimo de la gente, y que sólo se refiera a esto en sus palabras. Pero las palabras πρὸς αὐτόν, y la dificultad de suponer que Él se dirigiría a un hombre en tales circunstancias de esta manera, cuando la fe del hombre no era en absoluto del carácter descrito, son serias objeciones a este punto de vista.
Probablemente debemos explicar el versículo combinando ambos puntos de vista, y al menos encontrar en la influencia de las palabras sobre el hombre mismo alguna influencia educativa diseñada en cuanto a la verdadera naturaleza de la fe. 4. El milagro obrado aquí difiere del registrado en Juan 2:1-11 , en que fue obrado a distancia. Es en este sentido que da un nuevo testimonio, y por eso, como podemos creer, se introduce en la narración. Los otros puntos en los que su carácter variaba del de Caná eran menos importantes para el propósito del escritor.
Versículo 44
versión 44 . Αὐτός, él , el mismo que aparentemente estaba actuando de manera opuesta. La solución de la contradicción se da en Juan 4:45 . ᾿Εμαρτύρησεν, testificó , puede aquí, digan lo que digan Meyer, Weiss , etc., tener sólo el sentido del pluscuamperfecto, como ἐποίησεν y ἦλθον que siguen.
Es difícil creer, en verdad, que Juan cita aquí, con el propósito de explicar la conducta de Jesús, una declaración que fue pronunciada en una época mucho más lejana, como la de Marco 6:4 . compensación Lucas 4:24 , que asigna a este dicho una fecha mucho más antigua.
La idea del proverbio citado es que uno está menos dispuesto a reconocer un ser superior en un compatriota, muy cercano a nosotros, que en un extraño que está vestido, a nuestra vista, con un velo de misterio. Pero después de que este mismo hombre se ha hecho notar en otra parte y en un teatro más amplio, esta gloria le abre el camino a los corazones de sus propios conciudadanos. Ese momento había llegado para Jesús; ésta es la razón por la cual Él ahora desafía el prejuicio vulgar que Él mismo había señalado; y de lo cual hemos visto un ejemplo en la respuesta de Natanael, Juan 1:47 .
Y el éxito justifica este curso. Las palabras πάντα ἑωρακότες, habiendo visto ..., explican el ἐδέξαντο, que recibieron: hay sin duda una alusión a Juan 2:23-25 . Este versículo encuentra su comentario en Lucas 4:14-15 : “ Y Jesús volvió a Galilea en el poder del Espíritu, y su fama se extendió por toda la región de alrededor; y enseñaba en las sinagogas de ellos, siendo glorificado por todos. ”
Versículos 46-47
“ Vino , pues, de nuevo a Caná de Galilea, donde había convertido el agua en vino. Y había en Capernaum un oficial del rey, cuyo hijo estaba enfermo. 47. Él, habiendo oído que Jesús había venido de Judea a Galilea, fue a él y le rogó que bajara y sanara a su hijo; porque estaba al borde de la muerte. ”
Por lo tanto se conecta con Juan 4:3 y Juan 4:45 . Jesús dirigió Su curso hacia Caná, no, como piensa Weiss , porque Su familia se hubiera establecido allí (comp. Juan 2:12 con Mateo 4:13 ), sino indudablemente porque era allí donde Él podía esperar encontrar el suelo mejor preparado, en razón de Su visita anterior.
Esto es quizás lo que San Juan quiere dar a entender por la reflexión, “ donde él había cambiado el agua en vino. Su venida causó sensación, y la noticia se difundió pronto hasta Cafarnaúm, situada siete u ocho leguas al este de Caná. El término βασιλικός, en Josefo, denota un funcionario público, ya sea civil o militar, a veces también empleado8 de la casa real. Este último significado es aquí el más natural.
Herodes Antipas, que reinaba en Galilea, tenía oficialmente sólo el título de tetrarca. Pero en la lengua popular se le dio la de Rey, que le había dado su padre. No es imposible que este noble de la casa del rey haya sido Chuza, “mayordomo de Herodes” ( Lucas 8:3 ), o Manaén, su “hermano de crianza” ( Hechos 3:1 ).
Por su posición al final de la cláusula, la expresión definitoria en Capernaum (que se refiere, no a estaba enfermo , sino a había ) enfatiza fuertemente la notoriedad que el regreso de Jesús había adquirido rápidamente en Galilea.
Versículo 48
versión 48 . “ Entonces Jesús le dijo: A menos que veáis señales y prodigios, de ninguna manera creeréis. ”
Esta respuesta de Jesús es desconcertante; porque parece suponer que este hombre pidió el milagro con el fin de creer, lo cual ciertamente no es el caso. Pero la dificultad se explica por los plurales, veréis, creeréis , que prueban que esta expresión no es la respuesta a la petición del padre, sino una reflexión que Él hace con ocasión de esa petición. Es verdad, Él dirige la observación al hombre que es la ocasión de ella (πρὸς αὐτόν), pero Él habla así, con referencia a todo el pueblo galileo, cuya tendencia moral representa este hombre, a Su juicio, en este momento.
En efecto, la disposición que Jesús encuentra así en el momento en que vuelve a pisar suelo israelita, es la tendencia a ver en Él sólo a un taumaturgo (hacedor de milagros); y está tanto más dolorosamente afectado cuanto que acaba de pasar dos días en Samaria, en contacto con un espíritu completamente opuesto. Allí fue acogido como Salvador de las almas. Aquí, son las curas corporales las que se le piden inmediatamente.
Parece que no sirve para nada más que para sanar. Y está obligado a confesar tal es el verdadero sentido de su palabra, que si se niega a desempeñar este papel, hay razón para temer que nadie crea, o más bien, según el giro de expresión un poco irónico de que se sirve. (οὐ μή), “que no hay que temer que alguno crea”.
También hay expresión de un sentimiento doloroso en la acumulación de los dos términos casi sinónimos σημεῖα y τέρατα, señales y prodigios. El primero designa el milagro en relación con el hecho del mundo invisible que manifiesta; el segundo lo caracteriza como relacionado con la naturaleza externa, cuyas leyes pone en desafío. Este último término, por lo tanto, resalta con más fuerza el carácter sensible de la manifestación sobrenatural.
El significado, por lo tanto, es: “Debes tener señales; y no estáis satisfechos a menos que estas señales tengan el carácter de prodigios.” Algunos han encontrado en ἴδητε, ya veis , una alusión a la petición que se le dirige de ir personalmente al enfermo, lo que prueba, se dice, que el padre quiere ver la curación con sus propios ojos. Pero en ese caso ἴδητε debería estar al principio; y el significado es forzado.
Versículos 49-50
“ El oficial le dice: Señor, baje antes de que muera mi hijo. 50. Jesús le dice: Ve, tu hijo vive. Y el hombre creyó la palabra que Jesús le había dicho, y se fue. ”
El padre ha entendido bien que la observación de Jesús no es una respuesta y, por tanto, tampoco una negativa. Renueva su pedido, empleando el término de afecto τὸ παιδίον μου, hijito mío , que hace más conmovedor su pedido. Jesús se entrega a la fe que respira en su oración, pero de tal manera que eleva inmediatamente la fe a un grado superior. Hay a la vez en esta respuesta: " Vete, vive tu hijo ", una concesión de la petición y una negativa parcial, que es una prueba.
Se concede la curación; pero sin que Jesús salga de Caná; Él desea que esta vez se crea en Su palabra. Hasta ahora el padre había creído en el testimonio de otros. Ahora su fe ha de reposar sobre un mejor apoyo, sobre el contacto personal que acaba de tener con el mismo Señor. Jesús sustituye el término παιδίον por υἱός, hijo. Este es el término de la dignidad; exalta el valor del niño, como representante de la familia. El padre se aferra por la fe a la promesa de Jesús, es decir, al mismo Jesús en su palabra; la prueba es sostenida.
Versículos 51-53
“ Mientras bajaba, le salieron al encuentro sus criados, y le dijeron: Tu hijo vive. 52. Entonces él les preguntó la hora en que comenzó a mejorar. Le dijeron: ayer , a la hora séptima, le dejó la fiebre.
53. El padre, pues, supo que era a la hora en que Jesús le había dicho: Tu hijo vive. Y creyó él y toda su casa. Los sirvientes, en su informe, no emplean ni el término de cariño (παιδίον), que resultaría demasiado familiar, ni el de dignidad (υἱός), que sería poco familiar, sino el de vida familiar: παῖς, el niño , que el t
R. da con razón. El término seleccionado κομψότερον, se adapta bien a la boca de un hombre de rango. Es la expresión de una mejora comparativa; como decimos, finamente. La séptima hora, según el modo judío ordinario de contar, denota la una de la tarde (ver com. Juan 1:40 ). Pero si fue a esa hora que Jesús había dado su respuesta al padre, ¿cómo fue que no volvió a su casa el mismo día? Sólo siete leguas lo separan de su casa.
También aquellos que, como Keil, Westcott , etc., piensan que Juan usó, en general, el modo de contar las horas que era habitual en las cortes romanas, apoyan su punto de vista, con cierta probabilidad, en nuestro pasaje. Sin embargo, incluso en el supuesto de que Χθές, ayer , pruebe que realmente fue al día siguiente, en el sentido ordinario de la palabra, esta demora puede explicarse o por la necesidad de dejar descansar a sus caballos o por el temor de viajar de noche. .
Pero el término ayer ni siquiera nos obliga a suponer que ha pasado una noche desde la curación del niño. Porque como el día, según los hebreos, se cierra al ponerse el sol, los siervos podrían, algunas horas después de esto, decir ayer.
En este momento la fe de este hombre se eleva, por fin, a un grado superior, el de la experiencia personal. De ahí la repetición de la palabra: y creyó; borrador Juan 2:11 . Toda la casa es sostenida por este movimiento de fe grabado en el corazón de su cabeza.
Versículo 54
versión 54 . Jesús hizo, de nuevo, esta segunda señal, al salir de Judea a Galilea. ”
La palabra δεύτερον no puede ser un adverbio: por segunda vez; esto sería un sinónimo inútil para πάλιν, nuevamente. Es, pues, un adjetivo, y, no obstante la ausencia de artículo, un adjetivo predicativo. “Hizo de nuevo (πάλιν) este milagro, y éste como segundo .” Evidentemente, hay algo extraño en esta forma un tanto extrema de expresarse: otra vez y como un segundo.
Hay aquí un indicio que delata una de esas intenciones encubiertas que son tan frecuentes en el cuarto Evangelio. La expresión empleada aquí sólo puede explicarse conectando estrechamente el verbo hizo con el participio entrando en , que sigue. Otros milagros en gran número habían ocurrido entre el primer acto de Caná, Juan 2:11 y éste; este no era por lo tanto el segundo, hablando absolutamente.
En esta cláusula se unen dos ideas: hizo un segundo milagro en Caná, y lo volvió a hacer al venir de Judea a Galilea. En otros términos: También esta segunda vez Jesús señaló su regreso a Galilea, como la primera vez, por un nuevo milagro hecho en Caná. En vano se negará a reconocer esta intención del evangelista. Es un hecho que Juan se muestra preocupado por distinguir estos dos primeros retornos que la tradición había confundido. Destaca el milagro del cap. 2 y este como los dos monumentos perdurables de esa distinción.
Ireneo, Semler, de Wette, Baur, Ewald, Weiss , sin vacilar identifican este milagro con la curación del siervo del centurión gentil, Mateo 8:5 y Lucas 7:3 . En cuanto a las diferencias de detalles, dan preferencia, unos al relato de los Sinópticos, otros al de Juan.
En los dos casos, la cura se hace a distancia; esto es todo lo que los dos eventos tienen en común. La acusación de incredulidad que, en opinión de Weiss , es otro rasgo común, por el contrario los distingue profundamente. Porque, en Juan, se dirige al pueblo incluido el padre, mientras que en los Sinópticos se aplica sólo a la nación de la que se distingue al padre como ejemplo de la fe más extraordinaria de la que Jesús ha sido testigo hasta ahora.
¡Y sin embargo aquí está la misma historia! Además, todos los detalles son diferentes, incluso opuestos. Aquí un padre y su hijo, allá un amo y su sirviente. Aquí un judío, allá un gentil. Aquí es en Caná, allá en Cafarnaúm, donde ocurre el evento. Aquí el padre desea que Jesús viaje a la distancia de seis leguas; allí el centurión niega absolutamente la intención de hacerle venir a su casa, y esto en la misma ciudad.
Finalmente, como hemos dicho; he aquí una muestra de la fe enfermiza de los galileos; allí un incomparable ejemplo de fe dado por un gentil a todo el pueblo de Israel. Si estas dos narraciones se refieren al mismo evento, la historia del Evangelio es totalmente errónea. Weiss ve tan claramente desvanecerse en sus manos esta supuesta identidad, que se ve obligado a introducir un tercer relato, el de la curación del niño epiléptico ( Mateo 17 ), con el que John fusionó el que ocupa nuestra atención.
Este versículo 54 cierra el ciclo iniciado en Juan 2:12 , como su contraparte Juan 2:11 cierra el ciclo abierto por Juan 1:19 . De estos dos ciclos, el primero relata la manera en que Jesús pasó de la vida privada a su ministerio público; el segundo relata los comienzos de su obra.
El primero contiene tres grupos de narraciones: 1. Los testimonios de Juan el Bautista; 2. La venida a Jesús de sus primeros discípulos; 3. Las bodas de Caná. El segundo nos muestra a Jesús: 1. En Judea; 2. En Samaria; 3. En Galilea. Cada narración particular va precedida de un breve preámbulo en el que se esboza la situación general ( Juan 2:12-13 ; Juan 2:23-25 ; Juan 3:22-24 ; Juan 4:1-3 y Juan 4:43-45 ).
La revelación de Jesús avanza de manera continua: en el Jordán, en Caná, en el templo, con Nicodemo, en Samaria, en Galilea. Pero la incredulidad nacional se manifiesta: ante ella, se ve obligado a retirarse del templo a la ciudad, de la ciudad al campo, de Judea a Galilea. Pero, al mismo tiempo, la fe sale a la luz y se desarrolla: en toda su integridad en los discípulos; como un débil resplandor en Nicodemo; oscurecido por una mezcla de elementos carnales en Galilea.