Lectionary Calendar
Wednesday, January 22nd, 2025
the Second Week after Epiphany
the Second Week after Epiphany
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Bible Commentaries
Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados Godet sobre Libros Seleccionados
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Información bibliográfica
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre John 14". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://www.studylight.org/commentaries/spa/gsc/john-14.html.
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre John 14". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://www.studylight.org/
Whole Bible (32)New Testament (6)Gospels Only (1)Individual Books (4)
Introducción
Sobre las conversaciones del cap. 14
El tema sobre el que gira este capítulo es precisamente el que exige la situación: la separación que se avecina. Jesús tranquiliza a sus discípulos, profundamente turbados por esta perspectiva, prometiéndoles un doble encuentro, uno más lejano en la casa del Padre, al final de su carrera terrena, el otro totalmente interior y espiritual, pero muy cercano. La idoneidad histórica de estos dos grandes pensamientos es perfecta.
En cuanto a las preguntas de Tomás, Felipe y Judas, Reuss encuentra que proceden de malentendidos tan extraños y errores tan groseros que es imposible concederles ninguna veracidad histórica. Pero la exégesis ha comprobado, por el contrario, que son completamente apropiados al punto de vista de los apóstoles en ese momento. Mientras Jesús estuvo con ellos, a pesar de su apego a su persona, todavía compartían las ideas que generalmente se recibían.
Fue la muerte de su Maestro, su ascensión y finalmente Pentecostés, lo que transformó radicalmente su idea del reino de Dios. En consecuencia, no hay nada sorprendente en el hecho de que Tomás, como los judíos en el cap. 12, debe quejarse de no entender nada acerca de un Cristo que deja la tierra; o que Felipe, como los judíos que pedían una señal del cielo, pidiera, en lugar de su presencia visible, una teofanía sensible; o, finalmente, que Judas se preguntara ansiosamente cuál podría ser una venida mesiánica de la que el mundo no debería ser testigo.
Dos concepciones, la de los discípulos y la de Jesús, no dejan de chocar en estos diálogos, y para haberlos reproducido con tanta naturalidad y dramatismo, en una época ya avanzada, cuando se habían aclarado todos estos problemas que en ese momento ocupaba la mente de los discípulos, ciertamente uno debe haber estado presente en estas conversaciones, y haber tomado él mismo una parte activa en ellas.
Esto se desprende, además, del modo en que el evangelista nos inicia en este relato en las relaciones íntimas y familiares de Jesús con los discípulos y en el carácter de los personajes que forman el círculo apostólico. O todo esto, estos nombres propios, estas preguntas atribuidas a cada uno, estas alocuciones personales de Jesús, es un juego indigno de un hombre serio, o es el relato de un testigo que participó él mismo en las emociones de esta última noche.
Versículos 1-2
vv. 1, 2. “ No se turbe vuestro corazón. Creer en Dios; cree también en mí. 2. En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si no fuera así, os lo habría dicho; voy a prepararos un lugar. ”
La división de los Capítulos aquí es muy defectuosa; porque las siguientes palabras están en estrecha relación con la conversación anterior, y particularmente con las palabras de Jesús: Me seguirás después. Extendiendo esta misma promesa a todos los discípulos (comp. Juan 13:33 ), Jesús les explica de qué manera podrán reunirse con Él.
Se va por el momento para prepararles su lugar en el cielo ( Juan 14:2 ); luego volverá a buscarlos para llevarlos allá ( Juan 14:3 ). Debemos situarnos en este particular punto de vista para comprender a fondo la exhortación a la confianza , que contiene Juan 14:1
Lejos de traer angustia a sus corazones, su partida debe llenarlos de la más dulce esperanza. Deben tener confianza en Dios , que dirige esta obra y no deja que su Maestro perezca por debilidad, y en Jesús mismo, que ejecuta la obra por su parte, y que, lejos de separarse de ella por la muerte, va a Continúe y complételo arriba. Creo, con la mayoría, que los dos πιστεύετε, creo , están más en armonía con el imperativo ταρασσέσθω, no se preocupe , si ambos se toman como imperativos.
Otros toman ambos ( Lutero ) como indicativos ( tú crees ), o sólo el primero ( Erasmo, Calvino, Grocio ), o sólo el segundo ( Olshausen ). Jesús, para disipar su problema, les recordaría la fe que ya tenían en Él o en Dios o en ambos. Esto sería bastante inútil. En el segundo miembro, la palabra limitante en mí se coloca antes del verbo; esto es para exponer mejor la antítesis de las dos frases limitantes en Dios y en mí : “Tened confianza en Dios; en mí también tened confianza.”
Un primer motivo de confianza se da en Juan 14:2 ; se refiere más bien a la confianza en Dios. Jesús les indica que la casa del Padre, a la que Él vuelve, es bastante amplia para recibirlos a todos ya muchos más con ellos. La imagen se deriva de esos inmensos palacios orientales en los que hay un aposento, no sólo para el soberano y el heredero al trono, sino para todos los hijos del rey, por numerosos que sean.
El término πολλαί, muchos , no se refiere en modo alguno a una diversidad entre estas moradas (como si Jesús aludiera a los diferentes grados de felicidad celestial), sino sólo a su número: hay tantas como creyentes; cada uno poseerá lo suyo en este vasto edificio.
Esta morada celestial es ante todo el emblema de un estado espiritual: el de la comunión con el Padre, la posición filial que se concede a Cristo en la gloria divina, y de la que Él dará una parte a los creyentes. Pero este estado se realizará en un lugar definido, el lugar donde Dios manifiesta más ilustremente Su presencia y Su gloria cielo. Lange piensa que al pronunciar estas palabras Jesús señaló a sus discípulos el cielo estrellado; pero Juan 14:31 prueba que todavía estaban en la habitación.
Según la lectura alejandrina, ὅτι, que o porque , debe leerse después de las palabras te habría dicho: “te habría dicho que me voy”, o “ porque me voy”. El primero de estos significados es incompatible con Juan 14:3 , donde Jesús dice precisamente que se va y con el propósito de prepararse.
Los Padres que, en general, adoptan este sentido, no han logrado desembarazarse de la contradicción que implica con lo que sigue. Weiss y Keil , con su sistemática preferencia por las autoridades alejandrinas, ensayan la segunda acepción, porque; el primero, al hacer llevar esta conjunción al verbo hubiera dicho , pero sin poder sacar de él un pensamiento inteligible; Keil , al referir el porque a: hay muchas mansiones , lo que nos obliga a hacer un paréntesis de las palabras intermedias: “Hay muchas mansiones.
.. si no... te lo hubiera dicho porque te voy a preparar un lugar allí.” Pero ¿dónde está la prueba enunciada: voy a preparar , más cierta que el hecho afirmado: hay sitio? Y este paréntesis, que no está indicado por nada, es antinatural. En este caso nuevamente debe reconocerse que la lectura de las autoridades alejandrinas es indefendible; el ὅτι es una adición que surge del hecho de que se deseaba hacer de las siguientes palabras el contenido del verbo yo habría dicho.
Algunos, ya sea que rechacen o conserven el ὅτι, toman las palabras anteriores en sentido interrogativo: “ ¿Te habría dicho (que voy a preparar un lugar para ti)?” Pero Él nunca había dicho nada de este tipo.
Otros traducen: “ ¿Te lo diría (en este momento)?” Pero, en este caso, sería necesario el imperfecto (ἔλεγον ἄν). Debemos, por tanto, volver a la interpretación más simple: “Si no fuera así, te lo habría dicho”. Es decir: “Si nuestra separación fuera eterna, os lo hubiera advertido; no hubiera esperado hasta este último momento para decírtelo”; o, como dice Grocio , Ademissem vobis spem inanem.
Su fe en Dios debe hacerles comprender que la casa del Padre es espaciosa. Pero también es necesario que se les abra el acceso y que tengan asegurada su morada. Aquí es donde interviene la fe en Jesús, como complemento de la fe en el Padre. Él es su πρόδρομος, su precursor, hasta el cielo ( Hebreos 6:20 ).
Bajo esta imagen les hace ver tanto su muerte, que por la reconciliación les abrirá la entrada al cielo, como su exaltación, mediante la cual se creará en su persona un estado glorioso en el que después dará ellos una parte. Y la siguiente es la forma en que Él lo preparará .
Versículos 1-11
NOTAS ADICIONALES DEL EDITOR AMERICANO.
vv. 1-11.
1. El discurso que ocupa el capítulo catorce está aparentemente sugerido por el pensamiento expresado en Juan 13:36 : “No puedes seguirme ahora, pero me seguirás después”. El anuncio de su próxima muerte, que Jesús había dado a sus discípulos, y todo lo que había pasado por sus mentes en los últimos días, los había llenado de sorpresa y dolor.
Estaban desconcertados, así como tristes. El pensamiento de Su muerte y separación vino sobre ellos de manera terriblemente repentina, porque no habían comprendido Su significado cuando les había hablado previamente del destino que Él había de encontrar. Las palabras dirigidas a Pedro estaban realmente dirigidas a todos ellos, y necesitaban fuerza y apoyo en vista de la separación que se avecinaba. A este fin habla ahora Jesús, y les presenta, en este capítulo, tres motivos de consuelo y aliento: primero, la promesa de un futuro reencuentro con Él en el Cielo ( Juan 14:1-11 ); en segundo lugar, la seguridad de un gran éxito en su trabajo por Él después de Su partida ( Juan 14:12-14 ); tercero, la promesa del Espíritu Santo como Consolador ( Juan 14:15-24 ).
Los dos últimos puntos se relacionan con lo que ellos experimentarán en su futura vida terrenal; el primero, a lo que vendría después de su final. Pero esto que se refiere al futuro más remoto se pone al principio, porque era lo primero que necesitaban para su consuelo al oír las palabras, No puedes seguirme ahora; debes esperar hasta un tiempo futuro. Para que sus corazones no se turben, deben tener la certeza de ese futuro.
2. Los dos verbos πιστεύετε son probablemente imperativos: “Cree en Dios y cree en mí”. Esta confianza en Dios y en el mismo Jesús era lo que levantaría sus corazones por encima de los problemas. La demanda positiva contrasta así con la negativa. Para la comprensión de este capítulo y de los que siguen inmediatamente, debe notarse cuidadosamente el punto de vista que toma Jesús. Claramente parece asumir la posición de alguien que ha venido de Su propio hogar a una tierra extranjera para una estancia temporal y trabajar allí.
Mientras estuvo allí, en medio de esta obra, ha formado amistades íntimas y tiernas con ciertos amigos. Ahora ha llegado el momento de que Él regrese a Su hogar. Todavía tienen que permanecer donde están, continuando la obra que Él ha comenzado, pero Su parte de ella, como Él mismo personalmente presente entre ellos, ha terminado. Después de un tiempo, su obra también habrá terminado, y entonces podrán seguirlo. Ahora, como tal amigo, en tal momento, les dice: Vuelvo a la casa de mi Padre y os dejo solos; pero no dejen que sus corazones se angustien por esto; por otra parte, tened confianza en mi Padre y en mí, que al final todo saldrá bien.
3. La seguridad dada con respecto al futuro reencuentro contiene tres elementos: la declaración de que hay lugar suficiente para todos en la casa del Padre, la declaración de que Él va allá a preparar un lugar para los discípulos, y la promesa de que Él venga de nuevo y lléveselos consigo. Se pueden notar dos puntos de especial interés en Juan 14:2-3 , que presentan esta seguridad: ( a ) La evidencia que incidentalmente está involucrada en las palabras: “Si no fuera así, os lo habría dicho”, que el libro está escrito desde la recordada experiencia personal del autor como uno de la compañía apostólica.
Sobre este punto véase vol. I., pp. 508, 509. ( b ) La palabra ἔρχομαι de Juan 14:3 . ¿A qué se refiere esto? Se han dado cuatro respuestas a esta pregunta.
En primer lugar, se supone que el verbo se refiere a la Parusía. En este sentido se usa posiblemente o probablemente en Juan 21:23 . La objeción a este punto de vista es la que sugiere Godet, a saber, que el evento fue demasiado remoto para ofrecer el consuelo que necesitaban. Habría sido como el pensamiento de la resurrección final en la mente de Marta, cuando ella deseaba que su hermano le fuera devuelto a ella. Los discípulos no vivieron para ver la Parusía; y ese evento aún está en el futuro.
En segundo lugar, se ha referido al regreso de Jesús a los discípulos en su resurrección. Pero Él no los llevó al cielo entonces, ni los recibió en ninguna reunión permanente con Él. En tercer lugar, se ha entendido en el sentido de ἔρχομαι de Juan 14:18 , y refiriéndose a la venida de Cristo a sus seguidores en ya través del Espíritu Santo.
Pero evidentemente, de acuerdo con la declaración de Juan 14:23 , la venida allí referida es una venida espiritual de Cristo para estar con el creyente donde este esté, es decir, en la tierra, y no una venida para llevar al creyente para estar con él. Cristo donde esté, es decir, en el cielo.
Algunos escritores han dado una cuarta referencia, a saber, un regreso de Cristo a la muerte de cada creyente, para recibirlo consigo mismo. La objeción a este punto de vista se basa en el hecho de que este sentido de ἔρχομαι no se encuentra en ninguna otra parte, ni en este Evangelio ni en el resto de los escritos del Nuevo Testamento. El autor de esta nota sugeriría, sin embargo, la posibilidad de explicar el asunto en relación con la posición adoptada por Jesús en estos discursos (ver 2 arriba).
¿ No se puede usar aquí el regreso, el venir de nuevo, no en su sentido ordinario o técnico, sino en conexión con la representación figurativa , como puede llamarse, de todo el discurso? Como el amigo que se marcha vuelve a la casa de su padre y prepara un lugar para los que deja atrás, a fin de que puedan tener allí un hogar cuando llegue el tiempo señalado, y como luego regresa para llevárselos consigo a su casa, por eso Jesús aquí dice que, al final de la obra de cada uno de sus discípulos, vendrá, como viene el amigo, y los recibirá consigo mismo.
La venida, por lo tanto, pertenece a la figura, y puede usarse apropiadamente en este sentido debido a la figura. De esta forma la referencia puede ser a la muerte de cada creyente, sin asumir un nuevo sentido técnico de las palabras por venir de nuevo.
4. La palabra ὁδόν de Juan 14:4 , si es interpretada por el contexto anterior, naturalmente significará el camino de muerte por el cual Jesús fue a la casa de Su Padre. Si se interpreta en el siguiente contexto, significará Jesús mismo o la fe en Él. Al autor de esta nota le parecería que la interpretación más probable es la primera.
Las siguientes palabras de Jesús vuelven la mente de Tomás hacia el camino para que él llegue al Padre, desviando así al investigador del punto en el que tenía curiosidad por preguntar hacia una sugerencia espiritual o enseñanza para él mismo que se encontraba cerca de su pregunta. Vemos muchos ejemplos de este tipo en el Evangelio de Juan.
5. En Juan 14:6 Jesús dice: “Yo soy el camino”, es decir, Él es aquel por quien (δἰ ἐμοῦ, al final del versículo) el alma viene al Padre. Luego agrega, “y la verdad y la vida”. Estas palabras exponen lo que ha sido declarado en sustancia en los capítulos anteriores del Evangelio, que en Jesús está la plena revelación de la verdad divina y de la vida eterna. En el sentido en que se usan aquí las palabras, y de acuerdo con el pensamiento ahora ante la mente, Jesús es el camino porque en Él está la verdad y la vida.
6. Felipe pide alguna manifestación especial de Dios más allá de lo que se les había dado, quizás él mismo no tenía una idea definida de lo que debería ser. En respuesta a su petición, Jesús señala las dos grandes pruebas de que Él mismo es la manifestación de Dios, que se han presentado a lo largo del Evangelio, las palabras y las obras, y las vuelve a colocar en su orden correcto, primero las palabras y, si estos no logran convencer, entonces las obras. Que la expresión “créanme que yo soy en el Padre y el Padre en mí” se refiere a las palabras como evidencia, difícilmente puede cuestionarse.
7. Juan 14:7-11 tiene algo de carácter de transición, ya que marca el camino de Juan 14:4-6 a Juan 14:12 y sigs. Pero la conexión de su pensamiento general con el de Juan 14:6 les da una relación más especial con el contexto precedente, y, al dividir el capítulo en sus secciones, pueden ser asignados propiamente a la primera sección, que así se extiende desde Juan 14:1 a Juan 14:11 .
Versículo 3
versión 3 . “ Y si he ido y os he preparado un lugar, vendré otra vez y os tomaré conmigo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis. ”
Una vez asegurado y preparado el lugar para ellos, deben ser llevados a él. Es Él quien también se encargará de este oficio. El rechazo de καί, y , antes de ἑτοιμάσω en algunos manuscritos. (“y cuando me haya ido, me prepararé”) introduciría un asíndeton antinatural y hasta absurdo entre la idea de preparar y la de volver que sigue, y conduciría al mismo tiempo a una completa tautología con la frase anterior. La lectura ἑτοιμᾶσαι, preparar , es una corrección adicional que se volvió casi indispensable por el rechazo del καί.
A los dos verbos: “ cuando me haya ido y me haya preparado ”, corresponden los dos verbos de la oración principal: vendré otra vez (literalmente, vendré otra vez ) y os llevaré a mí mismo. El presente vengo de nuevo indica inminencia. No obstante esto, Orígenes y otros Padres, Calvino, Lampe y, entre los modernos, Hofmann, Luthardt, Meyer, Weiss y Keil , refieren este término a la venida final y gloriosa del Señor.
Sin duda esta promesa se dirige a los creyentes en general, pero tiene en vista, sin embargo, en primer lugar, a los discípulos personalmente, a quienes Jesús quiere fortalecer en su presente desánimo; ¡y Él los consuela, se dice, por medio de un evento que ninguno de ellos ha visto y que todavía es futuro en esta hora! Al explicar así la palabra vengo , se olvida que Jesús nunca afirmó la cercanía de su Parusía, y que, más bien, dio una indicación de lo contrario: “ Como el esposo tarda en venir ” ( Mateo 25:5 ); “ Si el maestro viene en la segunda vigilia, o si viene en la tercera ” ( Lucas 12:38 ); “A la tarde oa la medianoche o al canto del gallo oa la mañana ” ( Marco 13:35 ); borrador
también las parábolas de la levadura y el grano de mostaza. Además, tenemos la explicación auténtica de esta palabra en Juan Juan 14:18 , donde, como reconoce Weiss , no se puede aplicar a la Parusía.
Ebrard piensa que el punto en cuestión es la resurrección de Jesús. Pero el verdadero reencuentro, después de la separación provocada por la muerte de Jesús, aún no se ha producido en la resurrección. Las apariciones del Señor fueron transitorias; su diseño era simplemente, a través de la fe en la resurrección, prepararse para la venida del Espíritu. Grotius, Reuss, Lange, Hengstenberg y Keil refieren la palabra venido al regreso de Jesús a la muerte de cada creyente; borrador
la visión de Esteban. Pero en Juan 14:18 este sentido es del todo imposible, y no se puede citar ningún ejemplo, ni siquiera Juan 21:23 , donde llevaría a una intolerable tautología. Esta venida se refiere, pues, como han reconocido Lucke, Olshausen, Neander , al regreso de Jesús por medio del Espíritu Santo, a la unión estrecha e indisoluble que se forma entre el discípulo y la persona glorificada de Jesús; borrador
todo lo que sigue en Juan 14:17 ; Juan 14:19-21 ; Juan 14:23 ; especialmente Juan 14:18 , que es la explicación de nuestro: Vengo otra vez.
Weiss alega en contra de nuestra opinión que la cuestión aquí es una devolución personal . Deferimos esto a Juan 14:18 . El siguiente verbo: Os llevaré hacia mí , indica otro hecho, que será el resultado de esta preparación espiritual.
Esta es la introducción del creyente en la casa del Padre, al final de su carrera terrena, ya sea en el momento de su muerte, o en el de la Parusía, si vive hasta ese momento. Καί, y , tiene el sentido de y en consecuencia , o de, y después , como lo indica el contraste entre el presente ( vengo ) y el futuro ( tomaré ). Esta será la entrada del creyente, preparado por la comunión espiritual con Jesús, en la morada asegurada para él por la mediación de este mismo Jesús.
Πρὸς ἐμαυτόν, a mí mismo ( Juan 12:32 ); Lo aprieta contra Su corazón, por así decirlo, mientras se lo lleva. Hay una ternura infinita en estas últimas palabras. Es por Sí mismo que parece gozarse y mirar hacia este momento que pondrá fin a toda separación: “ Para que donde yo estoy, vosotros también estéis; comp.
Juan 17:24 . La comunidad de lugar (“ ahí donde ”) implica la de estado. De lo contrario, no sería necesario el retorno de Jesús en espíritu para preparar en cada caso particular este encuentro. ¡Qué conmovedora sencillez y qué vivacidad dramática en la expresión de estas ideas, tan profundas y tan nuevas! La casa del Padre, la preparación de la morada, el venir a encontrar , finalmente el tomarse a sí mismo , este lenguaje familiar y casi infantil se asemeja a una dulce música con la que Jesús busca aliviar la agonía de la separación en la mente de los apóstoles.
Así termina la primera conversación, suscitada por la pregunta de Pedro: “¿Por qué no puedo seguirte?” Respuesta: “Ni siquiera tu martirio sería suficiente para este fin; mi regreso en el Espíritu a tu corazón: esta es la condición de tu entrada en mi gloria celestial.” compensación Juan 3:5 .
Pero Jesús observa que en sus mentes aún surgían muchas preguntas, que sus corazones eran presa de muchas dudas, y, para incitarlos a preguntarle, lanza a su ignorancia una especie de desafío, diciéndoles:
Versículo 4
versión 4 . Y tú sabes adónde voy, y tú sabes el camino. ”
Traducimos según la lectura recibida, que tiene a su favor 14 Mjj., el Peschito y la mayor parte de los manuscritos de la Itala. Según él, Jesús atribuye a los discípulos el conocimiento tanto del fin como del camino. Según la lectura alejandrina: “Y adonde yo voy, vosotros conocéis el camino”, les atribuye sólo el conocimiento del camino. La diferencia no es grande.
Porque si, según la segunda lectura, no se declara el conocimiento del fin, ciertamente se da a entender, y esto en razón de Juan 14:2 , donde se había señalado claramente el fin ( la casa del Padre ). Pero, ¿sabían los apóstoles el camino para llegar a él? Si y no; sí, ya que así era Jesús y Jesús era lo que ellos conocían mejor que cualquier otra cosa.
No, en el sentido de que no lo conocían como el camino. Por eso, si Jesús les puede decir con verdad: Vosotros conocéis el camino , Tomás puede responderle con no menos verdad: Nosotros no lo sabemos. Preocupados hasta entonces por otro fin, el reino terrenal del Mesías, su imaginación no había trasladado sus esperanzas del mundo a Dios, de la tierra al cielo; estaban pensando, de hecho, como los judíos ( Juan 12:34 ): “ Hemos oído que el Cristo permanece para siempre (en la tierra, que es glorificada por Él); ¿Cómo, pues, dices: Es necesario que el Hijo del hombre sea levantado? Comp.
Hechos 1:6 . Y este fin falso en cierta medida les veló la verdad. Es Tomás, el discípulo particularmente positivo en su espíritu, quien se convierte aquí, como en otras ocasiones, en el órgano de los pensamientos de duda y de los sentimientos de desaliento que existen más o menos en todos ellos; borrador Juan 11:16 ; Juan 20:25 .
Versículos 5-6
“ Tomás le dice: Señor, no sabemos adónde vas, y ¿cómo sabemos el camino? 6. Jesús le dice: Yo soy el camino y la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí. ”
Pedro deseaba seguir a Jesús inmediatamente; habiendo sido rechazada esta petición, Tomás quiere por lo menos entender claramente lo que va a suceder, adónde va Jesús y por qué camino, y tanto más cuanto que los discípulos un día lo seguirán. Hasta ahora, la partida de Jesús no le deja más que oscuridad. Fin y camino, todo se pierde para él en el vacío. Jesús, en su respuesta, se aferra especialmente a la idea del camino , recordando claramente el final de la segunda parte del versículo.
De la conexión de estas palabras con la pregunta de Tomás se sigue que la idea dominante de los tres términos siguientes es la de camino , y que los otros dos deben servir para explicarla. De la segunda parte del verso también queda claro que el camino de que se trata es el que lleva al Padre ya su casa, y no el camino por el cual se puede llegar a la verdad y a la vida, como supuso anteriormente Reuss .
La forma de expresión figurativa se explica pues sin figura por los dos términos: verdad y vida. La verdad es Dios revelado en su esencia, es decir, en su santidad y amor ( Juan 14:9 ). La vida es Dios comunicado al alma y llevándole una fuerza santa y una bienaventuranza perfecta ( Juan 14:23 ).
Y como en Jesús se hace esta revelación y comunicación de Dios al alma, así también por Jesús llega el alma al Padre y obtiene por él la entrada en la casa del Padre. Los tres términos, camino, verdad y vida , no están, por tanto, coordinados ( Lutero, Calvino: principio, medio, fin); ya no expresan una sola noción: vera via vitae ( Agustín ). Jesús quiere decir: Yo soy el medio para llegar al Padre (el camino), en cuanto que soy la verdad y la vida.
Reuss observa con justicia con referencia a la palabra yo soy , que esta expresión excluye cualquier otro medio paralelo a este. Gess: “Un hombre puede, a lo sumo , mostrar a los demás el camino correcto; él no puede ser ni el camino ni la verdad ni la vida.”
En la siguiente cláusula, las palabras: al Padre , establecen un fin más cercano que la expresión figurativa de Juan 14:2 . La cuestión aquí es la comunión con el Padre aquí en la tierra, que es la condición de la comunión con Él en el cielo ( Su casa ).
Versículo 7
versión 7 . “ Si me hubierais conocido, también habríais conocido a mi Padre; y desde ahora lo conocéis y lo habéis visto. ”
Este versículo reproduce la idea de la última cláusula del versículo anterior, la de venir al Padre por medio de Jesús. Si Jesús es realmente la manifestación de Dios ( Juan 14:6 ), con haberlo conocido bien a Él mismo bastaría para llegar por medio de Él al conocimiento de Dios (pluscuamperfecto ἐγνώκειτε). Este es el sentido de la lectura recibida que es perfectamente adecuado; es también el de la lectura de algunas autoridades alejandrinas que leen ἤδειτε para el segundo ἐγνώκειτε.
Objeciones por las que parece que Jesús les niega este doble conocimiento; y de hecho es sólo después de haber recibido el Espíritu que lo poseerán plenamente ( Juan 14:20 ). Sin embargo, después se lo concede parcialmente, porque ya poseen el principio. Meyer toma el término de ahora en adelante literalmente: “desde mi anterior declaración” (la de Juan 14:6 ).
Este sentido es demasiado restringido e incluso insignificante. Crisóstomo y Lucke encuentran aquí una indicación anticipada de la iluminación que se acerca en Pentecostés; pero ¿cómo pueden el de ahora en adelante y los pluscuamperfectos permitir este sentido? Jesús alude a todo lo que acaba de ocurrir en el transcurso de esta última tarde. El lavatorio de los pies y la despedida de Judas, con todo lo que Él les había dicho desde entonces, estaban bien preparados para sacar a la luz el verdadero carácter de Dios y la naturaleza espiritual de Su reino.
En ellos estaba depositado desde entonces el germen del verdadero conocimiento de Dios. Mostrándose a ellos, como acababa de hacerlo, hasta lo más íntimo de su corazón, Jesús les había revelado para siempre la esencia de Dios. La lectura de א D, adoptada por Tischendorf (8ª ed.): “Si me habéis conocido a mí , conoceréis también a mi Padre”, proviene sin duda del escrúpulo que sintieron los copistas al hacer decir a Jesús que sus discípulos no le habían conocido. hasta ese momento (ver Luthardt ).
Weiss , aceptando la lectura de algunas autoridades alejandrinas que omiten el καί ( y ) antes de ἀπ᾿ ἄρτι, de ahora en adelante , hace que γινώσκετε sea un imperativo, en este sentido: lo habrá visto; estarás en posesión de la vida.” Pero este imperativo apenas se adapta al adverbio: de ahora en adelante; y no decimos: Conoce a Dios, como decimos: “Cree en Dios” ( Juan 14:1 ).
Esta última palabra: le habéis visto , parece destinada, como ya Juan 14:4 , a suscitar la expresión de algún pensamiento opuesto. Es, por así decirlo, un nuevo desafío que se ofrece a esta inquietud interior que Jesús percibe en ellos. Haberse convertido en espectadores de Dios (perfectos, ἑωράκατε) ¿no era lo más grande que podían desear los apóstoles? Este privilegio, hasta cierto punto, había sido otorgado a Moisés y a Elías, bajo el antiguo pacto.
Ciertamente, si Jesús pudiera hacer que la disfrutaran, su fe sería inamovible para el futuro. Isaías había hecho positivamente esta promesa para los tiempos mesiánicos: “ Se manifestará la gloria de Jehová, y toda carne la verá ” ( Isaías 40:5 ). Así se explica naturalmente la exigencia de Felipe: “Tú dices: has visto; nosotros respondemos: ¡muéstranos!”
Versículos 8-9
Felipe le dice : Señor, muéstranos al Padre, y nos basta. 9. Jesús le dice: ¡Tanto tiempo estoy contigo, y no me has conocido! Felipe, el que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿Y cómo dices tú: Muéstranos al Padre? ”
Con ocasión de estas interrupciones que los discípulos se permiten hacer, Gess observa cuán plenamente a gusto se sienten con el Señor, y cuán plenamente justifica este tipo de relación las palabras: “ Os he llamado amigos míos ”, Juan 15:15 . Pedro había pedido seguir a Jesús. Tomás había deseado por lo menos saber adónde iba y por qué camino.
Como no pueden seguir ni entender claramente, Felipe tendría al menos una prenda del glorioso porvenir que les está reservado; ¡y qué prenda más segura que la aparición de Dios mismo! ¿No es el deseo de la visión inmediata de Dios una aspiración que habita en lo más profundo del corazón del hombre? compensación la petición de Moisés, Éxodo 33:18 .
Era el mismo punto de vista que el de los judíos cuando le pidieron a Jesús una señal del cielo. Este deseo estaría bien fundado si la esencia de Dios consistiera en el poder; la verdadera teofanía podría entonces consistir en una manifestación resplandeciente. Pero Dios es santidad y amor; la manifestación real de estas perfecciones morales sólo puede consistir en una vida moral tal que en ella, en sus actos y palabras, resplandezca la perfección moral del carácter divino.
Ahora bien, este espectáculo único, esta teofanía perfecta, el resplandor visible de Dios, lo tienen los discípulos ante los ojos desde hace más de dos años; ¿Cómo es que no han apreciado mejor el privilegio que se les ha concedido? ¡Qué majestad en esta respuesta! El fundamento de la conciencia humana de Jesús es tan profundamente el sentimiento de Su divinidad, que Él apenas comprende que el conocimiento de Su verdadera naturaleza no se ha formado en los corazones de Sus discípulos.
La palabra de interpelación: Felipe , sirve para recordar a este discípulo que se olvida de sí mismo en el momento de hacer tal exigencia. Podemos, como Luthardt , escribir este vocativo con la oración anterior que se dirige al discípulo individualmente, o conectarlo con el siguiente, que, como máxima general, sirve para llevar al apóstol de vuelta a la verdad. Los tiempos perfectos, ἔγνωκας, ἑωρακώς, ἑώρακε, has conocido, ha visto , contrastan el estado permanente con el acto súbito y aislado expresado por el aoristo δεῖξον, muéstranos .
La idea de la simple unión moral de Jesús con Dios no puede agotar el significado de estas palabras. Un cristiano, incluso uno perfeccionado, no diría: “El que me ha visto a mí, ha visto al Cristo”. Cuánto menos podría un hombre, incluso un hombre perfecto, decir: “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre”. Esta expresión se entiende sólo porque el Hijo continúa aquí abajo, bajo la forma de la vida humana, la función reveladora que posee, como Verbo, en su condición de vida divina.
Versículos 10-11
“ ¿No crees que yo estoy en el Padre, y que el Padre está en mí? Las palabras que os hablo, no las hablo por mi propia cuenta; y el Padre, que mora en mí, él hace las obras. 11 Creedme cuando os digo que yo estoy en el Padre, y que el Padre está en mí; y, si no, créanme por las obras. ”
Jesús indica a Felipe dos señales por las que debería haber reconocido y puede reconocer también en este momento en Él la verdadera apariencia de Dios. Él no dice que el Padre y Él mismo son una y la misma persona. Ora constantemente al Padre, diciendo: Tú. Pero es una unión por la que viven el uno en el otro (comp. Gess ), y esta relación tiene como trasfondo la vida del Logos. Las palabras ¿No crees? mostrarle a Felipe que su oración debe ser considerada como inconsistente con su fe.
Hay en la unión de Jesús con el Padre dos aspectos: Yo en el Padre: Jesús despojándose de sí mismo para trasladarse a Dios; y el Padre en mí: Dios comunicando a Jesús toda su riqueza de fuerza y sabiduría. Por un lado, Jesús haciéndose un vacío en sí mismo; por el otro, Dios llenando este vacío.
Después de esto, Jesús caracteriza cada uno de los dos lados de esta relación por aquella de las manifestaciones de su vida más adecuada para sacarla a la luz: la primera por sus palabras; el segundo, por sus obras. ¡Ni una sola de Sus palabras que Él derive de Sí mismo y no reciba de Dios! ¡Ni una sola de Sus obras que no sea obrada a través de Él por Dios mismo! ¡ De su propia sabiduría, nada! Por la fuerza de Dios, todo.
La cláusula negativa se adapta mejor a la sabiduría; la forma activa, al poder. El siguiente versículo explica por qué las palabras se colocan aquí antes de las obras: comp. el orden inverso en Juan 8:28 , donde Jesús está hablando a los judíos incrédulos. El primer signo de la comunidad de vida y acción entre Jesús y Dios, para los corazones preparados, son sus enseñanzas; para los menos dispuestos, son sus obras.
Podemos dudar entre las lecturas λαλῶ y λέγω, en la primera cláusula. En el segundo, el término λαλῶ, en todo caso, es perfectamente adecuado. Jesús es sólo el órgano del Padre: Dios habla; Jesús anuncia.
En Juan 14:11 , Jesús exige de sus discípulos fe en su unión con el Padre sobre la autoridad del testimonio que ha dado de sí mismo. En la segunda cláusula, el imperativo creer es sin objeto según la lectura de א BL: “Creer”, hablando absolutamente, lo que parece lógico.
Sin embargo, también puede defenderse la lectura de mí en las otras autoridades: “Créanme, si no por mi palabra, al menos por mis obras”; borrador Juan 10:38 . Jesús evidentemente quiere decir con estas Sus obras sobrenaturales, Sus milagros. Los milagros son una prueba para el que no cree en las palabras, porque este testimonio divino, al no pasar por la boca del mismo Jesús, tiene un carácter objetivo. Con estas palabras, Jesús asigna a los milagros su verdadero lugar en la apologética.
En las primeras ediciones de esta obra, consideré el siguiente pasaje como diseñado para agregar a la revelación objetiva de Dios, realizada en la persona de Jesús ( Juan 14:8-11 ), la teofanía interna subjetiva, la obra del Espíritu. , que está a punto de ser descrito en Juan 14:12-24 . Ahora me parece que debe adoptarse otra conexión (ver com. Juan 14:12 : 12 ).
Versículos 12-14
“ De cierto, de cierto os digo; El que cree en mí, él también hará las obras que yo hago, y hará cosas aún mayores que estas, porque yo voy al Padre , 13. y todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, yo lo haré , para que el Padre sea glorificado en el Hijo. 14. Si algo pidiereis en mi nombre, lo haré. ”
La pregunta de Tomás sobre el camino había llevado a Jesús a hablar de la obra por la que conduce a los suyos a la comunión con el Padre; la de Felipe lo había devuelto a lo que ya había sido aquí en la tierra, como la revelación perfecta del Padre. Se había desviado así del objeto esencial de la conversación: el aliento que había que dar a los discípulos, en vista de la separación que los angustiaba ( Juan 14:1 ).
Retoma ahora este tema, y añade a la promesa de un futuro reencuentro en la casa del Padre la de un encuentro mucho más cercano, aquel en el que volverá a habitar en ellos por medio del Espíritu Santo y continuará por medio de ellos aquí en la tierra la obra que Él mismo ha comenzado aquí. Tal es el pensamiento de todo el siguiente pasaje, Juan 14:12-24 . La cuestión de Judas no introduce un tema nuevo; le da a Jesús la ocasión de terminar el desarrollo precedente.
Según Keil , Juan 14:12 tiene como finalidad tranquilizar a los discípulos respecto a su futura actividad apostólica, respecto de la cual estaban ansiosos. Según Weiss , Jesús desea mostrarles cómo las propias obras de ellos tomarán el lugar de las Suyas, que están a punto de fallarles y por las cuales, sin embargo, están apegados a Él.
Pero ya no se trata de estas ideas en lo que sigue. La cuestión ahora es la reunión espiritual que seguirá a la inminente separación, y que preparará el camino para la reunión final prometida en Juan 14:1-3 . Juan 14:12 forma la transición a esta nueva promesa.
Jesús comienza por exponer el efecto (las obras que harán), para volver a la causa (su poder actuando en ellos). La expresión: hará las obras que yo hago , se refiere a milagros semejantes a los de Jesús, que fueron obrados por los apóstoles, y la siguiente expresión: él hará cosas aún mayores , se refiere, no a obras exteriores más extraordinarias, a la grandeza de los milagros no se miden así ( Weiss ) sino a obras de una naturaleza superior incluso a las curaciones corporales.
Lo que hizo San Pedro en Pentecostés, y lo que hizo San Pablo en todo el mundo, lo que hace un simple predicador, un simple creyente al hacer descender el Espíritu en un corazón, Jesús no lo pudo hacer durante Su estancia en la tierra. Porque, para que tales cosas se realizaran, era necesario “que el muro de separación entre Dios y los hombres hubiera sido destruido y el Espíritu Santo hubiera sido dado a la humanidad” ( Gess ); es decir, que, como dice el final del versículo, se hubiera cumplido la glorificación de Jesús: “ porque yo voy al Padre; comp.
Juan 7:39 . El sarmiento, unido a la vid, puede dar frutos que la vid misma no puede dar. Más grande , por lo tanto, no significa aquí: más estupendo, sino más excelente; y este término no se refiere simplemente a la extensión del ministerio apostólico más allá de los límites de la teocracia, como lo entienden Lucke, Tholuck, Olshausen, de Wette . Esta diferencia es aquí solo secundaria, sino a la naturaleza de las obras realizadas.
Esta superioridad de fecundidad espiritual prometida a los discípulos se fundará en la exaltación de la propia posición de Cristo: “ Porque yo voy al Padre. Vemos claramente aquí que la expresión: ir al Padre , denota no sólo la muerte, sino la muerte y la ascensión juntas. Jesús dice, según las autoridades alejandrinas: al Padre , no: a mi Padre. De hecho, Dios se muestra, al actuar así, como el Padre de los discípulos no menos que del mismo Jesús.
No debemos cerrar la explicación que el porque nos lleva a buscar con Juan 14:12 , haciendo de Juan 14:13 , como todavía lo tendría Westcott , una cláusula principal. Juan 14:13 pertenece necesariamente a esta explicación.
No es suficiente que Jesús sea exaltado; es necesario que aún actúe en medio de su gloria: porque yo voy... y... lo haré. Καί : y así. Cualquier cosa que pidas indica la parte del discípulo en estas obras; no debe pasarse en silencio; de lo contrario, Jesús no podría decir que las harán ( Juan 14:12 ).
Esta parte será simplemente oración. El creyente pide, y el Cristo todopoderoso obra en medio de su gloria. Pero la cuestión aquí no es de oración en general. Es a la oración de un tipo especial que Jesús atribuye esta cooperación eficaz con Él, a la oración en Su nombre. Pedir en nombre de cualquiera es, en la vida ordinaria, pedir en lugar de una persona, como por su parte, y aplicándose, en virtud de su recomendación, todos sus títulos al favor demandado.
Si tuviéramos sólo este pasaje en el que se usa la expresión: orar en el nombre de Jesús , deberíamos pensar, en consecuencia, que orar así es pedir algo en la conciencia segura de nuestra reconciliación con Dios y nuestra adopción en Cristo, para Orar a Dios como si fuéramos los representantes y, en cierto modo, la boca de Jesús. Pero esta explicación, en sí misma muy natural y la que adopté en las ediciones anteriores, ¿es aplicable al pasaje de Juan 14:26 : “El Espíritu Santo que mi Padre enviará en mi nombre”? No me parece así.
Las demás explicaciones no parecen satisfacer mejor este requisito; así los de Crisóstomo , “suplicando mi nombre”; de Calov , “sobre la base de mis méritos”; de Lucke, Meyer, Gess , etc., “orando en comunión conmigo, en medio del elemento espiritual de mi propia vida”; de de Wette , “en vista de mi causa”; o de Weiss , “en cuanto se trata de obras hechas para el cumplimiento de la misión que os encomiendo”.
Todas estas explicaciones son ciertas, ciertamente, pero tocan sólo un lado de la idea, no el centro. Pienso, por tanto, que más bien debemos ceñirnos a lo de Hengstenberg, Keil y Westcott (con distintos matices): pedir una cosa a Dios como Padre sobre la base de la revelación que Jesús nos ha dado de sí mismo y de su obra, o, como dice Keil , “sumergiéndonos por la fe en el conocimiento que hemos recibido de Él como Hijo de Dios humillado y glorificado.
“Al actuar así, necesariamente dirigimos a Dios una oración que tiene todas las características expuestas en las explicaciones anteriores. Este sentido responde también al del término el nombre en las Escrituras. Pues el nombre resume el conocimiento que poseemos de un ser; es su reflejo en nuestro pensamiento. Este sentido se aplica muy satisfactoriamente a la fórmula de Juan 14:26 .
Lo haré , dice Jesús; Así manifiesta la grandeza de su futura posición como órgano de omnipotencia que actúa al servicio del amor paternal de Dios. Si no hubiera dicho en Juan 14:1 : “Creed en Dios, y creed también en mí. ”
Y todo esto sucederá, añade Jesús, para la gloria del Padre en la persona del Hijo, porque el Hijo no sueña con fundar aquí en la tierra un reino que le pertenecerá solo a Él.
NOTAS ADICIONALES DEL EDITOR AMERICANO.
vv. 12-14.
1. No es improbable que la palabra μείζονα se tome como un adjetivo neutro independiente; pero, así tomado o como concordando con un ἔργα a suministrarse, debe entenderse que tiene un significado más amplio que el ἔργα de la cláusula anterior. Los milagros obrados por los apóstoles no fueron mayores que los que realizó Cristo. La referencia aquí es al éxito que tendrían en su trabajo como predicadores del Evangelio en la extensión del Reino Divino.
2. El verbo ποιήσω de Juan 14:13 probablemente debe unirse inmediatamente con πορεύομαι de Juan 14:12 , y hacerse, como el último verbo, dependiente de ὅτι. Las bases de la seguridad de su éxito son: que Él va al Padre (Su exaltación al cielo), y que, en conexión con esto y como resultado de esto, sus oraciones serán contestadas.
Sin embargo, ya sea que esta sea la verdadera construcción del pasaje o no, la estrecha unión de las oraciones muestra que la respuesta a las oraciones a las que aquí se hace referencia es la que está relacionada con las labores de los apóstoles en la realización de la obra mesiánica. Con respecto a estas oraciones deben notarse dos puntos: primero, que son en el nombre de Cristo, y, segundo, que están en la línea de las cosas espirituales.
La idea de que cada oración de cada creyente individual ciertamente será respondida al conceder la solicitud particular que se hace, es una idea que no se establece en el Nuevo Testamento, y que haría que la mente del peticionario determinara el orden de las oraciones. eventos. La idea cristiana de la oración no puede ser incompatible con la sumisión de todas las peticiones a la voluntad de Dios; la sabiduría infinita, no finita, debe gobernar el mundo.
Versículo 14
vv. 14 es una reafirmación de esa asombrosa promesa; esto ya lo indica el asíndeton: “¡Sí, así será!” Con las palabras: ὅτι ἄν, cualquiera que sea , Jesús abre un campo inconmensurable a la ambición cristiana de sus discípulos. La lectura recibida ἐγὼ ποιήσω, “ Lo haré”, es ciertamente la lectura verdadera. Algunas autoridades alejandrinas han reproducido mecánicamente palabra por palabra la expresión de Juan 14:13 .
Pero Jesús lo modifica a propósito, sustituyendo ἐγώ por τοῦτο: “ Yo , que nunca os he engañado, y que debo revestirme de omnipotencia con mi Padre, me comprometo a hacerlo”. Así, mientras Su discípulo orará en Su nombre en la tierra, Él actuará desde el cielo, de parte de Dios, para ejecutar la obra, tan íntima será la unión efectuada en Él entre el cielo y la tierra.
Me parece absolutamente imposible mantener en el texto el με, me , que las autoridades alejandrinas dan como objeto de αἰτήσητε: “Todo lo que me pidáis en mi nombre”. Es inadmisible que se pida algo de una persona en su propio nombre, excepto en el sentido: por su propia causa, que no puede ser el de esta frase. Tischendorf, Weiss y Westcott se esfuerzan en vano por defender esta lectura.
compensación además, Juan 15:16 ; Juan 16:23-24 . Sopesar las palabras que se encuentran constantemente al comienzo de todas las epístolas de San Pablo: "No dejo de hacer mención de ti en mis oraciones", es, como ha dicho Stier , suficiente para darnos a entender que es por la oración en el nombre de Jesús que los apóstoles dieron existencia a la Iglesia.
Del medio por el cual realizarán estas obras superiores a Su propia oración en Su nombre, Jesús pasa ahora a la fuente divina que hará nacer tal oración en sus corazones, el Espíritu Santo.
Versículos 15-17
“ Si me amáis, guardad mis mandamientos. 16. Y yo rogaré al Padre, y os dará otro apoyo, para que esté con vosotros eternamente , 17. el Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no le ve ni le conoce; pero vosotros conocéis él, porque mora con vosotros; y él estará en ti. ”
Aquí está el don supremo, porque es la fuente de todos los demás, a través de las oraciones que inspira en el creyente. Y primero, Juan 14:15 , la condición moral necesaria para que este don sea concedido al hombre. Se necesita una preparación: “¡Ámame! ¡Cumple mi voluntad! Juan 14:17 justificará esta condición moral.
Los mandamientos de los que habla Jesús son los encargos que les ha dado mientras ha estado con ellos, y particularmente las instrucciones que les ha dado en esta última tarde ( Juan 13:14-15 ; Juan 13:34 ; Juan 14:1 ).
El TR, con casi todos los Mjj., el Itala y el Peschito , se lee en imperativo τηρήσατε, guarda , mientras que BL dice τηρήσετε, guardarás. El primero es un llamamiento directo a la obediencia en nombre del amor que le tienen. El segundo contiene una reflexión sobre la relación necesaria entre las dos cosas. Me parece que no hay razón para dudar entre estas dos lecturas. El segundo probablemente surge del siguiente futuro: y oraré.
A la condición moral Jesús añade la condición objetiva, o causa eficiente del don divino, su propia intercesión. Esta intercesión tendrá por objeto el don del Espíritu Santo.
Las palabras de Juan 16:26 , donde se dice: “ No os digo que pediré al Padre por vosotros ”, se refiere al tiempo que sigue a este don.
El término παράκλητος, literalmente llamado hacia , fue tomado por Orígenes y Crisóstomo en sentido activo: consolador παρακλήτωρ ( Job 16:2 en la LXX). Fue bajo la influencia de la Vulgata que este falso sentido pasó a nuestras versiones francesas. Se reconoce en la actualidad que la palabra παράκλητος, de forma pasiva, debe tener un sentido pasivo: el que es llamado como sostén, como sostén; es precisamente el significado del término latino advocatus , y de nuestra palabra abogado: el defensor del acusado ante el tribunal.
Quizás el término usado por Jesús fue Goel, campeón, defensor. El término griego tiene este significado también en el griego profano, como en Demóstenes, Diógenes Laercio, Filón. El mismo Juan le da este significado en su primera Epístola Juan 2:1 , “ Paracleto (abogado) tenemos ante el Padre, Jesucristo, el justo. El significado maestro ( Teodoro de Mopsuestia, Ernesti, Hofmann, Luthardt ) no tiene fundamento filológico, y la expresión Espíritu de verdad ( Juan 14:17 ) no es suficiente para justificarlo.
Lo que Jesús pedirá al Padre en favor de ellos es, por tanto, un apoyo más, siempre a su alcance, siempre dispuesto a acudir en su ayuda, al primer llamado, en su conflicto con el mundo. De esta significación fundamental proceden fácilmente las siguientes aplicaciones: apoyo en momentos de debilidad; consejero en las dificultades de la vida; consolador en el sufrimiento. Así Él hará por ellos lo que el amado Maestro, que ahora los dejaba, había hecho durante estos últimos años.
Al decir otro , Jesús implícitamente se da a sí mismo el título de Paráclito; es un error, por tanto, encontrar aquí una idea diferente de la de la primera Epístola ( Juan 2:1 ). Este don que el Padre les hará, vendrá no sólo a petición de Jesús, sino, como dice en Juan 15:26 , por su mediación: “ El Paráclito que os enviaré de parte de mi Padre.
Así como es Él quien lo pide de nuestra parte, así también es Él quien lo envía de parte de Dios. Y no vendrá pronto para retirarse, como lo hace Jesús; pero Su morada en ellos será eterna. Meyer entiende εἰς τὸν αἰῶνα: “ incluso hasta la era venidera. Pero la palabra αἰών, en el NT como en los clásicos (ἐξ αἰῶνος, δἰ αἰῶνος, εἰς αἰῶνα) denota una duración indefinida, y, con el artículo, la eternidad.
El Espíritu Santo, un ser divino, enviado por el Padre, para tomar el lugar de un simple hombre suponiendo que Jesús fuera sólo esto, ¿es esto concebible?
Las palabras aposicionales, el Espíritu de verdad ( Juan 14:17 ), sirven para explicar el término Paráclito , que aún era oscuro para los discípulos. Esta expresión no puede significar quién es la verdad, es Jesús quien es la verdad, ni quién posee la verdad, esto sería inútil. La enseñanza del Espíritu se contrasta aquí con la de la palabra, como en Juan 16:25 .
La enseñanza por medio de la palabra nunca puede dar más que una idea confusa de las cosas divinas; por muy hábilmente que se use este medio, sólo puede producir en el alma del oyente una imagen de la verdad; entonces Jesús lo compara con una parábola ( Juan 16:25 ). La enseñanza del Espíritu, por el contrario, hace entrar en el alma la verdad divina; le da plena realidad en nosotros haciéndonos experimentarla; ella sola hace que la palabra sea una verdad para nosotros.
Pero, como ya insinuó Jesús en Juan 14:15 , para estar aptos para recibir a este divino maestro es necesaria una preparación moral. El alma en la que Él viene a morar debe estar ya retirada de la esfera profana. Esta es la razón por la que Jesús dice: Guardad mis enseñanzas; y la razón por la que aquí añade: a quien el mundo no puede recibir.
No se debió a ninguna acción arbitraria que, en la mañana del día de Pentecostés, el Espíritu descendiera sobre ciento veinte personas solamente, y no sobre todos los habitantes de Jerusalén: sólo aquéllos habían pasado por la preparación indispensable. Jesús explica en qué consiste esta preparación que falta en el mundo: es necesario haber visto y conocido al Espíritu, para recibirlo.
El Espíritu se identifica demasiado íntimamente con nuestra vida personal para permitir la posibilidad de que se nos imponga; para que Él pueda venir a nosotros, Él debe ser deseado y llamado, y para este fin debemos tener ya, de alguna manera, una relación conocida con Él. Pero, ¿cómo puede ser esto, si uno aún no lo ha recibido?
El ejemplo de los discípulos nos enseña. Durante los años que habían pasado en la compañía de Jesús, su palabra, sus actos, emanaciones constantes del Espíritu, les habían proporcionado los medios para contemplar a este agente divino en su manifestación más perfecta y para conocer lo que era santísimo y exaltado en él. Él y sus corazones habían rendido homenaje a la perfección de esta inspiración de lo alto que animaba constantemente a su Maestro.
Esto no lo había hecho el mundo , los judíos, que al oír hablar a Jesús decían: “Tiene un demonio”, y al ver sus milagros los atribuían a Belcebú. Quedaron así ajenos a la acción del Espíritu, incluso se volvieron hostiles a ella; por eso no estaban en condiciones de recibirlo . Me es imposible comprender qué significado puede dar Weiss a los dos verbos: ver y conocer , fuera de esta explicación y sin caer en la petitio principii: para recibir el Espíritu, es necesario verlo; y para verlo es necesario tenerlo.
Si se responde diciendo que estos dos tiempos presentes: ver y saber, son presentes de anticipación, que se refieren al tiempo en que los discípulos habrán recibido el Espíritu, se olvida que se trata aquí de una cuestión moral. condiciones para recibirlo.
La acción preparatoria del Espíritu sobre los discípulos se expresa con las palabras: Él habita con vosotros; y la relación más íntima que formará con ellos desde el día de Pentecostés por las palabras: “Él estará en vosotros. No debemos, por lo tanto, leer, en la primera cláusula, μενεῖ (en el futuro), habitará , con la Vulgata , ni, en la segunda, ἐστί, es , con el Vaticano y Cambridge MSS.
Todo el significado de la oración radica precisamente en la antítesis entre el presente mora (comp. μένων, Juan 14:25 ) y el futuro será. Este contraste de tiempo se completa con el de las dos palabras limitantes: contigo (comp. παῤ ὑμῖν de Juan 14:25 ) y en ti.
Para hacer la última cláusula: Y él estará en ti , depende del ὅτι, porque , que precede, no conduce a ningún significado razonable: ¡Lo conoces ahora porque Él estará en ti! Esta última frase expresa, por el contrario, un hecho nuevo, un avance de la mayor importancia: “ Y así , en virtud del conocimiento que habéis adquirido de Él al contemplarle en mi persona, Él podrá entrar en vosotros. .
Esta distinción entre la acción preparatoria del Espíritu sobre el hombre (por medio de sus manifestaciones históricas en Cristo, y luego en la Iglesia) y su morada real en el individuo, está hoy como borrada en la conciencia. del cristianismo, y la confusión de dos posiciones tan diferentes implica consecuencias incalculables. “Hasta ahora Jesús, viviendo con ellos, había sido su apoyo; ahora tendrán el apoyo en sus propios corazones” (Gess); y este sostén será el Espíritu Santo, es decir, Jesús mismo en otra forma; es esta última idea tan deleitable al corazón de los discípulos la que desarrollan las siguientes palabras, Juan 14:18-23 .
Versículos 15-24
NOTAS ADICIONALES DEL EDITOR AMERICANO.
vv. 15-24.
1. El significado de la palabra παράκλητος ha sido muy discutido. Evidentemente se basa en el verbo παρακαλεῖν como adjetivo verbal, y el sentido fundamental de la palabra es llamar al lado de uno , o ayuda. Debe admitirse que tiene, en el uso clásico, el sentido especial de abogado , es decir, de una persona llamada en ayuda de uno en esta línea particular. Este es también el significado de la palabra en 1 Juan 2:1 .
Pero no hay nada en la palabra misma que la limite necesariamente a esta significación. Ciertamente, los oficios del Espíritu, tal como se exponen en estos Capítulos, deben ser considerados al determinar la idea de Jesús tal como usó la palabra. El obispo Lightfoot, en su ensayo sobre la Revisión de la versión inglesa del Nuevo Testamento, afirma que la palabra abogado responde a estos oficios. Al autor de esta nota le parece, por otro lado, que esta es la única idea que no se presenta en estos Capítulos.
Jesús es presentado por Juan en la primera Epístola ( Juan 2:1 ) como el abogado, actuando por el creyente. Pero mientras que la relación del Espíritu como ayudante, maestro, incluso consolador, se pone de manifiesto en las diferentes declaraciones de estos Capítulos, la de abogado no parece establecerse. La designación, Espíritu de verdad , Juan 14:16 , las palabras “Él os enseñará todas las cosas”, Juan 14:26 , la declaración de que Él ha de dar testimonio de Cristo, Juan 15:26 , son descriptivas de un maestro, no de un abogado legal.
La declaración de que Él convencerá o convencerá al mundo, Juan 16:7 , no es del tipo de convencimiento que pertenece especialmente a un abogado, sino que la figura es más bien de uno que está discutiendo con otro, y que en la discusión convence el otro del error de su punto de vista y la corrección del suyo propio. Lightfoot afirma que Pablo tiene la misma idea en Romanos 8:16 ; Romanos 8:26 ; pero parece que cuando el Espíritu da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios, cumple otra función que la de abogado; e incluso cuando se habla de Él como ayudándonos en nuestras debilidades al interceder por nosotros con gemidos indecibles, es cuestionable si la idea de abogado incluye todo lo que significa.
El Espíritu, dice Jesús, les enseñaría, les conduciría al conocimiento de la verdad, les declararía las cosas por venir, tomaría de las cosas de Cristo y se las daría a conocer a los discípulos, les ayudaría en su obra de dar testimonio de la verdad, ocuparía de tal modo el lugar que Él mismo había ocupado para manifestarles su amor y el amor del Padre, y, de este modo, librarlos de la orfandad, darles una alegría permanente .
Pero todo esto es obra de un maestro, o de un consolador y fortalecedor. La palabra Auxiliador pertenece al significado fundamental de la palabra, e incluye las diferentes ideas que se sugieren en los varios versículos de los caps. 14-16. Se puede observar, también, que el discurso que Jesús está dando aquí es uno de consolación con referencia a Su próxima partida de ellos. El Espíritu ha de ocupar para ellos el lugar que Él había estado ocupando. Iba a ser ἄλλος παράκλητος. Pero el lugar que Jesús había ocupado especialmente hasta ahora era el de ayudar, enseñar, consolar, fortalecer, más que el de abogado.
2. La palabra ἔρχομαι, en Juan 14:18 , por su conexión inmediata con lo que se dice del Espíritu, así como por el contexto siguiente, debe considerarse que se refiere a la venida de Cristo a los discípulos en y por la venida del Espíritu Puede haber pocas dudas de que este pasaje, y los versículos del capítulo dieciséis, que siguen a las declaraciones con respecto al Espíritu ( Juan 16:16 ss.
), tienen la misma referencia, y deben explicarse en relación unos con otros. Estos pasajes son inconsistentes con la idea del regreso por el período de los cuarenta días siguientes a la resurrección de Jesús, debido a la permanencia de Su morada con los discípulos que ellos sugieren. También son inconsistentes con la idea de la segunda venida, porque las indicaciones del cap. 14 y cap.
16 son que Cristo no estará personalmente con los discípulos durante el período al que se alude aquí. Esta última razón también se opone a la referencia a los cuarenta días. El sentido del verbo ἔρχομαι en este versículo es peculiar, y difiere de cualquier uso del verbo que encontramos en otros lugares. Al contrastarla con la idea de orfanato o duelo, la sugerencia de la palabra parece estar conectada con la figura del amigo que se va, de la que se ha hablado como base de todo el discurso.
En este punto de vista, el uso peculiar de ἔρχομαι en este versículo puede servir para mostrar que la explicación sugerida con respecto a su significado en Juan 14:3 puede ser la correcta.
3. La evidencia de que la μικρόν de Juan 14:19 y el pasaje correspondiente en el cap. 16 se refieren al tiempo de la venida del Espíritu es como sigue: ( a ) que se describe como un tiempo cuando el mundo no verá a Cristo, y cuando los discípulos solos lo contemplarán, y aparentemente con una visión espiritual , no con el ojo corporal ( Juan 14:19 b, Juan 14:20 ); ( b ) que la manifestación hecha a los discípulos será una manifestación de amor y una permanencia de Dios y Cristo con los discípulos, no de los discípulos con Dios y Cristo ( Juan 14:21-24 ); ( c ) que la nueva visión está conectada con el hecho de la partida de Jesús hacia el Padre ( Juan 16:17 ); ( d ) que debe ser un estado de gozo permanente, en contraste con lo que era temporal, como los cuarenta días ( Juan 16:20-22 ); ( e ) que aparentemente se describe como un período de comunión con el Ser Divino a través de la oración, a diferencia de la relación personal con Jesús; ( f ) estas evidencias deben ser consideradas en conexión con el hecho de que, en ambos Capítulos, todo el pasaje sigue inmediatamente a la promesa de la venida del Espíritu.
Versículos 18-19
“ No os dejaré huérfanos: vengo otra vez a vosotros. 19. Todavía un poco, y el mundo no me verá más; pero tú me verás; porque yo vivo, vosotros también viviréis. ”
El término huérfanos está en armonía con la dirección hijitos míos ( Juan 13:33 ); es el lenguaje del padre moribundo. El asíndeton entre Juan 14:18 y el versículo anterior es suficiente para probar la identidad esencial de pensamiento entre estas palabras y las de Juan 14:16-17 .
Esta forma, como hemos visto, indica en general una afirmación más enfática del pensamiento ya expresado. Esta observación, en consecuencia, anula cualquier otra explicación de las palabras: vengo otra vez a vosotros , que la que las refiere al regreso de Jesús por medio del Espíritu Santo ( Juan 14:16-17 ).
Esta es la explicación de casi todos los escritores modernos (incluso de Meyer y Luthardt , 2ª ed.). Además, esta explicación es la única posible, por todo el pasaje siguiente, Juan 14:19-23 , que sólo puede ser el desarrollo del versículo 18 (ver especialmente Juan 14:21 ; Juan 14:23 ).
Sin embargo, algunos refieren esta promesa a las apariciones de Jesús resucitado ( Crisóstomo, Erasmo, Grocio, Hilgenfeld ). Incluso Weiss se une a ellos, abandonando así su propia explicación de ἔρχομαι, vengo , en Juan 14:3 . Pero estas apariciones tuvieron un carácter momentáneo y no fueron un verdadero retorno de Jesús; borrador
la notable expresión, Lucas 24:44 : “mientras aún estaba con vosotros”. El propósito de estas apariciones era solo para establecer la fe de los discípulos en la resurrección de Jesús, y así prepararse para Su regreso en espíritu a sus corazones, pero no para lograrlo. ¿Cómo podrían ser estas apariciones Su regreso, ya que Su ὑπάγειν, Su partida, incluye a la vez Su muerte y Su ascensión ( Juan 14:28 , Juan 13:1 )? La devolución debe ser, por tanto, posterior a ésta.
La aplicación de Juan 14:18 a la Parusía ( Agustine, Hofmann, Luthardt , 1st ed.) también es imposible; borrador Juan 14:19 ; Juan 14:23 : en Juan 14:19 , el ver a Jesús nuevamente coincide con Su desaparición por el mundo; y según Juan 14:23 , el retorno a los creyentes se describe como puramente interior, mientras que de la venida final se dice: “ Y todo ojo le verá.
Todo lo que puede y debe concederse es que las apariciones del Resucitado sirvieron para preparar y hacer posible su regreso por medio del Espíritu Santo, y que esta venida espiritual de Cristo tendrá su consumación en la venida del Salvador glorificado.
El Espíritu es, sin duda, otro apoyo en cuanto su acción difiere de la de Jesús como visible; pero su venida es, sin embargo, el regreso del mismo Jesús. El Espíritu no es el sustituto de Jesús, como afirma Weiss : de lo contrario, la promesa del Paráclito respondería solo de manera imperfecta a la necesidad de los discípulos, cuyo corazón exigía el regreso del Maestro mismo. Entonces, si Weiss alega que la palabra vengo solo puede denotar una venida personal, decimos en respuesta que es Cristo en persona a quien el Espíritu Santo nos da.
En cuanto a Juan 16:22 , que también alega Weiss , ver en ese pasaje. Tholuck ha concluido de la expresión vengo , que el Espíritu Santo es sólo la persona del mismo Jesús espiritualizado, y Reuss afirma que “aunque la exégesis literal aboga por la distinción de personas (entre Cristo y el Espíritu), la lógica práctica se niega a admitir eso." Él “incluso aventura la opinión de que en los discursos de Jesús la noción abstracta de la Palabra es reemplazada por la noción más concreta del Espíritu.
Juan es inocente de tan grave confusión. Así como ningún escritor del antiguo pacto habría usado los términos Espíritu de Dios y Ángel del Señor el uno por el otro, así la confusión de la Palabra con el Espíritu es inadmisible en un escritor del nuevo pacto. Sin duda, San Pablo dice: “ El Señor es el Espíritu ” ( 2 Corintios 3:17 ).
Pero no por eso confunde la persona del Señor glorificado con el Espíritu Santo. Esta es una región en la que es importante tener en cuenta los matices del pensamiento. Según Juan 16:14 , el Espíritu no es el Señor, sino el poder que lo glorifica , que lo hace aparecer, vivir y crecer en nosotros, y eso tomando lo que es suyo y comunicándonoslo.
Las partes de cada uno son perfectamente distintas. Son tan distintos en la obra de Pentecostés como en la de la encarnación. Al engendrar a Jesús en el seno de María, el Espíritu Santo no se convirtió en el Cristo. De la misma manera, el Espíritu Santo, al glorificar a Jesús y hacerlo vivir en nosotros, no por eso se convierte en Jesús. La Palabra es el principio de la revelación exterior, el Espíritu el de la revelación interior.
Jesús es el objeto a asimilar; el Espíritu es el poder por el cual se realiza la asimilación. Sin la revelación objetiva dada en Jesús, el Espíritu no tendría nada que fertilizar en nosotros; sin el Espíritu, la revelación concedida en Jesús queda fuera de nosotros y es como una parábola que no se comprende. De ahí se sigue que el Espíritu que viene es, en cierto sentido, Jesús que viene de nuevo; de uno sin nosotros, Jesús se vuelve uno dentro de nosotros.
La obra consumada del Espíritu es Cristo formado en el creyente, o, lo que expresa la misma idea, es el creyente habiendo alcanzado la perfecta estatura de Cristo ( Gálatas 4:19 , Efesios 4:13 ). ¿Cómo puede Weiss decir que esta idea es paulina y no joánica? El ser de Jesús en el creyente es de la misma naturaleza que el ser de Dios en la persona de Cristo, según Juan 17:22-23 . Esta idea incluye la que acabamos de desarrollar. Está contenido en la expresión ἐν χριστῷ, que no tiene otro significado en Pablo que en Juan.
Las palabras: Aún un poquito ( Juan 14:19 ), son conformes al presente vengo. Reducen a nada, por así decirlo, la duración de la separación.
El asíndeton nos lleva a ver en lo que sigue un desarrollo de la promesa de Juan 14:18 .
La vista de la que habla Jesús ha de ser permanente, como lo indica el presente θεωρεῖτε, tú me ves; es esa constante contemplación interior que San Pablo describe en las palabras tan similares a las que tenemos ante nosotros, 2 Corintios 3:18 : “ Los que contemplamos la gloria del Señor a cara descubierta.
“Mientras que el mundo, que sólo ha conocido a Jesús según la carne, no lo ve más después de haber desaparecido físicamente, Él se hace, desde ese momento, visible a los Suyos en la esfera espiritual a la que son transportados por el Espíritu y en la cual se encuentran con Él. La diferencia en la aplicación de la palabra θεωρεῖν, ver , en las dos cláusulas no prueba nada en contra de este significado; es precisamente en esta diferencia intencional que descansa el significado de la frase; borrador
Juan 14:22-23 . Este trato íntimo es la fuente de toda la fuerza del cristiano en su conflicto consigo mismo y con el mundo. Esta es la razón por la cual, en lo que sigue, la idea de vivir es, sin transición alguna, sustituida por la de ver.
En la siguiente frase, las dos cláusulas pueden depender de ότι: “Me ves porque vivo y porque también vivirás”. Es lo que hacen Meyer, Luthardt, Weiss , ya sea que aplican el todo a la vida nueva producida por el Espíritu Santo (Cristo y los creyentes volviéndose a ver en cuanto transportados a la misma esfera de vida); o, como Weiss , al referir el volver a ver a las apariciones del Resucitado: “Me ves de nuevo porque tú y yo volvemos a vivir.
Pero el contraste entre el presente que vivo y el futuro que vivirás no está suficientemente explicado en estas dos interpretaciones. Y en el de Weiss , ¿cómo explicar la palabra: vivirás? Las apariciones del Resucitado no dieron vida a los discípulos ( ζῆν); renovaron su coraje.
La vida, a lo largo de todo nuestro evangelio, es comunicada por el Espíritu Santo ( Juan 7:39 ). Una segunda construcción consiste en hacer que la primera cláusula solo dependa de ὅτι, y explicar: “ Me ves (entonces), porque vivo; y (como consecuencia de esta visión de mí viviendo) vosotros también viviréis. Nuestra visión espiritual de Jesús resulta de Su vida celestial , y esta visión produce vida en nosotros.
Pero la oposición fuertemente acentuada entre el ἐγώ, yo , y el καὶ ὑμεῖς, y tú o tú también , nos hace preferir una tercera construcción: la que hace depender el ὅτι del siguiente verbo ζήσεσθε, vivirás: Pero tú me ves (en oposición al mundo no me ve más); porque yo vivo, vosotros también viviréis. Ellos lo ven; y, como Aquel a quien así contemplan está vivo, esta contemplación les comunica vida.
Por el presente vivo , Jesús se traslada, como en Juan 14:3 ; Juan 14:18 , hasta el momento cercano en que la muerte será finalmente vencida por Él y cuando vivirá la vida perfecta e indestructible; y por el futuro, viviréis , hasta el tiempo aún más remoto cuando Su vida glorificada llegue a ser de ellos.
Así se explica naturalmente la relación entre yo vivo y tú vivirás ; borrador la relación similar entre vengo y tomaré , en Juan 14:3 . El presente designa el principio establecido de una vez por todas, el futuro las consecuencias diarias, graduales, eternas.
Versículos 20-21
“ En aquel día sabréis que yo estoy en mi Padre y vosotros en mí y yo en vosotros. 21. El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama será amado por mi Padre, y yo le amaré y me manifestaré a él. ”
La ausencia de una partícula entre estas palabras y las precedentes y siguientes delata la emoción con la que Jesús contempla y anuncia el día decisivo de Pentecostés. Es, bajo una forma nueva, la reafirmación de la misma promesa.
La expresión ese día indica un momento preciso, no un período, como piensa Reuss . Y como las grandes circunstancias del ministerio de Jesús se conectan naturalmente con las fiestas judías, y como la fiesta de la Pascua, que estaba a punto de ser el momento de su muerte, iba a ser seguida pronto por la de Pentecostés, no hay nada que objetar. nos impiden pensar, lo que sea Lucke, de Wette, Weiss , etc.
, puede decir, que el día del cual Él está hablando aquí ya era en su vista el día de Pentecostés; borrador el ἔτι μικρόν, en un poco de tiempo , Juan 14:19 . Sea como fuere, Jesús contrasta este día de la venida del Espíritu, cualquiera que sea, con el momento presente, cuando los discípulos tienen tanta dificultad para hacerse una idea de la relación de su Maestro con el Padre ( Juan 14:9-10 ).
῾Υμεῖς, usted : “de su propia experiencia, y no solo, como hoy, de mis palabras”. compensación Juan 16:25 . El objeto de esta iluminación espiritual de los creyentes será, primero, la relación de Jesús con el Padre; tendrán una conciencia de Jesús como de un ser que vive y actúa en Dios, y en quien Dios vive y actúa como en otro yo.
Esta conciencia inmediata de las relaciones entre Jesús y Dios brotará de la conciencia viva que recibirán de su propia relación con Jesús; lo sentirán viviendo en ellos y se sentirán viviendo en Él; y en la experiencia de esta relación con Él ( ellos transportados en Él y Él transportado en ellos ), comprenderán lo que Él les había dicho, sin llegar a hacerse entender, de lo que Dios es para Él y lo que Él es para Dios.
Entonces, finalmente, el hecho trascendente de la comunión entre Jesús y Dios se convertirá para ellos en objeto de una percepción distinta a través de la experiencia inmediata de su propia comunión con Jesús. Estas son las μεγαλεῖα τοῦ θεοῦ, las maravillas de Dios , que Pedro y los discípulos celebran en lenguas nuevas el día de Pentecostés.
Versículo 21
vv. 21 establece con precisión la manera de esta iluminación. Jesús había dicho sumariamente, Juan 14:15 : “ Guardad mis mandamientos, y yo rogaré al Padre. Aquí enumera en detalle todos los eslabones de la cadena de gracias que estarán conectados con esta fidelidad práctica de Sus seguidores: Es necesario retener interiormente (ἔχειν) Su palabra, y observarla prácticamente (τηρεῖν); esto no lo hace el mundo, que lo ha oído, sino que lo ha desechado; por eso no es apto para recibir estas gracias superiores.
Por medio de esta fidelidad moral,
1. Tal individuo (ἐκεῖνος, ese hombre excepcional) asume el carácter de un ser que verdaderamente ama a Jesús (ὁ ἀγαπῶν με).
2. Por eso se convierte en el amado del Padre , quien, amando al Hijo, ama también a quien lo hace objeto de su amor. Este amor del Padre no es aquel del que se habla en Juan 3:16 : “De tal manera amó Dios al mundo. Estos dos amores difieren como difieren la compasión de un hombre por su prójimo culpable y desdichado y el tierno afecto de un padre por su hijo, o un esposo por su esposa.
3. El Hijo, viendo que la mirada del Padre se vuelve con ternura hacia el discípulo que lo ama, se siente unido a éste por un vínculo nuevo (“ y yo lo amaré ”); Lo ama aún más tiernamente en la medida en que ve que el amor del Padre lo envuelve.
4. Finalmente, de todo esto se sigue el supremo milagro del amor del Padre y del Hijo: la perfecta revelación que Jesús da al discípulo de sí mismo: Yo me manifestaré a él.
Esta es la condición de la conoceréis , Juan 14:20 . Este término completamente extraordinario ἐμφανίζειν se refiere a la manifestación interna del Mesías. De ningún modo conviene a las apariencias externas y pasajeras del Resucitado, al que incluso Weiss renuncia a referirlo; pero para sustituir que? Ciertas manifestaciones de la cercanía de Jesús concedidas a sus discípulos en el curso de su vida, como la del Señor a Moisés ( Éxodo 33:13 ; Éxodo 33,18); “pero en todo caso no por medio del Espíritu”, añade este intérprete.
Y, sin embargo, los asíndeta después de Juan 14:17 prueban, por sí solos, que Jesús está desarrollando aquí la promesa del don del Espíritu; y Juan 14:23 muestra con suficiente claridad lo que Jesús quiere decir en Juan 14:21 .
Es precisamente este carácter completamente interno de la manifestación descrita en Juan 14:21 lo que suscita la pregunta de Judas en Juan 14:22 .
Ante estas interrupciones de los discípulos, Gess compara a Jesús con un hábil piloto que no se deja desviar por las olas embravecidas, sino que con un rápido golpe de timón da cada vez a la nave la dirección deseada.
Versículo 22
versión 22 . “ Judas, no Iscariote, le dice: Señor, ¿y qué sucede, que tú te vas a manifestar a nosotros, y no al mundo? ”
El modo de la revelación de que Jesús acababa de hablar dejó completamente perplejos las mentes de los discípulos, que siempre estaban dirigidas hacia la manifestación exterior, visible para todos, del Mesías-Rey y su reino glorioso. Fue especialmente en el grupo inferior de la compañía apostólica, influenciado por el espíritu carnal de Iscariote, donde persistieron tales pensamientos. El Judas o Judas aquí mencionado lleva este nombre solo en Lucas ( Lucas 6:16 , Hechos 1:13 ).
En los catálogos de Mateo ( Mateo 10:3 ) y Marcos ( Marco 3:18 ) se le designa con los nombres (apellidos) Lebbeus y Thaddaeus: el atrevido o el querido. Ocupa uno de los lugares más bajos entre los apóstoles. La explicación: Iscariote no , pretende quitar el supuesto de un regreso de Judas después de su salida, Juan 13:30 . Juan 13:30
Diciendo: ¿Qué ha acontecido? Judas pide la indicación de un nuevo hecho causante del cambio del programa mesiánico, cuya prueba cree observar en las palabras de Jesús en Juan 14:21 . El καί, y , antes de τί γέγονεν, es la expresión de sorpresa; fue omitido en algunos manuscritos, por superfluo. Para nosotros significa aquí: “ Solo para nosotros. ”
Versículo 23
vv. 23 nos justificó el en la cuestión de Judas; Juan 14:24 responde a: y no al mundo. Entre las dos cláusulas de Juan 14:24 , debe entenderse esta idea: “No es poca cosa desechar mi enseñanza; y ciertamente (καί) es enseñanza del mismo Dios” ( Juan 12:49 , etc.
). Conclusión entendida: “¡Cómo, con tal disposición, hostil a la palabra tanto del Hijo como del Padre, podría uno ser apto para convertirse en su morada!” compensación lo dicho del mundo en Juan 14:15 ; Juan 14:17 .
Así han ido surgiendo poco a poco los motivos de aliento presentados por el Señor: “Tendréis asegurado un lugar conmigo en la casa del Padre... Por mí, el camino, no podréis dejar de llegar al fin. ...Ya aquí en la tierra, habéis visto al Padre... Podréis continuar mi obra en la tierra... Otro sostén divino os dará fuerzas para ello... En este sostén interior, soy yo mismo quien se reunirá contigo de nuevo.
...El Padre mismo vendrá conmigo a morar con vosotros....” ¿No hay aquí lo que pueda justificar el: No se turbe vuestro corazón ( Juan 14:1 )? El siguiente pasaje, que cierra esta primera efusión, vuelve a su punto de partida, en el sentido de que incluso hace del No turbéis , un Gozaos.
Versículos 23-24
Respondió Jesús y le dijo : Si alguno me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará y vendremos a él, y haremos morada con él. 24. El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que oís no es mía, sino del Padre que me envió. ”
Jesús prosigue su discurso, como si no hubiera oído la pregunta de Judas; pues la primera parte de Juan 14:23 es sólo la reproducción de Juan 14:21 desarrollada y enunciada con mayor precisión. Y, sin embargo, responde a la pregunta propuesta, reafirmando más enérgicamente la promesa, así como la condición moral que había suscitado la objeción; borrador
el mismo modo de responder en Lucas 12:41 ff. Amar a Jesús, guardar su palabra, ser amado por el Padre, estas son las condiciones sobre las cuales se hará la revelación prometida ( Juan 14:23 ); ahora el mundo no los cumple; está animada por disposiciones de carácter opuesto ( Juan 14:24 ).
En cuanto a las condiciones y naturaleza de esta revelación, Jesús las desarrolla grandiosamente. La revelación de Sí mismo que Él dará al creyente será nada menos que Su propia morada en su alma, y ésta será una con la morada de Dios mismo dentro de él. ¿Cómo podemos pensar aquí sólo en las apariciones del Resucitado, o incluso en la ayuda temporal concedida a los discípulos por el Señor glorificado en la obra de su ministerio? Es incomprensible cómo Weiss puede persistir en tal interpretación hasta el final.
Aquí, como en Juan 10:30 , Jesús dice nosotros al hablar de Dios y de Él mismo; esta expresión, si no es blasfema o absurda, implica la conciencia de su unión esencial con Dios. La concepción del reino de Dios que encontramos aquí no es ajena a los sinópticos; borrador Lucas 17:20 : “ El reino de Dios no viene con observación; está dentro de ti ” (ἐντὸς ὑμῶν); y Mateo 28:18-20 .
Una figura muy similar se encuentra en Apocalipsis 3:20 : “ Si alguno abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo. ”
Juan 14:2 prueba que el término μονή, morada , puede designar no solo una posada, sino también el domicilio permanente (ver Passow). Esta expresión quizás pone la idea de este versículo en conexión con la de Juan 14:2 . Aquí en la tierra, es Dios quien hace Su morada con el creyente; en el cielo, será el creyente quien hará su morada con Dios.
El primero de estos hechos ( Juan 14:23 ) prepara para el segundo ( Juan 14:3 ).
Weiss se basa en el παῤ αὐτῷ, propiamente cerca de él , para apoyar la opinión de que la cuestión no es una morada interior. La unio mystica entre Cristo y el creyente, debe haber sido designada, según él, por ἐν αὐτῷ, en él. Pero la preposición παρά, con , se introduce necesariamente en razón de la figura de una vivienda (μονὴν ποιεῖν) y no puede en modo alguno servir para determinar el modo de esta unión.
Y se sigue de los términos ἐμφανίζειν y πρὸς αὐτόν, como del paralelo Apocalipsis 3:20 , que este modo es interno y espiritual.
Versículos 25-26
“ Os he hablado estas cosas estando aún con vosotros. 26 Mas el sostén, el Espíritu Santo, que mi Padre enviará en mi nombre, os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que os he dicho. ”
Podríamos esforzarnos por conectar estas palabras con las precedentes; porque es por el don del Espíritu Santo, de quien está por volver a hablarse, que se cumplirá la gran promesa de Juan 14:22-24Pero la perfecta λελάληκα, de la que os he hablado , indica más bien una conclusión; la conversación llega a su fin y vuelve ahora a su punto de partida.
Juan 14:25 por lo tanto no debe estar conectado con Juan 14:24 ; recuerda los contenidos de todo el discurso. Lo que Jesús acaba de decir a los discípulos de la futura reunión, arriba ( Juan 14:1-3 ), y aquí abajo ( Juan 14:12-24 ), es todo lo que Él puede revelarles sobre este tema por el momento.
Si este futuro todavía está envuelto en tinieblas para ellos, la enseñanza de otro maestro disipará las nieblas y les explicará todas sus promesas al realizarlas. Ταῦτα, estas cosas , al principio, en contraste con πάντα, todas las cosas ( Juan 14:26 ): “Esto es lo que puedo decirte ahora; otro te lo dirá después todo. ”
El epíteto santo dado al Espíritu, Juan 14:26 , recuerda la profunda línea de separación que acababa de trazar Jesús, en Juan 14:17 ; Juan 14:24 , entre el mundo profano y los discípulos ya santificados por su apego a Jesús. Como santo, el Espíritu sólo puede venir a morar en estos últimos.
La expresión: en mi nombre , ha de explicarse, como en Juan 14:14 , con esta diferencia, que aquí se refiere a un acto de Dios ( mandará ), y no más al acto humano de oración ( pedirá ). . Por parte de Dios, es enviar en virtud de la perfecta revelación que ha hecho de la persona y obra de su Hijo; mientras que por el lado del hombre, es pedir en virtud de la posesión más o menos imperfecta que ha adquirido de esta revelación.
Weiss , desesperado por encontrar algún sentido satisfactorio en las palabras de mi nombre , si se refieren al acto de enviar, las aplica al objeto de la misión: Dios enviará el Espíritu Santo para que esté en el lugar de Cristo . , como Su sustituto con los creyentes. Pero el Espíritu no es el sustituto de Cristo; Cristo mismo viene de nuevo en Él; luego, la relación gramatical de las palabras limitantes de mi nombre con el verbo enviar , no autoriza este sentido.
El pronombre ἐκεῖνος, él , él solo, pone en fuerte relieve la persona de este nuevo maestro que les dirá todo, en contraste con la persona terrena de Jesús que les va a ser arrebatada ( Juan 14:25 ). El Espíritu hará dos cosas: enseñar todo; trae a la memoria todo lo que Jesús ha enseñado.
Estas dos funciones están estrechamente relacionadas; Enseñará lo nuevo recordando lo viejo, y recordará lo viejo enseñando lo nuevo. Las palabras de Jesús, cuyo recuerdo despertará en ellos el Espíritu, serán la materia de la que sacará la enseñanza de la verdad completa, el germen que fecundará en sus corazones, como, a cambio, esta actividad interior del Espíritu les traerá incesantemente a la memoria alguna palabra anterior de Jesús, de modo que a medida que Él los ilumine, exclamarán: ¡Ahora comprendo esta palabra del Maestro! Y esta vívida claridad hará que otras palabras olvidadas por mucho tiempo surjan del olvido. Tal es, aún hoy, la relación entre la enseñanza de la Palabra escrita y la del Espíritu. Καί : y especialmente.
Naturalmente, la primera πάντα, todas las cosas , comprende únicamente las cosas de la nueva creación realizada en Jesucristo, proyecto y obra de salvación. La primera creación, la naturaleza, no es objeto de la revelación del Espíritu Santo; es el del estudio científico.
Versículos 25-31
1. La frase ταῦτα λελάληκα se repite varias veces en estos Capítulos, y evidentemente se refiere, en cada caso, a toda la sección que precede. Aquí, la referencia es a todo el discurso de este capítulo. Después de presentar los tres motivos de consolación y aliento, Jesús cierra con unas palabras de despedida una especie de bendición de amistad.
2. La promesa dada aquí con respecto al Paráclito es que Él les enseñará todas las cosas y les recordará todo lo que Cristo les había dicho. Hasta qué punto esta última frase puede indicar un recuerdo verbal exacto de las palabras y enseñanzas de Cristo puede ser cuestionable; pero no puede haber duda de que se promete una influencia especial del Espíritu sobre la memoria, que debería proteger a los apóstoles contra el error al recordar y exponer a otros la doctrina que Jesús les había enseñado.
3. Las palabras de Juan 14:27 son el saludo de despedida, fundado evidentemente en el común “La paz sea con vosotros” de la hora de la separación. Meyer cita el comentario de Lutero: “Estas son las últimas palabras, como las de alguien que está a punto de irse y dice buenas noches o da su bendición”. No podemos dudar, en vista de este pasaje final del capítulo, que la posición que toma Jesús es la del amigo que deja atrás a sus asociados íntimos en una tierra extranjera y regresa a su hogar.
4. Juan 14:28 también debe ser explicado en conexión con esta idea; y el pensamiento del Padre como mayor que Él mismo probablemente se introduce aquí para indicar el gozo y la bienaventuranza que le sobrevendrían cuando regresara al cielo. Deberían regocijarse en la alegría del amigo que los dejaba, en lugar de simplemente lamentarse por su propia pérdida y duelo.
5. La explicación más simple y natural de Juan 14:30 es que la última cláusula, “él nada tiene en mí”, significa que no hay nada común entre él y yo, la esfera en la que se mueve es la de la hostilidad; él es el gobernante del mundo, que está en enemistad conmigo y mi verdad y por lo tanto no hay tiempo ahora para más conversaciones en esta esfera de amistad íntima y amorosa. Pero ahora es el momento de salir y, al encontrar lo que está por venir, mostrar al mundo que Jesús ama al Padre y obedece Su mandato.
6. La construcción de ἐγείρεσθε, ἄγωμεν ἐντεῦθεν, ya sea que se tome como una oración independiente o conectada por ἀλλά con lo que precede, de modo que sea el verbo principal de esta parte del contraste es incierta. Al escritor de esta nota le parece probable que la última construcción sea la que pretendía el autor, y que ἄγωμεν ἐντεῦθεν se contrasta con ἀλλά con λαλήσω.
7. La pregunta de si Jesús realmente salió de la habitación con sus discípulos en este momento probablemente se responda negativamente. Esto se desprende de las siguientes consideraciones: ( a ) que no hay una declaración clara de que salieron hasta Juan 18:1 ; ( b ) que los otros Evangelios representan la salida que siguió a la Cena como una salida hacia el Monte de los Olivos, etc.
, que se corresponde con lo que dice Juan al principio del cap. 18; ( c ) que como Él ciertamente no salió de la ciudad antes Juan 18:1 , se sigue que si Él salió de la habitación al final del cap. 14, los discursos de los caps. 15 y 16, y la oración del cap. 17, debe haber sido pronunciado en las calles de la ciudad, pero esto parece bastante inconsistente con tales declaraciones.
Versículos 27-29
“ La paz os dejo; mi paz os doy; no como el mundo la da, yo os la doy; no se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo. 28. Habéis oído que os dije: Me voy, y vengo a vosotros. Si me amaseis, os habríais regocijado porque yo voy al Padre; porque mi Padre es mayor que yo. 29. Y ahora os he dicho estas cosas antes que sucedan, para que cuando sucedan, creáis. ”
La promesa de Juan 14:25-26 tenía como finalidad tranquilizar a los discípulos en relación a las tinieblas que aún se cernían sobre el futuro de su Maestro y el suyo propio. Juan 14:27-29 tienden a tranquilizarlos con referencia a los peligros a los que se ven expuestos en este futuro que se abre ante ellos.
Jesús evidentemente alude al saludo israelita: ¡Paz a ti (Schalom leka)! Meyer y Reuss toman la palabra εἰρήνη en un sentido objetivo: salvación (שָׁלוֹם, H8934 , plena prosperidad). Pero el adjetivo “ mi paz” y el final del verso donde se trata de hacer cesar la turbación , debieron prevenir esta falsa interpretación.
Al dejarlos, Jesús les haría gozar de una perfecta quietud interior, como la que contemplan en Él mismo. Esta paz surge en Él, en presencia de la muerte, de Su absoluta confianza en el amor del Padre. Esta confianza es la que Él quiere inspirarles, y por medio de la cual Su paz llegará a ser de ellos. Este es el legado que Él les da (ἀφίημι, dejo ), y este legado lo saca de Su propio tesoro: mi peaee.
El verbo δίδωμι, doy , está relacionado con τὴν ἐμήν ( mío ): uno da de sí mismo. En Lucas 10:5-6 , Jesús confiere a sus discípulos el poder que Él mismo ejerce aquí: el de impartirles paz . El contraste entre la paz de Jesús y la del mundo se refiere ordinariamente a la naturaleza de las dos: la paz del mundo consiste en el disfrute de las bendiciones que sólo son tales en apariencia; la de Jesús en posesión de bendiciones reales e imperecederas.
Luthardt y Keil encuentran aquí otro contraste: el de la paz verdadera y la falsa. Pero se sigue de la omisión del objeto: paz , en la segunda cláusula (“ Yo no doy como el mundo da ”), y de la conjunción καθώς ( según como ), que el contraste se relaciona más con el acto de dar que con al objeto del don: “Cuando doy, es realmente dar, es dar con eficacia, mientras que, cuando el mundo se despide de vosotros en la forma ordinaria: ¡Paz a vosotros! te da sólo palabras vacías, un deseo impotente.
“No puedo entender en qué sentido está por debajo de la gravedad de la situación, como afirma Meyer. Esta paz, que Él les comunica con esta misma palabra, debe desterrar de sus corazones la angustia que Jesús observa todavía allí (μὴ ταρασσέσθω), y preservarlos, incluso por este medio, del peligro de tener miedo (δειλιᾷν), que resultaría de este estado perturbado.
Pero no basta que Jesús los vea tranquilizados, fortalecidos; Incluso los vería gozosos ( Juan 14:28 ). Y lo serían realmente, si comprendieran bien el significado de esta partida que se acerca. El ἠκούσατε, habéis oído , se refiere a Juan 14:2 ; Juan 14:12 ; Juan 14:18 ; la cita, como tantas veces, se hace libremente.
Jesús añade: y vengo , porque sin esto no podría pedirles que encontraran en su partida un motivo de alegría. Las palabras: “ Si me amaseis”, significan aquí: Si me amaseis de una manera enteramente desinteresada, amándome por Mí mismo, y no por vosotros mismos. Estas palabras son de una delicadeza exquisita. Jesús encuentra así el medio de hacer de la alegría de ellos un deber de afecto. Dirige su atención a la próxima exaltación de su posición (comp.
Juan 13:3 ; Juan 13:31-32 ); ¿Y qué verdadero amigo no se regocijaría de ver a su amigo elevado a un estado más digno de él? Jesús no expresa aquí la idea de la actividad más poderosa de la cual esta exaltación será para Él el medio ( Juan 17:12 ). Sólo apela a sus corazones amigos.
Debemos rechazar, con las autoridades alejandrinas, la palabra εἶπον (la segunda) y leer: porque me voy , y no: “porque os dije , me voy”.
La razón por la que deben regocijarse por Él a causa de este cambio es que Su Padre es más grande que Él. Al volver a Dios, pues, va a encontrar de nuevo una forma de existencia más libre, más exaltada, más bienaventurada. Jesús sintió el peso de la existencia terrena, mientras lo llevaba pacientemente. ¿No dijo Él: “¿Hasta cuándo estaré con vosotros? ¿Hasta cuándo tendré que soportarte? ( Lucas 9:41 .
) Su entrega de la existencia divina, Su aceptación de la existencia humana fue para Él una prueba que debía cesar a través de Su exaltación a la presencia de Dios; borrador el πρὸς τὸν θεόν, Juan 1:1 ; Juan 1:18 . La explicación de Lucke, de Wette , etc.
, “Dios os será mejor protector de lo que yo podría serlo por mi presencia visible”, ignora el sentido natural de las palabras y lo que hay de personal en esta apelación a su afecto: si me amaseis.
Desde el segundo siglo de la Iglesia, la exégesis ha entendido de dos maneras diferentes la explicación que sigue respecto a la relación entre el Padre y el Hijo (ver la excelente disertación de Westcott ). Algunos han entendido: “mayor que el Logos como tal”, en cuanto que el Padre es muy naturalmente superior al Hijo, mientras que otros han referido esta superioridad del Padre meramente a la naturaleza humana de Jesús.
Esta segunda explicación no me parece posible, en primer lugar porque, si el estado del Hijo puede cambiar, su persona, su ego , permanece siempre idéntico a sí mismo; el sujeto que está hablando en este momento no puede, por tanto, ser otro que el que habla en pasajes como Juan 8:58 ; Juan 17:5 ; Juan 17:24 . Entonces, aplicadas meramente a la naturaleza humana de Jesús, como aparte de su naturaleza divina, estas palabras se vuelven casi blasfemas, o al menos ridículas.
Como dice Weiss , “tal comparación entre Dios y un ser creado sería una locura al borde de la blasfemia”. Ya hemos reconocido el hecho, al estudiar el Prólogo ( Juan 1:1 ), que el Logos, como tal, está subordinado a Dios. Como dijo Marius Victorinus (365): “Como teniendo todo del Padre, Él es inferior a Él, aunque, como teniendo todo de Él, Él es Su igual.
Reuss ha visto erróneamente un desacuerdo entre estas palabras y la divinidad de Cristo, como se enseña en el Prólogo ( Juan 1:1 ). Porque incluso en el Prólogo encontramos la noción de subordinación expresamente declarada como aquí, y, por otro lado, nuestro pasaje respira, en Aquel que así habla, el sentimiento más vivo de Su participación en la divinidad.
Sólo Dios puede compararse a sí mismo con Dios, y los arrianos, al buscar apoyo en este texto, al menos han sido culpables de torpeza. Este es ciertamente uno de los pasajes en los que el apóstol se inspiró para formular su Prólogo.
Versículo 29
versión 29 . Esta desaparición de Jesús, tan contraria a sus pensamientos, podría en sí misma sacudir su fe; pero Jesús aplica a este juicio lo que había dicho de la traición de Judas: por el hecho de que Él se la ha anunciado, se convertirá, por el contrario, en el fortalecimiento de su fe. Y ahora, finalmente, la convocatoria para partir:
Versículos 30-31
“ Ya no hablaré mucho contigo; porque viene el príncipe de este mundo, y él nada tiene en mí. 31. Pero para que el mundo sepa que amo a mi Padre y que actúo como el Padre me ha mandado , levántense, vámonos de aquí. ”
Jesús siente el acercamiento de su enemigo invisible. No se trata simplemente del presentimiento de la próxima llegada de Judas, sino también del conflicto que tendrá que sufrir con Satanás en Getsemaní.
Se pueden dar dos explicaciones bastante diferentes de estos versículos, cuyo resultado, sin embargo, es fundamentalmente el mismo. O bien la y , καί, antes de ἐν ἐμοί, se entiende en sentido concesivo: “ Él viene, y [en verdad] no tiene nada en mí que pueda ser razón de su poder sobre mí”; luego Jesús añade: “ pero (ἀλλά) para que el mundo conozca el amor que tengo por mi Padre, me entrego a él gratuitamente.
¡Surgir! O este καί, y , puede tomarse en sentido adversativo, como tan frecuentemente en Juan: “Él viene; pero él no tiene dominio sobre mí; sin embargo (ἀλλά), para que el mundo sepa,... levántate y vámonos de aquí , y que yo sea entregado a este enemigo!” Este segundo significado me parece presentar un pensamiento más claro; καί es frecuentemente adversativo en Juan, y hemos explicado la razón de ello; borrador
por ejemplo , Juan 6:36 y Juan 15:24 . “ Ya no hables mucho ” no excluye los pocos discursos que quedan por seguir. El príncipe de este mundo , ver Juan 12:31 .
Nada en mí: nada que pertenezca a su dominio y que le dé derecho y poder sobre mí, el objeto de su odio. Estas palabras implican en Aquel que las pronuncia la conciencia de la más perfecta inocencia. El orden que a menudo se ha hecho dependiente de ποιῶ, lo hago; “Para que el mundo conozca... mi amor por mi Padre,... voy a hacer conforme a lo que me ha mandado.” Pero el καί, antes de καθώς, no permite esta construcción. O la ἵνα se ha hecho depender de un verbo entendido:
“ Esto sucede así para que el mundo sepa que amo a mi Padre, y que hago lo que él me ha mandado;” así Tischendorf; y esto seria mejor Pero cuánto más vivaz es una tercera construcción, que hace depender el orden de los dos imperativos siguientes: “Para que el mundo conozca,… ¡levántate, vámonos de aquí!” Esta manera de hablar es absolutamente la misma con aquel apóstrofe triunfante de Jesús, que conservan los tres Sinópticos ( Mateo 9:6 y paralelos): “ Para que sepáis ... ¡levántate y anda!”
Levantarse para ir a Getsemaní era en verdad entregarse voluntariamente a la perfidia de Judas, que iba a buscarle en aquel lugar bien conocido por él, y al poder de Satanás, que preparaba allí a Jesús un último conflicto decisivo. , el complemento de eso en el desierto. Jesús sabía bien que no vendrían a prenderlo en medio de la ciudad, en la habitación donde estaba en este momento.
Los imperativos: levantaos, vámonos , pueden no haber sido seguidos inmediatamente por un resultado; esto es lo que piensan Meyer, Luthardt, Weiss, Keil y Reuss , quienes suponen que Jesús aún permaneció en la habitación hasta después de la oración sacerdotal. Descansan sobre el Salió en Juan 18:1 , y sobre la oración solemne del cap.
17, que no se puede haber hecho fuera. Veremos que estas razones no son decisivas. Por otra parte, no entendemos por qué Juan habría mencionado tan expresamente la orden de partir, si no hubiera sido seguida por un resultado; o al menos ¿por qué no indicó, en este caso, la demora con una palabra de explicación, como en Juan 11:6 ? Gess dice con razón: “Puesto que Jesús, por orden de Juan 14:31 , dio la señal para partir, debemos representarnos los siguientes discursos, caps. 15, 16, como se pronunció en el camino a Getsemaní.”